Mérida

El polígono La Ermita- San Sebastián- Xcalachén se convierte en el primer Barrio Mágico de Mérida

Por representar la clara evolución de Mérida, al contener en su demarcación importantes edificios y monumentos patrimoniales, así como también, una gran muestra de la gente que conforma la sociedad meridana de hoy, el polígono conformado por La Ermita- San Sebastián- Xcalachén se convirtió en el primer Barrio Mágico de Mérida, tras la entrega del nombramiento de manos del titular de la Secretaría de Turismo (SECTUR) federal, Miguel Torruco Marqués al Gobernador Mauricio Vila Dosal y al alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha. Al dirigir un mensaje, el Gobernador Mauricio Vila aseguró que promover a Yucatán da muy buenos resultados, porque Yucatán lo tiene todo, empezando por mano de obra calificada, gente trabajadora y grandes atractivos turísticos que han permitido que años como el 2022 haya sido el que más turistas se registró en la historia y que muy probablemente en el 2023 esta cifra se supere. “¿De qué sirve que la Ermita-San Sebastián-Xcalachén sea Barrio Mágico?, pues al ser una marca ya reconocida a nivel nacional y a nivel internacional, significa que cuando un turista americano venga a Yucatán seguramente lo primero que va a preguntar es a dónde ir es qué lugar o cuántos Pueblos Mágicos o Barrios Mágicos tienen. Entonces, la gran ventaja es que con estos nombramientos ya están en la lista de los primeros lugares para poder visitar”, destacó.   Previamente, Torruco Marqués recordó que a iniciativa y por gestiones del Gobernador Mauricio Vila se incluyó a Yucatán en el proyecto del Tren Maya, que originalmente tenía un recorrido que soló incluía a Cancún, Tulúm hasta Palenque. «El Gobernador me dio ya la propuesta de como integrar a Escarcega, Campeche y todo lo que es Yucatán hasta salir a Cancún. El lunes tenía acuerdo con el presidente, precisamente sobre el Tren Maya, cuando estuvimos platicando le dije toda la historia, y le dije: aquí está el proyecto y me dice es que tiene toda la razón». «A la salida en su rueda de prensa se anuncia el circuito completo. Esa es la historia de como surgió la amistad y los eventos y los proyectos que hemos realizado; ese es un hombre de palabra y nosotros también y los hechos están», recordó. Al reconocer que este nombramiento se debe al trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado, la federación y el Ayuntamiento de Mérida, Vila Dosal recordó que hoy en el país solo existen 177 Pueblos Mágicos de los cuales 7 están en Yucatán y hoy solo existen en todo el país 32 Barrios Mágicos y uno está aquí en La Ermita. “Sin duda esta zona de la ciudad tiene muchas buenas costumbres, tradiciones, cultura y festivales como los que ya mencionaron el del panucho, el de la chicharra, el Paseo de las Ánimas y lo que queremos es seguir fortaleciendo esas costumbres, esas tradiciones y esa identidad tan tradicional en estos barrios que le dan identidad, no sólo a toda Mérida sino a todo Yucatán.Y quiero decirles que de nuestra parte vamos a seguir promocionando Yucatán a nivel nacional y a nivel internacional”, aseveró. El Alcalde Renán Barrera Concha destacó que los barrios de la Ermita, San Sebastián y Xcalachén representan un microcosmos de la ciudad de Mérida. “Son un pedazo de la ciudad que cuenta con poderosos elementos identitarios y representativos con alto potencial para el desarrollo turístico sostenible y el turismo circular», expresó. Señaló que con la designación del polígono La Ermita – San Sebastián – Xcalachén como Barrio Mágico de Mérida, se generará un impulso extraordinario para la zona en referencia y para toda la ciudad de Mérida, toda vez que ganará mayor visibilidad local, nacional e internacional como zona turística sostenible y además de que contribuirá notablemente al avance de varias estrategias plasmadas en el Plan Municipal de Desarrollo cuyos objetivos son la cohesión social, el desarrollo sostenible, la inclusión y el crecimiento económico. “También promoverá el fortalecimiento de las identidades y tradiciones populares de la zona a la vez que facilitará el desarrollo de nuevos servicios culturales para el disfrute de las y los visitantes, así como de las y los ciudadanos”, explicó. Asimismo, Barrera Concha reiteró que al convertirse en Barrio Mágico este polígono deberá contribuir a la mejora de las condiciones de vida de quienes lo habitan y ser, al mismo tiempo, ejemplo de un desarrollo turístico sostenible para toda la ciudad y el mundo. Añadió que, como gobierno municipal, el Ayuntamiento deberá desarrollar más programas turísticos que resalten, protejan y den un mayor valor al gran patrimonio de la zona, a fin de generar desarrollo económico y cohesión social, entre otros beneficios. En ceremonia efectuada en el parque de La Ermita de Santa Isabel, el Alcalde mencionó que este nuevo Barrio Mágico convergen monumentos que son patrimonio de la ciudad como el emblemático Arco de San Juan, el Cementerio General, la parroquia de San Sebastián, la Ermita de Santa Isabel y la casa de Cepeda Peraza. Además, de contar con un jardín botánico y arqueológico y un importante mercado municipal que ofrece deliciosa comida regional. Por su parte, Torruco Marqués anunció que para complementar las labores de auxilio que realizan los Ángeles Verdes en la entidad, en coordinación con el Gobierno del Estado, este año se realizará una inversión de 10 millones de pesos para la adquisición de 5 nuevas patrullas que se sumarán a las 5 existentes, y adicionalmente la federación pondrá 5 más. Además, para el primer trimestre del próximo año se incluirán 6 patrullas más, 3 por parte del Gobierno del Estado y 3 de la federación para garantizar la cobertura general en todas las carreteras y puntos turísticos en Yucatán.   El funcionario federal destacó que el nombramiento de Barrio Mágico también traerá apoyo a La Ermita- San Sebastián- Xcalachén, pues el gobierno federal realizará la pintura de 140 fachadas en una primera etapa y posteriormente, con 20 murales artísticos, los cuales estarán autorizados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Ayuntamiento de Mérida. “Viene un gran auge

