Mérida

Alcalde acompaña a empleados municipales en festejos guadalupanos

Con la finalidad de agradecer el esfuerzo de cada uno de los trabajadores de la Subdirección de Vías Terrestres, de la Dirección de Obras Públicas, el Ayuntamiento encabezado por Alejandro Ruz Castro, ofreció una celebración Guadalupana y de Fin de Año 2023 a quienes día con día brindan su mayor esfuerzo para que Mérida sea una de los municipios con mejor infraestructura carretera. En este encuentro de celebración por la conclusión de un exitoso año de trabajo, el Presidente Municipal reconoció la dedicación y compromiso de mujeres y hombres, por lo que propuso mantener esa unión y reflexionar para ser mejores personas, mejores servidores públicos y mejores ciudadanos. “A cada uno de ustedes les agradezco su compromiso en el trabajo que realizan por Mérida porque desde muy temprano, a diario, ponen su mejor esfuerzo en procurar que la ciudad tenga mejores servicios. Son jornadas, muchas veces cansadas, bajo el sol, la lluvia, pero con la responsabilidad de su labor hacia su ciudad, y por eso hoy les puedo asegurar que somos una gran familia que se llama Ayuntamiento”, expresó. Acompañado de Julio Sauma Castillo, Secretario Municipal y David Loria Magdub, director de Obras Públicas, el Alcalde dijo que la relación de fraternidad que guarda con las y los empleados municipales debe durar por siempre, al mismo tiempo que destacó que el próximo año el Ayuntamiento seguirá firme para que todas y todos juntos construyan la mejor Mérida de la historia. “Estoy seguro que este 2024 seguiremos trabajando con esmero para que nuestra Mérida siga siendo la mejor ciudad para vivir, con mejores servicios y calidad de vida”, manifestó. Ruz Castro también aprovechó para saludar a los antorchistas guadalupanos e indicó que estas fechas son un buen pretexto para tener un rato de convivencia con las y los compañeros de trabajo, de tener un momento de esparcimiento que permita conocernos mejor. “Y así como hay tiempo para el trabajo, también lo hay para compartir momentos agradables entre todos y todas. Estas fechas son para disfrutarlas con alegría y emoción. Que celebren esta Navidad en casa junto a sus familiares, y que también aquí continúe esa unión y hermandad entre los compañeros”, dijo. Al terminar su mensaje, Ruz Castro aprovechó para desear a las y los empleados del ayuntamiento una Feliz Navidad, así como un próspero año nuevo 2024, lleno de bendiciones y salud para sus familias y seres queridos, refrendándoles su apoyo, como la primera autoridad de la ciudad, pero, sobre todo, como su amigo. “A nombre de Mérida y mi familia, les deseo muchas felicidades a cada uno de ustedes y un año nuevo de renovadas esperanzas”, concluyó.

