Yucatán

Avanza el análisis de la iniciativa para declarar el Teatro Regional como Patrimonio Cultural Intangible

En sesión de la comisión de Arte y Cultura, se distribuyó a los diputados integrantes la iniciativa presentada por la Fracción Legislativa del PAN y el diputado Crescencio Gutiérrez González para declarar el teatro regional yucateco como Patrimonio Cultural Intangible del Estado. Al hacer uso de la palabra, la diputada Manuela Cocom Bolio resaltó la importancia de analizar esta iniciativa que a lo largo de los años se ha caracterizado por ser uno de los distintivos del estado. “Invito a mis compañeras y compañeros diputados a dar ese merecido reconocimiento al teatro regional”, dijo. En su turno, el presidente de la comisión Eduardo Sobrino Sierra expresó que parte de la riqueza cultural del estado ha sido el teatro regional, de ahí la importancia de impulsar esta iniciativa. Posteriormente, el diputado Sobrino Sierra solicitó a la Secretaría General la elaboración de un proyecto de dictamen de la iniciativa que se discutirá y aprobará en la siguiente sesión de la comisión. Continuando con el orden del día, también se solicitaron los proyectos de dictamen de las iniciativas para crear el reconocimiento “Felipe Carrillo Puerto” y para declarar el 24 de julio como “El Día Estatal de la Mediación”. Previamente, en la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción, los diputados aprobaron por unanimidad el proyecto de dictamen que contiene la tercera entrega de los informes individuales, un resumen ejecutivo y general del resultado de la fiscalización superior de la cuenta pública estatal, correspondientes a la cuenta pública 2021. Fueron 108 informes individuales correspondientes a 34 organismos descentralizados de participación estatal, fideicomisos y autónomos, y 74 entre municipios, organismos públicos descentralizados, todos del estado.

Yucatán

Rotundo éxito de “Yucatán Expone” en la capital del país

La muestra Yucatán Expone en el zócalo de la Ciudad de México concluyó su jornada de 10 días con un rotundo éxito, por lo que el Gobernador Mauricio Vila Dosal agradeció a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo la coordinación y las facilidades para la realización de esta exposición comercial que dejó a los emprendedores yucatecos cientos de citas de negocio. En esta última jornada dominical, la muestra industrial, artesanal y cultural registró un récord de ventas para los 278 expositores participantes, que desde su apertura al cierre recibieron más de medio millón de visitantes quienes agotaron los productos realizados por las manos de los artesanos yucatecos. Al cierre del sábado 20 de mayo, en Yucatán Expone se habían desplazado 20 mil guayaberas; calzado con arriba de 1,700 pares vendidos; la venta de cerca de 600 hamacas y silletas; así como más de 1 millón de pesos de ventas en productos de miel. Las empresas Bomba de Chocolate, Condimentos y Recados Tía Carmi, Ramalemima, Arte en Filigrana, Puré de Habanero Akish, La Colmena del Sureste, Krisma, Chocolate Imperial, Chocolates Artesanales Roma y Antalika’a, lograron vender toda la mercancía que llevaron, por lo que “bajaron la cortina” de sus locales antes del cierre del evento. Por su parte, los restauranteros habían vendido nueve toneladas de cochinita pibil y lechón al horno, 13 mil salbutes, 10 mil kibis y 8 mil empanadas. Otros productos con alta demanda fueron la miel con 19 mil 400 piezas y el calzado con más de dos mil 500 pares colocados. De acuerdo con el comité organizador, el primer fin de semana de la muestra fue tan exitoso, que 46 empresas participantes de calzado, ropa, alimentos empacados, miel, salsas y otros giros enviaron más mercancía desde Mérida, entre éstas, las tradicionales marcas yucatecas Dondé y La Lupita que resurtieron el 160 y 130 por ciento por encima de su inventario inicial. Desde el primer fin de semana la Plaza de la Constitución registró una afluencia nunca antes vista en este evento itinerante que el año pasado visitó seis alcaldías y estados del país, siendo tradicionalmente las jornadas de fin de semana las más concurridas, en esta ocasión se alcanzaron registros de más de 130 mil personas el domingo 14 y el sábado 20 de mayo. Con la estrategia “Yucatán, Capital de la Guayabera”, para fortalecer la fabricación y comercialización de la prenda en Tekit, Kimbilá, Mérida y otros municipios con esta vocación productiva, se realizó un desfile en el cual las 42 empresas del sector del vestido exhibieron sus últimas colecciones en guayaberas y ropa típica. Asimismo, la Dirección de Comercio de la Sefoet organizó entrevistas entre seis restaurantes establecidos en la Ciudad de México y expositores con miras volverse sus proveedores. Entre los que lograron buenos acuerdos están Abuelo Guillén, Condimentos Semilla de Dioses, Tierra Nativa, Miel Krisma, Condimentos Tía Carmi, entre otras empresas especializadas en la elaboración de salsa de chiles x’catic y habanero. La muestra Yucatán Expone contó con la participación de 278 expositores de micro, pequeñas y medianas empresas con bienes hechos por 800 artesanos, como salsas, condimentos, prendas de vestir, calzado, artesanías, licores, miel, concentrados, productos naturales, horchatas, café, hamacas, bolsas, joyería y bisutería, marquesitas y alimentos al vacío, entre otros. Además de toda la oferta gastronómica, textil, artesanías y demás productos locales de la cultura yucateca, los asistentes también disfrutan de atractivos como el Paseo de Flores, un camino de más de 100 metros de largo donde se exhiben arriba de 42,000 plantas que forman figuras de elementos típicos yucatecos, como mosaicos, pirámides y arcos coloniales. De igual forma, familias enteras vivieron la experiencia inmersiva en un caleidoscopio, la alberca rosada con flamencos, una galería fotográfica, así como distintas “photo opportunity” que contribuyeron a la exitosa promoción del estado. En 2022, Yucatán Expone llegó a otros lugares del país, como Durango, Chihuahua, en la Feria de San Marcos en Aguascalientes, Jalisco y las alcaldías La Magdalena Contreras, Álvaro Obregón y Coyoacán en la Ciudad de México y este año continúa su recorrido en este emblemático lugar, gracias a la colaboración de los Gobiernos de Yucatán y la Ciudad de México.

