Mérida

Destacan unión y fortaleza de los meridanos en sesión por 479 años de la fundación de Mérida

Mérida, 6 de enero de 2021. Mérida celebra hoy 479 años de su fundación en medio de una pandemia que ha sacado a relucir el compromiso y la solidaridad ciudadana, la unión en tiempos adversos, así como el coraje y la determinación para salir adelante de cualquier situación que afecte a las y los meridanos, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha en su intervención en la Sesión Solemne de Cabildo con motivo del aniversario de la ciudad. —Gracias al compromiso de toda la comunidad, de nuestras familias, de los sectores productivos, de las asociaciones civiles y políticas, de los grupos religiosos y laicos es que hemos podido, unidos, salir adelante en los difíciles trances de nuestra historia —remarcó. En su mensaje, el Concejal hizo también un llamado a la comunidad para que todos juntos hagamos el esfuerzo final para proteger la vida propia y la de los seres queridos, acatando los protocolos de salud. —Sé que todos tenemos deseos de volver a salir, de vivir como antes, de recuperar nuestra convivencia sana y disfrutar nuestra ciudad habitualmente llena de cultura y arte, pero aún no es tiempo —expresó. En la Sesión Solemne, que se realizó en el Salón de Cabildos del Palacio Municipal y que se transmitió por el canal oficial de YouTube Ayuntamiento de Mérida Yucatán, estuvieron de manera virtual María Fritz Sierra, secretaria general de gobierno; diputado Felipe Cervera Hernández, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado y Ricardo Ávila Heredia, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Poder de la Judicatura del Estado de Yucatán. De manera presencial estuvieron en el Salón de Cabildos, el Alcalde, el secretario municipal Alejandro Ruz Castro; la síndica municipal Diana Canto Moreno y la oradora huésped, Matilde Jiménez Coello. Los demás integrantes del Cabildo participaron de manera remota. Barrera Concha subrayó que enero es un mes muy significativo por distintas razones y ahora, a la par del aniversario de la ciudad, es el mes en el que cumple un año la pandemia mundial del COVID-19. Señaló que en su historia, Mérida y los meridanos han vivido otras epidemias y brotes dolorosos como el cólera, fiebre amarilla, viruela o sarampión, que incluso diezmaron significativamente la población y afectaron de manera grave la economía. —Quizá no lo recordamos, pero no es la primera vez en la historia de Mérida que las meridanas y meridanos vivimos un brote epidémico. Tampoco es la primera vez que salimos adelante, luego de librar estas cruentas batallas que obligan al compromiso, a la solidaridad y la entereza —dijo. También subrayó que Mérida tiene en sus creadores y artistas la voz por la que canta sus emociones y en sus educadores, académicos y científicos, la mente por la que comprende los problemas del mundo, propone soluciones y mantiene la salud y la vida. —Hemos caminado juntos este año, compartimos el trago amargo del encierro, de las pérdidas humanas, materiales y de empleos —abundó—. Hemos ajustado nuestros presupuestos a la emergencia y encaminamos acciones a resolver los problemas urgentes agravados por las inclementes lluvias. Recalcó que los esfuerzos municipales han estado encaminados y siempre lo estarán a mitigar los daños en las meridanas y los meridanos más desprotegidos y necesitados. Sin embargo, dijo, luego de un año de encierros, la humanidad está comenzando a ver la luz al final del túnel y la aplicación de las vacunas es un punto de esperanza para todas y todos. Asimismo, expresó su solidaridad con las familias que han enfrentado dificultades y pérdidas por los familiares que se fueron antes de tiempo a cusa de la pandemia. También lamentó la muerte de Armando Manzanero, “un bien común que nos llena de orgullo y siempre vivirá en la eternidad de la memoria”. Mérida, su activo más grande es el tejido social   En su intervención, la oradora huésped, Matilde Jiménez Coello, directora del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la UADY, destacó que hablar de Mérida va más allá de su arquitectura, gastronomía, arte y cultura, ya que su activo más grande es el tejido social, que ha permitido a esta urbe convertirse en la más importante del sureste mexicano, con valores y principios, un alto nivel educativo y una comunidad con compromiso, solidaridad y empatía. Hizo un breve recuento de las epidemias que han afectado a Mérida a lo largo de estos cuatro siglos desde su fundación, que también dejaron en distintos momentos de la historia saldos de muerte y afectación económica. Resaltó que ahora Mérida cuenta con una sólida comunidad médica y científica que trabaja para ganarle la batalla a las enfermedades, comprometida las 24 horas de todos los días del año para generar el conocimiento que permite identificar, prevenir y controlar las enfermedades de manera estratégica y articulada con el sector gubernamental que escucha y confía en la ciencia. La fortaleza y la resiliencia de ese sector, así como de la población y el trabajo de las autoridades han permitido anteriormente y permitirán ahora regresar paulatinamente a la paz, tranquilidad y plena prosperidad que caracterizan a Mérida, afirmó. En su mensaje, el Alcalde destacó que nunca como ahora los meridanos, mexicanos y el mundo entero, han estado en manos de la comunidad científica, que lleva décadas tratando de comprender y controlar varios virus, que son silenciosos e invisibles como el coronavirus. —Agradezco en la persona de la Dra. Matilde Jiménez Coello, universitaria, epidemióloga, trabajadora de la salud, mujer, y a través de ella, a todo ese ejército de personas que arriesgan su vida, su salud y aportan todo su tiempo y sus capacidades a ayudarnos a salvar vidas y a buscar soluciones —añadió. Reiteró el llamado a la población a no desfallecer y redoblar esfuerzos contra la pandemia, para proteger la vida propia y la de los seres queridos. También dijo que los festejos de fundación de la ciudad de Mérida son actividades responsables, encaminadas a decir que somos gente paciente, educada, que sabe actuar al unísono si nos congregan los valores

