Mérida

Promocionan labor de las urdidoras de los Centros de Desarrollo Integral

El Ayuntamiento de Mérida mantiene los programas que permiten a las familias diversificar sus fuentes de ingresos, más durante y después de la pandemia del Covid-19, siendo un ejemplo del fruto de este esfuerzo las mujeres que están en el taller de urdido de los Centros de Desarrollo Integral (CDI), informó el acalde, Renán Barrera Concha. Explicó que un reconocimiento a este esfuerzo fue el espacio que se otorgó a estas alumnas de los CDI, pertenecientes a la Dirección de Desarrollo Social, en el Tianguis Turístico México 2021, en donde mostraron a los visitantes nacionales e internacionales el talento que hay en el Municipio. “La participación de las alumnas de los CDI Amapola y Las Águilas en el Tianguis Turístico mostró una actividad tradicional de Yucatán y, además, generó un espacio de promoción y una fuente de ingresos para ellas; consolidando de esta manera los programas de autoempleo que promueve el Ayuntamiento de Mérida, gracias a los talleres virtuales”, expresó. Indicó que la asistencia de los CDI del Ayuntamiento de Mérida al Tianguis Turístico se concretó con la invitación de la empresa Metáfora Producciones Mid, quienes al conocer la calidad del trabajo de estas alumnas del taller de urdido de hamaca, solicitó presentaran una demostración permanente en este evento internacional. Asimismo, las urdidoras de estos talleres no son las únicas historias de éxito de este programa de autoempleo, sino que el Ayuntamiento de Mérida se adaptó durante la pandemia para ofrecer de manera virtual cursos de autoempleo a través de sus CDI, que dejó varios resultados positivos. La puesta en marcha de estos cursos, luego de una suspensión temporal debido a la cuarentena, no sólo permitió que madres de familia se preparan para apoyar a la economía familiar, sino que también, a través de cursos recreativos, como Ballet, Folklore, Guitarra, Hawaiano, Hip hop, Jazz, Jarana, Salsa, Tejido, Tae kwon do, Yoga y Zumba, dio a los demás integrantes de la casa una opción de sano entretenimiento para hacer frente al estrés que generó el encierro, especialmente en niños y adolescentes, por el cierre de escuelas, academias, parques y áreas públicas. El esfuerzo de los maestros de las 22 sedes de CDI de apoyar con cursos virtuales la reactivación económica de las familias dio resultado, siendo las clases más demandadas por los alumnos: corte y confección (373), cocina y repostería (339), cultora de belleza (308) y manualidades con 80, ya que ofrecen a los ciudadanos la oportunidad de generar ingresos para el sostenimiento del hogar en poco tiempo. Verónica Hernández Canché, alumna del taller de cocina y repostería del CDI San José Tecoh, es una de las tantas historias de éxito en esta pandemia, ya que gracias a lo aprendido en su curso hace charolitas de postres en $50 pesos e incluso cuenta con encargos de sus vecinos y conocidos que han probado desde un pay de queso hasta un pastel de zanahoria. “Yo tenía en mente aprender a hacer postres para salir a venderlos, y aunque no tenía internet, una de mis vecinas me ayudo con datos para mi celular para que pudiera tomar clases todas las tardes”, comentó. Hernández Canché, quien está a cargo del cuidado de sus nietos, y su esposo pasaron momentos muy difíciles, pues su marido que tiene una discapacidad motriz y se dedica a reparar ventiladores, pero debido a la contingencia dejó de recibir equipos para su reparación, por lo que su ingreso se vio seriamente afectado. Afortunadamente, con su nuevo trabajo, la madre y abuela puede apoyar a la manutención de su familia. Por su parte, Karen Cetz, alumna del taller de cultora de belleza del CDI Komchén y vecina de dicha comisaría, desde que inició sus cursos comenzó a dar servicios a domicilio de lo aprendido en clase, como manicure, pedicure, rizado de pestañas, planchado de cejas y uñas acrílicas, entre otros servicios. “Me ha ido tan bien, que actualmente estoy por abrir un espacio en mi casa para dar un mejor servicio, y si todo sigue bien, con los ingresos de mi trabajo pagarme la universidad”, expresó. Los 23 Centros de Desarrollo Integral, a cargo de la Dirección de Desarrollo Social, cuentan con 3,422 alumnos, de los cuales 64 tienen algún tipo de discapacidad. Además de las clases de inglés, regularización de estudios y computación, también hay talleres como corte y confección, cultora de belleza y danza, Ballet y Jarana, estos últimos representan un reto para mantenerse en la modalidad virtual, dada su naturaleza presencial, los maestros continúan preparándose para que éstos sean más fáciles de aprender por sus alumnos. —

