Yucatán

«Yucatán Expone» conquista Puebla

La muestra Yucatán Expone, que realiza el Gobierno de Yucatán en el Parque “Jardín del Carmen”, en la capital homónima del estado de Puebla, y que inauguraron los Gobernadores Mauricio Vila Dosal y Sergio Salomón Céspedes Peregrina, tuvo gran aceptación en este sitio, pues recibió a más de 46 mil personas, del 15 al 18 de junio. La segunda edición del año de esta estrategia itinerante duró cuatro días, con 51 módulos de exhibición y venta, acorde con la capacidad de esta explanada, la cual facilitó el alcalde anfitrión, Eduardo Rivera Pérez, a la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), con el fin de que 82 micro empresarios y artesanos ofrecieran directamente sus productos o servicios, así como explorar un nuevo mercado. Entre los bienes más aclamados de la exposición, estuvieron las guayaberas y piezas de la industria textil, la comida y las marquesitas, que siempre mostraron filas por la alta demanda, junto con la miel y sus derivados, las hamacas y las artesanías de diferentes regiones. De la emblemática prenda yucateca, se vendió un millón 483 mil 210 pesos, entre ocho firmas, provenientes de Tekit, Kimbilá y Mérida, mientras que cuatro microempresas del ramo del vestido, originarias de Tekax, Muna y Teabo, colocaron 810 mil 140 pesos. Los restauranteros ganaron 890 mil, por sus ventas de cochinita, lechón, poc chuc, panuchos, salbutes y empanadas; los puestos de marquesitas cerraron con 388 mil; cuatro productores de miel, de Umán, Mérida y Teabo, alcanzaron arriba de 343 mil, y seis de hamacas, de Tixkokob y la capital, 511 mil. En general, los más de 80 expositores de diferentes municipios que participaron vendieron un total de seis millones 135 mil pesos, del jueves 15 al domingo 18 de junio, en el centro de la capital poblana, de acuerdo con información de la Dirección de Proyectos Especiales y Apoyo a la Mujer Empresaria de la Sefoet. Todas las ganancias logradas en estos cuatro días son directamente para los expositores y representan, en muchos casos, lo que venderían de tres a ocho meses, por lo que su participación es una bocanada de aire para sus empresas y les permite capitalizarse. Con ello, pueden adquirir inventario o equipo, innovar e implementar nuevos procesos, para fomentar el crecimiento y la proyección de sus marcas, señaló Ana Sansores Bernés, titular de la referida Dirección de la Sefoet. Por otra parte, la Dirección de Comercio de la misma dependencia organizó visitas guiadas a seis empresas compradoras de Puebla, por los módulos que comercializaban productos de su interés, entre las que destacaron la Casa de Innovación y Diseño Artesano “Tina Valente”, Artesanías del Angel, Iquiti Textiles Mexicanos Puebla y los restaurantes Cochinita Pibil “Don Amado”, Antojitos Yucatecos “Maghrams” y Los Yucas. Se estableció vínculos comerciales entre compañías yucatecas expositoras y compradoras invitadas de Puebla, además de significativas ventas al momento, que dieron inicio a relaciones comerciales, y se agendó visitas y encuentros virtuales, en los ramos restaurantero, textil y artesanal, para consolidar proveeduría. En este marco, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) coordinó la participación de las agencias Turquesa (Julia Tours) y El Corte Inglés, que atendieron a más de 800 personas y efectuaron 80 cotizaciones de viajes en conjunto. Durante el evento, la de la Cultura y Las Artes (Sedeculta) ofreció al público poblano una barra de entretenimiento, que incluyó dos presentaciones diarias, con la presencia de Ballet Folclórico del Estado “Alfredo Cortés Aguilar” y la agrupación Trovanova: Los Trovadores de Yucatán.

Mérida

Festejan a los papás de Mérida con «Mini Olimpiadas»

