Mérida

Realizan cambios al presupuesto del Comité de Carnaval para canalizar 2.5 mdp a acciones de salud

Como resultado de la decisión responsable y solidaria del alcalde Renán Barrera Concha de cancelar las actividades del Carnaval ante la situación que atraviesa toda la sociedad, el Comité Permanente del Carnaval de Mérida sesionó hoy de manera extraordinaria para determinar los ajustes necesarios al presupuesto previamente aprobado para esos festejos. Como se informó en su oportunidad, en diciembre del 2020, el Cabildo como parte del Presupuesto de Egresos 2021 aprobó $13.760,000 para el Comité Permanente del Carnaval de Mérida. Sin embargo, al adaptarse el proyecto a una versión virtual hubo una importante reducción de $4,899,244.00, quedando un presupuesto de $8,860,756.00 Adicionalmente tuvo otra reducción de $1,400,000.00 pesos por devolución de ISR y ahorros administrativos logrados en el 2020. Al final el presupuesto para la operatividad del Comité Permanente quedó en poco más de $7,460,756.00 cantidad aprobada en la octava sesión de consejo el 22 enero del 2021 y que pasaría a Cabildo para formalizar el ajuste. En la sesión de hoy, encabezada por Barrera Concha, se precisó que de la cantidad aprobada por el consejo, alrededor de $2.500,000 se asignarían a las actividades carnestolendas programadas del 10 al 17 de febrero, que con la cancelación del programa ya no se realizarán. Finalmente, considerando ajustes y cancelaciones, el presupuesto mínimo e irreductible asignado al Comité Permanente del Carnaval de Mérida será de $4,191,571.88, cantidad que se destinará a la operación administrativa de la paramunicipal hasta el cierre de la administración, que incluye la nómina, el pago de impuestos y seguro social, renta de inmuebles (oficina y bodega), pago de servicios (agua, luz e internet), entre otros. Esta modificación, aprobada en la sesión extraordinaria de este viernes, representa $9,568,428.12 menos que lo aprobado por Cabildo en diciembre pasado como parte del presupuesto de egresos 2021. Dicha suma queda a disposición de Cabildo. De acuerdo con las instrucciones del alcalde Renán Barrera, de manera inmediata todos los esfuerzos del personal del comité serán re-direccionados a actividades en pro de la salud y cuidado de los ciudadanos. Cabe señalar que desde el inicio de la pandemia, los empleados municipales de todas unidades administrativas, incluyendo las paramunicipales, han estado al frente de las actividades a favor de la población, como el reparto de apoyos alimentarios, las brigadas de salud y otros apoyos solicitados. Los integrantes del Comité Permanente del Carnaval aprobaron de manera unánime el cambio presupuestal sugerido. En su oportunidad, Eduardo Espinosa Corona, director de Coparmex Mérida, calificó de sensata la decisión del alcalde al cancelar los festejos escuchando a la ciudadanía, a pesar de las buenas intenciones en que se basó la organización del festejo en modo virtual. Iván Rodríguez Gasque, presidente de la Canaco-Servytur Mérida, felicitó al Comité por la decisión valiente y acertada que representa esta cancelación y reorientación del trabajo. Por su parte, la regidora Nora Pérez Pech, integrante de las comisiones de Espectáculos y de Organismos Paramunicipales, consideró que la cancelación del evento es una decisión responsable del Alcalde, tomada con base en el sentir de la población. También hizo un reconocimiento al trabajo del comité, que planeó la edición 2021 del Carnaval en formato digital siempre pensando en cuidar la salud y llevar momentos de alegría a las familias.

