Mérida

Disponen nuevas medidas en mercados municipales de Mérida

En apoyo a la economía de locatarios de los mercados y para seguir apoyando la reactivación de actividades de manera segura y confiable, el Ayuntamiento de Mérida dispuso nuevas medidas en los centros de abastos municipales, que se implementarán a lo largo de esta semana y se concretarán en su totalidad el próximo lunes 26. Entre las nuevas disposiciones destaca que se permitirá el consumo de alimentos en los locales exteriores de los mercados, siempre y cuando se acaten los estrictos cuidados sanitarios, como el uso obligatorio de caretas y cubrebocas. Asimismo, y en atención a las compras que tradicionalmente realizan las y los meridanos con motivo de los Días de Fieles Difuntos, los próximos domingo 25 de octubre y domingo 1 de noviembre, tanto los giros esenciales como los no esenciales podrán laborar de 6 de la mañana a 5 de la tarde. Actualmente los horarios de los comercios esenciales son: de lunes a sábado de 6 a 17 horas, y los domingos de 6 a 13 horas. Los no esenciales tienen permitido laborar de lunes a sábado, de 6 a 17 horas, salvo los dos domingos antes señalados. Otra nueva disposición es que los accesos habilitados en los mercados serán ya de entrada y salida. Únicamente se instalarán vallas para señalar el carril de entrada y el carril de salida. El subdirector de Mercados, Fernando Aguiar Sierra, comentó que los acuerdos se tomaron junto con los líderes de locatarios de los mercados, Felipe Estrella, Enrique Sánchez, Pedro Chiquini, Sergio Nava, Jorge Braga, Thelmy Barrera y Marlene Uc, respectivamente, siempre con el objetivo de apoyar la economía de quienes laboran en los centros de abastos, pero también cuidando la salud de vendedores y compradores. Por lo anterior, será indispensable el uso de caretas y cubrebocas por parte de quienes laboran en el interior y exterior de los mercados. Además, se acordó que cada local cuente con cubeta, cloro y mechudo para desinfectar el área y la parte de pasillo que le corresponda. Se tomó el compromiso formal de que cada líder vigilará que se cumpla de manera estricta este punto. Anticipó que entre los acuerdos también está que si los locatarios cumplen con los acuerdos señalados se podrán retirar las vallas de protección que se mantienen en esos centros de abastos. Asimismo, dio a conocer que en los primeros días de noviembre se realizarán pruebas aleatorias, de las conocidas como CPR, para detectar posibles casos de COVID-19. La intención es garantizar la seguridad de quienes trabajan en los mercados o acuden a comprar. El Ayuntamiento reiteró su compromiso de continuar con las labores de sanitización frecuente en los mercados para garantizar la seguridad de todas y todos. Estos trabajos se realizan dos veces a la semana en los mercados del centro y una vez a la semana en los mercados de la periferia. La intención es aumentar la frecuencia en la medida de lo posible. Se recomienda a quienes acudan a los mercados el uso también de caretas y cubrebocas, el gel antibacteriano y respetar la sana distancia. Asimismo, en la medida de lo posible, no ingresar con niños o personas mayores, así como acudir únicamente un integrante por familia a realizar las compras. —

Mundo

Por primera vez en un siglo, no habrá Carnaval de Río 2021. Cúlpese a la pandemia