Cultura

Publican la convocatoria 2023 para creadores de Comics en Lenguas Indígenas Nacionales

– Con el objetivo de fortalecer el multilingüismo de la nación mexicana y abonar a la difusión y promoción de la diversidad lingüística del país a través del uso de las lenguas indígenas nacionales en la creación de obras en géneros artísticos literarios novedosos y actuales como la narrativa gráfica, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), publicó la Convocatoria 2023 Cómic en Lenguas Indígenas Nacionales, en el marco del Plan de Acción de México y el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (DILI) 2022-2032. Pueden participar personas de nacionalidad mexicana hablantes de alguna lengua indígena nacional individual o colectivamente. En caso de participar en colectivo, éste deberá estar representado por una persona creadora, participante, de nacionalidad mexicana, hablante de alguna lengua indígena nacional. El registro de participantes y obras podrá realizarse entre el 24 de julio y las 23:59 (horario de la Ciudad de México) del viernes 22 de septiembre. Se otorgarán tres premios: al primer lugar $100,000.00 (cien mil pesos 00/100 M.N.), al segundo $80,000.00 (ochenta mil pesos 00/100 M.N.) y al tercero $60,000.00 (sesenta mil pesos 00/100 M.N.). Las personas premiadas también recibirán un diploma. Las tres obras ganadoras serán publicadas en formato electrónico por el Inali en el primer semestre de 2024. Las personas interesadas en participar deberán crear una obra de narrativa gráfica en alguna de las 68 lenguas indígenas nacionales relacionadas en el Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales (CLIN) disponible en www.inali.gob.mx/clin-inali. Las obras, en su versión en lengua indígena nacional, deberán tener una extensión mínima de 35 y máxima de 63 páginas sin contar la portada y la contraportada. En el caso de los textos que incluya la obra, éstos deberán estar escritos original y completamente en alguna lengua indígena nacional. La temática y el estilo visual de la obra son libres y podrán incorporar elementos estéticos del pueblo originario o de la comunidad originaria al que pertenecen las personas creadoras. Las obras podrán estar dirigidas a cualesquiera tipos de públicos. Solamente se omitirán aquellas obras cuyo tratamiento o abordaje de las culturas indígenas nacionales resulte irrespetuoso o discriminatorio. Cabe mencionar que, como forma de expresión gráfica y narrativa, los cómics poseen un poderoso potencial para transmitir historias, valores y tradiciones en un formato visualmente atractivo y accesible para diferentes tipos de lectoras y lectores de diversos grupos etarios. En tanto que la combinación de textos e imágenes propia del género facilita la comprensión y el aprendizaje, los cómics pueden ser una herramienta efectiva para la revitalización de las lenguas indígenas, motivando a las nuevas generaciones a aprenderlas y utilizarlas de una manera creativa y versátil. La Convocatoria 2023 Cómic en Lenguas Indígenas Nacionales se puede consultar: https://www.inali.gob.mx/sitios/Comics_en_lenguas_indigenas_nacionales/index.html.  

