Yucatán

Internos del Cereso recrean el Viacrusis

En el marco de las actividades de Semana Santa, personas privadas de la libertad en el Centro de Reinserción Social de Mérida (CERESO) participaron en la representación del viacrucis, recorriendo patios y pasillos de la institución penitenciaria. La escenificación, que dio inicio a las 10 de la mañana, contó con la participación de internos ataviados a la usanza de la época, quienes recrearon los momentos más significativos del camino de Jesucristo hacia la cruz. El juicio sumario se llevó a cabo a espaldas del auditorio, donde una veintena de personas privadas de la libertad interpretaron al pueblo que clama por la crucifixión. En esta ocasión, el papel de Jesús fue representado por Emanuel H., un joven de menos de 30 años, actualmente en proceso de reinserción y con una sentencia de cinco años. Luego de la sentencia simbólica, el actor principal cargó un madero de aproximadamente 95 kilogramos a lo largo del pasillo central, transitando por los módulos donde se encuentran personas en proceso legal. A lo largo del recorrido, se sumaron visitantes, integrantes de la pastoral penitenciaria y personal custodio, reuniendo a más de 300 personas en total. El calor, la carga y la exigencia física del recorrido hicieron evidente el esfuerzo de Emanuel, quien a pesar del cansancio y el sudor, continuó con el trayecto con apoyo de sus compañeros. Esta representación forma parte de las actividades tradicionales que se realizan en el CERESO durante la Semana Santa. Para participar, los internos deben cumplir con ensayos previos y llevar a cabo una preparación espiritual. La procesión concluyó en la cancha de futbol del centro, donde se representó la crucifixión. En la escena participaron otros internos que dieron vida a María, los ladrones, soldados romanos y seguidores de Cristo. Desde su posición, el director del centro, Prof. Francisco Javier Brito Herrera, supervisó el operativo especial de seguridad que permitió el desarrollo ordenado y respetuoso de la actividad. La jornada concluyó al mediodía. Para el día siguiente está programada la misa de Resurrección, que será oficiada por el Obispo Auxiliar Pedro Mena. Al finalizar, Emanuel expresó: “Me alejé de Dios, pero estando acá me voy acercando más a Él”, recordando que en su infancia asistía regularmente a misa junto a su familia.

Yucatán

Realizan lavatorio de pies en el Cereso de Mérida

El Centro de Reinserción Social de Mérida (CERESO), recibió la visita del Arzobispo de Yucatán, Mons. Gustavo Rodríguez Vega, quien acudió para realizar el oficio de Semana Santa de lavado de pies. A su llegada fue recibido por el director del centro penitenciario, Francisco Javier Brito Herrera, quien comentó que en el lugar se realizan también actividades basadas en los ejes de reinserción social donde se fomenta el trabajo, deporte y el acceso a la educación como parte de las actividades impulsadas por el Gobernador del Estado, Mtro. Joaquín Díaz Mena. Fueron seis mujeres y seis hombres privados de la libertad quienes recibieron el lavado de pies de parte del Arzobispo de Yucatán. Ataviados con túnicas a la usanza de la época, los hombres y mujeres tomaron su lugar en unas bancas colocadas al frente del auditorio principal. Al hacer uso de la palabra, el arzobispo invitó a los participantes a imitar el ejemplo de Jesús, las tareas destinadas a los esclavos pueden ser hechas por cualquier persona con tal de servir al prójimo, pues se trata de aceptar los servicios más humildes. Acompañaron al arzobispo los presbíteros Stefano Redaelli, José Bernabe Corbá y Miguel Ángel Panes Villalobos. El viernes santo se realizará un viacrucis por los pasillos del CERESO, ceremonia para la que los privados de la libertad han ensayado en los últimos meses. De la misma forma el sábado se llevará a cabo la misa de resurrección que presidirá el Obispo auxiliar Pedro Mena.

