Yucatán

 Vila Dosal inaugura la Feria Yucatán Xmatkuil 2023

En un ambiente de fiesta, lleno de luces, música y diversión, el Gobernador Mauricio Vila Dosal, junto con cientos de familias yucatecas, inauguró la Feria Yucatán Xmatkuil 2023, que del 10 de noviembre al 3 de diciembre ofrecerá a locales y visitantes una amplia gama de atractivos y eventos culturales, de entretenimiento y ganadero, reiterándose como la más importante en su tipo en el sureste. En la Plaza Izamal del recinto ferial, el Gobernador, encabezó el corte del listón inaugural de este escaparate cultural, comercial y ganadero referente de la región, que ofrecerá un variado abanico de propuestas y atracciones para el deleite de los asistentes, a través de la participación de más de 1,400 expositores y más de 3,000 eventos, entre los que se incluye la XXIX Feria Internacional de Ganadería Tropical y la XXV Exposición Nacional de Ganado Brahman. En su mensaje, el Gobernador señaló que la Feria es una gran oportunidad para que los artesanos, productores, agricultores, ganaderos y comerciantes puedan tener mejores ventas, por lo que es un importante impulso a la economía en todo el estado. Ante la directora del despacho del Instituto Promotor de Ferias de Yucatán, María Fernanda Blanco del Villar, y del coordinador de Ganadería de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Arturo Macosay Córdova, Vila Dosal afirmó que este escaparate también es un lugar para la sana convivencia de las familias yucatecas, que como cada año acuden a pasar grandes momentos. Por ello, el Gobernador llamó a juntos disfrutar de esta fiesta, pero sobre todo a hacerla un lugar sano y seguro para todas y todos. Uno de los atractivos más admirados por los asistentes es la rueda de la fortuna, que este año es más grande que las ediciones anteriores, pues mide 35 metros de diámetro, además de que cuenta con una canastilla adaptada para que personas con discapacidad puedan subirse y vivir esta experiencia. Posteriormente, el Gobernador, acompañado de Arturo Macosay Córdova, coordinador de Ganadería de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), y de Óscar Thomas Obregón, Presidente de la Asociación Mexicana de Criadores de Cebú (AMCC), inauguró la XXV Exposición Nacional de Ganado Brahman, que tendrá como sede la Feria del 10 al 18 de este mes, muestra que contará con la participación de grandes ejemplares de diferentes puntos del país. En esta muestra, que es una de las más importantes en el sector del país, se tendrán ganaderías de varias partes de la República como Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Chiapas; lo que pone a Yucatán en los ojos del mundo. Como parte de la cartelera de la Feria Yucatán Xmatkuil de este año, se encuentra la presentación, por primera vez de forma gratuita, de la Banda MS en el Centro de Espectáculos “Montejo”, el día sábado 2 de diciembre, donde deleitará a los asistentes con melodías clásicas como El Color de Tus Ojos, Me Vas a Extrañar y No me pidas perdón, entre otras. También, será el marco de la Boda Colectiva el próximo sábado 2 de diciembre, donde el Gobierno estatal estará apoyando a las parejas que se participen en esta unión tendrán un espacio asegurado para ellos y sus familiares para el concierto de la MS. En el Teatro del Pueblo, se llevará a cabo la Gran Vaquería el jueves 23 de noviembre a las 19:00 horas y se presentarán diversas opciones de entretenimiento entre las que destaca Las Perdidas, con Wendy Guevara, Paola Suárez y Kimberly Irene, “La Más Preciosa”; activación del Team Infierno y firma de autógrafos, así como Vanessa Huppenkothen, Fernando Palomo y Roberta Rodríguez. Además, como parte de las atracciones, las y los visitantes de la Feria podrán gozar de Varietté Cirque, espectáculo totalmente nuevo e inédito, que alterna al circo tradicional con modernos actos como la rueda alemana, equilibrio de alambre a gran altura, sensacional equilibrista de manos y payasos musicales con presentaciones todos los días de la semana en diferentes horarios. Asimismo, el Circo de los Miedos llega por primera vez a Xmatkuil con un gran espectáculo de Terror que los asistentes podrán gozar de lunes a sábado, así como domingos y días festivos en horarios variados a un costo de 40 pesos por persona. Las y los visitantes podrán disfrutar del Castillo de los Sueños Coca Cola, juegos mecánicos, así como las presentaciones de diversos grupos musicales como “El Chiva y su grupo La Sombra”, “Lluvia con Sol”, “Tropidemis” y “Xanadú”, así comediantes regionales como Taco de Ojo, Dzereco y Nohoch además de Cuxum y Chayak, entre otros. Destacan también las opciones que se ofrecerán al interior de la “Plaza de Toros la Esperanza” donde habrá rodeo alternando el Grupo DLM con la Banda Tamborazo Rebelde y el Grupo San José, así como el Gran Festival Taurino Internacional en el que se lidiarán 4 toros de ganaderías yucatecas. Resalta de igual manera, la exposición de la XXIX Feria Internacional de Ganadería Tropical del 20 al 26 de noviembre además de la inauguración de la XXV Exposición Nacional de Ganado Brahman y la XVII Exposición Regional Ovina. Como parte de los eventos especiales, se incluye el Programa Escolar, de lunes a viernes, el cual está dirigido a las escuelas de todo el estado, desde preescolar hasta preparatoria, en el cual se proporciona visita guiada que incluye la Nave de Gobierno, Foro Infantil, Nave Ganadera, Ovinos, Bovinos y Caribe Circus de Pope Pope. Cabe recordar que, el acceso a la Feria tiene una cuota de 31 pesos y el estacionamiento, 40; este año. Con el objetivo de seguir fomentando una mayor seguridad, se instalarán 400 casilleros rosas, aparcamiento exclusivo para mujeres que vayan solas o acompañadas con sus hijos menores de edad.