Cultura Yucatán

Fortalecen arte textil yucateca para impulsar la economía de municipios

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en coordinación con el Gobierno del Estado de Yucatán y Fundación Banorte, iniciaron actividades para fortalecer las capacidades de más de un centenar de mujeres que se dedican a la artesanía textil y al bordado en poblaciones del sur, noroeste, oriente y centro de Yucatán.   Dichas acciones se desprenden del convenio de colaboración firmado en diciembre de 2022 donde la Unesco y Fundación Banorte formalizaron su acuerdo para trabajar de forma conjunta hasta el 2030. El acuerdo busca mejorar y ampliar los programas de inclusión social de la Fundación, con una perspectiva intercultural, de género, de derechos humanos y derechos culturales.   El primer proyecto resultante de esta suma de esfuerzos permitirá a mujeres artesanas de Abalá, Dzán, Hoctún, Izamal, Maní, Muna, Oxkutzcab, Tahdziú, Teabo, Tekax, Tekit y Valladolid, mejorar su capacidad de gestión empresarial mediante la educación financiera y el modelado de sus negocios, así como identificar las medidas necesarias para garantizar que estas prácticas se mantengan vivas y su función económica, social y cultural sea reconocida por generaciones presentes y futuras. La etapa inicial, denominada Desarrollo económico y social con perspectiva de género a través del arte textil, procura integrar directamente a 120 artesanas e incluye talleres sobre educación financiera, modelos de negocio, patrimonio cultural inmaterial, turismo comunitario biocultural, comercio justo, igualdad de género y un plan de salvaguardia de ese arte.   Las líneas de acción se construyeron a partir de diagnósticos participativos y reuniones con artesanas, líderes de cooperativas y colectivos, con el fin de comprender sus necesidades y trabajar de manera pertinente, además de un análisis sobre el tema, el cual presentó la Unesco en México ante titulares de las secretarías estatales de la Cultura y las Artes (Sedeculta), de las Mujeres (Semujeres) y el Instituto Yucateco de Emprendedores (Iyem).   El documento destaca la diversidad textil en la entidad con al menos 26 técnicas, la posibilidad de articular un mercado autónomo para las personas artesanas, y la presencia de redes de turismo comunitario que detone su reconocimiento. Asimismo, en el referido estudio se precisó la importancia de equilibrar las relaciones de género entre hombres y mujeres que se dedican a esta actividad, al igual que la valoración adecuada de ese arte y el impulso a estrategias de mayor competitividad mercantil. Durante la reunión técnica, la titular de la Sedeculta, Loreto Villanueva Trujillo, señaló que las creadoras y los creadores del rubro cuentan con el respaldo institucional desde el Plan Estatal de Desarrollo del Gobernador Mauricio Vila Dosal, por lo que la dependencia que encabeza sumará esfuerzos y otorgará las facilidades para concretar e implementar acciones que continúen con la promoción del arte textil y el bordado yucateco, su proceso creativo, historia y producción en los 106 municipios de Yucatán.   Por su parte, el coordinador del Sector de Cultura de la UNESCO en México, Carlos Tejada, mencionó que el proyecto “contribuirá a que las prácticas textiles y de bordado emblemáticas de la región se fortalezcan y se reconozcan como elementos sustantivos del bienestar social y económico de las comunidades, así como la posibilidad de establecer alianzas con otros campos de conocimientos profesionales y técnicos para elevar la calidad de la confección, facilitar el acercamiento de materias primas, junto con estrategias de promoción y competitividad para su continuidad, además de acciones para asegurar que las generaciones jóvenes mantengan vivas estas prácticas culturales”.   Como parte de la propuesta se prospecta la identificación de medidas de salvaguardia tales como el desarrollo de un centro de documentación dedicado a dicho tema, inclusión del bordado y sus significados en los libros de texto y materiales para docentes, un inventario cultural, así como la publicación de una guía de la Unesco y la Fundación Banorte sobre cómo elaborar un modelo de negocio orientado a este sector.  

Yucatán

Zapopan queda maravillado por los colores y sabores de Yucatán

Con la asistencia de 61 mil 162 personas, así como ventas por casi 6 millones de pesos, llegó a su final “Yucatán Expone” en Zapopan, Jalisco, donde la gastronomía, los productos y atractivos yucatecos dejaron huella en los corazones y paladares de los jaliscienses. Esta edición, realizada del 13 al 16 de julio en la Plaza de las Américas, ubicada en el Centro Histórico de dicho municipio, la muestra contó con la participación de 88 expositores distribuidos en 54 stands, donde las micro, pequeñas y medianas empresas de los municipios de Conkal, Izamal, Kanasín, Mérida, Motul, Muna, Tekax, Tekit, Ticul, Tixkokob y Xocchel, quienes ofrecieron una amplia variedad de productos como dulces típicos, miel y derivados, marquesitas, artesanías, filigrana, bolsas, calzado, salsas, sombreros, entre otros. En cuanto a ventas, los productos más exitosos fueron las guayaberas con un registro de 974 mil 740 pesos, seguido por productos textiles con 501 mil 350 pesos y las marquesitas con 449 mil 75 pesos. Mientras que los preferidos del público por unidades desplazadas, fueron los dulces típicos, la miel y sus derivados y las marquesitas, ya que los primeros vendieron un total de 21 mil 500 piezas, los segundos 7 mil 606 elementos y las terceras, 4 mil 775. En la sección de restaurantes, se vendieron 1.4 toneladas de cochinita y 650 kilos de lechón. Además de mil 900 panuchos, mil 150 salbutes, mil 130 empanadas y 200 litros de sopa de lima. Para amenizar la muestra artesanal, gastronómica y cultural estuvo el grupo musical Yahal Kab junto con las participaciones del Ballet Folklórico del Estado “Alfredo Cortés Aguilar”, ambos conjuntos característicos de Yucatán y que fueron bien recibidos por el público zapopano. Lourdes Hernández Chávez, originaria de Guadalajara, pero que actualmente reside en Zapopan, calificó el evento organizado por la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) de Yucatán, en conjunto con el Ayuntamiento de Zapopan, como maravilloso, pues les da la oportunidad de conocer un poco más de nuestra entidad. “Me gusta mucho la artesanía. Todos los puestos que están aquí son de verdadera artesanía de Yucatán. Estoy encantada de estar aquí”, señaló. Otros aspectos que destacó la visitante fue la música de Yucatán, y declaró que los grupos de danza son excepcionales. “Agradezco que nos acerquen este tipo de eventos, ya que el sureste de México es precioso por su cultura y su tradición”, puntualizó. “Yucatán Expone” también permitió establecer lazos comerciales mediante recorridos guiados por los stands que coordinó la Sefoet para vincular a compradores y expositores. En esta ocasión fueron nueve las empresas compradoras de la ciudad jalisciense de los ramos de alimentos y bebidas, artesanías y tiendas gourmet, siendo éstas los restaurantes El Comal y su Sabor, Don Kantrejo, El Rinconcito Yucateco, Los Boxitos; las tiendas Artesanías Mexicanas, México Enamorado, Félix Romero Artesanías Zapopan, Alejandra Rodríguez Distribuidora de Calzado Artesanal y la tienda de productos gourmet Semilla Dorada. Se realizaron visitas guiadas por todos los stands de “Yucatán Expone” haciéndose las presentaciones a detalle de los productos yucatecos de interés de cada comprador, así como el intercambio de datos de contacto para concretar próxima vinculación comercial.  

