Yucatán

Promueven a Yucatán como destino turístico en Portugal y España

La diversidad de atractivos que han posicionando a Yucatán como un importante destino turístico, fueron llevados a Portugal y España de la mano de la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman Hirsch, quien estuvo promoviendo al destino como un lugar ideal para viajar e invertir en proyectos del ramo. En el marco de la visita de la secretaria de Turismo y con el apoyo de la embajada de Portugal en Mérida, se llevaron a cabo dos eventos de promoción ante el mercado portugués donde se destacó la riqueza cultural, histórica y gastronómica de Yucatán, así como la seguridad con la que se vive, a través de la presencia de agencias de viaje y más de 15 medios de comunicación especializados. En los encuentros, Fridman Hirsch en compañía de representantes de la Federación Gastronómica de Yucatán, del Hotel Wayé y Grupo Mesones, mantuvieron una reunión Networking con representantes de 20 empresas del sector, destacando Lounge Luxury Travel, CM Private Luxury Tours, y la Agencia de Viajes Keep Travel. Ahí, los invitados pudieron disfrutar de una cata de miel dirigida por Begoña Quijano, Directora de Queen Bee Honey, un colectivo en el que están involucradas 65 familias de la península de Yucatán, las cuales se dedican al cuidado, protección y cosecha de miel, asimismo, los medios de comunicación disfrutaron de un desayuno ofrecido por los Chefs yucatecos radicados en Lisboa, Karla y Carlos Mañé Rendón quienes han fungido como embajadores culturales y gastronómicos de Yucatán en Portugal. Por su parte los empresarios turísticos, disfrutaron de la intervención del Chef yucateco José Guadalupe Couoh Pomol en el restaurante Bocalinda, acercando los sabores auténticos de Yucatán a los paladares portugueses. Como parte su agenda, la funcionaria estatal también sostuvo un encuentro con el embajador de México en Portugal, Bruno Figueroa, con quien refrendó la colaboración para continuar situando a la entidad en el mercado de ese país. Durante esta gira de promoción, la comitiva yucateca se hizo presente también en las ciudades de Barcelona y Madrid, ambas en España, en la ciudad primera siendo recibidos por Joaquín Catalán Guerrero, encargado de Promoción Económica en el Consulado de México de esa ciudad; durante el encuentro se contó con la participación de 16 medios de comunicación y más de 40 empresas del sector, incluyendo: AVASA Group, Grupo Viajes el Corte Inglés, y Zafiro Tours. En Madrid, los representantes de la Sefotur, así como de la Federación Gastronómica de Yucatán, Hotel Wayé, The Haciendas, Santa Bárbara Cenotes & Restaurant, Grupo Mesones y Cabañas y Restaurante Santa Cruz, se reunieron con más de 15 medios y 200 agentes turísticos, entre los cuales destacaron los socios comerciales de TUI Spain, eDreams-ODIGEO, AVORIS, Last Minute, AVASA Group, y Grupo Viajes el Corte Inglés. Adicional a fastuosa gastronomía yucateca, los asistentes de ambas ciudades españolas pudieron disfrutar del folklore del destino a través de danzas típicas, en donde los bailarines hicieron gala de los trajes típicos del estado.

Yucatán

La gastronomía yucateca un delicioso atractivo del estado en vacaciones de verano

