Mérida

Internos del Cereso de Mérida pasan la víspera de Navidad con Misa y Cena especial

Cumpliendo con todas las medidas sanitarias que marcan las autoridades, personas privadas de su libertad asistieron a la tradicional misa de Navidad en el auditorio del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Mérida, que fue presidida por el arzobispo de Yucatán, Gustavo Rodríguez Vega y contó con la presencia de las autoridades penitenciarias, encabezadas por el director, Francisco Javier Brito Herrera.   Para la realización del evento, la Dirección del penal meridano dispuso de todas las medidas sanitarias como son el uso obligatorio del cubrebocas, la sanitización de todos los asistentes y mantener siempre la sana distancia.   En esta ocasión, el Arzobispo destacó que se viven momentos muy difíciles que invitan a la reflexión y al perdón. Durante su homilía, Rodríguez Vega reiteró el llamado que hacen las autoridades de que la Navidad se celebre en el hogar porque “la verdadera Navidad se vive en familia, no es derroche de dinero, se vive en casa, la Iglesia se une al llamado de las autoridades de que estas fechas estemos en casa”.   Por la noche, las personas privadas de su libertad recibirán una cena especial, cuyo menú consiste en pollo asado, tamales, pastelitos de jamón y queso, espagueti y agua de horchata.

Cultura

Premian el trabajo y creatividad de los compositores de Yucatán

Ganadores del Premio Estatal de Composición Musical “Daniel Ayala Pérez” recibieron anoche sus diplomas y estímulos económicos, como parte de la encomienda del Gobernador Mauricio Vila Dosal de fomentar la creación e impulsar trabajo de las y los autores de Yucatán.   En el Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Erica Millet Corona, encabezó la ceremonia de entrega y felicitó a los 11 vencedores de las cuatro categorías, seleccionados de entre más de 80 temas que participaron, por contribuir con sus obras a enriquecer el patrimonio sonoro de la entidad y reafirmar que es tierra de músicos.   Ante la directora de Desarrollo Artístico y Gestión Cultural de la Sedeculta, Ana Ceballos Novelo, representantes del jurado calificador, la funcionaria precisó que Daniel Ayala Pérez fue un artista “todo terreno” que interpretaba ya sea obras populares en el Salón México o académicas en la Orquesta Nacional, por lo que su nombre es el ideal para el certamen que incluye jazz, trova, música popular y de concierto.   Destacó que, el arte une y unidos con la comunidad artística es como se podrán afrontar los retos de 2021. “Desde la dependencia vamos a acompañar, apoyar, defender, motivar e impulsar al sector cultural que es vital para el desarrollo armónico de nuestro estado”, indicó. A nombre de los jurados, Jorge Buenfil, integrante del cuerpo colegiado que eligió a los ganadores de la modalidad de trova yucateca, recomendó a los jóvenes que quieran crear en este género, que no es sencillo, hay que conocer sus orígenes para saber hacia a donde se debe llevar, somos privilegiados al tenerla, pero debemos hacer que tome la ruta correcta para hacer que evolucione.   En esa categoría recibieron sus premios Jorge Loría Mafud por “Momento a momento”, José Escalante Tec por “Blanca luz” y Fernando Pastrana Vázquez por “Nostalgia yucateca”. Las melodías serán estrenadas el martes 22 de diciembre, a las 19:00 horas, en el canal de YouTube de la Sedeculta www.youtube.com/user/culturayucatan.   En jazz fueron premiados Sergio Aguilar Vega por “1954” y David Sánchez Uicab por “Para los seres queridos”, que se podrán apreciar el 23 de diciembre, a la misma hora y plataforma virtual.   En la música popular contemporánea los galardonados fueron de Adrián Pérez May por “Kanant tu láakal a kuxtal (cuida toda tu vida)”, Wilberth Sánchez Enríquez por “Faro” y Javier Sánchez Pérez por “No pude despedirme”. Las obras estarán disponibles en el canal, el jueves 24 a las 19:00.   En el género de música de concierto se reconocieron las piezas “Metamorfosis”, para banda sinfónica, de Irving Guzmán Dzul; “Aires”, para cuarteto de cuerdas, de Omar Álvarez Reyes, y “Zumbido”, electroacústica, de Gonzalo Cárdenas Domínguez, las cuales se podrán escuchar el viernes 25, en el mismo horario.   Por el valor de sus composiciones también se otorgaron menciones honoríficas a “Mérida de Yucatán” de Fabián Cano Baqueiro y “Escape en el sureste” de Abril Sánchez Canché, pertenecientes a la categoría de trova y jazz, respectivamente. En música de concierto, los reconocimientos especiales fueron para “Variaciones sobre el olvido” de Tobías Álvarez Di Desidero y “Comienza a vomitar la luz (no-homenaje a mi no-santito predilecto)” de Eduardo Rivas Vázquez, y en popular contemporánea para “Respirar” de Valeria Jasso Enríquez, y “Jarana de la libertad” de Cristian Alcocer Vázquez.   Asistieron a la ceremonia la nieta de quien da nombre al Premio, Nicte Ha Ayala, y el bisnieto Israel Ruiz Ayala; la presidenta de la Comisión Permanente de Cultura del Congreso del Estado, Paulina Viana Gómez; la secretaria de la Contraloría General del Estado de Yucatán, Lizbeth Basto Avilés, y la coordinadora general de Programas Estratégicos de la Secretaría de Educación (Segey), Lida Espejo Peniche.   También estuvieron el jefe del Departamento de Música de la Sedeculta, Juan Cervera Osorio; el director General del recinto, Maleck Abdala Hadad, el responsable del Programa Institucional de Cultura para el Desarrollo de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Raúl Lara Quevedo, e integrantes de los distintos jurados, Maricarmen Pérez Domínguez y Verónica Valerio.   La ceremonia de premiación se transmitirá el lunes 21, a las 20:00 horas, por canal de YouTube de la Sedeculta. Para mayores informes se pueden consultar las redes sociales facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc, instagram.com/sedeculta y el portal oficial www.cultura.yucatan.gob.mx.