Cultura

Dzemul, sus tradiciones y cultura, quedan plasmados en un mural

Detalles arquitectónicos, arqueológicos, así como flora y fauna que caracterizan a Dzemul, prevalecen en la pintura colectiva denominada “Dzemul me representa”, resultado del proyecto de murales que promueve el Gobernador Mauricio Vila Dosal para acercar los bienes y servicios culturales a ese sector de la población y desarrollar el talento del interior del estado.   Paloma Adanely Cab Pat, con 13 años de edad e integrante del taller de pintura del municipio, comentó que el trabajo en equipo fue muy importante para crear el mural, “todos nos acoplamos, nos reíamos y nos ayudábamos”; para su elaboración mencionó que se inspiraron los centros turísticos, la iglesia, y cada quien aportó algo hasta confirmar la idea general que incluyó elementos del Escudo de Dzemul, emblema histórico y de arraigo en el poblado.   Por su parte, David Elías Chalé Catzín expresó su sentir sobre trabajar en la pintura pues le pareció, experiencia buena y hermosa y destacó las enseñanzas que le dieron en las clases para la realización del mural “el maestro nos daba consejos de cómo mejorar, aprendí cómo hacer figuras, combinación de colores, cómo formar de esos colores otros”.   La obra fue inaugurada por la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, quien felicitó a los noveles autores por su empeño y destacó la importancia de las Casas de la Cultura “primero que nada para desarrollar todos esos talentos que ya vimos que en las artes visuales, pues no cualquiera puede pintar ese hermoso mural”, mismo que se encuentra en la cancha principal de la demarcación. También agradeció a las autoridades municipales así como a las mamás, papás y demás familiares por la motivación e importancia de llevar a las niñas y los niños a las actividades culturales porque “están también aprendiendo habilidades para vida y muchos valores, como son la responsabilidad, la creatividad, el trabajo en equipo, todas esas cosas que como ciudadanos debemos tener”.   En el proyecto, que forma parte del programa Alas y Raíces y coordina la Sedeculta, participaron 15 por personas de entre 12 y 16 años, quienes después de acudir al taller en donde adquirieron la sensibilización sobre aspectos artísticos, reflexionaron sobre su entorno, cultura local y de su región dando vida a “Dzemul me representa”, explicó el instructor Rodrigo de Jesús Leal Aguilar.   A través del juego y la reflexión crítica sobre su identidad, tradiciones y entorno propusieron los elementos que conformaron la intervención del espacio público, en donde experimentaron con diversos materiales para la creación del mural. Al finalizar el protocolo las niñas y los niños del taller de Danza, a cargo del maestro Rodrigo Jesús Pantí Hoo y que se imparte en el espacio cultural del municipio mediante el esquema Cultura para Todos, realizaron una demostración de jarana. En el lugar también se llevan a cabo clases de folclore para adultos, pintura textil y guitarra.  

Yucatán

A través de Yucatán Expone, Jalisco recibe una probadita de los sabores, colores y cultura de la entidad

