Yucatán

Yucatán culmina con gran éxito su presencia en la Ciudad de México

Con una asistencia que superó los 110 mil visitantes, la Semana Yucatán en México 2025 concluyó con gran éxito en el Palacio de los Deportes, consolidándose como una de las muestras culturales y comerciales más importantes del país y reafirmando el orgullo, talento y creatividad de las yucatecas y los yucatecos. Durante diez días, el recinto capitalino se llenó de los colores, sabores y tradiciones de Yucatán, a través de la participación de 270 expositores que ofrecieron lo mejor de la gastronomía, el arte, la moda, la joyería, los productos artesanales y la innovación local. Empresas yucatecas como Kreme, Bolsas Battok y Mi Vieja Raíz reportaron ventas totales de sus productos, mientras que el restaurante Casa Yucatán agotó por completo los alimentos ofrecidos. Tan solo en productos gastronómicos, se vendieron más de nueve toneladas entre cochinita pibil y lechón, confirmando el alto interés del público por los sabores auténticos del estado. A lo largo del evento se realizaron 32 espectáculos artísticos que incluyeron presentaciones de jaranas, vaquerías, la Orquesta Típica Yukalpetén, trova yucateca, comedia regional, conciertos de reconocidos cantautores, una Master Class sobre la elaboración de cochinita pibil y una exhibición de coctelería yucateca, actividades que deleitaron al público asistente. El evento de clausura estuvo lleno de entusiasmo y emoción con las presentaciones del Ballet Folklórico del Estado “Alfredo Cortés Aguilar” y la Orquesta Jaranera del Mayab, que pusieron el broche de oro a esta exitosa edición. Durante la ceremonia, el Secretario de Economía y Trabajo (SETY), Ermilo Barrera Novelo, destacó la importancia de este encuentro cultural en la capital del país. “Nos llena de orgullo ver a miles de personas disfrutar de nuestra cultura, nuestros sabores y tradiciones. Esta semana fue más que una exposición: fue un encuentro entre Yucatán y México, impulsado por la visión de nuestro Gobernador Joaquín Díaz Mena y el corazón de nuestra gente”, afirmó. La Semana Yucatán en México 2025 también tuvo un impacto notable en medios de comunicación y plataformas digitales, con más de 400 menciones en medios tradicionales y un alcance superior a seis millones de visitas en redes sociales, fortaleciendo la proyección nacional del estado. A la ceremonia de clausura asistieron la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, Delegación Yucatán (Canirac), Claudia González Góngora; el representante del Gobierno del Estado de Yucatán en la Ciudad de México, Víctor López Martínez; y el director general del Patronato Cultur, José Clemente Escalante Alcocer. También estuvieron presentes el subsecretario de Competitividad y Financiamientos de la SETY, Alberto del Río Leal; la directora general de la Representación del Gobierno de Yucatán en la Ciudad de México, Goretti Burgos Carrillo, y Emmanuel Cortéz González, director general de Asuntos Internacionales del Gobierno del estado. Con este exitoso cierre, Yucatán reafirma su liderazgo en materia de promoción cultural, turística y económica, llevando a todo México el talento, la calidez y la identidad de su gente.