La Federación Gastronómica de Yucatán, con sus empresas afiliadas, se encuentra preparadas para recibir a los visitantes nacionales y extranjeros que en las vacaciones de verano recorrerán el estado, en busca de experiencias de sabor en los lugares más emblemáticos, aportando con ello a la dinámica económica de municipios y comunidades. El presidente de la Federación Gastronómica de Yucatán, Carlos Guillermo Aguirre Aguilar, indicó que se prevé un incremento del 30 al 50 por ciento, sobre todo en los negocios de la costa. Destacó el empeño con que cada negocio se prepara para ofrecer atención de calidad a los visitantes que llegarán a conocer los Pueblos Mágicos, playas, zonas arqueológicas, cenotes y ciudades colonias que forman parte del catálogo de atractivos con que cuenta el estado. A las bellezas naturales y arquitectónicas, subrayó, se suma como un gran valor turístico la gastronomía yucateca con los platillos yucatecos más reconocidos, así como los de fusión que incluso forman parte de los nuevos productos que el estado promueve para incrementar la afluencia a municipios y comunidades que brindan experiencias llenas de sabor con cultura y tradición. El líder empresarial resaltó la importancia que tienen las vacaciones de verano para incrementar la afluencia de comensales a los negocios del sector, y activar la dinámica económica en los municipios que ofrecen experiencias culinarias. En este periodo, señaló, se prevé que, entre los sitios más demandados por los turistas, Motul ocupe un lugar importante, debido a que los huevos motuleños es un platillo que atrae a los visitantes a este Pueblo Mágico de Yucatán, así como Valladolid que es un centro gastronómico por ofrecer una la amplia variedad de guisos regionales. “En nuestras delegaciones de Telchac Puerto, Sisal y Celestún ya estamos preparados, pues se prevé que la comida elaborada con mariscos incremente su demanda, sobre todo por la aportación de especies y condimentos que se usan en Yucatán, que la convierten en única en el país”, asentó. Carlos Guillermo recalcó que el platillo más emblemático que atrae por excelencia a los turistas, que no se pueden ir sin disfrutarlo es la cochinita pibil. La Federación Gastronómica de Yucatán cuenta con 21 delegaciones repartidas en todo el estado, así como delegaciones en Ciudad de México y 5 países.

Yucatán

El Gran Museo y la Zona Arqueológica de Chichén Itzá, en Yucatán, cerrarán temporalmente

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del Centro INAH Yucatán, informa que el Gran Museo y la Zona Arqueológica de Chichén Itzá cerrarán temporalmente como medida de protección civil. El Gran Museo de Chichén Itzá estará cerrado a partir del 3 de julio de 2024 y hasta nuevo aviso; en tanto, la zona arqueológica cerrará del 4 al 6 de julio, y reabrirá al público el 7 de julio de 2024. Las medidas se enmarcan el Programa de Prevención de Desastres en Materia de Patrimonio Cultural (Previnah).

Yucatán

Co’ox Mayab promueve el turismo responsable con buenas prácticas sustentables

Co’ox Mayab es una unión de sociedades cooperativas comprometidas con la práctica sustentable de un turismo responsable, solidario, justo y consciente en Yucatán, que considere buenos ejercicios que reduzcan el impacto generado por la actividad, manifestó el coordinador de la Red de Turismo Comunitario de Yucatán, Abraham Puebla Castro. Afirmó que este proyecto es resultado de una articulación con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través del Programa Institucional de Proyectos Sociales, contribuyendo al desarrollo sostenible de las comunidades y a propiciar la conservación de la naturaleza en el estado con diferentes iniciativas lideradas por académicos, investigadores y estudiantes de esta casa de estudios. En entrevista, Puebla Castro destacó que el programa “Co’ox Mayab” busca responder a la necesidad de promover y comercializar la oferta turística de nueve empresas sociales, a partir de una perspectiva de comercio justo.  “Un comercio justo donde cooperen instituciones públicas y privadas con organizaciones locales, asegurando un reparto equitativo de los beneficios generados por el turismo”, explicó. En su turno, Gloria Dzib Colli, coordinadora general de dicha red, aseveró que el turismo comunitario se practica en contextos rurales o indígenas y su fin último es mejorar las condiciones de vida de las comunidades locales. En cuanto a los proyectos turísticos, detalló que los miembros de la comunidad son los responsables de su planificación, operación y gestión, así como de la distribución de los beneficios derivados de la actividad. “Creemos en el turismo comunitario porque para los socios es una forma de obtener ingresos complementarios sin abandonar sus actividades cotidianas, aprovechando, preservando y revalorizando la cultura y los recursos naturales de su entorno, todo esto contribuye a la economía local y finalmente es una herramienta de empoderamiento para que las comunidades se apropien de sus recursos”, resaltó. Sobre las comunidades que ofrecen aventura, naturaleza y turismo rural en Yucatán detalló que se encuentran Ek Balam, San Felipe, Tekit, Yodzonot, Río Lagartos, San Agustín, Cenotillo, Kaua, San Crisanto, Rancho Hobonil UADY, entre otros. Co’ox Mayab forma parte de la Alianza Peninsular para el Turismo Comunitario, que también tiene organizaciones en Quintana Roo y Campeche.  Con el tiempo, esta iniciativa ha crecido para convertirse en una de las agencias más grandes en Yucatán que promueven el turismo alternativo, y cuyas prácticas responsables se sostienen con base en una conciencia social y el respeto del medio ambiente.  Para más información puede consultar la página cooxmayab.com o llamar al teléfono 999-4478395.