Río de Janeiro pospuso la realización de su desfile anual del Carnaval y señaló el jueves que el espectáculo mundial no puede efectuarse debido a la continua vulnerabilidad de Brasil ante la pandemia. La Liga Independiente de las Escuelas de Samba (LIESA) anunció que la propagación del coronavirus ha hecho que sea imposible llevar a cabo con seguridad los desfiles tradicionales que son un pilar cultural y, para muchos, una fuente de sustento. “El Carnaval es una fiesta de la que dependen muchos trabajadores humildes. Las escuelas de samba son instituciones comunitarias y los desfiles son sólo un detalle de todo eso”, dijo en entrevista Luiz Antonio Simas, historiador que se especializa en el Carnaval de Río. “Toda una cadena cultural y productiva se ha visto interrumpida por el COVID”. El Ayuntamiento de Río de Janeiro aún debe anunciar una decisión sobre las fiestas callejeras del Carnaval que también se realizan a lo largo y ancho de la ciudad. Pero su agencia de promoción turística dijo en un comunicado enviado a The Associated Press el 17 de septiembre que sin una vacuna de coronavirus, es incierto cuándo se podrán volver a realizar eventos públicos grandes. El primer caso confirmado de coronavirus en Brasil se registró el 26 de febrero, un día después de que terminó la edición de este año del Carnaval. A medida que el número de infecciones creció, las escuelas se samba que participan en el desfile anual suspendieron los preparativos para el evento de 2021. El anuncio del jueves quitó la nube de incertidumbre que se ha cernido sobre la ciudad, una de las más afectadas por la pandemia en Brasil. Casi todas las escuelas de samba de Río están estrechamente relacionadas con las comunidades de clase trabajadora. Sus procesiones incluyen elaborados carros alegóricos acompañados por tamborileros y bailarines disfrazados que cantan a todo pulmón para impresionar a un panel de jueces. Decenas de miles de espectadores abarrotan las gradas de la arena, conocida como Sambódromo, mientras que decenas de millones observan el espectáculo en la televisión. Antes de que las escuelas comenzaran a competir en la década de 1930, el Carnaval era celebrado en salones de baile y en forma desordenada en las calles, dijo Simas. Los desfiles pasaron al sambódromo en la década de 1980, convirtiéndose en la personificación por excelencia del Carnaval en Río. (Sinembargo)

Yucatán

Gobernador reconoce labor de personal de salud durante tradicional Grito de Independencia

“¡Viva la unidad de los yucatecos, viva el personal el personal médico, vivan las enfermeras y enfermeros, viva todo el personal de salud!, ¡Viva Yucatán, Viva México!”, expresó el Gobernador Mauricio Vila Dosal durante la tradicional ceremonia del Grito con motivo del 210 aniversario del inicio de la Independencia nacional, para reconocer a los trabajadores del sector que desde hace 6 meses libran la batalla ante la pandemia del Coronavirus. Desde el balcón central de Palacio de Gobierno y acompañado únicamente por autoridades civiles y militares, Vila Dosal, con el lábaro patrio en la mano, rememoró al cura Miguel Hidalgo y Costilla, que en la madrugada del 16 de septiembre de 1810 convocó a la movilización social para comenzar la lucha por la independencia de México. “¡Mexicanos, viva la independencia nacional!, ¡Vivan los héroes que nos dieron patria!, ¡Viva Hidalgo!, ¡Viva Morelos!, ¡Viva Guerrero!, ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez!, ¡Viva Yucatán!, ¡Viva la soberanía nacional!, ¡Viva México, viva México, viva México!”, exclamó el Gobernador para posteriormente hacer tañer la campana y ondear la bandera nacional. En tanto, los yucatecos, desde sus hogares, pudieron seguir la transmisión en vivo de la ceremonia por la señal de TeleYucatán y las redes sociales, con lo que participaron de esta conmemoración nacional, dando muestra una vez más de patriotismo, pero sobre todo de unión y respetando las disposiciones sanitarias ante la complicada situación actual que vive el estado, el país y el mundo a causa de la pandemia. Enseguida, se escucharon los acordes del Himno Nacional mexicano, momento que se volvió especial en cada una de las viviendas de las familias yucatecas. Como se informó anteriormente, en esta ocasión no hubo espectáculo de fuegos pirotécnicos, ni festividad popular alguna, por lo que solo se cumplió con lo dispuesto en la ley respecto a los símbolos patrios. La ceremonia comenzó minutos antes de las 11:00 de la noche cuando Vila Dosal se dirigió al Salón de la Historia de Palacio de Gobierno, en donde recibió el lábaro patrio de manos del titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, quien a su vez la tomó de la escolta de la corporación policíaca que fue la encargada de ingresarla hasta ese lugar desde el Salón Carranza. Después, la titular de la Secretaría General de Gobierno, María Fritz Sierra, dio lectura al Acta de Independencia, para que luego saliera el Gobernador al balcón principal del histórico edificio a encabezar el acto.

