Mérida

Acudieron más de 10 mil personas a panteones en Mérida

Luego de que los cementerios municipales reabrieran, bajo estrictos protocolos sanitarios y de seguridad, en atención a la arraigada costumbre local de visitar las tumbas de sus familiares, el Ayuntamiento informa que durante los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre alrededor de 10,906 personas acudieron a los camposantos para visitar a sus difuntos. El departamento de panteones, perteneciente a la Subdirección de Servicios Generales de la Dirección de Servicios Públicos Municipales, informó que los 5 Panteones de la ciudad, General, Florido, Jardines De La Paz, Chuburná y Xoclán, recibieron el viernes 31 de octubre a un total de 2,859 personas, siendo el de mayor afluencia el de Xoclán, con 1,916 personas. El sábado 1 de noviembre, la afluencia aumentó al registrarse 4,423 personas en total (190 en Chuburná; 3,125, Xoclán; 941, Cementerio General; 82, Panteón Florido y 85, Jardines de la Paz). El mayor ingreso de personas a los cementerios municipales se registró hoy 2 de noviembre, con un total de 3,624. Personal municipal en coordinación con agentes de la Secretaría de Seguridad Publica permaneció en los panteones para vigilar que se cumplieran las estrictas medidas de higiene y prevención. Al igual que en años anteriores, este día 2 el panteón de Xoclán fue el que recibió el mayor número de visitantes, con un total de 2,785 personas, mientras que el Cementerio General registró una afluencia de 566, seguido del cementerio de Chuburná, 156; Panteón Florido, 75 y Jardines de la Paz, 42. Cabe destacar que el año pasado en estas mismas fechas los cementerios municipales registraron una afluencia aproximada de 10 mil personas por día durante las festividades dedicadas a los difuntos. Este año, a causa de las restricciones de la pandemia, sólo se autorizó abrir los panteones del 31 de octubre al 2 de noviembre en horario de 9 a 16 horas. Entre las medidas preventivas, se instalaron túneles de desinfección en los accesos al Cementerio General y en el caso de Xoclán, se destinó un área de desinfección y no se permitió el paso de vehículos salvo el caso de quienes acudan a un servicio funerario en el cementerio de Xoclán, para lo cual se marcaron rutas específicas, así como zonas de ascenso y descenso. En el caso del Cementerio General las entradas se ubicaron tanto por la calle 81 como por la 66 para el tránsito exclusivo de peatones. El uso de cubrebocas fue obligatorio durante la estancia en los panteones, así como la aplicación de gel antibacterial, y en general, se verificó que los asistentes cumplieran con los protocolos sanitarios como mantener la sana distancia. No se permitió el acceso de niños y personas mayores de 70 años. Los oferentes de flores y productos propios de esta celebración dispusieron de un espacio con toldos y con lugares marcados para respetar la sana distancia; adicionalmente personal de Profeco Yucatán realizó un operativo para verificar que se respeten los precios y se mantengan a la vista del público. Las actividades contaron con el apoyo y la vigilancia de la Policía Municipal y la Secretaría de Seguridad Pública. Cabe señalar que luego de estos días, los camposantos continuarán cerrados, tal como ha sido a partir de la contingencia sanitaria por COVID-19, siguiendo los lineamientos de las autoridades de salud. —

