Yucatán

Yucatán rompe récord con participación de más de 2 mil caballos en primera Cabalgata Nacional Xmatkuil 2022

Yucatán rompió récord en la primera Cabalgata Nacional Yucatán Xmatkuil 2022 con la participación de más de 2,000 caballos y jinetes provenientes de 25 estados del país, así como representantes de El Salvador, en un recorrido que encabezó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, convirtiéndose en el primer Gobernador en encabezar una cabalgata de este tipo en el estado y con lo que comienza una nueva tradición para las familias yucatecas con un espacio más para disfrutar y convivir manteniendo vivas nuestras raíces. Con un nuevo récord establecido con esta Cabalgata Federada, ya que el máximo que se había alcanzado en el estado fue en Tizimín con la participación de 1,200 caballos, el Gobernador refrenda su compromiso con los yucatecos de continuar impulsando eventos que ofrezcan un espacio de sana convivencia para las familias y que al mismo tiempo contribuyan a la economía local fomentando la llegada de más visitantes. Tras realizar el sombrerazo de salida desde el estacionamiento del parque Kukulcán Álamo, Vila Dosal montado en “El Tordillo” un caballo raza Warlander, arrancó esta cabalgata que constó de un trayecto de 12 kilómetros por las principales calles del sur de Mérida, siendo la primera que se organiza en Yucatán con participación a nivel nacional a iniciativa del Gobernador. Al respecto, la Presidenta Nacional de la Federación México a Caballo, Capitán Piloto Aviador Silvia Leticia Cacho Tamez, aseguró que las y los yucatecos tienen un estado maravilloso, pero mejor aún, un Gobernador que quiere mucho a toda su gente y eso se demuestra sí apoyando eventos como este para que todos puedan disfrutar. “Es un orgullo organizar esta cabalgata con el Gobernador Mauricio Vila Dosal y esperemos que sea de mucho disfrute para todos”, indicó Cacho Tamez. Momentos antes, Vila Dosal agradeció la participación de las y los jinetes y señaló que esta idea surgió durante la Feria Nacional de San Marcos en Aguascalientes, donde un grupo de yucatecos le hicieron la petición de poder tener este tipo de actividades en el estado. “A través de la Secretaría de Desarrollo Rural y junto con la Federación México a Caballo A.C organizamos juntos esta cabalgata y aquí estamos, cumplimos nuestra promesa y ojalá esto se convierta en una linda tradición y todos los años se realice. Así que vamos todos a disfrutar juntos con amigas y amigos y la familia”, indicó el Gobernador. Asimismo, Vila Dosal deseó éxito a la Selección Mexicana en su partido contra Argentina en la Copa Mundial Qatar 2022 y aseguró que, “¡hoy gana México!”. El recorrido de la Primera Cabalgata Federada Nacional Yucatán Xmatkuil 2022 partió del Parque Kukulcán Álamo, avanzaron sobre Circuito Colonias hasta la calle 42 Sur y se dirigieron hacia Leona Vicario, después a la comisaría de Tahdzibichén y culminó en el recinto ferial Xmatkuil. Todo el recorrido se realizó en bloques de 209 caballos y se contaron con puntos de hidratación para los animales. Durante su trayecto, el Gobernador saludó a ciudadanos que se encontraban en el camino para disfrutar de esta cabalgata y le agradecieron la organización de este tipo de eventos. Con esta cabalgata Yucatán recibió la visita de participantes de estados como Quintana Roo, Campeche, Tabasco, Chiapas, Veracruz, Guanajuato, Oaxaca, Jalisco, Estado México, Baja California Norte y Sur, Tamaulipas, Chihuahua, Sinaloa, Nuevo León, Puebla, Durango, Tlaxcala, Zacatecas, Querétaro, Guerrero, Aguascalientes y Coahuila. Acompañaron al Gobernador la embajadora de la Feria Xmatkuil 2022, Aylin Alcántara Heredia; el Presidente de la Asociación de Criadores de Ganado de Registro de Yucatán, Salvador Pérez Arjona; el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha y el titular de la Seder, Jorge Díaz Loeza.   COMUNICADO

Mérida

Renán Barrera reconoce el desempeño de los policías municipales y guardaparques en el desfile

