Cultura

Presentan narraciones y cortometrajes para preservar la lengua maya

Con historias que se narran en las comunidades de Yucatán y cortometrajes animados, con distintos personajes de diferentes estados del país, se conmemoró del Día Internacional de la Lengua Materna, cuya efeméride se celebra este día.   La actriz Socorro Loeza Flores resaltó la importancia de abrir espacios para transmitir el conocimiento de los abuelos y, con el público del Gran Museo del Mundo Maya (GMMMM), compartió en español y maya el cuento “Juan Conejo (Juan T’u’ul)”, que aprendió de chica y su familia ha pasado por generaciones.   Por su parte, el escritor Luis A. Canché Briceño, de forma virtual, presentó “Wiru’, un lugar de espantos (Xwiru’ u kúuchil ja’asal oól)”, narración que le enseñaron su abuelo y tío, sobre el guardián de un monte abandonado, a quien se le pedía permiso para adentrarse y cazar. Ambos promotores coincidieron en que la tradición oral se fortalece cuando llega a nuevos oídos y extiende su permanencia. Asimismo, en la Sala Mayamax del mismo espacio, se proyectó 41 cortos que forman parte del proyecto “68 voces, 68 corazones”, serie animada de cuentos indígenas mexicanos en lenguas originarias, con lo que se difunde y da a conocer la riqueza tanto cultural como lingüística de la nación.   Historias sobre la naturaleza, el origen de la vida y personajes de sus localidades, habladas en su idioma original y subtituladas al español, tienen la finalidad de que, tanto la audiencia como los habitantes de donde se originan, sientan admiración por la lengua y orgullo de pertenecer a sus comunidades.   Se apreció videos en chinanteco, cucapá, chocholteco, ch’ol, chuj, guarijío, huasteco, huichol, kiliwa, kua’hl, kumiai, lacandón, maya, mayo, mazahua, mazateco, mixe, náhuatl, ngiwa, oluteco, otomí, pai pai, q’anjob’al, tarahumara, tepehua, tlahuica, tojolabal, totonaca, tseltal y yaqui, entre otros.   La referida colección audiovisual es idea de la realizadora Gabriela Badillo; ha llegado a más de 15 países y 60 festivales, nacionales e internacionales, y es la primera serie mexicana seleccionada en el Festival de Animación Annecy, en Francia.   También, se presentó el videomapping arquitectónico “Las paredes cuentan (Pak’o’obe ku tsikbalo’ob”, de la autoría de Jorge Tinal, en la explanada del GMMMM, donde se relató tres leyendas, sobre el makech, las manchas del jaguar y la virgen de la cabeza de Umán. El Ballet Juvenil del Estado y la Orquesta Jaranera del Mayab se sumaron con el programa “Festejando nuestra lengua”, con números representativos de las tradicionales vaquerías, como “Angaripola”, “Chinito Koy Koy”, “El Torito”, “Mi yucateca” y “Aires yucatecos”, por mencionar algunos.   A las 16:00 horas de este día, las comunicólogas y escritoras Miriam Uitz, de la Universidad de Oriente; Liliana Hau Ucán, de la organización Maaya Kaambal, y Daniela Cano Chan, de Maní, compartirán sus experiencias en el foro “Mujeres en la oralidad”, que moderará María Luis Chavarrea Chim.   Para el martes 22, en los Museos Comunitarios de Tizimín y Valladolid, se exhibirá un documental sobre la labor de estos recintos, con mesas al respecto, y el domingo 27, en el de Arte Popular (MAPY), situado en el barrio de La Mejorada, del Centro de Mérida, habrá una función de teatro guiñol, titulada “Se me lengua la traba”.   En la Biblioteca Pública Central Estatal “Manuel Cepeda Peraza”, esta la exposición “Libros escritos en lenguas maternas”, con 84 textos, incluyendo la Constitución Mexicana y mapas para ubicar a las poblaciones donde se habla maya. Se puede visitar de lunes a viernes, entre las 8:00 y 21:00 horas, o los sábados, de 9:00 a 14:00.