Yucatán

Arrancan actividades por el CXIII Aniversario de la Revolución Mexicana

Con motivo del inicio en Yucatán de las actividades conmemorativas por el CXIII Aniversario de la Revolución Social Mexicana, la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, en representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, encabezó esta mañana la ceremonia de Izamiento de la Bandera Nacional, acompañada de autoridades civiles y militares.   Éste acto cívico, organizado por el Gobierno del Estado en coordinación con las Fuerzas Armadas, significó el arranque del programa conmemorativo con el que durante el mes de noviembre se recordará uno de los hechos más importantes que marcó un parteaguas en la historia del México moderno, honrando a quienes en este movimiento social lucharon por defender nuestra libertad y democracia.   Minutos antes de las 8:00 horas, la titular de la SGG salió caminando del Palacio de Gobierno, junto con el comandante de la X Región Militar, General de División, Homero Mendoza Ruiz; de los representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, y el alcalde de esta ciudad, Alejandro Ruz Castro, y se trasladó hasta el centro de la Plaza Grande del Centro Histórico de esta capital.   Con el apoyo de una escolta conformada por oficiales de las Fuerzas Armadas y también de estudiantes del Colegio “San Agustín”, Fritz Sierra izó el Lábaro Patrio a toda asta, durante la ceremonia que comenzó con los honores de Ordenanza a dicho símbolo patrio e incluyó la entonación del Himno Nacional Mexicano, contando con la presencia y participación de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). En este marco solemne, el profesor universitario Víctor Arjona Barbosa, al ofrecer una reseña histórica sobre el inicio de este histórico movimiento social, que sentó las bases para el reconocimiento de los derechos, la libertad y la democracia, hizo un llamado para aprender del pasado y que la nueva revolución que los mexicanos tengamos que realizar sea la de ser constructores de la paz.   “De la Revolución Social Mexicana algo quedó y algo pasó ya. Lo que ha quedado vigente son los principios de ‘Sufragio Efectivo’ y ‘No Reelección’ que sirvieron de bandera a la causa maderista”, manifestó el orador oficial del acto cívico, ante estudiantes de diversos planteles escolares, docentes, funcionarios de los tres niveles de gobierno y público en general.   En presencia de la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, María Carolina Silvestre Canto Valdés, y la diputada Carmen González Martín, representante del Poder Legislativo, explicó que ‘Sufragio Efectivo’ porque hoy como en los inicios del movimiento revolucionario, el voto ciudadano ha de ser libre y personal, ya que “una verdadera democracia no puede sustentarse sobre actos que atenten contra la dignidad humana, la legalidad y la ética”.   Del establecimiento de la ‘No Reelección’, el investigador histórico dijo que es un principio fundamental en la democracia de cualquier nación porque “la permanencia en el poder conlleva el riesgo de terminar en dictadura, como la experiencia histórica de México y otros países ha mostrado”.   “La democracia, que propicia la participación ciudadana, abre las posibilidades de cambio a través de las instituciones republicanas y los cauces del Derecho y del bien común. Mientras más democracia, más hemos de alejarnos de la violencia política y del recurso de la fuerza”, subrayó. Mientras más democracia –añadió-, más unidad y paz y más oportunidades de conciliar la libertad y la justicia, dentro de un sistema social que busque no sólo el crecimiento económico, sino también el desarrollo de las personas, un desarrollo humanista, sustentable e incluyente.   Como parte del programa de actividades, el próximo miércoles 8 de noviembre, en el municipio de Motul se llevará a cabo la ceremonia por el Natalicio de Felipe Carrillo Puerto; y ya se prepara la ceremonia de izamiento de Bandera y el desfile cívico-deportivo del 113 aniversario del inicio de la Revolución Social Mexicana, que se conmemora el 20 de noviembre.   Al acto acudieron también el General de Brigada, Horacio Flores Fonseca, comandante de la 32/a Zona Militar; el General de Ala piloto aviador, comandante de la Base Aérea Militar No. 8, Raúl Martínez Montiel; el Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Yucatán, Inés Meléndez Estrada; y el Capitán de Fragata Servicio de Sanidad Naval Cirujano Dentista, José Alberto Rivero Gaxiola, en representación de la 13 Zona Naval,  entre otros.  