Mundo

Un bebé muere tras ser bautizado en Iglesia ortodoxa; exigen cambiar ritual

La Iglesia Ortodoxa de Rumania se enfrenta a una creciente presión para cambiar los rituales bautismales luego de que un bebé de seis semanas muriera este lunes tras una ceremonia en una iglesia en Suceava, en el noreste del país. Durante el ritual, que requiere que el infante sea sumergido tres veces en agua bendita de la cabeza a los pies, el recién nacido sufrió un paro cardíaco y fue trasladado de urgencia a un hospital, donde horas después fue declarado muerto. La autopsia reveló líquido en sus pulmones y la Fiscalía rumana abrió un caso de homicidio contra el sacerdote que realizó la ceremonia. Este suceso, que no es el primero en la historia de la Iglesia rumana, conmocionó a la sociedad del país y provocó el lanzamiento de una petición en línea para modificar el peligroso ritual. Según AFP, el jueves por la noche, la demanda había reunido más de 56 mil firmas. “La muerte de un recién nacido a causa de esta práctica es una gran tragedia. Ese riesgo debe descartarse para que triunfe la alegría del bautismo”, escribieron los autores de la petición. Ante las críticas, el portavoz de Patriarcado rumano, Vasile Banescu, afirmó que, para evitar tales sucesos, los sacerdotes podrían verter un poco de agua en la frente del bebé en lugar de sumergirlo por completo. Sin embargo, el arzobispo Teodosia, líder del ala tradicionalista, se opuso a cualquier cambio en el ritual.

Yucatán

Realizan acto conmemorativo de la promulgación de la Constitución

La titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, en representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, encabezó este día la conmemoración en Yucatán del 104 aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, con un acto cívico en la explanada del parque Artículo 123 de esta ciudad.   En la ceremonia, la funcionaria, acompañada de autoridades civiles y militares, depositó una ofrenda floral y rindió guardia de honor ante la efigie del legislador yucateco Héctor Victoria Aguilar, a quien se le atribuye la redacción de buena parte del Título Sexto de la Carta Magna, máxima expresión de soberanía nacional y norma suprema del orden jurídico que se encarga de garantizar los derechos de igualdad, libertad y justicia.   A diferencia de otros años, debido a la contingencia por la pandemia de Covid-19, el evento se limitó a la asistencia de representantes de los tres poderes de Gobierno, fuerzas armadas y autoridades invitadas, quienes siguieron todas las medidas sanitarias que establecen los protocolos a fin de reducir los riesgos de contagio. Estuvieron presentes, en representación del Poder Legislativo, el diputado Luis Enrique Borjas Romero, presidente de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura del Congreso del Estado; del Poder Judicial, Ricardo Ávila Heredia, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, y del Ayuntamiento de Mérida, el secretario municipal Alejandro Ruz Castro.   También participaron los comandantes de la IX Zona Naval, Vicealmirante Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor Carlos Humberto Lanz Gutiérrez, y de la 32ª Zona Militar, General de Brigada Diplomado de Estado Mayor Francisco Miguel Aranda Gutiérrez.    