Yucatán

Trabajo artesanal, con gran aceptación en Yucatán Expone

Entre sombreros, bolsas, cuadros y más coloridas artesanías, Dulce Quiñones Sánchez cuenta que aprendió de su papá el trabajo artesanal. “Crecí muy apegada a él, me gustó mucho la pintura y más tarde lo vi como una buena oportunidad de negocio”, dijo desde su stand en la muestra Yucatán Expone, que desde el viernes 12 de mayo se encuentra en el Zócalo de la Ciudad de México.   Originaria de Sinanché, en donde tiene su taller, expresa su orgullo por el crecimiento que ha tenido su proyecto “Colores Yucatecos”, pues desde un comienzo tenía la visión de dar empleos y hoy lo está logrando, gracias a que su clientela de mayoreo se ha ampliado y que logró abrir una tienda en el Centro de la ciudad de Mérida.   “Somos puras mujeres que trabajamos en esto, mis tías, mis hermanas, inclusive la chica que atiende el local… sólo hay un chico y mi papá que a veces me apoya”, relató sonriente, y agregó, “siento que en un par de años más esto va a ser una empresa grande, con más mujeres trabajando con nosotros”.   Sobre su participación en este evento, que es coordinado por la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), dijo sentirse contenta porque las ventas van muy bien y los clientes aprecian su trabajo.   “Estamos muy agradecidos de que nos den la oportunidad de traer nuestros productos a otros estados, sobre todo porque no nos limitamos a que nos conozcan en Yucatán y así también ampliamos nuestra cartera de clientes, porque captamos gente que tiene sus tiendas y nos pide enviar mayoreo”, apuntó.   Otro expositor de esta edición, la primera de Yucatán Expone este año, es Milton Elvir Hernández, oriundo de Valladolid, quien lleva alrededor de 30 años dedicado a la talla en madera. “Me he dedicado a esto toda la vida, ya no lo veo como un trabajo, sino que simplemente hago piezas y se me van vendiendo. No es presunción, pero a la gente le agrada muchísimo el trabajo y eso es un aliciente para mí”, señaló. Entre sus creaciones se encuentran imágenes representativas de la cultura maya, paisajes, animales, flores y frutas, entre otras, que dependiendo de la magnitud del diseño pueden requerir desde una hora o un día hasta varios meses para ser concluidas. Aunque sea un mismo diseño, el artesano asegura que las piezas no quedan iguales pues todo se hace a mano, siendo lo primero tener la madera adecuada y un diseño en especial.   “No traje tanta mercancía como en otras ocasiones y ahorita ya veo muy reducido. La verdad que en estos días me ha ido muy bien y estoy muy contento por eso. Como quien dice, se están rompiendo las expectativas sobre la feria”, comentó acerca de su experiencia.   Entre los 150 stands que conforman la muestra, abierta hasta el domingo 21 de mayo, también se encuentra el de Deysi Chan Naal, artesana del ramo textil, quien aprendió a bordar con la técnica de punto de cruz desde los ocho años. “Primero que nada, tienes que buscar un dibujo adecuado para las blusas, ternos o hipilitos, para poder cortar el canevá, que es un material de algodón. Entonces, tendrías que contar cuántos puntos tienes para cortar tu material y ya después a buscar los hilos y empezar el bordado”, relató.   La propietaria de “Xokbichuy Teabo Deysi” compartió que hacer un hipil toma de tres a cuatro meses, dependiendo del tamaño del bordado, mientras que el terno puede tardar de 10 meses a un año en terminarse. De acuerdo a su experiencia, depende del empeño que se ponga al hacerlo.   Aunque desde muy joven se dedicó a vender estas prendas, fue hace ocho años cuando decidió darle un nombre a su negocio, crear una página y registrarlo. Hoy, con satisfacción, asegura que hay al menos 10 personas que trabajan con ella, pues es un trabajo que requiere mucho tiempo y es también gracias a ellas que puede formar parte de esta edición en el Zócalo Capitalino. Los motivos naturales son constantes en los bordados típicos de Yucatán, Deysi asegura que “cuando te gusta y te llama la atención, sólo con ver el dibujo te inspiras a hacerlo y empiezas el trabajo. Hacemos flores, frutitas, pajaritos, todo eso, y lo otro que estamos trabajando son las grecas, porque a mucha gente le gusta y también hay que innovar”.   Mientras retoma su bordado, resalta que contar con una página y tener presencia en redes sociales le ha dado buenos resultados. De esta manera, unos clientes supieron que estaría en la Ciudad de México y fueron a comprarle.   “Le doy gracias a Dios, primeramente, y también le agradecemos al Gobernador que nos inviten a esta actividad, porque nos ayuda a promocionar nuestro trabajo artesanal”, finalizó. —