Yucatán

No se realizará desfile cívico-deportivo con motivo de la Revolución Mexicana

Con el objetivo de seguir protegiendo la salud de los yucatecos ante la pandemia del Coronavirus, el Gobierno del Estado informó que en Yucatán no se llevará a cabo el tradicional desfile cívico-deportivo con motivo del 111 aniversario del inicio de la Revolución Social Mexicana, que se conmemora el 20 de noviembre. Debido a que es un evento público masivo que origina la aglomeración de personas, autoridades estatales y de las Fuerzas Armadas acordaron suspender el tradicional recorrido y sólo se realizará una ceremonia de izamiento de la bandera nacional en la asta central de la Plaza Grande, con la presencia de los representantes de los 3 Poderes del Estado y sin invitados, cumpliendo con todos los protocolos sanitarios. Aunque en Yucatán los indicadores sobre el desarrollo de la pandemia del Coronavirus se han mantenido en descenso por varias semanas, autoridades estatales e integrantes del Comité de Expertos y Especialistas en Salud Pública y Privada, exhortan a la población a no bajar la guardia y reforzar las medidas de prevención. En este contexto, recomiendan continuar con las acciones preventivas dadas a conocer por la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), tales como mantener la sana distancia, el uso de cubrebocas, la aplicación de gel o lavado de manos constante y, en lo posible, mantenerse en casa para evitar brotes de contagios.

Yucatán

Apoyos para preservar la medicina rural y a las parteras tradicionales

Personal médico rural y parteras tradicionales reciben cursos y talleres, gracias a la gestión de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública (APBPY), con tal de fortalecer la atención y los cuidados que ofrecen a mujeres embarazadas, acciones que ayudan a preservar las tradiciones milenarias de Yucatán. El esfuerzo, en colaboración con la Secretaría de Salud (SSY) y la Alianza Global Pediátrica, se centra en los “Cuidados maternos respetuosos y atención con pertinencia cultural”, lo cual implica establecer formas de relación equitativas y respetuosas, entre las pacientes y profesionales del ramo, con el fin de presentar a dichas figuras como agentes de salud en sus comunidades. Los cuatro módulos de los cursos son Estructuras sociales de desigualdad, Derechos Humanos, Cuidados maternos respetuosos y trato digno, así como Plan de acción para la mejora en la atención con calidad y pertinencia cultural. En la primera etapa, hubo 100 participantes de 63 municipios, inició el 30 de septiembre y finalizó el 22 de octubre. Se desarrollaron bajo un enfoque constructivista, donde el conocimiento se comparte de forma colectiva, ocupando herramientas de educación popular para personas adultas, desde las perspectivas de género y Derechos Humanos. La segunda fase inició este mes y finalizará en diciembre, para parteras ubicadas en la Jurisdicción Sanitaria número 1. Alianza Global Pediátrica proporciona las y los facilitadores, que imparten los talleres gratuitos, sumándose Fundación Bepensa y Galletas Dondé a la estrategia, mientras la dependencia busca concretar más acuerdos, para continuar fortaleciendo la salud materna y perinatal en todo el territorio, mediante asesoría, supervisión y capacitación. Desde enero, se ha tenido acercamientos directos con parteras oriundas de las comisarías de Tibolón y Chumbek, donde se les otorgó material médico y pláticas, que les ayudaron a gestionar su certificación y reconocimiento como practicantes de este oficio, además de prever que asistan los nacimientos con higiene y equipo básico, a la vez que se cumple la meta de conservar y promover la cultura maya.