Cultura Mérida

Con transmisiones especiales, Mérida honrará a fieles difuntos

En un año atípico como ha resultado este 2020, con eventos masivos suspendidos a causa de la pandemia del COVID-19, el Ayuntamiento ofrecerá transmisiones especiales para recordar ediciones anteriores del “Paseo de las Ánimas” y todo lo relativo a la celebración de los días de muertos, tradición muy arraigada entre las familias meridanas. Privilegiando la salud de todas y todos, el Ayuntamiento no realizará eventos presenciales en esta ocasión y únicamente se mantendrán abiertos los cementerios, bajo estrictos protocolos sanitarios, en atención a la costumbre de visitar esas instalaciones en estos días. Sin embargo, con las transmisiones especiales que se ofrecerán a través de las redes sociales de Renan Barrera y AyuntaMerida en Facebook, Twitter e Instagram, el Ayuntamiento recordará ediciones anteriores del evento cultural que meridanos y visitantes convirtieron en un referente de las celebraciones dedicadas a los muertos. Dichas transmisiones se realizarán el viernes 30 y sábado 31 de octubre y domingo 1 de noviembre para que todo el que lo desee disfrute, ahora vía internet, de las tradicionales actividades en honor de los difuntos. Al igual que en todo el país, en Mérida se acostumbra celebrar el “Hanal Pixán” (comida de ánimas) con la instalación de altares y la elaboración de platillos típicos de estas fechas para el reencuentro con las almas de los seres queridos ya fallecidos y que según dicta la creencia regresan en estos días a visitar a sus familiares. Esta tradición se celebra del 31 de octubre al 2 de noviembre, entre velas, flores, fotografías ofrendas y el tradicional mucbilpollo. En los altares se suelen colocar objetos preferidos en vida de los familiares fallecidos e, incluso, juguetes en el caso de los niños, además de la comida. Para honrar esta tradición, el Ayuntamiento inauguró en 2008 el Paseo de Ánimas, con el apoyo de los consejos de participación ciudadana y vecinos del barrio de La Ermita de Santa Isabel. Comenzó con un recorrido, “Corredor de las Ánimas”, de La Ermita al Cementerio General como una representación de las almas que vienen a visitar a sus familiares. Al año siguiente cambió de nombre a “Paseo de las Ánimas” como se mantiene hasta la fecha. Actualmente, el derrotero que siguen los “pixanes” (niños, jóvenes y adultos caracterizados) sale del Cementerio General rumbo a La Ermita. A lo largo del camino de la procesión se instalan altares y, al principio, participaban únicamente integrantes de los ballets folclóricos del Ayuntamiento para realizar diversas presentaciones artísticas propias de la entidad. En su primer período al frente del Ayuntamiento, en 2012, el alcalde Renán Barrera Concha decidió ampliar el recorrido con la intención de que más barrios y vecinos pudieran participar en el evento con el montaje de sus altares a lo largo del derrotero. Además, se incluyó una ceremonia maya para pedir permiso a los dioses de los cuatro puntos cardinales para que, al sonido del caracol pudieran salir las ánimas a visitar los 180 altares que hubo ese año y en los cuales, respetando la tradición, se realizaron cánticos y rezos. Desde sus inicios esta actividad busca fomentar y promover las costumbres locales en espacios históricos y públicos del municipio para recuperar valores ancestrales, todo con la participación conjunta de consejos ciudadanos, vecinos y visitantes.  

Mérida

Abrirán tres días panteones municipales en Mérida por tradición de Fieles Difuntos

El Ayuntamiento de Mérida informa que los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre permanecerán abiertos los panteones municipales, con nuevos protocolos para el ingreso de los visitantes, en atención a la arraigada costumbre de la población de visitar los cementerios con motivo de los días dedicados a los difuntos. El horario de visita será de 9 a 16 horas en esos días. A partir de esta semana los panteones abrieron unas horas durante la mañana, a fin de que quien así lo considera, acuda a limpiar su bóveda. Las actividades contarán con el apoyo y la vigilancia de la Policía Municipal y Secretaría de Seguridad Pública debido a que este año se cambiará la circulación con la finalidad de evitar el ingreso de vehículos a los panteones. No habrá acceso para los vehículos, salvo el caso de quienes acudan a un servicio funerario en el cementerio de Xoclán, para lo cual habrá rutas marcadas y zonas de ascenso y descenso. Se colocarán túneles sanitizantes en los accesos al Panteón General y en el caso de Xoclán, se destinará un área de sanitización. En el caso del Cementerio General las entradas serán tanto por la calle 81 como por la 66 para el tránsito exclusivo de peatones. Tampoco se permitirá el acceso de niños y se recomienda que no asistan personas mayores de 70 años. Los oferentes de flores y productos propios de esta celebración dispondrán de un espacio con toldos y con lugares marcados para respetar la sana distancia. Es obligatorio el uso de cubrebocas durante la estancia en los panteones, así como la aplicación de gel antibacterial, y en general, cumplir con los protocolos sanitarios como mantener la sana distancia. Las oficinas de los panteones solo estarán disponibles para servicios funerarios y cremaciones, por lo que no habrá atención al público. La reja poniente del Panteón Xoclán solo abrirá para servicios funerarios. Sobre las celebraciones eucarísticas con motivo de los Fieles Difuntos no se llevarán a cabo en los camposantos. Como en años pasados, se contará con el apoyo de camiones que recogerán la basura que se genere, solicitando a la ciudadanía que deposite su basura en los espacios destinados para tal fin. El Ayuntamiento hace un llamado a la población a respetar los señalamientos y protocolos emitidos esto con el fin de ser responsables y contribuir evitar juntos, la propagación del virus. Posterior a las fechas de los fieles difuntos, los camposantos continuarán cerrados, tal como ha sido a partir de la contingencia sanitaria por COVID-19, siguiendo los lineamientos de las autoridades de salud.

