Mérida

Inicia Feria Artesanal “Tunich” 2020 en formato digital

Como una alternativa más para apoyar la reactivación económica del municipio y con innovaciones que permiten privilegiar la salud ante la pandemia del COVID-19, el Ayuntamiento de Mérida, a través de la dirección de Desarrollo Económico y Turismo, lleva a cabo la primera edición virtual de la Feria Artesanal “Tunich” 2020. El alcalde Renán Barrera Concha señaló que la edición número 19 de la feria se realiza en este nuevo formato del 13 al 20 de diciembre, ante la necesidad de crear alternativas seguras para otorgar espacios y puntos de comercialización para los 33 expositores que participarán y que podrán estar en contacto con potenciales compradores a través de una plataforma digital, sin salir de casa. —Esta modalidad representa un paso muy importante porque no solo no bajamos los brazos ante la adversidad que nos trajo la contingencia sanitaria, sino que dotamos con innovadoras herramientas a las nuevas generaciones de artesanos para que salgan adelante económicamente —subrayó. Barrera Concha mencionó que la llegada del COVID-19, vino a replantear la forma de realizar los programas municipales establecidos y recurrir a nuevas formas de apoyar al comercio local, como es el caso de este importante escaparate que por 18 años se realizó en la comisaría de Dzityá. Recordó que el trabajo de los artesanos de la piedra y la madera ha sido desde siempre la base del sustento de muchas familias del municipio. El Concejal indicó que desde sus inicios el objetivo de la feria ha sido difundir la riqueza cultural, gastronómica y artesanal que hay en Mérida y sus comisarías. —Ahora, además de reforzar esa visión, ofrecerá el beneficio extra de adquirir productos desde la comodidad de casa, con la garantía de que lo que compren llegará hasta las puertas del hogar —añadió. En el caso de los artesanos, esta modalidad les permitirá iniciarse en una nueva forma de vender sus productos y, además de reforzar el contacto con sus clientes habituales, tendrán la facilidad de llegar a un mayor número de compradores, no solo a nivel local, sino también en el ámbito nacional e incluso internacional, comentó. A su vez, el director de Desarrollo Económico y Turismo Eduardo Seijo Solís informó que con esta nueva edición de la feria buscan respaldar y brindar mayor impulso a la reactivación económica del municipio. —La intención es ampliar el área competitiva y los sectores de alcance para los artesanos, que a su vez contribuyan a conservar las tradicionales artesanías y refuercen las raíces yucatecas —expresó. Agregó que como parte de las innovaciones de este programa se habilitaron módulos virtuales para cada artesano, en el que se incluyen además de sus productos, toda su información general, así como imágenes de su trabajo, ubicación de su taller, teléfono entre otros datos de utilidad para los posibles compradores. —Esta información nos ayudará para que el usuario o cliente pueda contactar directamente al artesano y hacer la vinculación y transacciones necesarias —explicó. Detalló que entro los giros que se podrán encontrar figuran productos elaborados en piedra, madera, textiles, fibras naturales, vidrio y manualidades. Aunado a ello, también se contará con un stand de Visit Merida, para poner al alcance de los internautas toda la promoción y difusión de los atractivos turísticos y culturales de la ciudad. —En esta ocasión estará como invitada la ciudad de Sarasota, ciudad del estado de Florida, Estados Unidos, con la cual el Ayuntamiento recientemente ratificó su hermanamiento y mantiene colaboración en temas de comercio, cultura, turismo, desarrollo gubernamental, educación, medio ambiente y gastronomía —expuso el funcionario. Seijo Solís indicó que la feria virtual además incluirá una cartelera cultural que se presentará del martes 15 al domingo 20 de diciembre.  —Estas presentaciones se podrán ver ahí mismo en la plataforma digital, tendremos desde tríos hasta música del recuerdo de los 70’s y 80’s, shows cómicos, es decir, un gran abanico cultural durante esos días ya que la idea también es difundir la cultura y el talento de los artistas locales— mencionó. Los horarios de la feria serán de lunes a viernes de 10 a 17 horas y sábado y domingo de 10 a 18 horas y el link para ingresar es https://merida.virtualtradecenter.com.mx/ que se activó a partir de este domingo 13.