Cultura Mérida

Mérida, lista para celebrar el 479 aniversario de su fundación

Mérida está lista para celebrar 479 años de historia y multiculturalidad con una fiesta responsable, acorde al momento que nos toca vivir, cuidando la salud de todas y todos. La tradicional Alborada con la que se inician este martes 5 de enero los festejos tendrá una dinámica diferente, sin público, y los temas con letras dedicados a la ciudad cambiarán a composiciones del maestro Armando Manzanero, a quien se le rendirá el primero de varios homenajes en el Mérida Fest. El alcalde Renán Barrera Concha presidirá la Alborada, que en su nuevo formato se realizará únicamente en los alrededores de la Plaza Principal, sin acceso a vehículos ni público presente. La transmisión en linea se podrá seguir en https://www.facebook.com/AyuntaMeridaOficial/, en https://www.facebook.com/MeridaEsCultura/ y en Tele Yucatán (canal 4.1 de señal abierta, 004 por Izzi , 4 de Total Play y via streaming por http://www.teleyucatan.gob.mx/) a partir de las 23:00 horas. Se instalarán cuatro escenarios artísticos en los que se ofrecerá música y baile por Mérida. A las puertas de la Casa de Montejo estará el Ballet Folclórico Titular y la Orquesta Jaranera del Ayuntamiento de Mérida, donde se escucharán los temas “Flor de Azahar” y “Renán y Aldair” El escenario de la S.I. Catedral contará con el Quinteto de Cuerdas de la Orquesta de Cámara de Mérida, la cantante Maricarmen Pérez, embajadora de la canción yucateca, y Juan Antonio Dogre, con los temas “Te extraño”, “No sé tú” y “Yo sé que volverás”, los dos últimos temas interpretados por los cantantes. La siguiente tarima se ubica en la calle 61, con ocho integrantes del Coro de la Ciudad de Mérida acompañados del pianista Ricardo Moo, quienes interpretarán “Somos Novios” y “Vale la pena vivir”. La caminata de las autoridades municipales, que estarán acompañadas por algunos integrantes de los ballets folclóricos, finalizará en el cuarto escenario, frente al Palacio Municipal, donde habrá un nuevo homenaje musical con canciones del compositor yucateco recién fallecido, a cargo de las asociaciones “Pepe Domínguez (con los temas “Voy apagar la luz” y “Contigo aprendí”), la “Pastor Cervera” (“Señor amor” y “Adoro), la “Guty Cárdenas” (“Amanecer” y “Parece que fue ayer” ), y la “Armando Manzanero” (“El ciego” y “Mía”). A diferencia de otros años en los que se reunía hasta un centenar de músicos, en esta ocasión cada agrupación será representada por seis trovadores, que unirán sus voces para entonar las tradicionales “Mañanitas” a la Ciudad por el 479 aniversario, se escuchará el repique de campanas de iglesias cercanas al centro histórico y finalmente fuegos artificiales. El miércoles 6 está prevista la misa de acción de gracias en la S.I. Catedral a las 8 de la mañana. El aforo para la ceremonia religiosa será controlado y la música estará a cargo de integrantes de la Orquesta de Cámara de Mérida y el Coro de la Ciudad, dirigidos por Russell Montañez Coronado y Nidia Góngora Cervera, respectivamente. Se escucharán obras de Bach, Mozart, Vivaldi, Schubert y Händel. Por la noche, el grupo Los Juglares ofrecerá el concierto inaugural  itulado “Soy Meridano” del Mérida fest, desde el Teatro “José Peón Contreras” a partir de las 19:30 horas. El repertorio estará dedicado a temas de Armando Manzanero en homenaje a la trayectoria del compositor y su legado artístico. El concierto será presencial, el acceso por medio de boletos virtuales, con aforo controlado y se podrá seguir en línea desde la cuenta de Facebook de Mérida es Cultura. El Mérida Fest 2021 “La trova va, una fiesta responsable” se realizará del 5 al 24 de enero, con eventos virtuales y presenciales con aforo controlado, a fin de enfrentar esta nueva realidad y seguir llevando el arte y la cultura para todos. La programación del Mérida Fest 2021 se puede consultar en la siguiente liga: www.merida.gob.mx/meridafest y para más informes está el correo [email protected].