Mérida

Alistan últimos detalles de la obra del Corredor Turístico y Gastronómico sobre la calle 60

Alistan los últimos detalles de la construcción del Corredor Turístico y Gastronómico sobre la calle 60, obra que constató el Gobernador Mauricio Vila Dosal y que se encuentra próxima a ser entregada como parte de los esfuerzos para transformar el Centro Histórico de Mérida y continuar detonando el turismo y la economía de la zona. Como parte de un recorrido que inició en la calle 60 con 53, el Gobernador también supervisó la remodelación de la Plaza Grande, proyecto que avanza de acuerdo con lo programado y que se realiza para renovar este punto de la ciudad y fortalecer la vocación turística del corazón de la ciudad. Acompañado del Alcalde meridano, Alejandro Ruz Castro, y del titular de la Secretaría de Obras Públicas, Aref Karam Espósitos, Vila Dosal caminó sobre la calle 60, donde pudo verificar las labores de rehabilitación de calles y banquetas, así como de mejoramiento de la imagen urbana que realizan cuadrillas de trabajadores. Al llegar a la Plaza Grande, el Gobernador, junto con el director general del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, el Gobernador corroboró los trabajos de intervención que se están realizando en ese punto el objetivo de detonar su inclinación turística. Hay que recordar que esta obra también busca unificar los trabajos del Corredor Turístico y Gastronómico que se realizan en la calle 47 y 60 de la misma zona, así como brindar espacios más adecuados, cómodos, seguros para los peatones y accesible para todos los usuarios. Ahí, atestiguó que se están adecuando las vialidades que la rodean a la Plaza Grande, donde se establecerá un solo nivel para el área peatonal y el área vehicular, a fin de facilitar el desplazamiento y dar prioridad al peatón y se aplicarán restricciones para reducir el flujo de vehículos automotores. En esa zona, está contemplada una zona para paso peatonal, la de rodamiento vehicular, donde tendrán que circular los automóviles a menor velocidad, y otra más de uso mixto. Además contará con la creación de más áreas con vegetación y para el descanso, de un corredor seguro para todos, mejor iluminación, así como la instalación de mobiliario urbano. Se contempla una inversión total de 137.5 millones de pesos. De igual forma, el proyecto de remodelación de la Plaza Grande contempla la siembra de 80 nuevos árboles, además de la creación de más áreas con vegetación, por lo que se duplicará el número de ejemplares con los que ahora cuenta. Se busca desarrollar una propuesta arquitectónica que transforme la imagen pública de la que es una de las zonas más importantes de Mérida, brindando un ambiente de carácter más amigable hacia el peatón y mejorando la experiencia para visitantes, comercios y quienes hacen uso de este punto. Por otro lado, el Corredor Turístico y Gastronómico en el Centro Histórico es una obra que conectará la Plaza Grande, el Parque de Santa Lucía, Santa Ana y el Gran Parque de “La Plancha”, de manera segura, accesible y sustentable para todos; proyecto en el que el Gobierno del Estado es el encargado del tramo que parte de la calle 60, en la esquina de la Plaza Grande, hasta el Parque de Santa Ana y un tramo más sobre la 47, entre 60 y 56, incluyendo la glorieta del Remate de Paseo de Montejo, para lo que se invierten 174.3 millones de pesos. La obra está contemplada en la Declaración Mérida 2050. Con ella, se mejorará un total de 1,750 metros lineales, con ampliación de calles, nuevas banquetas, ciclovía, postes de baja altura, podotáctiles para personas con discapacidad visual y fácil acceso y desplazamiento para aquellos que tengan alguna discapacidad motriz. También, se consideraron espacios de ascenso y descenso de pasajeros, así como para carga y descarga de mercancía, y la instalación de mesas afuera de los negocios, con lo que se transforma la movilidad urbana y, sobre todo, impulsa la economía de los comercios de esta zona. En la calle 60, el Gobierno del Estado plantó, de manera gradual, 150 árboles de la especie maculís en el Corredor Turístico y Gastronómico con el objetivo de arborizar esta zona de la ciudad y lo cual es parte de las acciones que impulsa el Gobernador Vila Dosal para contar con más espacios verdes. Los maculís que se están plantando nacieron en bolsa, fueron cultivados en sol, por lo que es la especie más apta para el Corredor Turístico y Gastronómico, pues cuando crezcan, compondrán un atractivo túnel de floración rosada. Además de los 150 árboles, el proyecto también contempla la incorporación de más plantas de ornato en el camellón de la calle 47 con 56-A y 60; así como nueva reforestación en la glorieta del remate de Montejo que al ampliarse tendrá más plantas de ornato.