Mérida

Más de 30 mil personas visitaron a sus familiares fallecidos en los panteones de Mérida

Ni el calor ni los cielos nublados impidieron este año que miles de personas asistieran desde temprano a los panteones para recordar a sus familiares, en esta ocasión, en mayor número que el año pasado cuando la afluencia disminuyó considerablemente debido a la pandemia.   Con apoyo de los filtros sanitarios y restricciones del Departamento de Panteones de la Dirección de Servicios Públicos Municipales del Ayuntamiento de Mérida, la gente comenzó a llegar para llevar fotos y veladoras en los cinco cementerios de Mérida: Xoclán, General, Chuburná, Jardines de la Paz y Florido. Al respecto, la jefa del departamento Panteones, Yanet Avilés Burgos recordó que en 2020 por las restricciones ocasionadas por la pandemia de Covid 19, los cementerios sólo estuvieron abiertos el 31 de octubre y el 1 y 2 de noviembre.   Asimismo, destacó que hasta este martes 2 de noviembre, el domingo 31 de octubre ha sido el día en el que mayor afluencia de visitantes se ha registrado en los cementerios.   “La afluencia de hoy está demostrando lo arraigado que está en nuestra ciudad y en nuestro estado el recordar a quienes se nos adelantaron. Es una forma, de demostrarles a esos seres queridos que aún viven en los corazones de sus familias”, expresó.   Finalmente, dijo que al cierre de las 17 horas de hoy la cifra acumulada de visitantes en los cinco camposantos de la ciudad podría incluso acercarse a los 30 mil visitantes durante estos días de Fieles Difuntos 2021.  

Reportajes

La asombrosa tradición de un pueblo indonesio con sus muertos

Los torayanos son tímidos, amables y hospitalarios, pero viven obsesionados con la muerte, que celebran en largos fastos funerarios y de una forma muy, pero muy poco común. HOMENAJE A LA FAMILIA. Dos torayanos trasladan a sus familiares momificados como parte de la celebración del Ma’Nene. Cada tres años los desentierran, limpian las tumbas y los visten con nuevas ropas.   NATURALIDAD. Varios toroyanos posan orgullosos con los cadáveres de sus parientes vestidos para la celebración de cada mes de agosto.   ARI CON SU HERMANO. Ari Titus, de 37 años, sostiene el cadáver de su hermano, Jefri, muerto cuando era un bebé. Los muertos están siempre tan presentes que a los vivos no les impresionan los cadáveres.   DINERO PARA EL ÚLTIMO VIAJE. Los muertos son enterrados con objetos personales y dinero, para facilitar el tránsito al más allá. Durante el funeral, los invitados hacen ofrendas.   INFORMACIÓN Y FOTOS DE XL SEMANAL ENLACE ORIGINAL: https://www.xlsemanal.com/conocer/20160515/tradiciones-ancestrales-este-muerto-9768.html#imagen-4

Reportajes

Se ríen de la muerte, pero no se preparan para morir, solo 1 de cada 20 mexicanos hace testamento

Los mexicanos tienen una relación muy especial con la muerte. Bromean constantemente sobre ella, tienen más de 100 maneras de llamarla, celebran el Día de Muertos y colocan ofrendas para quienes ya no están.   Sin embargo, todavía les cuesta mucho hablar sobre su propia muerte y mucho más hacer preparativos para partir al “más allá”, como le llaman popularmente al hecho de morir, con tranquilidad. En México, datos del Colegio de Notarios de la CDMX señalan que sólo una de cada 20 personas en el país hace testamento. En cuanto a previsión funeraria, ésta es de alrededor del 1.5% a nivel nacional, según datos de Gayosso.   Y, aunque 8 de cada 10 personas dicen que su último deseo es que sus familiares estén bien cuando ellos se vayan (sondeo Súper.mx), sólo 2 de cada 10 personas tienen un seguro de vida en el país, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).   Cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Inegi, indican que hay 55.3 millones de mexicanos en la Población Económicamente Activa (PEA), sin embargo, datos de AMIS apuntan que sólo 10.5 millones de personas tienen un seguro de vida individual. Esto significa que, en caso de fallecimiento, únicamente una de cada cinco familias tendría recursos económicos para mantener su estabilidad financiera ante la pérdida del principal sostén del hogar.   “Es muy curioso que parecemos ser un país en el que bromeamos mucho sobre la muerte y hasta nos burlamos de ella, pero al momento de tomar decisiones relacionadas con ese momento, no sólo no nos gusta pensar en ello, sino que postergamos los preparativos. Es claro que no somos lo suficientemente previsores. Hay que tomar conciencia y no dejar que la “huesuda” se nos adelante y nos tome desprevenidos”, señala Sebastián Villarreal, CEO de Súper.mx De acuerdo con un estudio realizado por esta insurtech de seguro de vida en línea, los principales motivos que las personas tienen para no contar con este tipo de cobertura es porque no han tenido tiempo para contratarlo (32%), no saben dónde buscarlo (24%), o no han encontrado opciones que le gusten (24.3%).   Lo cierto es que los mexicanos en los últimos 20 meses hemos aprendido que con la muerte no se juega, esta pandemia nos ha permitido valorar nuestra vida y ha dejado grandes lecciones. Cabe mencionar que de las 285,357 muertes reportadas por COVID-19 en el país, sólo 4 de cada 10 tenían un seguro de vida para apoyar a sus seres queridos.   Super.mx realizó también un sondeo entre sus fans en redes sociales sobre su propia muerte y les preguntó cuál sería su último deseo antes de morir. Más del 80% desearon de alguna forma que sus familiares estén bien cuando ellos se vayan. Hubo quienes señalaron que desean que sus hijos completen sus estudios, y no faltaron los comentarios con humor, como quien pidió como último deseo llevarse al esposo o esposa cuando muera; o aquellos que desean realizar alguna actividad específica, como viajar, lanzarse del paracaídas o ir a bailar a algún salón.   Recuerda que si hay algo seguro es que “La Catrina” siempre tocará a la puerta, y más vale prevenir que lamentar.