Mérida

No habrá permisos para realizar en la vía pública actividades por Día de Reyes en Mérida

A fin de mantener las medidas de protección a la salud de las y los meridanos ante la pandemia del COVID-19, el Ayuntamiento de Mérida informó que este 2021 no habrá permisos para realizar en la vía pública actividades con motivo del Día de Reyes y la Candelaria que cada año suelen realizarse en los espacios públicos. A través del Comité Organizador responsable de los espectáculos y diversiones, el Ayuntamiento señaló que al igual que se hizo con los permisos de las festividades decembrinas, este año se suspenden los permisos para realizar convivios vecinales, misas, procesiones, gremios, verbenas u otro tipo de actividad, espectáculo o diversiones en calles, canchas, parques y andadores o cualquier otro sitio que implique concentración masiva de personas. El departamento de Espectáculos de la dirección de Gobernación recordó que en enero de 2020 el Ayuntamiento de Mérida otorgó 27 permisos para el cierre de calles en los que se realizaron 9 kermeses y 11 actividades religiosas, con motivo del Día de Reyes y la Candelaria, celebrados los días 6 de enero y 2 de febrero, respectivamente. Sin embargo, ante la situación actual y de acuerdo con los lineamientos de las autoridades estatales y federales, este 2021 no se autorizarán permisos de este tipo debido a que el semáforo estatal del COVID-19 se mantiene en color naranja, en el que esas actividades no están permitidas. Asimismo, subraya que la reactivación permitida por las autoridades cuenta con el respaldo de especialistas y expertos en salud pública, quienes recomiendan a la población en general cumplir con los protocolos establecidos para no poner en riesgo la salud propia y de los demás y no saturar la capacidad hospitalaria, ya que esto provocaría dar marcha atrás a la reapertura económica. Para mayores informes, dudas o aclaraciones relacionadas con la suspensión de los permisos antes señalados, los interesados pueden comunicarse al teléfono 99 9942 0000, extensión 84501, del departamento de Espectáculos, de la dirección de Gobernación del Ayuntamiento de Mérida. El Ayuntamiento reitera el exhorto a la ciudadanía a mantener las medidas sanitarias, salir de casa sólo en caso necesario, utilizar adecuadamente el cubrebocas, gel antibacterial y seguir extremando precauciones en el cuidado de la salud, a fin de evitar aumento de casos de coronavirus en el municipio. (Foto Reporteros Hoy)