Entretenimiento México

Oriundo de la CDMX gana concurso nacional con tamal de cochinita

Para conmemorar el Día de la Candelaria 2022, desde hace tres años, en el municipio de San Juan del Río, Querétaro, se lleva a cabo el Concurso Nacional de Tamales y Atole. En esta edición, el ganador fue un hombre originario de la Ciudad de México (CDMX), quien presentó un tamal de cochinita pibil. Se trata de Víctor Mina, quien con esa propuesto, se erigió ganador de la categoría “tamal salado” del Concurso Nacional de Tamales y Atole 2022, celebrado en vísperas de el Día de la Candelaria y compartió con Unotv.com cuál fue el origen de su victoria. “Mi receta fue hecha con base en la receta que utilizaba mi abuelita; se la pasó a mi mamá y yo la sigo utilizando. Básicamente, es el recado como se utiliza siempre en la cochinita pibil” En el rubro del Atole de este concurso del Día de la Candelaria en San Juan del Río, fue una receta de calabaza la que recibió el primer premio, a manos de María del Socorro, originaria de Oaxaca. “Iba a participar con atole de chocolate, pero mi nieta me sugirió salir de lo común y hacer algo más creativo. Me dijo que preparara un atole de calabaza con semillitas que saben ricas” María del Socorro, ganadora del mejor atole del concurso de San Juan del Río en el Día de la Candelaria 2022 Este año fueron 52 los participantes, que estuvieron bajo el escrutinio del jurado, el cual calificó el sabor, consistencia y originalidad de los productos en las categorías de: Tamal Salado Tamal Dulce Atole Como ganadora del Tamal Dulce estuvo Adriana Oseguera Rodríguez, y hubo mención especial por el mismo rubro a Felicitas Ávila y a Karen Lourdes Gutiérrez; así como una mención especial por atole a María del Pilar Villegas y a Mario César Gutiérrez.

Mérida

Con alborada y mañanitas celebran 480 Aniversario de la Fundación de Mérida

Bajo todos los estrictos protocolos sanitarios, el Alcalde Renán Barrera Concha encabezó la celebración del 480 Aniversario de la Fundación de Mérida, que estuvo enmarcada con una noche de música de trova y las tradicionales mañanitas. En esta ocasión, para seguir privilegiando la salud de las y los meridanos ante la pandemia del COVID-19, el festejo por el aniversario de la ciudad no incluyó la tradicional callejonada, mientras que la alborada y mañanitas se realizaron con un aforo de 400 personas, con un reducido número de participantes y fue transmitido vía internet. El Concejal remarcó que esta edición del “Mérida Fest 2022” es una fiesta respetuosa de los protocolos de salud, con énfasis en la comunidad artística local que ha sido muy golpeada por la pandemia. El Mérida Fest “La ciudad que Sabe” es una fiesta alegre y responsable que desde hoy y hasta el 23 de enero contará con actividades artísticas y culturales tanto de manera virtual como presencial con aforo controlado, expresó. El Alcalde ataviado con el traje regional, presenció el programa que inició con la participación de los ganadores de las convocatorias “Calidad Interpretativa y Composición de Trova Yucateca 2021”. En la Modalidad Innovación participaron los merecedores de la mención honorífica Jorge Alberto Loría y Jorge Huchim con la canción “Un Trío”; y los ganadores del segundo lugar Aída y Alejandro Borges, con el tema “Para Curarme Tu Ausencia” y del primer lugar Fabián Cano, acompañado de Irving Cetz en la guitarra y de Oscar Cano en el bajo, con la canción “Fruta Escurridiza”. De la Modalidad Tradicional participó el ganador del primer lugar Ricardo Jiménez Vallejos con el tema “Tu magia colonial”. Y de la Convocatoria de Calidad Interpretativa estuvieron los ganadores del tercer lugar Trío Nuevo con las canciones “Ríe”, “Acuarela Mérida”, y “Reina de Reinas”; el segundo lugar Trío Despertar con “Extrañeza”, “Relicario Triste” y “Mérida” y del primer lugar el Trío Trovemia con “No sé qué está pasando”, “Pasión” y “La hamaca”. Posteriormente, a las 23:10 horas dio inicio la Serenata a la Ciudad de Mérida donde participaron los tríos de las cuatro asociaciones de trovadores. Los Integrantes de la asociación Pastor Cervera interpretaron “Acuarela”, “Mérida colonial” y “Mérida”; la asociación Armando Manzanero interpretó “Ciudad blanca”, “A Yucatán” y “Mi ensueño”; la asociación Pepe Domínguez interpretó “Manos de armiño”, “Flor con alma” y “Peregrina” y la asociación Guty Cárdenas puso fin al programa con los temas “Quisiera”, “En tus ojos” y “Flor de azahar”. Posteriormente, y en una de las partes más emotivas del programa, los trovadores unieron sus voces para cantarle las mañanitas a la ciudad y como broche de oro se presentó un espectáculo de pirotecnia que iluminó el cielo y bañó de luces la fachada del Palacio Municipal. —

