Yucatán

Tizimín con gran magnetismo para brillar en el turismo religioso en México

Tizimín cuenta con gran potencial para crecer como un importante destino a nivel nacional e internacional en el segmento de turismo religioso, por su impresionante historia y al ser un lugar donde se veneran a los Reyes Magos, que representa una importante celebración, el 6 de enero, que atrae a miles de personas a visitar el santuario de Melchor, Gaspar y Baltazar, patronos de este pueblo. La Secretaría de Fomento Turístico incluirá a Tizimín en las acciones de promoción a nivel nacional e internacional, por poseer atractivos culturales, históricos y naturales, como parte de los programas que emprenderán en coordinación con los gobiernos municipales. La SEFOTUR, destacó las cualidades de esta ciudad, que en el marco de la fiesta religiosa realiza su Feria Ganadera, artesanal y cultural de Tizimín, para mostrar la producción de esta tierra, cultura y tradición de este municipio ubicado al oriente de Yucatán. La Secretaría de Fomento Turístico resaltó la importancia de impulsar acciones que permitan potencializar a este municipio en el mapa turístico religioso del país, como una de las principales fiestas religiosas, porque en Tizimín se encuentra el segundo santuario más importante a nivel mundial y el primero en Latinoamérica, dedicado a los Reyes Magos. La Feria de Tizimín es un evento calendarizado en Yucatán, que capta visitantes de la localidad, así como de estados cercanos de la región para disfrutar la gastronomía, la cultura y el entretenimiento, con espectáculos musicales, artísticos, corridas de toros, y juegos mecánicos, aportando a la estadía en los 49 hoteles que van desde el centro de Tizimín hasta su zona de costa, que en los días de fiesta registran buena ocupación. Este segmento turístico es incentivado por la fe y determinada por las expresiones de religiosidad popular, referentes a fiestas y rituales, entre otras actividades. El turismo religioso se ha vuelto cada vez más popular en todo el mundo, y Yucatán tiene lugares con magnetismo espiritual para atraer a los creyentes de diferentes nacionalidades, pues es creciente el número de personas que buscan este tipo de experiencias en viajes. Los turistas aprovechan esa celebración para conocer sobre la historia y la cultura del lugar por medio de sus creencias, además de visitar los templos y sitios sagrados recorren otros atractivos, y Tizimín tiene como su zona de costa a la playa El Cuyo, además Tizimín conecta con otros destinos turísticos de Yucatán como la zona arqueológica de Ek Balam, a playas como Río Lagartos, Las Coloradas y San Felipe, aportando a los turistas más opciones de paseo.