México

Silencio histórico en la Basílica, coronavirus «apagó» celebración guadalupana

El más grande fenómeno religioso de México es una víctima más de la covid-19. En un hecho sin precedentes en la historia de la Ciudad de México, la Basílica de Guadalupe y el resto del santuario mariano cerró sus puertas a los millones de fieles que cada año hacen de su visita su leit motiv. Esta celebración estremece a la ciudad cada año, pues millones de feligreses caminan, pedalean y peregrinan de todas las formas posibles al Tepeyac, en una fiesta que arranca desde semanas antes y tiene su punto culminante la noche del 11 y todo el día 12 diciembre, cuando millones de personas pasan debajo de la imagen de la Guadalupana cargando sus reliquias, cuadros, efigies y todas sus esperanzas. El impacto del cierre del santuario mariano va más allá de cancelar una visita a la Basílica. A lo largo de las autopistas que conectan con los estados vecinos, de avenidas y calles de la Ciudad de México, decenas de miles de personas que caminan hacia La Villa. Comerciantes, empresarios y feligreses pagan sus propias mandas o agradecen a la virgen saliendo a las calles a obsequiarles comida y bebidas. Organizaciones religiosas y médicas dan primeros auxilios y brindan áreas de descanso e incluso de oración en todos los ingresos carreteros a la capital del país. Alrededor de la Basílica y hasta un kilómetro a la redonda se convierte en un campamento, pese a los esfuerzos de miles de funcionarios de la alcaldía de Gustavo A. Madero y de la totalidad de la policía capitalina por mantener a raya a los visitantes. Se calcula que la actividad comercial durante los días 11 y 12 de diciembre llega a cerca de 750 millones de pesos tan sólo por los gastos de comida y la compra de recuerdos que realizan los peregrinos. Este año, la fiesta en La Villa no tendrá ni serenatas ni Mañanitas. Las únicas celebraciones estarán en los altares que hay en cada colonia. Hoy en el santuario mariano más visitado del mundo todo es silencio y vacío: la Basílica nueva, la Basílica antigua, la iglesia del Pocito, la Capilla de Indios (donde miles acuden este día a “jurar”), la iglesia del “cerrito” y los jardines. El virus obligó a algo que desde que se tiene memoria no había ocurrido: que los peregrinos, ávidos de consuelo, no puedan ver de cerca y rezarle a aquella a la que consideran su madre. LLEGARON SÓLO 15 PEREGRINOS Hasta las 18:00 horas de ayer, la alcaldía de Gustavo A. Madero había registrado el arribo de 15 visitantes. Luego, llegó Vidal Hernández, quien tiene 43 años y es albañil. Desde hace 15 años va en bicicleta a la Basílica de Guadalupe; ayer llegó para probar suerte, pero fue detenido en Calzada de Guadalupe y Garrido, donde está el último filtro policiaco. Con una playera que recuerda a su familia, sólo pidió que se terminara la pandemia por covid. Minutos después, una mujer se arrodilló a rezar, sin importarle la presencia policial; las lágrimas la acompañaron por unos minutos, y después siguió su camino sobre Garrido. Estos cierres y filtros se instalaron en un perímetro de más de un kilómetro sobre avenida Calzada de Guadalupe y Circuito Interior hasta Garrido, con dos mil 500 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y 175 unidades y estará desplegado hasta el 13 de diciembre.  

Mérida

Reanudarán este fin de semana Noche Mexicana, Corazón de Mérida y Mérida en Domingo

