Yucatán

Fortalece Yucatán su presencia como Capital Iberoamericana de la “Cultura Gastronómica Precolombina”

Con el objetivo de fortalecer la imagen de Yucatán como “Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica Precolombina”, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR), es aliado de la iniciativa privada en acciones que promuevan dentro y fuera del país las técnicas culinarias, el arte de chefs yucatecos y cocineras tradicionales, así como municipios yucatecos. Como parte de las estrategias de promoción trazadas en el gobierno estatal, la SEFOTUR participa en el encuentro culinario “Terre & Mari, que se realiza en Mérida y que concluirá el próximo 3 de marzo, con el objetivo de fomentar el intercambio de técnicas culinarias y resaltar la riqueza de los ingredientes y tradiciones de la cocina regional. Por medio de esta acción se permitirá conocer la cultura y tradición de Yucatán a los Chefs étoile, Massimo Tringali, estrella Michelin del restaurante ARMANI, Restaurant de Francia, y étoile pastelero internacional, Antonino Di Stefano, para que la transmitan a través de sus creaciones en otras partes del mundo. La subsecretaria de Inteligencia de Mercados de la SEFOTUR, Ivonne Elizabeth Cole Guerrero, encabezó el inicio de este evento que tiene como objetivo que los platillos emblemáticos de Yucatán se sirvan en un número mayor de restaurantes del mundo, conservando su esencia y modo de preparación. En una noche que reunió a empresarios del sector turismo, la representante de la SEFOTUR acompañó al organizador del evento, Frank Sosa Candila, y a los chefs italianos a conocer la técnica de entierro de la cochinita pibil y de la elaboración de las tradicionales marquesitas. Massimo Tringali y Antonino Di Stefano resaltaron los alcances de este encuentro que crea un puente entre la tradición culinaria yucateca, que se mantiene viva de generación en generación, y la alta cocina europea que busca llevar los sabores auténticos de Yucatán a ese continente. Los chefs expresaron su interés de aprender la cultura de las cocineras tradicionales del interior del estado, elemento que convierte a Yucatán en una entidad rica en el arte culinario con sabores únicos.

Yucatán

Turisteros y Ayuntamiento de Valladolid unen esfuerzos por un turismo responsable

Con el objetivo de fortalecer el turismo en Valladolid, el Consejo Empresarial Turístico de Yucatán (CETUR) convocó a una reunión de trabajo con el presidente municipal, Homero Novelo Burgos, para abrir un espacio de diálogo entre el sector público y privado. En el encuentro, se abordaron estrategias conjuntas para impulsar el crecimiento y desarrollo turístico de la ciudad. Durante la reunión, en la que participaron empresarios del sector turístico, como restauranteros, hoteleros, touroperadores y agencias de viajes, se discutieron diversas iniciativas para fortalecer la actividad económica y mejorar la oferta turística del municipio. Uno de los temas clave fue la aplicación de las recientes modificaciones a la Ley de Hacienda de Valladolid 2025, presentada por el tesorero municipal, Jesús Graniel Loría. Durante su intervención, explicó cómo estas reformas traerán cambios para el sector turístico y empresarial, resaltando la importancia de adaptar las estrategias locales a las nuevas normativas para fomentar un crecimiento sostenido. El presidente municipal, Homero Novelo Burgos, reafirmó su compromiso con el sector turístico y destacó: “Es fundamental que trabajemos de la mano con el sector privado para impulsar el turismo en Valladolid. La coordinación entre el gobierno y los empresarios nos permitirá crear estrategias efectivas y fortalecer nuestra economía local.” Por su parte, el presidente estatal del CETUR, Jorge Carrillo Sáenz, subrayó: “Estamos comprometidos con el desarrollo del turismo en Yucatán y, particularmente, en Valladolid. Este tipo de reuniones son clave para alinear esfuerzos y generar un impacto positivo en la región.” De igual forma, estuvo presente la directora de turismo de Valladolid, Argelina Ontiveros Sánchez, quien participó activamente en las discusiones, enfatizando la importancia de fortalecer las acciones para posicionar a Valladolid como un destino turístico de referencia. Compromiso con el turismo responsable Durante el encuentro, se resaltó la necesidad de promover un turismo responsable, basado en la sostenibilidad y el respeto al patrimonio cultural y natural de la ciudad. Los empresarios asistentes reconocieron la gran apertura y disposición del alcalde Homero Novelo para fomentar el diálogo entre el sector público y privado. Destacaron su genuina voluntad de escuchar y trabajar en conjunto, subrayando que esta actitud ha sido clave para fortalecer la comunicación y colaboración. Gracias a este compromiso, Valladolid avanza en su desarrollo turístico con una visión unificada y objetivos comunes. El director de delegaciones del CETUR, Jordy Abraham Martínez, agregó: “Nuestra red de delegaciones seguirá impulsando iniciativas que beneficien a los empresarios turísticos y fortalezcan el posicionamiento de sus pueblos mágicos como destinos imperdibles de Yucatán.” Un paso firme hacia el futuro turístico de Valladolid Esta reunión representa un avance significativo en la colaboración entre el gobierno municipal y el sector privado, reafirmando el compromiso de ambas partes en la búsqueda de soluciones y estrategias que permitan consolidar a Valladolid como un destino turístico competitivo y atractivo para visitantes nacionales e internacionales. CETUR y las autoridades municipales coincidieron en la importancia de mantener un canal de comunicación abierto y continuar con reuniones de seguimiento para evaluar los avances y resultados de las estrategias planteadas. Con estos esfuerzos conjuntos, CETUR y el Ayuntamiento de Valladolid confían en que se abrirán nuevas oportunidades para todos los sectores, posicionando a la ciudad como un referente en turismo responsable y sustentable.