Mérida

Declara Cecilia Patrón lista a Mérida para la Semana Santa segura y ordenada

Con motivo de la temporada vacacional de Semana Santa, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, dio a conocer detalles del operativo preparado para cuidar y acompañar a las familias meridanas y visitantes, mantener su seguridad y tranquilidad en el Centro Histórico. “La Policía Municipal intensifica la tarea que realiza de manera cotidiana ante el incremento de visitantes, por lo que les agradecemos su entrega siempre”, indicó. Durante la acostumbrada reunión semanal con representantes de los medios de comunicación la alcaldesa detalló las acciones de seguridad que se realizarán durante este periodo, así como de los servicios municipales que estarán disponibles y actividades que se suspenderán en la capital yucateca. La alcaldesa informó que durante este operativo especial que se llevará a cabo del 12 al 27 de abril, se instalarán alcoholímetros en distintos puntos del Centro Histórico, se reforzará la vigilancia en terminales de autobuses como ADO, Noreste, Autoprogreso, en paraderos de transporte urbano, así como en la zona y alrededores de los mercados Lucas de Gálvez, San Benito y Bazar García Rejón, y se cuenta con el servicio de los postes de Alerta Segura para casos de emergencia. También se estarán vigilando de manera especial zonas turísticas como la Plaza Grande, Santa Lucía, iglesias y áreas con celebraciones religiosas, centros comerciales, bancos, cajeros automáticos y áreas habitacionales. “Además están en servicio camionetas antimotines, patrullas, cuatrimotos, vehículos eléctricos y escuadrones de motociclistas con recorridos permanentes, que estarán al pendiente de la ciudadanía para la atención ante situaciones que así lo requieran”, agregó la munícipe. Cecilia Patrón también comunicó que entre las actividades que se suspenderán los días jueves 17 y viernes 18 de abril se encuentran la apertura de los zoológicos El Centenario y Animaya, los espectáculos de la Semana Meridana correspondientes a esos dos días, al igual que Museos y Centros Culturales, reanudando su horario normal al día siguiente. En cuanto a los servicios públicos municipales, el Ayuntamiento de Mérida trabajará por guardias para el mantenimiento y limpieza de calles, así como de espacios públicos atendiendo el primer cuadro de la ciudad los días jueves 17 y viernes 18 de abril, mientras que el servicio de recolección de animales no laborará el día viernes. En ese mismo sentido los servicios de recolección de residuos de la empresa Pamplona, Sana y Corbase laboran con normalidad, y Servilimpia sólo el viernes suspenderá labores. También se informó que la Dirección de Catastro Municipal y el Circuito Enlace no laborarán este jueves y viernes. Mientras que los Centros de Desarrollo Integral suspenderán sus actividades por periodo vacacional del 14 al 27 de abril. “Estamos listos para que esta semana en Mérida se lleve a cabo de manera segura y ordenada, para que las y los ciudadanos y visitantes puedan pasear y disfrutar con tranquilidad nuestra ciudad, y siempre estando atentos a dar la mejor atención posible para todas y todos”, concluyó Cecilia Patrón.

Cultura

Festeja la Orquesta Típica Yukalpetén 83 años de música, vida y cultura

La Orquesta Típica Yukalpetén (OTY) celebró 83 años de difundir nuestra cultura a través de la música y la lírica que han consolidado su carrera con un concierto especial realizado en el Palacio de la Música el domingo 13 pasado al mediodía. Este recital marcó más de ocho décadas desde su debut en la Plaza Grande de Mérida un 12 de abril de 1942, luego de que su creación fuera inspirada y dirigida por el músico y concertista Daniel Ayala Pérez. Con la dirección de Pedro Carlos Herrera López, la OTY refrendó su compromiso de preservar y difundir el patrimonio sonoro de Yucatán compuesto de piezas emblemáticas de la trova yucateca que parten de la obra de autores como Armando Manzanero, Enrique “Coqui” Navarro, Pastor Cervera, Ricardo López Méndez y Guty Cárdenas. Ritmos como el bambuco, la jarana, el bolero y el danzón, entre otros, que incluyeron también piezas contemporáneas de Angélica Balado, Ramon Triay, Jorge Buenfil y Felipe de la Cruz. El concierto inició con una obertura de grandes éxitos de la trova tradicional, seguida del danzón Aquí está Satur, la clave Nunca y el bolero Así te quiero, para continuar el programa con Son tus ojos negros a cargo Karen Rosales y Rodolfo Santos, ambos integrantes de la típica.  Estuvieron presentes también para sumarse al festejo las voces de Javier Alcalá, Emma Isabel, Maricarmen Pérez, Jesús Armando y Felipe de la Cruz. El programa lo complementaron las actuaciones de las y los instrumentistas de la OTY con Peregrina, a cargo de la saxofonista María José Chi, Bar El destino, con Rodolfo Santos y Piel de barro, en la voz de Karen Rosales, mientras que Jimena y Andrea Herrera interpretaron, en violín y flauta, una selección de canciones con temas de “Coqui” Navarro. El concierto terminó con la tradicional jarana El torito y el bolero Solo tú que el público cantó con el acompañamiento de la Orquesta, para finalizar con una ovación de pie que reconoció la historia, trayectoria y el futuro de esta agrupación que se ha convertido en una embajadora cultural de Yucatán. Como no puede faltar en los cumpleaños, el recital-festejo incluyó al público coreando el popular y tradicional “en un día feliz…” que acompañó el corte de un pastel para las y los integrantes de nuestra Orquesta Típica Yukalpetén. 