Cultura Mérida

Cecilia Patrón da inicio a festejos por el aniversario de Mérida

Con gran entusiasmo y orgullo, meridanas, meridanos y visitantes, encabezados por la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada, le cantaron a Mérida en la tradicional Alborada, marcando el inicio de los festejos del 483 aniversario de la fundación de la ciudad. Portando con orgullo el traje regional de Yucatán, Cecilia Patrón encabezó la tradicional callejoneada que partió del parque de Santa Lucia hasta el Palacio Municipal. Durante el recorrido estuvo acompañada de su hija María Sofía, así como de numerosas familias meridanas y visitantes que disfrutaron de una noche mágica amenizada por decenas de trovadores de las asociaciones Pastor Cervera, Pepe Domínguez, Armando Manzanero y Guty Cárdenas, quienes deleitaron con sus voces el recorrido nocturno. A la llegada a los bajos del Palacio Municipal comenzó la serenata con temas como “Peregrina”, “Acuarela”, “Mérida”, “Mi Mérida”, “Mérida colonial”, “Solo tú”, “Flor con alma” y “En tus ojos”. El momento más especial se dio a la medianoche, cuando meridanos y visitantes unieron sus voces para cantarle las mañanitas a la ciudad mientras el cielo se iluminó con luces de colores de un espectáculo de pirotecnia que anunció oficialmente el cumpleaños 483 de la muy noble y leal ciudad de Mérida. Cecilia Patrón Laviada destacó la importancia de la unidad y la participación ciudadana en la cultura y el arte, y aseguró que este evento es un ejemplo de cómo la ciudad puede unirse para celebrar su rica historia y patrimonio. “Hoy estamos aquí para celebrar el orgullo de ser meridanas y meridanos. Celebrar el 483 aniversario, significa reconocer y evocar lo que hemos construido: la mejor ciudad para vivir, solidaria, incluyente y segura. Mérida es su gente, quienes le dan vida, la mueven y día a día escriben su historia, la de una sola Mérida que crece con profundo amor, esfuerzo y dedicación”, expresó la Alcaldesa. Dijo que 483 años de historia, son testimonio de una ciudad que crece y avanza hacia un futuro prometedor; que cada uno de los miles de días que narran su pasado, se traducen en una mejor ciudad que nace de las personas, de sus tradiciones, y de un espíritu incansable que la convierte en la Mérida que amamos. “Hoy podemos decir con orgullo, que Mérida es su gente participativa, y aquí, la gente manda. Estos 483 años son sólo el comienzo de un presente en donde las personas son el centro y motor que orienta el cambio”. “Este año construiremos juntas y juntos una mejor Mérida, con su voz, con sus ideas. Hoy escribimos el relato de nuestra ciudad, donde la justicia social es clave para el desarrollo y crecimiento: en Mérida nadie se queda atrás. La nueva forma de gobernar la hacen ustedes, y contigo impulsamos una Mérida más justa, ese es el principal objetivo, una ciudad de oportunidades y desarrollo para todas y todos”. Puntualizó que será una ciudad que cuide de las mujeres, que apoye los sueños de las y los jóvenes, que escuche y abrace a las personas mayores, que impulse el desarrollo de las niñas y niños; que garantice la prosperidad, inclusión y bienestar para la gente. Asimismo señaló que a Mérida llegarán miles de visitantes para disfrutar de los festejos y aseguró que la ciudad está lista para recibirlos con los brazos abiertos. Este importante acontecimiento abre la pauta a una serie de eventos culturales y artísticos que se realizarán del 5 al 26 de enero, en el marco del “Mérida Fest 2025, Celebramos contigo”, que contará con la participación de 862 artistas de talla local, nacional e internacional y la intervención de nueve países invitados como Brasil, Irán, Japón, Países Bajos, Ecuador, Chile, Cuba, Argentina y Costa Rica. Habrá una variedad de actividades culturales y familiares, incluyendo conciertos, obras de teatro, exposiciones de arte y más, con 199 eventos en diferentes puntos de la ciudad, incluyendo las comisarías de Caucel y Cholul.