En este año, la Dirección de la Policía Municipal y el Programa Guardaparques han contribuido a incrementar los índices de seguridad en nuestro Municipio, lo cual genera que nuestra ciudad sea una de las más seguras del país, que atrae más inversiones, más oportunidades para el desarrollo de la economía y donde las familias disfrutan de los espacios públicos, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. En la visita que realizó a la corporación municipal después del desfile conmemorativo a la Revolución Mexicana, el Presidente Municipal manifestó que, de acuerdo a los organismos encargados de medir los índices de seguridad, en Mérida existe un 70.9 por ciento en la percepción de seguridad. Además, señaló que el 65 por ciento de los encuestados consideró efectivo el desempeño de la Policía Municipal, mientras que el 62.2 por ciento destacó a la corporación municipal como una autoridad que inspira confianza, con lo cual rebasa la media nacional que está ubicada en el 47.5 por ciento. “El trabajo que realizan ustedes es importante para que la ciudad se desarrolle a nivel económico, social, cultural y como destino turístico, porque los índices de seguridad son un valor indispensable para inclinar la decisión de invertir, visitar o vivir en Mérida”, expresó. Asimismo, en la visita a las instalaciones de la Policía Municipal, reconoció y felicitó a los 170 integrantes de los contingentes de la corporación y a los guardaparques por la demostración de capacitación, valentía y profesionalismo en el desfile con motivo del aniversario de la Revolución Mexicana. “Quiero felicitarles y agradecerles porque la demostración de hoy en el desfile, en donde refrendan ante las familias meridanas, el compromiso que tiene esta corporación policiaca y los guardapaques para servir y proteger a las y los ciudadanos de este Municipio”, expresó. Asimismo, en visita a las oficinas de la Policía Municipal, el Alcalde saludo a cada uno de los elementos que participaron en el desfile y agradeció a los Guardaparques que cada año participan, junto con la Policía Municipal en este evento conmemorativo del 20 de noviembre, porque su trabajo enorgullece a los meridanos. Al respecto, el director de la Policía Municipal de Mérida, Mario Arturo Romero Escalante, señaló que, aunque el contingente a su cargo no fue el más numeroso del desfile, sí fue el de los más aplaudidos por las demostraciones a cargo de sus elementos. “De verdad, mis más sinceras felicitaciones porque gracias a su empeño y a su esfuerzo, todo salió muy bien”, indicó. En el desfile participaron 170 elementos, de los cuales 110 correspondieron a la Policía Municipal y los restantes 60, a los Guardaparques. Durante su participación, los elementos del área operativa de vialidad de la Policía Municipal realizaron pirámides humanas como la Ichcanziho, la Quétzal, la Calcehtok y el compás, que generaron los aplausos de las familias que desde temprano se dieron cita para disfrutar en el desfile. El Grupo Táctico de Reacción de la corporación policiaca también sorprendió a chicos y grandes con la demostración de rescate de personas secuestradas en el interior de un predio. Además, la Unidad Canina de la Policía Municipal con dos de sus agentes caninos realizó una demostración de la detención de un vehículo que trasladaba droga. En el operativo, uno de los perros entrenados brincó directamente a la ventana del conductor para detener al supuesto delincuente y el otro elemento canino, indicó a los oficiales donde se encontraban los paquetes con droga. —

Yucatán

Colorido desfile cívico-deportivo con motivo del 112 aniversario de la Revolución

Pirámides humanas, tablas rítmicas, acrobacias y estampas alusivas presenciaron las familias yucatecas durante el vistoso desfile cívico-deportivo con motivo del 112 aniversario del inicio de la Revolución Social Mexicana, que encabezó el Gobernador Mauricio Vila Dosal.   Desde el balcón principal del Palacio de Gobierno, el Gobernador, acompañado de autoridades civiles y militares, observó el paso de 3,338 elementos divididos en 79 contingentes, que recorrieron las principales calles de esta ciudad.   Durante el desfile, el Gobernador, junto a su esposa, María Eugenia Ortiz Abraham, y sus hijos Alejandrina, Mauricio y Santiago, saludó a las agrupaciones de las fuerzas militares, policiales y estudiantiles, quienes demostraron marcialidad durante todo el trayecto que partió de Paseo de Montejo, atravesando las principales calles del Centro Histórico de esta capital hasta llegar al barrio de San Juan.   En el derrotero que tuvo una duración de una hora con 54 minutos se tuvo la presencia de elementos de las Secretarías de Defensa Nacional (Sedena) con un nutrido contingente conformado por 281 efectivos, y de la Marina (Semar), con la participación de 60 agentes, quienes dieron muestra de su labor de salvaguardar los mexicanos, con rutinas de defensa personal, entrenamiento, entre otras actividades. El recorrido abrió con la unidad de motociclistas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), contingente que estuvo conformado por elementos de las diferentes zonas del estado.   Admiración causó en los asistentes la intervención de los activos de la corporación policíaca estatal, quienes demostraron su destreza y disciplina a través de impresionantes acrobacias, así como pirámides en el piso y muchas otras sobre vehículos y motocicletas en movimiento.   No podían faltar las demostraciones de los procedimientos que se llevan a cabo en escenarios que ponen en riesgo la seguridad de los ciudadanos, como secuestros, robos y asaltos, así como la toma de rehenes, dejando ver su alto nivel de adiestramiento y capacidad de acción.   Muestra del alto sentido de patriotismo de los jóvenes yucatecos, desfilaron 67 contingentes conformados por alumnos y docentes de instituciones educativas escolares, quienes hicieron recordar este hecho histórico, que transformó la vida de nuestro país.   Con coloridas tablas rítmicas, banderines, pompones y cintas de colores verde, blanco y rojo, mientras que otros efectuaron estampas alusivas a este hecho, vestidos de charros y adelitas, los estudiantes yucatecos de los niveles básico, medio superior y superior deleitaron a los asistentes, quienes animaron cada intervención. En el acto también participaron agrupaciones del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), la policía municipal de Mérida, RBA-Cruz Ámbar, Pentathlon Deportivo Militarizado Universitario, Club Cero Mérida, Porsche Wheels, Mustang Mérida Club, Widows Sons Chapter Yucatán y Agrupación Yucatán 4×4.   Para cerrar con broche de oro, elementos de Sedena hicieron gala de marcialidad y gallardía con una demostración de sus entrenamientos, así como de tablas rítmicas. También, exhibieron armas, equipamiento y vehículos de carga que emplean en sus labores.   Hay que destacar que, antes y durante el evento, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en coordinación con la Policía Municipal de Mérida, desplegó un operativo de vigilancia, protección y vialidad, a fin de garantizar la tranquilidad de los asistentes.   Después del recorrido, el inspector general Jesús Kú Chel, comandante del sector sur de la Secretaría de Seguridad Pública manifestó que el parte informativo fue sin novedad.   Momentos antes de las 8 de la mañana, Vila Dosal, acompañado de la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, y representantes de lo Poderes, realizó el izamiento del lábaro patrio en el asta central de la Plaza Grande, con lo que dio inicio a las actividades conmemorativas por esta efeméride.  