Entretenimiento

Llega el Paseo Navideño de las Flores a Umán 

Habitantes de Umán pueden disfrutar, en esta temporada decembrina, el atractivo Paseo Navideño de las Flores, con figuras como Santa Claus, los Reyes Magos, un duende, un muñeco de nieve y un reno, formadas por más de 30 mil flores, entre petunias de varios colores, kalanchoes, panalillos, ageratos, cempazuchitl y la típica Flor de Nochebuena para los tapetes vegetales. Esta exposición que promueve el Gobernador Mauricio Vila Dosal para acercar a la población yucateca momentos de diversión y sano esparcimiento, estará desde hoy y hasta el 6 de enero en un horario de 9:00 a 22:00 horas a un costado de la iglesia San Francisco de Asís de este municipio. Sorprendido de ver un Santa Claus formado con flores, estaba el pequeño Luis con su mamá Sandra Rojas, quienes acudieron al Paseo Navideño de las Flores para presenciar la tan esperada muestra. “Me encantan las flores, en la casa tenemos sembrados muchos árboles de frutas y flores, por eso cuando nos enteramos que iban a poner esto, le dije a mi hijo tenemos que ir a verlo y, la verdad, nos encantó, es muy bonito, qué bueno que ahora pudieron traerlo a Umán”, destacó Sandra. Cabe recordar que en días pasados el Gobernador Mauricio Vila inauguró en Mérida el Paseo Navideño de las Flores en la Explanada cívica del Parque de La Plancha, considerado el mejor de México, donde la gente podrá observar un tapete vegetal con figuras como los Reyes Magos, un nacimiento, así como esculturas vegetales que incluyen una piñata, osos polares y el personaje principal de la navidad, Santa Claus. Junto a sus amigas Ximena y Doris, Daniela Dzul acudió a visitar esta exhibición después de la escuela, donde actualmente cursa el tercer año de secundaria. “Está muy padre y colorido, nos gustó mucho, además así tenemos un lugar donde ir después de clases o venir con nuestras familias a pasear. El año pasado fuimos a Mérida a verlo, pero ahorita lo tenemos cerca para venir las veces que queramos”, comentó la joven. Así como en Umán, familias vallisoletanas podrán apreciar esta exhibición a partir del 13 de diciembre en el parque Sisal, a un lado del convento de San Bernardino de Siena. Ahí podrán apreciar figuras como arbolitos navideños, un trineo tirado por renos, elfos y osos polares. Mientras que en Izamal, grandes y pequeños podrán gozar del 15 de diciembre al 6 de enero de representaciones de arte vegetal con Santa Claus entregando regalos, muñecos de nieve, un cascanueces, la tradicional piñata y un caballito de madera, en la calle del convento. El recorrido del Paseo Navideño de las Flores será gratuito para toda la familia en los municipios antes mencionados y tendrá un horario de 9:00 a 22:00 horas.

Yucatán

En 2024 la Federación Gastronómica de Yucatán buscará hacer crecer sus horizontes

La Federación Gastronómica de Yucatán buscará en el 2024 aumentar el gusto por la comida yucateca en el mundo, profesionalizar al sector, elevar la competitividad y el sello distintivo de los platillos típicos de la región, así como contar con información sobre el consumo en los negocios en el estado. El presidente de la Federación Gastronómica de Yucatán, Carlos Guillermo Aguirre Aguilar, en compañía de los delegados de los municipios de Progreso y Motul, Julissa Pérez García y Edward de Jesús Vidal Alonzo, respectivamente, presentaron una interesante agenda de actividades y eventos que planean realizar durante los próximos 12 meses del próximo año. Aguirre Aguilar destacó que entre las acciones y actividades a emprender destacan: Eurotrip Yucatán como Destino Gastronómico Mundial, Tianguis Turísticos de México, Yucatán Expone, Programa Estadístico Restaurantero, Festival de la Gastronomía Yucateca, Tianguis Turístico de Pueblos Mágicos y El Pasaporte Gastronómico Digital. El objetivo para el 2024, indicó, es promover la gastronomía como un atractivo importante para crecer la presencia de visitantes en las diferentes zonas del estado. Carlo Guillermo Aguirre detalló que entre los planes está una visita al viejo continente bajo el nombre de “EuroTrip, Yucatán como Destino Gastronómico Mundial”, que prevé la visita de cocineros tradicionales y chefs yucatecos a las escuelas de gastronomía de Portugal, España, Francia y Alemania, para establecer relaciones institucionales de promoción con los diferentes actores académicos y diplomáticos. Precisó que estos países se incluyeron porque hay algunas coincidencias en las cocinas de Yucatán con esos países europeos, como con Portugal, donde tienen una cocina amplía a base de mariscos, al igual que en el estado se tiene en la costa. En el caso de Alemania, dijo, ese país posee una larga tradición en embutidos y cervecera, teniendo Yucatán un gran crecimiento en estos sectores siendo el mercado de los embutidos el de mayor tradición en los municipios de Valladolid y Temozón en el oriente del estado. Una de las metas, será sin duda, vincular de manera más robusta a los productores cerveceros con las organizaciones e instituciones propias de ese país que permitan mejorar y tecnificar procesos e integrar una mayor participación en festivales del país Bávaro. Aguirre Aguilar señaló que en Francia se pretende mantener e incrementar la relación de cooperación con una de las cocinas más famosa y prestigiosa del mundo, con quienes se incrementarán intercambios académicos en Yucatán.En el 2024, detalló, la Federación Gastronómica de Yucatán participará, por segunda ocasión, en el Tianguis Turístico de México, donde buscarán incrementar la participación con mayores muestras gastronómicas y mesas de negocios durante el evento. En la Ciudad de México, anotó, buscarán mayores espacios en la muestra Yucatán Expone, con la presencia de dos delegaciones en el Pabellón Gastronómico, para llevar el sabor de los platillos más emblemáticos del estado al centro del país. “El próximo año se trabajará en el Programa Estadístico Restaurantero, que brindará información sobre el consumo y movimiento gastronómico turístico en el estado, además de participar en el Festival de la Gastronomía Yucateca y el Tianguis Turístico de Pueblos Mágicos,” subrayó.