Mérida

Instala Ayuntamiento decoración floral en el Pasaje a la Revolución

La Navidad es una fecha que nos da la oportunidad de afianzar la unión familiar y de amistad, especialmente este año atípico también debe ser motivo de reflexión sobre la importancia de cuidar el medioambiente y la diversidad, ya que esto incide de manera directa en la calidad de vida de todas y todos los habitantes del municipio, dijo el alcalde Renán Barrera Concha. Durante un recorrido por el Pasaje de la Revolución, donde se instaló una decoración navideña especial a base de flores y plantas, el Concejal subrayó que en esta ocasión la celebración navideña será diferente. —Para cerrar un año tan difícil como este 2020 no podemos dejar de fomentar el espíritu navideño, pero quisimos aprovechar también la oportunidad para concientizar sobre el cuidado del medioambiente y la belleza que hay en la biodiversidad—dijo. Acompañado del regidor Gabriel Mena Guillermo y del director del Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis, el concejal recorrió el Pasaje de la Revolución, donde se instalaron 12 esculturas formadas con plantas, que en su mayoría son flores de Nochebuena y césped. —En este hermoso cuadro navideño la gente que transita por la zona podrá admirar ocho esculturas que tienen forma de juguetes de trapo con figura de animales como oso, zarigüeya, gato, un oso hormiguero, tortugas y venados—precisó Barrera Concha. Hay otras cuatro que hacen alusión a la novela El Principito, de Antoine de Saint-Exúpery, con los personajes del principito, el zorro, el piloto y el avión. Como parte de la exposición se instaló a la entrada del pasaje (sobre la calle 60) una estructura en forma de arco, de seis metros de ancho y tres de alto, decorada con flores de Nochebuena. —Estas esculturas florales embellecen de manera especial este céntrico pasaje, a la vez que estamos fomentando, especialmente entre las niñas y niños, el aprecio por el medioambiente y la biodiversidad —manifestó. Reiteró el llamado a la población en general a disfrutar de esta exposición floral acatando las medidas sanitarias correspondientes, entre ellas guardar la sana distancia. Cabe destacar que en la entrada al pasaje, esto es, el acceso que da a la calle 60, se instaló un arco desinfectante, de igual forma personal municipal aplica gel y realiza la toma de temperatura para todos los visitantes. Esta es la única entrada y la salida es por la calle 58. Por su parte, Collado Soberanis detalló que la decoración abarca un área aproximada de 12 por 22 metros. —A diferencia del tradicional Camino de Flores, ahora se resalta la planta representativa de la época como es la Nochebuena, la cual se cultiva en nuestro vivero municipal —dijo. Agregó que en su instalación participaron 22 trabajadoras y trabajadores del Vivero Municipal. La exposición floral estará abierta al público de lunes a domingo de 10 de la mañana a 6 de la tarde, durante todo el mes de diciembre y hasta el 6 de enero. Esta atracción verde, se suma al árbol navideño del remate de Paseo de Montejo y a los 1,300 adornos 3D como osos gigantes, esferas, cortinas de luces, ángeles, Nacimiento y Reyes Magos, instalados en diferentes puntos de la ciudad. La decoración navideña municipal abarca las glorietas de Montecristo, El Centrito, La Palapa en Altabrisa, Ciudad Caucel, La Mestiza en Francisco de Montejo, la Xtabay, Miguel Hidalgo, Las Palmas en Francisco de Montejo y Marcelino Champagnat; así como en los parques de Las Américas y de la Alemán. La empresa Bepensa también ofrece para el disfrute del público un decorado en las glorietas de prolongación de Paseo de Montejo (Paso a desnivel); Siglo XXI y Tabentha (Altabrisa). Por su parte, Telcel también participa en la ornamentación navideña de la ciudad con la decoración de la glorieta ubicada en el fraccionamiento Montecristo, mejor conocida como Kalia.  

