Mérida

Ayuntamiento de Mérida alista detalles para la conmemoración de Fieles Difuntos

Durante todo el año, el Ayuntamiento encabezado por Renán Barrera Concha trabaja por la seguridad y la salud de las familias. En la conmemoración de Fieles Difuntos, el 1 y 2 de noviembre, se implementará un operativo de vigilancia y servicios médicos en los cementerios para garantizar la seguridad de quienes acuden a recordar a sus seres queridos, aseguró el Alcalde. El Presidente Municipal informó que, desde septiembre, hay cuadrillas de trabajadores de Aseo Urbano, Parques y Jardines, Servicios Generales y Drenaje de la Dirección de Servicios Públicos Municipales realizando labores de mantenimiento y limpieza en los cinco panteones de Mérida. Explicó que este domingo la Secretaría de Salud de Yucatán y las direcciones de Salud y Bienestar Social y Servicios Públicos trabajaron en labores de fumigación con cinco nebulizadoras y cinco termonebulizadoras, además que instalarán siete tinacos en el cementerio Xoclán, y siete en el General con una capacidad de 450 litros para dotar de agua las áreas que no cuentan con una infraestructura hidráulica. “Para cuidar la salud de las familias que acudirán a los cementerios a visitar a sus seres queridos, se han fumigado de manera constante los panteones y, días antes de la celebración de los Fieles Difuntos, volveremos a fumigar”, indicó. El director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis, destacó que hubo acciones de limpieza como el deshierbe de pasillos y andadores, poda de árboles, retiro de escombros y restos de materiales utilizados para la ornamentación de bóvedas, limpieza y desazolve de pozos y rejillas. En cuanto a las comisarías, Collado Soberanis destacó que hay un programa permanente de limpieza en las 33 comisarías que tienen cementerio, que incluye poda, caleado de bardas, fumigación y recolecta de basura, así como brindaron atención a 19 capillas. “La Policía Municipal de Mérida y la Secretaría de Seguridad Pública trabajan en el dispositivo de vigilancia en los cementerios, donde habrá elementos para cuidar el cruce de peatones en Xoclán y el Cementerio General, además habrá ambulancias para brindar atención inmediata en caso de requerirse”, añadió. En el caso de Xoclán, abundó, por la misa del 2 de noviembre se dispondrá que la entrada principal sea únicamente para el transporte urbano, ya que se estima una afluencia superior a las 3,000 personas. Añadió que, en el caso del cementerio General, los vehículos transitarán de norte a sur sobre la calle 66 para doblar sobre la 81 hasta llegar a la 81ª y entrar por la puerta principal. La salida del panteón para dirigirse al centro se realizará sobre la calle 66 de sur a norte. Al respecto, precisó que, los días 1 y 2 de noviembre, los cementerios tendrán un horario de 08:00 a 18:00 horas. En cuanto a las misas a realizarse el 2 de noviembre, tendrán los siguientes horarios: panteón Chuburná y en el Florido a las 09:00 horas; en Xoclán será a las 10:00 horas; y en el Cementerio General a las 11:00 horas. Resaltó que el Ayuntamiento trabaja en la construcción de 200 nuevas bóvedas y adquisición de 200 espacios nuevos en Xoclán, mientras que en el Cementerio General se rehabilitaron 200 bóvedas y 200 más están en proceso, además que se adquirirán nuevos espacios, en conjunto estas acciones representarán una inversión de 3 millones de pesos. Finalmente, las y los ciudadanos que tengan una inquietud pueden acudir a las oficinas del departamento de Panteones ubicadas en el cementerio Xoclán, de lunes a domingo en un horario de 08:00 a 18:00 horas. Además, la funeraria del cementerio laborará en su horario habitual de 24 horas, los 365 días del año.

