Mérida

Abrirán cementerios municipales de Mérida para la celebración de Fieles Difuntos

El Ayuntamiento de Mérida anunció que a partir de este sábado y hasta el martes, los cementerios del Municipio abrirán sus puertas de 08:00 a 17:00 horas para que los familiares realicen visitas por la celebración de los Fieles Difuntos. Los cementerios General, Xoclán, Florido, Jardines de la Paz, Chuburná así como los 33 camposantos de las comisarías establecieron un protocolo de salud y acceso vehicular controlado para que visiten las tumbas de sus familiares. El acceso vehicular estará controlado por los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Policía Municipal de Mérida, quienes permitirán el ingreso sólo para hacer maniobras de ascenso y descenso. Asimismo, el servicio que brindan las oficinas en estos cuatro días será para realizar únicamente trámites de inhumación o exhumación, así como para solicitar el servicio de funeraria. En ese mismo sentido, la Comuna informa que habrá personal de Servicios Públicos Municipales para atender temas de aseo público, drenaje y parques y jardines los días 1 y 2 de noviembre, así como habrá cuadrillas de guardia para atender reportes ciudadanos. El servicio de recolección de basura trabajará de manera normal en los horarios acostumbrados, de manera que las y los ciudadanos podrán colocar en sus contenedores los residuos domésticos. En estos dos días que se conmemora a los Fieles Difuntos, el Parque Zoológico del Centenario y el Parque Bicentenario Animaya no estarán abiertos al público, aunque los trabajos de mantenimiento y atención a los animales continuará en forma normal. La Dirección de Servicios Públicos Municipales tendrá los siguientes horarios para la atención de reportes: El departamento de Aseo Urbano tendrá el servicio de recolección de animales muertos en un horario de 6:00 a 16:00 horas. La recolección de basura y de contenedores, así como limpieza de calles por reportes de Ayuntatel y redes sociales se llevará al cabo en dos turnos, siendo el primero de las 6:00 a 11:00 horas, y el segundo, de 11:00 a 16:00 horas. La recolección de basura y barrido de calles del Centro Histórico se realizará en tres turnos que van de las 6:00 a 11:00 horas, de 12:00 a 17:00 horas y, el último, de 18:00 a 23:00 horas. Por su parte, el departamento de Drenaje, contará con un horario de atención de reportes y de mantenimiento a los sistemas pluviales de 06:00 a 16:00 horas; mientras que el departamento de Alumbrado Público laborará de manera normal sus tres turnos en los horarios de 07:00 a 14:00 horas, de 15:00 a 22:00 horas y de 22:00 a 05:30 horas. El departamento de Parques y Jardines contará con dos turnos de trabajo, el primero será de 06:00 a 12:00 horas en el que laborarán los parqueros del primer cuadro, así como se recogerá la basura; y el siguiente de 06:00 a 18:00 horas, en las que dos pipas realizarán el riego de la ciudad, y trabajará el grupo de cortadores y la cuadrilla 24/7 de Paseo de Montejo. Además, el departamento de Servicios Generales dará mantenimiento a las carpas sanitizantes y lavamanos en el horario de 08:00 a 18:00 horas. Cabe mencionar, que la Planta de tratamiento de Aguas Residuales trabajará en su horario normal de 24 horas. Finalmente, las cajas recaudadoras de la Dirección de Finanzas y Tesorería Municipal ubicadas en el Cementerio Xoclán y en las instalaciones de la Policía Municipal de Mérida tendrán este 1 y 2 de noviembre, la primera en un horario de atención de 08:00 a 18:00 horas, y la segunda de 08:00 a 20:00 horas.