Yucatán

En marcha la feria de la pirotecnia en Yucatán

Con un amplio surtido abrió sus puertas la Feria de la pirotecnia de Yucatán, la muestra está ubicada en el kilómetro 12 de la carretera Mérida-Motul y estará abierta hasta el próximo 31 de diciembre. El inmueble cuenta con todas las medidas de seguridad establecidas por las autoridades y con un amplio estacionamiento para comodidad de sus clientes. Entre el extenso surtido de productos que se puede encontrar están los garbanzos, bengalas, ovnis, bombitas, velas romanas, chifladores, ollas de humo, flash, voladores, hasta baterías con luces multicolores. Entre las novedades de este año se encuentra el dólar luminoso, las arañas chifladores, las cervezas incandescentes, bob esponja, así como baterías que combinan luces con sonido, entre otros productos. Sin olvidar los tradicionales huevitos o cometas, bombitas, abejitas, bengalas, cañones, entre muchos otros productos. Se pueden conseguir productos desde los 15 pesos. David Echeverria Urcelay, organizador de la muestra, indicó que para mayor comodidad de sus clientes la venta de pirotecnia será exclusivamente en la feria por lo cual en los locales del centro de la Ciudad, no se venderán estos productos. Indicó que llegar a la Feria es fácil, rápido y cómodo, debido a que se ubica a cinco minutos del periférico de Mérida, se sale por el puente de Motul. Recordó que la quema de estos productos significa un momento de diversión y unión familiar, sin embargo, todo bajo la supervisión de un adulto. Todos los productos son elaborados por artesanos mexicanos y cuentan con las debidas medidas de seguridad, como mechas largas. Invitó a toda la gente a visitar la Feria y aprovechar para tomarse la foto del recuerdo en algunos de los adornos acorde a la temporada que se han colocado en el inmueble para todos los visitantes.    