Cultura Entretenimiento Mérida

Edición especial del Carnaval de Mérida tendrá un costo de 2.5 mdp

“Con el Carnaval en el Corazón. Una gota de alegría para seguir cuidándonos” es el tema de El Nuevo Carnaval Mérida 2021, una edición especial que por primera vez se realiza en formato digital, a fin de brindar momentos de esperanza a los meridanos sin necesidad de salir de casa. Este año extrañaremos los desfiles, las comparsas, los conciertos y los disfraces, pero hay que seguir cuidándonos sin interrumpir la tradición, de manera responsable y ese es uno de los mensajes principales que abandera la celebración. Reír, disfrutar en casa junto a la familia nuclear es también positivo para la salud, más en el panorama actual. El Carnaval es el evento más grande de la Ciudad y esta versión adaptada, llegará hasta los hogares del 10 al 17 de febrero, a través de las redes sociales, la radio y la televisión con una variada oferta de entretenimiento para disfrutar sin salir de casa. En estas actividades artísticas se invertirán 2.5 millones de pesos. A través de los diferentes contenidos preparados por el Comité Permanente del Carnaval de Mérida, se pretende comunicar que esto es una tradición que, además de esparcimiento, genera empleo y es un apoyo económico para miles de rostros y manos que participan en su realización. Diseñadores, coreógrafos, bailarines, vestuaristas, técnicos de audio e iluminación, fotógrafos, cantantes, conductores, actores, tramoyeros, entre muchas otras actividades económicas, profesionales y artísticas se unen año con año para construir este evento y es a ellos y muy especialmente al personal médico que nos cuida, a quienes dedicamos todo nuestro agradecimiento, reconocimiento y orgullo. Por eso ahora, aunque no es posible juntarse para celebrarlo en su formato tradicional, los meridanos lo llevamos en el corazón. Personajes consentidos del medio artístico y de las redes sociales como Ruperta Pérez Sosa, el Chino Fernández, Circe Coldwell, Dzereco y Nohoch, Cuxum y su Compañía de Teatro Regional y Mau Soberanes compartirán con humor y a su estilo los mensajes de la campaña junto con los hashtag #CarnavalenelCorazón y #TradiciónResponsable para hacernos reír y pasar buenos momentos mientras nos cuidamos desde casa. La programación será vía online y comenzará el miércoles 10 de febrero con la ceremonia de “Quema del Mal Humor” y el inicio de la exposición de vestuario de Carnaval en La Isla Mall Entertainment. Del jueves 11 al martes 16 de febrero se transmitirá el programa especial “Con el Carnaval en el Corazón” en el que los reyes 2019, Brenda Cruz “Abejita” y Oscar Chan “Cocotazo”, junto con los reyes 2020 Paola Novelo e Isaac Alonzo, compartirán lo mejor de esta celebración en sus respectivas ediciones y sus días tradicionales como Jueves Infantil, Viernes de Corso, Sábado de Fantasía, Domingo de Bachata, Lunes Regional y Martes de Batalla. Las transmisiones incluyen la Noche de Comparsas, un serial de cortos documentales acerca de cómo se construye el Carnaval y para cerrar, el Entierro de Juan Carnaval. Cabe señalar que no se realizará ninguna actividad en el recinto ferial, la programación se lleva a cabo con material grabado y de archivo. En cuanto a los reyes del Carnaval se tomó la decisión de no hacer concurso ni elección en ninguna de sus seis categorías para no exponer a ningún ciudadano principalmente a quienes son población de riesgo. Por ello este año, por primera vez, todos los meridanos seremos embajadores de la alegría y los responsables de contagiar nuestro entusiasmo, todos seremos reyes y reinas, iniciativa que se ha replicado en otras ciudades con carnavales importantes como Nuevo Orleans con su campaña “The People are King”. Durante toda la programación se hará un llamado recurrente a quedarse en casa, seguirse cuidando y aplicando todas las medidas sanitarias contra el Covid-19 como el uso de cubrebocas, gel antibacterial y lavarse las manos constantemente. De esta forma, el personal que integra el Comité del Carnaval mantiene su compromiso con el cuidado de la salud y el bienestar de la población, como lo ha hecho en los últimos meses laborando en causas sociales y de apoyo al área de la  salud. Este lunes 1 de febrero, a partir de las 19 horas, se presenta el video de la canción oficial “Con el Carnaval en el Corazón. Una gota de alegría para seguir cuidándonos” a través de la cuenta Comité del Carnaval de Mérida en Facebook.

Mérida

Destacan unión y fortaleza de los meridanos en sesión por 479 años de la fundación de Mérida