Zapopan, Jalisco, 13 de julio de 2023.- Micro, pequeñas y medianas empresas yucatecas tendrán la oportunidad de establecer lazos comerciales, así como aumentar la venta de sus productos, al participar en la muestra Yucatán Expone, que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal y, este jueves, llega a Jalisco para beneficiar la economía del estado y dar una probadita de sus sabores, colores y cultura. Desde la Plaza de las Américas- Juan Pablo II, en Zapopan, a nombre del Gobernador, el titular de Planeación, Promoción y Proyectos de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Joaquín Mier y Terán Puerto, inauguró este escaparate, que se realizará del 13 al 16 de julio, para fomentar la venta de creaciones locales e incentivar el comercio directo, con fabricantes y compradores nacionales. A su paso por distintas entidades de México para compartir lo que se elabora en Yucatán de manera artesanal o industrial, junto con su oferta cultural, gastronómica y de entretenimiento, la muestra cuenta con 54 módulos de 88 micro, pequeñas y medianas firmas, fabricantes de salsas, condimentos, prendas de vestir, calzado, artesanías, licores, botanas, frituras, repostería, hamacas, bolsas, miel, concentrados, joyería, bisutería, marquesitas y 2 restaurantes de comida típica, entre otras. Participan productores y emprendedores de 11 municipios, como Tekax, Ticul, Tekit, Tixkokob, Izamal, Kanasín, Conkal, Motul, Xocchel, Muna y Mérida, quienes tienen la oportunidad de establecer lazos comerciales, mediante recorridos guiados por sus estands, para vincular a compradores y expositores. Mier y Terán Puerto señaló que Yucatán Expone es una vitrina excepcional para exhibir el patrimonio, la historia y las tradiciones del territorio, que llaman la atención de otras partes del país y el mundo, ya que permite acercarlos a otros puntos de la República, lo cual beneficia a las y los productores locales. «Es un testimonio del compromiso del Gobernador con el desarrollo económico y turístico de la región, pues, con este evento, no sólo se impulsa la economía, generando empleo y oportunidades para nuestra gente, sino que también fomenta el intercambio cultural y fortalece los lazos, entre las comunidades y visitantes”, agregó el funcionario. La titular de Turismo y Centro Histórico de Zapopan, Bibiana Tenorio, agradeció a la entidad por elegir esta ciudad como sede. “Nos unimos a ustedes y celebramos, por tratarse de una gran feria, que tiene como objetivo la promoción artesanal, turística, gastronómica y cultural de uno de los estados más bellos del país; agradezco la labor de organizadores, expositores y artistas participantes”, puntualizó. Igualmente, la directora General de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo de Jalisco, María del Rocío Lancaster Jones, expresó estar muy contenta de poder compartir este encuentro, en el que su tierra recibe la esencia de Yucatán, pues las 2 son regiones “que lo tienen todo, por lo que agradecemos la colaboración para que esto sea una realidad en beneficio de ambas”. En el área gastronómica se ofrecerán más de 15 platillos regionales, donde no faltará la cochinita pibil en tacos, tortas, panuchos y tamales, además de que se podrá probar lechón, escabeche, empanadas de chaya y queso de bola, papadzules, sopa de lima, panuchos de pavo, kibis y longaniza de Valladolid. También, el público tendrá la oportunidad de conocer más sobre los atractivos que ofrece el destino y disfrutar un programa artístico con 2 presentaciones diarias, a las 12:00 y 19:00 horas, en las que intervienen el Ballet Folklórico del Estado “Alfredo Cortés Aguilar” y la agrupación musical Yahal Kab. Yucatán Expone ha llegado a diferentes puntos de la República: en 2022, a Durango, Jalisco, Chihuahua y la Feria de Aguascalientes, así como alcaldías de la Ciudad de México, entre La Magdalena Contreras, Coyoacán y Álvaro Obregón; en 2023, el Zócalo capitalino fue la primera sede del año; continuó en el Parque del Carmen, en Puebla, y ahora, arribó a Zapopan. Finalmente, cabe mencionar que la entrada es gratuita y la muestra está abierta al público todos los días de 11:00 a 21:00, lo cual constituye una increíble oportunidad para el público de Jalisco para sumergirse en la cultura yucateca sin salir de su territorio.

Yucatán

La herencia yucateca se mantiene viva y tendrá presencia en Bazar Artesanal

Con el objetivo de acercar más y mejores oportunidades a micro o pequeños productores de la entidad, del día 13 al 16 del presente, se llevará a cabo, en el Parque de Santa Ana de Mérida, una nueva edición del Bazar Artesanal. “Serán cuatro días, donde las personas artesanas del estado podrán exponer, a visitantes locales, nacionales e internacionales, la belleza de sus artesanías, que forman parte de la maravillosa herencia cultural del estado”, indicó el director General del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Antonio González Blanco. En esta edición, añadió, participarán 60 creadores de distintos municipios, entre los que destacan Valladolid, Izamal, Halachó y Mérida, y entre su oferta, se podrá encontrar distintas ramas artesanales, como henequén, miel, textil, calzado, hamacas y tallado en madera, entre otras. “Tendremos un poco de todo y para todos los gustos, y eso es lo mágico de nuestro legado cultural, que se puede tener desde un pulso tejido hasta joyería de fantasía, pasando por piezas talladas en madera y hasta llegar a la magia de las prendas bordadas”, comentó el funcionario. La promoción del sector se hace mediante Herencia Viva, proyecto de desarrollo, promoción, vinculación y comercialización de productos yucatecos, ya sea en México o el mundo, resultado del trabajo en equipo entre la sociedad civil, que representan organismos empresariales; academia, con instituciones de educación superior, e instancias de los tres niveles de Gobierno. Dicha plataforma surgió por instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, desde el 1 de enero de 2022, con el objetivo de acercar más y mejores oportunidades a las personas artesanas, micro o pequeñas productoras del territorio. Actualmente, es la operadora de las tiendas físicas que, antes, estaban a cargo de la Casa de las Artesanías, las cuales, a partir de la nueva imagen, se ha remodelado. La primera renovada fue la que se ubica en el Aeropuerto Internacional de Mérida; la segunda, la del Parador Turístico de Uxmal, y por último, la matriz en el Centro Histórico de la capital. También, la oferta de este ramo tiene presencia en línea, en la página herenciaviva.com; la tienda oficial de Hecho en Yucatán, en Mercado Libre, y próximamente, en Amazon, dentro de su sección especializada en bienes artesanales o locales, llamada Handmade. Una innovación más de este plan es el módulo itinerante de promoción y comercialización, que diseñó y fabricó en el estado una empresa afiliada a la Cámara Nacional de la Industria Maderera (Canainma), el cual puede funcionar en congresos, convenciones, plazas comerciales y terminales de autobuses o aéreas, para seguir posicionando de manera permanente lo elaborado en la zona. Herencia Viva también representa a la región en encuentros nacionales e internacionales, fruto de la labor coordinada entre el Gobierno del Estado, desde el IYEM y las Secretarías de Fomento tanto Turístico (Sefotur) como Económico (Sefoet), junto con la iniciativa privada, con el liderazgo de la Delegación local de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).

