México

Una de cada 100 niñas entre 12 y 14 años en México está casada o en unión informal

El matrimonio infantil en México es un problema latente que afecta mayormente a las niñas: una de cada 100 entre los 12 y 14 años de edad están casadas o unidas informalmente, alertó Save The Children. Tan solo en los últimos cinco años se tiene registro de por lo menos 14 mil 957 menores de 18 años que contrajeron matrimonio, según cifras del Inegi. Oficialmente este fenómeno ha ido decreciendo, al pasar de los 11 mil 548 casos en 2016 a 26 casos en 2020, sin embargo, la realidad es que más allá de haber disminuido, la situación de miles de niñas se volvió “invisible” y ya no figura en las estadísticas gubernamentales porque con la reforma aprobada en 2019, que prohíbe el matrimonio infantil en México, se dejaron de enlistar los casamientos infantiles en el registro civil. Pero, la realidad sigue siendo cruda. México tiene el octavo número más alto de mujeres casadas o en unión antes de los 18 años en el mundo al registrar 1 millón 420 mil mujeres en esta situación, según cifras de Girls not Brides. Cada vez más niñas y adolescentes están siendo empujadas a uniones informales, que se estima, son cuatro veces más comunes que los matrimonios registrados. Mariana Pría, coordinadora de incidencia política de Save The Children, explicó en entrevista con El Financiero, que se trata de un fenómeno complejo al existir un amplio rango en las propias metodologías para definir “matrimonio”, “unión informal” y “casamiento”, sin embargo no debe quitarse el dedo del renglón. “Nos toca cuidar el presente de las niñas, cuestionar las causas del matrimonio infantil y el embarazo adolescente, ¿por qué permitirnos que las niñas y mujeres tengan más o menos valor en la sociedad por estar unidas con una pareja? No es de manera consensuada que a esa edad “acepten” casarse o unirse, sino que las condicionan a hacer esto”. La organización no gubernamental que trabaja por los derechos de la niñez insiste en poner el tema en la agenda pública. “Una de las exigencias, desde Save The Children, es abordar qué va a pasar, cómo lo entendemos, hay un estigma al hablar sobre el tema, pero es importante abrir los temas en todo el país”, apuntó Mariana Pría. El matrimonio infantil despoja a las niñas de su infancia, y pone su vida y su salud en peligro. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, sostiene que las niñas y adolescentes que contraen matrimonio antes de cumplir los 18 años corren un mayor riesgo de sufrir violencia doméstica y tienen menos probabilidades de seguir asistiendo a la escuela.

Entretenimiento Yucatán

Entregan juguetes a pequeños de la comisaría de Paraíso, Progreso

Con motivo del Día de la niña y el niño, las Damas Voluntarias de la Delegación Progreso de Cruz Roja Mexicana y los voluntarios sociales, organizaron la entrega de juguetes nuevos en la comisaría de Paraíso, Progreso donde más de 200 pequeños recibieron un detalle. La presidenta de la Delegación, Elena Gómez Novelo destacó que se realizó una colecta con la sociedad civil y empresarios del puerto donde obtuvieron buena respuesta por lo que la donación también incluyó un pequeño bazar con otros artículos seminuevos como ropa, zapatos, suplementos alimenticios y pañales para las mamás que tienen hijos pequeños. Durante la entrega que se realizó en el parque principal de la comisaría, los voluntarios sociales también convivieron y jugaron con los niños que formaron filas para recibir muñecas, peluches, memoramas de letras y números, juegos de té y de doctora, cochecitos, pelotas, cubos didácticos, entre otros. La señora María Elizabeth Chi Delgado, quien tiene tres nietas acudió a la invitación para la entrega de los juguetes y agradeció los regalos ya que señaló que viven retirados de la ciudad y no siempre tienen la posibilidad de asistir a actividades para celebrar a las niñas y que se distraigan, expresó mientras Julissa, Isabel y Blanca jugaban. “Qué bueno que vinieron, gracias por los juguetes con ellos se van a entretener estos días, además a las niñas les gusta pintar”, afirmó doña María Elizabeth. Por su parte, el comisario José Efraín Blanco Moo indicó que desde que la Presidenta de la Cruz Roja en Progreso se puso en contacto aviso a las familias para que lleven a sus pequeños y reciban un regalo que les alegre su día. La comisaría de Paraíso cuenta con 500 habitantes y hay en su registro alrededor de 250 niños y bebés. A la actividad también asistió el Coordinador Estatal de Voluntariado, Antonio García Fuentes y los paramédicos con una ambulancia, quienes cuidaron que el evento transcurriera sin incidentes para las familias.