Yucatán

Reconocen el arte de Yucatán con magno concurso estatal

El Gobierno del Estado a través del Instituto Yucateco de Emprendedores y en coordinación con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, llevaron a cabo la premiación del Concurso de Arte Popular en su edición 2023. Al respecto el Director General del IYEM, Antonio González Blanco, destacó que, para el Gobierno del Estado y para el gobernador Mauricio Vila, es una responsabilidad moral con Yucatán el conservar la identidad y tradiciones que nos caracterizan culturalmente, así como promoverla en a nivel nacional e internacional por medio del apoyo a las personas artesanas que gracias a la transmición de saberes preservan nuestra procedencia. “Hoy afortunadamente gracias a ustedes nuestra cultura se puede vivir en cada municipio y comisaría del estado a través de la gastronomía, artesanías, vestimenta y nuestra lengua, la maya, que es la lengua originaria más hablada en todo México”, mencionó el titular del IYEM. Recalcó que el Concurso de Arte Popular llegó para quedarse para apoyar el talento yucateco que ya existe, así como detectar nuevos semilleros artesanales para continuar el legado y tradición artesanal de Yucatán. Además, destacó que para finalizar el año se presentarán muchas oportunidades para promover los productos de los artesanos yucatecos, entre ellos la participación del IYEM en Feria Yucatán Xmatkuil 2023, en la que se contará con la presencia de 82 talleres de artesanos que estarán para comercializar sus productos. Además, se realizará el tercer Bazar Artesanal Herencia Viva en el parque de Santa Ana del 16 al 19 de noviembre. “Proyectamos que al finalizar el 2023, se habrá generado más de 3 millones de pesos de ingresos para personas artesanas con estos eventos, además de otros 5 millones de pesos gracias al producto que se adquiere directamente a los productores, para ser comercializado a través de las tiendas de “Herencia Viva”. Ángel Andrés Vázquez Palomo, ganador del Galardón Estatal de Arte Popular dedicó su triunfo a su mentor en el tallado de madera y por supuesto, a su familia por su apoyo en todo el proceso. “Agradezco que se hagan estos eventos para nosotros los artesanos, ya que muchas veces no se reconoce nuestro trabajo, se ven las artesanías en todos lados y nadie sabe quién las hizo y este tipo de concursos nos hace visibles”, mencionó. A su vez, la Directora General de Museos y Patrimonio del Gobierno del Estado Ana Méndez Petterson dijo que este concurso es un reconocimiento al talento y manos mágicas de las y los artesanos yucatecos. “Espero las nuevas generaciones sigan con esta herencia milenaria porque nos distingue y nos da identidad ante el mundo y que sepan adaptar su talento y sus productos a la actualidad”. Exhortó a los maestros artesanos a enseñar y compartir las técnicas ancestrales a las nuevas generaciones, así como en algún momento ellos las conocieron. La Directora de Desarrollo Artesanal del IYEM, Paulina Viana dijo que hablar del concurso, es hablar de arte y de artesanos que son artistas que imprimen en cada pieza su originalidad o sello particular.   Se otorgaron 16 premios en una bolsa total de $100,000.00 (cien mil pesos 00/100 M.N.) premiándose los tres primeros lugares de las cinco categorías, llevándose cada ganador de primer lugar $8,000 pesos, $5,000 los segundos lugares y $3,000 para los terceros lugares. Madera tallada (retablos, esculturas y mascarones), henequén y sansevieria, filigrana, fibras duras (bejuco, jícara, lek, calabazo, coco) y joyería artesanal (semillas, espino de henequén, cuerno y hueso) son las cinco categorías participantes. Además, se otorgó el Galardón Estatal quien tuvo como premio un total de $20,000 pesos. Este concurso se realizó con el objetivo de procurar la restauración y fomento de las artesanías tradicionales, estimulando nuevas creaciones que preserven las características propias de las artesanías del estado y propicien la obtención de productos de calidad.