Yucatán

Yucatán realizará el tradicional Paseo de las Ánimas de forma virtual

Como una forma de dar continuidad a nuestras tradiciones y de fortalecer la promoción turística de la entidad a través de su cultura,  la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) realizará de manera virtual algunas actividades referentes a las fechas de Hanal Pixán. Con apoyo de la Dirección de Turismo de Mérida, la dependencia realizará el tradicional Paseo de las Ánimas con un recorrido por el Cementerio General de Mérida, que será transmitido el jueves 29 de octubre a las 19:00 horas por Facebook Live de Yucatán Turismo. Durante el trayecto, se apreciarán los distintos altares de los departamentos del Ayuntamiento. Adicional a este derrotero, el mismo día, a las 14:00 horas, se transmitirá el evento “Aprendiendo a cocinar pib” de la mano de Miriam Azcorra, chef y propietaria del restaurante Kinich en Izamal. Éste es un platillo icónico de la cocina yucateca, conocido también como mucbipollo o mukbilpollo, el cual tiene su origen en el vocablo “mukbil”, que significa “algo que debe ser enterrado”. Así, la Sefotur invita a preservar el espíritu y conmemoración del Día de Muertos mediante este acompañamiento virtual que, sin duda, permitirá acercar esta experiencia a todo país, a la vez que da continuidad a los protocolos sanitarios para cuidar la salud de las familias yucatecas, sin olvidar una de las celebraciones más representativas del estado. Cada año, tanto en la capital como en el interior del estado, se suele realizar el Paseo o Corredor de las Ánimas con un contingente de personas que sale del campo santo para caminar, caracterizados y vistiendo los trajes típicos de la región, con una veladora en la mano. Hanal Pixán o “comida de las ánimas” es una costumbre del pueblo maya que se lleva a cabo para conmemorar, de una manera especial, a quienes se han adelantado al más allá, exponiendo en diferentes recintos y espacios públicos una vasta variedad de actividades culturales, gastronómicas y lúdicas que se dedican a los Fieles Difuntos en la península de Yucatán. La tradición incluye varios ritos, pero el principal es la colocación del altar, alumbrado con velas de cera, donde se pone comida típica de la temporada, como atole nuevo, pibes o mucbipollos, jícamas, mandarinas, naranjas, xec, dulce de papaya, coco y pepita, tamales de x’pelón, vaporcitos, balché, pan dulce y jícaras de sabroso tan-chucuá. Todo eso, adornado con flores, ramas de ruda y las fotografías de las personas fallecidas.  