Yucatán

Productos y destinos de Yucatán se promoverán en diversos puntos del país

Para promover a Yucatán, sus productos y atractivos locales, con el objetivo de llegar a nuevos mercados y atraer mayor turismo que se refleje en más empleos para las familias yucatecas, se puso en marcha la estrategia “Yucatán Expone”, que consiste en llevar a distintas partes del país una muestra de su amplia oferta comercial, turística, cultural, gastronómica y de entretenimiento.   En este evento itinerante participarán más de 700 micro, pequeñas y medianas negocios de todo el estado, quienes estarán llevando a diversos puntos del territorio nacional productos yucatecos como salsas, condimentos, productos textiles, calzado, repostería, artesanías, licores, miel, botanas y frituras, hamacas, bolsas, joyería, entre otros, según un comunicado del ejecutivo local.   “Yucatán Expone” tiene sus precedentes en la Semana de Yucatán en México, escaparate que se realizó hasta 2019 y tenía como única sede la capital del país, pero ahora con la novedad de que se podrá promocionar a la entidad a través de 7 ediciones en alcaldías de la Ciudad de México y otros estados del país. De esta manera, lo hecho por manos yucatecas, los atractivos locales, la cultura y gastronomía de Yucatán estará recorriendo el país, iniciando en Coyoacán, alcaldía de la Ciudad de México y, de acuerdo con lo proyectado para este 2022, continuará en otras alcaldías de la capital del país, como Magdalena Contreras; así como en los estados de Jalisco, Chihuahua, Querétaro y Durango.   Estas sedes se realizarán en su mayoría de veces en espacios públicos que se estarán gestionando en sinergia con sus respectivas autoridades, por lo que todas y cada una tendrán no tendrán costo alguno para el estado.   Las ediciones de esta feria comercial tendrán una duración de 10 o 4 días cada una y salvo el primer evento que contará con 40 stands, los espacios de Yucatán Expone en sus diversas sedes tendrán una disposición mayor a los 80 puntos de exposición cada uno. La muestra, organizada por el Gobierno del Estado a través de las Secretaría la Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) con participación de las de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y de Fomento Turístico (Sefotur), tiene como objetivo promover el estado de Yucatán mediante un encuentro de negocios, comercial, industrial, turístico, gastronómico y cultural, así como la exhibición y comercialización de los productos y servicios hechos por empresas yucatecas.   El público podrá disfrutar de un programa de presentaciones artísticas típicas de la cultura yucateca y conocer más sobre sus atractivos y destinos turísticos, pero no sólo encontrará un espacio de sano esparcimiento, sino también una oportunidad para establecer lazos comerciales que impulsen el crecimiento y posicionamiento de las firmas locales ante diferentes mercados.   La administración de Vila Dosal ha impulsado la exposición de Yucatán en el país y el extranjero, con eventos que son ideales para promover y posicionar su oferta turística que permita un incremento de visitantes y, por tanto, más y mejores beneficios para quienes dependen del sector. Asimismo, para exponer y comercializar productos locales, en respaldo a las micro, pequeñas y medianas empresas.