Yucatán

Por primera vez se realiza Muestra de Altares en la Fiscalía

El humo del incienso, los hipiles multicolores, la amplia gama de olores a cempasuchil, el tradicional pib y flores diversas se entremezclaron a lo largo y ancho en el edificio central de la Fiscalía General del Estado (FGE), donde por primera vez se realizó la muestra de altares visitada por decenas de usuarios, en ocasión del Hanal Pixán, testimonio profundo de las tradiciones de Yucatán.   Impulsada por el Fiscal General del Estado, Juan Manuel León León y con la participación de vicefiscales, directores y trabajadores de toda la dependencia, la muestra con la que concursaron todos los participantes acaparó la atención de quienes asistieron a realizar algún trámite o servicio, fomentando el compañerismo y el trabajo en equipo entre los servidores públicos de las diversas áreas.   El abogado del Estado subrayó que “es la primera vez que el edificio central realiza esta actividad y nos llena de orgullo la convivencia lograda entre quienes laboramos en la Fiscalía y los usuarios, todos unidos en el fomento a las tradiciones de Yucatán, por lo que continuaremos con actividades que nos permitan mantener esta cercanía con la ciudadanía, por lo que agradecemos a Sedeculta su apoyo con las tres integrantes del jurado calificador”. En el concurso participaron la Dirección de Mediación, la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas, la Dirección de Prevención del Delito, la Vicefiscalía Especializada en Delitos Electorales y Contra el Medio Ambiente, incluida la Unidad Especializada en Delitos de Maltrato Animal, la Dirección de Prevención del Delito y la Unidad de Igualdad de Género.   De igual manera, la Unidad de Colaboraciones y Extravío de Documentos, Servicios Generales, la Oficina del Fiscal General, la Dirección Jurídica, el Departamento de Recursos Humanos, el Centro de Justicia para las Mujeres, la dirección de Capacitación, el Servicio Médico Forense, el Instituto de Ciencias Forenses y el Centro de Instituciones Operadoras del Sistema Penal Oral y Acusatorio.   Con la participación de tres funcionarias de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), que fungieron como jueces, se dio paso al recorrido de los altares donde no faltaron el tradicional xec preparado con naranja, mandarina, jícama y chile molido, además del tradicional mucbipollo, sin dejar de lado los dulces típicos de papaya, coco y pepita. Durante el recorrido, los funcionarios de la FGE recordaron que el Hanal Pixán es el momento en que las ánimas visitan a sus seres queridos, por lo que celebraron que las familias yucatecas mantengan viva la tradición de recibir a sus difuntos con ofrendas que incluyen alimentos y bebidas, que mantienen el vínculo con quienes ya han fallecido.   La conmemoración en las instalaciones de la Fiscalía culminó con la realización de una kermés, donde participaron niñas y niños con disfraces alusivos a la fecha, además de un concurso de disfraces de mascotas, incrementando la convivencia, honrando a los difuntos y manteniendo la tradición de la “Comida de las Ánimas”.  

Cultura

UADY realiza tradicional Concurso de Altares 2023

Estudiantes de las 13 facultades, de las dos preparatorias y de la Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC) participaron en el tradicional Concurso de Altares 2023 de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) “Tradición viva del Pueblo Maya”, donde también se llevaron a cabo diversas actividades para promover nuestra cultura. Durante la muestra realizada en los pasillos y en el atrio del Centro Cultural Universitario (CCU), el coordinador de Cultura para el Desarrollo de la UADY, Jorge Mena Rodríguez, detalló que este evento se realiza con el objetivo de difundir y preservar la tradición e identidad yucateca de la celebración del Janal Pixán (comida de las ánimas). También, agregó, participaron la Universidad de los Mayores, Secretaría General y las Federaciones Universitarias. En esta ocasión, los altares ganadores fueron la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia en primer lugar, la Facultad de Ciencias Antropológicas en segundo, y la Facultad de Arquitectura en tercero. Las y los jóvenes de los equipos vencedores se hicieron acreedores a un premio de seis mil pesos para el primer puesto, cuatro mil y tres mil pesos, para el segundo y tercero, respectivamente. Para obtener estos resultados, el jurado calificador tomó en cuenta la originalidad en la investigación (sustento de elementos), los elementos tradicionales utilizados, el apego a las costumbres y la creatividad Además de este tradicional concurso, de 8:30 a 15:00 horas se realizaron diversas actividades en torno al Janal Pixán, entre las que destacan: la exposición fotográfica “Memoria sin fin, fotografía infantil postmortem”; Lectura de relatos y leyendas mayas; un performance de La Llorona con la narración literaria “Con cariño a Yucatán”; así como el baile “Nido de Jarana”. Los asistentes también pudieron disfrutar de la interpretación X-ook’ol, un concurso de porras mayas; una demostración de juegos tradicionales Yucatecos; la presentación de la Charanga Universitaria con temas populares de las fiestas tradicionales de los pueblos de Yucatán; por último, la proyección de la película “Coco” de Disney.  