Mérida Policia

Autorizan venta de pirotecnia para fiestas decembrinas en Mérida

En reuniones realizadas entre el Ayuntamiento de Mérida y autoridades estatales y federales quedaron definidos los protocolos para la venta de pirotecnia que este año podría contemplar hasta 340 permisos durante esta temporada decembrina. Se informó que la venta de estos productos se realizará los días 22, 23, 24, 29, 30 y 31 de diciembre, en horario de 10 a 21 horas. Cada punto de venta asignados por las autoridades contará con las mismas medidas de seguridad solicitadas en años anteriores. Del total de los permisos que se estarían entregando, alrededor del 17% de los puntos de venta estarían en el Centro Histórico de Mérida y el 83% en la periferia de la ciudad como calles principales, avenidas y las afueras de centros comerciales. La Secretaría de la Defensa Nacional, es quien cuenta con la facultad de definir protocolos para la venta de pirotécnica y, una vez que informa al municipio, se otorgan los permisos y en coordinación con Protección Civil Municipal se procede a la vigilancia y cumplimiento de los parámetros establecidos. Con el compromiso de velar por la seguridad de los meridanos, la Comuna ofrece a los comerciantes cursos de capacitación sobre el uso del extintor en situaciones de riesgo y otras medidas de prevención con el apoyo de Protección Civil Municipal para evitar accidentes con el manejo de pirotecnia. Como parte de estas medidas, los puestos no deben rebasar los 10 kilos de artículos de pirotecnia para la venta y deberán contar con dos extintores de polvo químico seco (PQS) con carga vigente, una cubeta con arena, evitar instalaciones eléctricas y tener a la vista señaléticas de prohibido fumar. Aunado a las medidas de seguridad, los oferentes deberán implementar medidas sanitarias para evitar contagios por COVID-19, por lo que se requiere que la distancia mínima entre puestos de venta sea entre 6 y 8 metros, igualmente deberán mantener durante su jornada laboral el uso de cubre boca y gel desinfectante. Se exhorta también a quienes acudan a adquirir estos productos a cumplir con todos los protocolos sanitarios. Cabe mencionar que es requisito indispensable que los vendedores autorizados permanezcan en sus puntos de venta en caso de que deban ausentarse deberán cerrar sus puestos, ya que no se permitirá que dejen suplentes. En la vigilancia de la venta de pirotecnia participan los tres órdenes de gobierno, en un trabajo coordinado para verificar el cumplimiento de los parámetros establecidos y al mismo tiempo evitar la venta ilegal de estos productos.

