Yucatán

Llama el Gobernador Joaquín Díaz Mena a convertir a Izamal en un referente turístico

El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, hizo un llamado a trabajar en conjunto para convertir a Izamal en un referente turístico. Esto ocurrió durante la sesión solemne en la que Melissa Puga Rodríguez asumió el cargo como presidenta municipal para el periodo 2025-2027. El mandatario la felicitó y le deseó gran éxito en su nueva encomienda. Acompañado de su esposa y presidenta honoraria del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, el Gobernador reiteró que la alcaldesa izamaleña contará con todo su respaldo, así como con el apoyo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. En su mensaje, Díaz Mena destacó que la llegada de la primera presidenta municipal de Izamal marca el inicio de la Cuarta Transformación en este Pueblo Mágico lleno de historia y tradición. Señaló que este proceso incluirá bienestar y progreso para todas las personas que lo habitan. “Estoy seguro de que, bajo tu liderazgo, Melissa, Izamal brillará como nunca antes, como esta gran ciudad que está llamada a ser uno de los centros turísticos de Yucatán y de la ruta del Tren Maya. Queremos que Izamal sea un lugar emblemático del sureste de México, con oportunidades de bienestar y progreso para sus pobladores”, expresó. El Gobernador recalcó que el poder no es un privilegio, sino una responsabilidad conferida por el pueblo, y auguró que Melissa Puga sabrá actuar y estar al servicio de su comunidad. “Es el inicio de los mejores años para Izamal, años de Renacimiento Maya, llenos de esperanza para su pueblo. Cuenten con todo mi apoyo para juntos construir un Izamal digno y lleno de oportunidades para su gente”, enfatizó. Tras rendir su compromiso constitucional, Melissa Puga Rodríguez agradeció la presencia del Gobernador y afirmó que su administración mantendrá una constante coordinación con las autoridades estatales para trabajar por el bienestar de Izamal y su gente.

Yucatán

Anuncian que Yucatán recibirá 158 cruceros con 430 mil pasajeros en 2025

El Gobierno de Yucatán, encabezado por Joaquín Díaz Mena, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR), dio a conocer que en 2025 la entidad recibirá 158 cruceros que traerán un estimado de 430 mil turistas y una importante derrama económica para los sectores que convergen en la actividad turística, que es un impulsor de la economía estatal y de la generación de empleo, pero sobre todo un pilar que fortalecerá el desarrollo del Renacimiento Maya. Destacó que la dinámica en el segmento de turismo de cruceros permite la creación de nuevos productos y negocios que atiendan a los visitantes que llegan en los grandes barcos a maravillarse de los atractivos naturales, arquitectónicos y culturales que convierten a Yucatán en un destino interesante para los turistas. También informó que el 2024 cerrará con 104 arribos efectivos de hoteles flotantes, con más de 317 mil 208 turistas, que permitieron el flujo de visitantes a las playas, haciendas, Chichén Itzá y Mérida. Asimismo, subrayó que este año que concluye Progreso recibió a los cruceros: Valor y Breeze de la compañía Carnival Cruise Line, al Islander de Margaritaville at Sea, El Magic de Disney Cruise Line, El Jewel y el Brilliance of The Seas de la Royal Caribbean Cruises y El Explora1 de Explora Journeys, entre otros. El Carnival Cruise Line registró 58 arribos, el Disney Cruise Line 21, el Royal Caribbean Cruise 11, Margaritaville at Sea 10, Sea Cloud Cruise 1, Club Med Cruise 1, Explora Journeys 1y Vidanta Cruise 1. Destaca que el viernes 3 de enero empezarán los arribos 2025, y concluirá la temporada alta de cruceros en marzo, los barcos por llegar al estado se distribuirán a 2 a 3 por semana, y será hasta octubre cuando dé inicio el nuevo período fuerte, de este tipo de barcos, que tocarán el puerto yucateco. En este sentido, el Gobierno de la Cuarta Transformación, a través de la Sefotur, reforzará sus acciones de promoción para avanzar en el desarrollo y crecimiento del turismo como uno de los ejes importantes para el bienestar de las familias de Yucatán.