Yucatán

Premian en Yucatán excelencia del arte popular y bordado tradicional

El Instituto Yucateco de Emprendedores reconoció a las y los ganadores del Concurso Estatal de Bordado “Addy Rosa Cuaik” y del Concurso de Arte Popular Yucateco 2025. Como parte de las acciones prioritarias para fortalecer al sector artesanal, el Gobierno del Estado, a través del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), realizó la ceremonia de premiación del Concurso Estatal de Bordado “Addy Rosa Cuaik” 2025 y del Concurso de Arte Popular Yucateco 2025, con el propósito de reconocer el talento, la creatividad y la preservación de las tradiciones que distinguen a la entidad. En su intervención, el director general del IYEM, Salvador Vitelli Macías, reiteró el compromiso permanente de la dependencia con las y los artesanos de Yucatán, al señalar que estos concursos son mucho más que un reconocimiento: representan una muestra tangible del apoyo institucional para revalorizar su trabajo, impulsar su talento y asegurar la continuidad de las tradiciones que nos definen como yucatecos. Ante la Presidenta del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, el funcionario destacó que, por primera vez, el certamen incluyó la participación de personas privadas de su libertad (PPL), ofreciéndoles la oportunidad de demostrar su talento y apoyar económicamente a sus familias, lo que refleja el enfoque humanista del Gobernador Joaquín Díaz Mena y los principios del Renacimiento Maya en la entidad. “Ver que personas mayores de 60 años y menores de 25 años participan con la elaboración de prendas dignas de menciones honoríficas nos llena de orgullo y nos impulsa a seguir desarrollando estrategias que les permitan continuar con esta labor generacional”, expresó. En su intervención, la Mtra. Méndez Naal afirmo que estos concursos constituyen un homenaje a las manos talentosas que, con paciencia, amor y creatividad, transforman los hilos, las fibras, la madera y el barro en verdaderas obras de arte. “Cada pieza refleja nuestra historia, nuestras raíces y el alma viva de Yucatán”, sostuvo. Durante la ceremonia se reconoció a las y los galardonados de ambos certámenes, en el XII Concurso Estatal de Bordado “Addy Rosa Cuaik”, se entregó el Galardón Estatal 2025 a Adriana Pat Carrillo, de Izamal, por su estandarte elaborado en máquina de pedal. Asimismo, se premió a ganadores en categorías como Bordado a Mano en Punto de Cruz, Puntada de Rescate, Bordado a Máquina de Pedal, Guayabera y Premio a la Innovación, lo que demuestra la diversidad y evolución de esta técnica tradicional. Por su parte, el III Concurso Estatal de Arte Popular Yucateco distinguió con el Galardón Estatal 2025 a José Luis Chan Chin, de Mérida, por su pieza de venado en filigrana de plata. El certamen también reconoció la excelencia en disciplinas como Madera Tallada, Fibras Naturales, Joyería de Filigrana y Textil Urdido de Hamaca, entre otras, destacando la riqueza y creatividad de las artesanías yucatecas. Asistieron a la premiación la secretaria de la Cultura y las Artes, Patricia Martín Briceño; la diputada local Naomi Raquel Peniche López; así como presidentes municipales y representantes de organismos nacionales e internacionales, quienes atestiguaron el vigor y la calidad de la artesanía yucateca.

Yucatán

Todo listo para la Feria Internacional de Yucatán Xmatkuil 2025  

Para este año se prevén más de tres millones de visitantes, quienes podrán disfrutar de una amplia cartelera de espectáculos musicales, de comedia, culturales y deportivos, así como de la muestra ganadera, en un ambiente completamente familiar.   Desde el 7 y hasta el 30 de noviembre, la Feria Internacional de Yucatán Xmatkuil 2025 ofrecerá espectáculos artísticos, deportivos, culturales, especializados y de recreación para todas las edades, así como la acostumbrada muestra ganadera y actividades comerciales y empresariales, por lo que en esta edición se espera recibir a más de tres millones de visitantes. En representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena, el director general del Instituto Promotor de Ferias de Yucatán, Alberto Basulto Soberanis, informó que esta edición contará con tres escenarios principales, ubicados en el Centro de Espectáculos Montejo, el Teatro del Pueblo y el Palenque. De igual manera, explicó que el costo de acceso general será de 35 pesos y de 45 pesos para el estacionamiento, mismos que se podrán adquirir en línea para agilizar la entrada, mediante un código QR, o en las taquillas del recinto ferial. En conferencia de prensa realizada en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, también se informó que el día 7 de noviembre se realizará la “Gran Vaquería” a partir de las 7 de la noche, con un recorrido desde la Plaza Izamal, donde jaraneros de diferentes puntos del estado, acompañados por sus orquestas, se dirigirán al Teatro del Pueblo para reunirse y formar una de las pistas de baile tradicional más grandes y concurridas de Yucatán. Además, en el Palenque se presentarán Emmanuel, Mijares,Turbulence con Burrita Burrona, Mactá y Nani Namu, así como Flans y Pandora, como parte de su gira nacional. En el Teatro del Pueblo, se realizarán más de 40 eventos con artistas nacionales y locales, como Super Lamas, Paleto, Chico Che Chico, Nelson Kanzela, Más Kumbia, Súper Caracoles, Alfredo el Pulpo y sus teclados, Master Kumbia, Junior Klan, Chapa Show, Mactá y Nani Namu, entre otros. Además, habrá actividades culturales, de fisicoconstructivismo y activaciones con radiodifusoras. En el Centro de Espectáculos Montejo, se efectuarán 12 conciertos con artistas como Air Supply, Matute, Proyecto Uno y AB Quintanilla con los Kumbia All Starz, Ana Bárbara y Joss Álvarez, Molotov, Jorge Medina y Josi Cuen, El Malilla, Wisin, Auténticos Decadentes, El Gran Silencio, Edwin Luna, La Trakalosa de Monterrey, La Caprichosa, Lara Campos y Gloria Trevi. Por su parte, el titular de la Secretaría de las Juventudes, Alan Padrón Albornoz, destacó que, por iniciativa del Gobernador, se realiza por segundo año consecutivo el Certamen Embajadora Xmatkuil 2025, para consolidarse como uno de los eventos más representativos y esperados de la entidad. Este certamen celebra la esencia de Yucatán, además de constituir una plataforma que fortalece el tejido social, une comunidades, crea redes de apoyo y proyecta el talento, la inteligencia y el liderazgo de las mujeres. Cabe recordar que, en días pasados, se realizó en el municipio de Ticul la primera semifinal del certamen. La siguiente se efectuará el 11 de octubre en Tizimín; le seguirá la tercera el 18 de octubre en Progreso, y la gran final se celebrará el 25 de octubre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. Participaron en este evento la coordinadora del Certamen Embajadora 2025 Feria Xmatkuil, Valentina Cervera Ávila; el director ejecutivo de Innovación y Transformación Mifel, Ernesto García Zamora; y la Embajadora Feria Yucatán Xmatkuil 2024, Galilea Paredes Ortiz.