Mérida

Disponen nuevas medidas en mercados municipales de Mérida

En apoyo a la economía de locatarios de los mercados y para seguir apoyando la reactivación de actividades de manera segura y confiable, el Ayuntamiento de Mérida dispuso nuevas medidas en los centros de abastos municipales, que se implementarán a lo largo de esta semana y se concretarán en su totalidad el próximo lunes 26. Entre las nuevas disposiciones destaca que se permitirá el consumo de alimentos en los locales exteriores de los mercados, siempre y cuando se acaten los estrictos cuidados sanitarios, como el uso obligatorio de caretas y cubrebocas. Asimismo, y en atención a las compras que tradicionalmente realizan las y los meridanos con motivo de los Días de Fieles Difuntos, los próximos domingo 25 de octubre y domingo 1 de noviembre, tanto los giros esenciales como los no esenciales podrán laborar de 6 de la mañana a 5 de la tarde. Actualmente los horarios de los comercios esenciales son: de lunes a sábado de 6 a 17 horas, y los domingos de 6 a 13 horas. Los no esenciales tienen permitido laborar de lunes a sábado, de 6 a 17 horas, salvo los dos domingos antes señalados. Otra nueva disposición es que los accesos habilitados en los mercados serán ya de entrada y salida. Únicamente se instalarán vallas para señalar el carril de entrada y el carril de salida. El subdirector de Mercados, Fernando Aguiar Sierra, comentó que los acuerdos se tomaron junto con los líderes de locatarios de los mercados, Felipe Estrella, Enrique Sánchez, Pedro Chiquini, Sergio Nava, Jorge Braga, Thelmy Barrera y Marlene Uc, respectivamente, siempre con el objetivo de apoyar la economía de quienes laboran en los centros de abastos, pero también cuidando la salud de vendedores y compradores. Por lo anterior, será indispensable el uso de caretas y cubrebocas por parte de quienes laboran en el interior y exterior de los mercados. Además, se acordó que cada local cuente con cubeta, cloro y mechudo para desinfectar el área y la parte de pasillo que le corresponda. Se tomó el compromiso formal de que cada líder vigilará que se cumpla de manera estricta este punto. Anticipó que entre los acuerdos también está que si los locatarios cumplen con los acuerdos señalados se podrán retirar las vallas de protección que se mantienen en esos centros de abastos. Asimismo, dio a conocer que en los primeros días de noviembre se realizarán pruebas aleatorias, de las conocidas como CPR, para detectar posibles casos de COVID-19. La intención es garantizar la seguridad de quienes trabajan en los mercados o acuden a comprar. El Ayuntamiento reiteró su compromiso de continuar con las labores de sanitización frecuente en los mercados para garantizar la seguridad de todas y todos. Estos trabajos se realizan dos veces a la semana en los mercados del centro y una vez a la semana en los mercados de la periferia. La intención es aumentar la frecuencia en la medida de lo posible. Se recomienda a quienes acudan a los mercados el uso también de caretas y cubrebocas, el gel antibacteriano y respetar la sana distancia. Asimismo, en la medida de lo posible, no ingresar con niños o personas mayores, así como acudir únicamente un integrante por familia a realizar las compras. —

Mundo

Por primera vez en un siglo, no habrá Carnaval de Río 2021. Cúlpese a la pandemia

Río de Janeiro pospuso la realización de su desfile anual del Carnaval y señaló el jueves que el espectáculo mundial no puede efectuarse debido a la continua vulnerabilidad de Brasil ante la pandemia. La Liga Independiente de las Escuelas de Samba (LIESA) anunció que la propagación del coronavirus ha hecho que sea imposible llevar a cabo con seguridad los desfiles tradicionales que son un pilar cultural y, para muchos, una fuente de sustento. “El Carnaval es una fiesta de la que dependen muchos trabajadores humildes. Las escuelas de samba son instituciones comunitarias y los desfiles son sólo un detalle de todo eso”, dijo en entrevista Luiz Antonio Simas, historiador que se especializa en el Carnaval de Río. “Toda una cadena cultural y productiva se ha visto interrumpida por el COVID”. El Ayuntamiento de Río de Janeiro aún debe anunciar una decisión sobre las fiestas callejeras del Carnaval que también se realizan a lo largo y ancho de la ciudad. Pero su agencia de promoción turística dijo en un comunicado enviado a The Associated Press el 17 de septiembre que sin una vacuna de coronavirus, es incierto cuándo se podrán volver a realizar eventos públicos grandes. El primer caso confirmado de coronavirus en Brasil se registró el 26 de febrero, un día después de que terminó la edición de este año del Carnaval. A medida que el número de infecciones creció, las escuelas se samba que participan en el desfile anual suspendieron los preparativos para el evento de 2021. El anuncio del jueves quitó la nube de incertidumbre que se ha cernido sobre la ciudad, una de las más afectadas por la pandemia en Brasil. Casi todas las escuelas de samba de Río están estrechamente relacionadas con las comunidades de clase trabajadora. Sus procesiones incluyen elaborados carros alegóricos acompañados por tamborileros y bailarines disfrazados que cantan a todo pulmón para impresionar a un panel de jueces. Decenas de miles de espectadores abarrotan las gradas de la arena, conocida como Sambódromo, mientras que decenas de millones observan el espectáculo en la televisión. Antes de que las escuelas comenzaran a competir en la década de 1930, el Carnaval era celebrado en salones de baile y en forma desordenada en las calles, dijo Simas. Los desfiles pasaron al sambódromo en la década de 1980, convirtiéndose en la personificación por excelencia del Carnaval en Río. (Sinembargo)

