Mérida

El Ayuntamiento de Mérida vestirá la ciudad de cultura, magia y color en esta navidad

Con el encendido oficial del tradicional Árbol en el Remate de Paseo de Montejo el próximo viernes, el Ayuntamiento de Mérida iniciará las “Fiestas Mágicas” acercando el arte, la cultura y la diversión a todos los rincones de la ciudad para que las familias disfruten de la magia y la diversión de estas fechas. En la rueda de prensa realizada en el parque de la colonia México encabezada por Silvia Sarti González, directora del DIF Municipal en representación del Alcalde Alejandro Ruz Castro; María José Cáceres Delgado, directora del Desarrollo Social y José Collado Soberanis, director de Servicios Públicos Municipales se dio a conocer la programación completa de los festejos que este año incluye el recorrido de caravanas navideñas por 15 rutas en los cuatro puntos cardinales de la ciudad y la presentación de divertidos espectáculos en distintos parques y espacios públicos de Mérida. Al respecto, la directora del DIF, Silvia Sarti González, informó que la programación de eventos gratuitos contemplados durante el mes de diciembre y hasta el 6 de enero, están dirigidos para toda la familia e incluye shows infantiles, espectáculos de comedia regional, la presentación de la Orquesta infantil, el coro académico de la Universidad Autónoma de Yucatán, obras de teatro, música, danza, entre otros. “La Navidad es un tiempo especial para agradecer por las bendiciones recibidas y para compartir la alegría con aquellos que amamos”, subrayó. Es por eso, abundó, que nos entusiasma presentar esta mágica cartelera, en un marco en que la ciudad se llena de luces y alegría, siendo la mejor oportunidad para que las familias puedan disfrutar de todas las actividades. Ante la presencia de vecinas y vecinos del rumbo, familias y representantes de los medios de comunicación, la funcionaria mencionó que el inicio de las “Fiestas Mágicas” será este viernes 1 de diciembre a las 19:00 horas con el encendido de los 3 árboles navideños en el Remate del Paseo de Montejo y en los parques Juan Pablo II y Fraccionamiento del Parque. Ese mismo día, continuó, también se iluminarán las principales avenidas, calles y 18 glorietas de la ciudad, las cuales se han vestido con motivos navideños para resaltar la temporada decembrina y acercar el espíritu navideño a las familias meridanas y sus visitantes. Adicional a todas las actividades ya anunciadas, en el parque de la colonia México los pequeños y sus familias podrán tomarse divertidas fotos con Santa Claus, la Sra. Claus y duendes a partir del 1 al 25 de diciembre; mientras que del del 26 de diciembre al 6 de enero podrán hacerlo con los Reyes Magos en el mismo horario. El horario de 5 de la tarde a 9 de la noche. Por su parte, José Collado Soberanis, director de Servicios públicos Municipales, informó que más de mil adornos de vistosos diseños, formas, estilos y colores ataviados con luces de colores visten espacios públicos de la ciudad, como el parque de las Américas, Plaza grande, Colonia México, Juan Pablo II y Fracc. del parque. Asimismo, el recién inaugurado corredor gastronómico y turístico de la calle 47 lucirá una ornamenta especial a la época que se podrá observar desde la plaza grande, pasando por la calle 60, calle 47 y paseo de Montejo. Esta decoración también será visible en los parques de Santa Lucía, Santiago y Mejorada. También, dijo, se mejoró la iluminación de los 237 árboles en Paseo de Montejo que este año contará con nuevas luces. Collado Soberanis mencionó que para esta labor se contó con la participación de 120 empleados municipales de los departamentos de alumbrado público, servicios generales, parques y jardines de los sectores Poniente y Oriente. A su vez, María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social, comentó que a partir del 9 y hasta el 23 de diciembre se podrá disfrutar de desfile de las caravanas navideñas, las cuales recorrerán 15 rutas, visitando los 4 puntos cardinales de la ciudad. En los carros alegóricos estarán santa claus, mamá claus, duendes y galletas de jengibre, quienes estarán acompañados de 16 bailarines y 16 bastoneras con banderas. “Al término de cada recorrido, en el parque de la zona, se brindará un espectáculo de comedia regional para el disfrute de las familias de Mérida y visitantes” expuso. Aunado a lo anterior, en el parque de la colonia México se contará con una amplia cartelera artística musical con la presencia y participación de de Toy Factory, titeradas, orquesta infantil de Mérida, coro académico universitario de la UADY, entre otros. Finalmente, en la Concha Acústica del parque de las Américas se contará con eventos de los centros de desarrollo integral, escuelas y asociaciones civiles. Para la tranquilidad de las familias y visitantes, los parques donde se desarrollen los eventos contarán con la presencia de Guardaparques y la unidad de Protección Civil a fin de garantizar la seguridad de las y los meridanos. Finalmente, las sedes de los eventos y el calendario completo de las actividades se podrán consultar en el sitio web www.merida.gob.mx