Yucatán

Grito de Independencia en Yucatán, sin público; tampoco habrá desfile cívico-militar

Para evitar aglomeraciones, reducir los riesgos de contagio de Coronavirus y proteger la salud de los yucatecos, el Gobierno del Estado y la Secretaria de la Defensa Nacional, por conducto de la X Región Militar, anunciaron que este año las actividades con motivo del 210 aniversario del inicio de la Independencia de México se conmemorará sin eventos masivos. Durante una reunión de trabajo, se acordó que la tradicional Ceremonia del Grito de Independencia del martes 15 de septiembre desde el balcón principal del Palacio de Gobierno se realice únicamente con la presencia de las autoridades civiles y militares, siguiendo todos los protocolos sanitarios recomendados por la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY). Además, se determinó que el Desfile Cívico-Militar no se lleve a cabo el miércoles 16 de septiembre para evitar poner en riesgo la salud de la población ante la contingencia sanitaria que se vive. En ese marco, el Gobierno del Estado y la Comandancia de la X Región Militar reiteraron que en todas las actividades programadas para celebrar las fiestas patrias no habrá presencia de público, ni de invitados, y, de manera particular, en la “noche del grito” tampoco habrá fuegos pirotécnicos, ni festividad popular alguna y sólo se cumplirá con lo dispuesto en la ley respecto a los símbolos patrios. De acuerdo con lo programado, la Ceremonia del Grito de Independencia la encabezará el Gobernador Mauricio Vila Dosal, junto con los representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, así como de la Secretaría de la Defensa Nacional, minutos antes de las 11:00 de la noche del martes 15 de septiembre, la cual podrá seguir la ciudadanía desde la comodidad de sus hogares a través de la señal de TeleYucatán y las redes sociales. El miércoles 16 de septiembre se llevará a cabo la ceremonia de izamiento de Bandera en el asta central de la Plaza Grande de Mérida. Las actividades con motivo de las fiestas patrias comenzarán el domingo 13 de septiembre en el parque de la colonia Alemán de esta ciudad, con la ofrenda floral y guardia de honor con motivo del 173 aniversario luctuoso del insigne yucateco, Teniente Coronel Juan Crisóstomo Cano y Cano, el cual será encabezado por autoridades civiles y militares. Posteriormente, se trasladarán al parque de La Mejorada para llevar a cabo la ofrenda floral y guardia de honor por el 173 aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec. Con acciones como esta, el Gobierno del Estado de Yucatán y la Secretaría de la Defensa Nacional refrendan su compromiso con la población civil, a fin de garantizar la salud y seguridad de los yucatecos, enalteciendo los símbolos nacionales y fortaleciendo los valores que distinguen a nuestro país en la reafirmación de la identidad nacional en esta Península.

Yucatán

Rosalía, cocinera tradicional maya, pondrá en alto a Yucatán en documental de Netflix