Yucatán

Equilibrio entre mente, cuerpo y espíritu, beneficios de la herbolaria maya

Saberes ancestrales de la medicina tradicional maya fueron compartidos por protagonistas de esta práctica, Zully Patrón y Leidy Dorantes Cob, en la mesa panel “Hierbas y dones, sanación del jardín al óol”. La plática, realizada en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMMM), en el marco de su noveno aniversario, se basó en la exposición temporal “Entre dones, oficios y saberes: medicina tradicional maya”, que ahí se encuentra e incluye cajas biográficas de nueve médicos de ésta índole, con distintas labores. Ante la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, las participantes, moderadas por la curadora de dicha exhibición, Judith Alanis Figueroa, coincidieron en que estos bienes inmateriales se deben preservar y difundir, para que la ciudadanía pueda conocerlos. “Las enfermedades son desequilibrios emocionales y las plantas reestablecen el organismo de una persona”, aseveró Zully, quien tiene un jardín botánico en su lugar natal, Izamal, y detalló que adquirió de su bisabuelo el don de curar enfermedades con la herbolaria. “Cuerpo, mente y espíritu deberían estar en armonía con la naturaleza, es la clave para el bienestar; es mediante mis sueños que yo sé qué es lo que necesitan quienes consultan conmigo, un poder superior me hace saber cómo voy a ayudarla”, aseguró. Dorantes Cob, quien también es sacerdotisa de Yaxcabá, compartió que, para ella, también es fundamental el contacto espiritual, pues le permite saber el tipo de hierbas ideales para la o el doliente, a la vez que se brinda una atención más personalizada. Consideró que, entre las enfermedades que más se presentan, están la colitis, gastritis y, en la actualidad, Covid-19; en este sentido, añadió que son importantes la tierra, el aire y el espíritu, para mejor entendimiento y conciencia. A lo anterior, la izamaleña opinó que la diabetes representa gran parte de los casos que atiende, al igual que la alimentación; por eso es que sus consultas son integrales y ella escucha. El estrés por el consumismo es otra situación que afecta a la humanidad, dijo. Previamente, el público realizó un recorrido temático en la exposición “La voz de los mayas a través del tiempo”, que puede visitarse en el mismo sitio, y pudo conocer la escritura y los glifos de esa civilización, así como su etapa contemporánea. Asistieron la titular de Museos y Patrimonio de la Sedeculta, Ana Méndez Patterson, y los directores Técnico de la sede, Irak Greene Marrufo, y de Patrimonio, Abraham Guerrero Escobar.  

Yucatán

Vila Dosal llama a no bajar la guardia y mantener las medidas de higiene durante las fiestas navideñas