Yucatán

Los platillos yucatecos y sus fusiones entre los principales atractivos para captar turismo

Como parte de las acciones de promoción de la identidad yucateca, la Federación Gastronómica de Yucatán participó en el Yucatán Travel Mart 2023 para concretar citas de negocios representando a las 6 regiones turísticas del estado, por ser la cocina local uno de los principales atractivos para el turismo nacional e internacional. En el marco de este importante evento para el sector restaurantero, el presidente de la Federación Gastronómica de Yucatán, Carlos Guillermo Aguirre Aguilar, resaltó que, en este encuentro entre compradores y expositores, los restaurantes de cocina yucateca, cocineras tradiciones y otras propuestas de experiencias del sector forman parte de la oferta turística del estado que se promueve en México y en el mundo. Indicó que mediante citas de negocios preestablecidas, uno a uno, entre compradores y expositores yucatecos, se conoció la oferta que este sector tiene para los diferentes segmentos de turismo. El vicepresidente de la Federación Gastronómica de Yucatán y delegado de Acanceh, Frank Sosa Candila señaló que, desde el fin de semana pasado, Yucatán ha estado recibiendo a representantes de diversas agencias de viajes nacionales e internacional para participar en diversas actividades del Yucatán Travel Mart, como recorridos por los principales sitios de interés del territorio yucateco. Este evento, dijo, atrae a muchos compradores y agencias que hicieron citas de negocio y fam trips con el objetivo de conocer los atractivos y la gastronomía que Yucatán tiene en su catálogo de destinos y servicios. La gastronomía, puntualizó, es uno de los 3 factores que impulsa la llegada de visitantes a Yucatán, y en este caso preparamos la información completa del sector en la entidad, donde se ubican los negocios y cuál es el platillo representativo de cada región turística del estado. “Hoy podemos decir, guardadas las proporciones, que estamos participando en un evento similar a un tianguis turístico, donde el principal objetivo es vender el destino Yucatán, lo cual será a través de más de 13 expositores, empresas yucatecas de seis regiones turísticas, que tendrán arriba de 3 mil 500 citas de negocios”, detalló. Aguirre Aguilar anotó que esta es la tercera edición del importante evento B2B, donde participan más de 126 agencias de viajes de 15 países, que tendrán la oportunidad de conocer y descubrir Yucatán en 10 grandes viajes de familiarización. Refirió que este no es el único evento de este tipo que se realiza en Yucatán, pues terminando el Yucatán Travel Mart inicia el top 100 de Aeroméxico con sus 100 agencias más productivas, lo cual es el resultado del esfuerzo entre gobierno e iniciativa privada para alcanzar una mayor exposición del destino Yucatán.

Mérida

El Ayuntamiento inicia el decorado de parques y avenidas con motivo de las fiestas decembrinas

Ante la cercanía de las fiestas decembrinas, el Ayuntamiento prepara ya la instalación de la iluminación y adornos navideños con los que la ciudad se vestirá de los colores alusivos a los festejos propios de la Navidad y Fin de Año para el disfrute de las familias y de los visitantes nacionales y extranjeros. Asimismo, para dar mayor realce a los puntos más representativos, el Ayuntamiento de Mérida anticipa que habrá sorpresas en la iluminación y decoración navideña tanto en los parques de Las Américas, Alemán y de la colonia México, así como también, ornamentación especial para el recién inaugurado Corredor Gastronómico y Turístico de la calle 47. En este sentido, el director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis informó que en días pasados la dependencia a su cargo inició la instalación de adornos navideños e iluminación en parques, avenidas y glorietas más importantes de Mérida. “En total, este año se rehabilitarán e instalarán más de mil vistosos adornos de diversos estilos, formas y colores, usando mano de obra propia, para decorar nuestra ciudad en un breve período”, dijo. Aproximadamente, un total de 120 empleados de los departamentos de Alumbrado, Servicios Generales, Parques y Jardines de los sectores Poniente y Oriente trabajan en la rehabilitación de adornos con motivos navideños para posteriormente trasladarlos y colocarlos en nuestras principales calles, avenidas, glorietas y parques de Mérida, mencionó. De igual manera, agregó, ya iniciaron los trabajos de instalación de los tres árboles navideños: El de remate de Paseo de Montejo, Juan Pablo II y del Fraccionamiento del Parque, que año con año resaltan el ambiente decembrino y motivan la convivencia familiar de esos rumbos. El funcionario municipal señaló que también se mejorará la iluminación de los 237 árboles de Paseo de Montejo que este año contará con nuevas luces para resaltar la belleza de esta icónica avenida de la ciudad. “Este año tendremos adornos como pasacalles 2D, sillón de Santa, pendones en los postes, venados, pinos en espiral, esferas, flores de noche buena, ángeles, nacimientos, cortinas de luces destellantes, osos gigantes, trineos, soldados, entre otros”, detalló. En cuanto al presupuesto para la decoración decembrina, Collado Soberanis informó que se invirtieron cinco millones de pesos para el mantenimiento de adornos, como casitas y otras figuras navideñas, hechas por personal de Servicios Públicos Municipales; en el mejoramiento de la instalación eléctrica y para la adquisición de nuevas luces led, mangueras y otros aditamentos para la iluminación. “Con ese presupuesto, los empleados de Servicios Públicos dan mantenimiento a lo que se puede reutilizar y también, se adquieren nuevos elementos de decoración e iluminación”, reiteró. Finalmente, informó que como en años anteriores, el Ayuntamiento contará con la participación de empresas socialmente responsables para la decoración navideña de 18 glorietas de la ciudad.