Mérida

«Apoyo Mutuo» entrega juguetes y otros apoyos navideños a familias del Sur de Mérida

La Cocina Comunitaria “La bendición del Roble”, impulsada por Apoyo Mutuo Mérida ha logrado repartir juguetes y regalos para 230 familias gracias a la solidaridad de la ciudadanía que una vez más ha confiado en este colectivo ciudadano. El Roble Unión, según datos censales recogidos y sistematizados por el propio colectivo, es una zona que cuenta con 11 manzanas dividas en 268 lotes de los que se cuenta registro de que 230 se encuentran habitados y en uso corriente por aproximadamente 745 personas de las cuales, 276 son menores de 18 años y 36 son adultos mayores. El reparto se inición el veinte de diciembre manteniendo en todo momento los protocolos de seguridad sanitaria y se entregó ropa, juguetes e insumos de limpieza dispuestos en paquetes por cada lote. De igual manera, Apoyo Mutuo Mérida ha recibido en el mes de diciembre los donativos de despensas de Mérida Nos Une del Ayuntamiento de Mérida, el donativo recurrente de plátanos de la Huerta del Cesar, despensas de colaboradores de la empresa Oxxo que han optado por apoyar a tres de las cocinas comunitiarias en su campaña de voluntariado coporativo navideño y veinte pavos donados por un particular. Apoyo Mutuo Mérida, que lleva 8 meses ayudando y trabajando de manera voluntaria con los más vulnerables, reafirmó su compromiso con la gente, en especial con las cuatro cocinas que ayudan a gestionar y con todas y todos las personas que reciben el apoyo de sus iniciativas. Doña Araceli, cocinera y miembro del colectivo, se siente muy agradecida y comentar sentirse “ muy emocionada de que no nos abandonen». «Antes, lo que una traía se repartía entre todas, aunque sea un poquito. Ahora podemos serviles a todos y nuestros niños tienen juguetes. Ojalá cuando era niña hubiera habido iniciativas como esta, nosotras sufrimos muchas carencias. Muchas gracias a todos por no dejarnos solas”. Apoyo Mutuo Mérida sigue recibiendo donativos de juguetes e insumos para las familias que participan en las otras tres cocinas cocinas hasta las fechas próximas al día de Reyes. Más allá de la campaña de Navidad, Apoyo Mutuo Mérida necesita recaudar los donativos suficientes para hacer frente a los gastos de víveres durante siguientes meses de las cocinas comunitarias y así poder seguir ofreciendo comida tres veces a la semana a 640 personas. Se reciben donativos en la página web www.apoyomutuomerida.ong.mx

Yucatán

Estos fueron los bebés que nacieron durante la Navidad en Yucatán

Durante la jornada navideña, en seguimiento a las indicaciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal y del titular de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, profesionales que cubrieron guardia en diversos hospitales brindaron atención a usuarias de los servicios de maternidad. En Tizimín, la directora del Hospital “San Carlos” reportó el primer nacimiento a las 00:15 horas; la doctora Margarita Díaz Basilio detalló que Isabel del Carmen Barbosa Ciau dio luz a una niña, con un peso de 3.050 kilogramos, y tanto madre como hija se reportan en buenas condiciones. Asimismo, en el Materno Infantil de Mérida “Dra. Consuelo Vadillo Gutiérrez”, Mariela Guadalupe Ceballos Cervera también tuvo una niña de 2.930 kilogramos, a las 03:47, informó el director del recinto, Miguel Ángel Laviada Mier y Terán; las pacientes, originarias de esta ciudad, están en óptimo estado. Por su parte, la directora del General de Valladolid, Lorena Barradas Rodríguez, compartió que nacieron dos niñas: la primera, de Suemi Carolina Chuc Canul, con 2.920 kilogramos, en punto de las 02:29, y la segunda, de Michel Areli Pool Medina, con 2.200, a las 06:47; las cuatro presentan buena salud.