Yucatán

CETUR reconoce el potencial del aeropuerto de Chichén Itzá para impulsar el Oriente del Estado

El Consejo Empresarial Turístico de Yucatán (CETUR), encabezado por su presidente, Jorge Carrillo Sáenz, ha manifestado su firme convicción sobre el gran potencial del aeropuerto de Chichén Itzá para convertirse en un motor clave del crecimiento turístico de la región Oriente de Yucatán. Recientemente, una comitiva del CETUR realizó una visita al aeropuerto para observar de cerca las condiciones actuales y las posibilidades de desarrollo que ofrece este importante hub. Durante el recorrido, se destacó que la infraestructura del aeropuerto, sumada a su cercanía con proyectos de gran relevancia como la terminal del Tren Maya, el Hotel Tren Maya Chichén Itzá y la zona arqueológica de Chichén Itzá, lo posicionan como un punto estratégico para potenciar la conectividad y fomentar el turismo en la zona Oriente de Yucatán. Jorge Carrillo Sáenz subrayó que el aeropuerto de Chichén Itzá tiene un potencial sin precedentes, especialmente considerando las circunstancias únicas que nunca antes se habían presentado para este aeropuerto. “Con el desarrollo del Tren Maya, que conecta distintos puntos clave de la Península de Yucatán, y la afluencia constante de turistas a la zona arqueológica de Chichén Itzá, este aeropuerto se presenta como una gran oportunidad para abrir nuevas rutas comerciales que faciliten la llegada de turistas nacionales e internacionales”, comentó el presidente del CETUR. El reto, según los miembros del CETUR, es aprovechar al máximo esta oportunidad y fomentar la implementación de vuelos comerciales que contribuyan a un flujo constante de viajeros y, por ende, al crecimiento económico y turístico de la región Oriente del Estado. El Consejo Empresarial Turístico de Yucatán, consciente de la importancia estratégica de esta infraestructura, se comprometió a brindar todo su apoyo y colaboración en los esfuerzos necesarios para activar el aeropuerto y contribuir al desarrollo de la región. “Estamos en la mejor disposición para colaborar con las autoridades correspondientes y con los empresarios del sector para que este proyecto sea una realidad que beneficie a Yucatán y a México”, expresó Carrillo Saenz. Con la perspectiva de un crecimiento continuo en el sector turístico, CETUR considera que el aeropuerto de Chichén Itzá tiene un rol fundamental en la reactivación de la economía local y en la mejora de la conectividad entre la Península de Yucatán y otras partes del país, así como con destinos internacionales. Además, este proyecto contribuiría significativamente al posicionamiento de la región como un destino turístico de clase mundial. Al recorrido por el aeropuerto de Chichén Itzá acudieron los delegados del CETUR en Valladolid e Izamal, Armando Geded Lope y Gilmer Estrada Herrera, así como el director de delegaciones del CETUR, Jordy Abraham Martínez y Jorge Torre Loría, ex secretario de turismo de Yucatán

Yucatán

Chichén Itzá recibe a su visitante 2.2 millones del año

El presidente del Consejo Empresarial Turístico de Yucatán (CETUR) Jorge Carrillo Sáenz en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), representado por la directora del Centro de Atención a Visitantes (CADVI), María Guadalupe Espinosa Rodríguez, entregaron a la turista Auri Marili Gutiérrez Vázquez, procedente de Monterrey, el reconocimiento por ser la visitante número 2.2 millones de la zona Arqueológica de Chichén Itzá correspondiente al año 2024. La turista reconocida acompañada de su familia, recibió por parte del INAH un recorrido personalizado por la zona arqueológica y el museo de Chichén Itzá, de la misma manera por parte de CETUR, recibió una noche de hospedaje con alimentos incluidos en Valladolid y otra en Izamal. La zona arqueológica de Chichén Itzá, patrimonio de la humanidad, declarada por la UNESCO desde 1988 y Maravilla del Mundo Moderno desde 2007, mantiene su liderazgo como la zona arqueológica más visitada de América Latina. El presidente de CETUR, Jorge Carrillo Sáenz, dijo que el objetivo de este reconocimiento es resaltar el trabajo en conjunto que desempeña el Consejo Empresarial Turístico de Yucatán y el INAH, en la búsqueda de un mejor contacto y experiencia de los visitantes al destino. A la entrega del reconocimiento asistieron los delegados de CETUR en Valladolid e Izamal, Armando Geded Lope y Gilmer Estrada Herrera, respectivamente. Al igual que el Director de Delegaciones de CETUR, Jordy Abraham Martínez y el empresario y ex Secretario de Turismo de Yucatán, Jorge Torre Loría.