Mérida

Inicia Feria Artesanal “Tunich” 2020 en formato digital

Como una alternativa más para apoyar la reactivación económica del municipio y con innovaciones que permiten privilegiar la salud ante la pandemia del COVID-19, el Ayuntamiento de Mérida, a través de la dirección de Desarrollo Económico y Turismo, lleva a cabo la primera edición virtual de la Feria Artesanal “Tunich” 2020. El alcalde Renán Barrera Concha señaló que la edición número 19 de la feria se realiza en este nuevo formato del 13 al 20 de diciembre, ante la necesidad de crear alternativas seguras para otorgar espacios y puntos de comercialización para los 33 expositores que participarán y que podrán estar en contacto con potenciales compradores a través de una plataforma digital, sin salir de casa. —Esta modalidad representa un paso muy importante porque no solo no bajamos los brazos ante la adversidad que nos trajo la contingencia sanitaria, sino que dotamos con innovadoras herramientas a las nuevas generaciones de artesanos para que salgan adelante económicamente —subrayó. Barrera Concha mencionó que la llegada del COVID-19, vino a replantear la forma de realizar los programas municipales establecidos y recurrir a nuevas formas de apoyar al comercio local, como es el caso de este importante escaparate que por 18 años se realizó en la comisaría de Dzityá. Recordó que el trabajo de los artesanos de la piedra y la madera ha sido desde siempre la base del sustento de muchas familias del municipio. El Concejal indicó que desde sus inicios el objetivo de la feria ha sido difundir la riqueza cultural, gastronómica y artesanal que hay en Mérida y sus comisarías. —Ahora, además de reforzar esa visión, ofrecerá el beneficio extra de adquirir productos desde la comodidad de casa, con la garantía de que lo que compren llegará hasta las puertas del hogar —añadió. En el caso de los artesanos, esta modalidad les permitirá iniciarse en una nueva forma de vender sus productos y, además de reforzar el contacto con sus clientes habituales, tendrán la facilidad de llegar a un mayor número de compradores, no solo a nivel local, sino también en el ámbito nacional e incluso internacional, comentó. A su vez, el director de Desarrollo Económico y Turismo Eduardo Seijo Solís informó que con esta nueva edición de la feria buscan respaldar y brindar mayor impulso a la reactivación económica del municipio. —La intención es ampliar el área competitiva y los sectores de alcance para los artesanos, que a su vez contribuyan a conservar las tradicionales artesanías y refuercen las raíces yucatecas —expresó. Agregó que como parte de las innovaciones de este programa se habilitaron módulos virtuales para cada artesano, en el que se incluyen además de sus productos, toda su información general, así como imágenes de su trabajo, ubicación de su taller, teléfono entre otros datos de utilidad para los posibles compradores. —Esta información nos ayudará para que el usuario o cliente pueda contactar directamente al artesano y hacer la vinculación y transacciones necesarias —explicó. Detalló que entro los giros que se podrán encontrar figuran productos elaborados en piedra, madera, textiles, fibras naturales, vidrio y manualidades. Aunado a ello, también se contará con un stand de Visit Merida, para poner al alcance de los internautas toda la promoción y difusión de los atractivos turísticos y culturales de la ciudad. —En esta ocasión estará como invitada la ciudad de Sarasota, ciudad del estado de Florida, Estados Unidos, con la cual el Ayuntamiento recientemente ratificó su hermanamiento y mantiene colaboración en temas de comercio, cultura, turismo, desarrollo gubernamental, educación, medio ambiente y gastronomía —expuso el funcionario. Seijo Solís indicó que la feria virtual además incluirá una cartelera cultural que se presentará del martes 15 al domingo 20 de diciembre.  —Estas presentaciones se podrán ver ahí mismo en la plataforma digital, tendremos desde tríos hasta música del recuerdo de los 70’s y 80’s, shows cómicos, es decir, un gran abanico cultural durante esos días ya que la idea también es difundir la cultura y el talento de los artistas locales— mencionó. Los horarios de la feria serán de lunes a viernes de 10 a 17 horas y sábado y domingo de 10 a 18 horas y el link para ingresar es https://merida.virtualtradecenter.com.mx/ que se activó a partir de este domingo 13.