Al dirigir un mensaje a la ciudadanía con motivo de las fiestas navideñas y el fin de año, el Gobernador Mauricio Vila Dosal agradeció la solidaridad de los yucatecos ante los momentos difíciles que enfrentó el estado a consecuencia de la pandemia por Coronavirus e hizo un llamado a no bajar la guardia en estas épocas de contacto social y celebraciones con la familia. “Aún quedan retos por vencer y la pandemia aún no termina. Por ello, hago un llamado a la sociedad yucateca a seguir trabajando en unidad por nuestro futuro. Esto lo digo porque si bien son épocas de mucho contacto social y celebraciones con la familia, hay que hacerlo de manera responsable. Sigamos cuidándonos, acatando las medidas de higiene para que sigamos protegiendo a quienes más queremos”, aseveró. En un mensaje que ofreció a través de sus redes sociales, Vila Dosal reconoció que, a pesar de los retos, los yucatecos se unieron como nunca antes y demostraron que no hay adversidad que pueda con su voluntad y esfuerzo, lo cual se ha reflejado en la buena recuperación económica que hoy vive Yucatán. “Lo vemos en las escuelas, en los comercios, en las playas, en los espacios públicos. De nueva cuenta, estamos regresando a la normalidad de la mejor manera y con ello Yucatán está despegando”, remarcó el Gobernador. Vila Dosal recordó que producto de dicho esfuerzo, la economía del estado ha crecido más que el promedio nacional y se ha logrado aumentar y recuperar todos los empleos formales que se perdieron en los meses más complicados de la pandemia. Al reiterar que, si bien los dos últimos años fueron sumamente complicados y retadores con la llegada de la pandemia, que puso en riesgo la salud y la economía del estado, hoy son épocas para que además de compartir tiempo con nuestros seres queridos, se reflexione y contemple los grandes logros que también Yucatán ha alcanzado a lo largo del año. “Estoy seguro que este año 2022 será de mucha prosperidad para todos pues con el gran trabajo que estamos haciendo vendrán muchas cosas buenas de las que todas y todos ustedes forman parte”, finalizó.

Mérida

Autorizan venta de pirotecnia durante los días 22, 23, 24, 29, 30 y 31 de diciembre

Después de varias reuniones entre el Ayuntamiento de Mérida con las autoridades estatales, federales y la Secretaría de la Defensa Nacional, se determinaron los protocolos para la venta de pirotecnia que contempla aproximadamente 236 puntos de venta en el Municipio de Mérida durante esta temporada decembrina, informó el Secretario de la Comuna, Alejandro Ruz Castro. “Estaríamos dando cerca de 236 permisos, 70 puntos de venta en Centro Histórico y 166 en las periferias, para lo cual nos estamos coordinando con la Secretaria de la Defensa Nacional y Protección Civil para tomar las medidas de seguridad necesarias. Recordemos que en 2019 se establecieron 312 puntos de venta y 190 puntos de venta en 2020”, indicó. La venta de pirotecnia será durante los días: 22, 23, 24, 29, 30 y 31 de diciembre con un horario de 10 a 21 horas. Los interesados tomaron un curso de capacitación. Se les impartieron dos módulos: uno sobre las medidas de seguridad, prevención y aditamentos especiales para prevenir accidentes y, la segunda parte, en el manejo de extintores y control de conatos de incendio. Así, los lineamientos establecidos para los puntos de venta son mantener una distancia entre puestos de ocho metros lineales en cualquier dirección y cada punto puede tener como máximo 5 kilogramos de producto en exhibición y 5 kilogramos sin exhibir. Además, como medidas de seguridad se determinó que cada puesto debe instalarse en las áreas asignadas sin obstruir el paso peatonal o vehicular, respetar el lugar y la superficie de exhibición autorizada, no tener o vender artefactos grandes, los productos deberán estar cerrados sin venta por unidades, no podrán vender o quedarse en el puesto menores de edad. De igual forma, deberán contar con una cubeta con capacidad para 10 kilos de arena y otra cubeta que deberá contener 20 litros de agua, un extintor de polvo químico seco de 45 kilos en óptimas condiciones. Aunado a lo anterior, se estableció que deberán colocar letreros visibles con leyendas de “No Fumar”, “No Venta a Menores de Edad” y “Guardar la Sana Distancia”, además se prohibió almacenar producto en vehículos estacionados en las inmediaciones, no deberán contar con instalaciones eléctricas, el uso de cubrebocas será obligatorio, así como ofrecer gel antibacterial, retirar sus puestos al concluir el horario, venta sólo de productos nacionales, vestimenta de algodón, portar gafete con permiso e identificación. Para la supervisión de estas disposiciones habrá un operativo compuesto por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, Protección Civil Estatal y Municipal, la Policía Municipal de Mérida, la Guardia Nacional, la Subdirección de Mercados, entre otros. Se revisarán los puntos de ventas para verificar el cumplimiento de los lineamientos establecidos en los protocolos y medidas de seguridad. El incumplimiento de cualquiera de estas disposiciones supone la suspensión provisional del permiso otorgado, hasta que subsane la falta que se detectó. —

