Cultura

Niñas y niños de primaria celebran su día con una función de títeres en Reffetorio

Con un cúmulo de emociones y la mejor de sus diversiones, Ilse Regina Hernández Gómez pasó un gran día en Reffetorio Mérida donde ella y sus compañeros de la Escuela Primaria Cuauhtémoc fueron invitados de honor para ver la obra El retablo de la imaginación, como parte del Día de la Niña y el Niño.   La propuesta de la compañía El guiñol de Tito y Tita fue parte de la programación de la efeméride, que la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) realizó en Yucatán en los municipios de Cuncunul, Hunucmá, Kanasín, Mérida, Samahil, Seyé y Teabo.   Ante la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo y la gerenta de la Fundación Palace Mérida, Mercedes Perales González, los asistentes conocieron a Cucurucho, Juanito y María tres de los 11 personajes que protagonizaron dos de las historias presentadas.   Mientras disfrutaron el platillo que les sirvieron en el lugar, Ilse Regina no dudó en participar en las soluciones de los conflictos planteadas en los cuentos de este proyecto basado en piezas de la literatura universal con versiones actualizadas y de gran dinamismo.   “A mí me gustó mucho el personaje de Juanito ya que quiere impresionar a su novia María y al enfrentarse a los fantasmas vemos como hace las cosas muy chistosas. Me pareció muy linda la experiencia ya que puedes participar y dar tu opinión. Las pizza y los postres del chef estaban ricos”, compartió. Por su parte, el fundador de la citada agrupación de títeres y director de la pieza teatral, Tito Díaz, dijo que en cada función que ofrecen siempre tiene la finalidad de dejar una semilla de reflexión, exponen problemas y los espectadores siempre proponen soluciones buenas.   “El retablo de la imaginación, es un espectáculo que lleva al público parte del repertorio del tradicional de teatro guiñol mexicano, donde la premisa es divertir educando y viceversa. En esta ocasión presentamos el más tradicional de este género escrito en América Latina, Juanito de los fantasmas, de Javier Villafaña y uno mexicano titulado, La cucarachita hacendosa, de Graciela Amador”, explicó.   Luego de esta actividad, la funcionaria estatal resaltó el derecho a la cultura de la ciudadanía y con el fin de que todas y todos puedan acceder, la Sedeculta se encarga del desarrolló artístico en los 106 municipios mediante las Casas de la Cultura que ofrecen ese tipo de oportunidades.   “Hoy está celebrando el Reffetorio el Día de la Niñez, que es todos los días y todos los días debemos de procurar que la niñez esté atendida, que tenga un buen desarrollo saludable. Muchas felicidades”, expresó. Para Perales González es muy importante incluir a niñas y niños al espacio porque son el futuro, pero desde ahora son el presente; la posibilidad de transformar el alimento, la comunidad, el planeta de manera local y después con un impacto global es la tarea de todos, por eso realizan acciones que promuevan la transformación y la responsabilidad de las personas.   “Nuestra principal intención es brindarles alimento a las personas a través de alimentos recuperados y transformarlos gracias a la magia que hacen los chefs. También es importante nutrir a quienes nos visitan, no solo con alimentos, sino el alma con alianzas como la que se tiene con Sedeculta”, afirmó.  