Mérida

Ayuntamiento realizará la Feria Artesanal Tunich 2023 del 28 de julio al 6 de agosto en Dzityá

Para generar más desarrollo económico para las familias y difundir nuestras tradiciones culturales, el Alcalde Renán Barrera Concha impulsa la generación de circuitos comerciales que coloquen los productos de las y los artesanos de Mérida y Yucatán en los mercados locales, nacionales e internacionales. El Presidente Municipal anunció que el próximo 28 de julio se inaugurará una nueva edición de la Feria Artesanal Tunich 2023 en la comisaría de Dzityá, donde se reunirán 150 artesanas y artesanos de Mérida, Valladolid, Ticul, Xocchel e Izamal, así como productores provenientes de Michoacán, Veracruz y Guanajuato. “En el Ayuntamiento trabajamos para que Mérida sea un punto de encuentro donde las y los productores de los diferentes rubros tengan más oportunidades para crear circuitos comerciales, con lo cual ampliamos la exposición que tienen en el mercado y promovemos el desarrollo económico para las familias de todos los municipios”, expresó. En la rueda de prensa efectuada en el Centro Cultural de Mérida Olimpo, el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena, informó que la Feria Artesanal Tunich 2023 se realizará del viernes 28 de julio al domingo 6 de agosto. “Es una iniciativa de participación ciudadana organizado por la comunidad de artesanas y artesanos que trabajan la piedra y la madera en la comisaría de Dzityá, y este año cumplirá 22 años posicionándose como la feria artesanal más importante del sureste de México”, subrayó. En su intervención, Secundino Chi Chi, presidente de la Asociación de Artesanos de Madera Torneada de Dzityá, reconoció el compromiso y trabajo del Alcalde Renán Barrera para que lograr que la Feria Tunich tenga mayor presencia a nivel local, nacional e internacional. “La Feria Tunich es importante en todos los aspectos porque no solamente nos beneficia a nosotros como artesanos, sino a toda la comunidad, por eso quiero darle las gracias muy puntualmente a nuestro Alcalde porque ha generado y creído en nosotros, ha creído en la feria y nos brinda todos los apoyos que necesitamos”, expresó. Por su parte, Felipe Riancho Cámara, vicepresidente de Turismo de la Canaco Mérida, mencionó que la feria es una oportunidad para resaltar gran parte de la cultura de Mérida y Yucatán, la cual es representada en productos elaborados por las manos de las y los artesanos locales. Asimismo, exhortó a revalorizar el trabajo de las y los artesanos, porque dedican su vida a crear piezas únicas mediante el uso de técnicas aprendidas y enseñadas de generación en generación. Martínez Semerena indicó que la Feria Artesanal creció exponencialmente en los últimos años, pasando de 18 participantes en la primera edición a 150 artesanas y artesanos en 2023. “En la edición de 2022 asistieron 100 mil personas que dejaron una derrama económica de 5 millones 813 mil 855 pesos, lo cual representó un incremento del 53% de las ventas en comparación con la realizada en el 2019, antes de la pandemia”, acotó. Precisó que en esta edición las y los artesanos expondrán y venderán productos elaborados en madera, piedra, textiles, filigrana y joyería, además que las cocineras de la comunidad presentarán una amplia oferta gastronómica. Para complementar esta oferta artesanal y gastronómica, indicó que los 10 días de la Feria, en horario de 10:00 a 22:00 horas, se realizarán más de 40 espectáculos culturales con artistas como Big Band, Los Méndez de Pilón, Los Juglares y dos maratones de baile, así como show de Titeradas, Tila María Sesto, Cuxum, entre otros. Resaltó que, como cada año, en la Plaza Grande saldrá el transporte gratuito de lunes a viernes de 17:00 a 22:00 horas y los sábados y domingos de 13:00 a 22:00 horas. Mientras que en la comisaría habrá estacionamientos públicos con un costo de acceso de $25 pesos. Finalmente, las y los interesados pueden consultar toda la información en las redes sociales de VisitMérida.mx y www.merida.gob.mx/tunich/