La gastronomía tradicional nuevamente pondrá en alto el nombre de Yucatán a nivel mundial, gracias a la participación de Rosalía Chay Chuc, cocinera tradicional maya, en la realización de un documental especial de la plataforma internacional Netflix. Este día, se llevó a cabo el estreno mundial del documental especial Chef’s Table en su edición BBQ, en el que destaca no sólo la preparación de los platillos típicos de la región, sino el entorno de Rosalía y la historia de la cultura maya. Ella es una cocinera tradicional originaria de la comunidad de Yaxunah, en Yaxcabá, a tan sólo 20 minutos de Valladolid, Pueblo Mágico de Yucatán. Esta localidad es una de las muchas que existen en el estado que han preservado su identidad y raíces vivas. A través de este programa especial, Rosalía, quien con anterioridad había participado en la serie Ugly Delicious de esta plataforma, abre las puertas de su corazón y de sus conocimientos gastronómicos al mundo, permitiendo que quienes vean el documental puedan enamorarse de cada detalle de su cultura y del amor que ella le da a la cocina tradicional maya. Durante el programa, vestida orgullosamente con los trajes típicos de la región, Rosalía muestra cómo preparar uno de los platillos más emblemáticos de Yucatán: la cochinita pibil, y otros guisos con los que, sin duda, la o el espectador tendrá ganas de tomar el primer vuelo hacia Yucatán. El material se grabó a finales del 2019 y esta es la quinta temporada, donde la cocinera comparte créditos con otros tres personajes de la industria gastronómica internacional, siendo ella la única representante de México en esta edición BBQ. Chef’s Table fue la primera serie documental original de Netflix en 2015, que marcó tendencia en el mundo por el enfoque gastronómico exclusivo que plasma en cada emisión. En 2020, con su quinto aniversario, dejará una marca distinta de todo lo que estamos acostumbrados a ver sobre cómo deslumbrarnos con la comida y las vivencias de sus creadores. Rosalía no es la primera cocinera yucateca destacada dentro de las series de Netflix, pues Las crónicas del Taco, en su segunda temporada, contará con la participación de Pedro Medina, de la Taquería “La Lupita”, en el Mercado del Barrio de Santiago, y de Doña Miriam Peraza, del restaurante Manjar Blanco en Mérida, quienes dieron muestra de la creación del taco de cochinita; se estrenará con el Grito de Independencia, el próximo 15 de septiembre. Yucatán es un estado de impresionantes y maravillosas riquezas, únicas en México y el mundo, con grandes extensiones de playa virgen y zonas arqueológicas, como Uxmal, Mayapán, Kabah o Chichén Itzá, siendo ésta una de las siete Maravillas del Mundo Moderno. También, tiene Pueblos Mágicos y una cultura que va desde los trajes típicos bordados hasta la creación de hermosas canciones entonadas por trovadores; increíbles cenotes, más de tres mil formaciones de este tipo en todo el estado; manglares, grandes salineras, flora y fauna inigualable, pero sin duda, la gastronomía yucateca es uno de los grandes pilares de la entidad frente al mundo. Gracias a la riqueza de sus tradiciones y la calidad de su gente, Yucatán ha sido un destacado participante en muchos documentales y programas especiales, llevando la cultura de la cocina maya tradicional a cada rincón del planeta. En esta época y con la nueva normalidad post Covid-19, el estado espera al turismo con los brazos abiertos, con la aplicación de los más estrictos protocolos en bioseguridad del Programa de Buenas Prácticas Sanitarias, avalado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) mediante el sello Safe Travel’s, que dará la tranquilidad de encontrarse en un destino seguro, preocupado por la salud de quienes lo visitan y de sus habitantes.