Yucatán

Reciben en el Cereso de Mérida misa por el Jubileo

Personas privadas de la libertad en el Centro de Reinserción Social de Mérida (CERESO) recibieron la visita del arzobispo de Yucatán, Mons. Gustavo Rodríguez Vega, quien encabezó la misa por el Jubileo en el auditorio del lugar.  A su llegada, el Arzobispo fue recibido por el director del centro, Prof. Francisco Javier Brito Herrera, quien le manifestó su agradecimiento por acompañar a los privados de la libertad en estas fechas próximas a semana santa. Ante unos 600 hombres y mujeres ahí reunidos, quienes cumplen diversas sentencias, el prelado habló sobre la misericordia de Dios, quien dijo se encuentra dispuesto a perdonar con amor sin importar el pecado que se haya cometido, siempre y cuando no se vuelva a cometer la misma falta. De la misma forma comentó que el jubileo es la oportunidad de obtener la indulgencia plenaria y se presenta cada 25 años, para acceder al perdón basta el arrepentimiento sincero, una confesión auténtica, la comunión y la oración, “no hay pecado que no alcance el perdón de Dios, a lo mejor al hombre le da trabajo perdonar, pero a Dios no” mencionó. Durante la semana mayor se tiene previsto el regreso de Mons. Rodríguez Vega para llevar a cabo la ceremonia de lavado de pies. Los privados de la libertad también realizan un viacrucis que atraviesa por patios y pasillos de la institución y termina con la representación de la crucifixión a espaldas del auditorio. En el CERESO se realizan actividades educativas, deportivas y laborales que tienen como objetivo lograr la reinserción social de los privados de la libertad. 

Cultura

Tributo al folclor yucateco y jarocho en la FILEY 2025

La Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025 cerró con broche de oro su primer día de actividades con el espectáculo “Raíces del pueblo”, en el que participaron el Grupo Nematlín Jarocho de la Universidad Veracruzana (UV) y el Ballet Folclórico de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Antes de iniciar el repertorio de danzas y cantos, el rector de esta casa de estudios, Carlos Alberto Estrada Pinto, otorgó un reconocimiento a la Universidad Veracruzana, invitada de honor de la FILEY 2025, como muestra de gratitud por su valiosa participación, su compromiso con la difusión del conocimiento y el arte, así como por su contribución al fortalecimiento de los lazos culturales y académicos entre ambas instituciones. El Gran Foro, Salón Uxmal 1 se vistió de gala con el folclor yucateco y jarocho que representa a cada una de las universidades hermanas. El espectáculo comenzó con una representación de la Boda Indígena, iniciando con la Boda Chicontepec, seguida por la Danza Matachines y Negritos. Las danzas y bailes presentados por esa institución, se caracterizan por la vitalidad, el ritmo y la expresividad de sus movimientos, enmarcados en las festividades religiosas, sociales y populares. Por su parte, el Grupo Nematlín Jarocho cautivó al público con sus sones jarochos, entre los que destacaron La Bruja, El Palomo, La Bamba y El Zapateado. También se interpretaron sones huastecos como La Presumida, El Caimán y El Caballito. Un total de 51 participantes ofrecieron una muestra de la riqueza dancística que caracteriza a estas tradiciones, reflejo de su diversidad cultural, resultado de la fusión entre las tradiciones indígenas, africanas y europeas.