Yucatán

CETUR se fortalece en Yucatán: abre delegaciones en Izamal y Valladolid

El Consejo Empresarial Turístico de Yucatán (CETUR), fundado en 2002 con el propósito de impulsar al sector turístico del estado, fortalece su presencia y estructura con la creación de sus primeras delegaciones en los Pueblos Mágicos de Izamal y Valladolid, así como con la designación de Jordy Abraham Martínez como Director de Delegaciones. El Presidente de CETUR, Jorge Carrillo Sáenz, afirmó que el crecimiento de este organismo representa un paso importante en su misión de seguir impulsando el turismo en Yucatán, el cual permitirá atender de manera más cercana las necesidades de estas comunidades y trabajar en iniciativas específicas que contribuyan al fortalecimiento de este importante sector económico de nuestra entidad. “Con el nombramiento de Jordy Abraham estamos seguros que la coordinación entre nuestras delegaciones alcanzará muy buenos niveles de efectividad y cohesión. Este esfuerzo conjunto reafirma nuestro compromiso de promover un desarrollo turístico sostenible y de excelencia en nuestro estado”, subrayó el líder empresarial. “La incorporación de delegados en Izamal y Valladolid busca fortalecer la presencia del Consejo en estas regiones clave para el turismo en Yucatán. Los nuevos delegados tendrán la misión de promover el desarrollo turístico sostenible, representar los intereses empresariales locales y fomentar iniciativas que impulsen la economía y preserven la riqueza cultural de estas localidades”, indicó Carrillo Sáenz. Al recibir su nombramiento como Delegado de CETUR en Izamal, el empresario Gilmer Estrada Herrera, expresó que es un honor representar al Consejo Empresarial Turístico en este Pueblo Mágico lleno de historia, cultura y tradición; afirmó que su compromiso es trabajar con los empresarios y las autoridades locales para posicionar a la Ciudad de las Tres Culturas entre los mejores destinos del estado. Presente en la ceremonia, que se realizó en el ex Convento de Izamal, la alcaldesa electa Melissa Puga Rodríguez, afirmó que su administración buscará hacer de Izamal un ejemplo de crecimiento ordenado y sostenible, donde el turismo sea un motor económico que beneficie a las familias, sin perder la esencia que caracteriza a este Pueblo Mágico. “Estoy comprometida a trabajar de la mano con CETUR y todos los involucrados para hacer realidad este sueño que contribuirá a la prosperidad de nuestra comunidad”, indicó la alcaldesa, quien tomará posesión el 1 de enero de 2025. En el evento estuvo también el párroco del ex Convento de San Antonio de Padua, Fray Mario Gabriel Moo Chalé. En Valladolid, desde el mirador del emblemático Cenote Zací, el empresario Armando Geded Lope recibió el nombramiento como delegado de CETUR. Durante su intervención mencionó que es momento que este Pueblo Mágico tenga un Consejo Empresarial Turístico, ante el despegue que registra la actividad y la necesidad de articular los esfuerzos de los prestadores de servicios. “Valladolid es un destino clave en Yucatán y ser delegado de CETUR representa una gran responsabilidad y un gran reto. Mi objetivo será fomentar el crecimiento de la industria turística local y construir alianzas estratégicas que beneficien a la comunidad y al sector empresarial turístico”, apuntó el empresario. En representación del Alcalde de Valladolid, Homero Novelo Burgos, acudieron los titulares de turismo y fomento económico del Ayuntamiento, Argelina Ontiveros y Noé Rivero, respectivamente. Tras su designación como Director de Delegaciones, Jordy Abraham expresó que es un privilegio asumir este cargo en el Consejo Empresarial Turístico de Yucatán y afirmó que se pondrá a trabajar de inmediato para coordinar los esfuerzos de estas nuevas representaciones de CETUR, asegurando que cada región reciba el apoyo necesario para potenciar su desarrollo turístico. “Nuestro objetivo este año es conformar las delegaciones de CETUR en los siete Pueblos Mágicos de Yucatán y confío en que trabajando en equipo lograremos resultados significativos que beneficien tanto a las comunidades como al sector empresarial turístico de nuestra entidad”, subrayó el directivo. El Consejo Empresarial Turístico de Yucatán es una asociación civil conformada por empresarios hoteleros, restauranteros, tour operadores, agencias de viajes y DMC’s, comprometida con el desarrollo turístico del estado. Su misión es ser un puente entre el sector privado y las autoridades gubernamentales, promoviendo el crecimiento sostenible de la industria turística.