Mérida

Abrirán cementerios municipales de Mérida para la celebración de Fieles Difuntos

El Ayuntamiento de Mérida anunció que a partir de este sábado y hasta el martes, los cementerios del Municipio abrirán sus puertas de 08:00 a 17:00 horas para que los familiares realicen visitas por la celebración de los Fieles Difuntos. Los cementerios General, Xoclán, Florido, Jardines de la Paz, Chuburná así como los 33 camposantos de las comisarías establecieron un protocolo de salud y acceso vehicular controlado para que visiten las tumbas de sus familiares. El acceso vehicular estará controlado por los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Policía Municipal de Mérida, quienes permitirán el ingreso sólo para hacer maniobras de ascenso y descenso. Asimismo, el servicio que brindan las oficinas en estos cuatro días será para realizar únicamente trámites de inhumación o exhumación, así como para solicitar el servicio de funeraria. En ese mismo sentido, la Comuna informa que habrá personal de Servicios Públicos Municipales para atender temas de aseo público, drenaje y parques y jardines los días 1 y 2 de noviembre, así como habrá cuadrillas de guardia para atender reportes ciudadanos. El servicio de recolección de basura trabajará de manera normal en los horarios acostumbrados, de manera que las y los ciudadanos podrán colocar en sus contenedores los residuos domésticos. En estos dos días que se conmemora a los Fieles Difuntos, el Parque Zoológico del Centenario y el Parque Bicentenario Animaya no estarán abiertos al público, aunque los trabajos de mantenimiento y atención a los animales continuará en forma normal. La Dirección de Servicios Públicos Municipales tendrá los siguientes horarios para la atención de reportes: El departamento de Aseo Urbano tendrá el servicio de recolección de animales muertos en un horario de 6:00 a 16:00 horas. La recolección de basura y de contenedores, así como limpieza de calles por reportes de Ayuntatel y redes sociales se llevará al cabo en dos turnos, siendo el primero de las 6:00 a 11:00 horas, y el segundo, de 11:00 a 16:00 horas. La recolección de basura y barrido de calles del Centro Histórico se realizará en tres turnos que van de las 6:00 a 11:00 horas, de 12:00 a 17:00 horas y, el último, de 18:00 a 23:00 horas. Por su parte, el departamento de Drenaje, contará con un horario de atención de reportes y de mantenimiento a los sistemas pluviales de 06:00 a 16:00 horas; mientras que el departamento de Alumbrado Público laborará de manera normal sus tres turnos en los horarios de 07:00 a 14:00 horas, de 15:00 a 22:00 horas y de 22:00 a 05:30 horas. El departamento de Parques y Jardines contará con dos turnos de trabajo, el primero será de 06:00 a 12:00 horas en el que laborarán los parqueros del primer cuadro, así como se recogerá la basura; y el siguiente de 06:00 a 18:00 horas, en las que dos pipas realizarán el riego de la ciudad, y trabajará el grupo de cortadores y la cuadrilla 24/7 de Paseo de Montejo. Además, el departamento de Servicios Generales dará mantenimiento a las carpas sanitizantes y lavamanos en el horario de 08:00 a 18:00 horas. Cabe mencionar, que la Planta de tratamiento de Aguas Residuales trabajará en su horario normal de 24 horas. Finalmente, las cajas recaudadoras de la Dirección de Finanzas y Tesorería Municipal ubicadas en el Cementerio Xoclán y en las instalaciones de la Policía Municipal de Mérida tendrán este 1 y 2 de noviembre, la primera en un horario de atención de 08:00 a 18:00 horas, y la segunda de 08:00 a 20:00 horas.