México

Silencio histórico en la Basílica, coronavirus “apagó” celebración guadalupana

El más grande fenómeno religioso de México es una víctima más de la covid-19. En un hecho sin precedentes en la historia de la Ciudad de México, la Basílica de Guadalupe y el resto del santuario mariano cerró sus puertas a los millones de fieles que cada año hacen de su visita su leit motiv. Esta celebración estremece a la ciudad cada año, pues millones de feligreses caminan, pedalean y peregrinan de todas las formas posibles al Tepeyac, en una fiesta que arranca desde semanas antes y tiene su punto culminante la noche del 11 y todo el día 12 diciembre, cuando millones de personas pasan debajo de la imagen de la Guadalupana cargando sus reliquias, cuadros, efigies y todas sus esperanzas. El impacto del cierre del santuario mariano va más allá de cancelar una visita a la Basílica. A lo largo de las autopistas que conectan con los estados vecinos, de avenidas y calles de la Ciudad de México, decenas de miles de personas que caminan hacia La Villa. Comerciantes, empresarios y feligreses pagan sus propias mandas o agradecen a la virgen saliendo a las calles a obsequiarles comida y bebidas. Organizaciones religiosas y médicas dan primeros auxilios y brindan áreas de descanso e incluso de oración en todos los ingresos carreteros a la capital del país. Alrededor de la Basílica y hasta un kilómetro a la redonda se convierte en un campamento, pese a los esfuerzos de miles de funcionarios de la alcaldía de Gustavo A. Madero y de la totalidad de la policía capitalina por mantener a raya a los visitantes. Se calcula que la actividad comercial durante los días 11 y 12 de diciembre llega a cerca de 750 millones de pesos tan sólo por los gastos de comida y la compra de recuerdos que realizan los peregrinos. Este año, la fiesta en La Villa no tendrá ni serenatas ni Mañanitas. Las únicas celebraciones estarán en los altares que hay en cada colonia. Hoy en el santuario mariano más visitado del mundo todo es silencio y vacío: la Basílica nueva, la Basílica antigua, la iglesia del Pocito, la Capilla de Indios (donde miles acuden este día a “jurar”), la iglesia del “cerrito” y los jardines. El virus obligó a algo que desde que se tiene memoria no había ocurrido: que los peregrinos, ávidos de consuelo, no puedan ver de cerca y rezarle a aquella a la que consideran su madre. LLEGARON SÓLO 15 PEREGRINOS Hasta las 18:00 horas de ayer, la alcaldía de Gustavo A. Madero había registrado el arribo de 15 visitantes. Luego, llegó Vidal Hernández, quien tiene 43 años y es albañil. Desde hace 15 años va en bicicleta a la Basílica de Guadalupe; ayer llegó para probar suerte, pero fue detenido en Calzada de Guadalupe y Garrido, donde está el último filtro policiaco. Con una playera que recuerda a su familia, sólo pidió que se terminara la pandemia por covid. Minutos después, una mujer se arrodilló a rezar, sin importarle la presencia policial; las lágrimas la acompañaron por unos minutos, y después siguió su camino sobre Garrido. Estos cierres y filtros se instalaron en un perímetro de más de un kilómetro sobre avenida Calzada de Guadalupe y Circuito Interior hasta Garrido, con dos mil 500 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y 175 unidades y estará desplegado hasta el 13 de diciembre.  