Cultura

Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya recibe obra fotográfica dedicada a las ánimas

– Las ánimas llegaron al Instituto para el Fortalecimiento de la Cultura Maya a través de la exposición Kili’ich Pixano’ob (Almas Sagradas) del fotógrafo Alejandro Poot Molina “Chelón”, colección que fue donada por el artista yucateco en el marco del Festival de las Ánimas 2021. La colección, que incluye 15 fotografías a color, servirá para realizar exposiciones itinerantes en las comisarías y otros espacios públicos para seguir fomentando las tradiciones. El Director de Cultura. Irving Berlín Villafaña, quien tuvo a su cargo la inauguración, agradeció la generosidad del artista de la lente por la donación de las piezas, ya que el trabajo de mostrar las tradiciones y vivirlas se realiza con gusto. También invitó a difundir la exposición e involucrar a la comunidad para que se acerque, le pierda el miedo, aprecien las tradiciones y conozca los trabajos que ofrece el centro municipal de lengua maya. El Secretario de Participación Ciudadana, Antrop. Julio Sauma Castillo, compartió que para el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha, este tipo de exposiciones constituyen una manera de que trascienda una tradición que nos da identidad y al mismo tiempo, el llevarla a otros espacios públicos, como la sede del Instituto de la Cultura Maya, permitirá acercar a la comunidad que vive en el barrio de La Ermita y sus alrededores. “Gracias por esta oportunidad de transmitir nuestras tradiciones a través del arte”, agregó. Al presentar sus trabajos, Alejandro Poot recordó que la obra fue elaborada en el año 2019 y en ella se representan algunos rituales y anécdotas ocurridas en el Cementerio General de Mérida, gran parte de ellas se le compartió el sepulturero don Gilbert Valencia Braga, quien lleva en ese oficio más de 45 años. Una de las obras más fuertes de la colección es el “Ritual Bo-Kebán” (lavado de cuerpos); en otras se muestra a gente llevando mucbipollos a sus muertos, pelando el xpelón, un ánima sola y hasta un homenaje que Fernando Herrera hace frente a la tumba de la familia Herrera. en la que participaron varios actores del teatro regional yucateco. Otros títulos de la muestra son “Corona de flores”, “Visitando a una amiga”, “El Xooch mensajero” (lechuza), “Bix”, “Rezos a mi amada” y “Fotoperiodismo en las tradiciones”. Para “Chelón” esta donación de obras representa también un motivo para preservar y difundir las tradiciones y continuar la promoción de la lengua maya. Además de las fotografías, se montó un altar tradicional de tres pisos, con todos los elementos tradicionales, desde la cruz verde, fotos de difuntos, velas, flores y comidas para las ánimas. La explicación del altar se hizo en lengua maya y español a cargo de Georgina Teh Zapata, coordinadora del Instituto, y Alejandra Poot Ortiz, respectivamente.  

Mérida

Inauguran el Altar Monumental del Festival de las Animas 2021

Entre incienso, colores, comida regional y tradiciones se inauguró esta mañana el Altar Monumental del Festival de las Ánimas 2021, que organiza el Ayuntamiento de Mérida, en la Plaza Principal. En representación del alcalde Renán Barrera Concha, el Director de Cultura Irving Berlín Villafaña, recordó que el Día de Muertos es una gran celebración en México, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Expuso que en la entidad se viven las fiestas de los fieles difuntos de una manera diferente, con comidas, olores, y también la innovación de las tradiciones. “El Día de Muertos en Yucatán es un regreso de los que nunca se han ido en el mundo maya y hoy sigue presente el espíritu de las tradiciones”. Se trata de un altar monumental mixto, mide cuatro metros de profundidad y cinco metros de altura y está dedicado a los adultos y los niños. Cuenta con elementos decorativos, que hacen alusión a los pequeños, como juguetes, y otros más elaborados como las comidas que les gustan a los fieles difuntos, como el relleno negro, relleno blanco y salpimentado. También se incluyeron dulces regionales elaborados a base de almíbar, como la yuca, calabazas, los cocoyoles, dulces de pepita y coco, así como productos de antaño que ya no se ven en las tiendas, como el Soldado de Chocolate, refrescos y licores que se produjeron en la Mérida de antaño. Al centro del altar se colocó una cruz de madera con una antigüedad de más de 200 años de la familia Lam Medina, de Hoctún, misma que cada año presta la imagen para las festividades del día de muertos. El montaje y armado del altar, que consta de tres pisos, estuvo a cargo de la Dirección de Cultura. En esta ocasión también estuvieron presentes en el acto integrantes de los Ballets Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida, junto a las ofrendas. El altar monumental estará abierto de hoy y hasta el 2 de noviembre y se puede visitar en horario de 9 de la mañana a 8 de la noche, para lo cual contará con iluminación especial para apreciarlo. Se ofrecerán dos recorridos: a las 9:30 en inglés, que organiza la Dirección de Turismo para los turistas y público en general que lo soliciten, y otro a las 4 de la tarde, en español. De igual forma durante el día se escucharán breves cápsulas sobre el significado del altar, las ofrendas y las fiestas del Hanal Pixán. En el acto de apertura estuvieron presentes igual María José Cáceres Delgado y José Luis Martínez Semenera, directores de Desarrollo Social y del Desarrollo Económico y Turismo, así como Mariana Gáber Fernández Montilla, regidora presidenta de la Comisión de Cultura y Espectáculos, y los regidores Rafael Rodríguez Méndez, Celia Riva Rodríguez, Ana Gabriela Aguilar Ruiz y Ricardo Ascencio Maldonado.  