Yucatán

Comienza Yucatán a figurar como destino para cruceros de alta gama

Con el arribo del crucero Explora I a Progreso, Yucatán comienza a figurar como un destino de interés para las compañías navieras internacionales de la categoría de alta gama, que buscan llevar a sus pasajeros a disfrutar de experiencias únicas que comparten con los destinos de sus rutas. El Explora I, propiedad de la firma Mediterranean Shipping Company (MSC Group), atracó por primera vez en Progreso con 394 pasajeros y 643 tripulantes que vivirán por 12 horas la cultura maya, y se sorprenderán de los atractivos arqueológicos, las playas y el agua color esmeralda de los puertos de Yucatán, entre otros. En representación del Gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena, el secretario de Fomento Turístico, Darío Flota Ocampo, en compañía de autoridades municipales y federales del Puerto de Progreso, presidió la ceremonia de intercambio de placas, con el capital del barco, Pietro Sinisi, originario de Italia. Con este barco inician las operaciones de Explora Journey Cruises en Yucatán, que tiene programado arribos para la temporada de invierno 2024-2025. Se informó que el Explora I, zarpó de Miami, Florida, en Estados Unidos, el pasado 16 de diciembre, para iniciar su ruta de ocho días por El Caribe Internacional, incluyendo a los destinos de Ocho Ríos, Jamaica; Isla Gran Caimán, Cozumel, Progreso y concluir en Miami. En la dinámica de la actividad turística en el segmento de cruceros Yucatán cerrará diciembre con el arribo de 20 barcos, que impulsan el flujo constante de visitantes a las zonas arqueológicas, principalmente a Chichén Itzá, Uxmal, Mérida, al igual que en los clubs de playas que hay en los puertos cercanos a Progreso. Tan sólo este día se registraron dos arribos, primero atracó el Disney Magic a las 7:14 horas, que zarpará de Progreso a las 18:00 horas, con dos mil 642 pasajeros, procedentes de Galveston, Texas, y mil 16 tripulantes, posteriormente llegó al MSC Explora I, del Explora Journeys, a las 8:24. El Explora I, con bandera de Malta, es un barco de lujo en los viajes marítimos con elegantes suites con vistas al mar, un diseño impecable y una cuidada selección de experiencias de alta gastronomía, bienestar y entretenimiento, pues redefine la categoría de los cruceros de alta gama, con su diseño que evoca la intimidad de un yate privado. Este crucero destaca por contar con 14 cubiertas, tres piscinas exteriores climatizadas, una de ellas sólo para adultos, y una interior climatizada con techo de cristal retráctil, así como con varios jacuzzis y piscinas de hidroterapia al aire libre, 64 camas balinesas privadas, restaurantes y lounges junto a las piscinas.

Noticias

La AMHY reporta 64 por ciento de la ocupación hotelera en noviembre

En noviembre la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán reportó 64 por ciento de la ocupación hotelera, observándose que la cifra es similar a la alcanzada en el mismo periodo de 2023, manteniéndose Mérida como el destino de mayor demanda de cuartos. Sobre el movimiento hotelero, el presidente de la AMHY, Juan José Martín Pacheco, indicó que Mérida se posicionó en noviembre de este año como la ciudad con mayor ocupación de cuartos, con un registro del 66 por ciento, reflejando una disminución de un punto respecto al mismo mes del año pasado. En los hoteles del interior del estado, explicó que, en la suma total de un muestreo realizado entre los asociados, arrojó que el 43 por ciento de las habitaciones se llenaron, pasando por un punto el porcentaje de 2023 cuando fue de 42 por ciento. El líder empresarial detalló que, en el caso de Valladolid, durante el penúltimo mes de 2024 llegó al 54.57 por ciento, Chichén Itzá a 37.12 por ciento, Izamal a 42.96 por ciento y las playas a 35 por ciento. Sobre la muestra precisó que se hizo con 110 hoteles de todo el estado, con un total de 6 mil 244 habitaciones, correspondiendo 86 a Mérida con 5 mil 520 habitaciones y 24 del interior de estado con 724 habitaciones. Martín Pacheco destacó que el mes pasado, noviembre, se observó un crecimiento de 12 puntos respecto al mes de octubre, lo cual es un aliento para el sector que espera un mayor repunte en diciembre, para lograr una estabilidad en el cierre de año. “Los empresarios del sector tienen confianza en que las acciones de promoción a emprender de Yucatán como destino permitan elevar el flujo de turistas al estado, pues importante fortalecer la presencia en el territorio nacional y abrir nuevos mercados en diferentes partes del mundo”, anotó. Por último, resaltó que los hoteleros ya están preparados para recibir en diciembre a los turistas que llegarán a pasar en el estado sus fiestas de navidad y año nuevo, y ofrecerles la mejor experiencia en su estancia por Yucatán.