Mérida

El parque zoológico «Animaya» cumple sus primeros 13 años

El Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha refrenda su compromiso de promover la sana convivencia familiar así como la aplicación de políticas públicas para crear conciencia sobre el cuidado de la flora y la fauna locales y de esa forma enriquecer la calidad de vida de las y los habitantes de esta capital. En ese sentido, a 13 años de su apertura al público, el Parque Zoológico del Bicentenario Animaya no sólo ha promovido la sana convivencia familiar y el cuidado de la fauna, sino que también, con el paso de los años se ha convertido en un pulmón verde para el poniente del Municipio, pues a través de sus actividades de participación social y jornadas de arborización se han plantado más de 10 mil árboles de especies forestales, ornamentales y de valor forrajero destacó el Presidente Municipal. En el marco del 13 aniversario del zoológico, Barrera Concha recordó que previo a su transformación, las 23 hectáreas que hoy conforman Animaya, fueron en un inicio un henequenal y posteriormente un banco de extracción de material pétreo, por lo que la vegetación en la capa orgánica de su suelo era casi inexistente. “Es hasta el 30 de abril de 2010 que luego de dos años de trabajo de escritorio y de campo, gracias a la visión del Ayuntamiento de Mérida que en ese entonces encabezó César Bojórquez Zapata, Animaya finalmente abre sus puertas”, indicó. Agregó que desde su apertura hasta enero de 2011 Animaya funcionó como una extensión o anexo del Centenario, albergando en ese entonces 154 ejemplares de 37 especies. “Hoy en día, el zoológico cuenta con alrededor de 500 ejemplares de aves, reptiles y mamíferos de 70 especies diferentes que son atendidos, cuando se requiere, en el hospital del parque, inaugurado en 2014, en el área de cuarentena y observación”, explicó. Barrera Concha destacó que gracias al trabajo que realiza el personal médico y veterinario, así como de biólogos del parque, en enero de 2011 Animaya obtuvo su registro de Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA), independizándose del Centenario. Añadió que en 2021 la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) autorizó el cambio de denominación del Parque Zoológico por el de Centro de Conservación de la Vida Silvestre Animaya, nombre que conserva hasta el día de hoy. “Ante la importancia del trabajo que realiza Animaya en la conservación de la vida silvestre, el Ayuntamiento ha realizado diversas acciones para que este centro continúe prestando un servicio invaluable al cuidado del medio ambiente, como por ejemplo, a través del programa de educación ambiental denominado “Una Cultura Ambiental para el Desarrollo Sustentable”, la cual atiende a numerosos grupos programados de martes a domingo, a los que les permite conocer muchos aspectos de la naturaleza en forma divertida y participativa, a fin de construir su aprendizaje”, subrayó.   Asimismo, señaló que Animaya cuenta con un programa de rescate y rehabilitación de fauna silvestre, en el que anualmente se reciben cerca de 350 animales procedentes de tráfico ilegal, entregas ciudadanas y ejemplares que han sufrido consecuencias de la actividad humana, como atropellamientos, envenenamientos, choque con ventanales, cableado e incendios, entre otros. Aclaró que la mayoría de estos ejemplares una vez que son rehabilitados, en coordinación con las dependencias responsables, son reintegrados a su hábitat natural. Entre estos ejemplares, citó loros de la región, boas, cocodrilos, serpientes venenosas, armadillos, osos hormigueros, aves de presa, paserinas (cardenales, azulejos, chinchimbacales, etc), colibríes, venados, zorra gris, pelícanos y pécaris, por mencionar a algunos. En cuánto la reproducción de especies, el Presidente Municipal dijo que el zoológico ha sido exitoso en el programa reproductivo de especies regionales como venado cola blanca, guacamaya escarlata, militar, loros, mono araña, ocelote y flamenco americano, siendo Animaya el único lugar en Yucatán donde se reproducen. “Además somos un espacio que contribuye a la formación de futuros profesionistas de áreas a fines a las ciencias biológicas, agropecuarias y turismo, mediante el programa de servicio social, practica y residencia profesional. Cada año, alrededor de 50 estudiantes tienen en Animaya su segunda casa de estudios”, informó. Barrera Concha puntualizó que el Parque del Bicentenario Animaya recibe al año alrededor de medio millón de personas de diferentes lugares, especialmente turismo nacional que disfrutan del área del safari, del jardín de orquídeas, del parque acuático, un área de comensales y del paseo en el Expreso Animaya; así como también, una gran cantidad de alumnos que acuden a participar en las actividades educativas. Finalmente, el Alcalde mencionó que Animaya cuenta con una plantilla de 70 empleados operativos, administrativos y técnicos que día a día dan su mejor esfuerzo en la conservación y de la diversidad y para que los ciudadanos disfruten su visita.

Mérida

Renán Barrera acude a festejo por 171 aniversario de a declaración de Espita como Villa