Yucatán

Tras dos años de ausencia, la Feria Yucatán Xmatkuil está de regreso

Con una amplia variedad de atractivos y actividades, una cartelera de conciertos y eventos, así como un ambiente de fiesta para las familias yucatecas y la atracción de visitantes, el gobernador Mauricio Vila Dosal inauguró la Feria Yucatán Xmatkuil 2022, la cual es la más importante en su tipo en el sureste.   Luego de dos años de inactividad por la pandemia, Vila Dosal encabezó la apertura de esta gran fiesta que con la temática «El Rodeo» vuelve a abrir sus puertas a partir de hoy al 4 de diciembre, como el escaparate cultural, comercial y ganadero referente de la región, contribuyendo a la dinámica económica del estado en favor de los yucatecos.   La edición 46 de esta Feria cuenta con innovaciones como el uso de tecnología avanzada en iluminación y una colorida ambientación, tendrá la participación de más de 1,400 expositores y la gente podrá disfrutar de más de 3,000 eventos de todo tipo.   En su mensaje, el Gobernador afirmó que esta Feria es un gran espacio para fomentar la sana convivencia de los yucatecos, pero también representa una oportunidad para que las familias del interior del estado vendan sus productos y artesanías, lo que representa una importante derrama que se extiende a todo el territorio estatal.   Ante miles de familias que se dieron cita en este primer día, Vila Dosal agradeció a las instancias estatales, federales y municipales que están participando en la organización de la edición 46 de esta gran feria para los yucatecos, que se reactiva después de 2 años de pandemia. En ese sentido, el Gobernador recordó que en ese marco se podrá disfrutar de muchos espectáculos de artistas, por lo que llamó a los yucatecos a disfrutar de esta Feria en paz y tranquilidad, como nos caracteriza en el estado.   «Vamos a disfrutar una vez más la Feria más importante del sureste del país», afirmó Vila Dosal.   Este año espera contar con una afluencia de más de 2 millones 400 mil personas, superando cualquier edición anterior. Además, la gente podrá disfrutar de los espectáculos de artistas como Juanes, que se presentó anoche como parte de las actividades previas a la inauguración oficial, Natti Natasha, Banda MS, 90´s Pop Tour, Carlos Rivera, Ángela Aguilar y Dread Mar I.   Posteriormente, el Gobernador, acompañado de Arturo Macosay Córdova, Coordinador General de Ganadería de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), y Salvador Pérez Arjona, presidente de la Asociación de Criadores de Ganado de Registro de Yucatán, inauguró la 28 edición de la Feria Internacional de Ganadería Tropical, que del 11 al 27 de noviembre. Esta exhibición cuenta con más de 700 ejemplares bovinos de las razas Suizo, Simbrah, Guzarat, Nelore, Brahman Rojo y Gris; así como más de 360 ovinos y la muestra Internacional de Ganado Brangus y Beefmaster.   Además, se tiene la participación de ganaderías de 10 estados: Veracruz, Quintana Roo, Tamaulipas, Durango, Jalisco, Tabasco, Nuevo León, Coahuila, Chiapas y Yucatán, así como delegaciones de países como Costa Rica, Nicaragua y Honduras.   En ese marco, Vila Dosal reiteró el respaldo de su administración a la ganadería y todo el campo yucateco.   Con la reactivación de la Feria, se estará impulsando al sector primario, especialmente de la industria ganadera, por lo que el día 26 de noviembre que se tendrá la primera Cabalgata Nacional en la historia de esta gran fiesta y que estará congregando a 15 estados de la República y 36 asociaciones locales, teniendo la presencia de alrededor de 2,000 jinetes. También, se contará con la Convención de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas.   El recinto ferial recibirá grupos de estudiantes desde el nivel preescolar hasta la universidad. Como parte de las adecuaciones, se estarán instalando 400 casilleros de estacionamiento rosa para uso exclusivo de mujeres, en donde podrán abordar taxis y camiones rosas manejados exclusivamente por mujeres, lo que va de la mano de una mayor vigilancia. Como parte de la cartelera, se dio a conocer que habrá conciertos 100% gratuitos para las y los yucatecos: ayer se presentó el cantante Juanes; el sábado 12, el espectáculo de los 90’s Pop Tour, con el cual podrán ver a múltiples artistas y grupos musicales con grandes éxitos de esa época, y el sábado 19, se tendrá la presentación de Ángela Aguilar.   Igual en el Centro de Espectáculos Montejo, el 13 de noviembre se llevará a cabo el Festival Duranguense; el 20 Monster, el 25 de noviembre y el 2 de diciembre habrá Luchas MKC; el 26 será el concierto de Natti Natasha; el 27 estará Banda La Adictiva; el 3 de diciembre será el concierto de la Banda MS y el 4, habrá Maratón Tropical.   El 24 de noviembre estará Carlos Rivera y el 26 de noviembre el argentino Dread Mar I. Mientras que, en el Teatro del Pueblo, el 13 de noviembre estará La Reverenda final de la canción ranchera; el 14, Los Caracoles; el 15, los cómicos regionales Nany y Mactá, el 16 los Super Lamas, el 17 con Paleto La Voz de la Cumbia, el 18 habrá un tributo a Selena por el Gran Silencio; el 20 el Salón Tropical de La Reverenda.   Por otra parte, el 21 de noviembre estarán grupos locales; el 22 será noche de bandas R15 y Estampida Musical; el 23 estará Germán Montero; el 24 Nelson Kanzela; el 25 La Gran Vaquería; el 28 estará Grupo JG e invitados; el 29 Junior Klan; el 30 a Lucha Libre. En diciembre, el 1 se contará con el espectáculo de Los Wapayasos; el 2 de Tila María y el 4 el Desfile de talentos locales de SIPSE.    