Reportajes

Tonantzin, la «Virgen de Guadalupe» antes de la llegada de los españoles

Antes de la llegada de los españoles, los indígenas nativos adoraban a una diosa llamada Tonantzin, de quien se tenía un centro de devoción. Tonantzin, en náhuatl, significa “nuestra madre”. De acuerdo con el texto escrito por el franciscano Antonio Valeriano, Nican Mopohua, se narran las apariciones de la Virgen de Guadalupe a Juan Diego en el cerro del Tepeyac, en 1531. Él se refería a ella como Tonantzin, y al lugar como Tonantzintla, que se traduce como lugar de nuestra madrecita. Prueba de ello quedó asentada en el Códice de Teotenantzin, del que también historiadores mencionan que muy seguramente fue mandado a confeccionar por parte del cronista Lorenzo Boturini a fin de dejar un documento que representara a la zona montañosa en la que se encontraban dos esculturas de piedra y sus ornamentos a los que en su momento se identificaba como deidades. Para quienes tiene oportunidad de ver este Códice, pueden apreciar que en la parte izquierda se ve una iglesia y, por debajo de ella una estructura que no se identifica de manera muy clara; en tanto, de su lado derecho se aprecia un texto en español que se refiere a una de las deidades a la que identifica como “Teotenantzin, Madre de los Dioses”. Desde épocas prehispánicas existía un templo de adoración a Toci-Tonantzin en el Tepeyac, ubicado en la actual delegación Gustavo A. Madero, a seis kilómetros del centro de la Ciudad de México. Dicho templo fue destruido durante la Conquista de México. Sin embargo, los frailes franciscanos mantuvieron una pequeña capilla en este lugar. Bernardino de Sahagún describe el culto a Tonantzin: Existe debate entre los historiadores acerca de si los conquistadores españoles decidieron utilizar el culto a Tonantzin como base para desarrollar el culto a la Virgen de Guadalupe o si los indígenas camuflaron su culto a Tonantzin adorando a Guadalupe. Muchos indígenas usaron el nombre de Tonantzin-Guadalupe, que consideraban una misma deidad. Sin embargo, el culto a Tonantzin-Guadalupe lo siguen practicando muchos indígenas de México y también otros practicantes de religiones Dentro del mito prehispánico en el nacimiento de Huitzilopochtli se rescatan tres símbolos importantes; es el sol, la luna, las estrellas y coatlicue la madre de ellos que pasa a ser la madre tierra. Por otro lado en el hecho histórico la Virgen de Guadalupe se embaraza por obra del Espíritu Santo y nace Jesús. Ambos son diferente tiempo, una más vieja la otra más reciente, coatlicue y la virgen ambas son madre de un hijo salvador, pero las dos son interpretadas de diferente manera, Coatlicue conserva rasgos indígena y la virgen tez clara y más estética, ambas representan la fertilidad. Huitzilopochtli nace un 24 de diciembre y de misma manera Jesús nace esa misma fecha, solo que en diferente año. El cerro de Tepeyac era el lugar donde los Mexicas veneraban Tonantzin y el día festivo de la Diosa era 12 de diciembre, la misma fecha que celebran la aparición de la virgen. En la imagen aparecida en 1531 se retoman símbolos para la creación de esta una nueva imagen (Virgen de Guadalupe) mismos símbolos que son retomados del nacimiento de Huitzilopochtli; el sol, la luna y las estrellas. La supuesta aparición fue en los años de la conquista Española, y el nombre de la Virgen de Guadalupe no era nueva, era el nombre de la virgen de la tierra natal de Hernán Cortés, Virgen de Guadalupe de Extremadura. Crédito: Arqueología Maya