Cultura

Cultur ofrecerá en el Museo del Meteorito su Primera Muestra Altares de Janal Pixan

A fin de promover nuestras tradiciones, como parte de la misión que tiene, Cultur llevará al cabo el próximo sábado 4 de noviembre, la Primera Muestra de Altares El Janal Pixan en el Museo del Meteorito. Será una maravillosa jornada mística en medio de un concierto de sonidos, colores, olores y sabores que no te puedes perder, en un espacio maravilloso que seguramente ¡te dejará encantado! Además de promover la tradición relacionada con los fieles difuntos, también implicará la oportunidad de degustar manjares de comida yucateca que al término de la exposición podrán comprar los asistentes. Hablamos de tamales, arroz con leche, dulces tradicionales y por supuestos los pibes o mucbipollos, entre otros. En el evento, cuyo inicio está programado para las 6 de la tarde de referida fecha, se espera la instalación de hasta 19 altares que contendrán todas las características propias para enaltecer la tradición que nos caracteriza como yucatecos y como mexicanos. Entre los participantes que ya confirmaron figuran el Centro de Estudios del Mar (Cetmar) de Yucalpetén; la Universidad Vizcaya de las Américas, el restaurante Carabela, la agencia de viajes Equinox, entre otros. Desde luego también el anfitrión pondrá su propio altar. Después del protocolo de inauguración, que correrá a cargo del director general de Cultur, Mauricio Díaz Montalvo, los asistentes harán un recorrido por todo el espacio del anfiteatro, y habrá otras actividades como la presentación del ballet folclórico Yumil Ha, de Chelem; la participación del embajador de la Cultura Maya Sergio Canché y de la rondalla de la Casa de la Cultura de Progreso. Se espera que el evento concluya alrededor de las 9 de la noche. Anótalo en tu agenda: sábado 4 de noviembre a las 6 de la tarde, tu cita será en el Museo del Meteorito para la Primera Muestra de Altares de Janal Pixan.