Cuando celebramos un aniversario más de la tierra donde viven nuestras familias, viene a nuestra mente el lugar que nos ha visto crecer, que nos otorga el trabajo cotidiano para vivir y la paz social necesaria para continuar creciendo en armonía, manifestó el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha. Durante su participación como orador huésped en la Sesión Solemne de Cabildo por la celebración del 171 aniversario de la declaración de Espita como Villa, el Alcalde de Mérida reconoció el sentimiento de orgullo de las y los espiteños que por generaciones han sabido conservar el noble legado de sus ancestros con valor, esfuerzo y dedicación el cual ha logrado avanzar hacia el desarrollo de su Municipio. “La Villa de Espita está viviendo una nueva etapa, con cambios profundos, con autoridades sensibles y cercanas, buscando bienestar y mejores condiciones de vida, asumiendo las mejores decisiones para el mayor bien común de esta población, y por ese motivo como Alcalde de Mérida tengo toda la disposición de brindarles mi experiencia”, declaró. El Presidente Municipal de Mérida refrendó el compromiso de brindar su apoyo para replicar programas exitosos y estrategias que se han aplicado en su administración para mejorar el bienestar de todos los habitantes de Espita, y de esa manera impulsar la actividad turística para generar más empleos y desarrollo económico. “Al ejercer en esta Villa de Espita un gobierno humanista que conduce el esfuerzo social para la autogestión del bien común, se están logrando cambios, consolidando anhelos y esperanzas de esta comunidad, sustentados en la ley y en el estado de derecho”, expresó. Acompañado de la Alcaldesa, Martha Eugenia Mena Alcocer, y las y los regidores del Cabildo de Espita, Barrera Concha indicó que Mérida y Espita comparten un futuro promisorio al tener ciudadanas y ciudadanos que participan y se comprometen a favor de su comunidad, que dedican tiempo y esfuerzo a velar y trabajar por el bien común. “Hoy soy testigo que tanto en Mérida como en Espita tienen el ímpetu por ser mejores ciudadanos, anteponemos el esfuerzo colectivo con unidad y trabajo hacia un mismo objetivo: el progreso de nuestro Yucatán”, consideró. Quienes habitan este hermoso Estado, añadió, merecen tener las mismas oportunidades de superación al trabajar con entusiasmo, certidumbre y esperanza, como un solo equipo que nos ha permita enfrentar los problemas por difíciles que sean. Destacó que Espita ha sobresalido desde hace años por ser un lugar donde la cultura tiene una preponderancia vital, algo que garantiza una mejor vida para todas y todos sus habitantes. «Podemos decir que la tradición cultural de Espita es como el emblema de la Villa, y que hoy se está revalorando con un mensaje que se multiplica en distintas partes del Estado. El rescate cultural de este hermoso municipio nos recuerda el importante legado que sigue aportando en teatro, poesía, con sus veladas literarias y también, sus personajes ilustres que, habiendo nacido aquí, lograr reconocimiento en los ámbitos estatal y nacional, dejando legados de innegable importancia», manifestó. Barrera Concha hizo una invitación para que, como yucatecos, continúen tranzando los caminos para avanzar con piso parejo para alcanzar un Estado más justo y próspero. Mencionó que la dinámica que vive cada uno de los 106 municipios que conforman el Estado es distinta, pero al mismo tiempo muy enriquecedora, y que el desarrollo equitativo solo se puede alcanzar si se fomenta la participación ciudadana en cada localidad de Yucatán. “Nos emociona mucho poder compartir un mensaje solidario y de bienestar en Espita, tal como lo hemos hecho en otros Ayuntamientos que generosamente nos han abierto sus puertas, como Motul, Valladolid, Ticul, Tizimín, Tekax, Chemax, Kanasín, Oxcutzcab”. En la celebración se contó con la asistencia de Sergio Chale Cauich, diputado federal; Esteban Abraham Macari, diputado local; las y los presidentes municipales Ángel Cardos Hernández, de Cenotillo; Pedro Couoh Suaste, de Tizimín; Alicia Góngora Mejía, de Tinum, y Gabriela Pool Camelo, de Sucilá. Finalmente, también asistió Asís Cano Cetina, presidente del Comité Estatal del PAN; Ana Cristina Polanco Bautista, secretaria estatal del PAN; y Mirta Dzul Castro, presidenta del Comité Municipal del PAN de Espita.  