Yucatán

Promueve el Gobierno de Yucatán acciones para la reinserción social

Autoridades, personas privadas de la libertad y sus familias, llevaron a cabo un convivio en el Centro de Reinserción Social (CERESO) de Mérida, donde partieron una gran Rosca de Reyes de 400 metros de largo, elaborada por 40 panaderos, todos ellos privados de la libertad. – en su elaboración se utilizaron 1300 kg de harina y se le incrustaron 3000 figuras del Niño Dios. Una gran Rosca de Reyes de 400 metros de largo, elaborada por 40 panaderos privados de la libertad, fue el motivo para que tuviera lugar un alegre convivio en el Centro de Reinserción Social (CERESO) de Mérida, como parte de las acciones que lleva a cabo el Gobierno encabezado por Joaquín Díaz Mena para promover la reinserción social de las personas privadas de su libertad, al acercarles a actividades deportivas, educativas, artísticas, culturales, de salud y laborales. Esta acción que se inserta en el plan de reinserción social del Gobierno del Estado, que indica generar las mejores condiciones para el regreso a la sociedad de las personas privadas de la libertad, hizo posible la convivencia de las personas privadas de la libertad, sus familiares y las autoridades, quienes, en conjunto, disfrutaron del tradicional pan, así como de una muestra de grafitis y una exhibición de baile. El emotivo encuentro se enmarcó en un ambiente festivo dado el alegre motivo de la celebración, y entre risas y pláticas, avanzaron en la fila que se formó para llegar a las mesas donde se colocaron las roscas, instaladas alrededor del campo de futbol, donde formaron un perímetro de 400 metros de longitud. En la preparación del tradicional pan se utilizaron 1300 kg de harina, 300 kg de manteca vegetal, 280 kg de azúcar, 26 kg de canela molida, 80 kg de imitación de acitrón, 33 kg de mantequilla y 26 de magimix -una mezcla de ingredientes para mejorar las condiciones de las harinas-, así como 135 litros de leche, 80 rejas de huevo y 3000 figuras alusivas al Niño Dios. Los 40 panaderos que participaron en la elaboración, todos privados de la libertad, iniciaron la titánica labor desde las 9 de la noche del día anterior y terminaron 16 horas después, es decir a la 13:00 hrs. del día siguiente Al partir la rosca, el director del CERESO, Francisco Javier Brito Herrera, agradeció a todos los que hicieron posible cumplir con la elaboración del pan e invitó a las familias a permanecer unidas durante este año que inicia, al tiempo que indicó que este tipo de actividades son una oportunidad para reunir a las personas privadas de la libertad con sus familias, lo que genera condiciones que facilitan su reinserción a la sociedad. Posteriormente, las autoridades penitenciarias se trasladaron al área femenil del CERESO, donde compartieron una porción de la rosca con las mujeres privadas de la libertad.

Yucatán

Gobierno de Yucatán impulsa legado maya a través de la gastronomía

Los sabores, colores y aromas de la cocina yucateca deleitaron a visitantes y locales que, al igual que el Gobernador Joaquín Díaz Mena, asistieron a la Feria Gastronómica de Cansahcab, un evento que preserva e impulsa la cultura y tradiciones de este municipio. En el marco de la Feria de Cansahcab, celebrada en honor a los Tres Reyes Magos, del 3 al 13 de enero, Díaz Mena entregó reconocimientos a 15 cocineras locales encargadas de elaborar el tradicional “San Simón”, un tesoro culinario que fusiona dos mundos: la riqueza de la cocina prehispánica y la influencia de la tradición española. Este guiso, exclusivo de Cansahcab, es un verdadero viaje de sabores ancestrales que combina ingredientes tan diversos como el pavo, la carne de cerdo, las aceitunas, las alcaparras, las pasitas, el plátano, la papa, los chícharos, el pimiento morrón y el tomate, que aporta sabor y color. Acompañado del alcalde anfitrión, Wilber Llanes y de la diputada Maribel Puc Ayala, el Ejecutivo estatal destacó la responsabilidad de su gobierno en fortalecer la cultura y tradiciones de todo Yucatán. “En este 2025 vamos a iniciar el programa de rescate de nuestra cultura maya y el renacimiento de nuestra lengua, con presupuesto estatal. Este programa tendrá como objetivo preservar nuestra lengua maya y asegurar que nuestras tradiciones pasen de generación en generación”, adelantó ante el titular de la Seder, Edgardo Medina Rodríguez. Además, agregó que a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) se dotará a las familias de Cansahcab de huertos de traspatio para impulsar la producción y el autoconsumo. Asimismo, Díaz Mena informó que el Gobierno del Estado sumará esfuerzos con el Ayuntamiento para ampliar la entrada principal del municipio, que incluirá iluminación y se convertirá en una avenida en honor a Rubén Darío Herrera. “Esta Feria del San Simón nos recuerda que nuestras tradiciones no solo nos conectan con el pasado, sino que también nos inspiran a construir un futuro más justo y próspero. Que esta feria sea un recordatorio de que nuestra mayor riqueza es nuestra cultura y tradiciones”, concluyó.