Yucatán

Amplia oferta de espectáculos y atracciones para toda la familia, en la Feria Yucatán Xmatkuil

El color, el bullicio y la alegría serán parte del reencuentro de la gente con su Feria de Xmatkuil, que abrirá sus puertas del 11 de noviembre al 4 de diciembre, tras 2 años de receso.   Superar el reto que significa regresar luego de esta prolongada pausa es gracias a la colaboración de arriba de 1,400 expositores, que preparan innovadoras propuestas y las acostumbradas atracciones, que serán el deleite de todos; el papel de esta actividad en el sano esparcimiento familiar es esencial, por lo que se realizará un amplio y variado programa, que incluye más de 3,000 opciones.   Como parte de las actividades previas al evento inaugural de esta fiesta de los yucatecos, esta noche se presentará el cantante colombiano Juanes en el Centro de Espectáculos Montejo, quien deleitará a los asistentes con sus éxitos como La camisa negra, A Dios le pido y Por tu amor.   El tema de “El rodeo» resalta el espíritu rural de esta fiesta de los yucatecos, a la que se unen cientos de visitantes de la región y de gran parte del país; en esta ocasión, a las exposiciones ganaderas y la oferta del Lienzo Charro, se suma Rodeo Móvil que, por primera vez, presentará espectáculos taurinos. Destaca la Primera Cabalgata Federada Xmatkuil, que el 26 de noviembre contará con la participación de más de 2,000 jinetes de 36 asociaciones pertenecientes a diferentes estados, quienes partirán del estacionamiento del Parque de Béisbol “Kukulcán-Álamo” hasta el recinto ferial.   Asimismo, destacan los conciertos gratuitos en el Centro de Espectáculos “Montejo”: el jueves 10, estará el cantante colombiano Juanes; el sábado 12, el 90’s Pop Tour, con múltiples artistas y grupos, que interpretan éxitos de esa época, y el 19, Ángela Aguilar, con su show regional mexicano.   Para ese mismo sitio, pero con costo, se contará, el domingo 13, con el Festival Duranguense; el 20, el Monster Moto Cross; el sábado 26, el concierto de Natti Natasha y el argentino Dread Mar I, y el sábado 3 de diciembre, la Banda MS.   Mientras tanto, el Palenque estará de gala y los boletos ya están a la venta, para las actuaciones de Carlos Rivera, el 24 de noviembre; Merenglass, el 25, y Ramón Ayala, el 27. Por otro lado, el público podrá acceder de manera libre a las propuestas que enmarcará el Teatro del Pueblo. Se tendrá, el viernes 11, Muziek; domingo 13, La Reverenda, final de la canción ranchera; lunes 14, Los Caracoles; martes 15, Censurado y Tila María Sesto; miércoles 16, Súper Lamas; jueves 17, Paleto, La Voz de la Cumbia, y viernes 18, tributo a Selena y la actuación de El Gran Silencio.   Luego, el domingo 20, Salón Tropical de La Reverenda; lunes 21, Fiestón Tropical IMER con grupos locales; martes 22, Noche de Bandas, con R15 y Estampida Musical; miércoles 23, Chico Che Chico y Germán Montero; jueves 24, Nelson Kanzela, y sábado 26, Dzereco, Nohoch y más comediantes.   El domingo 27, Taco de Ojo y sus Huiros Standuperos; lunes 28, Grupo JG e invitados; martes 29, Junior Klan; jueves 1 de diciembre, Chivo y su Rebaño Musical con Los Wapayasos; viernes 2, Nani y Mactá; sábado 3, Picante Plus, y domingo 4, el Desfile de Talentos Locales de Grupo Sipse.   También, las tradiciones de la región tendrán presencia en la Gran Vaquería, en la que participan grupos jaraneros de todo el territorio, en una velada colorida que se registrará el viernes 2 de diciembre, en el Teatro del Pueblo.   Otra gran celebración será la boda masiva del esquema Formaliza tu Unión, el 24 de noviembre; consiste en una ceremonia que reúne a varias parejas para contraer matrimonio de manera simultánea, ambientada por Guardianes del Amor. Glamour es el nuevo maravilloso espectáculo inédito, exclusivo para celebrar los 15 años de Forever Circus; el escenario se convertirá, todos los días, en un elegante salón de festejos, con bailarines, acróbatas y malabaristas, que recrearán el montaje previo a una monumental fiesta.   Finalmente, se recuerda que el acceso tiene una cuota de 30 pesos y el estacionamiento, 40; este año, con el objetivo de seguir fomentando una mayor seguridad, se instalarán 400 casilleros rosas, aparcamiento exclusivo para mujeres que vayan solas o acompañadas con sus hijos menores de edad.