Cultura

Todo listo para la entrega de la Medalla “Chan Cil” 2025 para el trovador Manuel Jesús Osorio

La trova yucateca tendrá un nuevo reconocimiento a través del músico Manuel Jesús Osorio Rosado quien recibirá la Medalla “Chan Cil” 2025 que otorga el Ayuntamiento de Mérida para reconocer y estimular el trabajo de las y los trovadores con más de cuatro décadas dedicados a la promoción de esta expresión artística. La actividad se realizará este jueves 20 de marzo, como parte de los festejos del Día del Trovador y tendrá como marco el programa semanal de la Serenata Yucateca en el parque de Santa Lucía. Previo a la entrega de la presea, integrantes del Sindicato Único de Trovadores de Yucatán “Armando Manzanero” y de la Unión de Trovadores de Yucatán “Pastor Cervera”, “Pepe Domínguez” y “Guty Cárdenas” estarán participando en una callejoneada y a su llegada al parque ofrecerán interpretaciones musicales. El programa incluirá también la actuación de la Orquesta Jaranera y el Ballet Juvenil del Ayuntamiento de Mérida, poesía con el maestro Miguel Segura y la actuación del solista Jesús Armando. Iniciará a las 9 de la noche y finalizará una hora después, el acceso es libre. La medalla se instituyó en 1985, lleva el nombre de Cirilo Baqueiro Preve “Chan Cil”, considerado el padre de la trova yucateca, y se entrega para premiar la constancia y actividad de 40 años o más de trayectoria en la trova. Manuel Jesús Osorio Rosado nació en Valladolid en 1959 en el seno de una familia de trovadores. Aprendió a tocar la guitarra y el tololoche bajo la guía de su padre, Carlos Osorio Cosgaya, cofundador del grupo Los Tachos, en 1949.  Desde 1984 es bajista de la agrupación con la que ha grabado varios discos con música de jaranas y composiciones de sus integrantes, así como presentaciones en eventos musicales, teatros y serenatas en el parque de Santa Lucía.  El grupo Los Tachos, ícono cultural en Valladolid y que cuenta con 76 años de trayectoria artística, ha recibido la Medalla “Ricardo Palmerín” y la “Pastor Cervera”, por toda una vida dedicados a la trova. Por otro lado, como parte de la cartelera cultural de Mérida, el Museo de la Ciudad abre esta noche dos nuevas colecciones que forman parte del programa de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025, en colaboración con la Universidad Veracruzana. Se trata de “Recorridos” del fotógrafo Byron Brauchli, con sesenta imágenes que fueron tomadas en diversos trayectos a lo largo de varios años, recorriendo la geografía de tres países: México, Estados Unidos y Guatemala, siguiendo los causes de muchos ríos, sus afluentes y tributarios. La segunda exposición, en conjunto con Eliza Art Gallery, es “Sabor, gráfica y letras” de Emmanuel Tanús, con más de 60 trabajos que hacen referencia a “El Recetario Gráfico Mexicano” y obras gráficas inspiradas en libros. Ambas colecciones permanecerán hasta el 15 de junio. Esta semana el Ciclo de Cine semanal del Centro Cultural del Sur ofrece una selección de cintas en las que se destacan el trabajo en equipo con historias que inspiran. Las funciones se proyectan de miércoles a domingo en dos horarios, 4 p.m. y 6 p.m., todas con acceso libre y aptas para la familia. En artes visuales, esta es la última semana que permanecerá expuesta en el Centro Cultural José Martí la colección “Raíces y voces: Mujeres en el territorio del ser” en la que Mayra Acosta reflexiona sobre temas de la identidad femenina, en las que fusiona el acrílico con el bordado y carboncillo. A partir del 22 y hasta el 30 de marzo, el Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de Identidad y Cultura, tendrá presencia en la FILEY, con más de 40 actividades, entre presentaciones de obras seleccionadas del Fondo Editorial, talleres infantiles, actividades para el fortalecimiento de la lengua maya y escritores nacionales invitados. En www.merida.gob.mx/cultura