Entretenimiento Yucatán

Familias yucatecas comienzan a disfrutar del Paseo Navideño de las Flores

Junto con familias yucatecas, el Gobernador Mauricio Vila Dosal inauguró el Paseo Navideño de las Flores, atractivo que a partir de este día y hasta el 6 de enero estará en la explanada cívica del Parque de “La Plancha”, el mejor de México, para el disfrute y la sana convivencia de yucatecos y visitantes, como una opción para visitar durante las fiestas decembrinas. Acompañado de su esposa, María Eugenia Ortiz Abraham, y sus hijos Mauricio y Santiago, el Gobernador realizó el corte de listón inaugural y realizó un recorrido por esta muestra que se ha convertido en una de las favoritas de las y los yucatecos. Entre los visitantes se encontraba Isabel Calderón, quien acudió con su familia al Parque de “La Plancha” para disfrutar del Paseo Navideño de las Flores. “Está muy bonita la muestra y no puede faltar la fotografía del recuerdo aprovechando el ambiente navideño. La verdad es que es muy agradable el parque para venir en familia y disfrutar de estas actividades que brinda el Gobernador quien está trabajando muy bien y se nota el cambio buscando el beneficio de la ciudadanía con espacios como este”, indicó la mujer. También, Imelda Calderón señaló que, “es una muestra floral muy bonita y qué bueno que el Gobernador impulse espacios como estos para el disfrute de las familias”, aseguró. En presencia del Alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, y el Administrador del Parque La Plancha, Coronel Fuerza Aérea, José Arnulfo Escamilla Novelo, así como autoridades militares, Vila Dosal observó la exhibición conformada por diversas figuras florales como Reyes Magos, un nacimiento, así como esculturas vegetales que incluyen una piñata, osos polares y el personaje principal de la navidad, Santa Claus. Cabe recordar que, además de la capital yucateca, el Paseo Navideño de las Flores también llegará al interior del estado en los municipios de Umán, Valladolid e Izamal, acercando a todas las familias una alternativa para disfrutar al tiempo que se concientiza sobre el cuidado al medio ambiente. En las muestras se usa Petunias de varios colores, kalanchoes, panalillos, ageratos, cempazuchitl y la típica Flor de Nochebuena para los tapetes vegetales, cada uno conformado por más de 30 mil flores.  El Paseo Navideño de las Flores en Mérida estará abierto al público del 9 de diciembre al 6 de enero próximo en el Explanada cívica del Parque de La Plancha, considerado el mejor de México, donde la gente podrá observar un tapete vegetal con figuras como los Reyes Magos, un nacimiento, así como esculturas vegetales que incluyen una piñata, osos polares y el personaje principal de la navidad, Santa Claus. A la sede de Umán, ubicada a un costado de la iglesia San Francisco de Asís, se llevará color y ambiente navideño a través de coloridas plantas, del 11 de diciembre al 6 de enero, donde se podrá disfrutar de representaciones como la flor de nochebuena, un muñeco de nieve, un regalo, entre otras.  Para el disfrute en el municipio de Valladolid, se instalará en el parque Sisal, a un lado del convento de San Bernardino de Siena, una exhibición llena de la alegría de la Navidad con arbolitos navideños, un trineo tirado por renos, elfos y osos polares. Se encontrará en esta sede del 13 de diciembre al 6 de enero. Mientras que en Izamal, grandes y pequeños podrán gozar del 15 de diciembre al 6 de enero de representaciones de arte vegetal con Santa Claus entregando regalos, muñecos de nieve, un cascanueces, la tradicional piñata y un caballito de madera, en la calle del convento. El recorrido del Paseo Navideño de las Flores será gratuito para toda la familia en los municipios antes mencionados y tendrá un horario de 9:00 a 22:00 horas.