Mérida, 6 de enero de 2021. Mérida celebra hoy 479 años de su fundación en medio de una pandemia que ha sacado a relucir el compromiso y la solidaridad ciudadana, la unión en tiempos adversos, así como el coraje y la determinación para salir adelante de cualquier situación que afecte a las y los meridanos, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha en su intervención en la Sesión Solemne de Cabildo con motivo del aniversario de la ciudad. —Gracias al compromiso de toda la comunidad, de nuestras familias, de los sectores productivos, de las asociaciones civiles y políticas, de los grupos religiosos y laicos es que hemos podido, unidos, salir adelante en los difíciles trances de nuestra historia —remarcó. En su mensaje, el Concejal hizo también un llamado a la comunidad para que todos juntos hagamos el esfuerzo final para proteger la vida propia y la de los seres queridos, acatando los protocolos de salud. —Sé que todos tenemos deseos de volver a salir, de vivir como antes, de recuperar nuestra convivencia sana y disfrutar nuestra ciudad habitualmente llena de cultura y arte, pero aún no es tiempo —expresó. En la Sesión Solemne, que se realizó en el Salón de Cabildos del Palacio Municipal y que se transmitió por el canal oficial de YouTube Ayuntamiento de Mérida Yucatán, estuvieron de manera virtual María Fritz Sierra, secretaria general de gobierno; diputado Felipe Cervera Hernández, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado y Ricardo Ávila Heredia, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Poder de la Judicatura del Estado de Yucatán. De manera presencial estuvieron en el Salón de Cabildos, el Alcalde, el secretario municipal Alejandro Ruz Castro; la síndica municipal Diana Canto Moreno y la oradora huésped, Matilde Jiménez Coello. Los demás integrantes del Cabildo participaron de manera remota. Barrera Concha subrayó que enero es un mes muy significativo por distintas razones y ahora, a la par del aniversario de la ciudad, es el mes en el que cumple un año la pandemia mundial del COVID-19. Señaló que en su historia, Mérida y los meridanos han vivido otras epidemias y brotes dolorosos como el cólera, fiebre amarilla, viruela o sarampión, que incluso diezmaron significativamente la población y afectaron de manera grave la economía. —Quizá no lo recordamos, pero no es la primera vez en la historia de Mérida que las meridanas y meridanos vivimos un brote epidémico. Tampoco es la primera vez que salimos adelante, luego de librar estas cruentas batallas que obligan al compromiso, a la solidaridad y la entereza —dijo. También subrayó que Mérida tiene en sus creadores y artistas la voz por la que canta sus emociones y en sus educadores, académicos y científicos, la mente por la que comprende los problemas del mundo, propone soluciones y mantiene la salud y la vida. —Hemos caminado juntos este año, compartimos el trago amargo del encierro, de las pérdidas humanas, materiales y de empleos —abundó—. Hemos ajustado nuestros presupuestos a la emergencia y encaminamos acciones a resolver los problemas urgentes agravados por las inclementes lluvias. Recalcó que los esfuerzos municipales han estado encaminados y siempre lo estarán a mitigar los daños en las meridanas y los meridanos más desprotegidos y necesitados. Sin embargo, dijo, luego de un año de encierros, la humanidad está comenzando a ver la luz al final del túnel y la aplicación de las vacunas es un punto de esperanza para todas y todos. Asimismo, expresó su solidaridad con las familias que han enfrentado dificultades y pérdidas por los familiares que se fueron antes de tiempo a cusa de la pandemia. También lamentó la muerte de Armando Manzanero, “un bien común que nos llena de orgullo y siempre vivirá en la eternidad de la memoria”. Mérida, su activo más grande es el tejido social   En su intervención, la oradora huésped, Matilde Jiménez Coello, directora del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la UADY, destacó que hablar de Mérida va más allá de su arquitectura, gastronomía, arte y cultura, ya que su activo más grande es el tejido social, que ha permitido a esta urbe convertirse en la más importante del sureste mexicano, con valores y principios, un alto nivel educativo y una comunidad con compromiso, solidaridad y empatía. Hizo un breve recuento de las epidemias que han afectado a Mérida a lo largo de estos cuatro siglos desde su fundación, que también dejaron en distintos momentos de la historia saldos de muerte y afectación económica. Resaltó que ahora Mérida cuenta con una sólida comunidad médica y científica que trabaja para ganarle la batalla a las enfermedades, comprometida las 24 horas de todos los días del año para generar el conocimiento que permite identificar, prevenir y controlar las enfermedades de manera estratégica y articulada con el sector gubernamental que escucha y confía en la ciencia. La fortaleza y la resiliencia de ese sector, así como de la población y el trabajo de las autoridades han permitido anteriormente y permitirán ahora regresar paulatinamente a la paz, tranquilidad y plena prosperidad que caracterizan a Mérida, afirmó. En su mensaje, el Alcalde destacó que nunca como ahora los meridanos, mexicanos y el mundo entero, han estado en manos de la comunidad científica, que lleva décadas tratando de comprender y controlar varios virus, que son silenciosos e invisibles como el coronavirus. —Agradezco en la persona de la Dra. Matilde Jiménez Coello, universitaria, epidemióloga, trabajadora de la salud, mujer, y a través de ella, a todo ese ejército de personas que arriesgan su vida, su salud y aportan todo su tiempo y sus capacidades a ayudarnos a salvar vidas y a buscar soluciones —añadió. Reiteró el llamado a la población a no desfallecer y redoblar esfuerzos contra la pandemia, para proteger la vida propia y la de los seres queridos. También dijo que los festejos de fundación de la ciudad de Mérida son actividades responsables, encaminadas a decir que somos gente paciente, educada, que sabe actuar al unísono si nos congregan los valores