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida, prepara los cementerios de la ciudad para recibir a los visitantes

El cuidado de la salud es un trabajo en conjunto entre sociedad y gobierno municipal, por ese motivo el Ayuntamiento diseña acciones dirigidas a preservar la salud de las familias e implementa medidas sanitarias encaminadas a mantener una sociedad saludable, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. Informó que se intensifican estas acciones con la proximidad de la celebración de los Fieles Difuntos, primero con la limpieza de los cementerios de la ciudad, así como pidiendo a la población que sigan los protocolos de salud que se implementaran para el ingreso a esos espacios. Así, recordó que, previo al ingreso de los familiares a los camposantos este 30 y 31 de octubre, así como 1 y 2 de noviembre, se realizará una jornada de abatización y fumigación en los cementerios municipales con el objetivo de combatir puntos que puedan propiciar focos de proliferación del mosco Aedes Aegypti y, de esa manera, prevenir casos de dengue, Zika y Chikungunya en el Municipio. “La Dirección de Servicios Públicos Municipales inició con la limpieza de las áreas comunes de los cementerios, las avenidas principales y zonas que son competencia del Municipio, ahora la Dirección de Salud y Bienestar Social inició una campaña de abatización y fumigación para evitar la propagación de enfermedades y garantizar la salud de las familias que acudirán a limpiar las tumbas”, expresó. Los días de muertos son costumbres muy arraigadas para nosotros los yucatecos, abundó, y en estas fechas hay una gran afluencia de gente que acude a los camposantos; sin embargo, no hay que olvidar que la pandemia del COVID-19 continúa al igual que la temporada de lluvias, por ello debemos reforzar los cuidados de la salud. El Alcalde explicó que autoridades municipales del sector salud se encuentran realizando la limpieza, abatización y fumigación de los Cementerios General, Xoclán, Chuburná así como en Jardines del Recuerdo, previo a las festividades de día de muertos. Agregó que lo anterior se realiza con la intervención de los brigadistas del “Escuadrón vs el Mosco 2021” cuya labor de control larvario y fumigación en colonias y comisarías de la ciudad se intensifica durante el periodo de lluvias. “Si queremos alcanzar un municipio más saludable tenemos que impulsar acciones que procuren y abonen al bienestar de toda la población, sobre todo en lugares donde se prevé mayor afluencia de personas”, comentó. Por su parte el doctor Ildefonso Machado Domínguez, director de Salud y Bienestar Social, detalló que las acciones de prevención que se realizarán el lunes 25 y martes 26 del presente mes, también incluyen los panteones de las comisarías de Komchén, Cosgaya, Dzitya, Caucel, Chablekal, Cholul, Sitpach y Chichí Suárez. El funcionario informó que, aunque las acciones se hacen todo el año de manera regular, en los días de muertos se refuerzan los trabajos debido al incremento de visitantes que se reciben en los cementerios, a fin de dejarlos en óptimas condiciones.