Yucatán

Yucatán honra a los protagonistas de la Heroica Defensa del Puerto de Veracruz

A 109 años de la Defensa del Puerto de Veracruz, representantes de los tres Poderes del estado, autoridades castrenses, tropas y ciudadanos del estado de Yucatán pasaron lista de presente y rindieron homenaje a quienes se distinguieron por su heroísmo, valentía y sacrificio en defensa de la soberanía del país.   Con la representación del gobernador Mauricio Vila Dosal, la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, encabezó junto con altos oficiales de la Armada y Ejército Mexicano el acto del CIX Aniversario de la Gesta Heroica del 21 de abril, en el rechazo a las fuerzas invasoras extranjeras ocurrida en 1914.   En la ceremonia conmemorativa realizada en las instalaciones de la XIII Zona Naval de la Armada de México de Yukalpetén, Puerto Progreso, las autoridades y grupos castrenses y oficiales rememoraron, al igual como ocurrió en otras partes del país, el valor y la entrega de sus vidas de los cadetes de la Heroica Escuela Naval.   Acompañada de los comandantes de la XIII Zona Naval, Vicealmirante Gabriel Alberto Báez López y de la Base Aérea Militar Número 8, General de Ala, Raúl Martínez Montiel, en representación del comandante de la X Región Militar, General de División de Estado Mayor, Homero Mendoza Ruiz, la titular de la SGG evocó a quienes se distinguieron en dicha gesta heroica.   La representante del Ejecutivo estatal citó los nombres del teniente José Azueta Abad y cadete Virgilio Uribe Robles, de la Heroica Escuela Naval Militar, así como el teniente Juan de la Barrera y los cadetes Juan Escutia, Agustín Melgar, Francisco Márquez, Fernando Montes de Oca y Vicente Suárez, del Heroico Colegio Militar, a lo que siguió la exclama “¡Murió por la patria!”. Posteriormente, la Banda de Guerra interpretó el Toque de Silencio y una sección del Batallón de Infantería de Marina No. 19 procedió a una salva de honor, lo que dio realce al emotivo acto.   En su intervención, el vicealmirante Báez López expuso que el honor, deber, lealtad y patriotismo que impulsó a los marinos navales al amparo de la patria, siguen intactos y son el faro que guía el actuar de las y los integrantes de la institución.   Al compartir el mensaje oficial del titular de la Secretaría de Marina, Almirante José Rafael Ojeda Durán, el oficial de la Armada de México manifestó que “la patria precisa del mismo heroísmo demostrado por todos y cada uno de quienes defendieron a México en aquella hazaña”.   “Ahora la patria llama a las y los marinos mercantes y navales a defenderla con actos colmados de honradez y honestidad, con legalidad y respeto a los derechos humanos; nos llama a velar por la paz, la tranquilidad y la seguridad de nuestro pueblo sobre la base de inclusión y justicia social”, añadió. “En memoria de los héroes, la Secretaría de la Marina y Armada de México refrenda respeto absoluto a las decisiones de nuestro pueblo y el deseo de contribuir a fincar un país de seguridad y bienestar, refrenda nuestra entrega al servicio de la patria”, concluyó.   Momentos antes, el capitán de navío Rafael Arturo Acosta Reyes tuvo a su cargo la reseña de la gesta heroica, en la que enalteció la actuación de los marinos caídos, el comodoro Manuel Azueta Perillos, el teniente José Azueta Abad y el cadete Virgilio Uribe Robles, “a quienes la patria los reconoce y honra con laureles de gloria”.   Como parte del programa se escuchó la poesía titulada “Heroica Escuela Naval” escrita por el teniente de navío Vicente López Pereda y que declamó la alumna Emma Sofía Greene Chávez, de la escuela primaria Centro Educativo Renacimiento. Durante la ceremonia también se distinguió a personal naval que participó durante la jornada de atención médica en lugares de difícil acceso, en cumplimiento de la Ley de Recompensas de la Armada de México que establece reconocimientos ya sea por un acto heroico, su capacidad o perseverancia.   Asistieron al acto conmemorativo la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, María Carolina Silvestre Canto Valdés, y el diputado Erik José Rihani González, presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado.   De igual manera el contralmirante Jesús García Molina, jefe del estado mayor de la XIII Zona Naval; el inspector general Pablo Muñoz Huitrón, en representación de la coordinación estatal de la Guardia Nacional; y el almirante en retiro Jorge Carlos Tobilla Rodríguez, director de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA), entre otros.