Con el propósito de reconocer el papel de los jefes de familia en la crianza de sus hijos, así como fortalecer los lazos de convivencia entre las niñas y niños de los Centros de Desarrollo Infantil (Cendi) y sus padres, el Alcalde Renán Barrera inauguró las Mini Olimpiadas “Es padre ser padre”.   Barrera Concha resaltó que, a través de estas actividades se promueve el deporte y la convivencia familiar, eje fundamental de las políticas públicas enfocadas a la atención integral y al cuidado de las y los niños del Municipio.   “Disfruten de estos momentos con sus hijas e hijos porque se quedarán por siempre en su memoria y en su corazón, pues las niñas y niños están en una etapa y una edad en la que podemos disfrutar de su compañía”, expresó.   Subrayó que con estas actividades el Ayuntamiento, a través del DIF municipal, tiene la oportunidad de reconocer el papel de los padres de familia en la crianza de sus hijas e hijos y de refrendar su apoyo en el cuidado y atención de los menores.   “Yo sé que muchos de ustedes trabajan todo el día para darle lo mejor a sus familias y por eso, el gobierno municipal pone al alcance de las y los padres de familia el programa de los Cendis, que se ubican en los cuatro puntos cardinales de la ciudad y que hoy en día, atienden a unos 250 niños y niñas”, indicó.   Recordó que el primer Cendi se abrió en el centro histórico hace más de 25 años con el propósito de ofrecer un espacio de atención y cuidado a las y los hijos de las empleadas municipales. “Pero con el paso del tiempo y ante la necesidad de las familias, los Cendis han abierto sus puertas a las y los ciudadanos”, subrayó.   Asimismo, la directora del DIF Municipal, Silvia Sarti González destacó que con la realización de las Mini Olimpiadas “Ser padre es padre”, efectuadas en la cancha de usos múltiples del Centro de Desarrollo Integral Juan Pablo II, se brinda la oportunidad de reflexionar sobre su papel en la vida familiar.   “Ustedes son esenciales en la crianza de sus hijas e hijos porque les enseñan a no rendirse y los impulsan paso a paso a conquistar la cima y a que cumplan sus sueños”, dijo.   En ese sentido, Gabino Ricardo Rebollo Rodríguez, beneficiario del Cendi Caucel, agradeció al Alcalde y al DIF Municipal por hacerles sentir lo indispensables que son en el acompañamiento, educación y crecimiento de sus hijos e hijas.   “Para mí, ser padre es muchas veces no ver a mis hijos durante casi todo el día porque estoy trabajando, pero cuando llego a casa y los veo, hace que cada sacrificio que hago como papá valga la pena”, aseguró.   Por su parte, Ever Iván Riva Chay, beneficiario del Cendi de San Marcos Nocoh, destacó la importancia de que el Ayuntamiento, a través del DIF Municipal, realice actividades como las mini olimpiadas porque en el día a día es difícil tener tiempo de convivir con sus hijas e hijos.   “Alcalde, haga más eventos como este porque así nos da la oportunidad como papás de disfrutar con nuestros niños de actividades recreativas”, añadió.   José Antonio Sánchez Vilchis, beneficiario del Cendi Integrador de Juan Pablo II agradeció al Alcalde por reconocer la labor que realizan como padres a través de las actividades de las mini olimpiadas.   “Estamos muy contentos y animados porque hoy tenemos la oportunidad de convivir con nuestros hijos y de celebrar nuestro día”, afirmó.   Desde temprano por la mañana alrededor de 250 alumnos de los Cendis Amapola, Integrador Juan Pablo II, Caucel, San José Tecoh y San Marcos Nocoh realizaron en compañías de sus padres actividades deportivas, adecuadas a su edad, como carrera de relevos, obstáculos, atletismo y voleibol.   De esta forma, niños y adultos no sólo disfrutaron de un espacio de convivencia desarrollando habilidades motrices de las y los niños, sino que también generaron vínculos afectivos con sus padres.   Posterior a las actividades, el DIF Municipal realizó la premiación para los ganadores de las diferentes categorías con medallas elaboradas por las agentes educativas.   En el evento, acompañaron al Alcalde su hijo Renán Barrera Castillo, el regidor Presidente de la Comisión de Juventud, Deportes y Educación, Rafael Rodríguez Méndez; la regidora integrante de la Comisión de Juventud, Deportes y Educación, Paulina Peniche Rodríguez; y la diputada local Karem Achach Ramírez, Presidenta de la Comisión de Cultura Física y Deporte del Congreso del Estado de Yucatán y ex atleta olímpica.  