Yucatán

Pueblo Mágico de Tekax, escenario de la inauguración del Otoño Cultural 2023

La edición 39 del Otoño Cultural, el festival más importante del sureste mexicano, inició anoche con un concierto de la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY), en el recién nombrado Pueblo Mágico de Tekax, donde la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, en representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, reconoció la trayectoria artística de creadores con más de cinco décadas de trayectoria.   Durante la inauguración y acompañada por el alcalde del lugar, Diego Ávila Romero, la funcionaria destacó la carrera profesional de 73 años del actor Francisco Ríos “Zapote”, 67 del trovador Gregorio Brito; así como 50 de la actriz Bárbara Fox, del escenógrafo Manuel Encalada González, del cantante Mauricio González y de los histriones Octavio Ayil Ortega y Sergio Cámara Gurbiel, a quienes les entregó un galardón.   Al hacer uso de la palabra, Villanueva Trujillo, destacó el orgullo de “ser parte de esta ardua labor para fortalecer el acceso a la cultura y el arte para todas y todos, a través de las 172 actividades que hemos preparado para que más familias de yucatecos y yucatecas disfruten de nuestras manifestaciones culturales”. Agregó que “la cultura siempre ha fluido con absoluta naturalidad en nuestro estado y en Yucatán la llevamos en la sangre y en los sueños también; es la luz que gobierna nuestras almas y precisamente, la celebración del Otoño Cultural 2023, es el mayor ejemplo de lo natural que nos resulta participar en estas actividades, pero sobretodo vivir a plenitud y en armonía social la cultura y el arte”.   Asimismo, agradeció a los 29 municipios que se han sumado “gracias Tekax, esta es una genuina cuna de artistas, de música inolvidable y siempre nos recibe a corazón abierto, con el abrazo de su hospitalidad y siempre nos sentimos muy felices de venir a esta bella e histórica Ermita de San Diego, de esta hermosa ciudad y juntos vamos a disfrutar el inicio del Otoño”.   Por su parte, Ávila Romero agradeció que esta localidad sea elegida para el inicio del festival “sin duda alguna estos eventos son los que le van dando renombre, esa exposición al municipio y pues ahorita van arrancarse, no solo en Tekax, sino en varios municipios y en la ciudad de Mérida, eventos totalmente gratuitos y es algo que nos tiene que llenar de orgullo, la cultura es algo que transforma las comunidades”.   La gala musical comenzó con la actuación de la OTY y la pieza “La fiesta del pueblo”, bajo la batuta de Pedro Carlos Herrera López, acompañada del Ballet Folklórico del Estado “Alfredo Cortés Aguilar”, coordinado por Joaquín Guzmán, para continuar con las melodías “Amor secreto”, “A Yucatán” y “Las mujeres que se pintan”. La velada siguió con la interpretación del tema “Sureña” de la compositora tekaxeña, Angélica Balada, a cargo del cantante Jesús Armando, quien también cantó “Piel de barro” de la misma creadora. A su vez, la cantautora Conchy Garma deleitó a las y los asistentes con sus obras “Izamal” y “Regresa”.   El cantautor, oriundo del lugar, Jorge Buenfil hizo lo propio con los temas “Tekax”, “Bar El Destino”, “Cuna de troveros” y “La ausencia de tu presencia”, para dar paso a la actuación de la cantante María Medina que recordó y puso a cantar al público sus éxitos “Comunicación” y “Compás de espera”, además de “Mi ciudad” y un popurrí de melodías yucatecas. La noche cerró con “Aires del Mayab”, a cargo de la Típica.   El Otoño Cultural se realizará del 12 al 29 de octubre y durante 18 días cerca de dos mil artistas participarán en las 172 actividades, todas gratuitas, de las cuales 42 serán en el interior del estado. Los municipios son Acanceh, Akil, Celestún, Chemax, Conkal, Dzoncauich, Espita, Hocabá, Hunucmá, Izamal, Kanasín, Maxcanú, Motul, Muna, Oxkutzcab, Peto, Progreso, Seyé, Sotuta, Tecoh, Ticul, Tinum, Tixkokob, Tizimín, Umán, Valladolid, Yaxcabá, Tekax y Mérida.   La cartelera con la programación está disponible en la página de electrónica de la Sedeculta, cultura.yucatan.gob.mx y en las redes sociales de la dependencia facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc e instagram.com/sedeculta.

Mérida

La sexta edición de la Feria del Mucbipollo se realizará el próximo 29 de octubre