Mérida

Reanudarán este fin de semana Noche Mexicana, Corazón de Mérida y Mérida en Domingo

Como parte del proceso gradual de reapertura para la reactivación económica local que marcan las autoridades sanitarias estatales, el Ayuntamiento de Mérida reanudará este fin de semana sus programas permanentes Noche Mexicana, Corazón de Mérida y Mérida en Domingo, con algunos ajustes que privilegian la salud y seguridad de quienes acudan. El Ayuntamiento subraya que lo más importante seguirá siendo privilegiar el bienestar y la salud de la población, por lo cual se seguirán de manera estricta los protocolos que ha establecido el gobierno del Estado para la reactivación económica, en este caso de las actividades consideradas no esenciales, de la misma manera que se ha hecho en otros espacios municipales reabiertos al público. En esta reapertura, y de manera temporal, cada uno de los programas se efectuará en dos días. La Noche Mexicana se realizará los viernes y sábados, de 17 a 21 horas; El Corazón de Mérida, viernes y sábado de 17 a 21 horas y Mérida en Domingo operará sábado y domingo, de 9 a 19 horas. El objetivo de esta medida es que el primer día participe el 50% de los oferentes y al día siguiente el 50% restante. El padrón de oferentes de esos programas incluye 45 de Noche Mexicana, 31 de El Corazón de Mérida y 185 de Mérida en Domingo, que se instalan tanto en la Plaza Principal como en Santa Lucía. Cabe aclarar que entre los oferentes hay adultos mayores que no reiniciarán actividades, debido a que se consideran como población de alto riesgo ante el COVID, por lo que será menor el número que acuda. Es importante enfatizar que los oferentes serán únicamente quienes vendan artesanías o manualidades. La venta de fritangas y alimentos no se reactivará por ahora, ya que son giros que se consideran exclusivamente para el semáforo verde y actualmente en Yucatán seguimos en naranja. Asimismo, los oferentes deberán respetar los protocolos establecidos, que incluyen el uso obligatorio de cubrebocas durante la permanencia en el evento; contar con protocolos de limpieza y desinfección de áreas y superficies a utilizar en el evento. Además, sólo se permitirá permanecer en el puesto al oferente titular y a dos clientes como máximo, a una distancia mínima de 1.50 metros. Los oferentes deberán tener en todo momento y a la vista un dispensador de gel antibacterial al 70% de alcohol en las cantidades necesarias para el turno de trabajo tanto para uso propio como para el cliente. Cabe recalcar que esta reapertura, autorizada temporalmente hasta el último fin de semana de diciembre, podrá ser modificada, ampliada, recortada, suspendida o cancelada o ser sujeta a cualquier otro cambio de acuerdo con las indicaciones del Comité Ejecutivo de Vigilancia de Protocolos de Reapertura el cual depende del Gobierno del Estado. El Ayuntamiento reitera el llamado a la población a acatar los protocolos sanitarios para cuidar a todas y todos ante esta necesaria reapertura de actividades que abona a la reactivación económica de Mérida y sus habitantes. —

Yucatán

ISSSTE Yucatán se suma a voces que piden evitar posadas y grandes reuniones navideñas

Con motivo de esta época de buenaventura próxima a la navidad, solemos reunirnos con nuestros seres queridos y con nuestros amigos, compañeros de trabajo, por la presencia de la epidemia a nivel mundial del COVID-19, este año no es recomendable hacerlo, con la finalidad de evitar cualquier tipo de contagio.   No debemos poner en riesgo a nuestras familias, no es fácil pero es una medida que puede mantenernos con vida, señaló Martha Eugenia Montemayor Curiel, suplente de la Titularidad del ISSSTE en Yucatán en respuesta al discurso del Presidente de la Republica Andrés Manuel López Obrador y el Director General del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez Pineda. La suplente de la Titularidad del ISSSTE en Yucatán dijo que no se debe bajar la guardia ante el COVID-19, la pandemia puede afectarnos en cualquier momento por esta razón las acciones de prevención deben de continuar el esfuerzo es personal para lograr disminuir el número de contagios. La funcionaria hizo un llamado a toda la población en general enfatizando el sector de los jóvenes los cuales deben continuar con las medidas sanitarias como el uso de cubrebocas, lavarse las manos constantemente, la utilización del gel antibacterial, evitar congregaciones, fiestas y reuniones para evitar que los contagios aumenten y se saturen los hospitales. Montemayor Curiel pidió a los responsables de las Unidades de Medicina Familiar ubicados en Yucatán: Mérida, Clínica- Hospital APP Mérida-Susulá, San Carlos, Progreso, Dzidzantún, Izamal, Maxcanú, Motul, Muna, Oxkutzcab, Peto, Tekax, Tizimin, Ticul, Tixkokob y Valladolid que sean replicadores de las medidas de prevención desde sus municipios y que les sugieran a los derechohabientes dela Institución que no se expongan en estas fiestas decembrinas a celebrar solo con las personas con las cohabitan. También dijo que el ISSSTE no ha bajado la guardia y todos los días está redoblando esfuerzos realizando consultas, expidiendo recetas, surtiendo medicamentos, realizando cirugías. El Instituto está trabajando en su fortalecimiento y consolidación en esta nueva etapa de la Institución.