Yucatán

Exitoso primer fin de Semana de Yucatán en México

Restaurantes Colonos se erige como el epicentro del sabor yucateco en la muestra que se realiza en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México Las tradiciones, la nostalgia y sobre todo, el buen sazón de la cocina regional hicieron que el primer fin de semana de la Semana de Yucatán en México, en esta edición 2025, sea un éxito. Así lo avalaros los miles de personas que formaron largas filas afuera del sitio donde se montó el restaurante Colonos para esta ocasión tan especial. Desde las 10 de la mañana del viernes, hora de la apertura de puertas, los empleados de Colonos estaban listos. Sabían que el momento había llegado y que no una, sino varias hordas de comensales estaban por arribar. Los cientos de asistentes al Palacio de los Deportes lo tenían claro: querían probar esa cochinita pibil de la que tanto hablaba la gente y que muchos habían probado en años anteriores y por ello, querían recordar ese momento de explosión de sabores. “Imposible comer solo un taco”. Este fue el comentario que hizo Emiliano Zaldívar, un yucateco avecindado en la Ciudad de México desde hace 4 años. “Vine a ver qué había este año porque la verdad sí extraño mi tierra. Pero al darle la primera mordida al taco de cochinita de Colonos fue como volver a estar ahí por un momento”, dijo. A lo largo del día, Restaurantes Colonos se convirtió en el lugar donde las familias se reunían para recordar viejos tiempos y sobre todo, para adquirir nuevas experiencias culinarias. “Los comentarios que recibimos nos motivan a seguir en esta Semana tan especial para los yucatecos y para los capitalinos. Por supuesto, nuestro sazón se basa en que esto es cien por ciento yucateco, desde el achiote, la naranja agria, la cocinera que te lo prepara y hasta el mesero que te lo sirve. Todo esto es Yucatán por un momento”, apuntó Juan Carlos Puigserver Correa, propietario del restaurante y quien atiende personalmente a los comensales. En este primer viernes se dieron cita alrededor de 10 mil personas a lo largo del día, que aprovechaban para conocer el queso relleno, la sopa de lima, la cochinita, lechón, el kastakán y los panuchos. Y aunque muchos veían con recelo la gastronomía yucateca, al final sucumbieron a su encanto. La tendencia continúo en sábado y domingo, donde familias enteras probaron tacos, panuchos, codzitos y todas las delicias que Colonos llevó a la capital mexicana. “Esperamos que en lo que nos queda en esta muestra, las familias se vuelquen a esta exposición de sabores, colores, ritmos. No solo estamos nosotros: en cada rincón del Palacio de los Deportes se siente lo yucateco, la calidez, la cultura. Deseamos que todos vengan a conocernos”, finalizó Puigserver Correa.