Cultura

El museo comunitario de Yaxché estrena nueva imagen

Se invita a conocer la riqueza del patrimonio cultural y botánico de Yaxché, comisaría de Valladolid, en el Museo Comunitario “X – Peten Aak’”, ubicado en el oriente de Yucatán, donde se expone el legado representativo de esta región. Para la conservación del recinto, la Federación ejerció 125 mil pesos de Memorias vivas: apoyo a la gestión y promoción de archivos y museos comunitarios, y fortaleció sus actividades a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta). El lugar, creado hace 29 años, surgió tras la organización de su comunidad para donar el terreno, su construcción y objetos para enriquecer su colección; ahora, les permite contar historias y leyendas del pueblo, presentar espectáculos de interés y realizar concursos de cuento, entre otras manifestaciones. Victoriano Hoil Sánchez, encargado del sitio, detalló que, en su interior, se puede encontrar elementos prehispánicos, utensilios de cocina, curiosidades geológicas, artesanías, platos ceremoniales y herramientas de cacería, entre otros. Asimismo, el uso de plantas medicinales es altamente valorado y transmitido entre generaciones, como él adquirió conocimientos de sus ancestros, lo que permitió establecer, en el patio, un jardín con una amplia gama de especies, como menta, chiopé, pets’ k’inil, siklite’ y lagarto. “Hay muchas piezas prehispánicas y coloniales; hay jícaras, hay batidor, también batea; hay una máquina de coser antigua, lámparas, machetes, coas, recipientes y las medicinas tradicionales”, puntualizó sobre los elementos en exhibición, algunos de los cuales pertenecieron a sus abuelos. Destacó que la participación de la población en estas actividades ha sido fundamental, junto con los apoyos de los Gobiernos del Estado y la República. “Nosotros tenemos el ánimo de seguir colaborando, que los niños y los jóvenes continúen con lo que estamos haciendo”, indicó. Según Felipa de Jesús Tuz Ku, la revitalización del edificio fue posible mediante el proyecto que lidera, titulado Úuchben Kuxtal Yaxché- Memorias vivas de Yaxché, ejercicio 2022, pero ejecutado en 2023. “La Sedeculta nos ha dado mucho apoyo en este proyecto, que hemos realizado con especialistas, para realizar talleres de embalaje, inventario y talleres museográficos, para realizar todo lo que debería llevar nuestras fichas y restauración de piezas; también, ha colaborado el Gran Museo del Mundo Maya”, dijo. Igualmente, con el referido apoyo, se efectuó acciones de fumigación, cambio de mobiliario, donación de nuevas piezas, curaduría, capacitaciones y acompañamiento, del equipo de la Dirección de Museos y Patrimonio de la dependencia estatal. Para dicho proceso, intervinieron el comité de la galería, habitantes de Yaxché e instituciones vinculadas, como el Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán (CICY) y representantes de Oxical. Finalmente, Tuz Ku indicó que se puede agendar visitas, a través de su perfil en Facebook, Museo Comunitario “X – Peten Aak’”; la entrada es un donativo voluntario y el título de la sala hace referencia a un objeto colgante para almacenar alimentos, que consiste en un círculo de bejuco tejido.

Yucatán

Yucatán Expone en el zócalo de CDMX rompe récord históricos

En un evento histórico y con una sede extraordinaria, el público capitalino manifestó su predilección por la vestimenta y gastronomía yucatecas, al adquirir 36 mil prendas de vestir y consumir más de 18.5 toneladas de cochinita pibil y lechón al horno, alcanzando ventas totales por más de 65 millones de pesos en esta edición, realizada en mayo pasado durante la muestra Yucatán Expone en el Zócalo de la Ciudad de México. Más de 850 mil personas visitaron la muestra que duró diez días, quienes constataron la calidad de los productos hechos en Yucatán y disfrutaron del talento de artistas yucatecos, en esta actividad que organizó la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), como parte de las estrategias para promover la economía, el turismo y la cultura de la entidad. El éxito del evento y las ganancias obtenidas son en beneficio directo de los 278 micro, pequeñas y medianas empresas participantes, provenientes de Mérida, Izamal, Tekit, Ticul, Teabo, Tixkokob, Umán, Sinanché, Xocchel, Muna, Progreso, Valladolid, Celestún y Halachó. Fueron 26 las empresas que agotaron sus inventarios días y horas antes del cierre, entre ellas se encontraban productoras de bebidas como chocolate, horchata y licores, miel y sus derivados, salsas, condimentos y recados, dulces, artesanías y sombreros de jipi y palma, hamacas y prendas de vestir. Los expositores expresaron al comité organizador reportes positivos y gestos de agradecimiento como: “Fue un evento muy organizado y muy concurrido”; “Se firmó convenio con un distribuidor” o “Pudimos contactar clientes para distribución y dos dueños de boutique en zonas importantes de la Ciudad de México, al igual clientes extranjeros que mencionaron estar interesados en exportación”, por citar algunos. En el ámbito textil, se registró ventas por encima de los 24 millones 744 mil pesos, tras haber colocado 23 mil 269 guayaberas y 12 mil 706 prendas como blusas, vestidos, hipiles, entre otras. La comida preparada, incluyendo marquesitas, sumó ventas mayores a los diez millones de pesos. Se agotaron 13 mil 552 kilos de cochinita y 5 mil 278 de lechón, 23 mil 100 panuchos y salbutes, más de 13 mil 800 empanadas y pibihuas, 18 mil 900 litros de sopa de lima y 32 mil 626 marquesitas. La miel yucateca y sus derivados encontraron buena aceptación, con más de 53 mil piezas vendidas, para superar los 3 millones de pesos de ganancia, mientras que las firmas de salsas de chile habanero y condimentos movilizaron más de 78 mil unidades, con ganancias de más de 2 millones 600 mil pesos. Los dulces típicos también fueron del gusto del público local, pues se desplazaron 40 mil y más de 18 mil piezas de chocolate en diferentes presentaciones. Se adquirió también 3 mil 800 pares de zapatos, 17 mil 346 artesanías, 2 mil 377 hamacas y silletas, 5 mil 638 botellas de licores, 4 mil 421 piezas de joyería y 11 mil 469 de bisutería. A lo largo de estas jornadas, del 12 al 21 de mayo en la Plaza de la Constitución, el público disfrutó de las presentaciones del Ballet Folklórico del Estado, Alfredo Cortés Aguilar, la Orquesta Típica de Yukalpetén, la Orquesta Jaranera del Mayab, así como exponentes de trova y comedia regional yucateca.