Yucatán

Hoteles de Yucatán registraron 46 por ciento de ocupación en mayo

En el sector turístico, mayo reportó 46 por ciento de ocupación hotelera, disminuyendo 4 puntos porcentuales en el mismo periodo de 2023, mes en que Mérida alcanzó 49 por ciento y el interior del estado apenas llegó al 28 por ciento. El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán, A.C., (AMHY), Juan José Martín Pacheco indicó que mayo registró una mediana ocupación de cuartos en los hoteles, notándose la disminución en mayor proporción en el interior del estado, al pasar de 37% del año pasado a 28% en 2024, es decir, 9 puntos menos. En el caso de Mérida, anotó, fue el destino con mayor estadística de ocupación, con el 49%, cifra menor en tres puntos, pues en mayo de 2023 la capital yucateca obtuvo 52% de cuartos ocupados. “En comparativo de mayo de 2023 contra mayo de 2024 pasó de 50% a 46%, 4 puntos menos en la ocupación hotelera de Yucatán”, explicó. Martín Pacheco resaltó que Mérida, con 49% se colocó como el destino con mayor ocupación, Valladolid se posicionó en el segundo lugar con 30.01%, seguido de las playas con 30%, Izamal con 28.09% y Chichén Itzá con 18.87%. El líder de los hoteleros en el estado precisó que para obtener las estadísticas del mes de mayo pasado se realizó un muestreó en 5.779 cuartos de 93 centros de hospedaje de Yucatán, de los cuales 67 fueron de Mérida y 26 de diversos destinos de la entidad. “Las estadísticas de mayo nos indican una disminución en la pernocta de los destinos yucatecos, pero las expectativas son muy positivas para los siguientes meses, particularmente julio y agosto, por el período de vacaciones de verano, cuando el estado recibe a turistas regionales y nacionales”, subrayó. Juan José Martín reiteró que los destinos yucatecos, principalmente Valladolid, ha tenido un crecimiento considerable en número de hoteles, lo cual diversifica la oferta y repercute en el porcentaje final de la ocupación. “Aunque se refleja una disminución, eso no significa que el número de visitantes disminuya, sino que en ocasiones la cifra es similar o un poco superior, pero al haber más cuartos de hotel el promedio disminuye”, puntualizó.

