Yucatán

Congreso del Estado celebra a las mamás

Con motivo del Día de la Madre, el Congreso del Estado ofreció un desayuno para reconocer la labor incansable de las mamás trabajadoras que día a día se esfuerzan para dar lo mejor de sí mismas en el ámbito profesional y, sobre todo, en lo personal. El evento se realizó en la explanada del Recinto del Poder Legislativo, en el cual, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil destacó el papel importante de las mamás, pues su fortaleza, dedicación y el papel fundamental que desempeñan, contribuyen al buen funcionamiento del hogar y de sus lugares de trabajo. “El papel de una madre no se puede pagar con nada, lo que hacen las mamás es grande, pues dar vida no tiene precio. Por eso con motivo de su día, les decimos que en el Congreso su labor es reconocida”, puntualizó el diputado Wilmer Monforte. El desayuno estuvo amenizado por música de mariachis y trio y, se le entregó a cada una de las mamás un detalle en agradecimiento a la labor que ejercen en el Congreso del Estado y en el hogar, donde velan por el bienestar de los suyos. Acompañaron a las mamás, las diputadas de morena, Claudia Estefanía Baeza Martínez, Clara Paola Rosales Montiel y Alba Cristina Cob Cortés; las diputadas del PAN, Manuela de Jesús Cocom Bolio y Ana Cristina Polanco Bautista; y los diputados de morena, Mario Alejandro Cuevas Mena, Daniel Enrique González Quintal, Samuel de Jesús Lizama Gasca y el diputado del PT, Francisco Rosas Villavicencio.

Yucatán

Celebran el Día de la Madre en el CERESO de Mérida

Personas privadas de la libertad celebraron el Día de la Madre con un convivio en el área varonil y la presentación del musical Mentiras en el área femenil del Centro de Reinserción Social (CERESO) de Mérida, acciones que se fomentan como parte del plan de reinserción social de la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena, con el objetivo de promover el acercamiento de los internos a actividades artísticas, culturales, deportivas, educativas y laborales, entre otras, como una herramienta de apoyo para su propósito de reinsertarse en la sociedad. En el auditorio del área de hombres se presentó “Anselmo y su grupo”, quienes fueron los encargados de amenizar el evento y motivar a las familias asistentes a disfrutar de una tarde de música y baile. Por su parte, las mujeres en proceso de reinserción social prepararon durante varios meses la puesta en escena del musical Mentiras, una obra que aborda las infidelidades de un hombre en la vida de cuatro mujeres, y que culmina con un reencuentro y proceso de aceptación. A esta presentación fueron invitadas las familias de las mujeres participantes, quienes pudieron disfrutar de la obra —con una duración aproximada de dos horas— en un escenario instalado en la cancha principal del área femenil. Al finalizar la función, una de las mujeres privadas de la libertad dirigió unas palabras de agradecimiento a las y los asistentes por acompañarlas en esa noche tan significativa y expresó un mensaje de aliento a sus compañeras, invitándolas a mantener la esperanza, ya que —dijo— “algún día nosotras también serviremos a nuestra sociedad”. Durante su intervención, el director del CERESO de Mérida, Prof. Antonio González Zetina, destacó que el arte funge como un puente fundamental para lograr una reinserción social efectiva. También hizo un reconocimiento al legado del Prof. Francisco Javier Brito Herrera, quien durante tres décadas encabezó esta institución y dejó un camino trazado que hoy se continúa. Al evento asistieron el subsecretario de Prevención y Reinserción Social, Lic. Miguel Ángel Trujillo Ortiz; la Secretaria de las Mujeres, Lic. Sisely del Rosario Burgos Cano; la presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Yucatán, M.D.H. María Guadalupe Méndez Correa; el director de Administración de la Secretaría General de Gobierno, Mtro. Jorge Romo Mendoza; la directora de Ejecución, Lic. Adriana Guadalupe García Paredes.Asimismo, la directora de Servicios Postpenales, Mtra. Karina Guadalupe Casanova Medina; el jefe de Artes Escénicas de la SEDECULTA, Lic. Pablo Isaac Herrero Quezadas; el director del CECATI 30, Lic. Gregorio Alejandro López Medina; y el director del Centro de Reinserción Social de Mérida, Prof. Antonio González Zetina.