Yucatán

Unen esfuerzos para conservar el patrimonio biocultural de Yaxunah

A través de la conferencia “Yaxunah, un modelo de buenas prácticas en la gestión del territorio. Diálogo con los actores comunitarios”, se abordó el manejo de los recursos de patrimonio biocultural que han permitido a ese lugar, municipio de Yaxcabá, conservar su esencia maya. La actividad, organizada por el V Congreso Internacional sobre Experiencias en la Salvaguardia del Patrimonio Cultural e Inmaterial (CIESPCI), en coordinación con la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), se apega al compromiso del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de preservar la identidad yucateca. Participaron Elías Alcocer, Nayeli Uicab Canul y Rafael Canul Uicab, agentes del poblado, en el que vive un total de 755 personas que hablan maya y español; moderó el director de Patrimonio de la dependencia, Abraham Guerrero Escobar. En su intervención, el primer ponente, antropólogo de profesión, explicó que la unión de la población les ha permitido salir adelante; así, en 2016, crearon el Centro Cultural Comunitario, que cuenta con museo, jardín botánico, biblioteca, sala de usos múltiples y área para eventos. “Lo importante es la capacitación constante, todos los conocimientos son valorados”, puntualizó, tras relatar que la base es la preocupación por preservar la naturaleza y las raíces que les caracterizan. A su vez, Uicab Canul comentó que esta unidad es que “las personas adultas nos enseñaron a valorar lo que somos y tenemos, nos educaron a respetar a todas y todos; si alguien no sabe, podemos ayudarlo”. Indicó que siempre han tenido la mentalidad de impulsar a la gente y, para eso, trabajan con otros y toman decisiones entre ellos, con el respaldo de asesores externos. “La idea es que nuestras experiencias sirvan para mejorar la calidad de vida de los habitantes”, agregó. Por su parte, Canul Ubicab opinó que el turismo que los visite también debe salvaguardar la esencia maya que han procurado mantener en el lugar y “que le vamos a dejar a nuestros hijos”. Uno de las asesoras que ha tenido el Centro es la antropóloga Grace Bascopé, quien narró que llegó al sitio para realizar investigaciones y notó que los pobladores querían algo más para su descendencia; una de las peticiones fue que la niñez quería aprender a escribir maya, por lo que se gestionó recursos de los tres órdenes de Gobierno, para poner manos a la obra. El objetivo del CIESPCI es consolidar un espacio académico internacional, para intercambiar, analizar y discutir experiencias de prácticas, investigaciones o proyectos relacionados con el patrimonio cultural; se realizó hasta este día, en formato virtual. Cynthia Santoyo Roble, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), junto con Carlos Portilla Reyes y Martha Flores, del Comité Permanente del Congreso, presentaron la conferencia, que se transmitió por los perfiles de Facebook de ambas instituciones.

Yucatán

Acciones preventivas de fumigación, en panteones de todo el estado

Para garantizar el bienestar de la población que, en estas fechas, acude a panteones y cementerios, el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el titular de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, instruyeron ejecutar un plan de fumigación en toda la entidad. “Nos dimos a la tarea de programar una estrategia de nebulización térmica y acciones de control larvario” para controlar la presencia de mosquitos, señaló el director de Prevención y Protección de la Salud de la dependencia, Carlos Isaac Hernández. Agregó que, para la Jurisdicción Sanitaria 1, del 25 al 28 del presente, se abarcará Sodzil, Cholul, Chichí Suárez, Sitpach, Jardines del Recuerdo y de Paz, Chuburná, Xcumpich, Xoclán, el Panteón Florido y el Cementerio General, todo en Mérida. Para la número 2, del 21 al 29, se dará cobertura a Chichimilá, Calotmul, Sucilá, Tekom, Buctzotz, Cuncunul, Dzitás, Quintana Roo, Espita, Panabá, Chankom, San Felipe, Yaxcabá, Tinum, Río Lagartos, Kaua, Temozón, Tizimín (Jardín de Paz) y Valladolid (San Francisco). Finalmente, expuso el funcionario, los trabajos llegarán a la 3, los días 21 y 22, en Chumayel, Cantamayec, Mayapán, Tixméhuac, Chacsinkín, Akil, Peto, Tahdziú y Ticul.