Cultura Mérida

Mérida, lista para celebrar el 479 aniversario de su fundación

Mérida está lista para celebrar 479 años de historia y multiculturalidad con una fiesta responsable, acorde al momento que nos toca vivir, cuidando la salud de todas y todos. La tradicional Alborada con la que se inician este martes 5 de enero los festejos tendrá una dinámica diferente, sin público, y los temas con letras dedicados a la ciudad cambiarán a composiciones del maestro Armando Manzanero, a quien se le rendirá el primero de varios homenajes en el Mérida Fest. El alcalde Renán Barrera Concha presidirá la Alborada, que en su nuevo formato se realizará únicamente en los alrededores de la Plaza Principal, sin acceso a vehículos ni público presente. La transmisión en linea se podrá seguir en https://www.facebook.com/AyuntaMeridaOficial/, en https://www.facebook.com/MeridaEsCultura/ y en Tele Yucatán (canal 4.1 de señal abierta, 004 por Izzi , 4 de Total Play y via streaming por http://www.teleyucatan.gob.mx/) a partir de las 23:00 horas. Se instalarán cuatro escenarios artísticos en los que se ofrecerá música y baile por Mérida. A las puertas de la Casa de Montejo estará el Ballet Folclórico Titular y la Orquesta Jaranera del Ayuntamiento de Mérida, donde se escucharán los temas “Flor de Azahar” y “Renán y Aldair” El escenario de la S.I. Catedral contará con el Quinteto de Cuerdas de la Orquesta de Cámara de Mérida, la cantante Maricarmen Pérez, embajadora de la canción yucateca, y Juan Antonio Dogre, con los temas “Te extraño”, “No sé tú” y “Yo sé que volverás”, los dos últimos temas interpretados por los cantantes. La siguiente tarima se ubica en la calle 61, con ocho integrantes del Coro de la Ciudad de Mérida acompañados del pianista Ricardo Moo, quienes interpretarán “Somos Novios” y “Vale la pena vivir”. La caminata de las autoridades municipales, que estarán acompañadas por algunos integrantes de los ballets folclóricos, finalizará en el cuarto escenario, frente al Palacio Municipal, donde habrá un nuevo homenaje musical con canciones del compositor yucateco recién fallecido, a cargo de las asociaciones “Pepe Domínguez (con los temas “Voy apagar la luz” y “Contigo aprendí”), la “Pastor Cervera” (“Señor amor” y “Adoro), la “Guty Cárdenas” (“Amanecer” y “Parece que fue ayer” ), y la “Armando Manzanero” (“El ciego” y “Mía”). A diferencia de otros años en los que se reunía hasta un centenar de músicos, en esta ocasión cada agrupación será representada por seis trovadores, que unirán sus voces para entonar las tradicionales “Mañanitas” a la Ciudad por el 479 aniversario, se escuchará el repique de campanas de iglesias cercanas al centro histórico y finalmente fuegos artificiales. El miércoles 6 está prevista la misa de acción de gracias en la S.I. Catedral a las 8 de la mañana. El aforo para la ceremonia religiosa será controlado y la música estará a cargo de integrantes de la Orquesta de Cámara de Mérida y el Coro de la Ciudad, dirigidos por Russell Montañez Coronado y Nidia Góngora Cervera, respectivamente. Se escucharán obras de Bach, Mozart, Vivaldi, Schubert y Händel. Por la noche, el grupo Los Juglares ofrecerá el concierto inaugural  itulado “Soy Meridano” del Mérida fest, desde el Teatro “José Peón Contreras” a partir de las 19:30 horas. El repertorio estará dedicado a temas de Armando Manzanero en homenaje a la trayectoria del compositor y su legado artístico. El concierto será presencial, el acceso por medio de boletos virtuales, con aforo controlado y se podrá seguir en línea desde la cuenta de Facebook de Mérida es Cultura. El Mérida Fest 2021 “La trova va, una fiesta responsable” se realizará del 5 al 24 de enero, con eventos virtuales y presenciales con aforo controlado, a fin de enfrentar esta nueva realidad y seguir llevando el arte y la cultura para todos. La programación del Mérida Fest 2021 se puede consultar en la siguiente liga: www.merida.gob.mx/meridafest y para más informes está el correo [email protected].