Yucatán

Talento artesanal y orgullo local, protagonistas en la Semana de Yucatán en México

Artesanas y artesanos yucatecos reconocen los beneficios de esta iniciativa, que se realiza en el Palacio de los Deportes, al promover los productos y atractivos de la entidad. Participar en la Semana de Yucatán en México representa para las artesanas y los artesanos yucatecos la oportunidad de dar a conocer sus productos a nivel nacional, proyectando sus creaciones y el talento local hacia nuevos mercados. Como Édgar Uitzil May, del taller de ropa típica “Creaciones Lizeth”, quien agradeció este espacio para comercializar sus prendas fuera del estado, ya que reconoce que en la capital del país existe un público que valora y espera con anhelo la llegada de esta muestra para conocer más de Yucatán. Con altas expectativas, el originario de Kimbilá llegó a la Ciudad de México y, al ver la gran respuesta de los capitalinos, afirmó que tiene muy buenas ventas durante esta edición. Relató que el amor por los textiles que vio desde pequeño con sus padres es el camino que ahora sigue con mucho orgullo, por lo que este tipo de programas impulsados por el Gobierno del Renacimiento Maya no solo reconocen su talento, sino que también le brindan vitalidad y motivación para continuar poniendo en alto lo hecho en la entidad. De igual manera, Mario Chi Canul, artesano de Dzityá que elabora productos de madera y piedra, quedó gratamente sorprendido por la gran demanda de consumidores que llegan a la muestra. Para el segundo día de la jornada ya había vendido gran parte de sus piezas y muchos de los visitantes demostraron su interés y admiración por su trabajo. También, Chi Canul resaltó la visión del Gobernador Joaquín Díaz Mena de retomar este programa tan importante para los artesanos y negocios locales, por el referente comercial en que se ha consolidado y el gran recibimiento por parte de la gente de la Ciudad de México. “Estamos muy agradecidos de que retorne este proyecto y lo haga con más fuerza. He sentido esta edición con una mejor organización, mayor publicidad y promoción, lo cual permite que nosotros, los artesanos, podamos sobresalir”, apuntó. Con su negocio de filigrana “Creaciones Aiky”, Ana Isabel Kú Yah llevó hasta el centro del país su talento y amor por esta técnica, que ha representado desde hace 15 años, ya que siempre ha sido muy bien recibida por las personas. “Estuvimos muy contentos cuando nos dijeron que volvería a realizarse la Semana de Yucatán en México. Ojalá que se siga haciendo y nos sigan dando la oportunidad de salir y mostrar lo que hacemos y producimos aquí en el estado”, señaló. Desde el pasado 3 y hasta el 12 de octubre, el Palacio de los Deportes alberga a 270 expositoras y expositores que comparten lo mejor de la cultura, gastronomía y talento yucateco. Los expositores son artesanas, artesanos, productores y pequeños negocios de municipios como Tekit, Izamal, Valladolid, Progreso, Oxkutzcab, Conkal, Mérida y Tizimín, quienes representarán con orgullo lo hecho en el estado durante la Semana de Yucatán en México.

Yucatán

Más de 15 mil visitantes recibe la Semana Yucatán en México en su primer fin de semana

