Mérida

Ayuntamiento de Mérida pone en marcha el Operativo Decembrino 2020

Con un llamado a disfrutar en familia de las fiestas decembrinas, pero sobre todo a privilegiar el cuidado de la salud para evitar incidencia en los contagios por Covid-19, el Ayuntamiento de Mérida puso en marcha hoy el Operativo Decembrino 2020, en el que participarán 400 elementos de la Policía Municipal. En representación del alcalde Renán Barrera Concha, el secretario municipal Alejandro Ruz Castro encabezó el inicio del operativo, que se realizó en la Plaza Principal, frente al Palacio Municipal. El operativo estará vigente todo el mes de diciembre y los primeros 7 días de enero próximo. — El cumplimiento de las disposiciones sanitarias es fundamental para evitar posibles contagios. No bajemos la guardia— mencionó el funcionario. Subrayó que aunque las fiestas de Navidad y fin de año serán distintas a las acostumbradas, la corporación está lista para continuar garantizando la seguridad del primer cuadro de la ciudad que incluye vigilancia permanente principalmente en las áreas de mercados, terminales de autobuses, paraderos de transporte urbano, iglesias, parques, comercios y áreas habitacionales. Destacó que el operativo se reforzará con el apoyo de 56 unidades de la corporación (20 camionetas, 16 patrullas y 20 motocicletas), las cuales recorrerán las zonas bancarias, comercial y de mercados. Mencionó que para garantizar que se sigan cumpliendo las normas y protocolos de higiene establecidos por las instituciones de salud también se incluirá la revisión constante de los espacios públicos. Recordó que la afluencia promedio en el centro histórico es de hasta 200 mil personas por día sin embargo, dijo, en temporada decembrina la cifra podría aumentar al doble. Por su parte el director de la Policía Municipal, Mario Arturo Romero Escalante indicó que los 400 elementos de la corporación estarán distribuidos en los cuatro puntos cardinales del primer cuadro de la ciudad. Comentó que policías municipales a pie mantendrán vigilancia especial en cajeros automáticos y bancos hasta el 20 de diciembre, debido a que son lugares muy concurridos en esas fechas por el pago de salarios y aguinaldo. Igualmente dijo, se realizarán rondines en las áreas de paraderos de autobuses foráneos con el apoyo de la unidad canina K-9, mientras que los policías turísticos apoyarán en los sitios históricos, parques y museos para brindar información a los visitantes. Durante la temporada decembrina también se implementarán operativos por alcoholímetros, los cuales se harán en forma aleatoria para evitar accidentes viales por consumo de bebidas embriagantes. Como una forma de contribuir a la seguridad de todas y todos los meridanos, Romero Escalante exhortó a los ciudadanos a evitar transitar con fuertes sumas de dinero, así como dejar objetos de valor a la vista y evitar salir con efectivo en las manos posterior a su retiro. Cabe señalar que el rango de intervención de la Policía Municipal abarca las 147 manzanas de vigilancia de su jurisdicción comprendida entre las calles 47 al norte, 71 al sur, 50 al oriente y 72 al poniente. El operativo decembrino se realizará en coordinación con la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública, esto con el fin de optimizar la vigilancia y salvaguardar a las personas y su patrimonio. En caso de ser víctima de algún delito, los afectados pueden hacer sus reportes al número gratuito 911 y en el primer cuadro de la ciudad o también se pueden comunicar al número 999 942 00 60, ambos disponibles las 24 horas del día. Al evento asistieron también el Inspector General Adiel Estrada, representante de la Coordinación de la Guardia Nacional en Yucatán y el comisario Rafael Chaires Cuevas, subsecretario de Servicios Viales de la Secretaría de Seguridad Pública, así como Jesús Pérez Ballote, regidor presidente de la Comisión de Seguridad y Tránsito. —