Como parte del proceso gradual de reapertura para la reactivación económica local que marcan las autoridades sanitarias estatales, el Ayuntamiento de Mérida reanudará este fin de semana sus programas permanentes Noche Mexicana, Corazón de Mérida y Mérida en Domingo, con algunos ajustes que privilegian la salud y seguridad de quienes acudan. El Ayuntamiento subraya que lo más importante seguirá siendo privilegiar el bienestar y la salud de la población, por lo cual se seguirán de manera estricta los protocolos que ha establecido el gobierno del Estado para la reactivación económica, en este caso de las actividades consideradas no esenciales, de la misma manera que se ha hecho en otros espacios municipales reabiertos al público. En esta reapertura, y de manera temporal, cada uno de los programas se efectuará en dos días. La Noche Mexicana se realizará los viernes y sábados, de 17 a 21 horas; El Corazón de Mérida, viernes y sábado de 17 a 21 horas y Mérida en Domingo operará sábado y domingo, de 9 a 19 horas. El objetivo de esta medida es que el primer día participe el 50% de los oferentes y al día siguiente el 50% restante. El padrón de oferentes de esos programas incluye 45 de Noche Mexicana, 31 de El Corazón de Mérida y 185 de Mérida en Domingo, que se instalan tanto en la Plaza Principal como en Santa Lucía. Cabe aclarar que entre los oferentes hay adultos mayores que no reiniciarán actividades, debido a que se consideran como población de alto riesgo ante el COVID, por lo que será menor el número que acuda. Es importante enfatizar que los oferentes serán únicamente quienes vendan artesanías o manualidades. La venta de fritangas y alimentos no se reactivará por ahora, ya que son giros que se consideran exclusivamente para el semáforo verde y actualmente en Yucatán seguimos en naranja. Asimismo, los oferentes deberán respetar los protocolos establecidos, que incluyen el uso obligatorio de cubrebocas durante la permanencia en el evento; contar con protocolos de limpieza y desinfección de áreas y superficies a utilizar en el evento. Además, sólo se permitirá permanecer en el puesto al oferente titular y a dos clientes como máximo, a una distancia mínima de 1.50 metros. Los oferentes deberán tener en todo momento y a la vista un dispensador de gel antibacterial al 70% de alcohol en las cantidades necesarias para el turno de trabajo tanto para uso propio como para el cliente. Cabe recalcar que esta reapertura, autorizada temporalmente hasta el último fin de semana de diciembre, podrá ser modificada, ampliada, recortada, suspendida o cancelada o ser sujeta a cualquier otro cambio de acuerdo con las indicaciones del Comité Ejecutivo de Vigilancia de Protocolos de Reapertura el cual depende del Gobierno del Estado. El Ayuntamiento reitera el llamado a la población a acatar los protocolos sanitarios para cuidar a todas y todos ante esta necesaria reapertura de actividades que abona a la reactivación económica de Mérida y sus habitantes. —

Yucatán

ISSSTE Yucatán se suma a voces que piden evitar posadas y grandes reuniones navideñas

Con motivo de esta época de buenaventura próxima a la navidad, solemos reunirnos con nuestros seres queridos y con nuestros amigos, compañeros de trabajo, por la presencia de la epidemia a nivel mundial del COVID-19, este año no es recomendable hacerlo, con la finalidad de evitar cualquier tipo de contagio.   No debemos poner en riesgo a nuestras familias, no es fácil pero es una medida que puede mantenernos con vida, señaló Martha Eugenia Montemayor Curiel, suplente de la Titularidad del ISSSTE en Yucatán en respuesta al discurso del Presidente de la Republica Andrés Manuel López Obrador y el Director General del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez Pineda. La suplente de la Titularidad del ISSSTE en Yucatán dijo que no se debe bajar la guardia ante el COVID-19, la pandemia puede afectarnos en cualquier momento por esta razón las acciones de prevención deben de continuar el esfuerzo es personal para lograr disminuir el número de contagios. La funcionaria hizo un llamado a toda la población en general enfatizando el sector de los jóvenes los cuales deben continuar con las medidas sanitarias como el uso de cubrebocas, lavarse las manos constantemente, la utilización del gel antibacterial, evitar congregaciones, fiestas y reuniones para evitar que los contagios aumenten y se saturen los hospitales. Montemayor Curiel pidió a los responsables de las Unidades de Medicina Familiar ubicados en Yucatán: Mérida, Clínica- Hospital APP Mérida-Susulá, San Carlos, Progreso, Dzidzantún, Izamal, Maxcanú, Motul, Muna, Oxkutzcab, Peto, Tekax, Tizimin, Ticul, Tixkokob y Valladolid que sean replicadores de las medidas de prevención desde sus municipios y que les sugieran a los derechohabientes dela Institución que no se expongan en estas fiestas decembrinas a celebrar solo con las personas con las cohabitan. También dijo que el ISSSTE no ha bajado la guardia y todos los días está redoblando esfuerzos realizando consultas, expidiendo recetas, surtiendo medicamentos, realizando cirugías. El Instituto está trabajando en su fortalecimiento y consolidación en esta nueva etapa de la Institución.