Cultura Entretenimiento Mérida

Realizarán en Mérida el Primer Encuentro de Mujeres Titiriteras

Diferentes manifestaciones artísticas, entre teatro, un encuentro de mujeres titiriteras, videomapping, arte urbano y música, se conjugan este fin de semana en la programación de la Temporada Olimpo en la que se plasma la creatividad de la comunidad artística beneficiada con los Fondos Municipales para Creadores con Trayectoria y Jóvenes Creadores. El Primer Encuentro de Mujeres Titiriteras Mérida 2022, que organiza Andrea Herrera, constituye una oportunidad para crear una red de mujeres titiriteras, reunir a quienes han trabajado o deseen trabajar con títeres y transmitir el conocimiento sobre las distintas formas en la que estos pueden utilizarse, por diversión o como elemento educativo. La actividad es presencial y tendrá por sede la Videosala del Centro Cultural Olimpo, el 10 y 11 de noviembre. Incluye mesas de diálogo y conferencias magistrales, pueden participar todas las mujeres interesadas en trabajar en el mundo de los títeres, y no es necesario que sean profesionales. El cupo es limitado al espacio y las inscripciones e informes se reciben al correo [email protected] Igual el jueves se pone en marcha el taller de danza contemporánea “Sensación, intuición e inspiración del cuerpo”, en el cual Jenipher Rodríguez comparte elementos desde un punto creativo y poético que permite generar nuevas posibilidades y herramientas para el desarrollo escénico.También habrá sesiones los días 11 y 12, todas en el Centro Municipal de Danza, y está dirigido a jóvenes de 15 a 20 años. También ese mismo día se inaugura la exposición “OMEN: Imaginario de realidades alternativas” de Gladys Méndez Alayola, en el local del Café Diversa. La muestra artística y pictórica aborda realidades cotidianas alteradas, creando paisajes yuxtapuestos y escenas que invitan al espectador a cuestionarse cómo percibe sus alrededores. El viernes 11, los integrantes de la agrupación Los Mayucas compartirán una introducción al trabajo musical que se realiza en un estudio de grabaciones para crear una nueva canción y una visión de la industria del rap y hip hop en México, a través del taller vía zoom “Aprendiendo rap con los Mayucas”. Está dirigido a jóvenes de 13 años en adelante con ganas de ser artistas urbanos. El taller inicia a las 6 de la tarde y es necesario inscribirse al correo [email protected] para recibir el link de acceso. Los tres eventos son gratuitos. Asimismo continúan las presentaciones del colectivo interdisciplinario Pies de Mezcal con el videoperformance “Ichil Xíiw”, el cual busca concientizar sobre la importancia del trabajo agrícola que realizan las mujeres en el campo, a través de una propuesta que combina música, cine, teatro y danza contemporánea. La obra inicia a las 7 de la noche en el Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya y tendrá una función más el viernes 18, en el Centro Cultural del Sur. Para ambas presentaciones, el boleto tiene precio de $30 pesos, en apoyo a los artistas. La compañía Epígrafe trae “Mnemósine sublimada”, obra de teatro en el que se presentan las distintas etapas en las que se vive y se transita en un proceso de duelo, propuesta creada por Alexandra Benavides y la actriz Gelisle González. La obra ya tuvo su estreno y repetirá funciones el 11 y 12, en el Centro Cultural Olimpo a las 20:00 horas. Los boletos son de $80 general y $50 estudiantes y adultos con credencial del Inapam. El 12 de noviembre se celebrará el Día Nacional del Libro con un programa variado de actividades que iniciarán desde la mañana en el Centro Cultural José Martí, con talleres infantiles. Al mediodía el programa “Voz Viva. Lectura en boca de su autora” recibirá a Katya Rejón, periodista cultural y fundadora de la revista Memorias de Nómada de Yucatán. A partir de las 5 de la tarde está previsto el Intercambio y Venta de Libros y Antigüedades, presentaciones de libros, charlas y la actividad “Micrófono Abierto” para compartir Textos Fantásticos de Horror y