Entretenimiento Mérida

Luego de más de 20 años se cancela el encendido del Árbol de Navidad

Bepensa ha anunciado su decisión de cancelar el encendido del Árbol de Navidad, así como el Coca Cola Christmas Show de este año 2020, luego de las recomendaciones de las autoridades de salud por la pandemia. La empresa declaró que ésta ha sido una decisión difícil ya que, este tradicional evento navideño estaría cumpliendo 25 años de llevar alegría a las familias yucatecas; sin embargo, el bienestar de todos los que hacen posible este espectáculo, así como de cada uno de los que año con año lo visitan, su salud, es su máxima prioridad. Sin embargo, la empresa llevará la Caravana Coca-Cola a diversas partes de Mérida y municipios de Yucatán Hoy más que nunca, en Bepensa como parte de la Industria Mexicana de Coca-Cola, tiene el propósito de hacer una navidad diferente; una en la cual la alegría y el buen ánimo regresen después de un año tan duro para todos. Es por ello que la Caravana Coca-Cola, con los tradicionales personajes navideños, no se detendrá y estará recorriendo diferentes partes de la ciudad de Mérida y municipios del interior del estado en diferentes fechas y horarios. De igual manera, Bepensa destacó su participación con el H. Ayuntamiento de Mérida, para decorar las principales glorietas de la ciudad, las cuales podrás admirar llenas de luz y color a partir del 01 de diciembre. Con este esfuerzo en conjunto buscan favorecer el bienestar espiritual de las familias meridanas, más aún en estos momentos en el que es fundamental fomentar la sana y segura convivencia que promueva un clima de reflexión, renovación y unidad familiar.

Mérida

Alcalde de Mérida supervisa la instalación de la decoración navideña

Aun en medio de las restricciones y el difícil panorama económico a causa de la pandemia por el COVID-19, el Ayuntamiento de Mérida realiza un esfuerzo para no pasar por alto esta temporada navideña con la decoración de algunos puntos de la ciudad, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. Durante la supervisión de la instalación de los adornos navideños en dos glorietas de la ciudad, el Concejal recordó que, en este atípico año, y dadas las dificultades económicas por las que atraviesa el Ayuntamiento, el decorado de la ciudad que instala la Comuna será menor que en años anteriores. —Con los recursos que tenemos y con mayor creatividad tratamos de embellecer nuestra ciudad para estas festividades decembrinas, que serán atípicas y en las que el llamado es a no organizar reuniones ni concentraciones como acostumbrábamos antes de la pandemia —dijo. Durante el recorrido que realizó esta mañana y que inició en la glorieta Miguel Hidalgo (frente a la galletera Dondé), Barrera Concha, acompañado del director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis, revisó la instalación de los adornos navideños, así como las condiciones del espacio público. —Nos toca un cierre de año inédito, pero de alguna manera tenemos que abonar a la generación de un clima de paz y armonía social—puntualizó. —En plena pandemia por el Coronavirus no tendremos una Navidad tal y como la hemos conocido, probablemente se mantendrán las restricciones y limitaciones de movilidad durante las fiestas, así como la cancelación de reuniones multitudinarias, pero no podemos sumergirnos en un clima de desolación y por eso en la medida de nuestras posibilidades decoraremos la ciudad —dijo. Remarcó la convicción del Ayuntamiento en el sentido de que el fortalecimiento del tejido social ayudará a construir la Mérida de 10 que merecemos todas y todos. Posteriormente, el Presidente Municipal se trasladó al Parque de las Américas, donde empleados de la dirección de Servicios Públicos se encontraban instalando un pesebre que “vestirá” el área de juegos del jardín de niños “Felipe Carrillo Puerto”, ubicado al interior de una de las zonas de este espacio público. En el lugar, Collado Soberanis informó que la decoración navideña de este año se instalará en las glorietas de Montecristo, El Centrito, La Palapa en Altabrisa, Ciudad Caucel, La Mestiza en Francisco de Montejo, la X´tabay, Miguel Hidalgo, Las Palmas en Francisco de Montejo y Marcelino Champagnat; así como en los parques de Las Américas y de la Alemán. Recordó que el árbol navideño del remate del Paseo de Montejo será el único que pondrá el Ayuntamiento en la ciudad, además de que se iluminará con luces navideñas el Paseo de Montejo. El funcionario explicó que en total se colocarán 1,300 adornos 3D, como osos gigantes, esferas, cortinas de luces, ángeles, Nacimiento y Reyes Magos, entre otros. Asimismo, el árbol navideño del remate se iluminará con más de 7,000 luces multicolor tipo led realizando diversos efectos luminosos. —La rehabilitación de los adornos navideños corre a cargo de unos 120 empleados de los departamentos de Servicios Generales, Alumbrado Oriente y Poniente, así como de las áreas de Parques y Jardines del sector poniente y oriente. Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía a no agruparse en parques u otros sitios públicos como ha sido la costumbre durante la temporada navideña para evitar cadenas de contagio del virus y respetar las disposiciones de las autoridades sanitarias.