Mérida

Asisten 2,500 personas al festival del postre, dulce y panadería en Mérida

Yucatán Foodie refrendó su compromiso con emprendedores de la gastronomía, con el Festival de postre, dulce y panadería, que dejó una derrama de aproximadamente medio millón de pesos para los expositores, aún ante las inclemencias del clima en el segundo día. En el evento, el cual inició desde las 14:00 hrs del sábado 18, se pudieron encontrar: postres tradicionales como el caballero pobre, roles de canela, pastelitos de camote, hojaldras; además, se contó con pasteles de gran elaboración como el “selva negra” y cupcakes de diversos sabores. Sumando también alimentos como como pozole, variedad de tacos y platillos tipo fiesta, así mismo, se pudo encontrar cerveza artesanal ideal para maridaje con postres y cerveza de mantequilla, al estilo de la reconocida saga de películas de “Harry Potter” y que fue de lo más solicitado durante el festival. En esta cuarta edición del Festival del postre, dulce y panadería, también estuvo presente el bazar del “Colectivo Mérida Blanca” y que preside la joven María del Mar López Cetina. Ahí se pudieron encontrar artículos como bisutería, bolsas y maquillajes, entre otras cosas. Una afluencia constante de poco más de mil 500 personas fue la que atravesó la carpa sanitaría tan solo el primer día y aunque muy diferente a lo que se hubiera esperado, debido a la lluvia, el segundo día, se recibieron cifras similares, que con sombrillas e impermeables, acudieron fielmente a deleitar su paladar. Con este evento Yucatán Foodie finaliza el 2021 dejando más de 6 millones de pesos de ganancia a los empresas en los 7 eventos realizados, de los cuales 3 fueron de manera híbrida debido a la situación de la pandemia por el Covid-19. Se realizaron durante este año: la 4° y 5° feria nacional del tamal, la tercera y y cuarta edición del Festival del postre, la segunda feria del queso de bola, el Festival del maíz, chile y Cacao y la primera edición del Tacocardia, festival del taco. Llenos de emoción, anunciamos la 6 edición del Festival nacional del tamal, cuya sede será “el chulub” de la ermita del municipio de Tekax, esperando que con esta actividad podamos beneficiar en la reactivación económica del municipio, así como ponerlo en la mira del turismo nacional e internacional, priorizando en gran manera a la reactivación de ese sector en el sur del estado. El director, Alberto Lavalle, dijo sentirse muy contento de los resultados obtenidos este 2021, un año donde el principal reto fue adecuarse al aforo controlado, priorizando el cuidado de la salud, pero con la meta fija de ser una plataforma de impulso para quienes comenzaron a emprender en plena pandemia o de quienes de plano se vieron afectados por la misma; de igual manera, se espera que el 2022 sea el año de la recuperación tras el azote del Covid-19.