Yucatán

Los sabores de Yucatán llegan a la Feria Nacional de San Marcos

Llegaron a la Feria Nacional de San Marcos los sabores de Yucatán, gracias al restaurante Zamná, en la muestra que coordinó la Dirección de Proyectos Especiales y Apoyo a la Mujer Empresaria, de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet). El establecimiento, creado en Izamal hace siete años, se especializa en comida tradicional de la entidad, como panuchos, salbutes, tsik de venado y queso relleno, entre otros; su cocina es de leña, para dar un sabor distintivo a ciertos guisos, como la longaniza y el poc chuc. Su propietario, Gilmer Estrada Herrera, afirmó que están muy orgullosos de representar al estado en un encuentro de tal magnitud y relevancia. “Queremos que la gente conozca la comida yucateca y, si ya la conoce, la pueda disfrutar; trajimos los ingredientes desde Yucatán, para que no haya diferencia”, dijo. Durante el recorrido inaugural de la Feria, el pasado 16 de abril, el Gobernador Mauricio Vila Dosal visitó el comedor, donde constató la aceptación de nuestra gastronomía entre el público hidrocálido; estará abierto a lo largo del foro, que finaliza el 8 de mayo, de 9:00 a 15:00 horas. Asimismo, el dueño del restaurante señaló que “es muy importante aprovechar las oportunidades como esta, pues no es lo mismo venir solo a contar con apoyo del Gobierno y tener ese respaldo; de esta forma, podemos estar presentes y se abre una ventana más”. ”Traemos un menú bastante amplio, que incluye lechón y cochinita en tacos, tortas, salbutes y panuchos, así como longaniza de Valladolid, papadzules, dulce de papaya con queso de bola y no podía faltar la sopa de lima; gracias a Dios, cada vez ha habido mayor afluencia y nos está yendo bien”, abundó. El Zamná forma parte de Grupo Izamal, junto con dos hoteles y un tour de cuatrimotos. El empresario recordó que, hace tres años, cambiaron de sede y, ahora, se ubican en la calle principal del Pueblo Mágico, a un costado del Parque de los Cañones, donde esperan al público de todo el país.

Cultura

Difundirán leyendas y cuentos mayas en aulas escolares

El disco U t’aan lak’inil maaya paalalo’ob (Voces infantiles mayas del oriente) se suma a los recursos del profesorado de escuelas indígenas y a las alternativas orientadas hacia preservar la tradición oral de Yucatán, tras la donación de ejemplares que hizo la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) a la de Educación (Segey). Al referirse a la importancia de tener herramientas que fomenten el orgullo por las raíces y reafirmen el valor de la identidad de las comunidades mayas, la titular de la Sedeculta, Loreto Villanueva Trujillo, dijo que este trabajo transversal permite visibilizar la participación infantil en la cultura. “Hay que resaltar estas historias, pues el material ha sido un éxito, y permite conservar e impulsar el idioma original, entre niñas y niños, a quienes les será útil, estimulante y recreativo”, mencionó. Por su parte, la directora de Educación Básica de la Segey, Linda Basto Ávila, señaló que los discos compactos estarán al alcance de los planteles, para que perdure la tradición oral de los relatos, contados por madres, padres, abuelas y abuelos a sus descendientes. Incluyen 14 cuentos, registrados en maya y español, por estudiantes de entre 10 y 14 años de edad, que viven en Chemax, Temozón y Yaxcabá. Destacan su brevedad, frescura y originalidad, que permiten a las y los oyentes conocer la sabiduría del Mayab y, en consecuencia, valorarla. Las voces son de María Guadalupe Petul Dzul, María Clara Koh Uh, Heidy Janet Cahum Dzul, Saydi Noemí Mukul Cupul, Ángel Jesús Kauil Can, María Yazmín Clau Uc, Marell Gisel Tuyu Puc y Jorge Luis Baas Pech, todas y todos maya hablantes. El contenido versa sobre los Balames, seres que se ubican en cada uno de los puntos cardinales de las localidades, para protegerlas de todo mal; el origen del nombre de la población de Hunukú y sus fiestas tradicionales; la gastronomía, y la ceremonia del jéetsméek’, por mencionar algunos. Dicho esfuerzo forma parte del proyecto Grabaciones Infantiles en Lengua Maya 2019, que resultó del Programa para el Desarrollo Integral de las Culturas de los Pueblos Indígenas del mismo año, a cargo de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas.