Mérida

Inicia colocación del decorado navideño en la capital yucateca

La decoración navideña acostumbrada en la ciudad tendrá algunos cambios este año ante el panorama inédito en que nos coloca la pandemia del COVID-19 en este cierre de año, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. —No podemos pasar por alto que esta temporada es de una fuerte tradición y arraigo entre las familias, pero estamos conscientes de que no es posible propiciar aglomeraciones en ningún punto de la ciudad y por eso en esta ocasión habrá algunas restricciones en el decorado navideño —explicó. Precisó que el árbol que se instala en el remate del Paseo de Montejo será el único que pondrá el Ayuntamiento en la ciudad, además de que se colocará decoración navideña en la Plaza Grande (calle 60 de la 63 a la 37) y la calle 47 y el Paseo de Montejo, donde se instalarán las acostumbradas luces en las copas de los árboles. —Este año el llamado a la ciudadanía es a no agruparse en parques u otros sitios públicos como ha sido la costumbre durante la temporada navideña, porque ahora lo primordial es seguir cuidando la salud, evitar cadenas de contagio el virus y respetar las disposiciones de las autoridades sanitarias —puntualizó. El director de Servicios Púbicos Municipales, José Collado Soberanis, indicó que ya comenzó la instalación de 1,300 adornos 3D, como osos gigantes, esferas, cortinas de luces, ángeles, Nacimiento y Reyes Magos, entre otros, que estarán en la Plaza, el Remate y el Paseo de Montejo. Asimismo, se continuará con la instalación, decoración e iluminación del árbol navideño del remate, que se iluminará con más de 7,000 luces multicolor tipo led realizando diversos efectos luminosos. A diferencia de años anteriores, no se colocarán pinos navideños en el sur, poniente y oriente de la ciudad. La rehabilitación de los adornos navideños que en breve vestirán esas zonas específicas de la ciudad corre a cargo de unos 120 empleados de los departamentos de Servicios Generales, Alumbrado Oriente y Poniente, así como de las áreas de Parques y Jardines del sector poniente y oriente. La inversión de estos trabajos es de $3.487,744. —

Cultura Mérida

Mérida mantiene su presencia internacional como ciudad creativa por su gastronomía