Mérida

Internos del Cereso de Mérida pasan la víspera de Navidad con Misa y Cena especial

Cumpliendo con todas las medidas sanitarias que marcan las autoridades, personas privadas de su libertad asistieron a la tradicional misa de Navidad en el auditorio del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Mérida, que fue presidida por el arzobispo de Yucatán, Gustavo Rodríguez Vega y contó con la presencia de las autoridades penitenciarias, encabezadas por el director, Francisco Javier Brito Herrera.   Para la realización del evento, la Dirección del penal meridano dispuso de todas las medidas sanitarias como son el uso obligatorio del cubrebocas, la sanitización de todos los asistentes y mantener siempre la sana distancia.   En esta ocasión, el Arzobispo destacó que se viven momentos muy difíciles que invitan a la reflexión y al perdón. Durante su homilía, Rodríguez Vega reiteró el llamado que hacen las autoridades de que la Navidad se celebre en el hogar porque «la verdadera Navidad se vive en familia, no es derroche de dinero, se vive en casa, la Iglesia se une al llamado de las autoridades de que estas fechas estemos en casa”.   Por la noche, las personas privadas de su libertad recibirán una cena especial, cuyo menú consiste en pollo asado, tamales, pastelitos de jamón y queso, espagueti y agua de horchata.

Cultura

Premian el trabajo y creatividad de los compositores de Yucatán

Ganadores del Premio Estatal de Composición Musical “Daniel Ayala Pérez” recibieron anoche sus diplomas y estímulos económicos, como parte de la encomienda del Gobernador Mauricio Vila Dosal de fomentar la creación e impulsar trabajo de las y los autores de Yucatán.   En el Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Erica Millet Corona, encabezó la ceremonia de entrega y felicitó a los 11 vencedores de las cuatro categorías, seleccionados de entre más de 80 temas que participaron, por contribuir con sus obras a enriquecer el patrimonio sonoro de la entidad y reafirmar que es tierra de músicos.   Ante la directora de Desarrollo Artístico y Gestión Cultural de la Sedeculta, Ana Ceballos Novelo, representantes del jurado calificador, la funcionaria precisó que Daniel Ayala Pérez fue un artista “todo terreno” que interpretaba ya sea obras populares en el Salón México o académicas en la Orquesta Nacional, por lo que su nombre es el ideal para el certamen que incluye jazz, trova, música popular y de concierto.   Destacó que, el arte une y unidos con la comunidad artística es como se podrán afrontar los retos de 2021. “Desde la dependencia vamos a acompañar, apoyar, defender, motivar e impulsar al sector cultural que es vital para el desarrollo armónico de nuestro estado”, indicó. A nombre de los jurados, Jorge Buenfil, integrante del cuerpo colegiado que eligió a los ganadores de la modalidad de trova yucateca, recomendó a los jóvenes que quieran crear en este género, que no es sencillo, hay que conocer sus orígenes para saber hacia a donde se debe llevar, somos privilegiados al tenerla, pero debemos hacer que tome la ruta correcta para hacer que evolucione.   En esa categoría recibieron sus premios Jorge Loría Mafud por “Momento a momento”, José Escalante Tec por “Blanca luz” y Fernando Pastrana Vázquez por “Nostalgia yucateca”. Las melodías serán estrenadas el martes 22 de diciembre, a las 19:00 horas, en el canal de YouTube de la Sedeculta www.youtube.com/user/culturayucatan.   En jazz fueron premiados Sergio Aguilar Vega por “1954” y David Sánchez Uicab por “Para los seres queridos”, que se podrán apreciar el 23 de diciembre, a la misma hora y plataforma virtual.   En la música popular contemporánea los galardonados fueron de Adrián Pérez May por “Kanant tu láakal a kuxtal (cuida toda tu vida)”, Wilberth Sánchez Enríquez por “Faro” y Javier Sánchez Pérez por “No pude despedirme”. Las obras estarán disponibles en el canal, el jueves 24 a las 19:00.   En el género de música de concierto se reconocieron las piezas “Metamorfosis”, para banda sinfónica, de Irving Guzmán Dzul; “Aires”, para cuarteto de cuerdas, de Omar Álvarez Reyes, y “Zumbido”, electroacústica, de Gonzalo Cárdenas Domínguez, las cuales se podrán escuchar el viernes 25, en el mismo horario.   Por el valor de sus composiciones también se otorgaron menciones honoríficas a “Mérida de Yucatán” de Fabián Cano Baqueiro y “Escape en el sureste” de Abril Sánchez Canché, pertenecientes a la categoría de trova y jazz, respectivamente. En música de concierto, los reconocimientos especiales fueron para “Variaciones sobre el olvido” de Tobías Álvarez Di Desidero y “Comienza a vomitar la luz (no-homenaje a mi no-santito predilecto)” de Eduardo Rivas Vázquez, y en popular contemporánea para “Respirar” de Valeria Jasso Enríquez, y “Jarana de la libertad” de Cristian Alcocer Vázquez.   Asistieron a la ceremonia la nieta de quien da nombre al Premio, Nicte Ha Ayala, y el bisnieto Israel Ruiz Ayala; la presidenta de la Comisión Permanente de Cultura del Congreso del Estado, Paulina Viana Gómez; la secretaria de la Contraloría General del Estado de Yucatán, Lizbeth Basto Avilés, y la coordinadora general de Programas Estratégicos de la Secretaría de Educación (Segey), Lida Espejo Peniche.   También estuvieron el jefe del Departamento de Música de la Sedeculta, Juan Cervera Osorio; el director General del recinto, Maleck Abdala Hadad, el responsable del Programa Institucional de Cultura para el Desarrollo de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Raúl Lara Quevedo, e integrantes de los distintos jurados, Maricarmen Pérez Domínguez y Verónica Valerio.   La ceremonia de premiación se transmitirá el lunes 21, a las 20:00 horas, por canal de YouTube de la Sedeculta. Para mayores informes se pueden consultar las redes sociales facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc, instagram.com/sedeculta y el portal oficial www.cultura.yucatan.gob.mx.