Mérida

Mérida sí tendrá «Paseo de las Animas» este 2021, será en formato híbrido

Con el objetivo de mantener vivas las tradiciones y refrendar el respeto por los fieles difuntos, el Ayuntamiento de Mérida presentó el programa de actividades del “Festival de las Ánimas 2021” que se desarrollará en formato hibrido, informó el alcalde de esta ciudad, Renán Barrera Concha.   En rueda de prensa ofrecida en el Cementerio General, Barrera Concha explicó que este festival servirá para reforzar nuestra identidad como yucatecos, así como ser un aliciente para reactivar la economía tras la pandemia de Covid-19 ya que promoverá a la capital yucateca como destino turístico porque es una muestra de nuestra cultura, gastronomía y actividades comerciales y turísticas. Precisó que esta edición del “Festival de las Ánimas” se realizará en modalidad híbrida, es decir, con actividades virtuales a través de las redes sociales del Ayuntamiento, así como presenciales en donde se aplicarán los protocolos sanitarios y con un aforo controlado.   Recordó que a través de la innovación y la creatividad se cuidó la salud de las y los meridanos, porque en la primera etapa del confinamiento social y, posteriormente dando cumplimiento a las medidas sanitarias, se utilizaron las herramientas digitales para la difusión de materiales audiovisuales que permitieron hacer conciencia y entretener a las y los meridanos.   Indicó que eventos como el “Paseo de las Ánimas” no sólo refleja el misticismo de una cultura que siempre ha visto a la muerte como un proceso de trascendencia, sino que también consolida aspectos contemporáneos como la actividad turística, gastronómica y comercial, al promover a la ciudad en el plano de índole internacional.     Por su parte, la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado, informó que el “Festival de las Ánimas 2021” se llevará a cabo del 24 de octubre al 2 de noviembre con versiones virtuales y presenciales desde una perspectiva cultural y turística.   Señaló que entre los eventos que se podrán disfrutar estará “La Feria del Mucbipollo 2021”, Exposición Fotográfica “Wayak Pixano’ob” y “Sueños de Almas”, la Vaquería de las Ánimas, Conversatorios sobre los días de Janal Pixán, “La Noche de Catrinas”, el “Recorrido Guiado Altar Monumental”, el “Tour Fantasma Xcunyá”, entre otros eventos.   Además, añadió que estará el tradicional “Paseo de las Animas” que, por segundo año consecutivo, se realizará de manera virtual con una transmisión especial el próximo 31 de octubre a las 8 de la noche a través de las redes sociales del Ayuntamiento.   Asimismo, el programa completo de las actividades, con horarios y sedes de todas las actividades, podrá consultarse a través de un código QR y en la página www.merida.gob.mx/animas.   En su intervención, el director de Cultura, Irving Berlín Villafaña, resaltó que esta tradición es un atractivo, no sólo para la gente de nuestro estado, sino también para visitantes de otras partes de México y el mundo, “porque cuando el turista anda programando ciudades a dónde ir, siempre busca una zona de interés que le pueda dar algo diferente y que enriquezca a su propia cultura”.   “Este patrimonio de las y los yucatecos forma parte de uno de los elementos de promoción del turismo y, por eso es que también es muy importante esta difusión. Este festival va a recordar nuestros orígenes y viejas tradiciones”, reiteró.  