Terror. El arte urbano estará presente en un triciclo modificado que funcionará como plataforma móvil facilitando el desarrollo de proyectos artísticos. El “Puesto de arte informal” es una creación de Jorge Silva y Paula Rodríguez y se dará a conocer en el Centro Cultural José Martí el mismo sábado, a partir de las 5 de la tarde. El sábado la obra “Kuxa’anech: historias de la milpa y animales del monte” de Sandra Rubio, con apoyo del teatro de sombras y proyecciones audiovisuales, contará historias mágicas del territorio del Mayab, en la Comisaría de Cholul (7pm). En el Centro Cultural del Sur el artista visual Josué Abraham, proyectará el videomapping “El Jardín Secreto” (7pm), pieza en colaboración con Silvia Andrade en la que se proyectan imágenes de flora y fauna microscópica capturadas mediante MEB Microscopía Electrónica de Barrido, donde se muestra la belleza y la fragilidad que encierra la naturaleza. El domingo 13, como parte de la programación infantil semanal, el Centro Cultural Olimpo recibe al grupo de teatro La Camarita con “El amigo fiel” (12:00 horas), dirigido por Lupita Sagredo, una obra que reflexiona el valor de la amistad, aprender a poner límites y crear relaciones sanas y duraderas. Los boletos e informes se solicitan vía whatsapp al 9992-155053. Para finalizar la semana, los músicos Veselin Dechev, Irina Decheva y César Reyes unen su talento en el proyecto “El romanticismo en la música de cámara”, con obras de los compositores más importantes del período romántico. El concierto inicia el domingo a las 6pm. y la cuota de entrada es de $100 y $50 pesos. Al correo [email protected] se solicitan más informes para adquirir los boletos de los diferentes proyectos y en el sitio www.merida.gob.mx/eventos encuentras más detalles de los horarios y la programación de la Temporada Olimpo. En artes visuales, en las salas del Centro Cultural Olimpo se puede visitar la exposición “Entre la vista y el gusto”, de Museo Soumaya.Fundación Carlos Slim. La colección de obras inéditas que indaga sobre el género de la naturaleza muerta desde el siglo XVI hasta los ejercicios estilísticos de la Modernidad, inició su estancia en Mérida el 12 de agosto y tendrá como

Yucatán

Luego de dos años, regresa el programa “Formaliza tu unión” a la Feria Yucatán Xmatkuil

Este día se anunció el regreso del programa “Formaliza tu unión” al recinto de la Feria Yucatán Xmatkuil 2022, luego de dos años de suspensión por la pandemia de Covid-19.   El 24 de noviembre, cientos de parejas tendrán la oportunidad de casarse de manera gratuita, igual que las más de 400 que lo hicieron en ocasiones pasadas; en este sentido, el titular de la Consejería Jurídica (CJ), Yussif Heredia Fritz, recalcó la importancia de formalizar las uniones para que sus dos partes cuenten con certidumbre ante la ley. Para participar en este esquema, es necesario acudir previamente a cualquier Oficialía del Registro Civil de la entidad, para realizar las solicitudes de matrimonio e inscripción. Asimismo, la Dirección de Registro Civil impartirá pláticas prenupciales, a las cuales deberán acudir los contrayentes de manera obligatoria, pues la constancia de asistencia es requisito. Se pide también que las estén conformadas exclusivamente por ciudadanos mayores de edad, lo cual tendrán que acreditar con acta de nacimiento e identificación oficial con fotografía, además de que se les pedirá un documento probatorio de residencia en Yucatán, todo en originales y copias.   A su vez, el director del Registro Civil, Juan de Dios Collí, destacó que esta convocatoria facilitará el acceso de más yucatecos a los beneficios de las uniones legales, como los programas gubernamentales diseñados para matrimonios, entre créditos de vivienda, servicios médicos, préstamos y herencias.   Finalmente, calificó como un éxito esta edición, de antemano, pues ya se han registrado varias parejas de Mérida, Valladolid, Tizimín, Ticul, Izamal, Teabo, Sotuta, Tekantó, Progreso, Tekit, Kinchil, Halachó y muchas otras demarcaciones.