Yucatán

La cultura, los colores y sabores de Yucatán inundan cada rincón de la Feria Nacional de San Marcos,

Con la participación de más de 60 empresarios, emprendedores y artesanos locales, los colores, sabores y la cultura de Yucatán inundan la edición 2022 de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM) de Aguascalientes, evento que tiene por invitado especial al estado, que está ofreciendo una amplia muestra de las tradiciones y los productos locales, al tiempo que se promueve nuestros destinos para incentivar el turismo y la economía de las familias yucatecas con la generación de empleos.   Los Gobernadores Mauricio Vila Dosal y de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, encabezaron la ceremonia de inauguración de este evento, el más importante en su tipo en el país, que se lleva a cabo hasta el próximo 8 de mayo, reuniendo a visitantes de diversas partes del país, así como del mundo, quienes estarán disfrutando de lo mucho que Yucatán tiene para ofrecer.   En el primer patio de la Casa de la Cultura “Víctor Sandoval”, Vila Dosal afirmó que es un gusto participar en esta Feria debido a la gran importancia que tiene a nivel nacional, ya que es un gran escaparate para mostrar lo muchos que tenemos que ofrecer, además de contribuir con la promoción de los destinos y productos locales para la creación de fuentes de trabajo.   Acompañado del secretario de Turismo de Aguascalientes y presidente del Patronato de la Feria, José Ángel González Serna, el Gobernador señaló que para los yucatecos es un gusto y un gran orgullo participar en esta Feria y que cada vez sean más las personas que conozcan los productos locales y principales atractivos turísticos. Por ello, Vila Dosal agradeció al Gobernador de Aguascalientes la oportunidad de que el estado participe en esta gran fiesta, ya que el estado ha traído lo mejor de Yucatán para que la gente se decida a visitar el territorio y enamorarse de los tantos atractivos que tiene.   “Con nuestra presencia aquí en la feria pretendemos que ustedes tengan una probadita de Yucatán, que puedan probar nuestros productos, que nuestros artesanos, que nuestros emprendedores tengan la oportunidad de ampliar sus horizontes, de tener más clientes, pero sobre todo de que ustedes tengan ganas de visitar Yucatán”, aseveró.   El Gobernador afirmó que Yucatán lo tiene todo, pues cuenta con zonas arqueológicas patrimonio de la humanidad, 4 pueblos mágicos, más de 3 mil cenotes, 300 haciendas, así como 387 kilómetros de hermosas playas, que cautivan a quien lo visita.   A su vez, el Gobernador de Aguascalientes agradeció a Vila Dosal su interés y disposición para que Yucatán participe como estado invitado en esta muestra, toda vez que las entidades tiene mucho para compartir y fusionar. “Yucatán es un estado que tiene mucho para presumir y todo eso es lo que nos trajeron aquí a Aguascalientes para que lo disfrutemos y conozcamos”, aseveró.   En ese marco, el Gobernador y Orozco Sandoval hicieron el corte del listón inaugural del pabellón de Yucatán, el cual cuenta con un diseño de hacienda henequenera. Cabe destacar que, la entidad está participando en la magna verbena abrileña con 30 stands, así como la presencia de más de 60 empresarios, emprendedores y artesanos locales, la mayoría proveniente del interior del estado, quienes se encuentran exponiendo los productos hechos por las manos de mujeres y hombres yucatecos.   Junto con el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, Vila Dosal realizó un recorrido por las diversas áreas que Yucatán tiene a lo largo de la Feria Nacional de San Marcos, donde constató el gran interés que la cultura, los productos yucatecos, los destinos turísticos y la gastronomía de la entidad generó en los visitantes a este evento.   En el pabellón principal de Yucatán, empresas locales llevaron sus productos para exponer, los cuales causaron una gran aceptación, ya que la gente que por ahí pasaba se detenía para conocer y adquirir algún artículo yucatecos, lo que pudo ser observado por el Gobernador. De igual manera, Vila Dosal se dirigió a un stand donde se dan a conocer productos realizados por hombres y mujeres que trabajan con henequén, cestería, jícara, talabartería, urdido, jipi, filigrana, bordado a máquina y a mano, madera piedra, bejuco y huano, provenientes de municipios como Mérida, Izamal, Valladolid, Tekit, Tinum, Tekax, Chemax, Conkal, Maní, Chumayel, Xocchel, Hunucmá, Motul, Tahdziú, Teabo, Tixkokob, Yaxcabá, Hocabá, Kanasín, Progreso, Seyé, Tixméhuac y Umán.   Otro de los puntos que acapara la atención de los hidrocálidos y asistentes a la Feria es el área gastronómica, a cargo del restaurante Zamná de Izamal, al cual también acudió el Gobernador para comprobar la gran afluencia que ha registrado en sus primeras jornadas, ofreciendo un probadita de los sabores de la entidad a través de platillos típicos, como cochinita, lechón al horno, panuchos y escabeche.   En ese punto, Vila Dosal degustó una torta de cochinita, mientras que el Gobernador aguascalentense saboreó un taco del mismo guiso.   Posteriormente, se dirigió a la expo comercial e industrial de la Feria Nacional de San Marcos para constatar más productos hechos en Yucatán, que cautivaron a los visitantes; así como las diversas activaciones turísticas para promover los destinos yucatecos.   Dentro de las experiencias más gustadas por la gente, están las hamacas gigantes, de 10 metros cada una; así como las sillas “tú y yo” intervenidas por artistas estudiantes de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) del Gobierno del Estado de Yucatán, las cuales se convirtieron en los escenarios favoritos para retratar momentos en familia y conocer más de la entidad.   Además, como parte de la presencia de la marca Yucatán existen figuras a base de fibra de flamencos a gran escala; al igual que photo opportunities, la campaña “Yucatán es color”, así como carteles y espectaculares, para llevar un poco de lo mucho que ofrece Yucatán como destino.   Dentro de las actividades artísticas y culturales que ofrece la entidad, los visitantes pueden disfrutar de presentaciones de la “Orquesta Jaranera Del Mayab”, los “Trovadores de Yucatán”, el “Ballet Folklórico del