Cultura

Difunden a nivel nacional las riquezas naturales, culturales y arqueológicas de Yucatán

El patrimonio natural, social, arqueológico y gastronómico de Yucatán serán los protagonistas de la segunda temporada de la serie Un lugar llamado México del canal Once del Instituto Politécnico Nacional (IPN), que fue presentada en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya como parte del objetivo del gobernador Mauricio Vila Dosal de promover los diversos atractivos de la entidad. El evento estuvo encabezado por la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, en representación del Ejecutivo Estatal, acompañada por el director del Once, Carlos Brito Lavalle; y la directora del Centro Yucatán del Instituto de Antropología e Historia (INAH) Anna Goycoolea Artís. Villanueva Trujillo destacó que “Yucatán es abundante en su naturaleza, historia, patrimonio, en su cultura, en su gastronomía, por supuesto la lengua maya, tradiciones, el arte y mucho mas, por eso cuando nos dijeron que grabarían la segunda temporada de Un lugar llamado México en nuestro estado, nos emocionó mucho, esperamos que muchas personas de México y el mundo puedan ver lo hermoso que es Yucatán y nos visiten pronto para conocernos”. Al hacer uso de la palabra Brito Lavalle señaló que este tipo de programas permite que las personas puedan conocer la gran riqueza que hay en todo en el país, «van a poder ver a Yucatán en seis capítulos, a través de la señal nacional en el 11.1 y en todas las plataformas digitales a partir del 18 de enero a las 20:30 horas en el marco del gran impulso que se está haciendo en el desarrollo del sureste con la próxima inauguración del tren maya», indicó. Por su parte, Goycoolea Artís comentó que “la serie además de transmitir de manera acertada, creativa e inteligente los elementos que dan muestra de la gran diversidad cultural de nuestro país, acerca a la gente a la historia de las comunidades, la cultura viva de estos lugares se da a conocer a través de sus propios protagonistas, son ellos quienes comparten generosamente sus conocimientos ancestrales, lo cual crea una relación entrañable entre ellos y las personas que disfrutan los capítulos». El programa, conducido por la actriz Aketzaly Verastegui, iniciará el recorrido por la península partiendo del estado de Quintana Roo a través de Tulum, Tihosuco, para adentrarse a la reserva natural Sian Ka’an, la zona arqueológica Chacchoben y finalizar en la Laguna Guerrero, luego la atención se centrará en Yucatán. El público, tanto local como nacional, se adentrará a la historia de la ciudad de Mérida, sus museos y calles para después sorprenderse con la gastronomía y observar la técnica del pib que realizan en Halachó. El viaje continúa por Dzibilchaltún e Izamal, hasta llegar a la zona oriente y conocer los sabores ahumados de Temozón, en este recorrido la audiencia podrá maravillarse con la arquitectura del estilo puuc de Uxmal. Además, la serie contempla una visita a la ciudad colonial de Valladolid, una de las localidades más antiguas de la península y sede de la Chispa de la Revolución, para posteriormente acudir a Maní, lugar que aguarda un sitio donde los televidentes podrán saber los esfuerzos de la comunidad para preservar las abejas meliponas. La Zona Arqueológica de Chichén Itzá, considerada una de las nuevas maravillas del mundo, no podía quedar fuera de este viaje, sus edificios y secretos figuran en esta entrega; uno de los platillos más representativos de Yucatán son los huevos motuleños, el origen de la receta propiciará una parada obligada en el municipio donde surgió tan deliciosa comida y que también es cuna de Felipe Carrillo Puerto, personaje histórico de Yucatán. La serie finalizará con un paseo por el sitio de Ek Balam, cuyos mascarones en sus edificios y cenote conforman una aventura para sus visitantes. En el lugar se irá a una aldea maya para convivir de cerca con las personas de la comunidad quienes compartirán con la audiencia sus tradiciones y costumbres ancestrales que aún mantienen vivas. Un lugar llamado México, es la oportunidad para redescubrir la magia, diversidad y la belleza natural y cultural de la zona maya desde la comodidad de sus casas. En ella participan Jacibi de la Cruz, Wilson Avelino, José Huchim, Lucía Cosgaya, Sergio Ceballos, Jesús Enríquez Osorio, Felipe Ku, Evelia Escamilla y Martha Pat.