Mérida

Niñas y niños de los CENDIS y “Oruga” realizan desfile revolucionario

En el marco de la conmemoración del 113 Aniversario de la Revolución Mexicana, los Centros de Desarrollo Infantil (CENDIS) del Ayuntamiento de Mérida y el Centro de Orientación para la Primera Infancia “Oruga”, realizaron un desfile que tuvo lugar en el Parque Ecológico del Poniente, en el que participaron las niñas, niños, padres y madres de familia beneficiarios de estos institutos. Alrededor de 200 pequeñas y pequeños participantes de los CENDIS de San Marcos Nocoh, Caucel, San José Tecoh, Amapola e Integrador, así como de “Oruga», demostraron sus habilidades de motricidad fina y gruesa con una tabla rítmica que arrancó los aplausos de todas y todos los presentes, al tiempo que tuvieron la oportunidad de convivir y aprender sobre la historia de nuestro país. En el vistoso evento, la presidenta del DIF Mérida, Verónica Cetina Arjona, reiteró el compromiso que tiene su esposo el Alcalde Alejandro Ruz Castro, de fortalecer la enseñanza y aprendizaje inicial, por lo que se seguirá impulsando actividades que proporcionen una educación integral para la niñez de todo el Municipio. Posteriormente, se llevó a cabo la Feria de la Revolución Mexicana, donde se realizaron actividades lúdicas con el objetivo de que las familias jueguen y reflexionen sobre los entornos sanos y de armonía que inciden en el desarrollo integral de los hijos. Las actividades realizadas fueron de tipo psicoeducativas y creativas ya que son importantes para acompañar a las nuevas generaciones y contribuir en su desarrollo armónico e integral, mejorando así la dinámica familiar con todos sus elementos y etapas que la constituyen. Entre las actividades estuvieron los juegos con reglas, jala soga, gallinita ciega, de construcción, papa caliente y víbora de la mar. Al desfile también asistieron Miriam Quijano Uc, jefa de CENDIS del DIF Mérida; Sa’azil Chable de la Cruz, jefa de Oficina de Yucatán de Save the Children y Gabriela Vázquez Abdeljalek, directora del instituto CESS.

Yucatán

Vila Dosal encabeza el desfile cívico-deportivo con motivo del 113 aniversario del inicio de la Revolución