Por su combinación de atractivos culturales y naturales, así como su gastronomía, Mérida es una de las ciudades más reconocidas a nivel nacional e internacional, por lo cual desde el inicio de la actual administración se han emprendido acciones focalizadas en este tema para promover la ciudad tanto en el país como en el extranjero, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. —En el Ayuntamiento tenemos muy presente que la gastronomía es cultura e identidad, así como también un importante factor de cohesión social y unión familiar, por ese motivo hemos realizado gestiones para darle mayor proyección a nuestra ciudad a través de ese rubro—dijo. En ese contexto, el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo, participó en la Reunión General Anual de Delice Network (Red Gastronómica Internacional), que por primera ocasión se realizó de manera virtual, para analizar las consecuencias de la crisis del COVID-19 en las ciudades pertenecientes a esta Red. Barrera Concha indicó que, desafortunadamente, este año 2020 Mérida y el mundo se están enfrentando a difíciles escenarios que han puesto en prueba la capacidad para salir adelante en rubros como salud, economía y turismo, pero también ha permitido demostrar la capacidad que tenemos para adaptarnos y aprovechar al máximo las oportunidades. —Si bien a la mayoría de nosotros se nos privó la posibilidad de reservar nuestra mesa favorita en algún restaurante, todos nos dimos cuenta de cuánto apreciamos nuestra cultura alimentaria y lo importante que es proteger nuestro sector gastronómico local y nuestra propia identidad —expresó. El Alcalde recordó que el pasado 30 de octubre de 2019, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura designó a Mérida, como Ciudad Creativa, por situar a las actividades de emprendimiento creativas gastronómicas en el centro de su estrategia de desarrollo. Ahora, formar parte y participar en esta reunión virtual internacional de la Red Internacional de Ciudades Gastronómicas “Delice Network”, nos permite escalar un peldaño más para fortalecer la promoción integral de Mérida como un destino gastronómico, apuntó. El director de Desarrollo Económico y Turismo, Eduardo Seijo Solís, quien representó al Ayuntamiento durante la reunión virtual de esta convención de gastronomía, la cual se llevó al cabo del 27 al 29 de octubre, señaló que este tipo de intervenciones internacionales brinda la oportunidad de intercambiar experiencias, ideas y conocimientos con otras metrópolis importantes en el rubro, que son de gran beneficio para Mérida. Durante el evento, el funcionario tuvo dos participaciones. La primera con el tema “Sabor de Mérida”, el cual consistió en una actividad denominada “unboxing”, donde los participantes, previamente inscritos, recibieron un regalo que consistió en una caja de madera con productos locales característicos y producidos en nuestra región como chile habanero, achiote, miel y chocolate. En la actividad, los participantes “viajaron a Mérida” al tener la oportunidad de probar, oler y sentir estos sabores que se originan en la historia multicultural y diversa de la región. La segunda actividad fue una sesión abierta llamada “Con la mirada en Mérida”, donde Seijo Solís expuso qué es lo que hace a Mérida una ciudad gastronómica, cómo se utilizan los alimentos para el desarrollo económico, la cohesión social y la promoción internacional a través de las diferentes instituciones locales y una exhibición virtual de la Estrategia Gastronómica de la capital Yucateca. Otros ponentes fueron Carolyn Steel, Hans Steenbergen Trendwatcher, Ignasi de Delas, Reinher Behrens, May Endresen, Juliette Cantau, Olivier Marette, Felipe García y Nata Kurkhuli. Las ciudades participantes fueron Bruselas, Bélgica; Tbilisi, Georgia; Montreal, Canadá; Buenos Aires, Argentina; Stavanger, Noruega; Turín, Italia; Tucson, Estados Unidos; Barcelona, España; Lisboa, Portugal; Lausana Suiza; Riga, Letonia; Birmingham, Reino Unido; Stavanger, Noruega; Aarhus, Dinamarca; Buenos Aires, Argentina; Lyon, Francia y Mérida, México. Creada por la ciudad de Lyon Francia, en 2007, Délice es una red profesional dedicada a 32 ciudades globales que se reúnen para adquirir experiencia en el uso de la alimentación y la gastronomía como una herramienta importante para el desarrollo de su territorio. Esta entidad privada, tiene como regla, el fomentar el intercambio de ideas entre sus integrantes, en esta acción, se dan a conocer experiencias de los chefs y demás profesionales que trabajan en esta actividad.

Cultura Yucatán

Transmitirán en línea El Hanal Pixán de los Animales

El público podrá descubrir cómo sería el Día de Muertos entre los seres que habitan en los montes, este domingo 8 de noviembre, en la obra El Hanal Pixán de los animales a través de Cultura en Línea, espacio digital para ofrecer contenidos artísticos a la ciudadanía y actividades que buscan preservar nuestras tradiciones. El montaje escénico, dirigido a infantes, estará disponible a las 18:00 horas y forma parte de la programación de Tan lejos, tan cerca: una mirada a la Gran Muestra Estatal de Altares del Hanal Pixán y el Delirio Teatral 2020 que la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), transmitirá en www.youtube.com/user/culturayucatan. Mediante títeres se mostrará a una luciérnaga, un lagarto, un armadillo y un mosco que se encuentran confundidos por el Halloween y el Hanal Pixán pero que, gracias a la sabiduría de Doña Ak, una tortuga, resolverán sus dudas. En la puesta participan Graciela Ruiz, Gilma Tuyub así como el director y autor del libreto, Carlos Medina. Previamente, el 4 de noviembre a las 20:00 horas, estará disponible la gala Viva la Revolución con el Ballet Folklórico del Estado de Yucatán “Alfredo Cortés Aguilar” y la participación del Trío Destellos de la Asociación “Pastor Cervera” y el cantante Víctor Martínez. Las actividades de Cultura en Línea continuarán el jueves 5, a 18:00 horas, con el concierto Música para el alma, trova de todas las épocas del dueto DAR, integrado por Juan Carlos Marbán y Antonio Sánchez Molina, que interpretará canciones de autores de Chile, Cuba, Ecuador, España, México y Panamá, en ritmos como bolero, son, salsa joropo, bossa nova, entre otros. Más tarde, a las 20:00, Andrea y Ana Herrera Cardeña, en flauta y el violín, respectivamente, presentarán en el recital Pequeña serenata yucateca, un recorrido por las melodías de la segunda mitad del siglo XIX hasta nuestros días para rendir un tributo a los compositores Pepe Domínguez, Cirilo Baqueiro, Santiago Manzanero, Armando Manzanero, por citar algunos. Meryvid Pérez realizará la lectura dramatizada de los cuentos Cartas a un gnomo, de Margarita Mainé, El pez rojo, de Taeeun Yoo y Niña bonita, de Ana María Machado, el viernes 6, a las 8 de la noche, para fomentar el hábito de leer e impulsar la imaginación y creatividad de la niñez. El sábado 7, a las 6 de la tarde, el grupo Los RIPpers realizará Narraciones desde el Oráculo, un concepto original multidisciplinario de audiocuentos animados con canciones que hacen referencia a las historias presentadas con temas de fantasía, ocultismo, sobrenatural, mitología, leyendas y folclore. A las 20:00, temas en español e inglés de los años 70 y 80 como “Against all odds” de Phill Collins, “I need to be in love” del grupo The Carpenters y “Procuro olvidarte” de Manuel Alejandro y Ana Magdalena podrán ser escuchados en la voz de Yuli Viveros y el piano de Mario Guillermo en el concierto Un viaje por el tiempo.