Con el objetivo de preservar la cultura, las tradiciones y promover la gastronomía yucateca que nos dan identidad, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha presentó la sexta edición de la Feria del Mucbipollo, que se realizará en el marco del Festival de las Ánimas, el próximo domingo 29 de octubre en la Calle 72 entre 75 y 77 del Barrio de San Sebastián. La rueda de prensa que se realizó en la Iglesia de San Sebastián estuvo presidida por la Síndico Municipal, Diana Canto Moreno, el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena, y Henry Cetina Cámara, presidente del Comité Organizador de la Feria del Mucbipollo, quienes anunciaron que este año participarán 14 expositores que ofrecerán este platillo tradicional con sus diferentes variantes: castacán, cochinita pibil, relleno negro, jamón y queso, mariscos, lomitos de Valladolid, queso de bola, entre otros. Además, resaltaron que en esta edición se contará con la participación de municipios como Oxkutzcab, Chapab y Maxcanú con productos típicos de la región, así como de las productoras y productores del programa Círculo 47 que aportarán los insumos para la elaboración del Mucbipollo. Canto Moreno enfatizó la importancia cultural que tiene este evento para promover la tradición y la gastronomía en uno de los barrios emblemáticos de la ciudad, donde la comida será acompañada por una cartelera artística para amenizar la velada y el disfrute de las familias y visitantes. “El Ayuntamiento participará mediante el Ballet Folclórico de la ciudad, también estarán comediantes locales y un grupo musical, para garantizar la diversión y el entretenimiento para todas las familias”, abundó. Por su parte, Cetina Cámara anunció que, además de la ceremonia, este año se realizará un homenaje a Marcelo Sanguinetti “Jacarandoso”, vecino del barrio y promotor de las actividades culturales y artísticas, quien falleció el año pasado. “Este año, además de la ceremonia, también presentaremos un homenaje a nuestro compañero y amigo, Marcelo Sanguinetti “Jacarandoso”, vecino de este barrio y que siempre fue un promotor de las actividades culturales y artísticas de cada uno de nosotros. Pondremos un altar con su fotografía y algunos trajes que utilizó durante el Carnaval”, dijo. Añadió que otra novedad de este año es la realización un concurso para conocer el “Mejor Pib”, donde cuatro chefs decidirán quién será la o el ganador de una bicicleta. Martínez Semerena consideró que, al realizarse la Feria de 08:00 a 20:00 horas, tendrá una asistencia estimada de más 10 mil personas porque ya es un referente a nivel nacional e internacional. “Es un gusto realizar esta edición nuevamente en nuestro recién nombrado Barrio Mágico; donde contaremos con la participación de estos 14 expositores, pero también de venta de helados artesanales, marquesitas, postres, panes y artesanías”, agregó. Destacó que este año habrá una ceremonia tradicional de elaboración de mucbipollo en el estacionamiento de las escuelas primarias Manuel Cepeda Peraza y María Antonia Ancona, frente a la iglesia. A las 11:00 horas se realizará el entierro del platillo, para sacarlo a las 13:00 horas. A la presentación oficial de esta edición, acudieron: Martín Uicab Flores, director de la Unidad de Planeación y Gestión; Alice Patrón Correa, regidora de la comisión de Cultura y espectáculos; Julio Pérez Gómez, subdirector operativo de la Dirección de Cultura, Pbro. Lorenzo Mex, Párroco de San Sebastián, y los integrantes del comité organizador Ramón González Quintal y Daniel Cetina Paredes.