Yucatán

Abre nuevo hotel boutique en la Hacienda Susulá con inversión de 650 mdp

Yucatán ofrece hospedaje con historia a turistas que buscan experiencias llenas de magia y confort, que mediante una inversión de 650 millones de pesos brindará a los huéspedes el Hotel Boutique Hacienda Susulá, una nueva opción en su estancia en Mérida. En representación del gobernador Joaquín Díaz Mena, el secretario de Fomento Turístico, Darío Flota Ocampo y el empresario Juan García González cortaron el listón inaugural de este hotel boutique, que con su belleza arquitectónica incrementará la oferta de hospedaje para el segmento de turismo premium. Después de recorrer las áreas de este hotel, ubicado a dos minutos del periférico de Mérida, Darío Flota destacó la confianza del empresario Juan García por invertir en Yucatán en este proyecto, pues sabe que el estado está creciendo en la captación de visitantes. En su turno el propietario del inmueble, Juan García, precisó que este complejo turístico, de características únicas, con su apertura aportará 70 empleos directos y 140 indirectos, que se suman a la dinámica del sector turismo, que es uno de los motores más importantes que impulsan la economía de Yucatán. Detalló que el hotel cuenta con 29 habitaciones totalmente nuevas y dos que se construyeron en el casco de la hacienda, además se aprovechó cada muro y edificios que cuentan con más de 300 años de historia. Algunas instalaciones como el restaurante mantienen las construcciones originarias remodeladas con un diseño moderno, que cautiva, pues este hotel creó un ambiente lleno de magia y frescura al estar rodeado de naturaleza e historia. “En sintonía con los valores y el concepto de la hacienda, mucho de lo que sostiene y mantiene Hacienda Susulá forma parte del catálogo de fincas protegidas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), siendo patrimonio cultural del estado de Yucatán”. preciso. Hacienda Susulá cuenta con spa, restaurante Toh con un jardín principal, palapa, un jardín secreto, espacio para bodas y eventos, y ofrece actividades complementarias de ecoturismo, áreas verdes, palapas, alberca, así como 29 suites, con terraza y vista a la alberca.

Yucatán

Reportan en octubre, 52 por ciento de ocupación hotelera en el estado

La Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán informó que la ocupación hotelera en Yucatán durante el octubre registró 52 por ciento, cifra que indicó un descenso de dos puntos respecto al mismo mes de 2023, tendencia que se reflejó también en el mes de septiembre. El presidente de la AMHY, Juan José Martín Pacheco, indicó que en décimo mes del año Mérida fue el desino con el mayor número de cuartos llenos, al reportar 55 por ciento, observándose una baja del dos por ciento, en comparación con el mismo periodo del año pasado. En octubre, precisó, las habitaciones de los hoteles en el interior del estado alcanzaron el 30 por ciento, mientras que en el mismo mes de 2023 se obtuvo 35 por ciento, cifra que significa que en este año el movimiento en los hoteles disminuyó cinco por ciento. En el interior del estado, el destino que repuntó fue Valladolid, ciudad colonial catalogada como Pueblo Mágico de México, por su belleza, cultura e historia, octubre de 2024 dejó 33.78 por ciento de ocupación. El líder empresarial subrayó que en el comparativo mensual de este organismo empresarial del sector turismo, se muestra que las playas, en el mes referido, tuvieron en sus hoteles una ocupación de 32 por ciento. Subrayó que Izamal, Pueblo Mágico que destaca por su color amarillo en honor al sol, registró 28.72 por ciento de sus habitaciones ocupadas, y en la zona arqueológica Chichén Itzá, una de las siete Maravilla del Mundo Moderno, se reportó 19.16 por ciento. La información, detalló, se obtuvo de 100 hoteles, de los cuales 77 se ubican en Mérida y 23 en el interior del estado. hoteles que participaron en el muestreo, y que aportan en total 5 mil 815 habitaciones. Martín Pacheco señaló que en diciembre por las vacaciones de invierno y las fiestas navideñas y años nuevo se espera una recuperación de ocupación hotelera, para equilibrar los meses en que se disminuyó en la captación de huéspedes en los hoteles de Yucatán. Los empresarios ven con optimismo el último mes del año para recuperarse y empezar con dinamismo el 2025.