Yucatán

Mantiene Gobierno del Estado su compromiso con el turismo comunitario

Como parte de las estrategias implementadas por el Gobierno del Estado para impulsar el turismo regional, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR) lleva a cabo la promoción de actividades dirigidas a posicionar a los municipios de Yucatán a través de la cultura, tradición y sabor. Con la visión trazada en el Renacimiento Maya para el turismo, la SEFOTUR coordinó esfuerzos con la Secretaría de la Cultura y las Artes y con el Ayuntamiento de Acanceh para realizar el Primer Tianguis Turístico Artesanal, gastronómico Acanceh ¡Te Va a Encantar!, donde la comunidad brilló con su talento gastronómico, artesanal y artístico. La directora de Segmentos Especiales y Prioritarios, Nelda Zapata, resaltó la labor que se realiza desde la SEFOTUR para acercar el turismo a las comunidades, a través de eventos que destaquen el atractivo de cada pueblo, para de esa forma incentivar la afluencia de visitantes. Cada lugar, puntualizó, tiene su propio encanto para atraer a los turistas y darles a conocer las creaciones de sus artesanos, la sazón de sus cocineras tradicionales y la magia de la naturaleza.“En la SEFOTUR se promueven iniciativas que permitan a través de la actividad turística fortalecer el tejido social y la economía local, en especial mantener viva la identidad cultural de nuestras raíces”, apuntó. Señaló que estos eventos organizados por los municipios se promueven desde el gobierno estatal porque son importantes para captar el turismo comunitario y con ello avanzar en la sustentabilidad de este sector, en beneficio de los prestadores de servicios turísticos locales. Y en esa línea se destacó la trascendencia de esta feria, que reunió a los artesanos, emprendedores, hoteleros y comerciantes de ese municipio y de otros aledaños. En representación de la SEFOTUR, Nelda Zapata acompañó a la alcaldesa Guadalupe Zapata a recorrer el tianguis para admirar el trabajo de los artesanos, quienes hacen de cada diseño, bordado, en madera o tejido, una invitación a los visitantes para llevar como recuerdo una parte de Yucatán. En ese sentido este evento representó una oportunidad única para promover a los municipios, con su patrimonio cultural, gastronómico y artesanal, mientras que los asistentes disfrutaron una noche llena de alegría, música de trova, colores y sabores que reflejan la auténtica esencia de la cultura de esta región del estado.