Yucatán

Vila Dosal encabeza en Yucatán ceremonia por el Día de la Marina

El Gobernador Mauricio Vila Dosal y el el comandante de la XIII Zona Naval, vicealmirante Gabriel Alberto Báez López, encabezaron la conmemoración por el Día de la Marina, en la que reconocieron la valiosa labor que realizan los hombres y las mujeres que, desde esta institución, salvaguardan los mares y las costas nacionales. En el puerto de Yucalpetén, Vila Dosal y Báez López colocaron una ofrenda floral en honor a los marinos caídos en el cumplimiento de su deber y refrendaron el compromiso de seguir trabajando en equipo, con tal de seguir sentando las bases de un futuro próspero para las familias de la entidad e impulsar el desarrollo local desde la costa. Asimismo, el Gobernador y el comandante de la XIII Zona Naval entregaron reconocimientos a Ana María Frías Salazar, por su trayectoria ejecutiva en esta institución, su reconocido liderazgo en el manejo sustentable de las pesquerías en México y poner en alto el nombre del sector. Con la presencia del alcalde de Progreso, Julián Zacarías Curi, el capitán Regional del Puerto de Progreso, Miguel Ángel Martínez Hernández y el director de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) de Progreso, almirante en retiro Jorge Carlos Tobilla Rodríguez, se destacó la labor de Tomás Daniel Uicab Chalé, por sus 60 años de servicio, sorteando buenos y malos tiempos, y culminando su vida de pescador como un exitoso armador pesquero. En compañía del administrador de la Aduana de esta demarcación, Armando Caballero Vázquez, Vila Dosal y Báez López también distinguieron a Bernardo Mier y Terán, por su participación en el medio y apoyo a la logística de eficiencia portuaria, que mantiene elevado el nivel del rubro. Igualmente, otorgaron trofeos a los equipos ganadores en los juegos conmemorativos de esta efeméride: en básquetbol femenil, del Tecnológico de Progreso, las Guerreras, y en varonil, la XIII Zona Naval; en voleibol, de Productos Pesqueros; en fútbol, la Marina, y el campeón goleador, Jorge Rangel Tec. Tras agradecer la presencia de Vila Dosal, Báez López leyó el mensaje oficial del secretario de Marina, almirante José Rafael Ojeda Durán, en el que destacó la labor de las y los marinos mercantes, navieros turísticos, trabajadores de la industria, empresarios, pescadores, ambientalistas, petroleros, navales e investigadores, que defienden el valor de los mares y lo mucho que representan para la nación. “Juntos, trabajamos para convertir a México en un país más justo, igualitario, equitativo, solidario y sustentable; juntos, emprendemos la transformación de nuestros mares en una plataforma logística a nivel mundial, en una nueva ruta para el comercio internacional”, afirmó. Se contó con la presencia del representante de la X Región Militar, Horacio Flores Fonseca; la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra; el de la Fiscalía General (FGE), Juan Manuel León León; la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, María Carolina Silvestre Canto Valdés; el alcalde anfitrión, Julián Zacarías Curi, y los diputados locales, Víctor Hugo Lozano Poveda y Erik Rihani González.

Yucatán

Avanza el análisis de la iniciativa para declarar el Teatro Regional como Patrimonio Cultural Intangible