Yucatán

Con 4 nuevos vuelos, Yucatán estará más conectado 

Yucatán incrementa su conectividad con México y el mundo, con el anuncio por parte del Gobernador Mauricio Vila Dosal de 4 nuevos vuelos, internacionales, nacionales y de temporada, de la aerolínea Viva Aerobus, con lo que la entidad se refrenda como un importante destino para el turismo, industria que genera empleos y derrama económica para los yucatecos. Desde el Centro Internacional de Congresos (CIC), el Gobernador dio a conocer que el próximo 3 de noviembre iniciará la ruta Mérida-Tijuana con 4 vuelos a la semana, y que durante diciembre de 2024 y enero del próximo año operará una nueva conexión de temporada, que será de Mérida a la ciudad de Los Ángeles, California, con un vuelo semanal. Acompañado del director de Comunicación Corporativa de Viva Aerobus, Walfred Castro Novelo, y de la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, Vila Dosal también mencionó que el 1 y 2 de julio iniciarán operaciones de las rutas internacionales con destino a Orlando y Miami, respectivamente. En ese marco, se destacó que Yucatán ha mejorado de manera importante su conexión aérea en los últimos años, pues pasó de 8 a 13 rutas aéreas nacionales y de 4 a 9 internacionales como resultado del convenio firmado con Viva Aerobus para el establecimiento de un Hub de la aerolínea que ha permitido fortalecer su presencia en la entidad. En su mensaje, el Gobernador afirmó que estos anuncios son muy buenas noticias para el turismo y la conectividad de Yucatán, mismas que se vienen a sumar y fortalecer los máximos históricos que se han logrado en el materia, tales como en derrama económica, incremento de rutas, inversiones turísticas y diversificación. Ante el director de Aeropuerto Regionales de Asur, Héctor Navarrete Muñoz, Vila Dosal señaló que su administración ha impulsado la descentralización del turismo, llevando proyectos tanto en Mérida como en el interior del estado, logrando más de 43 mil millones de pesos en inversiones privadas, así como importantes obras por parte del Gobierno estatal. “En términos turísticos, estamos dejando un Yucatán mucho mejor de lo que nos dejaron, con más potencial y hay que seguir trabajando para llevar turismo a cada vez más lados”, aseveró. Finalmente, Vila Dosal agradeció la coordinación que en su administración ha tenido con los diferentes órdenes de Gobierno, cámaras empresariales, asociaciones de turistero, el aeropuerto y la aerolíneas. Al presentar los resultados del centro de conexión de Viva Aerobus en el estado, Castro Novelo agradeció a Vila Dosal y su equipo de trabajo por el apoyo continuo a la firma y los esfuerzos para hacer de la entidad un lugar cada vez más atractivo, pues esto ha hecho que el Hub instalado aquí se haya convertido en uno de los más importantes centros logísticos para ellos. Señaló que tras la alianza con el Gobierno de Yucatán, se han logrado cosas importantes en la entidad, pues la aerolínea cuenta con 3 aviones basados en el hub local, dando como fruto el aumento a 16 rutas, 16 vuelos diarios, más de 2 millones de asientos ofertados este 2024 y ofreciendo el 59% de los lugares con que se cuenta en el aeropuerto internacional de Mérida. Por su parte, la titular de la Sefotur reiteró la importancia de tener un destino conectado ycon las puertas abiertas para recibir más turistas y conectar a los yucatecos, beneficiando a la economía y otras industrias, lo que es fruto del trabajo en equipo con la iniciativa privada. «En esta administración, a través de alianzas, hemos logrado crecer en conectividad, en el flujo de pasajeros, ocupación hotelera y derrama económica, lo que habla de recuperación y crecimiento», afirmó. Con dos frecuencias semanales, los viajeros podrán hacer uso del vuelo Mérida-Orlando los lunes, partiendo a las 9:40 horas y llegando al destino a la 13:50 horas; así como los viernes con salida a la 13:00 horas y arribo a las 17:10 horas. Quienes tengan como destino Miami, podrán hacerlo los martes saliendo a las 10:50 horas y arribando a las 14:50 horas; y los sábados con partidas a las 12:20 horas y llegadas a las 16:20 horas. Sobre el vuelo de Mérida a Tijuana, con escala express en el Bajío o Monterrey, sin necesidad de que los pasajeros bajen del avión; las frecuencias serán los martes, jueves, sábados y domingos, con salidas 20:10 horas y llegada a las 00:10 horas. Finalmente, el vuelo de temporada Mérida-Los Ángeles tendrá, en diciembre de este año y enero del siguiente, una frecuencia semanal, que será los días miércoles con partida a las 9:30 horas y llegada a las 12:35 horas. Sin duda, Yucatán se ha consolidado como uno de los destinos predilectos de los turistas nacionales e internacionales, gracias a su extraordinaria oferta de conectividad y seguridad así como por su gran riqueza natural, su reconocida gastronomía y el vasto legado histórico, que sumados a esta esta gran alianza permitirá el intercambio del flujo turísticos entre dichos destinos. Desde 2022, Viva Aerobus fortaleció su presencia en Yucatán mediante unaalianza con el Gobierno del Estado que ha permitido establecer el Hub de conexión de esta aerolínea desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Mérida, mismo que ha hecho posible incrementar la conectividad aérea hacia destinos nacionales e internacionales. Actualmente, Viva Aerobus mantiene conexiones directas desde Méridahacia la Ciudad de México (AICM y AIFA), Guadalajara, León, Monterrey, Puebla,Querétaro, Toluca, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz, Villahermosa, así como La Habana enCuba; Se trata de una aerolínea mexicana de bajo costo, con base de operaciones en el Aeropuerto Internacional de Monterrey, que cuenta con la flota más joven de América Latina compuesta por 83 aeronaves que permiten operar alrededor de 400 vuelos diarios, para cubrir una demanda de 140 rutas en 51 destinos nacionales e internacionales.