Cultura

Con música de más de un centenar de trovadores comenzarán los festejos a Mérida

Del 5 al 26 de enero, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza Cecilia Patrón Laviada celebrará los 483 años de fundación de la ciudad fomentando la convivencia, la participación ciudadana y el disfrute de las artes para todas y todos. La tradicional callejoneada y alborada con la que dan inicio los festejos a Mérida comenzará el domingo 5 de enero a las 10 de la noche en el parque de Santa Lucía con un concierto con el trío Trovanova. De manera simultánea se presentará Reyna Adriana en la tarima principal en bajos del Palacio Municipal. A las 11:15 de la noche está previsto el recorrido con integrantes de las cuatro Asociaciones de Trovadores de Mérida: “Pastor Cervera”, “Pepe Domínguez”, “Armando Manzanero” y la “Guty Cárdenas”, que partirá de Santa Lucía rumbo a la Plaza Grande. Se espera a más de un centenar de trovadores, integrantes de los ballets folclóricos del Ayuntamiento de Mérida y autoridades del municipio. Una vez en el escenario principal cada grupo interpretará dos temas tradicionales: Acuarela y Peregrina, Mérida y Mi Mérida, Mérida Colonial y Solo Tú, Flor con alma y En tus ojos, para que a la medianoche todos entonen las mañanitas a Mérida. La velada finalizará con pirotecnia. El mismo domingo se abre la exposición “Meztli. Sombras y reflejos” de las artistas mexicanas Betzabeé Romero y Annalisa Quagliata, en Filux Lab, en un encuentro entre lo artesanal y tradicional y lo digital. El lunes 6 de enero las actividades iniciarán con una misa solemne en la S. I. Catedral, a las 8 de la mañana, que celebrará Monseñor Gustavo Rodríguez Vega, arzobispo de Yucatán. Durante la celebración la música estará a cargo de la Orquesta de Cámara de Mérida, dirigida por Russell Montañez, el Coro de la Ciudad y solistas invitados; se escucharán obras del repertorio de música sacra de Bach, Schubert, Vivaldi, Schubert, Mozart, Franck y Handel. A las 6 de la tarde está prevista la Sesión Solemne de Cabildo que se realizará en el Auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural Olimpo. Este año la oradora huésped invitada es la maestra María Concepción León Mora, mejor conocida como “Conchi León”. Posteriormente, el concierto inaugural del Mérida Fest será encabezado por la Orquesta de Cámara de Mérida y Los Juglares en la Plaza Grande a partir de las 8 de la noche. Las dos reconocidas agrupaciones compartirán el escenario con sonidos sinfónicos interpretando temas como “Linda Boca”, “Cuando tu te hayas ido”, dos popurrís rancheros y otro con temas de Juan Gabriel, así como “Flor de Azahar”, “Un tipo como yo”, “Mérida”, “A Yucatán” y “Soy del sur”. Con arreglos del músico David Silva Monje también se escucharán en el concierto “Mérida, mi ciudad”, “El cumbanchero”, “Llamarada”, “Quien será”, “Sabes una cosa” y “Semblanzas yucatecas”. Ese mismo día se presentará “Pues si. ¡Opera!”, un espectáculo seleccionado en la categoría de promoción de la convocatoria del Mérida Fest 2025, en el que cuatro intérpretes en escena narran, a través de la técnica clown, lo que pasaría en una operación a corazón abierto donde todo es confuso. La obra tendrá dos funciones, aptas para adolescentes y adultos, el lunes 6 en el Centro Cultural Fernando Castro Pacheco y el martes 7 en el Olimpo, ambas a las 8 de la noche. Las actividades del Mérida Fest continuarán del 7 al 9 con el evento literario “Mérida en cuatro tiempos; pasado, presente, futuro y poesía” que incluirá dos conferencias y la presentación del libro “Crónicas empresariales” de Gonzalo Navarrete Muñoz. La primera semana del festival también se realizarán el Encuentro Nacional de Cuentistas 2025, el VII Festival Internacional de Monólogos Casa Tanicho y el Ciclo de Cine: Ellas ante la cámara, historias que cambian vidas. Los festejos por Mérida se llevarán a cabo en todos los puntos cardinales de la ciudad. Por ejemplo, X’Macedonia y Los Méndez se presentarán con sus comicidad y ritmos de cumbia en el parque de San Roque; Yucatán Jazz Ska Foundation estará en el Parque de la Paz, mientras que Eduardo Vázquez y la Orquesta de Cámara de la UADY ofrecerán un homenaje al bolero en Paseo 60. La primera semana de actividades tendrá como invitada a Mont Laferte, quien dará un magno concierto masivo en la Plaza Grande el próximo domingo 12 de enero.En https://merida.gob.mx/meridafest/ se puede consultar la cartelera completa de eventos que se extenderá hasta el 26 de enero. Todas las actividades son gratuitas.