Yucatán

Falso que autoridades preparen iniciativa para decretar Ley Seca, insiste Salud Yucatán

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) informó que el Gobierno Estatal no ha determinado la suspensión de la venta de bebidas alcohólicas en la entidad y tampoco ha iniciado algún proceso en este sentido, como se ha informado durante las últimas semanas.   La dependencia estatal confirmó que por el momento no hay alguna iniciativa para suspender la venta de bebidas alcohólicas en toda la entidad y llamó a los ciudadanos a mantenerse informados por canales y medios oficiales sobre este tipo de disposiciones, ante rumores y avisos que circulan en redes sociales, entre otros medios.   Respecto a las celebraciones de la época decembrina, la SSY indicó que en reciente reunión de trabajo con el Comité de Expertos en Salud Pública y Privada recomendaron no bajar la guardia, mantener las medidas de prevención frente al Coronavirus y reforzar las acciones para proteger la salud de la población en lo que resta del 2020.   Los expertos y especialistas han puesto especial énfasis en exhortar a la población a decir no a las posadas y sí a una Navidad y Año Nuevo seguros, teniendo reuniones lo más pequeñas posibles, de preferencia solo con la familia nuclear, aplicando las medidas de prevención sanitarias tales como mantener la sana distancia, lavado de manos constante, el uso de cubrebocas y la aplicación de gel antibacterial.

Yucatán

La Feria de la Pirotecnia, en la carretera Mérida-Motul, amplía horario de ventas

La Feria de la Pirotecnia, ubicada en el kilómetro 12 de la carretera Mérida-Motul, por la temporada decembrina amplió su horario de atención al público. El inmueble contará con un horario de lunes a sábado de 9 de la mañana a 8 de la noche y domingos de 9 de la mañana a 6 de la tarde. Para comodidad de los visitantes cuenta con amplio estacionamiento, así como todos los protocolos de seguridad y sanidad contra el Coronavirus. Cindy Echeverría Magaña, organizadora de la Feria, indicó que por tercer año consecutivo se realiza la Feria de la pirotecnia, la cual poco a poco se está convirtiendo en una tradición. Indicó que se manejan los mismos precios que en los locales del centro de Mérida y del año pasado, por lo cual se pueden encontrar productos desde 5 pesos. Echeverría Magaña indicó que de igual manera se cuenta con la sucursal de Plaza Murano, ubicada en la colonia San Ramón Norte, a unos metros de la glorieta del Pocito sobre la avenida Cámara de Comercio. En todos los establecimientos se cuenta con un amplio surtido de artificios de pirotecnia, como bombitas, bengalas, ovnis, cometas, chifladores, velitas romanas, bolas de humo, flash, voladores, secuenciales y bazucas. Indicó que el propósito de la pirotecnia es que la gente festeje con responsabilidad las fiestas navideñas y de Año Nuevo en su casa, asimismo, indicó que la quema de estos productos representa momentos de unión y convivencia familiar, sin embargo, se debe de realizar bajo la supervisión de un adulto. Explicó que todos los productos son elaborados por artesanos mexicanos y provienen del Estado de México, por lo cual cuentan con todas las medidas de seguridad, como mechas largas y evitan accionarse con la fricción. Asimismo, la feria está adornada con motivos navideños para que, luego de realizar sus compras, puedan tomarse la foto del recuerdo.

Yucatán

Permanece Xtabentún como bebida icónica de Yucatán

Con 85 años de historia, Casa D’Aristi ofrece una bebida icónica de la entidad, el xtabentún, licor elaborado con miel y anís que se ha convertido en el preferido de la clientela de esta empresa, la cual visitó el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo. “Tenemos otras marcas en el mercado, pero D’Aristi Xtabentún es la que tiene mucho más tiempo, y la gente la reconoce por la calidad y la presentación”, señaló el ejecutivo de Ventas de esta firma 100 por ciento yucateca, Gregorio Peña Gassos, acompañado del director Comercial, Fernando Solís Menéndez, durante el recorrido que realizó el funcionario.  La compañía, fundada por don Carlos D’Aristi, se ubica en el sur de la ciudad de Mérida y cuenta con presencia en los niveles estatal, nacional y extranjero; genera cerca de 40 empleos permanentes junto con otros indirectos, derivados de la naturaleza de sus operaciones, y también ofrece licores de coco y guanábana, así como variedad de rones.  “El 80 por ciento de cada botella está hecha en Yucatán, por productores locales, salvo algunos elementos que es necesario conseguir fuera del estado, pero la mayor parte de los insumos, coco, guanábana, anís, alcohol, miel, entre otros, todo lo conseguimos directamente en el estado”, abundó.  Peña Gassos externó que, constantemente, están tratando de desarrollar bebidas a partir de frutas de la región o de las que puedan abastecerse durante todo el año; es así que, actualmente, trabajan en un licor de naranja agria, cuya producción prevén iniciar el próximo año.  “La calidad de productos y procesos que tenemos no se puede repetir; nuestro xtabentún, por ejemplo, tiene un color verde esmeralda que fácilmente puedes distinguir”, resaltó, tras recordar que los métodos de la Casa son 100 por ciento artesanales, con capacidad de elaborar 20 mil botellas al año, en distintas variedades y presentaciones, que van desde los 50 mililitros hasta un litro.  “Nuestras máquinas no están trabajando 24 horas para hacer una producción, porque es un proceso de fermentación y hay que esperar; entonces, necesitamos que esté el elemento humano, para manejar las máquinas, envasar y seguir todo el proceso”, detalló y dijo que su participación más fuerte en el mercado internacional es en Estados Unidos, pero también tienen presencia en Canadá, Europa, Asia y Australia.  Por último, apuntó que “cada vez que las personas compran una botella de Casa D’Aristi, se están llevando un muy buen producto, y que sepan que, detrás de toda la producción, hay muchísima experiencia y muchas ganas de hacer las cosas”.