Cultura Mérida

El Ayuntamiento de Mérida presenta el Festival de las Ánimas

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha presentó el programa de actividades del Festival de las Ánimas 2023, que se realizará del 24 de octubre al 2 de noviembre, para honrar la memoria de los finados e impulsar la preservación de nuestras tradiciones y raíces mayas. El Presidente Municipal manifestó que este festival tiene por objetivo fomentar la integración ciudadana y promover las tradiciones e identidad de nuestra ciudad, además que el festival es un referente a nivel nacional por su riqueza cultural. “El Festival permite dar continuidad al impulso y reactivación de la ciudad de Mérida como un polo cultural, social, turístico y económico. Recordemos que la edición 2022 tuvo una asistencia de aproximadamente 136,000 personas en todos los eventos”, dijo. En la rueda de prensa, que se realizó en el Cementerio General, estuvieron presentes María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social; José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo y José Collado Soberanis, director de Servicios Públicos Municipales, quienes informaron que en esta edición se tendrán más de 30 actividades gratuitas distribuidas a lo largo de la semana en diversos puntos de la ciudad. Asimismo, Cáceres Delgado informó que el programa de actividades contempla la inauguración de la exposición fotográfica “U k´iinil Finados” del artista Alejando Poot Molina en el Centro Cultural Olimpo, la cual plasma a través de las imágenes diversos momentos de las tradiciones yucatecas. Añadió que el Cementerio General abrirá sus puertas del 24 al 31 de octubre con recorridos para grupos de 50 personas en horario de 18:00 y 20:00 horas, donde se contará la historia de los mausoleos y anécdotas ocurridas en el Cementerio General. Destacó que el 25 de octubre a las 20:00 horas se realizará la “Rodada de las Ánimas con Los Cicloturixes”, que seguirán la ruta del Centro Histórico al Cementerio General, para fomentar el uso de la bicicleta y el respeto a quienes utilizan este medio de transporte. Indicó que en el “Paseo de las Ánimas” que se realizará el viernes 27 de octubre a las 18:00 horas, se espera reunir a 500 participantes en el Cementerio General para caminar hacia San Juan. Además, agregó que se podrá disfrutar de puestos de antojitos y dulces regionales, representaciones artísticas y la muestra de altares instalados en las calles. El sábado 28 de octubre, continuó, se realizará el Desfile de Catrinas a las 20:00 horas, que saldrá del Monumento a la Patria hacia el inicio de Paseo de Montejo donde se realizará la tradicional Noche de Catrinas. De igual manera, el domingo 29 de octubre se realizará el “Pixán Pee´k” en el Parque Alemán, un evento diseñado para la inclusión de los caninos y promover la adopción y cuidado de nuestras mascotas. Ese mismo día, en el Barrio de San Sebastián se realizará la sexta edición de la Feria del Mucbipollo, de 08:00 a 20:00 horas. El lunes 30 de octubre a las 08:00 horas, se inaugurará el Altar Monumental de 14 metros de ancho en la Plaza Grande, continuando con la tradicional Vaquería de Ánimas en los bajos de Palacio Municipal a las 21:00 horas. Del 31 de octubre al 2 de noviembre se podrá visitar el Altar Monumental con recorridos que se realizarán en español, inglés y maya; así como Relatos Mayas en el parque de Los Reyes y el espectáculo musical “Coco” en Juan Pablo II y en el Parque de las Américas. Finalmente, se realizará la Feria de la Miel el 28 de octubre en la Plaza Grande, la Biciruta de las Ánimas; el Circo “Leyendas del Mayab” el 29 de octubre y la “Noche de Ánimas” en Plaza La Isla el 31 de octubre. A la rueda de prensa también asistieron los regidores Alice Patrón Correa y Ramón May Euan; Julio Pérez Gómez, subdirector operativo de la Dirección de Cultura; así como Alejandro Poot Molina, artista invitado. La cartelera detallada con sedes y horarios puede consultarse en la página www.merida.gob.mx/animas.

Yucatán

Proponen declarar la Vaquería como Patrimonio Cultural Intangible del Estado

A fin de continuar con la preservación, fomento y promoción de la cultura y tradiciones, la diputada Carmen González Martín presentó una iniciativa para declarar a la Vaquería como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Yucatán, siendo una expresión cultural que afirma la identidad como yucatecas y yucatecos. Durante su participación ante la Máxima Tribuna, la legisladora relató que las vaquerías son fiestas tradicionales que se realizan en los 106 municipios del estado que engloba el culto religioso, el baile, la música y donde los yucatecos portan con orgullo el traje típico de la región. “Somos afortunados al tener una gran riqueza cultural, resultado de una mezcla entre el legado ancestral indígena y la cultura española al contar con varias tradiciones y costumbres típicas del Estado”, agregó. A esta iniciativa se sumaron las y los diputados Esteban Abraham Macari, Karla Franco Blanco, Fabiola Loeza Novelo, Crescencio Gutiérrez González, Melba Gamboa Ávila, Jesús Pérez Ballote, Manuela Cocom Bolio y Erik Rihani González. Como parte de los asuntos generales, la diputada Manuela Cocom Bolio presentó una iniciativa para declarar en el estado el “Día Estatal del Cuidado de las Mascotas” como una efeméride que promueva el cuidado responsable, trato digno y bienestar de los animales domésticos o mascotas, así como la generación de conciencia entre la población. “Es indispensable asumir compromisos desde esta Legislatura para contribuir en la construcción de un Yucatán responsable y protector de la dignidad animal”, agregó. La diputada Karla Franco Blanco entregó una iniciativa para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para fortalecer los refugios temporales para mujeres víctimas de violencia. “Con la reforma se dotará de mayores atribuciones a la Secretaría de las Mujeres y a las instancias municipales de la mujer en todo el estado”, agregó. Posteriormente, la diputada Fabiola Loeza Novelo entregó una iniciativa para reformar el Código Penal del Estado referente a la actuación de las autoridades respecto a la legítima defensa. “Esto simboliza un avance en la garantía de la legítima defensa en casos de violencia extrema en agravio de la mujer, sus hijos o familia”, dijo.