Yucatán

Se garantiza la seguridad y servicios básicos el próximo Día de los Fieles Difuntos

Los servicios de seguridad, vigilancia y emergencias, así como de urgencias en hospitales públicos se ofrecerán con normalidad el jueves 2 de noviembre, considerado como inhábil con la finalidad de respetar y conservar las tradiciones por el Día de los Fieles Difuntos en Yucatán, informó el Gobierno del Estado.   La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) informó que los servicios de urgencias de los hospitales estatales funcionarán de manera normal, ya que tienen personal que cubre las guardias correspondientes durante los días festivos y feriados, brindando atención todo el año en beneficio de la población yucateca. Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) dio a conocer que ese día solo estará en funciones el programa Médico 24/7, en los horarios correspondientes al módulo de cada localidad. Asimismo, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) da a conocer que, con motivo de la efeméride, continuará ofreciendo sus servicios a la ciudadanía como todos los días, al tiempo que se reforzará la vigilancia y se realizará un operativo vial en calles cercanas a los cementerios. Los módulos de atención y pago de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay) no laborarán por el “Día de los Fieles Difuntos”, no obstante, se le recuerda a la ciudadanía que puede realizar su pago en línea a través de la siguiente liga https://t.co/fUTxEedk0O o en la aplicación de la dependencia. Para reportes de fugas, pueden comunicarse al teléfono (999) 9303450 Ext. 25020, donde el personal técnico y operativo se encuentra laborando las 24 horas del día, los 365 días del año. La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) mantendrá los servicios brindados por el Centro Estatal de Alertamiento y Monitoreo, así como la vigilancia y atención ante emergencias que son actividades permanentes de la dependencia. A fin de continuar brindando atención oportuna, integral y gratuita a las usuarias que lo requieran, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) implementará un operativo de guardias virtuales este 2 de noviembre en los Centros Regionales Violeta de Mérida (calle 66 por 39 y 41, col. Centro) y en el interior del estado. Se cuenta con el número (999) 928 53 00 para llamadas y el inbox de la página de Facebook oficial de la Semujeres para atención y canalización. Asimismo, se mantendrá la vinculación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para atender cualquier emergencia. El viernes 3 se reanudan las actividades habituales, en horario de atención 8:00 a 20:00 horas, en Mérida y de 8:00 a 15:00 horas en los Centros Regionales Violeta del interior del estado. El Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (CULTUR) anunció que todos los paradores turísticos trabajarán en horario normal, sin cambios; los cines Siglo XXI también laborarán en sus horarios regulares. Personal del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCAY) continuará sus labores como de costumbre y los servicios de transporte público se mantienen sin cambios. De igual forma, el Hotel Costa Club continuará operando con normalidad. Los módulos de recaudación y módulos USE de la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán (AAFY), las Oficinas Generales, los Centros de Atención Infantil (CAI), de Apoyo a la Educación Especial (CAEE), y para Jubilados y Pensionados (CEJUPE) no laborarán el próximo jueves.

Mérida

Servicios Municipales de Mérida contarán con guardias los días 1 y 2 de noviembre

Por la conmemoración de los fieles difuntos, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha garantiza la prestación de servicios públicos los días 1 y 2 de noviembre. Para no afectar a la ciudadanía, las empresas recolectoras SANA, Corbase y Pamplona trabajarán de manera normal, por tanto, las y los usuarios que tienen recolección en esos días podrán sacar sus residuos a las puertas de sus casas en los horarios acostumbrados. En el caso de la paramunicipal Servilimpia, la empresa trabajará de manera normal el 1 de noviembre, sin embargo, el 2 de noviembre sólo prestará servicio en el centro histórico, mercados y hospitales. Asimismo, para que las familias disfruten de estos días de asueto, el Ayuntamiento contará con opciones de diversión para chicos y grandes. El 1 de noviembre en horario de 08:00 a 16:00 horas, el Parque Bicentenario Animaya abrirá sus puertas para recibir a los visitantes, pero el 2 de noviembre permanecerá cerrado. Por su parte, el Parque Zoológico del Centenario no abrirá el 1 de noviembre, pero si laborará el 2 de noviembre en el horario de 08:00 a 16:00 horas. El trenecito ofrecerá servicio de 10:00 a 15:45 horas. Para los más aventureros, el Parque de Deportes Extremos abrirá sus puertas el 1 y 2 de noviembre en su horario normal de 14:00 a 21:00 horas. En cuanto a las guardias para el 1 y 2 de noviembre, la Dirección de Servicios Públicos Municipales informó que el departamento de Aseo Urbano contará con una guardia de 06:00 a 16:00 horas para la recoja de animales muertos y para la recolección de basura, de contenedores y limpieza de calles. En cuanto al barrido de calles y recolección de basura del Centro Histórico, el 1 y 2 de noviembre se contará con tres guardias, siendo la primera de 06:00 a 11:00 horas; la segunda, de 11:00 a 16:00 horas; y la última, de 16:00 a 02:00 horas. Por su parte, Parques y Jardines, laborará en ambos días con dos turnos: el primero de 06:00 a 16:00 horas para riego de camellones, glorietas y áreas verdes y, en ese mismo horario, laborarán la cuadrilla de cortadores, la cuadrilla 24/7 de Paseo de Montejo y el personal encargado de la limpieza de los parques. En el último turno, de 07:00 a 12:00 horas, se realizará la recoja de basura de los parques. En relación con la atención del alumbrado público, se contará con dos brigadas para cada uno de los tres turnos, los cuales operarán en los horarios de 07:00 a 14:00 horas, de 15:00 a 22:00 horas, y de 22:00 a 05:30 horas. El departamento de Drenaje contará en ambos días con dos cuadrillas en el horario de 06:00 a 16:00 horas, para realizar el desazolve de zanjas y la atención de reportes de Ayuntatel y redes sociales. Finalmente, las cajas recaudadoras que brindarán servicio al público el 1 y 2 de noviembre son Xoclán, en horario de 8 a 17 horas y Policía Municipal de 8 a 20 horas. El día 2 también estará abierta la caja ubicada en Centenario en horario de 9 a 16 horas.