Entretenimiento Mérida

El Ayuntamiento de Mérida presenta en la CDMX el Carnaval Mérida 2024

Ciudad de México, 7 de diciembre de 2023.- Factores como la seguridad, paz social y el trabajo en equipo, que han hecho de Mérida una de las mejores ciudades para vivir, fueron los temas que el Alcalde Alejandro Ruz Castro destacó en el marco de la presentación en la Ciudad de México (CDMX), del Carnaval Mérida 2024 “Re-Evolución, de la Fantasía a la Innovación”, magno evento que forma parte de los festejos por el 482 aniversario de la fundación de Mérida. Con el objetivo de promocionar a la capital yucateca y contribuir a la difusión de nuestras tradiciones y festividades, así como coadyuvar a que más visitantes tanto nacionales como extranjeros visiten la capital yucateca, el Presidente Municipal presentó en la capital del país el programa de actividades y eventos artísticos del Carnaval de Mérida 2024. En su mensaje ante los medios de comunicación, el Presidente Municipal destacó que Mérida celebrará orgullosamente, en 2024, los 482 años de su fundación, posicionándose cada vez más como una urbe cosmopolita y de vanguardia a los ojos del mundo. “Somos una ciudad moderna y alegre, que consolida sus avances en el sentido de la pertenencia y la tradición cultural y artística, que también nos distingue a nivel nacional e internacional. El Carnaval de Mérida es nuestra gran fiesta popular que nos une en torno a variados eventos que celebramos con esta esencia de tradición, pero siempre innovando y procurando la sana diversión de las familias”, dijo. Precisamente el tema del Carnaval Mérida 2024 es “Re-evolución, de la fantasía a la innovación”, lo cual da una idea de la línea de desarrollo de este festejo que ha traspasado fronteras atrayendo a turistas nacionales e internacionales, quienes buscan nuevas opciones de diversión. “Nuestro Carnaval es también una ventana para mostrar al mundo nuestra cultura, enriquecida con las que nos comparten nuestros amigos migrantes, quienes han fincado su residencia en nuestra ciudad y que forman parte de nuestra comunidad”. En esta ocasión, igual que en la edición pasada, integraremos a las carnestolendas un Festival de Música, también de acceso gratuito, con ritmos de distintos géneros para disfrute de las y los asistentes. Este año celebramos también el 10 aniversario de “Ciudad Carnaval”, un espacio público que ofrece mayor seguridad, comodidad y servicios a las familias, gracias a las gestiones y visión del alcalde con licencia, Renán Barrera Concha. “En Mérida hemos sabido mantener las tradiciones conjugándolas con el turismo, la economía, la sustentabilidad y la visión a futuro, con lo que hemos dado un nuevo sentido de pertenencia a nuestro Carnaval”, indicó. Ruz Castro señaló que al afianzarse como un evento de alcance internacional, el Carnaval de Mérida se ha convertido también en un motor económico y turístico, que genera empleos directos e indirectos en la industria del entretenimiento. En la edición 2024 estarán presentes artistas de fama internacional, como la Arrolladora Banda El Limón y Matute que tienen gran convocatoria entre el público de distintas edades. En el caso de Mérida, entre los desfiles y comparsas dedicadas a “Momo” destaca la Noche Regional, donde el traje típico y música tradicional son los principales protagonistas. Entre los artistas invitados para engalanar los desfiles, figuran: Wanders Lover, el viernes de corso; Miguel Martínez y Alexandra Fretes, el sábado de fantasía; Cecilia Galliano, Kim Flores y Fuzz, el domingo de Bachata; Freddy y Germán Ortega, “Los Mascabrothers” y Mariana Echeverría, el lunes regional y Eugenio Siller, David Ortega, Alex Sirvent y Tefi Valenzuela, el martes de batalla de flores. En el marco de la coronación de los reyes adulto mayor, discapacidad motriz y discapacidad intelectual, a realizarse el sábado el sábado 27 de enero, se presentará en el Pabellón Carnaval, Muziek Grand Band que tendrá como invitados a Caló, GB5, Peewee y Lalo Gameros, de Caballo Dorado. El sábado 3 de febrero al término de la coronación de los reyes del Carnaval 2024, los asistentes disfrutarán de la actuación de la Arrolladora Banda El Limón, mientras que en la Quema del mal humor se presentará Merenglass. Igualmente, el escenario Mérida, en “Ciudad Carnaval”, el sábado 10 de febrero vibrará con la presentación del grupo Matute, mientras que el domingo 11 de febrero, se presentará el dúo Ha´ash y los festejos cerrarán con broche de oro el martes 13 de febrero con la presentación de Nicky Jam. Finalmente, el Alcalde hizo una invitación para que todas y todos, sin importar de qué parte del país o del mundo sean, visiten Mérida durante las carnestolendas “ya que es la tierra de la música, gastronomía, cultura, diversión y, sobre todo, de la calidez de una mano amiga que las y los espera para disfrutar de nuestra ciudad”.