Mérida

Instala Ayuntamiento decoración floral en el Pasaje a la Revolución

La Navidad es una fecha que nos da la oportunidad de afianzar la unión familiar y de amistad, especialmente este año atípico también debe ser motivo de reflexión sobre la importancia de cuidar el medioambiente y la diversidad, ya que esto incide de manera directa en la calidad de vida de todas y todos los habitantes del municipio, dijo el alcalde Renán Barrera Concha. Durante un recorrido por el Pasaje de la Revolución, donde se instaló una decoración navideña especial a base de flores y plantas, el Concejal subrayó que en esta ocasión la celebración navideña será diferente. —Para cerrar un año tan difícil como este 2020 no podemos dejar de fomentar el espíritu navideño, pero quisimos aprovechar también la oportunidad para concientizar sobre el cuidado del medioambiente y la belleza que hay en la biodiversidad—dijo. Acompañado del regidor Gabriel Mena Guillermo y del director del Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis, el concejal recorrió el Pasaje de la Revolución, donde se instalaron 12 esculturas formadas con plantas, que en su mayoría son flores de Nochebuena y césped. —En este hermoso cuadro navideño la gente que transita por la zona podrá admirar ocho esculturas que tienen forma de juguetes de trapo con figura de animales como oso, zarigüeya, gato, un oso hormiguero, tortugas y venados—precisó Barrera Concha. Hay otras cuatro que hacen alusión a la novela El Principito, de Antoine de Saint-Exúpery, con los personajes del principito, el zorro, el piloto y el avión. Como parte de la exposición se instaló a la entrada del pasaje (sobre la calle 60) una estructura en forma de arco, de seis metros de ancho y tres de alto, decorada con flores de Nochebuena. —Estas esculturas florales embellecen de manera especial este céntrico pasaje, a la vez que estamos fomentando, especialmente entre las niñas y niños, el aprecio por el medioambiente y la biodiversidad —manifestó. Reiteró el llamado a la población en general a disfrutar de esta exposición floral acatando las medidas sanitarias correspondientes, entre ellas guardar la sana distancia. Cabe destacar que en la entrada al pasaje, esto es, el acceso que da a la calle 60, se instaló un arco desinfectante, de igual forma personal municipal aplica gel y realiza la toma de temperatura para todos los visitantes. Esta es la única entrada y la salida es por la calle 58. Por su parte, Collado Soberanis detalló que la decoración abarca un área aproximada de 12 por 22 metros. —A diferencia del tradicional Camino de Flores, ahora se resalta la planta representativa de la época como es la Nochebuena, la cual se cultiva en nuestro vivero municipal —dijo. Agregó que en su instalación participaron 22 trabajadoras y trabajadores del Vivero Municipal. La exposición floral estará abierta al público de lunes a domingo de 10 de la mañana a 6 de la tarde, durante todo el mes de diciembre y hasta el 6 de enero. Esta atracción verde, se suma al árbol navideño del remate de Paseo de Montejo y a los 1,300 adornos 3D como osos gigantes, esferas, cortinas de luces, ángeles, Nacimiento y Reyes Magos, instalados en diferentes puntos de la ciudad. La decoración navideña municipal abarca las glorietas de Montecristo, El Centrito, La Palapa en Altabrisa, Ciudad Caucel, La Mestiza en Francisco de Montejo, la Xtabay, Miguel Hidalgo, Las Palmas en Francisco de Montejo y Marcelino Champagnat; así como en los parques de Las Américas y de la Alemán. La empresa Bepensa también ofrece para el disfrute del público un decorado en las glorietas de prolongación de Paseo de Montejo (Paso a desnivel); Siglo XXI y Tabentha (Altabrisa). Por su parte, Telcel también participa en la ornamentación navideña de la ciudad con la decoración de la glorieta ubicada en el fraccionamiento Montecristo, mejor conocida como Kalia.  