Yucatán

Izamal se encamina a la verdadera transformación turística: Melissa Puga

Con un ambicioso Plan Municipal de Turismo, basado en interesantes estrategias, Izamal busca incrementar la afluencia de visitantes, ser la capital espiritual y el epicentro del turismo del Renacimiento Maya en Yucatán. En el marco del XXIII Aniversario de la Declaratoria de Izamal como Pueblo Mágico, la presidenta municipal, Melissa Puga Rodríguez presentó el proyecto: “Turismo para el Bienestar de todas y todos, Izamal como epicentro peninsular”, que pretende por medio de la conservación de su esencia maya, cultura, historia colonial y modernidad captar el interés de los visitantes y aumentar los días de estancia en la ciudad. En acto que reunió a las autoridades estatales, federales y municipales, así como legisladores, la alcaldesa resaltó la cosmovisión maya, la naturaleza y la calidez de los habitantes como factores propicios para la actividad turística. En presencia del subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable del Gobierno de Yucatán, Raúl Paz Noriega, de la Secretaria de la Mesa Directiva del Senado de la república, Verónica Camino Farjat y de la diputada local Maribel Chuc Ayala, la alcaldesa de Izamal afirmó que la promoción se dirige a la captación de un turismo más consiente en el cuidado de la naturaleza, a posicionar la marca Izamal Pueblo Mágico de México. Izamal, dijo, se encamina a la verdadera transformación turística aprovechando la conectividad del Tren Maya a otros estados del sureste mexicano, la infraestructura de servicios con que cuenta y la oferta turística del pueblo. Como parte de las estrategias, el director de Turismo del Ayuntamiento de Izamal, Luis Felipe Flores Figueroa-Balam, detalló que se prevé Hermanamientos con ciudades de México, Portugal, España y Francia. Además, se gestionará rescatar el convento de San Antonio de Padua y los arcos colindantes a la Plaza Zamná, así como crear una base de datos que incluya hospedaje sitios de interés y actividades turísticas. Precisó que se delimitarán las zonas prioritarias de desarrollo turístico en la cabecera municipal y en las comisarías, y diseñarán una campaña publicitaria, “Izamal es Magia, vive su magia de noche y de Día”, además de gestionar recursos para incrementar la cantidad de experiencias lúdicas y actividades turísticas en negocios locales, desarrollar un calendario anual de eventos, entre los que destacan: celebración, encuentros y festivales que nutran de bienestar del alma. Con este planteamiento con enfoque humanista se abre una posibilidad para lograr que por medio del turismo se reduzca la brecha de desigualdad socioeconómica del pueblo y se consolide como un agende cambio positivo en el municipio, anotó. Subrayó que los resultados del correcto establecimiento de esta nueva visión serán primordiales para consolidar a Izamal como un referente entre todos los destinos turísticos de la península de Yucatán. En la cabecera municipal y comisarías convergen vestigios arqueológicos de la cultura maya, casonas e iglesias franciscanas amarillas, atractivos ecoturísticos, experiencias suntuosas, comercios, textiles y artesanías, así como espacios contemporáneos de arte, cultura y gastronomía que ofrecen muchas alternativas para vivir la magia de Izamal de noche y de día, puntualizó.

Mérida

Convenio de colaboración turística entre Ayuntamiento de Mérida y Alcaldía Miguel Hidalgo