Mérida

Encienden árbol navideño en el Remate de Paseo de Montejo

Como ya es tradición, para fomentar la paz y la unión entre las familias del Municipio, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, encendió el árbol navideño en el Remate de Paseo de Montejo e invitó a las y los meridanos a convivir en armonía. En este colorido evento, el Presidente Municipal presionó el botón que encendió las luces del árbol navideño, provocando la emoción a las familias presentes y especialmente a los pequeños del hogar. En instantes, el Remate de Paseo de Montejo se iluminó con cientos de luces creando el entorno de calidez y espíritu de la navidad y de manera simultánea se activó la decoración en varios puntos de la ciudad. Previo al encendido en el Remate de Paseo de Montejo, las familias disfrutaron del show infantil de botargas a cargo de Magic Dreams. En ese sitio también hay un área destinada para que las familias y visitantes puedan disfrutar de los adornos pensando en espacios para que las y los niños convivan con sus seres queridos, se tomen fotografías e incluso pueda resultar un atractivo para los visitantes que llegan a la ciudad. Cabe recordar que el árbol navideño cuenta con más de 7,000 luces multicolor de Led con efectos luminosos, asimismo se encuentran figuras luminosas en 3D, como un túnel, esferas navideñas, el trineo de Santa Claus y un nacimiento completo, además una cortina de luces destellantes en la entrada. Este año, el Ayuntamiento extenderá la alegría de la época a través de las caravanas navideñas que saldrán hacia las colonias más populares con eventos y espectáculos que contarán con la participación de Cuxum y su compañía de teatro, el payasito “Pope Pope” y Botargas Magic Dreams. Los carros alegóricos estarán este jueves 2 de diciembre en las colonias Canto, San José, Vicente Solís, y Santa Rosa; el viernes 3 en la Fidel Velázquez, Salvador Alvarado Oriente, Los Reyes, Pacabtún y Ávila Camacho; el sábado 4 de diciembre estarán en San José Tecoh, Brisas de San José, San Antonio Xluch, San Arturo Xluch y Emiliano Zapata Sur.

Mérida

Muñecos, guirnaldas y luces adornan calles y parques de Mérida

Con una decoración navideña consistente en pasacalles, guirnaldas y luces colocadas en las principales avenidas y parques de la ciudad, el Ayuntamiento de Mérida se prepara para estar acorde con esta tradición entre las familias meridanas de celebrar las festividades decembrinas. Primero con la colocación de los adornos en las glorietas, la Comuna meridana concluyó esta segunda fase de la decoración navideña con las últimas pruebas de la decoración e iluminación en diversos puntos de la ciudad. La Dirección de Servicios Públicos Municipales trabaja en los últimos detalles de la iluminación del árbol navideño del remate de Paseo de Montejo, a fin de que, como en años anteriores a la pandemia de Covid-19, vuelva a brillar y atraer con su encendido oficial, la alegría de la época navideña a las familias. El tradicional árbol navideño de remate de Paseo de Montejo contará con más de 7,000 luces multicolor de Led con efectos luminosos y figuras luminosas en 3D, como un túnel, esferas navideñas, el trineo de Santa Claus, soldados, osos y un nacimiento completo, además, contará con una cortina de luces destellantes en la entrada. Asimismo, la Comuna invita a las y los meridanos a seguir el tradicional encendido del Árbol a través de las redes sociales del Ayuntamiento de Mérida, el cual será encabezado por el alcalde, Renán Barrera Concha, a las 19:00 horas. De ese punto, saldrá la primera, de quince, caravanas navideñas que a lo largo del mes visitarán las colonias del Municipio. La Plaza Principal cuenta con adornos instalados como guirnaldas luminosas color blanco frío en las copas de los árboles y adornos luminosos tipo pendón en los postes de la periferia; mientras que en algunos de los parques de la ciudad ya lucen figuras luminosas tipo pendón en los postes y adornos de piso como flores de Nochebuena, ángeles, estrellas fugaces, campanas con esferas, velas, esferas, entre otros. 120 empleados de los departamentos de Alumbrado Oriente, Servicios Generales y Parques y Jardines trabajaron en la instalación de más de 450 adornos vistosos de diversos estilos, formas y colores. Otro de los puntos de la ciudad que recobrará el ambiente navideño será el fraccionamiento Juan Pablo II, que este año volverá a contar con el árbol navideño que tendrá luces multicolores, así como un nacimiento, adornos luminosos tipo pendón y ornamentos de piso. Entre los parques que contarán con iluminación alusiva está el Parque de Las Américas, cuya fuente estará decorada, al igual que la concha acústica, con adornos luminosos tipo pendón y adornos de piso. En Paseo de Montejo se instalaron luces blancas en tonos fríos y cálidos en las copas de los árboles y los adornos en el camellón central y en las glorietas, que abarca desde la calle 47 hasta el Monumento a la Patria. Finalmente, manifestó que las cuadrillas de Servicios Públicos Municipales también están llevando el espíritu navideño al oriente de la ciudad con la decoración del fraccionamiento Del Parque, que luce figuras luminosas como velas, campanas con esferas, letreros de Feliz Navidad, ángeles y flores de Nochebuena; también en la zona sur se colocaron adornos en el Parque de la Arboleda así como en la avenida 86 sur con 177 hacia el Periférico. —