Yucatán

En Valladolid se celebrará el Día de la Guayabera, el 21 de marzo

Valladolid se prepara para festejar el 21 de marzo el Día de la Guayabera, en el convento de San Bernardino de Siena, donde a las 7:30 pm se realizará una pasarela con modelos de tendencia de seis marcas yucatecas de prestigio, pertenecientes a la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, Delegación Yucatán. El presidente en Yucatán de la CANAIVE, Luis Gerardo González Morales, destacó que el 21 de marzo las empresas afiliadas a esta cámara ofrecerán descuentos y promociones en la compra de guayaberas, por ser un día especial para esta prenda emblemática del estado. Detalló que en esta celebración participarán 20 establecimientos pertenecientes a la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC) con descuentos y promociones especiales, a quienes lleguen a consumir portando guayabera. Los restaurantes participantes son: Cartas a Frida, Acitron, Tre Caffé, Bejar, Nido, Los Almendros, Margo Amalia Venue, El Catrín, La Chaya Maya, Babe´s, Sobrerana, A la Pimienta, Los Trompos, Tacos y Yardas, Rincón de los Girasoles, Burger King, Pizza Hut, KFC, Bisquets Obregón, Vikingos, Teya Viva, Teya Santa Luicia y Central 61 MID. Resaltó que por primera vez El Día de la Guayabera se festejará fuera de Mérida, y se decidió por Valladolid por la belleza de la ciudad que brindará al espectador uno de los mejores escenarios de Yucatán. En este escenario, desfilarán los modelos más innovadores de la temporada de las marcas: Armando Manzanero, Mi Guayabera, Ignacio Marrufo, Voga Yucatán, Katab, Guayaberas Dzibilchaltún y Ábito, que podrán ser admirados por lugareños y visitantes. “Hace 12 años se inició con esta conmemoración e esta prenda característica del estado, que forma parte de la promoción que se realiza del programa “Así es la Guayabera así es Yucatán” que impulsa la CANAIVE”, subrayó. El líder empresarial apuntó que los empresarios del vestido suman esfuerzos para incentivar el uso de la guayabera en las nuevas generaciones, tanto para reuniones de trabajo, como para celebraciones y actividades cotidianas. En el Senado de la República los 128 representantes populares, Senadoras y Senadores, el 20 de marzo se sumarán a este importante festejo para Yucatán y para la industria del vestido en la entidad. Este día durante la sesión vestirán guayabera a iniciativa del legislador yucateco, Jorge Carlos Ramírez Marín, como una forma de promover el interés por esta prenda que distingue a Yucatán. “Conmemorar esta prenda icónica con su uso en el Senado de la República es un orgullo para la CANAIVE, ya que esta iniciativa rinde homenaje a nuestra tradición y refuerza su valor en el ámbito nacional”, asentó.