Mérida

Reactivan tradición de honores a la bandera en la Plaza Grande

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha reactivó la tradición de los honores a la bandera en la explanada de la Plaza Grande, que se suspendió con motivo de la contingencia sanitaria por Covid-19. El Presidente Municipal junto con el personal administrativo y operativo de la Dirección de la Policía Municipal de Mérida participó en la ceremonia que se efectuó esta mañana dedicada a la celebración de Yucatán y la Revolución Mexicana, junto con los alumnos de las escuelas primarias “Héroes de Nacozari” y “República de México”, así como la Secundaria Federal No. 4 y la Preparatoria Estatal N°6 “Alianza de Camioneros”. En el acto cívico de izamiento del lábaro patrio, el Presidente Municipal señaló que este acto que se lleva al cabo cada primer lunes de mes a las 8:00 horas, tiene como objetivo fortalecer y mantener las tradiciones cívicas que caracterizan a Mérida. Durante la ceremonia, el Dr. Víctor Arjona Barbosa, profesor universitario e investigador histórico, realizó la lectura correspondiente a la efeméride de la Revolución Mexicana. A los honores asistieron María Dolores Fritz Sierra, Secretaria General de Gobierno del Estado de Yucatán en representación de Mauricio Vila Dosal, Gobernador del Estado de Yucatán; General de División Diplomado de Estado Mayor, Homero Mendoza Ruiz, comandante de la X Región Militar; General de Grupo Piloto Aviador D.E.M. Aéreo, Vicente Preciado Estrella, comandante de la Base Aérea Militar N° 8; contralmirante cuerpo general diplomado de Estado Mayor, Marco Antonio Peyrot Solís, representante de la XIII Zona Naval. Ingrid Santos Díaz, diputada local; Adolfo González Martínez, representante del Tribunal Superior de Justicia; Pablo Muñoz Huitrón, representante de la Guardia Nacional; Rafael Pinzón Miguel, representante de la Fiscalía General del Estado y Linda Basto Ávila, representante de la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán. —

Yucatán

Milpa maya recibe reconocimiento internacional como Patrimonio Agrícola

La milpa maya recibió un reconocimiento a nivel global, por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), por su complejidad de este modelo, que incluye el cultivo combinado de frijol, calabaza y, principalmente, maíz, base de la alimentación regional desde tiempos ancestrales.   El nombramiento de este como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (Sipam) se da como fruto del trabajo de las y los productores, que ha trascendido por más de 3,000 años como parte integral de la identidad de la zona; se caracteriza por su resiliencia ante a los cambios del clima y la modernidad, larga vida y contribuciones a la conservación tanto de la cultura como la biodiversidad de la Península.   Este proceso estuvo coordinado por la administración que encabeza el Gobernador Vila Dosal, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), mediante una labor conjunta con los 3 Gobiernos estatales de la Península, las comunidades científica y académica de la región, organizaciones de la sociedad civil y más de 600 agricultores.   Implicó un largo proceso, que incluyó documentación de la práctica, preparación de la propuesta “Ich kool: milpa maya de la Península de Yucatán, México”, consulta y participación de milperos, envío de la documentación solicitada e intercambios de información, comentarios y observaciones, así como la visita del Comité de Evaluación de la FAO. Hay que mencionar que Sipam es un programa que creó la FAO en 2005, con el propósito de salvaguardar y promover, a los niveles nacional e internacional, los sistemas agrícolas ancestrales de nuestro planeta, además de asegurar un desarrollo sostenible para millones de pequeños productores.   Reconoce y protege los sitios que destacan por sus esquemas de cultivo, conservación de la biodiversidad, paisajes, prácticas y conocimientos de habitantes, quienes mantienen estos modelos y contribuyen tanto con la seguridad alimentaria de las familias como al desarrollo del campo.   Ha designado 67 modelos en 22 países y, actualmente, cuenta con 13 nuevas propuestas de ocho sitios; en América Latina y el Caribe, hay cuatro, situados en Brasil, Chile, México y Perú, así que la milpa maya es, ahora, el segundo de la República, lo cual significará un reconocimiento mundial a la complejidad e importancia de sus procesos ecológicos, sociales y culturales.   Implica la valoración global como patrimonio biocultural de este modelo maya peninsular y, al igual que otras sociedades agrícolas excepcionales, esta cultiva y mantiene la agrobiodiversidad local, para dar continuidad y seguridad al autoabasto, la nutrición y el tejido social. La milpa es un sistema agroforestal tradicional, formado por un policultivo, que conforma una dinámica espacial vital de los recursos genéticos; se caracteriza por sus conocimientos, adaptaciones culturales y estrategia diversa, basada en sembrar una amplia variedad de plantas (maíz, frijol, calabaza y otras) y realizar múltiples actividades económicas.   Desde su origen, se ha aplicado en parcelas, bajo la tecnología de tala y quema de vegetación; se acostumbra tener años de producción y otros de descanso entre cosechas, lo que lleva a lograr fertilidad, reducir la destrucción de malas hierbas y controlar plagas dañinas.   Para la economía familiar de la milpa, la diversidad productiva es fundamental, incluyendo huertas, ganadería y actividades artesanales, entre otras derivadas del bosque comunitario, como recolección de leña, producción de cal y carbón, madera para casas, plantas medicinales, caza y apicultura, todo lo cual constituye a este como un sistema complejo y una referencia en el uso sostenible de los recursos.   También, forma parte del acervo cultural maya, con su lengua, cosmovisión, tradiciones y creencias sobre la existencia de seres sobrenaturales o divinos dueños de la naturaleza, las cuales se reflejan en la práctica agroecológica y los rituales, que continúan gracias a los valores de solidaridad, reciprocidad y acompañamiento de las familias del territorio.   Desde el inicio de esta administración se ha apoyado a los hombres y mujeres que viven del campo yucateco  para fortalecer la siembra de cultivos para autoconsumo y comercialización, a fin de que puedan afrontar los retos y fortalecer esta actividad. Muestra de ello, es que se ha promovido la entrega de semillas de frijol, maíz, calabaza, así como también achiote, chile habanero, entre otros, con el objetivo de que las familias campesinas puedan sembrar sus tierras y contar con una mejor cosecha. Así como el fomento a la actividad apícola, que está relacionada también con el sistema de milpa maya.   Asimismo, se ha trabajado de manera transversal para reconocer y conservar el patrimonio intangible de la cultura maya y en acciones que promueven la protección de la biodiversidad.