Yucatán

Anuncian la segunda edición del Festival “Sabores de Yucatán”

Ciudad de México, 27 de junio de 2023.- Con eventos internacionales, así como la presencia de los principales actores de la industria culinaria, del 16 al 20 de noviembre próximo, Mérida será sede de la segunda edición del Festival “Sabores de Yucatán”, que impulsa el Gobierno de Mauricio Vila Dosal, y se perfila como uno de los más importantes del país y el mundo, reiterando al estado como un referente en gastronomía. En rueda de prensa, la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman Hirsch, presentó este evento, que albergará The Best Chefs Awards, México Selection by Concours Mondial de Bruxelles y la Barra México. La capital yucateca recibirá a The Best Chefs Awards que, por primera vez en su historia, sale de Europa y es Yucatán quien los recibe, del 17 al 19 de noviembre, para presentar a los 100 mejores chefs en el mundo, crear comunidad y reconocer sus trayectorias, además de ser una plataforma para intercambiar conocimientos y experiencias, discutir temas de actualidad y debatir sobre tópicos universales sobre la buena mesa. De igual forma, el estado será anfitrión, del 15 al 18 de ese mes, de la séptima edición del México Selection by Concours Mondial de Bruxelles, campeonato internacional dedicado a premiar y promover a los más grandes productos vinícolas, elaborados por manos mexicanas, siendo la primera vez que un destino no productor se convierte en sede de un encuentro de esta envergadura. Hasta la fecha, se tiene confirmada la participación de jueces provenientes de España, Alemania, Bélgica, Brasil, Francia, Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Colombia y México. Igualmente, al Festival se suma Barra México, dirigido a amantes del buen beber y profesionales de la industria, quienes del 17 al 19, convergerán en un espacio para el intercambio de conocimientos e inspiración, donde se presentará las últimas tendencias mundiales, por expertos nacionales e internacionales. En esta ocasión, se efectúa en una versión especial, que se adapta a “Sabores de Yucatán”, al acercar un programa de coctelería, que se dividirá en 3 principales enfoques: Seminarios y talleres; Cocktail Week, en centros de consumo de la ciudad de Mérida, y un espacio de exposición, con marcas locales. Acompañada de Baudoin Havaux y Carlos Borboa, del Concurso Mundial de Bruxelles; German González Bernal, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), y Paula García, cofundadora de Barra México, Fridman Hirsch señaló que estas actividades coadyuvan con el desarrollo social y económico de la entidad. Lo hacen no solo mediante la atracción y captación de nuevos turistas, sino que también, al apostar por una industria tan noble, como la gastronómica, se impulsa el desarrollo de nuevos empleos y el fortalecimiento de otros ramos, como agrícola, ganadero y pesquero, añadió. En Yucatán, el Gobernador ha confiado en esa visión y apoyado las iniciativas que la promueven; hoy, se ofrece infraestructura que se adapta a todo tipo de viajero, conectividad con los destinos más importantes del país y recintos de primer mundo para albergar grandes eventos, señaló. Sin duda, continuó la funcionaria, este es uno de los encuentros más extraordinarios que podrán encontrar en el estado, donde los grandes escenarios naturales cautivan al público, pero la gastronomía milenaria los enamora; por ello, los yucatecos nos abanderamos de nuestra cocina para recibir a los más selectos sibaritas. Tras la primera edición, se demostró que el destino se ha consolidado como referente, que ofrece diversidad y autenticidad culinaria; a lo largo de 3 días, Mérida albergó un amplio programa de actividades, en el que los asistentes pudieron disfrutar espacios como el Mercadito Sabores, donde se dieron cita firmas locales, que tuvieron la oportunidad de dar a conocer productos hechos a base de ingredientes endémicos, como miel, habanero, naranja agria y henequén, entre otros. De igual manera, se tuvo 3 Circuitos Gastronómicos, en que los aprovecharon su Pasaporte Gastronómico, que les permitió degustar platillos de 21 restaurantes emblema de Yucatán. En 2022, el Festival fue antesala de uno de los encuentros más importantes del mundo, los Latin America’s 50 Best Restaurants, que reunió a los máximos exponentes de la gastronomía global, a través de las experiencias directas con técnicas e ingredientes de la cocina ancestral maya, o bien, participación activa en la elaboración de cenas a 6 manos, con talentos locales. Asimismo, las grandes estrellas del ramo, junto con las y los cocineros tradicionales de la entidad, se sumaron al intercambio de conocimiento y reflexiones, compartiendo sus saberes y sabores ante más de 12,000 personas, entre las que destacaron estudiantes y expertos sibaritas. Yucatán, además de ser un gran destino turístico, es una entidad con un amplio respeto por la naturaleza, su cultura, historia y gastronomía, un lugar de inmensa riqueza que, indudablemente, le pone sazón a México y el resto del mundo. Ofrece gran diversidad de atractivos, como más de 3,000 impresionantes cenotes y 378 kilómetros de hermosas playas, de arena blanca y aguas en tonos esmeralda o turquesa; fauna amplia y variada, al ser la casa del flamenco rosado en México; zonas arqueológicas de relevancia mundial, como Chichén Itzá y Uxmal; un mosaico cultural, donde sobresale el legado vivo de los mayas, y una vasta y exquisita gastronomía, ciudades coloniales, Pueblos Mágicos y mucho más. Además, somos un Estado de Paz, nombramiento que firmaron 30 ganadores del Premio Nobel de la Paz en 2019; nuestra capital es la primera en el orbe en ser reconocida 2 veces como Capital Americana de la Cultura y la única de México en el Top5 de Mejores Ciudades del Mundo por Condé Nast Traveler, en 2022, en la categoría de Grandes ciudades. Aunado a ello, la entidad se encuentra conectada de manera directa con algunos de los principales aeropuertos del país, como Ciudad de México, AIFA, Guadalajara, Monterrey, Toluca, León, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz, Villahermosa, Tijuana y Oaxaca; de igual forma, se vincula internacionalmente con Miami, Houston, Oakland, Dallas, Toronto, La Habana, Flores y Guatemala.