Durante los primeros días de la muestra se registró la venta de miles de guayaberas, el consumo de más de tres toneladas de cochinita y lechón, y la elaboración de más de 250 mil marquesitas. Con una gran respuesta del público capitalino, la Semana Yucatán en México 2025 vivió un exitoso primer fin de semana en el Palacio de los Deportes, con la asistencia de más de 15 mil visitantes y una derrama económica superior a los diez millones de pesos, reflejo del entusiasmo y preferencia por los productos y sabores del estado. Durante los primeros días de la muestra se registró la venta de más de siete mil guayaberas, el consumo de más de tres toneladas de cochinita y lechón, así como la elaboración de más de 250 mil marquesitas, uno de los postres más representativos y buscados por las familias capitalinas. Además, las artesanías, miel, salsas, calzado y hamacas yucatecas alcanzaron ventas por más de tres millones de pesos, fortaleciendo la economía local y generando nuevas oportunidades para las y los productores que participan en esta edición. Estas cifras confirman el posicionamiento de Yucatán como un referente nacional de cultura, tradición y emprendimiento, además del impulso que este escaparate brinda a las micro, pequeñas y medianas empresas, así como a artesanas y artesanos, que representan la esencia del estado. Con la participación de más de 270 expositoras y expositores de diferentes municipios, la Semana Yucatán en México ofrece una experiencia que combina gastronomía, arte, moda y espectáculos en un mismo recinto. El foro cultural del Palacio de los Deportes ha vibrado con presentaciones de grandes voces de la escena yucateca, trova, comedia regional y la música de agrupaciones como la Orquesta Típica Yukalpetén, que llenan de orgullo y color cada jornada. La edición 2025 de la muestra continuará hasta el 12 de octubre, con una amplia cartelera artística, actividades culturales y una gran variedad de productos hechos en Yucatán, reafirmando el liderazgo del estado como un referente nacional en cultura, emprendimiento y desarrollo económico.

Yucatán

Cochinita y lechón conquistan la Ciudad de México

Con gran éxito y alta afluencia de visitantes, la Semana de Yucatán en México 2025 confirma el creciente reconocimiento a la gastronomía, cultura y tradiciones de Yucatán como un referente nacional. Con gran éxito y una alta afluencia de visitantes, la Semana de Yucatán en México 2025 confirma el creciente reconocimiento de la gastronomía, cultura y tradiciones del estado como un referente nacional. Los aromas del achiote, la naranja agria y el chile habanero invaden el Palacio de los Deportes: la gastronomía yucateca volvió a conquistar la capital del país, donde cientos de visitantes hacen largas filas para disfrutar los sabores que distinguen a la tierra del Renacimiento Maya. Desde los primeros días del evento, la zona gastronómica se ha consolidado como el punto más concurrido de la muestra, donde familias capitalinas y yucatecos radicados en la ciudad degustan los platillos emblemáticos que han hecho famosa a la cocina peninsular: cochinita pibil, lechón al horno, panuchos, salbutes y sopa de lima, acompañados de aguas frescas de chaya, horchata y frutas tropicales. La cochinita pibil, ícono indiscutible de Yucatán, continúa siendo el platillo más solicitado. Preparada con carne de cerdo adobada en achiote, envuelta en hojas de plátano y cocida lentamente en horno de tierra, representa la fusión de la herencia maya con la influencia colonial, y es símbolo de identidad para las y los yucatecos. Su prestigio trasciende fronteras, al formar parte de la riqueza culinaria que llevó a Yucatán a ser declarado Capital Iberoamericana de la Gastronomía 2025, distinción otorgada durante la Feria Internacional de Turismo (Fitur) celebrada en enero pasado en Madrid, España. Empresarias y empresarios participantes celebraron la entusiasta respuesta del público, registrando importantes ventas y destacando el valor de este escaparate para promover la riqueza gastronómica del estado. Abraham Alejandro Frías Ku, del restaurante Casa Yucatán, expresó su satisfacción por representar a su tierra en un evento de tal magnitud. “Estamos muy contentos de ver que la gente nos recibe tan bien. La comida es lo que más se llevan, porque a la gente de la Ciudad de México le encanta la gastronomía yucateca”, compartió. El joven empresario resaltó que, además de conquistar paladares, esta experiencia impulsa la proyección de su negocio y abre nuevas oportunidades para establecer vínculos comerciales. “Yucatán tiene mucho para ser explorado: su cultura, sus tradiciones y su gastronomía. A eso venimos, a que nos conozcan”, añadió. Por su parte, Raciel Iván González Góngora, representante del tradicional restaurante Los Almendros, con más de 65 años de historia, destacó la cálida respuesta del público capitalino. “Desde el primer día la gente llegó con entusiasmo; algunos son yucatecos que viven aquí y vienen con la ilusión de probar un pedacito de su tierra. Traemos lo mejor de nuestro sabor: el poc chuc, la sopa de lima, la cochinita y la horchata de chaya”, comentó. González Góngora subrayó que esta muestra no solo acerca la cultura yucateca al resto del país, sino que también impulsa a los restaurantes, artesanos y productores locales, quienes encuentran en este evento una vitrina de promoción y orgullo para Yucatán. En total, cuatro restaurantes yucatecos participan este año en la Semana de Yucatán en México, ofreciendo en un amplio pabellón con capacidad para 450 comensales una experiencia culinaria que combina sabor, tradición y hospitalidad. Así, con cada plato servido, la Semana de Yucatán en México 2025 confirma que Yucatán está más presente que nunca en el gusto de la gente. A través de su gastronomía, su cultura y sus tradiciones, el Gobierno del Renacimiento Maya reafirma que el estado sigue marcando tendencia y conquistando corazones en todo el país.