Mérida

Presentan actividades que formarán parte de la Semana de Niñez 2023 en Mérida

Con el objetivo de fomentar espacios de sana diversión para las niñas y los niños en compañía de su familia, consolidando así la cohesión social y la convivencia armónica, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha presentó las actividades que formarán parte de la “Semana de la Niñez 2023”. En rueda de prensa celebrada en el Pasaje de la Revolución, se presentó la cartelera de actividades que se efectuarán del 26 al 30 de abril con más de 23 eventos gratuitos en más de 11 sedes distribuidas en los diferentes puntos cardinales de la ciudad. Entre las actividades habrá espectáculos musicales, lucha libre, shows, ciclos de cine, feria de la salud, conciertos, entre otros. En el evento que encabezó el regidor presidente de la Comisión de Juventud y Deportes, Rafael Rodríguez Méndez y los directores Silvia Sarti González, del DIF Municipal y José Collado Soberanis, de Servicios Públicos Municipales, aseguraron que todas las actividades contarán con medidas de seguridad a cargo de los inspectores de Protección Civil y la Dirección de la Policía Municipal de Mérida en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Sarti González informó que estas actividades tendrán 3 sedes principales: el Parque Zoológico Animaya; el Pabellón Alegría, (ubicado en la calle 124C por 55, a un costado de Plaza Canek) y el Parque de Béisbol de la Colonia “Dolores Otero”. “También contaremos con actividades en el Centro Cultural del Sur, Parque María Luisa, Parque Fidel Velázquez, Remate del Paseo de Montejo, Bajos de Palacio Municipal, Centro Cultural Olimpo, Pasaje de la Revolución, Parque Zoológico del Centenario y la Plaza Grande”, resaltó. Explicó que en la “Semana de la Niñez” habrá actividades estelares como el show musical de La Gran Aventura que se presentará en el Parque Zoológico Animaya del miércoles 26 al viernes 28 de abril a las 18:00 horas. De igual manera se presentará el show “La Tierra del Rey” en el parque de la colonia Dolores Otero, del viernes 28 al domingo 30 de abril a las 18:00 horas. Al igual que funciones de Lucha Libre el sábado 29 y domingo 30 de abril desde las 16:00 horas y el concierto de Tatiana el sábado 29 de abril a las 19:00 horas en el Pabellón Alegría.     Rodríguez Méndez informó que, para trasladarse a las actividades en el Pabellón Alegría, se contará con una modificación de la ruta de Circuito Aventura a partir de las 14:30 horas con un paradero adicional que se habilitará en la calle 59 entre 64 y 66 del Centro de la ciudad, así como un paradero ubicado en la Av. Jacinto Canek, a la altura de Home Depot, extendiendo su funcionamiento hasta las 22:30 horas. Añadió que la ruta normal de Circuito Aventura recorre ambos zoológicos, por lo que también se podrá acceder a los espectáculos por esa vía. El Pabellón Alegría contará con estacionamiento, además de que se realizarán operativos viales en la colonia Dolores Otero para que las familias puedan disfrutar de las diferentes actividades. Entre los eventos, el 30 de abril se presentará el concierto de la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida en el Centro Cultural Olimpo a las 17:00 horas; la Noche Mexicana con la participación de Morita y Andrea Herrera; en Mérida en Domingo habrá 5 shows Infantiles, así como una edición especial de la Biciruta. Sumándose a los festejos, el Parque Zoológico Animaya celebrará su décimo tercer aniversario con shows infantiles, actividades educativas, y recorridos desde el miércoles 26 de abril, jornada en la que se realizará el Desfile por la Primera Infancia a las 9:00 horas y la premiación del Concurso de Dibujo del Ayuntamiento de Mérida a las 18:00 horas. El miércoles 26 de abril se realizará la Feria de la Salud Infantil en la Plaza Grande, a partir de las 8:00 horas. Ese mismo día, por la tarde, la Policía Municipal de Mérida realizará el evento “Celebremos Juntos la Seguridad” a las 18:00 horas en el parque de la colonia María Luisa y el jueves 27 de abril a las 18:00 horas en el parque Cristo Rey de la colonia Fidel Velázquez. Se contará con Ciclos de Cine infantil en el Centro Cultural del Sur con funciones de 16:00 y 18:00 horas, del miércoles 26 al viernes 28 de abril; y el domingo 30 de abril, a partir del mediodía. También se realizarán funciones de Cine móvil a las 19:30 horas; el miércoles 26 de abril en la Cancha de Usos Múltiples Unidad Morelos y el jueves 27 de abril en la Cancha de Usos Múltiples de la colonia Santa Rosa. El sábado 29 y domingo 30 de abril, en el Pabellón Infantil se podrá encontrar un escenario de conciertos, ring de Lucha Libre y Chikiland, así como un área de juegos mecánicos cuya entrada será libre y sin costo de 16:00 a 21:00 horas. Este espacio contará con espacios para personas de la tercera edad, personas con discapacidad y mujeres seguras. Entre los artistas que se presentarán el sábado y domingo, se encuentran: Ruperta Pérez Sosa, Julio Bit y Morita; y luchadores como: Blue Demon Jr., Tinieblas Jr., Joe Líder, Mr. Águila, Axel, Supernova, Jaguar Sagrado, El Mesías, Aztlan 13 y Halcón Rojo Jr., por mencionar algunos. Por su parte el Parque Zoológico del Centenario tendrá paseos gratuitos en trenecito y shows musicales el sábado 29 y domingo 30 de abril, desde las 11:00 horas.

Cultura

Presentan Festival de Teatro Regional “Hipiles y Alpargatas”