Yucatán

Representantes del Congreso conmemoran el 101 aniversario luctuoso de Felipe Carrillo Puerto

En representación del Congreso del Estado, el Diputado Daniel González Quintal y las Diputadas Neyda Pat Dzul y Alba Cob Cortés, acompañaron al Gobernador Constitucional de Yucatán Joaquín Díaz Mena a conmemorar el 101 aniversario luctuoso de Felipe Carrillo Puerto en el Cementerio General de Mérida. Felipe Carrillo Puerto, ex gobernador oriundo de Motul, se caracterizó por ser un gobernante defensor de los derechos, la justicia social y la igualdad de oportunidades para todas las personas. En este evento se anunciaron las becas “Jóvenes Renacimiento”, destinada a estudiantes yucatecos de nivel superior y con el cual se pretende honrar la visión del Defensor del Mayab, quien reconocía que la verdadera transformación surge cuando se invierte en las nuevas generaciones, acercándoles la educación y facilitándoles el camino para su desarrollo integral. Cabe mencionar que 2024 fue declarado por el H. Congreso de la unión como “Año de Felipe Carrillo Puerto, Benemérito del proletariado, revolucionario y defensor del Mayab”.

Mérida

Llegan los Reyes Magos al sur de Mérida de la mano del Ayuntamiento

En la víspera de las festividades del 6 de enero, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada lleva la alegría de las “Fiestas Mágicas” a las colonias del sur de la ciudad, para brindar un momento de convivencia familiar. “Estoy muy contenta de traer un poco de alegría a las familias del sur de Mérida, pero sobre todo convivir y compartirles que este año ofreceremos más oportunidades a las madres de familia para que emprendan y puedan llevar el sustento a sus hogares”, aseguró la Alcaldesa a vecinas de la Emiliano Zapata Sur I. Cecilia Patrón dijo que se reforzarán más apoyos para madres jefas de familia con los créditos Mujer a Mujer de hasta 20 mil pesos para que puedan iniciar un negocio o potencializar el que ya tienen, además de los cursos de capacitación y talleres de autoempleo a través de los Centros de Desarrollo Integral. A la par se destinarán mayores recursos para programas sociales de vivienda digna, para su seguridad y de sus familias, reconociendo que son las primeras que participan activamente en el cambio para mejorar sus comunidades. “En mi tienen una aliada, la que sabe de sus necesidades, el doble esfuerzo que realiza la mayoría para sacar adelante a sus familias, a sus hijos para brindarles un mejor futuro, cuenten conmigo para hacer más con menos y priorizar lo que ustedes necesitan para salir adelante”, resaltó Cecilia Patrón. La primera edil indicó que dentro del Plan Municipal de Desarrollo que rige las políticas públicas y acciones que emprenderá durante estos tres años de gobierno municipal, tan solo para este 2025 se incrementó en un 18.4 por ciento el presupuesto destinado a mujeres. En ese sentido, subrayó que este año cada peso de las y los meridanos se utilizará para mejorar espacios públicos existentes para la cohesión social y convivencia familiar, más y mejores vialidades que permitan acercar más servicios municipales, iluminación LED que brinde mayor seguridad para las mujeres y sus familias, y así seguir siendo una ciudad funcional, con infraestructura adecuada, ordenada, segura y con justicia social para todas y todos. La caravana de Reyes Magos de “Fiestas Mágicas” seguirá recorriendo colonias de Mérida a través de la Coordinación General de Justicia Social y Desarrollo Humano que encabeza Flora Zapata Mendiolea, y la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, a cargo de Arturo León Itzá, completando las actividades decembrinas.