Yucatán

Falso que autoridades preparen iniciativa para decretar Ley Seca, insiste Salud Yucatán

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) informó que el Gobierno Estatal no ha determinado la suspensión de la venta de bebidas alcohólicas en la entidad y tampoco ha iniciado algún proceso en este sentido, como se ha informado durante las últimas semanas.   La dependencia estatal confirmó que por el momento no hay alguna iniciativa para suspender la venta de bebidas alcohólicas en toda la entidad y llamó a los ciudadanos a mantenerse informados por canales y medios oficiales sobre este tipo de disposiciones, ante rumores y avisos que circulan en redes sociales, entre otros medios.   Respecto a las celebraciones de la época decembrina, la SSY indicó que en reciente reunión de trabajo con el Comité de Expertos en Salud Pública y Privada recomendaron no bajar la guardia, mantener las medidas de prevención frente al Coronavirus y reforzar las acciones para proteger la salud de la población en lo que resta del 2020.   Los expertos y especialistas han puesto especial énfasis en exhortar a la población a decir no a las posadas y sí a una Navidad y Año Nuevo seguros, teniendo reuniones lo más pequeñas posibles, de preferencia solo con la familia nuclear, aplicando las medidas de prevención sanitarias tales como mantener la sana distancia, lavado de manos constante, el uso de cubrebocas y la aplicación de gel antibacterial.

Yucatán

La Feria de la Pirotecnia, en la carretera Mérida-Motul, amplía horario de ventas

La Feria de la Pirotecnia, ubicada en el kilómetro 12 de la carretera Mérida-Motul, por la temporada decembrina amplió su horario de atención al público. El inmueble contará con un horario de lunes a sábado de 9 de la mañana a 8 de la noche y domingos de 9 de la mañana a 6 de la tarde. Para comodidad de los visitantes cuenta con amplio estacionamiento, así como todos los protocolos de seguridad y sanidad contra el Coronavirus. Cindy Echeverría Magaña, organizadora de la Feria, indicó que por tercer año consecutivo se realiza la Feria de la pirotecnia, la cual poco a poco se está convirtiendo en una tradición. Indicó que se manejan los mismos precios que en los locales del centro de Mérida y del año pasado, por lo cual se pueden encontrar productos desde 5 pesos. Echeverría Magaña indicó que de igual manera se cuenta con la sucursal de Plaza Murano, ubicada en la colonia San Ramón Norte, a unos metros de la glorieta del Pocito sobre la avenida Cámara de Comercio. En todos los establecimientos se cuenta con un amplio surtido de artificios de pirotecnia, como bombitas, bengalas, ovnis, cometas, chifladores, velitas romanas, bolas de humo, flash, voladores, secuenciales y bazucas. Indicó que el propósito de la pirotecnia es que la gente festeje con responsabilidad las fiestas navideñas y de Año Nuevo en su casa, asimismo, indicó que la quema de estos productos representa momentos de unión y convivencia familiar, sin embargo, se debe de realizar bajo la supervisión de un adulto. Explicó que todos los productos son elaborados por artesanos mexicanos y provienen del Estado de México, por lo cual cuentan con todas las medidas de seguridad, como mechas largas y evitan accionarse con la fricción. Asimismo, la feria está adornada con motivos navideños para que, luego de realizar sus compras, puedan tomarse la foto del recuerdo.