Cultura

Abren el Altar Monumental dedicado a quienes se adelantaron en el camino

Los elementos más representativos de la tradición yucateca forman parte del Altar Monumental dedicado a los fieles difuntos que esta mañana se inauguró en la Plaza Grande en el marco del Festival de la Ánimas 2023. Con esta actividad el Ayuntamiento de Mérida y el alcalde Renán Barrera Concha se enaltece las tradiciones, cultura e identidad regional. Se trata de un altar de 16 metros de ancho con cuatro metros de altura donde las y los meridanos y turistas podrán conocer las tradiciones del pueblo maya para recordar a quienes se adelantaron en el viaje eterno. El altar es abierto, en forma semicircular, cuenta con tres niveles en los cuales hay elementos como flores de la región como amor seco, xpujuc, frutas, la fotografía de un difunto, comidas de fiesta como relleno negro, el pib enterrado, así como atole nuevo, panes, dulces, velas, incienso y jícaras de agua. Al centro del altar hay una cruz de madera, de color verde, una reliquia antigua que data de hace 200 años y que pertenece a la familia Lam, de Hoctún, quien la presta para colocar en el altar, expuso Julio Pérez Gómez, Subdirector Operativo, quien acudió en representación del Antrop. Irving Berlín Villafaña, Director de Cultura. El alta se puede visitar de día y de noche, ya que contará con un sistema de iluminación especial y sonidos ambientales. El Mtro. José Luis Martínez Semenera, titular de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo, quien encabezó la ceremonia inaugural del altar, expuso que se busca presentar la tradición del hanal pixán (comida de las ánimas), una fiesta en la que se recuerda a quienes se adelantaron en el camino y se celebra la vida después de la muerte. También expuso que la instalación del altar monumental es uno de los momentos más importantes en el Festival de las Ánimas, que ya tuvo, entre otras actividades, el Paseo de las Ánimas y la Feria del Mucbipolllo, que han disfrutado miles de personas. Agregó que este año las direcciones de Cultura, Desarrollo Social y Desarrollo Económico y Turismo se sumaron para presentar las tradiciones a través de esta representación monumental. A petición de la sociedad y ante lo costos que puede resultar hoy día montar un altar en el hogar, el 1 y 2 de noviembre se colocará una mesa de ofrendas, al frente del altar monumental, para aquellas personas que quieran llevar una fotografía, comida o bien otros elementos que contiene un altar para recordar a sus fieles difuntos. La bienvenida estuvo a cargo de María Isabel Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social, quien expuso que a través de esta representación del altar se siguen reflejando las tradiciones, pasándolas de generación en generación y que quienes nos visitan conozcan cómo vivimos en Mérida, un ciudad que es referente nacional e internacional por su cultura. Para conocer los elementos del altar, de hoy y hasta el 2 de noviembre se ofrecerán explicaciones en español, inglés y lengua maya para los visitantes, a partir de las 10 de la mañana y hasta las 8 de la noche. También se podrá conocer más, en los tres idiomas, a través de códigos QR. A la inauguración del altar monumental asistieron también Alice Patrón Correa, Celia María Rivas Rodríguez, Ramón Alberto May Euán y Ana Gabriela Aguilar Ruiz, regidores de la Comisión especial de Cultura y Espectáculos. VAQUERÍA DE ÁNIMAS Hoy por la noche está prevista la Vaquería de Ánimas, para la cual este año se instaló un escenario en la calle 62 x 63, a unos pasos del Palacio Municipal, de 1.20 metros de altura, para que los meridanos y visitantes puedan disfrutar mejor la actividad. Tomarán parte 80 integrantes de los Ballets Folclóricos Titular y Juvenil, como bailadores, los del Adulto Mayor, como rezadoras y rezadores, y el Infantil, estos últimos que estarán realizando travesuras y paseando entre el público asistente. La vaquería inicia a las 9 de la noche, con la entrada de tres procesiones hacia el centro del escenario; una vez que se da el permiso, las ánimas comienzan la fiesta y jolgorio al ritmo de sones y jarabes antiguos que interpretará la Orquesta Jaranera del Ayuntamiento de Mérida durante una hora. Para esta fiesta los bailarines lucirán hipiles y todos estarán caracterizados de ánimas. La Vaquería de Ánimas se realiza desde el 2007 y se ha vuelto una tradición durante el Festival de las Ánimas. Las actividades del festival continuará mañana con “Relatos Mayas” a cargo de Jorge Moreno, quien hablará sobre las historias del huay keken, huay pek, los aluxes y otros relatos de la cultura maya, en el Parque de Los Reyes, a partir de las 20:00 horas. En el sitio www.merida.gob.mx/animas se pueden consultar las actividades del festival, todas con entrada gratuita, que finalizan el 2 de noviembre.