Yucatán

Impulsan la conservación de maíces criollos en Yucatán

Con el fin de conservar el germoplasma de los maíces nativos de Yucatán y de favorecer el intercambio de semillas entre las personas productoras de la milpa, se realizó el Encuentro de Semillas de la Milpa 2023 U neek´il Ko´ol en la comunidad de Xoy en el municipio de Peto, Yucatán.   Durante el evento, el responsable técnico del proyecto Milpa maya del Centro de Investigación Científica de Yucatán A.C. (CICY), M.C. Miguel Ángel Fernández Barrera, explicó que es importante realizar estas acciones debido a que el germoplasma nativo de los maíces se está perdiendo e igualmente el número de personas que se dedican a la milpa cada vez es menor; “las generaciones jóvenes están migrando a Estados Unidos o viajan a las ciudades a dedicarse a otras actividades”, acotó.   Por su parte el presidente municipal de Peto Renán Jiménez Tah expuso que esta feria es una oportunidad para que los habitantes trabajen en equipo con los y las científicas para preservar sus semillas y variedades de maíces. El Encuentro de Semillas de la Milpa 2023 U neek´il Ko´ol contempló una exhibición de venta e intercambio de semillas, así como de venta de artesanías y productos relacionados a la actividad tradicional de la milpa. Asimismo, se desarrollaron actividades de apropiación de la ciencia con las y los habitantes y visitantes, donde se expusieron las pláticas “Proyecto milpa maya” y “Estrategia de organización de productores y productoras”.   También se realizó una exhibición de carteles de divulgación científica del proyecto milpa, actividades culturales coordinadas por la Casa de la Cultura de Peto y una ceremonia maya para augurar una buena cosecha en la milpa durante la temporada 2023.   Durante el evento participaron el C. Renán Gabriel Jiménez Tah, presidente municipal de Peto; C. Irving E. Canul Acevedo, comisario Municipal de Xoy; C. Edilberto Che Cauich, comisario Ejidal de Xoy; C. Nazario Poot Palomo, representante de las y los productores de maíces nativos de la comunicada de Xoy; Dr. Javier Mijangos Cortés, investigador del CICY; Tec. José Luis Simá Gómez, técnico académico del CICY; Mtro. Miguel A. Fernández Barrera, responsable técnico del proyecto milpa maya del CICY; y por parte del Instituto Tecnológico de Conkal, Dr. Luis Latournerie Moreno, Dr. Esaú Ruíz Sánchez y Dra. Alicia Ruby Lara Marín; y por la SADER el Dr. Luis Alfaro Gómez. El evento fue organizado por el Instituto Tecnológico de Conkal a través de los proyectos vinculados: Conservación, uso sostenible, incremento de la capacidad productiva y revalorización de la milpa maya en Yucatán (Conahcyt) y Proyecto estratégico desarrollo territorial en pueblos indígenas que custodian maíces nativos en México”, componente Yucatán (SADER