Mérida

No habrá permisos para realizar en la vía pública actividades por Día de Reyes en Mérida

A fin de mantener las medidas de protección a la salud de las y los meridanos ante la pandemia del COVID-19, el Ayuntamiento de Mérida informó que este 2021 no habrá permisos para realizar en la vía pública actividades con motivo del Día de Reyes y la Candelaria que cada año suelen realizarse en los espacios públicos. A través del Comité Organizador responsable de los espectáculos y diversiones, el Ayuntamiento señaló que al igual que se hizo con los permisos de las festividades decembrinas, este año se suspenden los permisos para realizar convivios vecinales, misas, procesiones, gremios, verbenas u otro tipo de actividad, espectáculo o diversiones en calles, canchas, parques y andadores o cualquier otro sitio que implique concentración masiva de personas. El departamento de Espectáculos de la dirección de Gobernación recordó que en enero de 2020 el Ayuntamiento de Mérida otorgó 27 permisos para el cierre de calles en los que se realizaron 9 kermeses y 11 actividades religiosas, con motivo del Día de Reyes y la Candelaria, celebrados los días 6 de enero y 2 de febrero, respectivamente. Sin embargo, ante la situación actual y de acuerdo con los lineamientos de las autoridades estatales y federales, este 2021 no se autorizarán permisos de este tipo debido a que el semáforo estatal del COVID-19 se mantiene en color naranja, en el que esas actividades no están permitidas. Asimismo, subraya que la reactivación permitida por las autoridades cuenta con el respaldo de especialistas y expertos en salud pública, quienes recomiendan a la población en general cumplir con los protocolos establecidos para no poner en riesgo la salud propia y de los demás y no saturar la capacidad hospitalaria, ya que esto provocaría dar marcha atrás a la reapertura económica. Para mayores informes, dudas o aclaraciones relacionadas con la suspensión de los permisos antes señalados, los interesados pueden comunicarse al teléfono 99 9942 0000, extensión 84501, del departamento de Espectáculos, de la dirección de Gobernación del Ayuntamiento de Mérida. El Ayuntamiento reitera el exhorto a la ciudadanía a mantener las medidas sanitarias, salir de casa sólo en caso necesario, utilizar adecuadamente el cubrebocas, gel antibacterial y seguir extremando precauciones en el cuidado de la salud, a fin de evitar aumento de casos de coronavirus en el municipio. (Foto Reporteros Hoy)