Yucatán

Da a conocer el Gobierno estatal el nacimiento del primer bebé en hospitales de la SSY

El Gobierno del Estado, encabezado por Joaquín Díaz Mena, dio a conocer el nacimiento de un niño en el Hospital Materno Infantil de la capital yucateca, “Consuelo Vadillo Gutiérrez”, quien viene al mundo en el primer día de este 2025, fecha en que comienza una nueva generación, la Generación Beta. A través de la Secretaría de Salud de Yucatán, el Gobierno de la entidad informó que, en ese recinto hospitalario, nació un niño a las 09:43 horas de este 1 de enero de 2025, con un peso de 2.645 kilogramos y 47 cms de talla. La Dirección General del Hospital informa que el estado de salud de ambos pacientes es bueno. El Gobierno del Estado reconoce la labor de las y los profesionales de la salud de las áreas Médicas, de enfermería, de Trabajo Social, administrativos, intendencia y laboratorio, que realizaron guardia para atender de manera integral a las pacientes en los diversos hospitales del estado. El recién nacido forma parte de lo que se conoce como la Generación Beta, que son aquellas personas nacidas entre 2025 y 2039, quienes representarán el 16% de la población mundial para el 2035. Centros de Reinserción Social Por otra parte, el Gobierno estatal dio a conocer también el menú de las cenas que, con motivo de las Fiestas Decembrinas, tuvieron las personas privadas de su libertad en el Centro de Reinserción Social (CERESO) de Mérida, así como en los de Valladolid, Tekax, Femenil y el Centro Especializado en la Aplicación de Medidas para Adolescentes (CEAMA). –    En el CERESO de Mérida, la cena navideña consistió en pollo asado, espagueti, tamal, verduras en escabeche, manzana, hojaldra de jamón y queso, y refresco embotellado. Saborearon el mismo menú en la Cena de Fin de Año. –    En el CERESO de Valladolid, en la Navidad cenaron ensalada rusa, pastelitos de jamón y queso, tortitas de carne molida, espagueti, galletas soda, manzanas y refresco. Para Año Nuevo, la cena fue costillas asadas acompañadas de salsa de tomate, aguacate, cebolla y repollo curtido.  –    Mientras que la Cena de Navidad en el CERESO de Tekax estuvo compuesta por escabeche de pavo, conitos de carne molida de res, tostadas, tortillas, refrescos y pastel de tres leches. Además, contaron con cuatro piñatas con sus respectivos dulces, para su diversión. En la cena de Año Nuevo disfrutaron de hamburguesas de carne de res, ensalada rusa, paté de res, galletas de soda, refrescos, pastel de tres leches y nuevamente cuatro piñatas con dulces. –    En el CERESO Femenil la Cena de Navidad consistió en botanas (frijol refrito con totopos, crema de ajo con pan y salchicha navideña), rollo de carne horneado envuelto en tocino, verduras al vapor con mantequilla, pasta Alfredo y de postre, ensalada navideña y sandwichón. Para el Año Nuevo, las personas privadas de su libertad disfrutaron de botana (bolita de queso Philadelphia con mermelada, galletas, crema de chipotle y pan), pierna claveteada con gravy de tamarindo, suflé de papa, pasta de poblano y de postre, conitos rellenos de crema pastelera y pastel. –    Finalmente, en el Centro Especializado en la Aplicación de Medidas para Adolescentes (CEAMA) la Cena Navideña estuvo compuesta por pavo asado, acompañado de cebolla curtida, pasta Alfredo con tocino, bollo, verduras salteadas (zanahoria, brócoli, champiñones, calabaza italiana), agua de horchata y de postre ensalada navideña. En Año Nuevo, la cena fue: rollitos de carne molida con jamón y queso crema, acompañados de puré de papa con zanahoria, ensalada tipo Kentucky, agua de horchata y queso napolitano como postre.  