Cultura

Talento del sureste en muestra artística del PECDA

Los municipios de Mayapán, Mérida, Umán, Tahmek, Teabo, Tecoh y Sucilá serán sedes del programa artístico de la Muestra de Resultados de los Beneficiarios del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) 2022 Yucatán, como parte de la estrategia del Gobernador de brindar espacios expresión para las creadoras y creadores y acercar los bienes y servicios culturales a la ciudadanía.   La cartelera, organizada por la Secretaría de Cultura y las Artes (Sedeculta) con apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (Sacpc), está conformada por 21 actividades de artes visuales, danza, interdisciplina, literatura, música, teatro así como medios audiovisuales y alternativos.   Además, como parte del proyecto de descentralización cultural se incluyen municipios dentro del programa, de esta forma mañana 16 de mayo en el municipio de Teabo, se inaugurará la muestra fotográfica El agua: signo de espiritualidad maya de Anahí Haziel de la Cruz Martín en la secundaria “Elmer Llanes Marín” a las 9:30.   La librería La 68 de Mérida, será sede de exposición multimedia Ir, presentación del proceso del proyecto “Las horas en curva (o mero fragmento de la más grande indefinido)” de Ana Bidart Degiovanangelo, que podrá visitarse del 18 al 21 de mayo, el jueves, viernes y domingo de 10:00 a 15:00 y el sábado de 10 a 19:00.   El sábado 20, a las 6 de la tarde, en el teatro “Felipe Carrillo Puerto” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), será el turno de la obra De Hollywood al Mayab presenta: El mago de Uxmal de Ana Georgina Várguez Pérez; y los días 22 y 23 en el Centro Cultural “José Martí” a las 19:30 del montaje escénico VIHVO de Kevin Humberto Llanes Contreras. En la biblioteca “Ermilo Abreu Gómez” de Umán, realizarán el martes 23, a las 18:00, la lectura poética y conversatorio Los verdes álamos de la memoria con Ángel Augusto Uicab Couoh. El día 27, a las 7 de la noche, Jennipher Charlotte Rodríguez Aguilar dará vida a la obra de danza contemporánea Shadow, en el Centro Cultural Tapanco.   Del 1 al 4 de junio Fátima Arely Caamal Medina presentará el Dispositivo escénico para medir la empatía a las 19:00 en el Centro Cultural del Sur y los días 10 y 11, en Tapanco a las 20:00 y 19:00, respectivamente. El viernes 2, a las 7 de la noche, Katía Joana Rejón Márquez, realizará el conversatorio sobre la obra Tierra del sol. Crónica de una región hirviendo en la sede Mácula. Tierra de Artistas.   El domingo 4, a las 19:00 horas, en la Caja Negra de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY), Paula Rectman Bulajich llevará a cabo la obra de danza Trnsfrmcn: ¿Quiénes somos en la noche?. El jueves 8, a las 18:00, en la escuela secundaria “Santiago Pacheco” de Mayapán realizarán el concierto Trazas, trizas y trazos dirigido por Emilio Bueno Salazar que repetirá al día siguiente, a las 19:00 en la secundaria “Antonio Batancourt Pérez” de Tahmek. Moisés Canto Pérez ofrecerá el recital Pueblos mágicos de mi tierra ¡Viva Yucatán! a las 5 de la tarde, del 9 de junio, en el Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA); y las 7 de la noche Ramón Francisco Rosado Rosado proyectará el corto animado La tuza y el gavilán en el Cineteca del teatro “Armando Manzanero”.   José Francisco Castillo Baeza realizará el día 15 la lectura de la novela La luz no muere sola, a las 10:00, en la Escuela Modelo de Mérida; Wendy Alejandra Cruz Alcocer la presentación escénica De ausencias en el Foro Alternativo “Rubén Chacón” a las 20:00. Alba Aurora Martín Magaña ofrecerá la exposición sensorial Nubes Peltier del 16 al 22 de junio de 18:00 a 21:00 horas, en la Casa de la Cultura de Sucilá. El cupo será limitado a seis personas por sesión.   El día 17, darán a conocer, a las 18:00 horas, el proyecto La mano sur: libro de artista sobre los oficios meridanos de Marisol Elena Castro Rejón en el espacio Sempere Café Literario, y el cortometraje Roza, tumba y quema de Mario Alberto Galván Reyes a las 19:00, en la Cineteca del Manzanero.   José David Huchín Castro ofrecerá el concierto didáctico 7 estudios para guitarra yucateca moderna el miércoles 21, en el Auditorio municipal de Umán, a las 19:00; y Martha Patricia Valdez Uh inaugurará su exposición Jasaool: Transfiguración por encantamiento, el viernes 23, en el mismo horario, en la Sede Cultural Popolnajil Loolankil de Tecoh. Mientras Aída María López presentará el libro digital Voz viva: Ricardo López Méndez, el poeta que le cantó a la memoria de su tierra el sábado 24 de junio, al mediodía, en el Centro Cultural “José Martí”.   Como parte de las actividades del PECDA se llevó a cabo en días pasados el Encuentro de Creadores en la Facultad de Arquitectura, Hábitat, Arte y Diseño de la UADY, para generar un espacio de diálogo entre los 21 beneficiarios, en el cual las y los creadores se pudieron conocer y compartir los diferentes procesos creativos llevados durante el desarrollo de sus proyectos artísticos.   Además participaron en el laboratorio transdisciplinario de la Doctora en Antropología del Arte Patricia Tovar, que les permitió conocer y explorar diferentes fuentes de creación. Al igual tuvieron una charla interactiva de manera virtual con siete tutores que acompañaron el programa para generar una retroalimentación.