Reportajes

El «bix u ochavario, una antigua tradición de difuntos que persiste en las comunidades mayas

Lejos de la moda de las catrinas y los disfraces de ánimas que han empezado a popularizarse en las zonas urbanas de Yucatán, las comunidades mayas locales mantienen férreamente la tradición del “ochavario” para recordar a sus muertos. El “ochavario” o “bix” es la manera de honrar el recuerdo de los difuntos, pues en algunas regiones de influencia maya se cree que los “pixanes” o las almas vienen temporalmente al mundo de los vivos partir del 31 de octubre y que una semana después deben regresar al mundo de los muertos. Son ocho días de “permiso” que se les da a las ánimas para estar con sus familiares y para muchas familias aún se trata de algo solemne, según han difundido varios estudiosos de la cultura maya como el lingüista Fidencio Briceño Chel. Se trata de una ceremonia relacionada con la comida y el recuerdo a los parientes difuntos y que tiene precisamente como intención principal mantener vivo el recuerdo de aquellos que ya partieron. “Por ello, actividades como los desfiles y festivales de ánimas o de catrinas, como le llaman sus promotores, difícilmente podrán terminar con esta tradición; tampoco pudo el llamado halloween norteamericano”, comentó el también estudioso de la cultura maya Bernardo Caamal Itzá a este medio. El especialista indicó que los llamados desfiles de ánimas y catrinas son una atracción reciente que se ha incorporado a la oferta lúdica y turística de la entidad, y que proviene de Ciudad de México, en donde empezó a popularizarse tras la película de James Bond “Spectre”, que se filmó en la capital del país. Ahí el personaje, interpretado en ese filme por Daniel Craig, protagoniza una persecución con un villano a través de una muchedumbre que parecían estar en un festival donde la gente viste disfraces de muertos, una especie de carnaval de Día de Muertos. La escena se popularizó en todo el mundo y Ciudad de México empezó a hacer festivales similares cada año, en los que incluso aún se usa parte de la utilería y diseños inspirados en el filme que se lanzó en 2015. “Desde entonces otros estados y municipios del país aprovecharon esa moda y empezaron a crear festivales y desfiles similares para promover el comercio y el turismo, pero la realidad es que eso no tiene nada que ver con los antiguos ritos y tradiciones del Día de Muertos”, precisó. Aunque para los visitantes y turistas parezca muy atractivo, entre los mayas las cosas son muy diferentes. “De hecho podemos decir que hay una fuerte resistencia de las comunidades originarias a ese tipo de eventos que tienen objetivos meramente comerciales, turísticos y hasta políticos, porque en algunos ayuntamientos se ha intentado también realizar esos desfiles de ánimas o catrinas para tratar de quedar bien”. “Lo mismo sucede en las zonas más urbanizadas, invitan a las comunidades por ejemplo a ir a instalar sus altares, pero muy pocas se pintan la cara o se disfrazan de ánimas, pues la gente le tiene mucho respeto a las ánimas, ellos sí creen que vienen en estos tiempos para convivir con los vivos”, precisó.