Yucatán

Inicia Cruz Roja Yucatán su colecta navideña de juguetes

Llevarles a los infantes de comunidades vulnerables una muestra de cariño de parte de la sociedad puede ser posible a través de la Colecta Navideña de juguetes nuevos y usados que organiza la Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán. La Delegada Estatal, Michelle Byrne de Rodríguez explicó que este año ha sido un reto para todos, “entre la pandemia por Covid-19, las tormentas tropicales y los huracanes que ocasionaron inundaciones y afectaron a la población, ha sido difícil, pero queremos demostrar que entre todos podemos llevar felicidad a los niños de Yucatán con la entrega de un juguete que puede ser nuevo o de medio uso, pero en buen estado”. “Diciembre es un mes de mucha ilusión en especial para los pequeños y siempre hemos estado comprometidos con esa causa, por eso los invitamos a donar un juguete hasta el 18 de diciembre en la Base Norte ubicada en calle 50 #305, Col. Gonzalo Guerrero o en la Delegación Mérida en el centro en calle 68 por 65 y 67, en horario de 9:30 am a 1:30 pm”. A esta iniciativa también se sumaron las delegaciones de Progreso, Valladolid y Tizimín a donde pueden acudir los interesados para hacer la entrega de los juguetes que posteriormente se distribuirán en las comunidades de cada localidad, “porque la Cruz Roja es para todos, incluyendo a las y los niños”, expresó la también Consejera Nacional. La Coordinadora Estatal de Captación de Fondos, Silvia Casares Zetina agregó que, a lo largo de este año, los voluntarios han atendido además de los servicios de emergencia, los traslados de pacientes con Covid-19 y distribuido ayuda humanitaria en diferentes municipios de la entidad, “agradecemos todos y cada uno de los donativos que se han recibido”. Casares Zetina indicó que cómo continuamos en contingencia sanitaria los costos de los servicios de ambulancias se han incrementado, pero las y los paramédicos continúan en la primera línea de atención a pacientes de Covid-19 trabajando todos los días del año”. También, recordó que la Cruz Roja subsiste por las aportaciones que hace la sociedad y todo suma, por lo que también invitó a la comunidad a apoyar a la institución, ya sea en efectivo o en especie. Por último, señaló que para la colecta de los juguetes en el interior del estado se puede hacer en: Delegación Progreso Calle 86 s/n por 29 y 27, Centro. Teléfonos 969935 1624 y 999947 9752. Horario de 9 am a 3 pm.   Delegación Valladolid Calle 57 x 40 y 40 A San juan. Teléfono 985 85 6 2413. Horario de oficina de 8:30 a 3 pm.   Delegación Tizimín Calle 31 # 353 por 44 y 48 B Col. 8 Calles. Tel 986 863 5032. De 8 am a 8 pm.