Nueve compañías escénicas con apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal realizarán el Festival de Teatro Regional “Hipilies y Alpargatas” en el teatro “Armando Manzanero” con la finalidad de brindar un espacio propio al género y que el público yucateco pueda disfrutar las diversas propuestas que conforman el programa.   La titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo destacó que “tenemos un teatro que no hay en ningún lugar del país, un teatro que nos identifica y que muestra nuestras tradiciones y la forma de ser, de hablar y nuestro carisma como yucatecos y que los turistas vienen a buscar por lo que nos hacen sentir orgullosos”.   Por su parte Gilma Tuyub, coordinadora del festival, junto con los hermanos Daniel y Mario Herrera Casares, mejor conocidos como Dzereco y Nohoch, explicó que el festival se empezó a gestar desde el año pasado a través de charlas con los diversos artistas que se fueron añadiendo para presentar el proyecto a las autoridades y conformar el certamen que se llevará a cabo del 24 de abril al 2 de mayo.   Asimismo reconoció a “todos los artistas y gestores que están aportando en este momento su talento para que el Festival `Hipiles y Alpargatas´ sea una fiesta, pero no solamente para los más 100 artistas que se van a dar cita en el escenario sino también para actores, actrices, directores, cantantes que representan, solo una parte, de la amplia comunidad regional y que esperamos en próximos años se vayan sumando”.   Al hacer uso de la palabra, Dzereco destacó el apoyo del Ejecutivo Estatal “hay una encomienda muy grande del Gobernador Mauricio Vila de seguir fortaleciendo los lazos culturales de nuestro estado, de trabajar fuerte, siendo el teatro regional un eslabón, con más de un siglo de existencia en donde hombres y mujeres se han trabajado fuertemente para seguir fortaleciendo nuestra identidad como yucatecos, y hoy, hace muchísima falta seguir manteniendo esos lazos”.   La cartelera iniciará el lunes 24 con el espectáculo “Por carne no paramos” de la agrupación de Mario Herrera Flores “Mario III”. El 25 de abril se presentará “Gordas de día, bellas de noche” de La Vieja Guardia, dirigida por Xenia García; y el 26 será el turno de la obra “Las Garcías” de la compañía Entrepiernas a cargo de Rafael Peraza. Todas las presentaciones serán en la Sala Principal del recinto a las 20:00 horas. El jueves 27 y el domingo 30 se llevarán a cabo los montajes “Me caso porque me caso” de Sombras Escénicas de Juan Carlos Argáez y “Bocaditos de Yucatán” de Titeradas de Andrea Herrera, respectivamente, ambas en la Cineteca “Manuel Barbachano Ponce” del teatro Manzanero, la primera a las 8 de la noche y la segunda al mediodía.   El viernes 28, será el turno de “Las suegras y otros demonios” del grupo Aura de Gilma Tuyub; el lunes 1 de mayo, “Tutuna, una de tantas” de U sijiil Pépen de Miguel Vázquez Tapia y el 2 de mayo el festival cerrará con la obra “Un yucateco en apuros” de Hec Producciones del propio Mario Herrera. Las tres funciones serán en el escenario principal del recinto a las 20:00 horas.   Por su parte Cuxum y su compañía presentará el sábado 29 de abril “Las princesas de Vergely Hills” en el Centro Cultura Dante. En cultura.yucatan.gob.mx está la cartelera completa de este festival, ahí se puede consultar sedes e información para adquirir boletos.  

Yucatán

Representan la Pasión de Cristo en el Cereso de Mérida

El Centro de Reinserción Social (Cereso) de Mérida fue escenario para la representación del Vía Crucis de Jesús de Nazaret que contó con la participación de 50 personas privadas de su libertad y el apoyo de un grupo de la Pastoral Penitenciaria de la Arquidiócesis de Yucatán.   Hombres y mujeres con ropa a la usanza de los tiempos de Jesús tomaron parte en esta tradicional actividad alusiva a la Semana Santa que comenzó en punto de las 10 de la mañana, cuando Jesús -interpretado por Eulogio C. M.- es condenado, tras su detención.   Teniendo como fondo el auditorio del centro penitenciario, el pueblo enardecido le grita a Jesucristo, al tiempo que Pilatos se lava las manos para que no caiga sobre él la culpa del condenado a muerte de cruz.   En medio de las burlas del pueblo y los soldados, Eulogio, quien luce un tatuaje de Cristo en el brazo izquierdo, es conducido al calvario que en esta ocasión lo lleva a través de los pasillos, canchas y módulos. Los rayos del sol empiezan a cobrar fuerza conforme avanzan los minutos, pero el condenado a muerte no parece decaer, haciendo un esfuerzo se sobrepone a lo caliente del suelo en cada una de las caídas que va representando.   Ahí está María su madre que lo llora, representada por una voluntaria del grupo de la Pastoral Penitenciaria quienes acuden de forma regular a compartir el mensaje de salvación. Uno a uno se van sucediendo los momentos y acontecimientos que marca la tradición.   Ya casi al final del recorrido y teniendo como fondo la barda perimetral y la torre de vigilancia, cae por última vez para luego afrontar la última parte del trayecto que lo llevará a la muerte, en la antigua hacienda de San José Tecoh. Esta actividad que lleva más de 25 años realizándose como parte de la Semana Santa, se ha vuelto una tradición entre la población penitenciaria que espera estas fechas para participar y renovar su fe, a la vez que coadyuva en la integración y sana convivencia como parte de las acciones para la reinserción social efectiva que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal.   Los ensayos comenzaron hace 3 meses y contaron con el acompañamiento de la Pastoral Penitenciaria y el párroco de la iglesia del centro penitenciario. En este día las familias acompañaron a los privados de la libertad.