Adelitas, revolucionarios, pirámides humanas, bandas de guerra, escoltas y coloridos vestuarios, lucieron en las calles del Centro Histórico de Mérida con motivo del desfile cívico-deportivo con motivo del 113 aniversario del inicio de la Revolución Social Mexicana, que encabezó el Gobernador Mauricio Vila Dosal y disfrutó junto con familias yucatecas conmemorando esta importante lucha que marcó la historia de México. Con el permiso del Gobernador desde el balcón principal del Palacio de Gobierno, dio inicio el desfile, donde junto con de autoridades civiles y militares, observó el paso de 4,673 elementos divididos en 68 contingentes, que recorrieron las principales calles de esta ciudad. En un gran ambiente familiar y acompañado de su esposa, María Eugenia Ortiz Abraham, y sus hijos Alejandrina, Mauricio y Santiago, Vila Dosal saludó a las agrupaciones de las fuerzas militares, policiales y estudiantiles, quienes en su paso demostraron marcialidad durante todo el trayecto que partió de Paseo de Montejo, atravesando las principales calles del Centro Histórico de esta capital hasta llegar al barrio de San Juan. En el derrotero que tuvo una duración de 2 horas y 20 minutos, se tuvo la presencia de elementos de las Secretarías de Defensa Nacional (Sedena) con un nutrido contingente conformado por 410 efectivos, de la Marina (Semar), con la participación de 61 agentes y la Policía Municipal, que lo conforman 270 elementos, quienes dieron muestra de su labor de salvaguardar los mexicanos, con rutinas de defensa personal, entrenamiento, entre otras actividades. El recorrido abrió con la unidad de motociclistas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), contingente que estuvo conformado por elementos de las diferentes zonas del estado para dar paso al contingente educativo, en el que desfilaron 43 contingentes conformados por 2,751 personas de 48 escuelas, como muestra del alto sentido de patriotismo de los jóvenes yucatecos. Fueron los estudiantes yucatecos de los niveles básico, medio superior y superior quienes se encargaron de colorear este desfile con alusivos trajes mientras realizaban tablas rítmicas y caminaron con banderines, pompones, cintas, mientras que otros efectuaron estampas alusivas a este hecho, vestidos de charros y adelitas, quienes se llevaron sonrisas en su paso. La admiración y reconocimiento de las y los yucatecos se dejó ver durante la intervención de los elementos y el escuadrón femenil de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes demostraron su destreza y disciplina a través de impresionantes acrobacias como el salto del tigre, así como pirámides en el piso de la pirámide de Chichén Itzá y muchas otras sobre vehículos y motocicletas en movimiento. Para causar una gran emoción en los asistentes, la corporación policíaca lució su mariachi a bordo de una grúa con lo que amenizaron el desfile en su paso. Así como no podían faltar las demostraciones también de la Unidad canina sobre los procedimientos que se llevan a cabo en escenarios que ponen en riesgo la seguridad de los ciudadanos, como secuestros, robos y asaltos, así como la toma de rehenes, dejando ver su alto nivel de adiestramiento y capacidad de acción. En el acto también participaron agrupaciones del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), la Policía Municipal de Mérida, la Cruz Roja Mexicana, Pentathlon Deportivo Militarizado XXXI Zona Yucatán, Club Cero Óxido A.C, Porsche Wheels, Mustang Mérida Club, Widows Sons Chapter Yucatán y Agrupación Yucatán 4×4, comunidad motociclista y Tribu sin ley. Así como se llevaron a cabo grandes actos recreando cómo fue la revolución mexicana con hombres y mujeres armados levantándose en contra del Porfiriato. Por último, elementos de la Sedena hicieron gala de gallardía con una demostración de sus entrenamientos, así como de tablas rítmicas. También, exhibieron armas, equipamiento y vehículos de carga que emplean en sus labores. Antes y durante el evento, la SSP, en coordinación con la Policía Municipal de Mérida, desplegó un operativo de vigilancia, protección y vialidad, a fin de garantizar la tranquilidad de los asistentes. Después del recorrido, el inspector general Jesús Kú Chel, comandante del sector sur de la SSP, manifestó que el parte informativo fue sin novedad. Sobre los recursos humanos y materiales señaló que, la participación se desglosó en 75 banderas, 93 banderines, 64 escoltas, 30 bandas de guerra, 2 estandartes, 161 vehículos, 58 motocicletas, 212 armas, 10 estampas revolucionarias, 5 bicicletas, 17 animales, 1 embarcación, 5 cuatrimotos, 1 remolque, 28 escuelas secundarias y 25 escuelas media superior y superior. Momentos antes de las 8 de la mañana, Vila Dosal, acompañado de la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, y representantes de los Poderes, realizó el izamiento del lábaro patrio en la asta central de la Plaza Grande, con lo que dio inicio a las actividades conmemorativas por esta efeméride.

Mérida

El Ayuntamiento listo para recibir solicitudes de cierre de calles para las festividades de diciembre