Yucatán

Díaz Mena inaugura la Semana de Yucatán en México

Del 3 al 12 de octubre, el Palacio de los Deportes recibe a más de 270 expositoras y expositores que comparten lo mejor de la cultura, gastronomía y talento yucateco.   El Gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró la edición 2025 de la Semana de Yucatán en México, un evento que transforma el Palacio de los Deportes en un auténtico santuario maya y que, del 3 al 12 de octubre, reunirá lo mejor de la cultura, la gastronomía, la tradición y el talento yucateco para compartirlo con miles de visitantes.   Acompañado de la Presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, el mandatario estatal afirmó que este encuentro no solo es un escaparate turístico o comercial, sino un verdadero abrazo cultural que une a Yucatán con la Ciudad de México y con todo el país, fortaleciendo la identidad nacional y proyectando al estado hacia nuevos horizontes.   “Desde esta Semana de Yucatán en la Ciudad de México les decimos con orgullo y con emoción: Yucatán es cultura, es belleza, es hospitalidad, pero sobre todo es un pueblo unido que cree en sí mismo”, sostuvo el Gobernador.   Este año participan más de 270 expositoras y expositores, de los cuales más del 60% son mujeres empresarias. Junto con artesanos, productores y pequeños negocios de municipios como Tekit, Izamal, Valladolid, Progreso, Oxkutzcab, Conkal, Mérida y Tizimín, ofrecerán productos que representan la esencia y creatividad del pueblo yucateco. Además, las y los asistentes podrán disfrutar de gastronomía típica, espectáculos artísticos, presentaciones de trova, jaranas y comedia regional.   “Bienvenidos al Santuario Maya en el Palacio de los Deportes. Que esta semana sea un abrazo entre Yucatán y la nación entera, un canto de esperanza, la promesa de que el Renacimiento Maya ha comenzado y no se detendrá”, afirmó Díaz Mena.   El Gobernador agradeció a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el respaldo brindado para que Yucatán muestre al mundo su riqueza cultural y económica. “¡Que viva Yucatán y que viva México!”, concluyó.   En representación de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, felicitó al Gobernador por la organización de este escaparate y lo reconoció como un líder que impulsa a su pueblo y busca siempre su bienestar. Destacó que Yucatán se consolida como un ancla turística que recibe a más de 3 millones de visitantes al año y reporta un crecimiento del 8% de enero a agosto respecto al año pasado.   La funcionaria federal también invitó a las familias capitalinas a conocer, escuchar, sentir, degustar y adquirir lo mejor de Yucatán, al considerar que este evento es un motor de economía y prosperidad compartida para todas y todos.   Para que las y los asistentes disfruten de la gastronomía, cuatro restaurantes ofrecerán platillos locales en un espacio con capacidad para 450 comensales. Asimismo, se adaptó un foro de espectáculos para 500 personas que albergará un amplio programa de actividades culturales y artísticas.   Con el objetivo de compartir la música, tradición y alegría que caracteriza a los yucatecos, el recinto vibrará con la Orquesta Típica Yukalpetén, la trova del Trío Despertar, la energía de la Orquesta Jaranera del Mayab, la picardía de la comedia y el teatro regional, así como la tradicional vaquería yucateca, que llenará de color y orgullo cada presentación. Además de la oferta cultural y gastronómica, la Semana de Yucatán en México incluirá un encuentro de negocios con cámaras empresariales nacionales e internacionales, que permitirá a las empresas locales generar alianzas estratégicas y acceder a nuevos mercados.   El titular de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), Ermilo Barrera Novelo, informó que se espera una afluencia de más de 100 mil visitantes durante esta edición.   Detalló que, además de la muestra en el Palacio de los Deportes, se llevarán a cabo actividades en otras sedes, como clases de cocina y coctelería en restaurantes y bares, una pasarela con la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, así como encuentros de negocios en la representación de Yucatán en la capital.  