Cultura

La Orquesta Típica Yukalpetén festeja 81 años con concierto en el Palacio de Bellas Artes

Ciudad de México, 15 de mayo de 2023.- Acordes solemnes de un Yucatán místico levantaron el telón de la sala principal del imponente Palacio de Bellas Artes, la batuta de Pedro Carlos Herrera y la magistral interpretación de la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY), revivieron las memorias de Luis Rosado Vega y Augusto “Guty” Cárdenas a través de “Caminante del Mayab”, que marcó el inicio de un concierto histórico para celebrar a la máxima institución musical de la entidad.   La tradición y escuela de este semillero de talentos cuyo primer director artístico fue Daniel Ayala Pérez, quedó de manifiesto en esta cita con el público capitalino que por cuarta ocasión disfrutó, en el escenario más destacado de América Latina, de composiciones e interpretaciones dignas de un evento de gala en las voces de Maricarmen Pérez, Emma Isabel, Javier Alcalá y Jesús Armando, solistas de la agrupación que compartieron programa con Rodrigo de la Cadena y Jorge Buenfil, íconos de la bohemia y el romanticismo.   Este evento, que extiende las conmemoraciones por los 81 años de fundación de la Típica Yukalpetén propició un lleno total en el recinto enclavado en el corazón de la Ciudad de México (CDMX), previa invitación mediante la estrategia pro cultura, turismo y economía Yucatán Expone, encabezada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal como una forma de promover el talento de las y los yucatecos en distintas áreas, abarcando lo artístico y comercial.   Con cuatro presentaciones exitosas en el zócalo de la CDMX, la OTY concluyó su presencia en suelo azteca con un magno concierto gratuito en el Palacio de Bellas Artes, que después de casi 12 años de ausencia volvió a albergar la inspiración de Armando Manzanero, Enrique “Coqui” Navarro, Ricardo Palmerín, Juan Acereto, Guadalupe Trigo y Sergio Esquivel, por mencionar algunos autores del repertorio.   “Les agradecemos su presencia en este foro cultural, el más importante de América Latina. Cada vez que venimos a la Ciudad de México nos sentimos muy cobijados por ustedes, que son la razón de la existencia de esta orquesta”, subrayó el director artístico de la OTY, Pedro Carlos Herrera al saludar a una sala pletórica que recibió con aplausos los arreglos de metales y percusiones de “Bonita”, de la autoría del yucateco José Antonio “Monís” Zorrilla Martínez. Con emoción, Jorge Buenfil regaló “La ausencia de tu presencia”, de su propia inspiración y “Hoy”, poema de Fernando Espejo al cual le puso música para convertirla en esperanza correspondida con aplausos por los asistentes.   La velada dio paso a “No” del maestro Armando Manzanero éxito que encumbró al izamaleño Carlos Lico y que en voz del último bohemio Rodrigo de la Cadena motivó las ganas de cantar de los ocupantes de la sala principal del citado recinto, quienes rindieron homenaje al yucateco más internacional para brindar una ovación en memoria de quien propiciara tantos temas que trascienden al tiempo.   “Las oficinas de Dios están en Yucatán. ¡Viva Yucatán!”, expresó de la Cadena antes de retornar tras bambalinas.   Alegría y fiesta llenaron el Palacio de Bellas Artes, la OTY agradeció la calidez y cariño de los asistentes con un popurrí yucateco y “México lindo y querido”, pieza a la que se unieron las voces del público, en señal de promesa para volverse a encontrar con la Orquesta más representativa del Mayab en este lugar, sede de las más variadas y bellas expresiones artísticas.