Mérida

“Apoyo Mutuo” entrega juguetes y otros apoyos navideños a familias del Sur de Mérida

La Cocina Comunitaria “La bendición del Roble”, impulsada por Apoyo Mutuo Mérida ha logrado repartir juguetes y regalos para 230 familias gracias a la solidaridad de la ciudadanía que una vez más ha confiado en este colectivo ciudadano. El Roble Unión, según datos censales recogidos y sistematizados por el propio colectivo, es una zona que cuenta con 11 manzanas dividas en 268 lotes de los que se cuenta registro de que 230 se encuentran habitados y en uso corriente por aproximadamente 745 personas de las cuales, 276 son menores de 18 años y 36 son adultos mayores. El reparto se inición el veinte de diciembre manteniendo en todo momento los protocolos de seguridad sanitaria y se entregó ropa, juguetes e insumos de limpieza dispuestos en paquetes por cada lote. De igual manera, Apoyo Mutuo Mérida ha recibido en el mes de diciembre los donativos de despensas de Mérida Nos Une del Ayuntamiento de Mérida, el donativo recurrente de plátanos de la Huerta del Cesar, despensas de colaboradores de la empresa Oxxo que han optado por apoyar a tres de las cocinas comunitiarias en su campaña de voluntariado coporativo navideño y veinte pavos donados por un particular. Apoyo Mutuo Mérida, que lleva 8 meses ayudando y trabajando de manera voluntaria con los más vulnerables, reafirmó su compromiso con la gente, en especial con las cuatro cocinas que ayudan a gestionar y con todas y todos las personas que reciben el apoyo de sus iniciativas. Doña Araceli, cocinera y miembro del colectivo, se siente muy agradecida y comentar sentirse “ muy emocionada de que no nos abandonen”. “Antes, lo que una traía se repartía entre todas, aunque sea un poquito. Ahora podemos serviles a todos y nuestros niños tienen juguetes. Ojalá cuando era niña hubiera habido iniciativas como esta, nosotras sufrimos muchas carencias. Muchas gracias a todos por no dejarnos solas”. Apoyo Mutuo Mérida sigue recibiendo donativos de juguetes e insumos para las familias que participan en las otras tres cocinas cocinas hasta las fechas próximas al día de Reyes. Más allá de la campaña de Navidad, Apoyo Mutuo Mérida necesita recaudar los donativos suficientes para hacer frente a los gastos de víveres durante siguientes meses de las cocinas comunitarias y así poder seguir ofreciendo comida tres veces a la semana a 640 personas. Se reciben donativos en la página web www.apoyomutuomerida.ong.mx

Yucatán

Estos fueron los bebés que nacieron durante la Navidad en Yucatán

Durante la jornada navideña, en seguimiento a las indicaciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal y del titular de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, profesionales que cubrieron guardia en diversos hospitales brindaron atención a usuarias de los servicios de maternidad. En Tizimín, la directora del Hospital “San Carlos” reportó el primer nacimiento a las 00:15 horas; la doctora Margarita Díaz Basilio detalló que Isabel del Carmen Barbosa Ciau dio luz a una niña, con un peso de 3.050 kilogramos, y tanto madre como hija se reportan en buenas condiciones. Asimismo, en el Materno Infantil de Mérida “Dra. Consuelo Vadillo Gutiérrez”, Mariela Guadalupe Ceballos Cervera también tuvo una niña de 2.930 kilogramos, a las 03:47, informó el director del recinto, Miguel Ángel Laviada Mier y Terán; las pacientes, originarias de esta ciudad, están en óptimo estado. Por su parte, la directora del General de Valladolid, Lorena Barradas Rodríguez, compartió que nacieron dos niñas: la primera, de Suemi Carolina Chuc Canul, con 2.920 kilogramos, en punto de las 02:29, y la segunda, de Michel Areli Pool Medina, con 2.200, a las 06:47; las cuatro presentan buena salud.