Mérida

Se prepara el Ayuntamiento de Mérida para las fiestas de fin de año

La seguridad de las y los meridanos es prioridad para el Ayuntamiento que encabeza la Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, y por ello se ha dispuesto un operativo de fin de año en el Centro Histórico a cargo de la Policía Municipal. “Juntos autoridades y ciudadanos mantenemos la paz y armonía que caracterizan a Mérida, estando atentos a cualquier eventualidad y reportando a los canales oficiales como el 911”, indicó la Presidenta Municipal. El operativo del 31 de diciembre de la Polícía de Mérida tiene su momento más fuerte a partir de las 6 de la tarde hasta las 6 de la mañana del 1 de enero. Se cuenta con bases de proximidad en la calle 54 por 65, los parques de San Cristóbal, de San Juan y en ka calle 57 por 60. Para inhibir el delito se implementan acciones de proximidad social con elementos realizando recorridos a pie, a bordo de unidades y vigilancia mixta, tanto en unidad como a pie. Debido al incremento en el flujo de personas se dispone de elementos del área de vialidad en cruceros conflictivos, para agilizar la vialidad y seguridad de los peatones. El área de jurisdicción de la corporación se divide en nueve sectores para garantizar una mayor seguridad y respuesta más pronta. El 29, 30.y 31 se continúa con el operativo de pirotecnia en coordinación con Secretaría de Seguridas Pública, Protección Civil del Gobierno de Yucatán y Secretaría de la Defensa Nacional.

Mérida

Horarios y días de servicios del Ayuntamiento de Mérida por festividades decembrinas

Con motivo de las festividades navideñas y de año nuevo de año, el Ayuntamiento de Mérida informa los horarios y días de la operatividad de los servicios municipales durante los próximos días. Las empresas Sana, Corbase, Pamplona y paramunicipal Servilimpia suspenderán servicios de recolección de residuos sólidos los días 25 de diciembre y 1 de enero. Durante estos días festivos y para el disfrute de las familias, el Parque Zoológico de Animaya abrirá los días 24 y 31 de diciembre de 8 a.m. a 3 p.m. y se mantendrá cerrado el 25 de diciembre, y el 1 de enero abrirá de 9 a.m. a 4 p.m., mientras tanto el Parque Zoológico El Centenario abrirá el 25 de diciembre de 9 a.m. a 4 p.m., y permanecerá cerrado el día 1 de enero. El Cementerio General y de Xoclán abrirán el 25 de diciembre y 1 de enero de 8 a.m. a 1 p.m. y el servicio de sepultura de 8 a.m. a 3 p.m., se informa a la población que los servicios funerarios están disponibles 24 horas todos los días. El Ayuntamiento de Mérida contará con guardias para la atención de los servicios de alumbrado, parques y jardines durante esos días. Las ventanillas únicas laboran 24 de diciembre de 8 a 1 pm y retoman actividades hasta el día 26 de diciembre. Los módulos turísticos funcionarán 24 y 31 de diciembre de 8 a.m. a 6 p.m. y Circuito Enlace de 8 a.m. a 12:30 p.m., y ambos reanudarán actividades hasta el 26 de diciembre y 2 de enero. Las actividades culturales de la Semana Meridana se suspenden el 24 y 25, 31 de diciembre y 1 de enero.