Cultura

Pacmyc preserva tradiciones y costumbres de Yucatán

La edición 2023 del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (Pacmyc), impulsará la realización de proyectos orientados a difundir y cuidar el patrimonio cultural de nuestra región, objetivo que se suma a la estrategia del Gobernador Mauricio Vila Dosal de salvaguardar las tradiciones y costumbres de la entidad.   Como resultado de este proceso, se destinará un monto total de 640 mil pesos, en beneficio directo de 83 personas que habitan cabeceras o comisarías de los municipios de Cantamayec, Mayapán, Mérida, Peto, Tahmek, Tecoh, Valladolid y Yaxcabá, en su mayoría con grados de media y alta marginación.   La preservación de ceremonias, el rescate de actividades religiosas, la crianza de abejas, la reforestación, la adquisición de elementos escénicos, la capacitación para confeccionar prendas, la difusión de técnicas de bordado, así como la enseñanza y uso de las plantas medicinales conforman las propuestas elegidas.   En el ámbito Arte Popular Tradicional y Contemporáneo, se aprobaron cuatro proyectos, El quejido del venado de teatro comunitario en Tecoh; Kansa j paala, para aprender cestería y reforestar con bejuco en Ebtún, Valladolid; así como Chuyoób de Santa María, Yaxcabá y Recuperar y compartir las antiguas técnicas del xocbichuy y sus innovaciones a la niñez de Tixhualatún, Peto, ambos sobre la enseñanza del punto de cruz. En Prácticas Sociales, Rituales y Actos Festivos fueron beneficiadas las propuestas Apoyo para adquisición de mobiliarios (sillas, mesas, molinos de mano, platos y estandartes) de Dzitya, Mérida, para el fortalecimiento de la organización gremial y Tuúmben Kuxtal de Tahdzibichén, Yaxcabá, que fomenta la realización de la ceremonia agrícola mayas Ch’a Cháak.   En el rubro de Conocimientos y Usos relacionado con la Naturaleza y el Universo, obtuvieron financiamiento cinco postulaciones de los cuales tres fueron para la preservación de los conocimientos y prácticas de la medicina tradicional: Mujeres mayas abriendo camino a través de sus raíces de Mayapán, Xiiwo’ob kuts’ koób de Popola, Yaxcabá; y Tsu kaax u bu’tuni ti tsak de Cantamayec.   Los otros dos fueron Difusión de la importancia del cuidado de las abejas meliponas a través del Museo Vivo de abejas meliponas de Tahmek y U meyajil xunan kaab de Huechen Balam, Yaxcabá, para fomentar la cría, manejo y cuidado de esta especie esencial en la polinización de las plantas. Los recursos provienen de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas y del Gobierno del Estado por medio de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).  