El Ayuntamiento de Mérida y la Alcaldía de Miguel Hidalgo firmaron un convenio de colaboración para promocionar de manera mutua sus riquezas históricas, culturales y gastronómicas, y compartir experiencias exitosas de gobierno, que contribuyan a fortalecer la economía de ambos municipios. “Si algo tenemos en común como urbes vivas en constante evolución, es la forma en que cuidamos de nuestra gente, y la forma en que la gente cuida de su ciudad. La Alcaldía Miguel Hidalgo, además de ser una aliada en el desarrollo económico, turístico y social de nuestra Mérida, es un lugar de personas amables, cálidas y trabajadoras, en las que también nos reconocemos”, señaló Cecilia Patrón Laviada, Presidenta Municipal de Mérida. Acompañada de Mauricio Tabe Echartea, Alcalde en Miguel Hidalgo, la Alcaldesa celebró la firma de este acuerdo que contribuye al bienestar de la población de ambas localidades, por la importancia que significa el turismo para el desarrollo económico de las y los habitantes. Reiteró que el sector turístico es una poderosa herramienta de justicia social que garantiza prosperidad y empleos, con la inclusión de la ciudadanía, la colaboración de los distintos niveles de gobierno, la participación del sector empresarial y de aliados en el desarrollo sostenible, como lo es la Alcaldía Miguel Hidalgo. “Mérida es una ciudad cultural, gastronómica por excelencia, que se camina y disfruta sin preocupación, y esa seguridad la construimos todos los días porque sabemos de su importancia para atraer más visitantes”, indicó. Por su parte Tabe Echartea, precisó que con este convenio se mostrarán las bellezas de Mérida a través de campañas en las redes sociales y en los espacios publicitarios con los que cuenta la Alcaldía, para que quienes las vean decidan viajar a esta joya del sureste del país. “Nos da mucho gusto colaborar con una de las capitales más importantes de México, que presume su riqueza gastronómica y su seguridad. Un municipio ejemplar que queremos que disfruten los miguelhidalguenses”. Finalmente invitó a las y los meridanos a elegir Miguel Hidalgo para su estancia en la Ciudad de México, por sus barrios históricos como Tacuba, Tacubaya y Santa Julia, así como zonas espectaculares como el Bosque y el Castillo de Chapultepec, su centro de espectáculos, restaurantes, museos como Soumaya y el de Antropología y el emblemático Paseo de la Reforma. Por parte del municipio de Mérida, asistieron Flora Helena Zapata Mendiolea, Coordinadora General de Justicia y Desarrollo Humano, y Armando Casares Espinosa, Secretario Técnico de Turismo, mientras que por la alcaldía Miguel Hidalgo, estuvieron presentes César Garrido, Director General de Gobierno y Asuntos Jurídicos; Julio Rafael Arriaga Luna, Director de Desarrollo y Fomento Económico; así como José Antonio Patiño Pastrana, Jefe de Oficina, además de concejales y diputadas y diputados locales y federales. Promoción turística de Mérida Posteriormente, la Alcaldesa sostuvo una reunión con un centenar de representantes del sector turístico nacionales e internacionales para promover la historia, la tranquilidad, la vasta oferta cultural, y un sin fin de atributos que colocan a Mérida entre las ciudades preferidas de las y los viajeros. Armando Casares Espinosa, Secretario Técnico de Turismo, destacó el impacto económico de la industria de reuniones en Mérida que fomenta la ocupación hotelera, el consumo en restaurantes, el uso de transporte, la visita a sitios turísticos locales y beneficia directamente a los trabajadores de estos sectores impulsando la economía, generando empleos temporales en diversos servicios turísticos y representando prosperidad para las y los habitantes. Durante el año 2024, la llegada de visitantes con pernocta a Mérida fue de 1 millón 941 mil 824 personas, de las cuales el 83.1 por ciento corresponden a visitantes nacionales y el 16.9 por ciento restante a visitantes extranjeros. En ese mismo año se realizaron un total de 265 eventos de congresos y convenciones con más de 86 mil participantes de turismo de reuniones. Eventos como la Noche Blanca y el Festival de las Ánimas, congregaron a 100 mil asistentes entre turistas y residentes locales; esto nos permitió reactivar espacios olvidados de la ciudad y acercar eventos culturales a todos los rincones, sin distingo, priorizando el sur. También se contó con la presencia de David Escalante Lombard, Director General del Fideicomiso Público para el Desarrollo del Turismo de Reuniones en Yucatán (FIDETURE).