Mérida

Reconocen entrega y amor incondicional de las madres meridanas

El Gobernador Joaquín Díaz Mena celebró el Día de las Madres con las familias de las comisarías meridanas de Dzityá y San José Tzal, en festejos llenos de alegría, risas, sorpresas y una emotiva serenata. Al reconocer a las madres yucatecas por su entrega y amor incondicional, el mandatario estatal reafirmó su compromiso de seguir haciendo de Yucatán un lugar con más justicia social y oportunidades para ellas, sus hijas y sus hijos. “Cuentan con el Gobernador y el Renacimiento Maya, pero sobre todo con el pueblo que las admira profundamente”, afirmó el titular del Ejecutivo estatal. Por ello, agregó, su administración impulsa programas para que sean felices, independientes y empoderadas, tales como Mujeres Renacimiento que, con un apoyo bimestral a través de la tarjeta Elvia Carrillo Puerto, respalda y acompaña a las madres autónomas. “Celebren este día con sus seres queridos y siempre tengan como modelo a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha demostrado que las mujeres pueden lograr todo lo que se propongan”, finalizó el mandatario estatal. Las madres de Dzityá y San José Tzal fueron agasajadas con un convivio lleno de sorpresas, como rifa de regalos y la presentación de la cómica regional “Doña Clodo”, quien arrancó interminables risas con sus ocurrencias. También disfrutaron de una serenata a cargo del mariachi Real Internacional, que deleitó a las madres con sus melodías que enaltecieron el papel de las mamás en la sociedad. Acompañaron al Gobernador el diputado federal Óscar Brito Zapata; la diputada local Clara Rosales Montiel; la directora general de Gobierno y Políticas Públicas de la Secretaría de las Mujeres, Elisa Zúñiga Arellano; la comisaria municipal de Dzityá, Suemi Marlene Pech Chi; y el comisario municipal de San José Tzal, Ángel Sulub Chan.

Yucatán

Miles de mamás celebraron su día con música, flores y alegría en el Gran Parque de La Plancha

Con una emotiva y festiva velada, el Gobierno del Estado de Yucatán, a través del DIF Yucatán, celebró a más de 5 mil madres yucatecas con la “Serenata a Mamá”, realizada en el anfiteatro del Gran Parque La Plancha, donde la música, el humor y los detalles llenaron de emoción a las asistentes. El gobernador Joaquín Díaz Mena y la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, asistieron a este evento que fue completamente gratuito y que se engalanó con un concierto del cantante Benny Ibarra. Al dirigir un mensaje, el gobernador indicó que este festival fue preparado con mucho cariño por el Gobierno del Renacimiento Maya para destacar el importante papel de las madres en la sociedad. “Ustedes son ejemplo del amor infinito y sin límites por sus hijos”, destacó el mandatario estatal, acompañado de su madre, Fanny Mena, y su padre, Álvaro Díaz, y la señora Elvira Naal, madre de la maestra Wendy Méndez Naal. Desde antes de las 6 de la tarde, el público disfrutó de un programa artístico pensado especialmente para las familias. La jornada inició con el carisma y las risas de La Tía Chayo, seguida por el talento de Las Trovadoras del Mayab, quienes rindieron homenaje a las madres con melodías tradicionales del repertorio yucateco. El punto culminante de la noche llegó con la presentación estelar de Benny Ibarra, quien conquistó el escenario con su voz, carisma y canciones que hicieron vibrar a las miles de personas reunidas, quienes corearon temas clásicos en una atmósfera de celebración y afecto. Como parte de los detalles pensados para hacer sentir especiales a las madres, se obsequiaron rosas a las primeras asistentes que llegaron al recinto, generando sonrisas, abrazos y momentos inolvidables para las familias reunidas. Junto con la directora general del Sistema DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez, el gobernador y la maestra Wendy Méndez Naal refrendaron su compromiso con el bienestar de las mujeres y el fortalecimiento del tejido familiar en Yucatán.