En sesión de la comisión de Arte y Cultura, se distribuyó a los diputados integrantes la iniciativa presentada por la Fracción Legislativa del PAN y el diputado Crescencio Gutiérrez González para declarar el teatro regional yucateco como Patrimonio Cultural Intangible del Estado. Al hacer uso de la palabra, la diputada Manuela Cocom Bolio resaltó la importancia de analizar esta iniciativa que a lo largo de los años se ha caracterizado por ser uno de los distintivos del estado. “Invito a mis compañeras y compañeros diputados a dar ese merecido reconocimiento al teatro regional”, dijo. En su turno, el presidente de la comisión Eduardo Sobrino Sierra expresó que parte de la riqueza cultural del estado ha sido el teatro regional, de ahí la importancia de impulsar esta iniciativa. Posteriormente, el diputado Sobrino Sierra solicitó a la Secretaría General la elaboración de un proyecto de dictamen de la iniciativa que se discutirá y aprobará en la siguiente sesión de la comisión. Continuando con el orden del día, también se solicitaron los proyectos de dictamen de las iniciativas para crear el reconocimiento “Felipe Carrillo Puerto” y para declarar el 24 de julio como “El Día Estatal de la Mediación”. Previamente, en la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción, los diputados aprobaron por unanimidad el proyecto de dictamen que contiene la tercera entrega de los informes individuales, un resumen ejecutivo y general del resultado de la fiscalización superior de la cuenta pública estatal, correspondientes a la cuenta pública 2021. Fueron 108 informes individuales correspondientes a 34 organismos descentralizados de participación estatal, fideicomisos y autónomos, y 74 entre municipios, organismos públicos descentralizados, todos del estado.

Yucatán

Rotundo éxito de «Yucatán Expone» en la capital del país

La muestra Yucatán Expone en el zócalo de la Ciudad de México concluyó su jornada de 10 días con un rotundo éxito, por lo que el Gobernador Mauricio Vila Dosal agradeció a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo la coordinación y las facilidades para la realización de esta exposición comercial que dejó a los emprendedores yucatecos cientos de citas de negocio. En esta última jornada dominical, la muestra industrial, artesanal y cultural registró un récord de ventas para los 278 expositores participantes, que desde su apertura al cierre recibieron más de medio millón de visitantes quienes agotaron los productos realizados por las manos de los artesanos yucatecos. Al cierre del sábado 20 de mayo, en Yucatán Expone se habían desplazado 20 mil guayaberas; calzado con arriba de 1,700 pares vendidos; la venta de cerca de 600 hamacas y silletas; así como más de 1 millón de pesos de ventas en productos de miel. Las empresas Bomba de Chocolate, Condimentos y Recados Tía Carmi, Ramalemima, Arte en Filigrana, Puré de Habanero Akish, La Colmena del Sureste, Krisma, Chocolate Imperial, Chocolates Artesanales Roma y Antalika’a, lograron vender toda la mercancía que llevaron, por lo que “bajaron la cortina” de sus locales antes del cierre del evento. Por su parte, los restauranteros habían vendido nueve toneladas de cochinita pibil y lechón al horno, 13 mil salbutes, 10 mil kibis y 8 mil empanadas. Otros productos con alta demanda fueron la miel con 19 mil 400 piezas y el calzado con más de dos mil 500 pares colocados. De acuerdo con el comité organizador, el primer fin de semana de la muestra fue tan exitoso, que 46 empresas participantes de calzado, ropa, alimentos empacados, miel, salsas y otros giros enviaron más mercancía desde Mérida, entre éstas, las tradicionales marcas yucatecas Dondé y La Lupita que resurtieron el 160 y 130 por ciento por encima de su inventario inicial. Desde el primer fin de semana la Plaza de la Constitución registró una afluencia nunca antes vista en este evento itinerante que el año pasado visitó seis alcaldías y estados del país, siendo tradicionalmente las jornadas de fin de semana las más concurridas, en esta ocasión se alcanzaron registros de más de 130 mil personas el domingo 14 y el sábado 20 de mayo. Con la estrategia “Yucatán, Capital de la Guayabera”, para fortalecer la fabricación y comercialización de la prenda en Tekit, Kimbilá, Mérida y otros municipios con esta vocación productiva, se realizó un desfile en el cual las 42 empresas del sector del vestido exhibieron sus últimas colecciones en guayaberas y ropa típica. Asimismo, la Dirección de Comercio de la Sefoet organizó entrevistas entre seis restaurantes establecidos en la Ciudad de México y expositores con miras volverse sus proveedores. Entre los que lograron buenos acuerdos están Abuelo Guillén, Condimentos Semilla de Dioses, Tierra Nativa, Miel Krisma, Condimentos Tía Carmi, entre otras empresas especializadas en la elaboración de salsa de chiles x’catic y habanero. La muestra Yucatán Expone contó con la participación de 278 expositores de micro, pequeñas y medianas empresas con bienes hechos por 800 artesanos, como salsas, condimentos, prendas de vestir, calzado, artesanías, licores, miel, concentrados, productos naturales, horchatas, café, hamacas, bolsas, joyería y bisutería, marquesitas y alimentos al vacío, entre otros. Además de toda la oferta gastronómica, textil, artesanías y demás productos locales de la cultura yucateca, los asistentes también disfrutan de atractivos como el Paseo de Flores, un camino de más de 100 metros de largo donde se exhiben arriba de 42,000 plantas que forman figuras de elementos típicos yucatecos, como mosaicos, pirámides y arcos coloniales. De igual forma, familias enteras vivieron la experiencia inmersiva en un caleidoscopio, la alberca rosada con flamencos, una galería fotográfica, así como distintas «photo opportunity» que contribuyeron a la exitosa promoción del estado. En 2022, Yucatán Expone llegó a otros lugares del país, como Durango, Chihuahua, en la Feria de San Marcos en Aguascalientes, Jalisco y las alcaldías La Magdalena Contreras, Álvaro Obregón y Coyoacán en la Ciudad de México y este año continúa su recorrido en este emblemático lugar, gracias a la colaboración de los Gobiernos de Yucatán y la Ciudad de México.