Yucatán

Yucatán, pionero en recibir el distintivo de “Pueblo Comunitario” 

El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena y la secretaria de Turismo del Gobierno de México (Sectur), Josefina Rodríguez Zamora, sostuvieron este día una serie de reuniones con el sector empresarial local. Ahí se anunció que la entidad será la primera del país en recibir este nuevo distintivo. Yucatán se convertirá en la primera entidad del país en recibir el distintivo de Pueblo Comunitario, reconocimiento otorgado por la Secretaría de Turismo del Gobierno de México (Sectur) debido a su riqueza gastronómica y cultural. El anuncio fue realizado este día en una reunión encabezada por el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, y la secretaria de Turismo del Gobierno de México (Sectur), Josefina Rodríguez Zamora. El distintivo destaca a Yucatán por sus cualidades únicas que lo posicionan como un referente turístico a nivel nacional e internacional. El anuncio tuvo lugar en el Salón de los Retratos del Palacio de Gobierno, donde se realizó una reunión encabezada por Díaz Mena y la funcionaria federal con empresarios del sector turístico para conocer propuestas y establecer estrategias para fortalecer la actividad recreativa en el estado. El Gobernador señaló que el turismo es una prioridad para su administración, destacando la importancia de un plan conjunto que potencie la llegada de visitantes nacionales e internacionales interesados en la oferta gastronómica, cultural y artesanal de Yucatán. “Estos sectores son de los más reconocidos a nivel mundial y nacional, y debemos trabajar en conjunto para proyectar esta riqueza”, afirmó.  Díaz Mena también resaltó que este esfuerzo se complementará con la promoción de zonas arqueológicas, cenotes, playas y la diversidad cultural de los pueblos originarios, quienes contribuyen con sus artesanías y tradiciones. Estas acciones buscan consolidar a Yucatán como un destino de turismo diversificado, atractivo para distintos segmentos de viajeros. La visita de la secretaria Rodríguez Zamora reafirmó el compromiso del Gobierno Federal con el estado para seguir posicionando a Yucatán como un líder en el turismo cultural y gastronómico, con el distintivo de Pueblo Comunitario como un paso clave en este objetivo. Además, Díaz Mena explicó que, a través de la conjugación del talento, la creatividad y el trabajo conjunto, se podrá hacer realidad el anhelo histórico de aumentar las noches por pernocta. Por ello, recalcó, es de suma importancia trabajar en equipo entre los gobiernos federal, estatal y la iniciativa privada para lograr esta meta. Asimismo, recordó que, desde el inicio de esta administración, los representantes del sector turístico han mostrado total disposición para laborar en conjunto, por lo que reiteró que su gobierno mantendrá las puertas abiertas en todo momento para recibir todo tipo de ideas y, juntos, salir a promover a Yucatán.  Previamente, el Gobernador acompañó a la titular de Sectur en un recorrido por la Hacienda San Antonio Hool, donde conoció el trabajo que realizan mujeres de la empresa yucateca Mayan Honney, quienes elaboran más de 40 productos derivados de la miel de abeja melipona. Asistieron los presidentes de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), delegación Yucatán, Claudia González Góngora; de la Asociación de Agencias Promotoras de Turismo (Aaprotuy), Armando Casares Maitret; y del Consejo Empresarial Turístico de Yucatán (Cetur), Jorge Carrillo Sáenz. Además de los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Alejandro Gómory Martínez; de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canaco-Servytur), Levi Abraham Macari; del Centro Empresarial de Mérida de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Emilio Blanco del Villar; y del Grupo Dicas, Emilio Díaz Castellanos. También asistió el director general del Consejo Nacional Empresarial Turístico Peninsular (CNET), José Chapur Zahoul.