El Ayuntamiento de Mérida invita a la ciudadanía a realizar con anticipación los trámites correspondientes a los festejos vecinales que se realizarán durante el mes de diciembre. Las y los interesados podrán hacer sus solicitudes con cinco días de anticipación a la fecha correspondiente al evento en cuestión, presentando la documentación completa ante el departamento de Espectáculos del Ayuntamiento de Mérida, en horario de 08:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes. En la solicitud dirigida a la Comuna se deberá anexar la identificación oficial vigente del solicitante o responsable de la convivencia vecinal y se deberá incluir además la firma de conformidad de todos los habitantes de la calle donde se realizará el festejo. En caso de que la calle donde se pretende realizar la convivencia vecinal sea vía recurrente por parte del transporte público, también es necesario que los interesados notifiquen mediante una carta escrita a la empresa concesionaria correspondiente. La fecha límite para la recepción de solicitudes respecto a los festejos del 12 de diciembre será el día 5 de diciembre. En el caso de los días 24 y 31 de diciembre, las fechas límites para la entrega de documentos serán los días 18 y 22 de diciembre respectivamente. Para el día 6 de enero del 2024, la fecha límite para la entrega de solicitudes es el día 29 de diciembre del presente año. Para mayor información, los interesados pueden llamar a los teléfonos (999) 928 83 11, (999) 924 87 69, (999) 928 31 62, (999) 328 42 78, extensiones: 84500, 84501 y 84510, o presentar las solicitudes directamente en la Subdirección Operativa de Gobernación, ubicada en la calle 64 número 411 entre 47-A y 53, col. Centro. Los formatos de solicitud se pueden consultar y descargar ingresando a la liga: https://isla.merida.gob.mx/serviciosinternet/tramites/detalle/496 del Ayuntamiento de Mérida.

Yucatán

Bazar Herencia Viva de Yucatán tendrá un amplio escaparate este fin de semana

Con el objetivo de promover e impulsar la venta de artesanías y productos locales ante público local, nacional e internacional del 16 al 19 de noviembre se llevará una edición más del Bazar Artesanal Herencia Viva en el parque de Santa Ana. Al respecto, el titular del Instituto Yucateco de Emprendedores Antonio González Blanco, destacó que en esta edición participan 60 productores locales de 20 municipios del estado entre los que destacan Valladolid, Hunucmá, Oxkutzcab, Izamal, Halachó y Mérida y en cuanto a los productos dijo, se podrán encontrar distintas ramas artesanales como lo son henequén, miel, textil, calzado, hamacas, tallado en madera entre otros. “En las ediciones anteriores llevadas a cabo en abril y julio respectivamente suman 90 beneficiarios de más de 30 municipios del interior del estado logrando recaudar más de 850 mil pesos en ventas directas para las personas participantes”. González Blanco mencionó que en esta ocasión serán cuatro días donde los visitantes podrán deleitarse con las piezas presentes y el talento de los artesanos yucatecos. Al referirse a las personas artesanas presentes dijo, que son la razón de que cualquier persona de México y el mundo nos reconozca como yucatecas y yucatecos porque protegen y preservan el patrimonio cultural del estado. Verónica Pat Carrillo, artesana del municipio de Izamal y en representación de los artesanos participantes en el bazar, agradeció el espacio y la realización del evento porque les permite a las personas productoras y artesanas presentar de manera directa al visitante, sus productos y así poder platicar un poco de sus piezas. “Le agradecemos al Bazar Artesanal Herencia Viva el abrir espacio para este bazar que nos permite acercarnos a los visitantes y que ellos conozcan quien elabora las piezas que muchas veces se llevan de recuerdo de su visita al estado”, agregó la artesana. En su intervención en el protocolo inaugural, Miguel Antonio Morales Cervera subdirector de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Mérida destacó la acertada programación del bazar, ya que es durante una semana de quincena que se combina con el buen fin y, además con un puente escolar, por lo que se espera tener gran afluencia de visitantes y clientes potenciales. La promoción del sector se hace mediante Herencia Viva, proyecto de desarrollo, promoción, vinculación y comercialización de productos yucatecos, ya sea en México o el mundo, resultado del trabajo en equipo entre la sociedad civil, que representan organismos empresariales; academia, con instituciones de educación superior, e instancias de los tres niveles de Gobierno. Dicha plataforma surgió por instrucción del Gobernador, desde el 1 de enero de 2022, con el objetivo de acercar más y mejores oportunidades a las personas artesanas, micro o pequeñas productoras del estado. Actualmente, es la operadora de las tiendas físicas anteriormente en posesión de la Casa de las Artesanías, las cuales a partir de la nueva imagen han sido remodeladas, siendo la primera ubicada en el aeropuerto internacional de la ciudad de Mérida, la segunda ubicada en el parador turístico de Uxmal y por último la tienda Matriz en el Centro Histórico de Mérida. Así mismo cuenta con presencia y oferta artesanal del Estado en tiendas en línea, en la página web herenciaviva.com; en la tienda oficial de “Hecho en Yucatán” en “Mercado Libre” y próximamente en Amazon dentro de su sección especializada de productos artesanales o locales llamada “Handmade”. Una innovación más con la que cuenta la Comercializadora Herencia Viva, es el módulo itinerante de promoción y comercialización, el cual está diseñado y fabricado en Yucatán, por una empresa afiliada a la CANAINMA, el cual podrá funcionar en un congreso o convención, en plazas comerciales o en terminales de autobuses o aeroportuarias, permitiendo seguir posicionando lo Hecho en Yucatán de manera permanente. Herencia Viva Yucatán, también representa al Estado en eventos nacionales, así como internacionales en trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado, desde la SEFOET, SEFOTUR e IYEM, en conjunto con la iniciativa privada desde el liderazgo de la CANACINTRA delegación Yucatán.