Cultura

Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya recibe obra fotográfica dedicada a las ánimas

– Las ánimas llegaron al Instituto para el Fortalecimiento de la Cultura Maya a través de la exposición Kili’ich Pixano’ob (Almas Sagradas) del fotógrafo Alejandro Poot Molina “Chelón”, colección que fue donada por el artista yucateco en el marco del Festival de las Ánimas 2021. La colección, que incluye 15 fotografías a color, servirá para realizar exposiciones itinerantes en las comisarías y otros espacios públicos para seguir fomentando las tradiciones. El Director de Cultura. Irving Berlín Villafaña, quien tuvo a su cargo la inauguración, agradeció la generosidad del artista de la lente por la donación de las piezas, ya que el trabajo de mostrar las tradiciones y vivirlas se realiza con gusto. También invitó a difundir la exposición e involucrar a la comunidad para que se acerque, le pierda el miedo, aprecien las tradiciones y conozca los trabajos que ofrece el centro municipal de lengua maya. El Secretario de Participación Ciudadana, Antrop. Julio Sauma Castillo, compartió que para el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha, este tipo de exposiciones constituyen una manera de que trascienda una tradición que nos da identidad y al mismo tiempo, el llevarla a otros espacios públicos, como la sede del Instituto de la Cultura Maya, permitirá acercar a la comunidad que vive en el barrio de La Ermita y sus alrededores. “Gracias por esta oportunidad de transmitir nuestras tradiciones a través del arte”, agregó. Al presentar sus trabajos, Alejandro Poot recordó que la obra fue elaborada en el año 2019 y en ella se representan algunos rituales y anécdotas ocurridas en el Cementerio General de Mérida, gran parte de ellas se le compartió el sepulturero don Gilbert Valencia Braga, quien lleva en ese oficio más de 45 años. Una de las obras más fuertes de la colección es el “Ritual Bo-Kebán” (lavado de cuerpos); en otras se muestra a gente llevando mucbipollos a sus muertos, pelando el xpelón, un ánima sola y hasta un homenaje que Fernando Herrera hace frente a la tumba de la familia Herrera. en la que participaron varios actores del teatro regional yucateco. Otros títulos de la muestra son “Corona de flores”, “Visitando a una amiga”, “El Xooch mensajero” (lechuza), “Bix”, “Rezos a mi amada” y “Fotoperiodismo en las tradiciones”. Para “Chelón” esta donación de obras representa también un motivo para preservar y difundir las tradiciones y continuar la promoción de la lengua maya. Además de las fotografías, se montó un altar tradicional de tres pisos, con todos los elementos tradicionales, desde la cruz verde, fotos de difuntos, velas, flores y comidas para las ánimas. La explicación del altar se hizo en lengua maya y español a cargo de Georgina Teh Zapata, coordinadora del Instituto, y Alejandra Poot Ortiz, respectivamente.  