Mérida

Acudieron más de 10 mil personas a panteones en Mérida

Luego de que los cementerios municipales reabrieran, bajo estrictos protocolos sanitarios y de seguridad, en atención a la arraigada costumbre local de visitar las tumbas de sus familiares, el Ayuntamiento informa que durante los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre alrededor de 10,906 personas acudieron a los camposantos para visitar a sus difuntos. El departamento de panteones, perteneciente a la Subdirección de Servicios Generales de la Dirección de Servicios Públicos Municipales, informó que los 5 Panteones de la ciudad, General, Florido, Jardines De La Paz, Chuburná y Xoclán, recibieron el viernes 31 de octubre a un total de 2,859 personas, siendo el de mayor afluencia el de Xoclán, con 1,916 personas. El sábado 1 de noviembre, la afluencia aumentó al registrarse 4,423 personas en total (190 en Chuburná; 3,125, Xoclán; 941, Cementerio General; 82, Panteón Florido y 85, Jardines de la Paz). El mayor ingreso de personas a los cementerios municipales se registró hoy 2 de noviembre, con un total de 3,624. Personal municipal en coordinación con agentes de la Secretaría de Seguridad Publica permaneció en los panteones para vigilar que se cumplieran las estrictas medidas de higiene y prevención. Al igual que en años anteriores, este día 2 el panteón de Xoclán fue el que recibió el mayor número de visitantes, con un total de 2,785 personas, mientras que el Cementerio General registró una afluencia de 566, seguido del cementerio de Chuburná, 156; Panteón Florido, 75 y Jardines de la Paz, 42. Cabe destacar que el año pasado en estas mismas fechas los cementerios municipales registraron una afluencia aproximada de 10 mil personas por día durante las festividades dedicadas a los difuntos. Este año, a causa de las restricciones de la pandemia, sólo se autorizó abrir los panteones del 31 de octubre al 2 de noviembre en horario de 9 a 16 horas. Entre las medidas preventivas, se instalaron túneles de desinfección en los accesos al Cementerio General y en el caso de Xoclán, se destinó un área de desinfección y no se permitió el paso de vehículos salvo el caso de quienes acudan a un servicio funerario en el cementerio de Xoclán, para lo cual se marcaron rutas específicas, así como zonas de ascenso y descenso. En el caso del Cementerio General las entradas se ubicaron tanto por la calle 81 como por la 66 para el tránsito exclusivo de peatones. El uso de cubrebocas fue obligatorio durante la estancia en los panteones, así como la aplicación de gel antibacterial, y en general, se verificó que los asistentes cumplieran con los protocolos sanitarios como mantener la sana distancia. No se permitió el acceso de niños y personas mayores de 70 años. Los oferentes de flores y productos propios de esta celebración dispusieron de un espacio con toldos y con lugares marcados para respetar la sana distancia; adicionalmente personal de Profeco Yucatán realizó un operativo para verificar que se respeten los precios y se mantengan a la vista del público. Las actividades contaron con el apoyo y la vigilancia de la Policía Municipal y la Secretaría de Seguridad Pública. Cabe señalar que luego de estos días, los camposantos continuarán cerrados, tal como ha sido a partir de la contingencia sanitaria por COVID-19, siguiendo los lineamientos de las autoridades de salud. —