Yucatán

Se suspenden este año la Gran Muestra de Altares y la Feria Yucatán X’matkuil,

Como parte de las acciones para seguir cuidando la salud de los yucatecos frente a la pandemia del Coronavirus, se suspenderán este año la tradicional Muestra de Altares de Hanal Pixán en la Plaza Grande de Mérida y la Feria Yucatán X’matkuil; no obstante, para continuar con el impulso a la actividad ganadera en el estado, se llevará a cabo en el recinto ferial una exhibición de ganado bovino, dirigida únicamente a productores del sector. El Gobierno del Estado informó que, en coordinación con la Asociación de Criadores de Ganado de Registro, del 5 al 21 de noviembre, se realizará dicha muestra ganadera en las instalaciones de la Feria, ubicadas en la comisaría meridana de X’matkuil, la cual estará abierta únicamente a productores y compradores con previo registro ante dicho organismo, por lo que se reitera al público en general que no asista para evitar aglomeraciones.   Para impulsar la reactivación de la ganadería de Yucatán, en favor de las familias que dependen de esta actividad, sin exponer la salud de la gente, este evento, además de ser sólo para productores y compradores, ya que está dirigida a la exhibición y comercialización, contará con aforo limitado y se estará aplicando todos los protocolos que indican las autoridades estatales de salud.   La citada Asociación informó que, en la entrada, se establecerá filtros para la toma de temperatura y aplicación de gel antibacterial, además que se procurará la sana distancia y será obligatorio el uso correcto del cubrebocas. Asimismo, solamente se dejará ingresar a los productores y compradores que se encuentren en la lista de registro. Se tratará de la segunda actividad ganadera, desde el inicio de la pandemia, por lo que se espera la presencia de productores de otros estados, como Veracruz, Tamaulipas, Nuevo León, Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Jalisco. Hay que recordar que, en septiembre pasado se llevó a cabo un Tianguis Ganadero en el municipio de Tizimín.   En el marco de esta exhibición, se llevarán a cabo 4 muestras: del 5 al 11 de noviembre, será la cuarta Exposición Nacional de Razas de Origen Indiano, de la Asociación Cebú de México; del 12 al 19 de noviembre, será la 15 Exposición Nacional de Ganado Brangus Rojo de México; el 20 y 21, se desarrollará el Circuito Nacional de Brangus Negro, y del 5 al 21, tendrá lugar la 27 Muestra Internacional de Ganadería Tropical.   Hay que señalar que la Feria Yucatán X’matkuil es la muestra comercial, ganadera, industrial, gastronómica y artesanal más importante del estado y la región; su popularidad convoca a miles de visitantes cada año, pero debido a que nos encontramos en periodo de pandemia, se ha resuelto no realizarla de la forma acostumbrada, puesto que los eventos musicales, artísticos, gastronómicos y la oferta comercial no se realizarán, como parte de las medidas preventivas del Gobierno estatal para procurar la salud de todos los yucatecos ante la emergencia sanitaria. Respecto a la popular muestra de altares, se informó que esta actividad cultural, que anualmente atrae a cientos de familias y visitantes en la Plaza Grande de la capital yucateca durante el Día de Muertos para recordar con ofrendas, rezos, comida y bebida a quienes ya fallecieron, se suspende como medida de prevención frente a la actual contingencia.   Cabe señalar que, año con año, estos populares eventos convocan a miles de personas y que la pandemia continúa, por lo que es fundamental disminuir la posibilidad de que se presenten mayores contagios, ser responsables y mantener las medidas sanitarias, para seguir avanzando en la reactivación económica.  

Mérida

Inicia el mantenimiento en los cementerios de Mérida

Ante la cercanía de la conmemoración de los fieles difuntos, los trabajadores de Servicios Públicos Municipales realizan jornadas extraordinarias de limpieza y mantenimiento en los cementerios de la ciudad, informó el alcalde, Renán Barrera Concha.   “Con el paso de la tormenta tropical Grace quedaron varias ramas, maleza y árboles caídos en los cementerios de la ciudad, por esa razón estamos realizando un trabajo extraordinario para rehabilitar los espacios comunes para que los familiares acudan a realizar los preparativos para sus fieles difuntos”, explicó.   Señaló que hace 15 días comenzaron los trabajos de desmonte de las áreas, recoja de ramas y árboles caídos, retiro de maleza en los cinco cementerios de Mérida, el remozamiento y pintura de las oficinas, muros perimetrales y en el Cementerio General adicionalmente se trabajará en el edificio conocido como “La Casona” y el Mausoleo de los Hombres Ilustres.   Esta jornada extraordinaria, acotó, refuerza las labores habituales que realizan los encargados del mantenimiento de los camposantos, porque el paso de la tormenta tropical aceleró el crecimiento de la maleza. Así, se reforzó el trabajo con cuadrillas de Servicios Públicos Municipales que apoyarán en la poda de árboles, desmonte y retiro de basura, especialmente en los panteones Florido y General. Por su parte, la jefa del departamento de Panteones del Ayuntamiento de Mérida, Yanet Avilés Burgos, indicó que dejarán listos los trabajos de mantenimiento y limpieza antes de la llegada de la conmemoración de los fieles difuntos.   “Las lluvias retrasan los trabajos de limpieza, pero continuaremos trabajando para dejar los cementerios cien por ciento listos”, comentó.   Resaltó que en los 33 panteones de las comisarías también se realizan estos trabajos de mantenimiento, en donde también hubo crecimiento de la maleza y ramas y árboles caídos por “Grace”.   En el último reporte, los cementerios de Mérida y sus comisarías presentan un avance del 50 por ciento en los trabajos de mantenimiento. —