Yucatán

Ángela Sofía García Gorocica, es nombrada “gobernadora por un día “

En reconocimiento a su esfuerzo, compromiso y labor social de fomentar hábitos saludables para el bienestar de las niñas y los niños, la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra dio posesión a la joven scout, Ángela Sofía García Gorocica como “Gobernadora por un día”, en una ceremonia realizada en el marco de la Semana Scout 2023.   La joven de 20 años de edad y estudiante de sexto semestre de la carrera de odontología en el Instituto Comercial Bancario, obtuvo la oportunidad de asumir el cargo de Gobernadora por un día, gracias al proyecto “Puliendo Sonrisas” que presentó con el fin de coadyuvar en mejorar la calidad de vida de las niñas y los niños, enseñándoles a llevar a cabo cotidianamente prácticas sanas de higiene bucal.   En el Salón de los Retratos de Palacio de Gobierno y ante la presencia de directivos de la Provincia Yucatán, de la Asociación de Scouts de México (Asmac), encabezados por su presidente Ricardo Paz Echeverría, la titular de la SGG resaltó los méritos de Sofía y la felicitó por su aportación y activa colaboración en temas tan importantes a favor de la salud de la niñez.   “El gobernador Mauricio Vila Dosal nos pide siempre velar por el bienestar de la niñez ya que no pueden reclamar por sí mismo sus derechos o protegerse de situaciones que a ellos les acontece”, agregó Fritz Sierra al agradecer a todos quienes se preocupan y ocupan por los más vulnerables como son niñas, niños, adultos mayores y personas con discapacidad. En este contexto, reconoció las aportaciones que ha realizado este movimiento escultista a la sociedad yucateca mediante la promoción de los valores entre la niñez y juventud, así como de sus actividades y acciones positivas como la emprendida por Sofía en atención a la salud de la infancia.   “Un Gobierno, por más eficiente y programas que tenga, no puede solo, así que los invito a seguir sumándose al trabajo en equipo con el Gobierno del Estado para seguir elevando la calidad de vida de la población”, recalcó ante la madre de la “Gobernadora por un día”, Alejandra Gorocica Marín y los abuelitos, Javier Armando Gorocica Coral y María Guadalupe Marín Ochoa.   Como parte del protocolo del nombramiento honorífico, Fritz Sierra recibió a nombre del titular del Ejecutivo estatal, Mauricio Vila Dosal la pañoleta con el escudo del Grupo Scouts 15 con sede en Anicabil al que la joven escultista pertenece e insignia de la Semana Scout. En intercambio, la funcionaria colocó en la camisola de Sofía el pin que identifica al Gobierno del Estado de Yucatán.   Tras la ceremonia, la funcionaria y la joven escultista se trasladaron al Despacho de la Secretaría General de Gobierno, donde platicaron sobre las importantes obras, programas y acciones estratégicas que en beneficio de las familias están en marcha para seguir avanzando en la transformación de Yucatán. Como parte de la jornada, visitaron las instalaciones de la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes en Yucatán (Prodennay) donde realizaron un recorrido y se reunieron con funcionarios y representantes de organizaciones de la sociedad civil con las que se trabaja para proteger los derechos de la niñez.   La directora general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, María Teresa Boehm Calero, expresó interés por el proyecto de trabajo expuesto por la joven scout, quien en su oportunidad habló de la importancia de la higiene bucal adecuada en la población infantil.   Aseguró que se han incrementado las enfermedades bucales, debido entre otras cosas a la creencia equivocada de que los dientes temporales no requieren cuidados, por esa razón surge el proyecto social “Puliendo Sonrisas” a fin de concientizar a las niñas y los niños sobre los problemas que conlleva si no se tiene la higiene y el cuidado adecuado.   En dicha dependencia, la titular de la SGG expresó que siempre se ha dicho que la niñez es el futuro, pero más bien, afirmó, es el presente porque si no los atendemos ahora, no va a tener el futuro que tanto necesita.   En ese sentido, resaltó la importancia de los programas de atención a los más necesitados que lleva a cabo el DIF estatal, así como las estrategias de atención integral y protección a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad que procuran otras instancias como la Prodennay.   La agenda del día continuó en la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) donde acompañadas de la titular de la dependencia, María Cristina Castillo Espinosa, tuvo la oportunidad de conocer las acciones y el trabajo que se realiza en el estado a favor del bienestar y la seguridad de éste importante sector la población. Al recorrer la dependencia, platicó con el personal sobre diverso s programas como “Mujeres con Vivienda Segura” y “Bolsa de Trabajo”, los servicios gratuitos de atención jurídica, psicológica y de trabajo social que ofrecen en los 34 Centros Regionales Violeta, así como los talleres de prevención de las violencias que forman parte de las acciones estratégicas e integrales que permitan transformar la calidad de vida de niñas, adolescentes y mujeres en todo el territorio.   La joven escultista acompañó también a la funcionaria estatal al Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), donde estuvieron con el objetivo de dar seguimiento y conocer los importantes resultados del programa “Juventudes Yucatán”, basado en el modelo islandés Planet Youth y que se ha implementado para que niñas, niños, adolescentes y jóvenes puedan tener acceso a una vida sana y libre de adicciones.   Durante su estancia, la directora del Cepredey, Joana Noemí Briceño Ascencio entregó a la “Gobernadora por un día” los resultados estatales de la encuesta ‘Juventud y bienestar’, que fue aplicada a más de 20 mil adolescentes de entre 14 y 15 años y ya están disponibles en juventudes.yucatán.gob.mx.   También, compartió sobre las acciones, programas y actividades que llevan a cabo en colonias, comisarías y municipios para la prevención