Yucatán

Realizan Encuentro Culinario para revalorar el uso de los agaves y sus parientes

Los agaves son un género biológico con una diversidad de especies de mucho arraigo en México y Yucatán, por este motivo, el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), a través de su Jardín Botánico Regional “Roger Orellana” (JBR-RO), llevó a cabo con éxito el Noveno Encuentro Culinario “Los sabores ignorados de los agaves y sus parientes”. Este evento tuvo el objetivo de mostrar a la sociedad, el valor de algunas especies asociadas a los agaves y, al mismo tiempo promover su conservación como parte del patrimonio biocultural de la región.   La coordinadora del Encuentro Culinario y responsable de las colecciones y horticultura del JBR-RO del CICY dio a conocer que es la novena ocasión que se lleva a cabo este evento en el Centro y que conjunta a chefs, aficionados y estudiantes quienes comparten sus recetas y habilidades culinarias, apegadas a un tema central. El tema de este año año giró en torno a los agaves y sus parientes. Detalló que en esta edición participaron 20 recetas que incluyeron como ingredientes protagonistas: porros, cebolla, hojas de maguey, tequila, pulque, harina de agave, entre otros. Las recetas de este Encuentro fueron: Quiotitos en salsa roja; Costillas de cerdo en salsa de jamaiquila; Agave al pesto; Mixiotes; Rollo de carne glaseado con miel de agave; Puerco en pulque; Brochetas de cebollas adobadas; Panqué de chía y miel de agave; Tonic de gengibre con miel de agave; Chimbos; Mayahuel; Tarta de naranja agria al tequila; Crema blanca Vichyssoise; Peras al tequila y almíbar; Caramelos de miel de agave; Bolis de destilado; Salsa macha con almendras y mezcal; Sopa de poro con papa y tocino.   Durante el evento, las personas visitantes pudieron apreciar y degustar los platillos, adicionalmente pudieron escuchar las pláticas El aporte de los agaves y sus parientes en la medicina tradicional, por la Dra. Wendy Marisol Torres Avilez; One billion agave Project, por el Mtro. Luis Arturo Carrillo Sánchez; y El rol del CICY en la investigación sobre agaves, por el M.C. Javier García Villalobos. Igualmente, se ofreció una exhibición sobre los agaves que se investigan en el CICY; y visitas guiadas a la colección Asparagales del Jardín Botánico Regional del CICY, donde se pudo conocer más sobre las diferentes especies que integran esta familia biológica de plantas. En estas se incluye el henequén en sus tres variedades: kitam kí (rojo), yaax ki (verde) y sac ki (blanco), así como otras plantas importantes como el maguey pulquero, el agave azul (de donde se obtiene el tequila), las lenguas de vaca o lengua de suegra y la despeinada (endémica de la Península, sujeta a protección especial).   Cabe destacar que este evento se realizó en el marco del 40 Aniversario del JBR-RO y como parte del proyecto Fortalecimiento del papel etnobiológico del Jardín Botánico del CICY, financiado con la convocatoria de la Red Nacional de Jardines etnobiológicos (Renajeb) del Conahcyt.

Mérida

Inauguran la sexta edición del «Mérida Restaurant Week»