México

Alcalde de Mérida invita a visitar la nave del Ayuntamiento en la Feria Xmatkuil 2023

Con programas y actividades económicas, ambientales, educativas, culturales y de seguridad, el Ayuntamiento de Mérida participa en la Feria Yucatán Xmatkuil 2023, informó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. El Alcalde mencionó que en esta ocasión como en ediciones anteriores, el cuidado del medio ambiente cobra especial relevancia por lo que el gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida trabajan en acciones específicas para favorecer la conservación de la Reserva Ecológica Cuxtal. De esta manera, abundo, a fin de fortalecer el financiamiento para el logro de los objetivos de conservación de esta zona protegida, el Gobernador Mauricio Vila y el ex Alcalde Renán Barrera Concha promovieron una iniciativa de colaboración para que a través de la Feria de Xmatkuil, inmersa en la misma Reserva, se sume en la recaudación económica que beneficiaría para llevar más acciones sociales, ambientales, educativas, de difusión, investigación en esta importante área natural protegida. “Esto quiere decir que en esta edición de la Feria por cada boleto de entrada que las y los ciudadanos compren se destinará un peso a la Reserva Cuxtal, lo que nos permitirá obtener recursos para seguir desarrollando acciones sustentables a favor su cuidado y conservación para beneficio de todas y todos los ciudadanos”, apuntó. En el marco de la inauguración de la 47 edición de la Feria Yucatán Xmatkuil 2023, el Alcalde, acompañado de José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo y Alejandra Bolio Rojas, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, visitó el stand del Ayuntamiento de Mérida donde participan seis direcciones municipales con programas y diversas actividades para toda la familia. En ese contexto, Ruz Castro informó que la dirección de la Policía Municipal participa con módulos de Guardaparques, Seguridad Ciudadana, servicios viales, Prevención del delito (DARE) y Unidad de Víctimas. En cuanto a la Dirección de Servicios Públicos Municipales, comentó, participa con módulos de los zoológicos Animaya y Centenario donde ofrece a las y los visitantes una explicación del cuidado, conservación y prevención del delito de la fauna silvestre. Aunado a esto, las y los niños pueden participar en actividades, juegos y manualidades relacionados con el cuidado ambiental, asimismo en el stand del zoológico que este año tiene como temática “Felinos de la Península de Yucatán”, se expone material informativo sobre las 5 especies de Felinos que habitan en la Península que son: jaguar (Panthera onca), Puma (Puma concolor), Ocelote (Leopardus pardalis), Tigrillo (Leopardus wiedii) y Jaguarundi (Herpailurus yagouaroundi). A su vez, los Centros de Desarrollo Integral CDI, de la dirección de Desarrollo Social ofrecen servicios de cultora de belleza como cortes de cabello, pinta caritas, así como exposición y venta de productos de repostería, manualidades entre otros cursos que se imparten en los centros de capacitación. También, se instalaron módulos donde las y los productores de Mérida y sus comisarías exponen y comercializan sus productos tales como miel, textiles, macramé, bisutería, piñatas, crop top, bolsas en malla, amigurumi, plantas de ornato. Adicional a lo anterior, la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo, abrió espacios para las y los artesanos y emprendedores del Municipios pongan a la venta sus productos. Finalmente, la Unidad de Desarrollo Sustentable ocupa un espacio donde ofrece en adopción diversas especies de arbolitos de tipo frutal, floral y maderable. Además, también realizan actividades recreativas sobre la concientización del cuidado del medio ambiente.