Yucatán

Transmitirán programa especial por Día del Adulto Mayor por Tele Yucatán

Música, comedia, consejos prácticos para mejorar la salud física y cognitiva, así como activación física e información de los programas del Gobierno del Estado para las personas mayores serán parte de la transmisión especial “Celebrando en familia”, que por primera vez se transmitirá en televisión abierta para conmemorar el Día del Adulto Mayor. La directora del Sistema estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), María Cristina Castillo Espinosa, señaló que, debido a la actual contingencia sanitaria y atendiendo a las recomendaciones del sector salud, se diseñó una cartelera de dinámicas y pláticas de interés para este sector de la población. El programa especial será difundido en el canal 4.1 Tele Yucatán, con la meta de llegar a los 106 municipios del interior de la entidad. “Las y los adultos mayores son parte importante de nuestra población y por ello, a través de la televisión abierta, les llevaremos hasta la comodidad de su hogar, un momento de diversión, así como información para su bienestar integral y sobre los programas estatales  para ellas y ellos”, afirmó. El programa, cuya duración será de una hora, se transmitirá en horario estelar este domingo 30 de agosto, a las 7 de la noche, y será conducido por la actriz de teatro regional Salomé Sansores “Chepita Kakatúa”, quien entretendrá con su singular alegría y espontaneidad a las familias. A esta emisión especial, también se han sumado dependencias como el Instituto del Deporte (IDEY), el Servicio Nacional del Empleo, Yucatán (SNEY), la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), el Palacio de la Música, el Instituto de Seguridad Social para los Trabajadores al Servicio del Estado (Isstey) y el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey). Habrá música de trova yucateca y de la Orquesta Típica Yukalpetén; así como ejercicios físicos y de rehabilitación, una clase de Tai chi, información para mantener el bienestar cognitivo y emocional, además de los esquemas que ofrecen el DIF Yucatán y el SNEY para mejorar las condiciones de vida de las y los adultos mayores.  

Cultura Yucatán

La cultura maya y su resilencia están más vivas que nunca en Yucatán

Ante la contingencia sanitaria de Covid-19 se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas sin eventos públicos masivos en Yucatán, informó el director General del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), Eric Villanueva Mukul. El funcionario explicó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) creó la efeméride en 1994, con el fin de salvaguardar los saberes y las diversas manifestaciones del sector; que el tema de este año es “Covid-19 y la resiliencia de los pueblos indígenas”, y que tiene una gran representatividad en la entidad, donde más del 28 por ciento de la población es maya hablante. Asimismo, aseguró que la dependencia ya tenía planeadas varias actividades para celebrar este día tan importante, mismas que contaban con el respaldo del mandatario, quien, durante su administración, ha tenido como prioridad el impulso y la promoción de la cultura maya. Lo anterior se manifiesta a través de las acciones que lleva a cabo el Indemaya, como los apoyos para el gremio artesanal, enseñanza de la lengua maya, preservación de la medicina tradicional, asesoría a las y los migrantes yucatecos, y orientación tanto jurídica como en Derechos Humanos, subrayó. El funcionario agregó que, lamentablemente, el coronavirus obligó a modificar todos los esquemas; este no fue la excepción y, por lo tanto, fue necesario prescindir de lo que se había preparado en torno a esta jornada, a diferencia de 2019. También, subrayó que, a pesar de la pandemia, la comunidad maya está de pie, haciendo uso de sus conocimientos ancestrales y valores; creando alternativas, y mostrando sus costumbres, artesanías y, sobre todo, su lengua. Por todo lo anterior, a nombre del Ejecutivo, Villanueva Mukul reconoció a la población maya de Yucatán, que continúa y seguirá cautivando al mundo entero con su riqueza cultural.

México

Sí habrá Grito de Independencia y desfile, pese a coronavirus, dice AMLO

El ya tradicional Grito de Independencia y el desfile militar sí se llevarán a cabo el 15 y 16 de septiembre, respectivamente, pese a la pandemia de coronavirus,  dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador. A principios del mes, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, aseguró que aún no se había tomado una decisión sobre si se realizarían los festejos por la Independencia de México, en septiembre. Sin embargo, el mandatario confirmó durante La Mañanera que las fiestas patrias sí tendrán lugar. Reiteró que el 15 de septiembre se realizará la rifa del avión presidencial, cuya venta de boletos se reactivó este martes. El pasado 29 de junio, el presidente descartó suspender ceremonias históricas debido a la pandemia por el Covid 19. “Nosotros no vamos a suspender la ceremonia, no hemos suspendido ninguna ceremonia que tenga que ver con fechas históricas. De ninguna manera vamos a suspender el Grito de Independencia”, dijo. (Milenio)