Mérida

Inauguran el Altar Monumental del Festival de las Animas 2021

Entre incienso, colores, comida regional y tradiciones se inauguró esta mañana el Altar Monumental del Festival de las Ánimas 2021, que organiza el Ayuntamiento de Mérida, en la Plaza Principal. En representación del alcalde Renán Barrera Concha, el Director de Cultura Irving Berlín Villafaña, recordó que el Día de Muertos es una gran celebración en México, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Expuso que en la entidad se viven las fiestas de los fieles difuntos de una manera diferente, con comidas, olores, y también la innovación de las tradiciones. “El Día de Muertos en Yucatán es un regreso de los que nunca se han ido en el mundo maya y hoy sigue presente el espíritu de las tradiciones”. Se trata de un altar monumental mixto, mide cuatro metros de profundidad y cinco metros de altura y está dedicado a los adultos y los niños. Cuenta con elementos decorativos, que hacen alusión a los pequeños, como juguetes, y otros más elaborados como las comidas que les gustan a los fieles difuntos, como el relleno negro, relleno blanco y salpimentado. También se incluyeron dulces regionales elaborados a base de almíbar, como la yuca, calabazas, los cocoyoles, dulces de pepita y coco, así como productos de antaño que ya no se ven en las tiendas, como el Soldado de Chocolate, refrescos y licores que se produjeron en la Mérida de antaño. Al centro del altar se colocó una cruz de madera con una antigüedad de más de 200 años de la familia Lam Medina, de Hoctún, misma que cada año presta la imagen para las festividades del día de muertos. El montaje y armado del altar, que consta de tres pisos, estuvo a cargo de la Dirección de Cultura. En esta ocasión también estuvieron presentes en el acto integrantes de los Ballets Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida, junto a las ofrendas. El altar monumental estará abierto de hoy y hasta el 2 de noviembre y se puede visitar en horario de 9 de la mañana a 8 de la noche, para lo cual contará con iluminación especial para apreciarlo. Se ofrecerán dos recorridos: a las 9:30 en inglés, que organiza la Dirección de Turismo para los turistas y público en general que lo soliciten, y otro a las 4 de la tarde, en español. De igual forma durante el día se escucharán breves cápsulas sobre el significado del altar, las ofrendas y las fiestas del Hanal Pixán. En el acto de apertura estuvieron presentes igual María José Cáceres Delgado y José Luis Martínez Semenera, directores de Desarrollo Social y del Desarrollo Económico y Turismo, así como Mariana Gáber Fernández Montilla, regidora presidenta de la Comisión de Cultura y Espectáculos, y los regidores Rafael Rodríguez Méndez, Celia Riva Rodríguez, Ana Gabriela Aguilar Ruiz y Ricardo Ascencio Maldonado.  

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida, prepara los cementerios de la ciudad para recibir a los visitantes

El cuidado de la salud es un trabajo en conjunto entre sociedad y gobierno municipal, por ese motivo el Ayuntamiento diseña acciones dirigidas a preservar la salud de las familias e implementa medidas sanitarias encaminadas a mantener una sociedad saludable, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. Informó que se intensifican estas acciones con la proximidad de la celebración de los Fieles Difuntos, primero con la limpieza de los cementerios de la ciudad, así como pidiendo a la población que sigan los protocolos de salud que se implementaran para el ingreso a esos espacios. Así, recordó que, previo al ingreso de los familiares a los camposantos este 30 y 31 de octubre, así como 1 y 2 de noviembre, se realizará una jornada de abatización y fumigación en los cementerios municipales con el objetivo de combatir puntos que puedan propiciar focos de proliferación del mosco Aedes Aegypti y, de esa manera, prevenir casos de dengue, Zika y Chikungunya en el Municipio. “La Dirección de Servicios Públicos Municipales inició con la limpieza de las áreas comunes de los cementerios, las avenidas principales y zonas que son competencia del Municipio, ahora la Dirección de Salud y Bienestar Social inició una campaña de abatización y fumigación para evitar la propagación de enfermedades y garantizar la salud de las familias que acudirán a limpiar las tumbas”, expresó. Los días de muertos son costumbres muy arraigadas para nosotros los yucatecos, abundó, y en estas fechas hay una gran afluencia de gente que acude a los camposantos; sin embargo, no hay que olvidar que la pandemia del COVID-19 continúa al igual que la temporada de lluvias, por ello debemos reforzar los cuidados de la salud. El Alcalde explicó que autoridades municipales del sector salud se encuentran realizando la limpieza, abatización y fumigación de los Cementerios General, Xoclán, Chuburná así como en Jardines del Recuerdo, previo a las festividades de día de muertos. Agregó que lo anterior se realiza con la intervención de los brigadistas del “Escuadrón vs el Mosco 2021” cuya labor de control larvario y fumigación en colonias y comisarías de la ciudad se intensifica durante el periodo de lluvias. “Si queremos alcanzar un municipio más saludable tenemos que impulsar acciones que procuren y abonen al bienestar de toda la población, sobre todo en lugares donde se prevé mayor afluencia de personas”, comentó. Por su parte el doctor Ildefonso Machado Domínguez, director de Salud y Bienestar Social, detalló que las acciones de prevención que se realizarán el lunes 25 y martes 26 del presente mes, también incluyen los panteones de las comisarías de Komchén, Cosgaya, Dzitya, Caucel, Chablekal, Cholul, Sitpach y Chichí Suárez. El funcionario informó que, aunque las acciones se hacen todo el año de manera regular, en los días de muertos se refuerzan los trabajos debido al incremento de visitantes que se reciben en los cementerios, a fin de dejarlos en óptimas condiciones.