Yucatán

Cancelan ‘Caravana Navideña’ de Coca-Cola tras aglomeraciones

El grupo Bepensa anunció la cancelación de la ‘Caravana Navideña’ de Coca-Cola que contemplaba recorrer municipios yucatecos, luego de la polémica que se desató en redes sociales por la primera que se organizó en Kanasín. Mediante un comunicado, la empresa informó ante los acontecimientos la situación “nos lleva a reconsiderar y replantearnos a cada momento sobre nuestras acciones y lo que hacemos a favor de la salud y bienestar de cada uno de nosotros”. “Ante la reciente experiencia con las actividades programadas de la Caravana Navideña, sentimos mucho comunicar que hemos decidido cancelar el resto de las fechas en las cuales estaría visitando diferentes municipios del interior del estado y en la ciudad de Mérida” En un acto de responsabilidad social, Coca-Cola considera que esta es la mejor manera de proceder durante una situación global sin precedentes y de la cual todos estamos aprendiendo. Bepensa invitó a la población a acatar las recomendaciones sanitarias de guardar la sana distancia, portar adecuadamente el cubrebocas y lavarse las manos constantemente, así como evitar reuniones que signifiquen generar contagios. Y es que durante el encendido del árbol que organizó el Ayuntamiento de Kanasín y la posterior caravana se concentraron cientos de familias sin las medidas adecuadas. (Reporteros Hoy)

Mérida

Será una Navidad diferente para reflexionar, recordar y agradecer: Barrera Concha

En una ceremonia diferente a la de años anteriores, el alcalde Renán Barrera Concha encendió el enorme y tradicional árbol de Navidad ubicado en el Remate del Paseo de Montejo, el cual, dijo, además de enmarcar el inicio de las fiestas decembrina, simboliza hoy la esperanza de todas y todos los meridanos en la llegada de mejores tiempos. Acompañado de su esposa, Diana Castillo Laviada, presidenta del DIF municipal, y sus hijos Renán y Daniela, el Presidente Municipal realizó el encendido y subrayó que el árbol navideño representa a Mérida que sigue de pie a pesar de la adversidad. Afirmó que, de manera simbólica, el encendido del árbol es también un reconocimiento a médicos y enfermeras que han puesto lo mejor de sí mismos, incluso más allá de sus capacidades para salvar vidas. —Se suelen contar las vidas que faltan, pero no las que lograron salvarse y por eso queremos agradecer el trabajo de médicos y enfermeras dedicándoles este encendido —expresó. Luego de la ceremonia de encendido, el Alcalde y su familia presenciaron la partida de una caravana navideña que comenzará también a realizar recorridos por distintos puntos de Mérida. Señaló que esta noche es diferente y especial ante las circunstancias no sólo económicas, sino de confinamiento que ha obligado la pandemia y por eso el Ayuntamiento decidió transmitir a través de las redes sociales el encendido del árbol, de manera que mucha gente pudo disfrutarlo sin poner en riesgo su salud. Asimismo, indicó que el acto simbólico invita también a revalorar todo lo que se tiene, no sólo hacer un recuento de lo perdido. —Este año alrededor del árbol recordaremos a los que ya no están, pero también tendremos la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de continuar con los cuidados, valorar lo que tenemos y confiar en que lo material que teníamos gradualmente lo podremos recuperar —agregó. El Primer Edil remarcó que cada adorno de Navidad instalado este año como parte del esfuerzo del Ayuntamiento debe recordarnos la cohesión social y ser la luz de esperanza y alegría para todos quienes esperamos un mejor año 2021. En su mensaje ante representantes de medios de comunicación y algunas personas que se encontraban en la zona y se acercaron a observar el encendido del árbol, recordó que ante las dificultades económicas que atraviesa el Ayuntamiento en esta ocasión este árbol navideño será el único que se instale en la ciudad, además de la decoración en varias glorietas y en el Paseo de Montejo y la Plaza Principal. En el encendido del árbol acompañaron también al alcalde el secretario municipal, Alejandro Ruz Castro, y los directores de Cultura, Irving Berlín Villafaña, y de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis. En el sencillo evento hubo algunas botargas de Santa Claus, Renos y otros personajes navideños, así como música navideña. Este año en total se colocaron 1,300 adornos 3D, como osos gigantes, esferas, cortinas de luces, ángeles, Nacimiento y Reyes Magos, en la Plaza Grande, el “remate” y el Paseo de Montejo. La decoración navideña municipal las glorietas de Montecristo, El Centrito, La Palapa en Altabrisa, Ciudad Caucel, La Mestiza en Francisco de Montejo, la Xtabay, Miguel Hidalgo, Las Palmas en Francisco de Montejo y Marcelino Champagnat; así como en los parques de Las Américas y de la Alemán. —