Yucatán

Reconocen a madres trabajadoras de SEGEY por el Día de la Madre

En el marco del Día de la Madre y en un gesto de reconocimiento a la dedicación y esfuerzo de las mamás trabajadoras que forman parte del personal administrativo de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY), la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Wendy Méndez Naal, y el titular de la SEGEY, Juan Enrique Balam Várguez, encabezaron una celebración especial en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. Durante el evento, Méndez Naal destacó el esfuerzo y compromiso de las madres que integran el corazón administrativo de la SEGEY, subrayando el papel fundamental que desempeñan tanto en el ámbito laboral como en sus hogares. En su mensaje, reconoció su contribución para garantizar la eficiencia y calidad de los servicios educativos que se brindan en todo el estado. “Es un honor estar aquí para reconocerles su esfuerzo y labor, porque son mujeres que nos inspiran y los cimientos de la transformación educativa. Mujeres que con amor dan lo mejor de ellas tanto en su vida familiar como laboral. Gracias por hacer posible el renacer de nuestro estado con su esfuerzo, trabajo y compromiso incansable”, expresó la Presidenta Honoraria del DIF Yucatán. Por su parte, el titular de la SEGEY, Juan Enrique Balam Várguez, reconoció el papel fundamental que desempeñan las madres en la construcción de una sociedad más justa y equitativa, resaltando el valor del amor, el esfuerzo y la dedicación que demuestran día a día en cada una de sus acciones. Durante su mensaje, hizo un especial énfasis en la importancia de su compromiso dentro del ámbito educativo. “Celebrar a las mamás es celebrar la vida misma, es reconocer ese espíritu de entrega y sacrificio que inspira y transforma, porque ustedes hacen posible la transformación educativa que impulsamos desde cada área. Sabemos que ponen el mayor de sus empeños, y eso nos motiva a seguir trabajando juntos por un mejor futuro para nuestros estudiantes”, destacó Balam Várguez. La celebración estuvo marcada por un ambiente cálido y de compañerismo, donde las asistentes disfrutaron de un programa preparado especialmente para ellas, como una muestra de gratitud por su dedicación y compromiso en favor de la educación de Yucatán. Con esta actividad, la SEGEY reafirma su compromiso de reconocer y valorar el esfuerzo de todas las madres trabajadoras, quienes día a día contribuyen al fortalecimiento de los servicios educativos en beneficio de miles de estudiantes en la entidad.  

Mérida

Reconoce Cecilia Patrón a alarifes en su día como constructores de una Mérida próspera y justa

En el día de la Santa Cruz, Cecilia Patrón Laviada, alcaldesa de Mérida, convivió con trabajadores de la construcción en una obra cerca de la comisaría de Dzityá. La munícipe reconoció su labor como parte fundamental en la construcción de miles de hogares, pero también de la edificación de una ciudad ordenada y próspera, así como el esfuerzo para llevar el sustento a sus familias. “Reitero que desde el Ayuntamiento de Mérida continuaremos generando oportunidades y mejores condiciones, desde el ámbito municipal, tanto en lo laboral para ustedes, y educación y salud para sus familias, siempre pensando en la prosperidad de todos con justicia social”, destacó Cecilia Patrón. Con la tradicional chicharreada, la alcaldesa también compartió historias, así como logros, metas, inquietudes y acciones en pro de sus familias, en materia de educación para sus hijas e hijos, atención a la salud para esposas y madres en este mes de mayo a través de mastógrafo móvil, y muchos más programas y trabajo coordinado con la iniciativa privada para generar más empleo. “Buscamos tener una ciudad con mucho orden donde el desarrollo vaya de la mano de la prosperidad y el bien común de todas las familias meridanas” agregó.

Mérida

DIF Mérida festeja a niñas y niños con discapacidad

En un ambiente de alegría, respeto y solidaridad, el Ayuntamiento de Mérida, a través del DIF Mérida, llevó a cabo con gran éxito la Primera Edición del Día de la Niñez Inclusiva en el Parque Zoológico del Centenario. El evento, organizado por la Coordinación de Inclusión del Ayuntamiento, reunió a 40 niñas y niños con discapacidad del Centro de Atención Terapéutica del Neurodesarrollo Infantil (CATENDI), y a 40 niñas y niños del Cumbres International School Mérida. Juntos, vivieron una jornada llena de actividades diseñadas para fomentar la convivencia, la empatía y la inclusión. Gilda Guadalupe Vera Cota, coordinadora de Inclusión para Personas con Discapacidad, dirigió un mensaje emotivo resaltando el valor de la convivencia y la empatía entre la niñez. Disfrutaron de actividades simultáneas como una mini feria de estimulación, un recorrido guiado por el zoológico y un paseo en el tradicional trenecito. Para la niñez que participó en esta actividad, fue una jornada inolvidable. En un emotivo gesto, las niñas y niños del Cumbres International School Mérida donaron 40 juguetes, permitiendo que cada participante de CATENDI eligiera un obsequio especial. Además, se distribuyeron refrigerios saludables para cuidar del bienestar de todas y todos los asistentes. Brenda Guadalupe Ruz Durán, directora del DIF Mérida, señaló que para la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada las niñas y niños con discapacidad son una prioridad por lo que se continuarán impulsando acciones a favor de una sociedad más inclusiva y una vida plena para ellas y ellos y sus familias.