Mérida

Cecilia Patrón suma a ciclistas al Festival de las Ánimas 2025

El Ayuntamiento de Mérida, que encabeza la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, a través de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, invita a todas las familias meridanas a participar en la ya tradicional Rodada de las Ánimas Cicloturixes, que se realizará el próximo 29 de octubre a las 8:00 de la noche en el marco del Festival de las Ánimas 2025, una de las celebraciones más emblemáticas de la ciudad que honra la memoria de nuestros fieles difuntos. El Director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, Arturo León Itzá, destacó que este evento es mucho más que una actividad cultural. “La Rodada de las Ánimas es una forma de seguir cuidando nuestras tradiciones y al mismo tiempo apostar por una movilidad más limpia. La bici es un símbolo de igualdad porque nos pone a todos en el mismo camino: aquí no importa la edad ni la condición, todos podemos rodar y disfrutar juntos”, externó Arturo León. En este sentido, León Itzá subrayó que Mérida necesita de la participación de toda su gente. “Este Ayuntamiento no gobierna desde la distancia. Caminamos y rodamos junto a la ciudadanía, construyendo una Mérida que crezca con objetivos claros, donde cada persona tenga acceso a las mismas oportunidades”, mencionó Arturo León. La rodada también refleja la sinergia con asociaciones civiles como Cicloturixes y por primera vez con la iniciativa privada, la empresa Powerade, lo que demuestra cómo la sociedad y el gobierno pueden unirse en favor de nuestra ciudad. “Queremos innovar en acciones y trabajar junto con la gente, es así que La Rodada de las Ánimas es un ejemplo de cómo tradición, ciudadanía y sustentabilidad pueden ir de la mano” comentó Arturo León La Rodada de las Ánimas se celebra desde hace más de 10 años y cada edición reúne a miles de personas, tanto locales como visitantes nacionales y extranjeros. Participan ciclistas disfrazados y este año se espera la asistencia de entre 1 mil 500 y 2 mil personas. Partirá del Parque de La Ermita hacia el Cementerio General, donde se realizará un recorrido especial, para luego regresar nuevamente a La Ermita. Antes del inicio, de 6:00 a 8:00 p.m., se ofrecerán 100 servicios gratuitos de pintacaritas, y para quienes no cuenten con bicicleta, se pondrán a disposición 50 bicicletas en préstamo. Al finalizar, se llevará a cabo el esperado concurso bicicletas decoradas, que premiará a los tres mejores lugares con 3,000, 2,000 y 1,000 pesos. Finalmente, el Ayuntamiento recordó que la Rodada de las Ánimas es una de las múltiples actividades del Festival de las Ánimas 2025, que se celebrará del 25 de octubre al 2 de noviembre en diferentes sedes de Mérida. La ciudadanía puede consultar la cartelera completa en merida.gob.mx/animas Para mayores informes sobre los programas sociales, la ciudadanía puede acudir a las ventanillas de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, ubicadas en calle 65 No. 368 Int. x 40 y 42, Col. Centro, o comunicarse a los teléfonos (999) 924 6900 y (999) 924 6962, ext. 81750, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. o en sus Redes sociales en Facebook, Instagram, Tik Tok y X.

Mérida

Cecilia Patrón promueve festivales culturales y deportivos para atraer visitantes a Mérida