Yucatán

Gobernador reconoce labor de personal de salud durante tradicional Grito de Independencia

“¡Viva la unidad de los yucatecos, viva el personal el personal médico, vivan las enfermeras y enfermeros, viva todo el personal de salud!, ¡Viva Yucatán, Viva México!”, expresó el Gobernador Mauricio Vila Dosal durante la tradicional ceremonia del Grito con motivo del 210 aniversario del inicio de la Independencia nacional, para reconocer a los trabajadores del sector que desde hace 6 meses libran la batalla ante la pandemia del Coronavirus. Desde el balcón central de Palacio de Gobierno y acompañado únicamente por autoridades civiles y militares, Vila Dosal, con el lábaro patrio en la mano, rememoró al cura Miguel Hidalgo y Costilla, que en la madrugada del 16 de septiembre de 1810 convocó a la movilización social para comenzar la lucha por la independencia de México. “¡Mexicanos, viva la independencia nacional!, ¡Vivan los héroes que nos dieron patria!, ¡Viva Hidalgo!, ¡Viva Morelos!, ¡Viva Guerrero!, ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez!, ¡Viva Yucatán!, ¡Viva la soberanía nacional!, ¡Viva México, viva México, viva México!”, exclamó el Gobernador para posteriormente hacer tañer la campana y ondear la bandera nacional. En tanto, los yucatecos, desde sus hogares, pudieron seguir la transmisión en vivo de la ceremonia por la señal de TeleYucatán y las redes sociales, con lo que participaron de esta conmemoración nacional, dando muestra una vez más de patriotismo, pero sobre todo de unión y respetando las disposiciones sanitarias ante la complicada situación actual que vive el estado, el país y el mundo a causa de la pandemia. Enseguida, se escucharon los acordes del Himno Nacional mexicano, momento que se volvió especial en cada una de las viviendas de las familias yucatecas. Como se informó anteriormente, en esta ocasión no hubo espectáculo de fuegos pirotécnicos, ni festividad popular alguna, por lo que solo se cumplió con lo dispuesto en la ley respecto a los símbolos patrios. La ceremonia comenzó minutos antes de las 11:00 de la noche cuando Vila Dosal se dirigió al Salón de la Historia de Palacio de Gobierno, en donde recibió el lábaro patrio de manos del titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, quien a su vez la tomó de la escolta de la corporación policíaca que fue la encargada de ingresarla hasta ese lugar desde el Salón Carranza. Después, la titular de la Secretaría General de Gobierno, María Fritz Sierra, dio lectura al Acta de Independencia, para que luego saliera el Gobernador al balcón principal del histórico edificio a encabezar el acto.