Cultura Mérida

Más de 60 mil personas se dieron cita a ya tradicional “Paseo de las Ánimas”

Acompañado de miles de familias yucatecas, el Alcalde Renán Barrera Concha encabezó el tradicional Paseo de las Ánimas que partió del Cementerio General hacia el parque de San Juan, para impulsar la conservación de nuestras tradiciones mayas que nos dan identidad como comunidad. A lo largo del derrotero que abarcó más de 13 cuadras se reunieron más de 60 mil personas para acompañar a las 700 ánimas que salieron del Cementerio General, quienes caminaron entre los 300 altares de muertos que tuvieron rezadoras, cantos y oraciones, y el olor a incienso, que dieron el sabor especial a esta celebración, que se realiza en el marco del Festival de las Ánimas. A las 20:00 horas inició este evento reconocido a nivel nacional e internacional, que estuvo encabezado por Renán Barrera junto a su esposa Diana Castillo Laviada, presidenta del DIF Municipal y su hija Daniela Barrera Castillo, para partir sobre la calle 66 donde estaban familias meridanas y del interior del Estado, turistas nacionales y extranjeros de todas las edades. Previo al inicio del derrotero, en el Cementerio General, se realizó una ceremonia maya a cargo de un X´men y posteriormente se abrieron las puertas de la casona principal del camposanto para dar paso a la salida de unas 500 ánimas con veladoras en las manos, al tiempo que rezaban y entonaban cánticos alusivos a estas fechas. Fotografías llenas de nostalgia, el olor del incienso, el aroma de los pibes, el colorido las flores de nuestra región, así como la decoración de los altares, hicieron de este Paseo de Ánimas una verdadera réplica de cómo se vive en Yucatán el “Día de muertos”. La ambientación también incluyó pozos, albarradas y comales. A lo largo del derrotero también se instalaron altares de vecinas y vecinos que se sumaron de esta manera a la conservación de una de las tradiciones más importantes para las y los yucatecos; el hanal pixán. En este festejo también se adhirieron grupos de personas disfrazadas de catrinas y de personajes de películas de terror que recorrieron las calles mezclando tradiciones de otras partes del país y del extranjero con la yucateca. Para conocer la cartelera detallada con sedes y horarios de las actividades del Festival de las Ánimas 2023, que se realiza del 24 de octubre al 2 de noviembre, puede consultarse la página www.merida.gob.mx/animas.