Con la invitación a experimentar la mística y esencia que hacen única a Mérida, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada presentó amplia y variada agenda de eventos culturales, artísticos y deportivos programada para los próximos meses. “Mérida es una ciudad hecha por su gente, de tradiciones, cultura y sabores. Una ciudad de paz que se construye en comunidad, que reconoce la fuerza y dedicación de sus habitantes, de manera especial sus mujeres, pilares fundamentales de la vida social y cultural”, destacó la alcaldesa. Ante representantes de medios de comunicación nacionales e internacionales, Cecilia dijo que la oferta permanente de atractivos en la capital yucateca garantiza el disfrute de los visitantes en cualquier época del año. Destacó la importancia de la derrama económica que implica el turismo, que significa 17 de cada 100 pesos de los ingresos en la entidad y que se reparten de manera amplia en la construcción de justicia social y prosperidad de las y los meridanos. “Es un orgullo compartir que Mérida cuenta todos los días con programas culturales y recreativos gratuitos para sus ciudadanas y ciudadanos, y que están a disposición de quienes nos visitan, en la construcción de justicia social que es esencial en mi gobierno”, afirmó acompañada de Armando Casares Espinosa, secretario técnico de la Unidad de Turismo del Ayuntamiento de Mérida. Sin embargo, llega una temporada muy especial, en la que se intensifican actividades en torno al aniversario de la ciudad y fiestas tradicionales como el Día de Muertos. En primer término se refirió al estreno del Festival de Jazz Mérida, que se realizará del 1 al 4 de octubre, con la presentación de más de 10 artistas, en 15 conciertos, además de clases magistrales y conversatorios, en más de 10 sedes. A la par se realizará el Mérida Restaurant Week, que comienza el 29 de septiembre, pero se prolonga hasta el 5 de octubre, con la participación de más de 200 restaurantes con menús especiales completos de 199, 299 y 399 pesos. De manera especial, Cecilia Patrón se refirió al Festival de las Ánimas, programado del 25 de octubre al 2 de noviembre, que con diversas innovaciones espera romper récord de 2024 que fue de cerca de 150 mil asistentes. Este año habrá más de 15 actividades gratuitas distribuidas en diversos espacios de la ciudad, que culminan el 31 de octubre con el espectacular Paseo de las Ánimas, que reúne más de 90 mil asistentes en un escaparate de color y tradición con la representación de la salida de los espíritus ataviados de mestizos desde el Cementerio General hasta el Barrio Mágico de La Ermita de Santa Isabel. “Los invito a experimentar ese retorno a lo ancestral. Ir al encuentro entre lo espiritual y lo terrenal que permite hacer contacto con la identidad de un pueblo con profundas raíces culturales”, invitó Cecilia. Si de gastronomía se trata, la oferta es basta, ya que en el marco del Festival de las Ánimas se desarrollará la Feria Del Mucbipollo el 26 de octubre, en el también Barrio Mágico de San Sebastián, de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. Pero también Mérida será sede de la Reunión Anual de Ciudades Creativas de Gastronomía de la Unesco, del 30 de octubre al 1 de noviembre, con la participación de representantes de más de 40 países, entre ellos Japón, España, Italia, Brasil, Arabia Saudita, Colombia, Grecia, Suiza, Filipinas, Estados Unidos, Australia y Francia. Asimismo la primera edil invita a la Sexta Feria Del Panucho el 26 de noviembre de 2025, en el Barrio Mágico de la Ermita de Santa Isabel, de 5:00 p.m. a 11:00 p.m., donde se esperan más de 50 mil asistentes, más de 25 expositores y una derrama de 240 mil pesos. El 2026 comenzará en grande con el Mérida Fest que celebra los 484 años de la fundación de la ciudad. Inaugura la celebración el Marat´hon Mérida 2026 el 4 de enero, desde el Monumento a la Patria. Avalado por la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo, que en 2025 tuvo 4 mil participantes. Este año también habrá distancias para todas y todos: 3 kilómetros en caminata, carrera de 10 y Maratón (42 kilómetros) y Medio Maratón (21 kilómetros) en categorías para mujeres y hombres, y sillas de ruedas (modalidad Maratón). Mérida Fest 2026 será del 5 al 18 de enero y contará con más de 40 sedes para eventos, más de 700 artistas y más de 200 representaciones culturales. Por último, Cecilia se refirió al Carnaval De Mérida 2026 que iniciará el 7 de febrero y contará con más de 40 artistas invitados, más de 30 espectáculos en más de siete sedes. “Los invitamos a descubrir nuestra ciudad a través de estos eventos, diseñados tanto para visitantes como para meridanas y meridanos, porque es así como compartimos nuestra identidad, nuestra cultura, nuestras raíces y todo lo que nos hace únicos como yucatecos”, concluyó. El programa completo de cada actividad se puede consultar en la redes y la página del Ayuntamiento de Mérida merida.gob.mx y en las de VisitMerida.