Cultura Mérida

Con transmisiones especiales, Mérida honrará a fieles difuntos

En un año atípico como ha resultado este 2020, con eventos masivos suspendidos a causa de la pandemia del COVID-19, el Ayuntamiento ofrecerá transmisiones especiales para recordar ediciones anteriores del “Paseo de las Ánimas” y todo lo relativo a la celebración de los días de muertos, tradición muy arraigada entre las familias meridanas. Privilegiando la salud de todas y todos, el Ayuntamiento no realizará eventos presenciales en esta ocasión y únicamente se mantendrán abiertos los cementerios, bajo estrictos protocolos sanitarios, en atención a la costumbre de visitar esas instalaciones en estos días. Sin embargo, con las transmisiones especiales que se ofrecerán a través de las redes sociales de Renan Barrera y AyuntaMerida en Facebook, Twitter e Instagram, el Ayuntamiento recordará ediciones anteriores del evento cultural que meridanos y visitantes convirtieron en un referente de las celebraciones dedicadas a los muertos. Dichas transmisiones se realizarán el viernes 30 y sábado 31 de octubre y domingo 1 de noviembre para que todo el que lo desee disfrute, ahora vía internet, de las tradicionales actividades en honor de los difuntos. Al igual que en todo el país, en Mérida se acostumbra celebrar el “Hanal Pixán” (comida de ánimas) con la instalación de altares y la elaboración de platillos típicos de estas fechas para el reencuentro con las almas de los seres queridos ya fallecidos y que según dicta la creencia regresan en estos días a visitar a sus familiares. Esta tradición se celebra del 31 de octubre al 2 de noviembre, entre velas, flores, fotografías ofrendas y el tradicional mucbilpollo. En los altares se suelen colocar objetos preferidos en vida de los familiares fallecidos e, incluso, juguetes en el caso de los niños, además de la comida. Para honrar esta tradición, el Ayuntamiento inauguró en 2008 el Paseo de Ánimas, con el apoyo de los consejos de participación ciudadana y vecinos del barrio de La Ermita de Santa Isabel. Comenzó con un recorrido, “Corredor de las Ánimas”, de La Ermita al Cementerio General como una representación de las almas que vienen a visitar a sus familiares. Al año siguiente cambió de nombre a “Paseo de las Ánimas” como se mantiene hasta la fecha. Actualmente, el derrotero que siguen los “pixanes” (niños, jóvenes y adultos caracterizados) sale del Cementerio General rumbo a La Ermita. A lo largo del camino de la procesión se instalan altares y, al principio, participaban únicamente integrantes de los ballets folclóricos del Ayuntamiento para realizar diversas presentaciones artísticas propias de la entidad. En su primer período al frente del Ayuntamiento, en 2012, el alcalde Renán Barrera Concha decidió ampliar el recorrido con la intención de que más barrios y vecinos pudieran participar en el evento con el montaje de sus altares a lo largo del derrotero. Además, se incluyó una ceremonia maya para pedir permiso a los dioses de los cuatro puntos cardinales para que, al sonido del caracol pudieran salir las ánimas a visitar los 180 altares que hubo ese año y en los cuales, respetando la tradición, se realizaron cánticos y rezos. Desde sus inicios esta actividad busca fomentar y promover las costumbres locales en espacios históricos y públicos del municipio para recuperar valores ancestrales, todo con la participación conjunta de consejos ciudadanos, vecinos y visitantes.  

Mérida

Abrirán tres días panteones municipales en Mérida por tradición de Fieles Difuntos