Mérida

Renán Barrera se reúne con usuarias del Instituto Municipal de la Mujer

El Alcalde Renán Barrera Concha afirmó que el cuidado integral de las mujeres, ampliar los mecanismos para protegerlas y erradicar la violencia son importantes en el diseño de las políticas públicas municipales, porque ellas son el pilar fundamental de nuestra sociedad y las familias. En una de las celebraciones con motivo del “Día de las Madres” que se conmemoró con las usuarias del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), realizada en sede de la colonia Emiliano Zapata Sur, Barrera Concha resaltó que el Ayuntamiento no deja solas a las madres en su delicada tarea de procurar el bienestar para su familia. “Lo que buscamos en el Ayuntamiento es equilibrar las condiciones e igualdad de oportunidades. Les doy las gracias por esta oportunidad maravillosa de reconocerles su valentía, pero al mismo tiempo la confianza que nos comparten por mejorar su calidad de vida y la de sus hijos”, subrayó. Acompañado de la directora del IMM, Fabiola García Magaña, el Presidente Municipal informó que se implementan programas y acciones con perspectiva de género, derechos humanos, interculturalidad y cultura de paz en el Municipio, donde se realizan intervenciones comunitarias para la prevención de las violencias, la promoción y ejercicio de los derechos humanos y el trabajo con las masculinidades. También, recordó que el IMM cuenta con un Centro de Atención y Refugio para Mujeres, con o sin hijas e hijos en situación de violencia extrema (CAREM), el cual brinda atención las 24 horas los 365 días del año. “Trabajamos para evitar situaciones de violencia en el núcleo familiar y al día de hoy, 718 mujeres, sus hijas e hijos, han recibido atención en el Refugio CAREM en poco más de 21 años. A eso hay que sumarle las 134,478 mujeres que se han atendido en total en ese mismo lapso de tiempo en el Instituto de la Mujer”, agregó. Por su parte, García Magaña recalcó que se cuenta con la Línea Mujer, un mecanismo que durante la pandemia fue de vital importancia para reportar casos de los diferentes tipos de violencias, ya que desde sus inicios en 2017 hasta este 2023, se han atendido a 5,695 mujeres. Indicó que permanentemente se realizan talleres virtuales y presenciales sobre la promoción de los derechos de las mujeres y prevención de la violencia y se brindan servicios de atención personalizada como: Atención Jurídica, Psicológica y de Trabajo Social. Señaló que en el IMM, a través del departamento de Desarrollo de las Mujeres en Comunidades con Perspectiva de Género, se diseñan e implementan programas y acciones en materia de derechos humanos, intercultural y cultura de paz, que promuevan el desarrollo integral de las mujeres del Municipio. Añadió que el Instituto tiene a su cargo cuatro sedes ubicadas en: fraccionamiento Juan Pablo II, Emiliano Zapata Sur I y II, el edificio del Centro del Desarrollo Integral CDI “Sara Mena” en el fraccionamiento Fidel Velázquez y en el Centro de Mérida Actualmente el Ayuntamiento cuenta con el programa “Mujeres Seguras”, a través del cual brinda a las mujeres del Municipio de Mérida espacios seguros para contribuir al acceso de sus derechos; así como al libre tránsito, a espacios públicos libres de violencias y a atención y acompañamiento en caso de situaciones de riesgo de violencias. Marcela Cano Collí, una de las usuarias del Instituto, agradeció los servicios que reciben en la sede sur donde no sólo reciben atención psicológica, sino también se les brinda servicios de consulta ginecológica, odontológica y nutrición, entre otros. “Agradezco a todo el equipo y al Alcalde por su sensibilidad como ser humano. Tener esta sede en el sur nos beneficia demasiado”, señaló. Finalmente, al evento asistieron la regidora Ana Gabriela Aguilar Ruíz, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género; así como las directoras del Ayuntamiento de Mérida; Silvia Sarti González, del DIF Mérida; María José Cáceres Delgado, de Desarrollo Social; Alejandra Bolio Rojas, de la Unidad de Desarrollo Sustentable; Sandra García Peregrina, de la Reserva Ecológica Cuxtal y Martha Elena Gómez Nechar, de la Unidad de Contraloría.  

Yucatán

Reportan hospitales de la SSY nueve nacimientos este 10 de mayo

La Secretaría de Salud (SSY) informó que los hospitales de la dependencia registraron nueve nacimientos, en este Día de las Madres, y el director del Materno Infantil “Dra. Consuelo Vadillo Gutiérrez”, Miguel Ángel Laviada Mier y Terán, reveló que, ahí, hubo cinco.   El primero fue a las 1:30 horas, una niña que pesó 2.740 kilogramos (Kg), de Grecia Jiménez Cruz; 1:57, Andrea Gómez Moguel tuvo un niño de 3.585; 2:19, Valeria Pech May dio a luz a un varón de 2.805; 6:12, Karen Solís Pérez recibió a su hija de 2.685, y 6:14, llegó el hijo de Arely Chan May, con 3.235. Asimismo, el funcionario reconoció a todo el equipo multidisciplinario que labora en diversas áreas del nosocomio y brindan atención integral a las pacientes, gracias a quienes la atención es excelente y tanto las mamás como los neonatos se encuentran en buenas condiciones.   La titular del Hospital Comunitario de Peto, Raquel González Cámara, reportó que, a las 5:45, María Cecilia Caamal Ek tuvo una niña de 2.565 Kg, ambas estables, y la del General de Valladolid, Lorena Barradas Rodríguez, reveló que, a las 6:08, nació con 2.740 la hija de Reyna Guadalupe Camelo Tun. Por su parte, el director del “San Carlos” de Tizimín, Adrián Cepeda Cutiz, dijo que, a las 10:12, Dominga Léon Martínez dio a luz a una niña, que pesa 2.300, y el del “Dr. Agustín O’Horán”, Marco Antonio Cetina Cámara, informó que, a las 10:07, llegó al mundo un varón de 2.870, hijo de Nasly Karina Och Be.  