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha trabaja para promover y consolidar la gastronomía yucateca como generadora de identidad, desarrollo económico y atractivo turístico, creando programas que otorguen reconocimiento a la tradición culinaria que existe en Mérida y Yucatán. En la inauguración de la sexta edición de Mérida Restaurant Week que se efectuó en Casa Yucatán, el Presidente Municipal resaltó que existe una gran sinergia entre el sector gastronómico, sociedad civil y autoridad municipal, la cual permitió la creación de estrategias conjuntas para consolidar el desarrollo económico en el Municipio. Durante la inauguración de este programa que concluye el 1 de octubre y en el que participan 300 restaurantes, el Alcalde recordó que gracias a la consolidación de los programas municipales relacionados con la promoción de la gastronomía yucateca, Mérida obtuvo el reconocimiento Ciudad Creativa Gastronómica que otorga la UNESCO, además que la “cochinita pibil” obtuvo el primer sitio de parte de Taste Atlas Awards 2021 y la sopa de lima está en el top cinco de las mejores sopas del mundo de acuerdo con el ranking 2023 hecho por el Taste Atlas. “Hoy estamos nuevamente haciendo equipo con la CANIRAC, con sus directivos y con sus colaboradores, para sumarnos a una estrategia donde gana tanto el comensal, el restaurantero y empleados de este sector, por los precios accesibles y el volumen de venta”, expresó. Acompañado de Ernesto Herrera Novelo, Secretario de Fomento Económico y Trabajo (SEFOET) y Claudia González Góngora, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, Mérida (CANIRAC), el Alcalde destacó que este trabajo coordinado forma parte de los programas del Ayuntamiento para impulsar el sector restaurantero. “Por este motivo, a través de decisiones consensadas continuamos realizando gestiones para darle mayor protección a nuestra ciudad a través de este rubro, sustentándola en acciones como la construcción del Corredor Turístico Gastronómico de la calle 47 que impulsará el turismo nacional y extranjero al conectar con los trabajos que efectúa el gobierno estatal en la calle 60 en el tramo de la 61 hasta la 47 del barrio de Santa Ana y la calle 48 conectando la Plaza Grande, Santa Lucía, Santa Ana y concluyendo en el Gran Parque de La Plancha”, afirmó el Alcalde. Por su parte, Claudia González Góngora, presidenta de la CANIRAC, subrayó que ante el éxito de cada edición del Restaurant Week, cada vez más comensales esperan esta celebración gastronómica en la que se pueden disfrutar de diversos paquetes a precios especiales. Añadió que este año los paquetes, que incluyen un plato fuerte, una bebida y una entrada o postre costarán $159, $269, y $399 pesos en sus modalidades de desayunos, almuerzos y cenas. Estas promociones generarán una derrama económica de 140 millones de pesos. De igual manera, recordó que la CANIRAC presentó una herramienta virtual para localizar fácilmente los restaurantes de su preferencia mediante listados por orden alfabético, tipo de gastronomía, menús y geolocalización. En su intervención, el secretario de Fomento Económico y Trabajo (SEFOET), Ernesto Herrera Novelo,  reconoció el trabajo e impulso que el Ayuntamiento de Mérida en conjunto con la administración estatal y el sector empresarial realiza para lograr que la economía de la ciudad sea más competitiva. En el evento estuvieron presentes José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo; Jorge Abraham Frías y Abraham Alejandro Frías representando al Restaurante “Casa Yucatán”; María Carolina Celeste Canto Valdés, presidenta del Tribunal de Justicia del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Yucatán, entre otros. Para mayor información, pueden consultar la página www.meridarestaurantweek.com  

Cultura Entretenimiento

Mérida se engalana con la tradición de los ballets yucatecos en la “La Gran Vaquería de Carnaval”

Mérida se vistió de color, música, alegría y diversión con una Gran Vaquería que marcó el cierre del “Festival Algarabía”, donde 13 municipios yucatecos presentaron la destreza y tradición representada por los mil jaraneras y jaraneros que bailaron frente al Palacio Municipal. El Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha realizó esta segunda edición del “Espíritu Carnavalero”, programa de actividades que son el preámbulo de la diversión y alegría que tiene preparada esta administración para las familias yucatecas y visitantes que acudan al Carnaval Mérida 2024. Los mil jaraneras y jaraneros yucatecos contagiaron de alegría a las y los asistentes que acudieron a los bajos del Palacio Municipal para disfrutar por segunda ocasión de este evento artístico y cultural que, a través del baile tradicional y la música, llevan en alto el nombre de Mérida y de Yucatán. Para esta muestra acudieron las y los integrantes de los ballets de los municipios de Hoctún, Seyé, Umán, Halachó, Oxkutzcab, Samahil, Tahmek, Hocabá, Kanasín, Acanceh, Ticul, Akil y Yotholín. Los grupos jaraneros se presentaron uno por uno al estilo de la vaquería tradicional, ejecutando piezas ya programadas. Posteriormente, la celebración dio paso a la vaquería libre en donde todos los grupos en conjunto vistieron de fiesta y color la Plaza Grande de Mérida al ritmo de la Orquesta la Super Poderosa de Miguel Collí.   En el evento estuvo la regidora Alice Patrón Correa, Óscar Cambranes Basulto, secretario ejecutivo del Comité Permanente del Carnaval, así como las reinas y reyes del Carnaval Mérida 2024. https://www.youtube.com/watch?v=hd5Oc522vpw&ab_channel=Yucat%C3%A1nEnVivo