El Ayuntamiento de Mérida informa que los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre permanecerán abiertos los panteones municipales, con nuevos protocolos para el ingreso de los visitantes, en atención a la arraigada costumbre de la población de visitar los cementerios con motivo de los días dedicados a los difuntos. El horario de visita será de 9 a 16 horas en esos días. A partir de esta semana los panteones abrieron unas horas durante la mañana, a fin de que quien así lo considera, acuda a limpiar su bóveda. Las actividades contarán con el apoyo y la vigilancia de la Policía Municipal y Secretaría de Seguridad Pública debido a que este año se cambiará la circulación con la finalidad de evitar el ingreso de vehículos a los panteones. No habrá acceso para los vehículos, salvo el caso de quienes acudan a un servicio funerario en el cementerio de Xoclán, para lo cual habrá rutas marcadas y zonas de ascenso y descenso. Se colocarán túneles sanitizantes en los accesos al Panteón General y en el caso de Xoclán, se destinará un área de sanitización. En el caso del Cementerio General las entradas serán tanto por la calle 81 como por la 66 para el tránsito exclusivo de peatones. Tampoco se permitirá el acceso de niños y se recomienda que no asistan personas mayores de 70 años. Los oferentes de flores y productos propios de esta celebración dispondrán de un espacio con toldos y con lugares marcados para respetar la sana distancia. Es obligatorio el uso de cubrebocas durante la estancia en los panteones, así como la aplicación de gel antibacterial, y en general, cumplir con los protocolos sanitarios como mantener la sana distancia. Las oficinas de los panteones solo estarán disponibles para servicios funerarios y cremaciones, por lo que no habrá atención al público. La reja poniente del Panteón Xoclán solo abrirá para servicios funerarios. Sobre las celebraciones eucarísticas con motivo de los Fieles Difuntos no se llevarán a cabo en los camposantos. Como en años pasados, se contará con el apoyo de camiones que recogerán la basura que se genere, solicitando a la ciudadanía que deposite su basura en los espacios destinados para tal fin. El Ayuntamiento hace un llamado a la población a respetar los señalamientos y protocolos emitidos esto con el fin de ser responsables y contribuir evitar juntos, la propagación del virus. Posterior a las fechas de los fieles difuntos, los camposantos continuarán cerrados, tal como ha sido a partir de la contingencia sanitaria por COVID-19, siguiendo los lineamientos de las autoridades de salud.

Yucatán

Yucatán realizará el tradicional Paseo de las Ánimas de forma virtual

Como una forma de dar continuidad a nuestras tradiciones y de fortalecer la promoción turística de la entidad a través de su cultura,  la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) realizará de manera virtual algunas actividades referentes a las fechas de Hanal Pixán. Con apoyo de la Dirección de Turismo de Mérida, la dependencia realizará el tradicional Paseo de las Ánimas con un recorrido por el Cementerio General de Mérida, que será transmitido el jueves 29 de octubre a las 19:00 horas por Facebook Live de Yucatán Turismo. Durante el trayecto, se apreciarán los distintos altares de los departamentos del Ayuntamiento. Adicional a este derrotero, el mismo día, a las 14:00 horas, se transmitirá el evento “Aprendiendo a cocinar pib” de la mano de Miriam Azcorra, chef y propietaria del restaurante Kinich en Izamal. Éste es un platillo icónico de la cocina yucateca, conocido también como mucbipollo o mukbilpollo, el cual tiene su origen en el vocablo “mukbil”, que significa “algo que debe ser enterrado”. Así, la Sefotur invita a preservar el espíritu y conmemoración del Día de Muertos mediante este acompañamiento virtual que, sin duda, permitirá acercar esta experiencia a todo país, a la vez que da continuidad a los protocolos sanitarios para cuidar la salud de las familias yucatecas, sin olvidar una de las celebraciones más representativas del estado. Cada año, tanto en la capital como en el interior del estado, se suele realizar el Paseo o Corredor de las Ánimas con un contingente de personas que sale del campo santo para caminar, caracterizados y vistiendo los trajes típicos de la región, con una veladora en la mano. Hanal Pixán o “comida de las ánimas” es una costumbre del pueblo maya que se lleva a cabo para conmemorar, de una manera especial, a quienes se han adelantado al más allá, exponiendo en diferentes recintos y espacios públicos una vasta variedad de actividades culturales, gastronómicas y lúdicas que se dedican a los Fieles Difuntos en la península de Yucatán. La tradición incluye varios ritos, pero el principal es la colocación del altar, alumbrado con velas de cera, donde se pone comida típica de la temporada, como atole nuevo, pibes o mucbipollos, jícamas, mandarinas, naranjas, xec, dulce de papaya, coco y pepita, tamales de x’pelón, vaporcitos, balché, pan dulce y jícaras de sabroso tan-chucuá. Todo eso, adornado con flores, ramas de ruda y las fotografías de las personas fallecidas.