Yucatán

Trabajo artesanal, con gran aceptación en Yucatán Expone

Entre sombreros, bolsas, cuadros y más coloridas artesanías, Dulce Quiñones Sánchez cuenta que aprendió de su papá el trabajo artesanal. “Crecí muy apegada a él, me gustó mucho la pintura y más tarde lo vi como una buena oportunidad de negocio”, dijo desde su stand en la muestra Yucatán Expone, que desde el viernes 12 de mayo se encuentra en el Zócalo de la Ciudad de México.   Originaria de Sinanché, en donde tiene su taller, expresa su orgullo por el crecimiento que ha tenido su proyecto “Colores Yucatecos”, pues desde un comienzo tenía la visión de dar empleos y hoy lo está logrando, gracias a que su clientela de mayoreo se ha ampliado y que logró abrir una tienda en el Centro de la ciudad de Mérida.   “Somos puras mujeres que trabajamos en esto, mis tías, mis hermanas, inclusive la chica que atiende el local… sólo hay un chico y mi papá que a veces me apoya”, relató sonriente, y agregó, “siento que en un par de años más esto va a ser una empresa grande, con más mujeres trabajando con nosotros”.   Sobre su participación en este evento, que es coordinado por la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), dijo sentirse contenta porque las ventas van muy bien y los clientes aprecian su trabajo.   “Estamos muy agradecidos de que nos den la oportunidad de traer nuestros productos a otros estados, sobre todo porque no nos limitamos a que nos conozcan en Yucatán y así también ampliamos nuestra cartera de clientes, porque captamos gente que tiene sus tiendas y nos pide enviar mayoreo”, apuntó.   Otro expositor de esta edición, la primera de Yucatán Expone este año, es Milton Elvir Hernández, oriundo de Valladolid, quien lleva alrededor de 30 años dedicado a la talla en madera. “Me he dedicado a esto toda la vida, ya no lo veo como un trabajo, sino que simplemente hago piezas y se me van vendiendo. No es presunción, pero a la gente le agrada muchísimo el trabajo y eso es un aliciente para mí”, señaló. Entre sus creaciones se encuentran imágenes representativas de la cultura maya, paisajes, animales, flores y frutas, entre otras, que dependiendo de la magnitud del diseño pueden requerir desde una hora o un día hasta varios meses para ser concluidas. Aunque sea un mismo diseño, el artesano asegura que las piezas no quedan iguales pues todo se hace a mano, siendo lo primero tener la madera adecuada y un diseño en especial.   “No traje tanta mercancía como en otras ocasiones y ahorita ya veo muy reducido. La verdad que en estos días me ha ido muy bien y estoy muy contento por eso. Como quien dice, se están rompiendo las expectativas sobre la feria”, comentó acerca de su experiencia.   Entre los 150 stands que conforman la muestra, abierta hasta el domingo 21 de mayo, también se encuentra el de Deysi Chan Naal, artesana del ramo textil, quien aprendió a bordar con la técnica de punto de cruz desde los ocho años. “Primero que nada, tienes que buscar un dibujo adecuado para las blusas, ternos o hipilitos, para poder cortar el canevá, que es un material de algodón. Entonces, tendrías que contar cuántos puntos tienes para cortar tu material y ya después a buscar los hilos y empezar el bordado”, relató.   La propietaria de “Xokbichuy Teabo Deysi” compartió que hacer un hipil toma de tres a cuatro meses, dependiendo del tamaño del bordado, mientras que el terno puede tardar de 10 meses a un año en terminarse. De acuerdo a su experiencia, depende del empeño que se ponga al hacerlo.   Aunque desde muy joven se dedicó a vender estas prendas, fue hace ocho años cuando decidió darle un nombre a su negocio, crear una página y registrarlo. Hoy, con satisfacción, asegura que hay al menos 10 personas que trabajan con ella, pues es un trabajo que requiere mucho tiempo y es también gracias a ellas que puede formar parte de esta edición en el Zócalo Capitalino. Los motivos naturales son constantes en los bordados típicos de Yucatán, Deysi asegura que “cuando te gusta y te llama la atención, sólo con ver el dibujo te inspiras a hacerlo y empiezas el trabajo. Hacemos flores, frutitas, pajaritos, todo eso, y lo otro que estamos trabajando son las grecas, porque a mucha gente le gusta y también hay que innovar”.   Mientras retoma su bordado, resalta que contar con una página y tener presencia en redes sociales le ha dado buenos resultados. De esta manera, unos clientes supieron que estaría en la Ciudad de México y fueron a comprarle.   “Le doy gracias a Dios, primeramente, y también le agradecemos al Gobernador que nos inviten a esta actividad, porque nos ayuda a promocionar nuestro trabajo artesanal”, finalizó. —