Yucatán

Grito de Independencia en Yucatán, sin público; tampoco habrá desfile cívico-militar

Para evitar aglomeraciones, reducir los riesgos de contagio de Coronavirus y proteger la salud de los yucatecos, el Gobierno del Estado y la Secretaria de la Defensa Nacional, por conducto de la X Región Militar, anunciaron que este año las actividades con motivo del 210 aniversario del inicio de la Independencia de México se conmemorará sin eventos masivos. Durante una reunión de trabajo, se acordó que la tradicional Ceremonia del Grito de Independencia del martes 15 de septiembre desde el balcón principal del Palacio de Gobierno se realice únicamente con la presencia de las autoridades civiles y militares, siguiendo todos los protocolos sanitarios recomendados por la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY). Además, se determinó que el Desfile Cívico-Militar no se lleve a cabo el miércoles 16 de septiembre para evitar poner en riesgo la salud de la población ante la contingencia sanitaria que se vive. En ese marco, el Gobierno del Estado y la Comandancia de la X Región Militar reiteraron que en todas las actividades programadas para celebrar las fiestas patrias no habrá presencia de público, ni de invitados, y, de manera particular, en la “noche del grito” tampoco habrá fuegos pirotécnicos, ni festividad popular alguna y sólo se cumplirá con lo dispuesto en la ley respecto a los símbolos patrios. De acuerdo con lo programado, la Ceremonia del Grito de Independencia la encabezará el Gobernador Mauricio Vila Dosal, junto con los representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, así como de la Secretaría de la Defensa Nacional, minutos antes de las 11:00 de la noche del martes 15 de septiembre, la cual podrá seguir la ciudadanía desde la comodidad de sus hogares a través de la señal de TeleYucatán y las redes sociales. El miércoles 16 de septiembre se llevará a cabo la ceremonia de izamiento de Bandera en el asta central de la Plaza Grande de Mérida. Las actividades con motivo de las fiestas patrias comenzarán el domingo 13 de septiembre en el parque de la colonia Alemán de esta ciudad, con la ofrenda floral y guardia de honor con motivo del 173 aniversario luctuoso del insigne yucateco, Teniente Coronel Juan Crisóstomo Cano y Cano, el cual será encabezado por autoridades civiles y militares. Posteriormente, se trasladarán al parque de La Mejorada para llevar a cabo la ofrenda floral y guardia de honor por el 173 aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec. Con acciones como esta, el Gobierno del Estado de Yucatán y la Secretaría de la Defensa Nacional refrendan su compromiso con la población civil, a fin de garantizar la salud y seguridad de los yucatecos, enalteciendo los símbolos nacionales y fortaleciendo los valores que distinguen a nuestro país en la reafirmación de la identidad nacional en esta Península.

Yucatán

Rosalía, cocinera tradicional maya, pondrá en alto a Yucatán en documental de Netflix