Mérida

Renán Barrera nombra al joven Gabriel García Granados como “Presidente Municipal por un día”.

En el marco de la Semana Scout 2023, el Alcalde Renán Barrera Concha destacó los valores escultistas que contribuyen a la formación de una sociedad más solidaria, justa y donde todas y todos seamos participes de preservar la armonía que distingue a Mérida a nivel nacional e internacional. En el evento “Presidente Municipal por un Día” que se celebró en la Sala de Presidencia del Ayuntamiento de Mérida, el Alcalde Renán Barrera entregó la estafeta al joven Gabriel Fernando García Granados. Acompañados de Rafael Rodríguez Méndez, Regidor Presidente de la Comisión de Especial de Juventud y Deportes y Educación; José Manuel García Mendoza, Jefe del Grupo XV; el Secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, y la Jefa del Departamento de Juventud, Katia Victoria Briceño, el Primer Edil manifestó identificarse con el joven, pues igual que él, creció con los valores del escultismo, los cuales le permiten servir mejor a las y los ciudadanos. “El escultismo es parte de la formación de buenos ciudadanos. Quienes hemos pertenecido a este movimiento en algún momento de la vida, aprendimos la importancia del trabajo en equipo, la disciplina y el amor a la naturaleza; pero también, la solidaridad y el preocuparse por los demás”, expresó. Agregó que ser parte del movimiento scout permite a quienes lo integran trabajar por dejar un mundo mejor y, sobre todo, promover una sociedad constructiva que impulse la unión de todas y todos sus habitantes. Asimismo, Barrera Concha felicitó a García Granados por el proyecto Ca/Null, que le permitió obtener el primer lugar en la Feria de Proyectos Scout Nacional, en el rubro Salud Comunitaria. Explicó que el proyecto CA/Null, cuyo nombre hace referencia al Ca, símbolo químico del calcio y Null, cero en alemán, y cuyo significado es Calcio Cero, promueve la riqueza de la arbolaria más completa de todo el mundo y la que mayor resultado da en su aplicación. “Gracias por hacer visible lo que siempre ha estado ahí, pero que no mucha gente conoce”, añadió. Cabe mencionar que, para poder recibir el cargo, Gabriel Fernando García Granados presentó previamente el proyecto “Ca/Null que promueve la investigación y la proyección sobre la urolitiasis y de cálculos renales a través de la herbolaria maya: difundiendo y promoviendo de esta manera el conocimiento de la flora endémica de Yucatán. Además, apoya principalmente a los agricultores de Dzoncauich, mediante la colaboración con Domingo Canul Miam, patriarca de la familia Canul, conformada aproximadamente por 30 personas. Al respecto, el Presidente Municipal por un día, agradeció al Alcalde por abrir a los scouts espacios públicos para que las y los jóvenes participen cada vez más en la resolución de los problemas de la sociedad. “Somos responsables del futuro y, por lo tanto, no podemos hacernos a un lado de los problemas del día a día”, expresó. Actualmente, García Granados forma parte del Grupo XV Anicabil, que sesiona en la hacienda de mismo nombre. Forma parte de la comunidad de Caminantes Romanos y es el actual director del grupo “Julio César”. Por su parte, Ricardo José Paz Echeverría, Presidente de la Provincia de la Asociación de Scouts de México A.C, agradeció al Alcalde por la oportunidad de brindarle al escultismo un espacio para que sus integrantes vivan la experiencia del servicio público. “Tenemos la fortuna de contar con su apoyo en la realización de las Semanas Scout, lo que no sucede en otras ciudades de la República, donde los gobiernos no muestran tanta disponibilidad de brindarnos estas facilidades. Ojalá más ciudades fueran como Mérida”, subrayó. Como parte de la ceremonia de otorgamiento de título honorario, Barrera Concha y García Granados firmaron el acta simbólica del nombramiento honorífico de Presidente Municipal por un día. Posteriormente, el Alcalde entregó un fistol con el Escudo de Armas de la Ciudad y una réplica de piedra de las sillas “confidentes”. Finalmente, el recién nombrado Presidente Municipal por un día, entregó a Renán Barrera una pañoleta, escudo de grupo e insignia de la Semana Scout.