Cultura

De Trova Somos, un concierto para festejar nuestra identidad

Desde el corazón de la ciudad, el Teatro Armando Manzanero latirá el próximo 21 de marzo en un encuentro con el romance y la tradición a través de una de las expresiones artísticas más representativas de la cultura de Yucatán: la trova. De Trova Somos es un concierto organizado por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (SEDECULTA) de Yucatán, con la participación de las principales agrupaciones que siguen dando vida a este género musical, acompañados por la revelación juvenil yucateca Valeria Jasso, para festejar el Día del Trovador Yucateco con letras de sus protagonistas históricos y actuales. Previamente, la noche del jueves 20 de marzo, se realizará la callejoneada de la trova con un recorrido que saldrá de la Plaza Grande hasta el parque de Santa Lucía en medio de canciones y el sonido de las guitarras, entre otros instrumentos, que caracterizan a los tríos y grupos que mantienen viva esta tradición. Doris Carvajal Aké, Reina de los Trovadores 2025, será la invitada de honor en este paseo que promete disfrutarse desde su inicio cerca de las 20:30 horas y que cerrará poco después al llegar al parque, donde continuarán los festejos en homenaje a las y los grandes autores de Yucatán. En este memorable evento se espera la participación de más de 80 representantes de la Unión de Trovadores Pepe Domínguez Saldívar, el Sindicato Único de Trovadores de Yucatán Armando Manzanero, la Unión de Trovadores de Yucatán Guty Cárdenas y la Unión de Trovadores Profesionales Pastor Cervera Rosado. También estarán presentes integrantes del Consejo Directivo del Museo de la Canción Yucateca y el Comité 21 de Marzo Día del Trovador, así como la Sociedad Artística Ricardo Palmerín. Al día siguiente la fiesta continuará en el Teatro Armando Manzanero, donde integrantes de las cuatro agrupaciones de intérpretes, compositores y compositoras participarán en un recorrido musical con piezas clásicas de la trova y con la participación de la cantante Valeria Jasso. Durante el recital será entregada la Medalla Pastor Cervera que reconoce la trayectoria y aportaciones, pero sobre todo la pasión por la trova, en sus compositores o intérpretes. Este año, por mayoría de votos, Juan Gómez Martínez fue electo como recipiendario de la presea por más de medio siglo dedicado a nuestra música. El concierto es resultado de un trabajo de coordinación entre la comunidad trovadora y la Sedeculta, que forma parte de los objetivos de esta institución para ampliar la difusión, el apoyo y el fomento a la revitalización de este género musical elemento fundamental de nuestra cultura y que nos identifica más allá del estado, en el resto del país, e incluso a nivel internacional. Como parte del Renacimiento Maya, impulsado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, que pondera a las tradiciones y a las expresiones artísticas como un valioso tesoro que resguarda a las y los yucatecos, el festejo a los trovadores y trovadoras en su día es más que una celebración anual, es el inicio de un proyecto cultural que responde al reconocimiento de las expresiones que nos dan identidad.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida mantendrá guardias y horarios especiales el lunes 17 de marzo

El Ayuntamiento de Mérida informa que, con motivo del aniversario del natalicio del Benemérito de las Américas Benito Juárez García, el lunes 17 de marzo estarán disponibles los siguientes servicios en horarios especiales para la atención de la ciudad y la ciudadanía.  La atención de reportes a través de Ayuntatel (999-924-40-00) se mantendrá disponible en horario de 8:30 a.m. a 1:30 p.m., la atención en línea se realizará de 9:00 a.m a 1:00 p.m a través del chat ciudadano y de 8:30 a.m a 1:30 p.m en www.merida.gob.mx/atencionciudadana; la atención presencial en el Módulo en los bajos del Palacio Municipal permanecerá cerrado, reanudando su servicio en el horario habitual al día siguiente. Los servicios esenciales de aseo urbano de la Dirección de Servicios Públicos Municipales atenderán el primer cuadro de la ciudad laborando con personal de guardia de 6:00 de la mañana a 10:00 de la noche. El servicio de recolección de residuos sólidos de las empresas Sana, Pamplona se realizará de manera habitual, en tanto que la paramunicipal SERVI-LIMPIA reanudará sus labores hasta el martes 18 de marzo.  Los Parques Zoológicos “El Centenario” y “Animaya” permanecerán cerrados, así como museos y centros culturales, reanudando sus servicios en el horario habitual al día siguiente. El programa de movilidad Circuito Enlace  también suspenderá el servicio. El Lunes de Vaquería Yucateca se presentará en su horario habitual de las 21:00 horas en los Bajos del Palacio Municipal. Para comodidad de la ciudadanía, el lunes 17 de marzo abrirán las cajas recaudadoras ubicadas en la Policía Municipal en horario de 08:00 a 20:00 horas y Cementerio Xoclán de 08:00 a 17:00 horas.  Asimismo se suspende el servicio presencial para el trámite de Cartilla Militar reanudando la atención en su horario normal el martes 18 de marzo. Sin embargo, los interesados podrán realizar su registro en línea accediendo a la página www.merida.gob.mx/cartillamilitar/ En el caso de los panteones municipales, Cementerio General, Xoclán, Florido, Jardines de la Paz, Chuburná estarán abiertos al público de 8:00 a 18:00 horas. El módulo de atención ciudadana de Panteones Municipales, laborará de 8:00 a 18:00 horas y los servicios funerarios en el Cementerio Xoclán permanecen disponibles las 24 horas los 365 días del año. Para mayor información de trámites y horarios consulta www.merida.gob.mx