México

Asisten casi 2 millones a la Semana Santa en Iztapalapa tras 2 años sin eventos abiertos

La alcaldía Iztapalapa informó este viernes que en la 179 Representación de Semana Santa, que incluye el Domingo de Ramos, Jueves y Viernes Santo, se registró una asistencia de un millón 800 mil personas. La alcaldesa, Clara Brugada, dijo que asistieron tan solo este Viernes Santo 1.5 millones de personas que disfrutaron de la Pasión de Cristo y se registró saldo blanco. “Lo confinado se respetó”, dijo en conferencia de prensa, Clara Brugada, quien destacó la participación de la gente a la 179 escenificación que se realizó en un formato mixto y después de dos años de pandemia de Covid-19, el Viernes Santo fue abierto al público. También apuntó que la jornada de este viernes se realizó en “paz y sin ningún incidente grave”, agregó. La edil subrayó que a través de redes sociales, del Domingo de Ramos, Jueves y Viernes Santo siguieron la transmisión más de 15 millones de personas. “Fue una jornada importante, con un ejemplar desarrollo”, en el que participaron más de mil elementos de seguridad pública, indicó. (Con información de El Universal)

Yucatán

El Cereso de Mérida también tuvo su “Viacrusis”

Este Viernes Santo, en el Centro de Reinserción Social Cereso) de Mérida se revivió la pasión y muerte de Cristo con la escenificación del tradicional Vía Crucis.   En esa actividad de Semana Santa participaron alrededor de 150 personas privadas de la libertad y misioneros de la Pastoral Penitenciaria, quienes con días de anticipación se prepararon para dar vida a sus personajes.   La representación del Vía Crucis inició poco antes de las 11 de la mañana con el juicio de Jesucristo para después comenzar el recorrido con su cruz en su camino al Calvario, tras ser condenado a la muerte. Sin importar los intensos rayos del sol que en ese momento se hacían presentes, los participantes caminaron por patios y jardines del centro penitenciario representando en donde correspondía las diversas caídas que sufrió el mesías.   Al llegar al campo de béisbol y teniendo como fondo las torretas del edificio, el condenado a muerte cayó una vez más, al levantarse sería conducido a la cruz para enfrentar su condena.   El Vía Crucis forma parte de las actividades que se llevan a cabo en el marco de las celebraciones de la Semana Santa y que favorecen en la integración y sana convivencia entre la comunidad penitenciaria como parte de las acciones para la reinserción social efectiva, tal como ha instruido el Gobernador Mauricio Vila Dosal. El programa concluirá mañana sábado con la misa de resurrección que presidirá el Obispo Auxiliar de Yucatán, Pedro Mena Díaz.  