Yucatán

Impulsan la conservación de maíces criollos en Yucatán

Con el fin de conservar el germoplasma de los maíces nativos de Yucatán y de favorecer el intercambio de semillas entre las personas productoras de la milpa, se realizó el Encuentro de Semillas de la Milpa 2023 U neek´il Ko´ol en la comunidad de Xoy en el municipio de Peto, Yucatán.   Durante el evento, el responsable técnico del proyecto Milpa maya del Centro de Investigación Científica de Yucatán A.C. (CICY), M.C. Miguel Ángel Fernández Barrera, explicó que es importante realizar estas acciones debido a que el germoplasma nativo de los maíces se está perdiendo e igualmente el número de personas que se dedican a la milpa cada vez es menor; “las generaciones jóvenes están migrando a Estados Unidos o viajan a las ciudades a dedicarse a otras actividades”, acotó.   Por su parte el presidente municipal de Peto Renán Jiménez Tah expuso que esta feria es una oportunidad para que los habitantes trabajen en equipo con los y las científicas para preservar sus semillas y variedades de maíces. El Encuentro de Semillas de la Milpa 2023 U neek´il Ko´ol contempló una exhibición de venta e intercambio de semillas, así como de venta de artesanías y productos relacionados a la actividad tradicional de la milpa. Asimismo, se desarrollaron actividades de apropiación de la ciencia con las y los habitantes y visitantes, donde se expusieron las pláticas “Proyecto milpa maya” y “Estrategia de organización de productores y productoras”.   También se realizó una exhibición de carteles de divulgación científica del proyecto milpa, actividades culturales coordinadas por la Casa de la Cultura de Peto y una ceremonia maya para augurar una buena cosecha en la milpa durante la temporada 2023.   Durante el evento participaron el C. Renán Gabriel Jiménez Tah, presidente municipal de Peto; C. Irving E. Canul Acevedo, comisario Municipal de Xoy; C. Edilberto Che Cauich, comisario Ejidal de Xoy; C. Nazario Poot Palomo, representante de las y los productores de maíces nativos de la comunicada de Xoy; Dr. Javier Mijangos Cortés, investigador del CICY; Tec. José Luis Simá Gómez, técnico académico del CICY; Mtro. Miguel A. Fernández Barrera, responsable técnico del proyecto milpa maya del CICY; y por parte del Instituto Tecnológico de Conkal, Dr. Luis Latournerie Moreno, Dr. Esaú Ruíz Sánchez y Dra. Alicia Ruby Lara Marín; y por la SADER el Dr. Luis Alfaro Gómez. El evento fue organizado por el Instituto Tecnológico de Conkal a través de los proyectos vinculados: Conservación, uso sostenible, incremento de la capacidad productiva y revalorización de la milpa maya en Yucatán (Conahcyt) y Proyecto estratégico desarrollo territorial en pueblos indígenas que custodian maíces nativos en México”, componente Yucatán (SADER