Yucatán

 Vila Dosal inaugura la Feria Yucatán Xmatkuil 2023

En un ambiente de fiesta, lleno de luces, música y diversión, el Gobernador Mauricio Vila Dosal, junto con cientos de familias yucatecas, inauguró la Feria Yucatán Xmatkuil 2023, que del 10 de noviembre al 3 de diciembre ofrecerá a locales y visitantes una amplia gama de atractivos y eventos culturales, de entretenimiento y ganadero, reiterándose como la más importante en su tipo en el sureste. En la Plaza Izamal del recinto ferial, el Gobernador, encabezó el corte del listón inaugural de este escaparate cultural, comercial y ganadero referente de la región, que ofrecerá un variado abanico de propuestas y atracciones para el deleite de los asistentes, a través de la participación de más de 1,400 expositores y más de 3,000 eventos, entre los que se incluye la XXIX Feria Internacional de Ganadería Tropical y la XXV Exposición Nacional de Ganado Brahman. En su mensaje, el Gobernador señaló que la Feria es una gran oportunidad para que los artesanos, productores, agricultores, ganaderos y comerciantes puedan tener mejores ventas, por lo que es un importante impulso a la economía en todo el estado. Ante la directora del despacho del Instituto Promotor de Ferias de Yucatán, María Fernanda Blanco del Villar, y del coordinador de Ganadería de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Arturo Macosay Córdova, Vila Dosal afirmó que este escaparate también es un lugar para la sana convivencia de las familias yucatecas, que como cada año acuden a pasar grandes momentos. Por ello, el Gobernador llamó a juntos disfrutar de esta fiesta, pero sobre todo a hacerla un lugar sano y seguro para todas y todos. Uno de los atractivos más admirados por los asistentes es la rueda de la fortuna, que este año es más grande que las ediciones anteriores, pues mide 35 metros de diámetro, además de que cuenta con una canastilla adaptada para que personas con discapacidad puedan subirse y vivir esta experiencia. Posteriormente, el Gobernador, acompañado de Arturo Macosay Córdova, coordinador de Ganadería de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), y de Óscar Thomas Obregón, Presidente de la Asociación Mexicana de Criadores de Cebú (AMCC), inauguró la XXV Exposición Nacional de Ganado Brahman, que tendrá como sede la Feria del 10 al 18 de este mes, muestra que contará con la participación de grandes ejemplares de diferentes puntos del país. En esta muestra, que es una de las más importantes en el sector del país, se tendrán ganaderías de varias partes de la República como Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Chiapas; lo que pone a Yucatán en los ojos del mundo. Como parte de la cartelera de la Feria Yucatán Xmatkuil de este año, se encuentra la presentación, por primera vez de forma gratuita, de la Banda MS en el Centro de Espectáculos “Montejo”, el día sábado 2 de diciembre, donde deleitará a los asistentes con melodías clásicas como El Color de Tus Ojos, Me Vas a Extrañar y No me pidas perdón, entre otras. También, será el marco de la Boda Colectiva el próximo sábado 2 de diciembre, donde el Gobierno estatal estará apoyando a las parejas que se participen en esta unión tendrán un espacio asegurado para ellos y sus familiares para el concierto de la MS. En el Teatro del Pueblo, se llevará a cabo la Gran Vaquería el jueves 23 de noviembre a las 19:00 horas y se presentarán diversas opciones de entretenimiento entre las que destaca Las Perdidas, con Wendy Guevara, Paola Suárez y Kimberly Irene, “La Más Preciosa”; activación del Team Infierno y firma de autógrafos, así como Vanessa Huppenkothen, Fernando Palomo y Roberta Rodríguez. Además, como parte de las atracciones, las y los visitantes de la Feria podrán gozar de Varietté Cirque, espectáculo totalmente nuevo e inédito, que alterna al circo tradicional con modernos actos como la rueda alemana, equilibrio de alambre a gran altura, sensacional equilibrista de manos y payasos musicales con presentaciones todos los días de la semana en diferentes horarios. Asimismo, el Circo de los Miedos llega por primera vez a Xmatkuil con un gran espectáculo de Terror que los asistentes podrán gozar de lunes a sábado, así como domingos y días festivos en horarios variados a un costo de 40 pesos por persona. Las y los visitantes podrán disfrutar del Castillo de los Sueños Coca Cola, juegos mecánicos, así como las presentaciones de diversos grupos musicales como “El Chiva y su grupo La Sombra”, “Lluvia con Sol”, “Tropidemis” y “Xanadú”, así comediantes regionales como Taco de Ojo, Dzereco y Nohoch además de Cuxum y Chayak, entre otros. Destacan también las opciones que se ofrecerán al interior de la “Plaza de Toros la Esperanza” donde habrá rodeo alternando el Grupo DLM con la Banda Tamborazo Rebelde y el Grupo San José, así como el Gran Festival Taurino Internacional en el que se lidiarán 4 toros de ganaderías yucatecas. Resalta de igual manera, la exposición de la XXIX Feria Internacional de Ganadería Tropical del 20 al 26 de noviembre además de la inauguración de la XXV Exposición Nacional de Ganado Brahman y la XVII Exposición Regional Ovina. Como parte de los eventos especiales, se incluye el Programa Escolar, de lunes a viernes, el cual está dirigido a las escuelas de todo el estado, desde preescolar hasta preparatoria, en el cual se proporciona visita guiada que incluye la Nave de Gobierno, Foro Infantil, Nave Ganadera, Ovinos, Bovinos y Caribe Circus de Pope Pope. Cabe recordar que, el acceso a la Feria tiene una cuota de 31 pesos y el estacionamiento, 40; este año. Con el objetivo de seguir fomentando una mayor seguridad, se instalarán 400 casilleros rosas, aparcamiento exclusivo para mujeres que vayan solas o acompañadas con sus hijos menores de edad.