Yucatán

Arzobispo celebra misa de lavatorio de pies en Cereso de Mérida

Como parte de las celebraciones de la Semana Santa, este día la comunidad del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Mérida llevó a cabo el tradicional rito del lavatorio de pies en el marco de la celebración de la “Misa de la Cena del Señor” que ofició el arzobispo de Yucatán, Gustavo Rodríguez Vega.   Con la participación de doce personas privadas de su libertad, quienes encarnaron a los apóstoles, el jerarca católico realizó la evocación de este gesto que hizo Jesús a sus discípulos, en señal de amor y servicio al prójimo en vísperas de su crucifixión y muerte, acción que marcó la primera actividad del Jueves Santo.   La celebración litúrgica con la que también se recordó la institución de la Eucaristía se llevó a cabo en el auditorio de éste centro penitenciario ante residentes del sitio. Ahí, monseñor Rodríguez Vega invitó a los presentes a la reflexión en estas fechas y destacó el valor de la espiritualidad.   En su mensaje, habló del acto de humildad con el cual inicia la celebración de la Pasión de Cristo y a través del cual Jesús da un mandamiento de amor y entrega al prójimo para darle sentido a la vida, buscando todos los días la transformación y así tener la oportunidad de volver a empezar.   Con la representación de las autoridades penitenciarias, el director del Cereso de Mérida, Francisco Javier Brito Herrera estuvo presente en la ceremonia que contó con la participación de grupos de jóvenes de la Pastoral Penitenciaria de la Arquidiócesis de Yucatán quienes animan las jornadas y dan aliento a los que ahí se encuentran. Respetando todos los protocolos sanitarios y medidas preventivas dispuestas por las autoridades de salud se realizan éstas actividades con motivo de la Semana Mayor que comenzaron desde hace varios días cuando un grupo de sacerdotes acudió para realizar confesiones a quienes así lo desearon como preparación para estas fechas.   Mañana viernes se llevará a cabo la representación del Vía Crucis viviente que recorrerá varios puntos del Cereso representando la pasión de Cristo. El programa concluirá el sábado con la misa de resurrección que presidirá el Obispo Auxiliar de Yucatán, Pedro Mena Díaz.   Cabe mencionar que éstas actividades favorecen la integración y sana convivencia entre la comunidad penitenciaria además de fomentar la participación como parte de las acciones para la reinserción social efectiva, tal como ha instruido el Gobernador Mauricio Vila Dosal.  

Yucatán

Con la representación de “La ultima cena”, se reactiva el “Viacrusis” en Baca

Baca Yucatán. – Ante la mirada de cientos de personas fue como se llevó acabo en este  municipio, la representación número 44 de “La última cena”, “El juicio ante el sanedrín”, “La oración de Jesús”, “El arrepentimiento y ahorcamiento de Judas”, que forman parte del proceso conocido como “La Pasión de Cristo” en la tradición católica. En punto de las 10:00 de la noche el grupo del viacrucis y Alfredo Morcillo, quien interpreta el papel de Jesús, empezó su calvario que culminará el próximo viernes con la representación de la crucifixión. Antes de iniciar las representaciones,  el elenco pidió a los asistentes, vivir esta semana santa con fe y devoción, ya que después de dos años, se vuelve a realizar esta tradicional representación. Cuatro fueron los escenarios que se instalaron en el centro de esta población, para dicha representación, Judas fue el encargado de vender a Jesús a Caifás por 30 monedas de plata, posteriormente Jesús invito a sus apóstoles a la última cena. En el “monte de los olivos”, Jesús pidió a sus apóstoles orar por él, para después recibir el beso de Judas y ser aprehendido por los soldados romanos. Seguidamente fue cuestionado por Anas y Nicodemo quienes en todo momento le pidieron a Jesús que les haga un milagro, al preguntarle si es el Cristo, el hijo de Dios, Jesús les contesto: “Tú lo has dicho Si lo soy, y veras al hijo del hombre sentado a la diestra del padre y desde el cielo vendrán con ángeles del cielo, para juzgar a vivos y muertos y su reino no tendrá fin”. Para finalizar Judas, se arrepiente y pide que suelten a Jesús, Caifás solo se ríe y le dice que es imposible, ante esta negativa Judas decide ahorcarse. Esta es la primera parte de las representaciones que el grupo del viacrucis viviente realizó en este municipio, el próximo viernes en punto de las 11:00 de la mañana se realizará, el juicio , el viacrucis por las principales calles de este municipio, para terminar en el atrio de la iglesia con la crucifixión.