Cultura

Talento del sureste en muestra artística del PECDA

Los municipios de Mayapán, Mérida, Umán, Tahmek, Teabo, Tecoh y Sucilá serán sedes del programa artístico de la Muestra de Resultados de los Beneficiarios del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) 2022 Yucatán, como parte de la estrategia del Gobernador de brindar espacios expresión para las creadoras y creadores y acercar los bienes y servicios culturales a la ciudadanía.   La cartelera, organizada por la Secretaría de Cultura y las Artes (Sedeculta) con apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (Sacpc), está conformada por 21 actividades de artes visuales, danza, interdisciplina, literatura, música, teatro así como medios audiovisuales y alternativos.   Además, como parte del proyecto de descentralización cultural se incluyen municipios dentro del programa, de esta forma mañana 16 de mayo en el municipio de Teabo, se inaugurará la muestra fotográfica El agua: signo de espiritualidad maya de Anahí Haziel de la Cruz Martín en la secundaria “Elmer Llanes Marín” a las 9:30.   La librería La 68 de Mérida, será sede de exposición multimedia Ir, presentación del proceso del proyecto “Las horas en curva (o mero fragmento de la más grande indefinido)” de Ana Bidart Degiovanangelo, que podrá visitarse del 18 al 21 de mayo, el jueves, viernes y domingo de 10:00 a 15:00 y el sábado de 10 a 19:00.   El sábado 20, a las 6 de la tarde, en el teatro “Felipe Carrillo Puerto” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), será el turno de la obra De Hollywood al Mayab presenta: El mago de Uxmal de Ana Georgina Várguez Pérez; y los días 22 y 23 en el Centro Cultural “José Martí” a las 19:30 del montaje escénico VIHVO de Kevin Humberto Llanes Contreras. En la biblioteca “Ermilo Abreu Gómez” de Umán, realizarán el martes 23, a las 18:00, la lectura poética y conversatorio Los verdes álamos de la memoria con Ángel Augusto Uicab Couoh. El día 27, a las 7 de la noche, Jennipher Charlotte Rodríguez Aguilar dará vida a la obra de danza contemporánea Shadow, en el Centro Cultural Tapanco.   Del 1 al 4 de junio Fátima Arely Caamal Medina presentará el Dispositivo escénico para medir la empatía a las 19:00 en el Centro Cultural del Sur y los días 10 y 11, en Tapanco a las 20:00 y 19:00, respectivamente. El viernes 2, a las 7 de la noche, Katía Joana Rejón Márquez, realizará el conversatorio sobre la obra Tierra del sol. Crónica de una región hirviendo en la sede Mácula. Tierra de Artistas.   El domingo 4, a las 19:00 horas, en la Caja Negra de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY), Paula Rectman Bulajich llevará a cabo la obra de danza Trnsfrmcn: ¿Quiénes somos en la noche?. El jueves 8, a las 18:00, en la escuela secundaria “Santiago Pacheco” de Mayapán realizarán el concierto Trazas, trizas y trazos dirigido por Emilio Bueno Salazar que repetirá al día siguiente, a las 19:00 en la secundaria “Antonio Batancourt Pérez” de Tahmek. Moisés Canto Pérez ofrecerá el recital Pueblos mágicos de mi tierra ¡Viva Yucatán! a las 5 de la tarde, del 9 de junio, en el Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA); y las 7 de la noche Ramón Francisco Rosado Rosado proyectará el corto animado La tuza y el gavilán en el Cineteca del teatro “Armando Manzanero”.   José Francisco Castillo Baeza realizará el día 15 la lectura de la novela La luz no muere sola, a las 10:00, en la Escuela Modelo de Mérida; Wendy Alejandra Cruz Alcocer la presentación escénica De ausencias en el Foro Alternativo “Rubén Chacón” a las 20:00. Alba Aurora Martín Magaña ofrecerá la exposición sensorial Nubes Peltier del 16 al 22 de junio de 18:00 a 21:00 horas, en la Casa de la Cultura de Sucilá. El cupo será limitado a seis personas por sesión.   El día 17, darán a conocer, a las 18:00 horas, el proyecto La mano sur: libro de artista sobre los oficios meridanos de Marisol Elena Castro Rejón en el espacio Sempere Café Literario, y el cortometraje Roza, tumba y quema de Mario Alberto Galván Reyes a las 19:00, en la Cineteca del Manzanero.   José David Huchín Castro ofrecerá el concierto didáctico 7 estudios para guitarra yucateca moderna el miércoles 21, en el Auditorio municipal de Umán, a las 19:00; y Martha Patricia Valdez Uh inaugurará su exposición Jasaool: Transfiguración por encantamiento, el viernes 23, en el mismo horario, en la Sede Cultural Popolnajil Loolankil de Tecoh. Mientras Aída María López presentará el libro digital Voz viva: Ricardo López Méndez, el poeta que le cantó a la memoria de su tierra el sábado 24 de junio, al mediodía, en el Centro Cultural “José Martí”.   Como parte de las actividades del PECDA se llevó a cabo en días pasados el Encuentro de Creadores en la Facultad de Arquitectura, Hábitat, Arte y Diseño de la UADY, para generar un espacio de diálogo entre los 21 beneficiarios, en el cual las y los creadores se pudieron conocer y compartir los diferentes procesos creativos llevados durante el desarrollo de sus proyectos artísticos.   Además participaron en el laboratorio transdisciplinario de la Doctora en Antropología del Arte Patricia Tovar, que les permitió conocer y explorar diferentes fuentes de creación. Al igual tuvieron una charla interactiva de manera virtual con siete tutores que acompañaron el programa para generar una retroalimentación.