Yucatán

Aldea Xbatún de Valladolid, entre los 250 mejores restaurantes de México

En un evento de gran relevancia para la gastronomía nacional, la Guía México Gastronómico 2025 reconoció a los 250 mejores restaurantes del país, destacando la inclusión de exponentes culinarios de los 32 estados de la República. La premiación, celebrada en la ciudad de Oaxaca, reafirmó la diversidad y riqueza de la cocina mexicana. Entre los distinguidos, el Restaurante Aldea Xbatún, ubicado en la histórica ciudad y Pueblo Mágico de Valladolid, se hizo acreedor a este prestigioso reconocimiento. Este galardón resalta su compromiso con la autenticidad, la calidad de sus ingredientes y la excelencia en la experiencia gastronómica que ofrece a sus comensales. Su propietario, José Rodolfo Cen Canché, recibió el premio en la ceremonia realizada en Oaxaca, acompañado de su mamá, Irma Canché Poot, y de su esposa, Martha Fernanda Mex Chan, quienes ambas son cocineras tradicionales. Doña Irma Canché, es una cocinera tradicional maya que ha dedicado su vida a preservar los sabores ancestrales de su cultura. Desde muy temprana edad, aprendió los secretos de la cocina heredados de generaciones pasadas, convirtiéndose en un pilar fundamental de la propuesta gastronómica de Aldea Xbatún. Su conocimiento y pasión por la cocina maya se reflejan en cada platillo, transmitiendo no solo sabores auténticos, sino también la historia y el amor por sus raíces. Su herencia y conocimiento de la cocina provienen de familia, y nos sentimos muy orgullosos de poder compartir un poco de nuestras raíces, de nuestra cultura, pero sobre todo, un pedacito de nuestro corazón dentro de nuestra cocina ancestral maya. José Cen Canché expresó su agradecimiento por este importante reconocimiento: “Es un honor para nosotros formar parte de la Guía México Gastronómico 2025. Este premio representa el esfuerzo, la dedicación y el amor que ponemos en cada platillo, rescatando las tradiciones culinarias de nuestra comunidad. Agradecemos a nuestros clientes, a nuestro equipo de trabajo y a todos los que han creído en este proyecto que busca enaltecer la riqueza gastronómica de nuestra tierra.” La Guía México Gastronómico, creada por Culinaria Mexicana y liderada por el reconocido chef y periodista Claudio Poblete, celebra en esta edición su 11º aniversario. Con el respaldo de Larousse Cocina, S. Pellegrino y Nespresso, esta prestigiosa publicación destaca lo mejor de la gastronomía nacional. Su selección es realizada por un jurado de 80 expertos, incluyendo periodistas, empresarios gastronómicos y sommeliers, quienes evalúan la trayectoria, calidad, creatividad y consistencia de los restaurantes, así como el servicio y las experiencias que ofrecen. Más de una década de existencia ha consolidado a esta guía como un referente clave para la industria restaurantera, promoviendo y reconociendo a los espacios gastronómicos más destacados del país. La ceremonia de premiación de este año se llevó a cabo el 27 de enero de 2025 en el Hotel Grand Fiesta Americana de Oaxaca, en un evento lleno de emoción y reconocimiento a la excelencia culinaria. El equipo de Aldea Xbatún agradece a sus clientes, colaboradores y a la comunidad de Valladolid por el apoyo constante, reafirmando su compromiso de seguir ofreciendo experiencias gastronómicas memorables que enaltezcan el legado culinario de Yucatán.

Yucatán

Yucatán, único destino mexicano del crucero Spirit of Discovery por América

El Gobierno del estado dio a conocer que Yucatán es el único destino de México que visitó el crucero Spirit of Discovery, de la naviera Saga, el cual zarpó de Inglaterra con 1,396 personas a bordo, en su viaje de 50 días por América, y que por primera vez atracó en el puerto de Progreso. En representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena, el secretario de Fomento Turístico (SEFOTUR), Darío Flota Ocampo, encabezó la ceremonia de intercambio de placas con el Capitán del Spirit of Discovery, Franko Papic. En presencia de las autoridades municipales y federales de Progreso, el secretario destacó el interés de la naviera Saga por incluir a Yucatán en su itinerario de 50 días por puertos de América, para brindarle a los turistas europeos la experiencia de la cultura maya. En el acto oficial se precisó que el Spirit of Discovery zarpó el 6 de enero de Porstmouth, Inglaterra, para recorrer Portugal, St. Lucía, Barbados, Granadinas, Islas Antillas, Colombia, Panamá, Costa Rica, Honduras, Belice, Progreso, Texas y Bermuda, finalizando el 24 de febrero en Inglaterra. En el barco viajan 896 pasajeros europeos, en su mayoría ingleses, y 499 tripulantes, que tuvieron la oportunidad de visitar algunos sitios emblemáticos de la cultura maya, así como otros destinos turísticos de gran belleza del estado o realizar alguna actividad en la playa. El Spirit of Discovery fue diseñado para brindar a los turistas una experiencia de crucero con todo incluido, ya que el costo del viaje cubre los gastos en bebidas, propinas, comidas especiales, servicio de habitación, acceso a Internet y servicios de chofer local. Cuenta con 100 cabinas de pasajeros diseñadas para viajeros en solitario y emplea a 530 miembros de tripulación. Es el primer crucero de la naviera Saga construida por la Meyer Werft, entregado para su viaje inaugural en julio del 2019, en una ruta que incluyó puertos alrededor de Reino Unido como Irlanda y en enero del 2021 realizó su viaje más largo rodeando Sudamérica en una jornada de 83 días. Para recuperar mejor el calor residual, el barco también está equipado con un sistema de calefacción de agua centralizado que reduce la potencia de la bomba en 65 kW para ahorrar 200 MWh por año. Está construido según el código polar, lo que significa que cubre las normas internacionales IMO para navegar por aguas congeladas.