Mérida

Venden más de 13,500 tacos durante festival en el Museo de los Ferrocarriles

En los 2 días que tuvo vigencia en el Museo de los Ferrocarriles de Yucatán, el TACOCARDIA-FESTIVAL DEL TACO 2021, recibió a más de 6 mil personas quienes pudieron deleitarse con este platillo que es un referente mundial de nuestro país y que, en esta edición estuvo presente con más de 50 guisos diferentes entre tradicionales e innovadores. El sábado puntualmente, las puertas del museo sede fueron abiertas para el público que, con ansias, esperaba desde momentos antes del mediodía para ingresar y comenzar su recorrido por los 20 stands, en los que se pudieron encontrar tacos de platillos regionales como el relleno negro y el queso relleno, entre otros, pastor, carne árabe y a la leña, suadero, carnitas estilo Michoacán y otros peculiares e innovadores como pollo intergaláctico, cerdo biónico y mole para guapos; por mencionar algunos. Aunado a ello, una comunidad de colombianos radicados en Mérida presentó su variación del taco mexicano con las denominadas arepas, las cuales contenían guisos que mezclaban ambas culturas y tradiciones. También se tuvo la presencia de 5 cervecerías artesanales, que fueron la compañía perfecta para unos buenos tacos. Alberto Lavalle, fundador de Yucatán Foodie, medio encargado de la realización de este festival, agradeció la participación de las personas que decidieron pasar un momento en familia, así como el aporte que realizan en la reactivación económica del estado, pues con la asistencia de más de 6mil visitantes, se estima una derrama económica de cerca de 2.5 millones de pesos para los expositores que estuvieron presentes. Asimismo,  se mencionó que fue un aproximado de 13,500 tacos que fueron vendidos y degustados por los asistentes, entre los que se encontró turismo Nacional e internacional, haciendo referencia a lo importante que fue este festival para la reactivación de este sector, que ha sido golpeado muy fuerte con la llegada de la pandemia de Covid-19. Con estrictos protocolos de seguridad en ambos días, los asistentes pudieron apreciar también un programa de artistas locales y que también funcionó como espacio para impulsar a los nuevos talentos. En una sección del museo, estuvo ubicado el bazar del “Colectivo Mérida Blanca”, dirigido por la Lic. María del Mar López Cetina y en la que 15 emprendedores, expusieron su trabajo, mismo que consta en artesanías, ropa, piezas de macramé y salsas, por mencionar algunas. Al respecto, López Cetina, indicó que continuará trabajando con estos emprendedores, realizando más espacios en los que puedan exponer y vender su trabajo y haciendo una invitación para quienes deseen unirse a este colectivo para próximos eventos, dando así, un valor agregado a su trabajo, con la participación en eventos de este tipo. Para la tarde del domingo, se realizaron los concursos, siendo el primero: “Concurso gastronómico del mejor taco”, el cual estuvo a cargo de los chefs: Alejandro Larena, Elizabeth Alejandra Hurtado y Rodrigo Alpuche; del que resultó ganador la taquería “Tacostumbras” con el platillo de Suadero. Posteriormente se realizó el concurso “El rey del taco” en el que 6 participantes, recibieron tacos de diversos guisos y el que los terminara más rápido, sería el ganador, llevándose el triunfo el joven Jaid Pat Alberto, con un récord de 4 minutos y medio. Así, cerca de las 10:30 de la noche del pasado 28 de noviembre, el majestuoso recinto, comenzó a vaciarse de nuevo, con la premura, de que habrá una segunda edición del Tacocardia-Festival del Taco, pues turistas y visitantes, pedían que se repitiera.