Yucatán

Continúan trabajos para posicionar a Yucatán como destino turístico de primer nivel

Como parte de las acciones de promoción turística implementadas en el plan de trabajo del gobierno de Yucatán por el Gobernador, Mauricio Vila Dosal, la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán realizó diferentes actividades de promoción llevadas a cabo durante el mes de mayo, destacando importantes eventos y logros que impulsan el desarrollo turístico de nuestro estado. A principios del mes de mayo, arrancaron las operaciones Aerus en Yucatán, marcando un hito en la conectividad aérea de nuestra región. Esta aerolínea ofrece una variedad de rutas a destinos nacionales, creando conectividad entre los estados Mérida-Villahermosa y Mérida-Cancún, todos los días, con precios competitivos que promueven el acceso al turismo tanto para residentes locales como para visitantes. Esta nueva oferta de vuelos contribuirá significativamente a fortalecer la posición de Yucatán como un destino turístico de primer nivel. También, la SEFOTUR realizó una gira de promoción turística en tres importantes ciudades de México: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, donde atendieron a agentes y operadores turísticos. Esta gira tuvo como objetivo principal promover los atractivos de Yucatán entre agentes y touroperadores turísticos mayoristas y minoristas, así como establecer alianzas estratégicas para aumentar la llegada de turistas al estado. Durante las presentaciones realizadas en cada ciudad, se destacaron las bellezas naturales, culturales e históricas de Yucatán, así como las oportunidades de inversión en el sector turístico. En esta gira, se atendieron a casi 350 agentes. La participación activa de los agentes y operadores turísticos en estas actividades demuestra un creciente interés en Yucatán como destino turístico. En conexión náutica, en el periodo enero-mayo de 2024, el Puerto de Progreso ha recibido un continuo flujo de cruceros, reflejando el crecimiento sostenido de este rubro en nuestra región. Con un acumulado de 37 cruceros y un total de 113,556 pasajeros recibidos durante este período, el estado se consolida como uno de los principales puertos de arribo para cruceros en el Caribe mexicano, resultado de los esfuerzos en conjunto entre autoridades portuarias, empresas turísticas y la Secretaría de Fomento Turístico para promover y mejorar la infraestructura turística en la región. En los próximos días del mes de junio, la secretaria de Fomento Turístico, Michelle Fridman Hirsch, junto con su homólogo de Nayarit, Lic. Juan Enrique Suárez del Real Tostado, al Secretario de Turismo del Gobierno de México, Lic. Miguel Torruco Marqués, durante la gira del programa “Operación Toca Puertas” en Japón. Esta visita oficial promete fortalecer los lazos turísticos entre ambas naciones, explorando nuevas oportunidades de colaboración y fomentando el intercambio cultural. La Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán reafirma su compromiso de seguir trabajando en la promoción y desarrollo turístico de Yucatán, en colaboración con todos los actores involucrados en la industria turística. Seguimos trabajando para consolidar al estado como uno de los destinos turísticos más atractivos y competitivos de México y el mundo.