Yucatán

Arrancan actividades por el CXIII Aniversario de la Revolución Mexicana

Con motivo del inicio en Yucatán de las actividades conmemorativas por el CXIII Aniversario de la Revolución Social Mexicana, la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, en representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, encabezó esta mañana la ceremonia de Izamiento de la Bandera Nacional, acompañada de autoridades civiles y militares.   Éste acto cívico, organizado por el Gobierno del Estado en coordinación con las Fuerzas Armadas, significó el arranque del programa conmemorativo con el que durante el mes de noviembre se recordará uno de los hechos más importantes que marcó un parteaguas en la historia del México moderno, honrando a quienes en este movimiento social lucharon por defender nuestra libertad y democracia.   Minutos antes de las 8:00 horas, la titular de la SGG salió caminando del Palacio de Gobierno, junto con el comandante de la X Región Militar, General de División, Homero Mendoza Ruiz; de los representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, y el alcalde de esta ciudad, Alejandro Ruz Castro, y se trasladó hasta el centro de la Plaza Grande del Centro Histórico de esta capital.   Con el apoyo de una escolta conformada por oficiales de las Fuerzas Armadas y también de estudiantes del Colegio “San Agustín”, Fritz Sierra izó el Lábaro Patrio a toda asta, durante la ceremonia que comenzó con los honores de Ordenanza a dicho símbolo patrio e incluyó la entonación del Himno Nacional Mexicano, contando con la presencia y participación de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). En este marco solemne, el profesor universitario Víctor Arjona Barbosa, al ofrecer una reseña histórica sobre el inicio de este histórico movimiento social, que sentó las bases para el reconocimiento de los derechos, la libertad y la democracia, hizo un llamado para aprender del pasado y que la nueva revolución que los mexicanos tengamos que realizar sea la de ser constructores de la paz.   “De la Revolución Social Mexicana algo quedó y algo pasó ya. Lo que ha quedado vigente son los principios de ‘Sufragio Efectivo’ y ‘No Reelección’ que sirvieron de bandera a la causa maderista”, manifestó el orador oficial del acto cívico, ante estudiantes de diversos planteles escolares, docentes, funcionarios de los tres niveles de gobierno y público en general.   En presencia de la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, María Carolina Silvestre Canto Valdés, y la diputada Carmen González Martín, representante del Poder Legislativo, explicó que ‘Sufragio Efectivo’ porque hoy como en los inicios del movimiento revolucionario, el voto ciudadano ha de ser libre y personal, ya que “una verdadera democracia no puede sustentarse sobre actos que atenten contra la dignidad humana, la legalidad y la ética”.   Del establecimiento de la ‘No Reelección’, el investigador histórico dijo que es un principio fundamental en la democracia de cualquier nación porque “la permanencia en el poder conlleva el riesgo de terminar en dictadura, como la experiencia histórica de México y otros países ha mostrado”.   “La democracia, que propicia la participación ciudadana, abre las posibilidades de cambio a través de las instituciones republicanas y los cauces del Derecho y del bien común. Mientras más democracia, más hemos de alejarnos de la violencia política y del recurso de la fuerza”, subrayó. Mientras más democracia –añadió-, más unidad y paz y más oportunidades de conciliar la libertad y la justicia, dentro de un sistema social que busque no sólo el crecimiento económico, sino también el desarrollo de las personas, un desarrollo humanista, sustentable e incluyente.   Como parte del programa de actividades, el próximo miércoles 8 de noviembre, en el municipio de Motul se llevará a cabo la ceremonia por el Natalicio de Felipe Carrillo Puerto; y ya se prepara la ceremonia de izamiento de Bandera y el desfile cívico-deportivo del 113 aniversario del inicio de la Revolución Social Mexicana, que se conmemora el 20 de noviembre.   Al acto acudieron también el General de Brigada, Horacio Flores Fonseca, comandante de la 32/a Zona Militar; el General de Ala piloto aviador, comandante de la Base Aérea Militar No. 8, Raúl Martínez Montiel; el Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Yucatán, Inés Meléndez Estrada; y el Capitán de Fragata Servicio de Sanidad Naval Cirujano Dentista, José Alberto Rivero Gaxiola, en representación de la 13 Zona Naval,  entre otros.