Yucatán

Cereso de Mérida también conmemora la Semana Santa

En el marco de la Semana Santa y como parte de las actividades de integración para fomentar la sana convivencia entre la comunidad penitenciaria, este día en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Mérida se llevó a cabo el rito del lavatorio de pies durante la misa que ofició el Arzobispo de Yucatán, Gustavo Rodríguez Vega para conmemorar la “Última Cena del Señor”.   Ante autoridades y personal del centro penitenciario, el Prelado invitó a los asistentes a recordar la enseñanza que Jesús transmitió al lavar los pies de sus discípulos, en el que dio una lección de humildad y de amor al prójimo que debe servir de inspiración y modelo en la vida de todos.   “Mira la cruz de Cristo e inspírate”, manifestó el Arzobispo Rodríguez Vega durante la celebración eucarística que marcó la primera actividad del Jueves Santo y en la que participaron personas privadas de su libertad -tres mujeres y nueve hombres-, quienes fueron elegidas por las autoridades penitenciarias por su buen comportamiento.   Tal como lo hizo Jesús de Nazaret a sus apóstoles, luego de la Última Cena y antes de ser aprehendido y condenado a muerte, el Arzobispo Rodríguez Vega realizó el ritual del lavado de los pies a doce personas privadas de su libertad del Cereso de Mérida, como un signo de humildad, servicio y amor al prójimo. Recibieron el lavado de pies: Aaron C. B., Luis D. A., Eduardo R. C., Geovana O. M., Liliana T. P., Bertha S. K., Aldair M.P., Jorge O. A., Eulogio C. M., José P.C., Mario D. V. y Juan C.P.   El director del Cereso de Mérida, Francisco Javier Brito Herrera informó que las actividades de la Semana Santa continuarán mañana viernes con la representación del Vía Crucis que recorrerá varios puntos del centro penitenciario representando la pasión de Cristo.   Dijo que se contará con la participación de 30 personas privadas de la libertad encargados de dar vida a los personajes del pasaje bíblico, y posteriormente se llevará a cabo la liturgia de las 7 palabras.   “El programa de Semana Santa concluirá en el Cereso de Mérida el sábado con la misa de resurrección que presidirá el Obispo Auxiliar de Yucatán, Pedro Mena Díaz”, comentó.   Recordó que en todas las actividades participa el grupo de la Pastoral Penitenciaria de la Arquidiócesis de Yucatán que con dinámicas de integración animan las jornadas y dan aliento a los que ahí se encuentran.   Para el domingo las personas privadas de la libertad podrán recibir la visita de sus familiares.