Yucatán

Mar Mediterráneo y Yucatán unidos por la gastronomía

La entidad se posiciona como un polo del arte culinario y en el marco del nombramiento de Yucatán como Capital Iberoamericana de la Gastronomía 2025, abre sus puertas en Mérida el restaurante La Sirena y el Pescador, un concepto que hermana el Mar Mediterráneo y la costa yucateca a través de la cocina. El acto inaugural estuvo encabezado por sus fundadores y directivos del grupo restaurantero La comitiva: el Lic. Jabib Chapur, el Chef Vidal Elías y el Sommelier Alberto Nacif; el titular de la Secretaría de Fomento Turístico del estado, Dario Flota Ocampo y el director de Turismo del Ayuntamiento de Mérida, Armando Casares Espinosa. Durante la apertura se destacó el auge de la industria restaurantera en Yucatán, que cada día crece en cantidad y calidad con conceptos diversos para satisfacer a paladares de la entidad y el extranjero. Todo esto en un contexto de profesionalización del talento, sostenibilidad de los negocios y sustentabilidad en los procesos. Nacif, explicó que La Sirena y el Pescador invita a los comensales a disfrutar de una experiencia culinaria única, ya que el corazón del restaurante es la cocina mediterránea con influencias mexicanas y yucatecas, que redefine la tradición y la innovación en cada plato, creando una fusión exquisita que deleita los sentidos y celebra la riqueza cultural de dichas regiones. “Seleccionar o curar cada detalle desde elemento de la cocina, el vino, hasta los procesos administrativos, es profesionalizar la industria; si innovamos y elevamos la calidad, apuntalamos la escena gastronómica de la entidad que cada día está más valorada en México y el mundo”, apuntó Alberto Nacif. Por su parte el Chef Vidal indicó que para el diseño del menú, la leña fue la inspiración y la nota de humo está presente en todos los platillos junto a la esencia misma de la cocina mediterránea: ingredientes frescos, métodos de preparación simples y sabores auténticos. Las hierbas aromáticas, los aceites de oliva extra virgen, las verduras frescas, los pescados y mariscos de alta calidad, así como los granos integrales. A estos elementos, se suman los sabores vibrantes y especiados de lacocina mexicana contemporánea, creando una armonía perfecta entre dos mundos culinarios En materia de maridaje, el restaurante figura al nivel nacional al ser el primero en contar con una carta de vinos integrada exclusivamente de etiquetas de regiones vitivinícolas cercanas al mar, caracterizadas por su clima mediterráneo, con el fin de ofrecer una oportunidad única de explorar los matices y particularidades de estos terroirs excepcionales. Este nuevo concepto de La Sirena y el Pescador está ubicado en la primera planta de la exclusiva plaza comercial City 32. El horario es de lunes a domingo de 1:00 pm a 12:00 am. 

Yucatán

Renace la reserva “El Corchito” con nuevas alternativas para el turismo de aventura