Yucatán

Inauguran el V Congreso Turístico organizado por estudiantes UADY

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inauguró el V Congreso Turístico: entre viajes, aromas y sabores, organizado por estudiantes del sexto semestre de la Licenciatura en Turismo de la Facultad de Ciencias Antropológicas. Este encuentro se llevará a cabo hasta el 25 de mayo y se enfoca en la gastronomía y turismo con una amplia variedad de temas abordados por profesionales en el área que cuentan con una vasta experiencia y conocimiento. Durante el acto realizado en el auditorio Dr. Eduardo Urzaiz Rodríguez del Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades, la representante del comité organizador, Romina Rodríguez Lara, detalló que el primer día tocarán el tema “Sabores que impulsan” con conferencias como De viñedo a producto turístico, Gastronomía del Sureste, Eventos Gastronómicos y Cocina Mexicana en el mundo. El segundo día, continuó, será dedicado a “Esencia y raíz culinaria” con tópicos como La gastronomía como identidad cultural, Aporte de las comunidades locales en la gastronomía, Perspectiva histórica de la cocina yucateca, Las redes sociales como impulsor del turismo gastronómico y la plática “¿Influye la comida internacional en la decisión del viajero?” Para cerrar este congreso, informó que las conferencias girarán en torno al tema “Encuentros del Sabor” y con contenidos como Comida callejera, Cocina molecular como atractivo innovador, Cocina gourmet: expresión del arte, La repostería como impulsor de la identidad cultural y Bebidas en el Turismo. Al inaugurar el evento, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, felicitó a todo el comité organizador por el gran trabajo de varios meses para poner en marcha esta actividad. “Creo que va a ser un gran evento porque, revisando el programa, veo que hay temas muy interesantes y expositores de alto nivel, sin duda será muy exitoso”, recalcó. Resaltó que este tipo de foros son de gran acierto, ya que la mejor manera de aprender es haciendo, por lo que producir un encuentro de esta magnitud hace que las y los jóvenes enfrenten la realidad y aprendan a trabajar en equipo. Por último, destacó que durante estos tres días las personas participantes también tendrán la oportunidad de conocer más sobre la gastronomía yucateca, herencia cultural de la cual los yucatecos se sienten muy orgullosos. En el acto también estuvieron presentes la directora de la Facultad de Ciencias Antropológicas, Rocío Cortés Campos, y la subdirectora de Turismo del Ayuntamiento de Mérida, María Isabel Bolio Rosado.

Yucatán

Abril deja ocupación hotelera de 56 por ciento en Yucatán 

En abril el sector hotelero registró 56 por cierto de ocupación, manteniéndose como un motor generador de empleos y economía en el estado, con una dinámica de crecimiento en opciones de hospedaje en todo el territorio estatal. El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán, A.C. (AMHY), Juan José Martin Pacheco, explicó que durante abril Mérida fue el destino que repuntó con 59 por ciento de sus habitaciones ocupadas. En el interior del estado el reporte general fue de 38 por ciento, registrando Valladolid 42.51% de cuartos de hotel llenos, seguido por las playas que reportó 40%, Chichén Itzá 32.65% e Izamal 32.08%. Se prevé que con el aumento de las temperaturas se incremente la demanda de hospedaje en playas y sitios donde hay cenotes. En el comparativo con el año pasado la ocupación hotelera en Yucatán disminuyó un punto, en tanto que la capital del estado subió uno por ciento, mientras que, en los demás destinos turísticos, del interior del estado disminuyó en 14 por ciento, de acuerdo, a la información proporcionado por los asociados consultados. Martín Pacheco destacó el esfuerzo que realizan los empresarios para brindar un servicio de calidad que califique al estado como un destino con los niveles de calidad en la atención a los huéspedes. La Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán trabaja en la capacitación constante del personal de sus empresas afiliadas en las diferentes áreas de los hoteles, con el objetivo de colocar a Yucatán como un destino de excelencia, al contar con establecimientos certificados y que cumplen con las normas de higiene y seguridad tanto para el huésped como para el personal. El dirigente empresarial indicó que está información se obtuvo de un muestreo en 93 hoteles con 5 mil 727 habitaciones, de los cuales 67 con 4 mil 986 cuartos fueron de Mérida, y 26 con 741 habitaciones del resto del estado.