Mérida Policia

Autorizan venta de pirotecnia para fiestas decembrinas en Mérida

En reuniones realizadas entre el Ayuntamiento de Mérida y autoridades estatales y federales quedaron definidos los protocolos para la venta de pirotecnia que este año podría contemplar hasta 340 permisos durante esta temporada decembrina. Se informó que la venta de estos productos se realizará los días 22, 23, 24, 29, 30 y 31 de diciembre, en horario de 10 a 21 horas. Cada punto de venta asignados por las autoridades contará con las mismas medidas de seguridad solicitadas en años anteriores. Del total de los permisos que se estarían entregando, alrededor del 17% de los puntos de venta estarían en el Centro Histórico de Mérida y el 83% en la periferia de la ciudad como calles principales, avenidas y las afueras de centros comerciales. La Secretaría de la Defensa Nacional, es quien cuenta con la facultad de definir protocolos para la venta de pirotécnica y, una vez que informa al municipio, se otorgan los permisos y en coordinación con Protección Civil Municipal se procede a la vigilancia y cumplimiento de los parámetros establecidos. Con el compromiso de velar por la seguridad de los meridanos, la Comuna ofrece a los comerciantes cursos de capacitación sobre el uso del extintor en situaciones de riesgo y otras medidas de prevención con el apoyo de Protección Civil Municipal para evitar accidentes con el manejo de pirotecnia. Como parte de estas medidas, los puestos no deben rebasar los 10 kilos de artículos de pirotecnia para la venta y deberán contar con dos extintores de polvo químico seco (PQS) con carga vigente, una cubeta con arena, evitar instalaciones eléctricas y tener a la vista señaléticas de prohibido fumar. Aunado a las medidas de seguridad, los oferentes deberán implementar medidas sanitarias para evitar contagios por COVID-19, por lo que se requiere que la distancia mínima entre puestos de venta sea entre 6 y 8 metros, igualmente deberán mantener durante su jornada laboral el uso de cubre boca y gel desinfectante. Se exhorta también a quienes acudan a adquirir estos productos a cumplir con todos los protocolos sanitarios. Cabe mencionar que es requisito indispensable que los vendedores autorizados permanezcan en sus puntos de venta en caso de que deban ausentarse deberán cerrar sus puestos, ya que no se permitirá que dejen suplentes. En la vigilancia de la venta de pirotecnia participan los tres órdenes de gobierno, en un trabajo coordinado para verificar el cumplimiento de los parámetros establecidos y al mismo tiempo evitar la venta ilegal de estos productos.