Mérida

Disposición de servicios del Ayuntamiento con motivo del Día del Trabajo y la Batalla de Puebla este 1 y 5 de mayo

El jueves 1 y lunes 5 de mayo, con motivo de la conmemoración del Día del Trabajo y la Batalla de Puebla, respectivamente, el Ayuntamiento de Mérida informa sobre la disposición de servicios municipales y oficinas durante esos días. La Atención telefónica a través de Ayuntatel laborará en un horario de 8:30 a.m. a 1:30 p.m, mientras que la atención presencial del Módulo en los bajos del Palacio Municipal permanecerá cerrado. Los servicios esenciales de aseo urbano de la Dirección de Servicios Públicos Municipales atenderán el primer cuadro de la ciudad laborando con personal de guardia. El zoológico Animaya permanecerá cerrado al igual que los museos y centros culturales, mientras los eventos culturales de la Semana Meridana se mantendrán con normalidad. Las oficinas municipales suspenderán labores, reanudando sus servicios al día siguiente. En tanto la Línea Mujer (Tel: 800 455 76 72) mantiene su disposición de 24 horas los 7 días a la semana. El servicio de recolección de residuos sólidos de las empresas Sana, Pamplona, Corbase mantendrán sus horarios habituales y en cuanto Servilimpia solo suspenderá servicios el 1 de mayo. Las oficinas de atención ciudadana de Panteones Municipales laborará de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. y los Servicios Funerarios operarán con normalidad las 24 horas del día. Además, se informa que los Puntos Verdes permanecerán cerrados durante el 1 de mayo, así como el Centro Municipal de Atención Animal junto con la Clínica Veterinaria y el módulo veterinario de Chichén Itzá.

Yucatán

Celebran el Mes de la Niñez en Los Paseos

En el marco del Mes de la Niñez en Los Paseos, y alineados con la estrategia Aliados por la Vida impulsada por el gobernador Joaquín Díaz Mena, niñas, niños y familias vivieron una jornada inolvidable plena de energía, tradiciones y valores comunitarios, organizada por el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano y Territorial (IMDUT), en colaboración con diversas dependencias estatales y federales. Las actividades dieron inicio en el Paseo Verde con el Circuito Interactivo Infantil, encabezado por el exfutbolista profesional y atleta, Patricio “Pato” Gabriel Araujo Vázquez, quien invitó a niñas y niños a participar en dinámicas de activación física diseñadas de acuerdo con su edad y enfocadas en desarrollar habilidades motrices, promoviendo, de manera divertida, la importancia de la actividad física. Posteriormente se llevó a cabo una emotiva Cabalgata Infantil por la Paz, que reunió a niñas, niños y sus familias, quienes acompañaron a aproximadamente 50 caballos en un recorrido de 5 kilómetros por el Parque Lineal Los Paseos. En esa actividad se contó con la presencia del director del IMDUT, Irak Greene Marrufo; el director del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), Armín Lizama Córdova; la directora del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya en Yucatán (INDEMAYA), Fabiola Loeza Novelo, y la senadora Verónica Camino Farjat, entre otras autoridades federales, estatales y municipales. El evento dio inicio con los honores a la bandera, a cargo del Ejército Mexicano, reforzando los valores cívicos entre los asistentes. La seguridad y el buen desarrollo del recorrido fueron garantizados gracias al valioso apoyo de la Guardia Nacional, la Mesa de Construcción de Paz y Seguridad de Yucatán, la Secretaría de Seguridad Pública, PROCIVY y la Zona Naval. Para cerrar el día, se inauguró la Feria Infantil de la Paz en el auditorio de Los Paseos, ubicado en el Fraccionamiento Juan Pablo II, donde los menores se divirtieron en los juegos, con las dinámicas, brincolines y espectáculos infantiles; consolidando ese espacio de convivencia y fortalecimiento de valores como el respeto, la salud y la seguridad. Ahí, dependencias estatales y federales montaron stands interactivos donde las familias pudieron acceder a servicios como pruebas de diabetes e hipertensión, además de exhibiciones a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública, la Guardia Nacional, el Instituto Nacional de Migración y otras instituciones. Con estas actividades, el Gobierno del Estado, a través del IMDUT y sus aliados, reafirma su compromiso de seguir trabajando para construir un Yucatán más saludable, unido y con mejores oportunidades para nuestra niñez, en el marco del Renacimiento Maya.