La reserva ecológica “El Corchito” es refugio de manglares que diversifica opciones para el turismo ecológico y de aventura, y busca consolidar la presencia de la entidad en el mapa turístico mundial. Como parte de la gran oferta turística de Yucatán, “El Corchito” ofrece alternativas de recreación que permiten la promoción y el cuidado de nuestras bellezas naturales, objetivo latente en el plan de modernización y rehabilitación de paradores turísticos del Gobierno del Estado, a través del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur). Ubicada a 36 kilómetros de Mérida, la reserva ecológica “El Corchito” expande sus opciones para atraer turismo ecológico y de aventura, y consolidar la presencia de la entidad en el mapa turístico mundial, con la práctica de paddle board, paseos en kayak y recorridos a bordo de catamarán. De esta manera, el sitio ecoturístico ahora brinda nuevas alternativas para emocionarse de estar en contacto con la naturaleza y ofrece promociones constantes para sus visitantes locales, nacionales y extranjeros, como 2 x 1 en la renta de equipo para realizar paddle board, el cual, por tiempo limitado no tiene costo. Hay que subrayar que dicho equipo es totalmente nuevo y tiene los elementos de seguridad necesarios para las y los usuarios. En una visita por la reserva, considerada una de las más importantes de la costa yucateca, se recorrieron los ojos de agua “Helechos”, “Venados” y “Pájaros”, donde turistas de distintas nacionalidades disfrutan de este paradisíaco lugar. En esta oportunidad, personal del parador señaló que “El corchito” guarda en sus senderos y manglares diversa fauna integrada por peces, mapaches y coatíes, y también es hogar de numerosos ejemplares de flora compuesta principalmente por árboles de corcho, mismos que dan origen al nombre del lugar. En respeto al medio ambiente, “El corchito” cuenta con paneles solares, sitios para depósito de residuos y siempre se exhorta a los visitantes que hacen uso de mesas, bancas y palapas, a mantener limpio el sitio que es hábitat de especies protegidas. “El corchito” tiene un horario de 9:00 a 16:00 horas, se ubica sobre el Boulevard Víctor Manuel Cervera Pacheco en el municipio de Progreso.

Yucatán

Yucatán entre los mejores destinos turísticos de México

Yucatán se coloca entre los destinos más interesantes de México para los turistas de Europa al cautivar a los asistentes a la Feria Internacional de Turismo (FITUR) de España 2025 con su amplia oferta de atractivos turísticos, y despertar el interés de los agentes mayoristas de viajes que buscan para sus clientes experiencias llenas de historia, cultura, arqueología y naturaleza. El Gobierno de Yucatán promovió con éxito los Pueblos Mágicos de Yucatán, sus playas, zonas arqueológicas – con su Maravilla del Mundo Moderno, Chichén Itzá – así como cenotes, haciendas, romance y pueblos que representan un tesoro con una fuerte presencia como destino por descubrir por el viajero. Durante la participación del estado en la FITUR (la feria de negocios de turismo más importante de Europa), se logró contactar con más de 50 empresas mayoristas que empezarán a movilizar turistas por tierras mayas. Empresas operadoras de turismo de España, Portugal, Alemania, Italia y Francia entablaron relaciones de negocios con Yucatán y se espera que en los próximos meses se observe el resultado de la presencia, durante los días de FITUR, del estado en España. Entre las firmas se encuentran: El Corte Inglés, Pangea, Enjoy Travel Group, Grupo Avasa, Julia Tours, Viajar a México, Tours Die Travel, Expedia, Alpitour, W2M, Icárion del Grupo Iberostar, Mega International, Solférias, Despegar, Lastminute. Com, Weroad, Promovacantes, Nuba, Air Canada Vacations, Catai, Attipika Experiences y Tui Group. Durante las jornadas de promoción de Yucatán destino, se acordó con Tag Airlines unir a Mérida con Guatemala, con 4 vuelos semanales, para tender puentes que incrementen el flujo de turistas y de tipo comercial entre ambas regiones de América Latina. Entre las acciones más importantes impulsadas en España, destacaron los encuentros con los alcaldes de los Ayuntamiento de Valladolid y de Mérida, José Julio Carnero y Antonio Rodríguez Usuna, respectivamente, así como con la Asociación Económica de México en Italia y con el ministro de Turismo la República de Cuba, Juan Carlos García Granda. También se tuvieron reuniones con empresas consultoras de tecnología de marketing digital, creadoras de plataformas y revistas especializadas en turismo, entre otras. Se destacó que en la feria fue presentado el catálogo “Yucatán Mosaico de Experiencias”, para dar a conocer en Europa la diversidad natural y cultural del estado convertida en propuesta de valor para la atracción de visitantes a las comunidades rurales, en actividad económica y desarrollo social, al ser factor importante para mejorar las condiciones de bienestar de las poblaciones mayas herederas de un legado de tradiciones.