Yucatán

Piden ser responsables y celebrar Día del Padre evitando reuniones o fiestas

El Gobierno del Estado hace un llamado a los ciudadanos para que el Día del Padre se celebre de forma responsable en casa, evitando reuniones o fiestas. Por lo tanto, se sugiere recurrir al uso de plataformas digitales para felicitarlos en su día y así evitar la exposición a potenciales contagios para los padres y abuelos, ya que muchos de ellos se ubican dentro de la población más vulnerable ante esta enfermedad. Debido a la contingencia sanitaria por el Coronavirus, es importante anteponer como prioridad el cuidado de la salud de los padres y de la familia en general, antes que cualquier celebración. El semáforo estatal se encuentra en color Naranja, por lo que el Gobierno del Estado exhortó a la población a mantenerse en casa y a reducir la movilidad, así como a continuar aplicando las medidas de higiene básica para proteger la salud de cada uno y de los demás, al reducir las posibilidades de contagio del Coronavirus. Estas medidas y sugerencias se implementan con la finalidad de evitar aglomeraciones, que significan un alto potencial de contagio de Coronavirus. El estado continúa en contingencia sanitaria por lo que es indispensable para la salud de todos los yucatecos evitar la propagación de la enfermedad y una de las formas de hacerlo es reduciendo la movilidad. El seguimiento de las recomendaciones tiene como objetivo limitar la movilidad y, con ello, reducir o evitar mayores contagios, que ha sido una de las medidas más efectivas para evitar la propagación del Coronavirus. El Gobierno del Estado reitera su llamado a la población para que el Día del Padre se celebre en casa, evitando reuniones.  Este año, se sugiere, la mejor manera de festejar a los padres es cuidando su salud y evitar exponerlos a contagios. Este es un nuevo llamado a la solidaridad y responsabilidad hecho por el Gobernador Mauricio Vila Dosal  y un reconocimiento al comportamiento cívico de los yucatecos que han contribuido a realizar su parte del esfuerzo para evitar mayores contagios en el estado.

Cultura

Atril 6 y la Orquesta Típica festejan con éxito los 98 años de la UADY

El grupo Universitario Atril 6 y la Orquesta Típica de Yukalpetén se presentaron, ante un abarrotado Teatro José Peón Contreras, con el espectáculo “De Yucatán para México”, esto en el marco de las celebraciones por el 98 aniversario de fundación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). La noche se vio engalanada con la interpretación de lo mejor de su repertorio que incluye un popurrí de Armando Manzanero, temas de Guty Cárdenas y canciones como Despierta Paloma, Vuela y canta por México, así como Sabes una cosa y México en la Piel, entre otras. Cabe recordar que Atril 6 se presentó por primera vez en mayo de 1994, con una versatilidad que se refleja en la variedad de sus espectáculos: Yucatán, Juventud y voz, Canto a la libertad, Algo para recordar, … Es Cri Cri, entre los más representativos. Hasta la fecha, la agrupación musical universitaria tiene seis discos de estudio titulados Alegría para el Mundo, A Yucatán, Hoy en Nuestra Navidad, …Es Cri Cri, De Yucatán para México y Atril 6 Vigésimo Aniversario. Actualmente, está conformado por Leticia Gutiérrez Andrade, Anahí Gamboa Ruiz, María José Gil Bolio, Manuel Basulto Triay, Alejandro Moguel Espejo y Roberto Beauregard Rodríguez. Por lo que respecta a la Orquesta, su la calidad artística es avalada por una trayectoria de más de 70 años y se ha logrado mantener por la importancia y trascendencia histórica que esta agrupación artística representa para la cultura yucatanense. Bajo la dirección de Pedro Carlos Herrera, la agrupación y las distintas voces de los artistas que la acompañaron se entregaron al público, el cual en diferentes ocasiones les ovacionó. Cabe resaltar que esta orquesta se creó por acuerdo del gobernador Ernesto Novelo Torres a principios de 1942, su promotor principal fue Abelardo Alcocer Osorno, jefe de la policía del estado, asimismo debutó en la Plaza Grande el 12 de abril de ese año bajo la dirección del maestro Daniel Ayala Pérez.