Yucatán

Yucatán ya cuenta con tres nuevos «Pueblos Mágicos»

Ciudad de México, 26 de junio de 2023.- Yucatán añade a su lista de Pueblos Mágicos a Espita, Motul y Tekax resultado de las gestiones e impulso del Gobernador Mauricio Vila Dosal a la actividad turística, con lo que el estado incrementó a 7 su número de comunidades con esta denominación, superando las 2 que se tenían desde hace 20 años y hasta antes del inicio de la presente administración estatal. Por lo anterior, desde el Gobierno estatal se ha trabajado en conjunto con autoridades municipales y la sociedad en una serie de acciones que han derivado en el aumento de la oferta turística, en cuanto a servicios, productos y Pueblos Mágicos. Estos nuevos nombramientos se unen a los que ya tenían Valladolid, Izamal, Maní y Sisal. En este sentido y desde 2021, cuando se efectuó el Tianguis Turístico en el estado, el Gobernador sostuvo diversas reuniones con el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) federal, Miguel Torruco Marqués, con quien platicó sobre nuestros Pueblos Mágicos y el trabajo en equipo que se realiza para que más demarcaciones reciban esta distinción. Resultado de ello fue la cristalización de estos nuevos nombramientos para Yucatán, lo cual pone de nuevo a la entidad en el mapa internacional como un lugar atractivo para la llegada de cada vez más visitantes que generen derrama económica en esas localidades y todo el territorio. Además, en una reunión efectuada en febrero pasado, en compañía de la alcaldesa de Espita, Martha Eugenia Mena Alcocer, y el edil de Tekax, Diego Ávila Romero, el Gobernador y el secretario refrendaron su disposición de seguir haciendo del estado uno de los mejores destinos turísticos de México, con tal de impulsar su economía y las oportunidades laborales para las familias. La riqueza cultural y gastronómica, así como la infraestructura pública y diversos atractivos de las mencionadas localidades, fueron elementos clave para estas recientes distinciones y servirán para continuar con su desarrollo, aumentar el flujo de visitantes, generar más empleos, incrementar la derrama económica y atraer inversiones, en favor de sus habitantes y la entidad. Durante el acto, se informó que este año se designaron 45 nuevos Pueblos Mágicos, de un total de 123 propuestas presentadas de 27 estados de la República, entre los cuales, el Comité de Evaluación designó a los ya referidos para nuestro territorio, con lo que es uno de los que agregaron 3 a su lista; de esta forma, México alcanza un total de 177 destinos con esta distinción. Cabe recordar que, desde el anuncio de Maní y Sisal en 2020, estos sitios se han beneficiado con el incremento de visitantes que llegan para conocer sus atractivos naturales, históricos y gastronómicos, junto con los apoyos que les ha otorgado el Gobierno, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), en cuanto a infraestructura y desarrollo, para que se coloquen entre los favoritos. El nombramiento contribuye con el crecimiento de las localidades nombradas y activa su economía; crea procesos de inclusión y distribución de riqueza, sin perder la preservación de sus recursos patrimoniales, tangibles e intangibles; mejora su infraestructura y servicios; genera empleos; aumenta las pequeñas y medianas empresas, y ha logrado, en algunos casos, disminuir la migración de la población, debido a la reactivación de actividades productivas en la zona. Para ello, el Gobierno de Vila Dosal tiene por objetivo impulsar esta industria, por el bienestar de las familias que viven y trabajan en este ramo en los Pueblos Mágicos, a través de líneas estratégicas y políticas públicas que contribuyen con el turismo de enfoque social e incluyente; así, se fomenta la coordinación entre autoridades todos los niveles y el sector público, para seguir transformando Yucatán. Los municipios designados recibieron el nombramiento este día, en ceremonia que encabezó Torruco Marqués en Ciudad de México, donde también estuvo la titular de la Sefotur, Michelle Fridman Hirsch.