Mérida

Presentan la Sexta Edición del Festival de la Chicharra de Xcalachén

Reactivar la economía de todas y todos por medio de actividades que fomenten la sana convivencia, cultivar las tradiciones gastronómicas y promover acciones sustentables en coordinación con la sociedad, son los objetivos de la Sexta Edición del Festival de la Chicharra de Xcalachén, que impulsa el Alcalde, Renán Barrera Concha, a través del Ayuntamiento de Mérida. Renán Barrera, indicó que esta sexta edición se realizará el próximo 15 de abril con la participación de hasta 7 chicharronerías; 3 del barrio de Xcalachén y 4 de diferentes puntos de la ciudad, esto con el objetivo de que sean más los negocios que puedan unirse a esta celebración gastronómica. “Queremos consolidar este Barrio como una zona referente de nuestra ciudad. Recordemos que hoy en día, la UNESCO a reconocido a Mérida por su gastronomía”, agregó. Por su parte el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena, agregó que las chicharronerias que gusten unirse a este Festival, pueden registrarse hasta el próximo 10 de abril. También recordó que la primera edición se realizó en 2017 y la última en 2019, previo a la pandemia, por lo que se espera recibir una mayor afluencia este año. “Este año estamos invitando a la ciudadanía a que traigan su recipiente para llevarse su chicharra, así evitamos el uso de bolsas y también les invitamos a que venga en su bicicleta”, dijo. Martínez Semerena informó que se contará con el apoyo de la Policía Municipal de Mérida y la Secretaría de Seguridad Pública para la vigilancia y seguridad de los asistentes, así como los departamentos de Protección Civil Municipal y Mercados de la Dirección de Gobernación. Para la realización del festival se cerrarán las siguientes vialidades: Calle 95 de la 62-A a la 64-A; Calle 64 de la 91 a la 97 y Calle 93 de la 62-B a la 64 A. Para aquellos propietarios y propietarias de las chicharronerías y negocios que deseen integrarse a este festival el derecho de participación no tiene costo ya que el objetivo es apoyarlos en la reactivación de su economía. El kilo de chicharra costará 320 pesos y también se podrán encontrar refrescos, postres y helados. De igual manera, a través de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo, se impartió a las Chicharronerías así como a las y los vecinos que venderán postres del rumbo de Xcalachén, el Curso de Manejo Higiénico de Alimentos. El espacio destinado para el Festival estará techado con carpas y toldos para la protección y comodidad de las y los ciudadanos. Además, las y los asistentes podrán disfrutar de dos escenarios con espectáculos, juegos tradicionales y actividades para toda la familia. El elenco artístico incluye a la Banda Israel, las Palanganeras, show de botargas y la participación de los CDIs de Salvador Alvarado y Manuel Peraza, así como la Academia de Jarana y de Folclor, por mencionar algunos. En la última edición realizada en 2019, se vendieron alrededor de 1,270 kilogramos de chicharra, teniendo un total de ventas de $304,800.00 pesos entre los participantes. A la presentación asistieron; Levy Abraham Macari, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida; Claudia González Góngora, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados; Román Ariel Chacón Pérez, representante de la A.C Local de Porcicultores de Mérida; Gonzalo Novelo Luján, presidente de Nice Meetings y Jonathan Pérez Rodríguez, dueño de la Chicharronería “La Lupita”. —

Cultura

Celebran con exposición fotográfica los 40 años del Ballet Folklórico de la UADY

Para conmemorar sus 40 años de fundación, el Ballet Folklórico de la UADY instaló la exposición “Ballet Folklórico de la Universidad Autónoma de Yucatán: retrospectiva de cuatro décadas” en donde presentan más de 50 fotografías que reflejan los momentos más representativos de la agrupación artística. Ubicada en la Galería del Pasaje Picheta, la muestra expone el debut, los ensayos, presentaciones, giras nacionales e internacionales, recortes de prensa, reconocimientos y momentos emblemáticos de todos los jóvenes bailarines que han pertenecido durante cuatro décadas al Ballet. Asimismo, como parte de la exposición, se instaló una sala en donde los visitantes pueden apreciar a detalle los trajes típicos de estados como Chiapas, Yucatán, de Época, China Poblana y Oaxaca, mismos que han sido utilizados en numerosas presentaciones por la agrupación dancística. La coordinadora de la Fototeca Pedro Guerra de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY, Cinthia Cruz Castro, apuntó que estas fotografías representan la trayectoria del Ballet, las cuales, provienen del Fondo Prensa UADY y del propio Carlos Acereto Canto, fundador y director del grupo. Agregó que la muestra se podrá disfrutar durante todo el mes de abril y parte de mayo en la Galería del Pasaje Picheta, ubicada en la calle 61 número 501 del Centro, en un horario de 8:00 a 20:00 horas. Cabe recalcar que, el Ballet Folklórico de la UADY está considerado como una institución dancística consolidada, pues en sus cuatro décadas de vida han transitado más de mil 500 jóvenes universitarios, la mayoría hoy profesionales. Asimismo, es un organismo que cumple su misión de contribuir en la formación integral de estudiantes mediante un complemento humanista, con una actividad que forja el carácter, enseñanza y competitividad. Así, esta agrupación artística fue creada con el fin de contribuir a la difusión de las tradiciones dancísticas de México y de América Latina, poniendo un énfasis en la cultura yucateca. Actualmente, el Ballet cuenta con más de 10 espectáculos que conforman su repertorio, todos ellos realizados con base a investigaciones, trabajo etnográfico y contenido didáctico. Durante el evento inaugural estuvieron presentes el director general del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán, Mauricio Díaz Montalvo; la directora de Promoción y Difusión Cultural, Diana Fernández Bravo; el jefe del parador turístico Pasaje Picheta del Patronato Cultur, Gerardo Espinoza Canto; la directora general de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), María Teresa Mézquita Méndez. Así como también el coordinador de Cultura para el Desarrollo de la UADY, Jorge Mena Rodríguez; la Secretaria Académica de la Facultad de Antropología, Elda Moreno Acevedo; el encargado de investigación y difusión de la Fototeca “Pedro Guerra”, Ricardo Pat Chan; y el director fundador del Ballet Folklórico de la UADY, Carlos Acereto Canto.