Cultura Entretenimiento

Vuelven los Viernes de Trova con un programa hecho por y para los trovadores

La noche de ayer los trovadores volvieron a tomar el Palacio de la Música-Centro Nacional de la Música Mexicana con un programa de Viernes de Trova, totalmente renovado en el que son los artistas los que eligen quien se presenta, en qué orden, el repertorio y la dirección artística. Más de 200 personas ocuparon los espacios del Patio de Cuerdas de este recinto donde una de las principales tradiciones de la cultura yucateca se manifestó de forma libre y con la presencia de cuatro tríos distintos, representantes de las principales agrupaciones de trovadores de Yucatán. Se trata de un nuevo formato que cambia completamente la forma en la que antes se realizada el Viernes de Trova en el solamente un mismo grupo artístico se presentaba en cada una de las dos ediciones mensuales de este programa. Ello es resultado de un trabajo de diálogo entre los grupos de trovadores y la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) del Gobierno de Yucatán, siguiendo la indicación del Gobernador Joaquín Díaz Mena de descentralizar decisiones y democratizar el fomento del arte, dándole a las y los artistas el trato digno que se merecen. Desde esa línea de trabajo, la Sedeculta realizó una serie de reuniones con las cuatro principales agrupaciones de trova en la entidad: la Unión de Trovadores Profesionales Pastor Cervera, la Unión de Trovadores de Yucatán Augusto “Guty” Cárdenas, el Sindicato Único de Trovadores de Yucatán Armando Manzanero y la Unión de Trovadores Pepe Domínguez Zaldívar. El objetivo era replantear el Viernes de Trova y recuperar su verdadera esencia, es decir, que ese programa musical funcionara como un espacio para la promoción de los diferentes grupos de trovadores y no solamente uno a lo largo de cada temporada anual. Con el beneplácito de los trovadores, se determinó que serían ellos mismos quienes organicen cada una de las dos ediciones mensuales del Viernes de Trova, acordando entre ellos cada uno de los tríos que actuará, el repertorio y la dirección artística, con la única condición de dar espacio en la programación a todas las agrupaciones y todos sus integrantes. Es así, que con este trabajo coordinado entre las cuatro agrupaciones y la Sedeculta, inició una nueva etapa en la que se promueve la música yucateca y se reconoce a quienes la interpretan y componen, dándole dignidad a su trabajo. Además, esto permite que los trovadores puedan volver a los espacios de donde habían sido relegados por preferencias o decisiones personales lejanas a un verdadero interés en promover nuestra cultura musical. Gracias a este ejercicio, el público que asistió la noche de este viernes 26 tuvo la oportunidad de disfrutar un recital con cuatro tríos distintos, un repertorio de 12 canciones en total, tres interpretadas por cada agrupación. El primer turno de este viernes de Trova fue para Los 3 Yucatecos, de la Unión de Trovadores Profesionales Pastor Cervera, que cantaron Otoño en flor y Tu amor, ambas de Ermilo Padrón Flores, y Fondo Azul, de Ignacio Magaloni y Guty Cárdenas. El siguiente trío fue Los Mensajeros, de la Unión de Trovadores de Yucatán Augusto “Guty” Cárdenas. Esta agrupación interpretó Solo tú, de Alejandro G. Rosas; Guitarrita yucateca, de Luis Espinosa Alcalá, y Reina de reinas, de Chucho Herrera. La tercera intervención estuvo a cargo del trío Flamingos, del Sindicato Único de Trovadores de Yucatán Armando Manzanero, que cantó Bonita, de Armando Cásares Gómez; Contigo aprendí, de Armando Manzanero, y Embrujo, de Morris Zorrilla y Luis Alcaraz. El cierre estuvo a cargo del trío Los Embajadores, de la Unión de Trovadores Pepe Domínguez, con Acuarela meridana, de Miguel Ángel Gallardo; Aires del Mayab, de Carlos Duarte Moreno y Pepe Domínguez Zaldívar, y Las mujeres que se pintan, de Cirilo Baqueiro García Rejón.