Mérida

Designan el Primer consulado gastronómico de Mérida en Querétaro

Querétaro.- Comprometidos con la promoción de nuestra tradición y riqueza culinaria fuera del territorio yucateco, el Ayuntamiento realizó un análisis de los platillos elaborados con ingredientes endémicos y tradicionales, dando como resultado la designación del restaurante “La Tradición” como el Primer “Consulado Gastronómico de Mérida”, informó el alcalde, Renán Barrera Concha. «A través de estas acciones impulsamos la estrategia para la gobernanza responsable de la gastronomía intercultural yucateca, como motor y acelerador del desarrollo sostenible del municipio y la promoción cultural y económica», explicó. Acompañado de Luis Nava, Presidente Municipal de Querétaro, Diana Castillo Laviada, presidenta del DIF Municipal de Mérida, Edgar Sánchez Castro, Socio del restaurant “La Tradición” y José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo, el Primer Edil junto con el propietario del restaurante, Chef David Cetina Medina, develaron la primera placa conmemorativa que le confiere el nombramiento de “Consulado Gastronómico de Mérida”. «En el Ayuntamiento tenemos muy presente que la gastronomía es cultura e identidad, así como también un importante factor de cohesión social y unión familiar, por ese motivo hemos realizado gestiones para darle mayor proyección a nuestra ciudad a través de ese rubro», expresó. En una ceremonia sencilla, la distinción fue entregada en la sucursal establecida en la ciudad de Querétaro, la cual fue inaugurada hace un par de semanas. Como invitados especiales también acudieron el Lic. Marco Bonilla Mendoza, presidente municipal de Chihuahua y su esposa C.P. Karina Olivas. Cabe recordar que, en octubre de 2019, durante la administración de Renán Barrera Concha, la ciudad de Mérida obtuvo el nombramiento de Ciudad Creativa de la UNESCO en la categoría de gastronomía, lo cual conlleva la responsabilidad de impulsar acciones que fomenten la gastronomía local en todos sus ámbitos. El nombramiento de “Consulado Gastronómico” es un reconocimiento a restaurantes ubicados fuera del territorio yucateco que promueve la ciudad de Mérida a través de la gastronomía, desde la utilización de ingredientes endémicos de nuestra tierra, así como la inclusión de platillos en el menú. Tras un análisis exhaustivo, se designó al restaurant “La Tradición” como digno exponente de nuestras tradiciones. «En este lugar se podrá degustar de una gastronomía milenaria, una cocina que tiene sus raíces en la cultura maya y que destaca particularmente por la mezcla de ingredientes y sabores, aderezados por la sazón de nuestra tierra.», destacó el Concejal. El chef David Cetina, se ha consolidado como embajador de la gastronomía tradicional por resguardar los procedimientos ancestrales de la cocina yucateca promoviéndola en más de 18 países. Actualmente, está en vías de abrir otro restaurant en la ciudad de Houston, Texas. En la inauguración del restaurante que se realizó ayer jueves, las autoridades municipales dijeron que continuarán estableciendo consulados gastronómicos en diversas ciudades del país y del mundo. —