La gastronomía tradicional nuevamente pondrá en alto el nombre de Yucatán a nivel mundial, gracias a la participación de Rosalía Chay Chuc, cocinera tradicional maya, en la realización de un documental especial de la plataforma internacional Netflix. Este día, se llevó a cabo el estreno mundial del documental especial Chef’s Table en su edición BBQ, en el que destaca no sólo la preparación de los platillos típicos de la región, sino el entorno de Rosalía y la historia de la cultura maya. Ella es una cocinera tradicional originaria de la comunidad de Yaxunah, en Yaxcabá, a tan sólo 20 minutos de Valladolid, Pueblo Mágico de Yucatán. Esta localidad es una de las muchas que existen en el estado que han preservado su identidad y raíces vivas. A través de este programa especial, Rosalía, quien con anterioridad había participado en la serie Ugly Delicious de esta plataforma, abre las puertas de su corazón y de sus conocimientos gastronómicos al mundo, permitiendo que quienes vean el documental puedan enamorarse de cada detalle de su cultura y del amor que ella le da a la cocina tradicional maya. Durante el programa, vestida orgullosamente con los trajes típicos de la región, Rosalía muestra cómo preparar uno de los platillos más emblemáticos de Yucatán: la cochinita pibil, y otros guisos con los que, sin duda, la o el espectador tendrá ganas de tomar el primer vuelo hacia Yucatán. El material se grabó a finales del 2019 y esta es la quinta temporada, donde la cocinera comparte créditos con otros tres personajes de la industria gastronómica internacional, siendo ella la única representante de México en esta edición BBQ. Chef’s Table fue la primera serie documental original de Netflix en 2015, que marcó tendencia en el mundo por el enfoque gastronómico exclusivo que plasma en cada emisión. En 2020, con su quinto aniversario, dejará una marca distinta de todo lo que estamos acostumbrados a ver sobre cómo deslumbrarnos con la comida y las vivencias de sus creadores. Rosalía no es la primera cocinera yucateca destacada dentro de las series de Netflix, pues Las crónicas del Taco, en su segunda temporada, contará con la participación de Pedro Medina, de la Taquería “La Lupita”, en el Mercado del Barrio de Santiago, y de Doña Miriam Peraza, del restaurante Manjar Blanco en Mérida, quienes dieron muestra de la creación del taco de cochinita; se estrenará con el Grito de Independencia, el próximo 15 de septiembre. Yucatán es un estado de impresionantes y maravillosas riquezas, únicas en México y el mundo, con grandes extensiones de playa virgen y zonas arqueológicas, como Uxmal, Mayapán, Kabah o Chichén Itzá, siendo ésta una de las siete Maravillas del Mundo Moderno. También, tiene Pueblos Mágicos y una cultura que va desde los trajes típicos bordados hasta la creación de hermosas canciones entonadas por trovadores; increíbles cenotes, más de tres mil formaciones de este tipo en todo el estado; manglares, grandes salineras, flora y fauna inigualable, pero sin duda, la gastronomía yucateca es uno de los grandes pilares de la entidad frente al mundo. Gracias a la riqueza de sus tradiciones y la calidad de su gente, Yucatán ha sido un destacado participante en muchos documentales y programas especiales, llevando la cultura de la cocina maya tradicional a cada rincón del planeta. En esta época y con la nueva normalidad post Covid-19, el estado espera al turismo con los brazos abiertos, con la aplicación de los más estrictos protocolos en bioseguridad del Programa de Buenas Prácticas Sanitarias, avalado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) mediante el sello Safe Travel’s, que dará la tranquilidad de encontrarse en un destino seguro, preocupado por la salud de quienes lo visitan y de sus habitantes.

Yucatán

Transmitirán programa especial por Día del Adulto Mayor por Tele Yucatán

Música, comedia, consejos prácticos para mejorar la salud física y cognitiva, así como activación física e información de los programas del Gobierno del Estado para las personas mayores serán parte de la transmisión especial “Celebrando en familia”, que por primera vez se transmitirá en televisión abierta para conmemorar el Día del Adulto Mayor. La directora del Sistema estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), María Cristina Castillo Espinosa, señaló que, debido a la actual contingencia sanitaria y atendiendo a las recomendaciones del sector salud, se diseñó una cartelera de dinámicas y pláticas de interés para este sector de la población. El programa especial será difundido en el canal 4.1 Tele Yucatán, con la meta de llegar a los 106 municipios del interior de la entidad. “Las y los adultos mayores son parte importante de nuestra población y por ello, a través de la televisión abierta, les llevaremos hasta la comodidad de su hogar, un momento de diversión, así como información para su bienestar integral y sobre los programas estatales  para ellas y ellos”, afirmó. El programa, cuya duración será de una hora, se transmitirá en horario estelar este domingo 30 de agosto, a las 7 de la noche, y será conducido por la actriz de teatro regional Salomé Sansores “Chepita Kakatúa”, quien entretendrá con su singular alegría y espontaneidad a las familias. A esta emisión especial, también se han sumado dependencias como el Instituto del Deporte (IDEY), el Servicio Nacional del Empleo, Yucatán (SNEY), la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), el Palacio de la Música, el Instituto de Seguridad Social para los Trabajadores al Servicio del Estado (Isstey) y el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey). Habrá música de trova yucateca y de la Orquesta Típica Yukalpetén; así como ejercicios físicos y de rehabilitación, una clase de Tai chi, información para mantener el bienestar cognitivo y emocional, además de los esquemas que ofrecen el DIF Yucatán y el SNEY para mejorar las condiciones de vida de las y los adultos mayores.