Entretenimiento

Ayuntamiento presenta la cartelera de conciertos del Carnaval de Mérida 2024

El Alcalde Alejandro Ruz Castro presentó la cartelera de conciertos del Carnaval de Mérida 2024, a celebrarse del 7 al 14 de febrero, la cual contará con la presencia de artistas nacionales e internacionales que traerán a los festejos algarabía, ritmo y diversión. Asimismo, informó que en el marco del Carnaval 2024, cuyo tema es “Re-evolución, de la Fantasía a la Innovación”, Mérida también celebrará una década de alegría y diversión en “Ciudad Carnaval”. Recordó que hace 10 años el Alcalde con licencia Renán Barrera Concha logró el cambio de sede de los festejos carnestolendos para impulsar su crecimiento y dinamismo constante, lo que requirió su traslado a un mejor recinto. “Esta decisión consensuada con la sociedad, vino a dar una mayor seguridad y una mayor oportunidad de convivir y festejar como la gran familia que somos, lo que también permitió que “Ciudad Carnaval” se consolidara en la preferencia de las y los ciudadanos que acuden con plena confianza a unas instalaciones con la infraestructura adecuada y la seguridad necesaria para la diversión”, expresó. En rueda de prensa efectuada en La Isla Mérida, Ruz Castro dio a conocer que “Ciudad Carnaval” contará con siete magnos conciertos gratuitos encabezados por artistas como Muziek Grand Band e invitados, la Arrolladora Banda El Limón, Merenglass, Matute, Ha´ash, Nicky Yam y un artista sorpresa que próximamente se dará a conocer. Además, destacó que el Carnaval de Mérida es un detonante de la economía, con una derrama de alrededor de 600 millones de pesos, y del turismo, posicionándose entre los mejores y más importantes del país. “Estamos seguros que la edición 2024 del carnaval será una de las mejores en la historia de estos festejos”, afirmó. Por su parte, Oscar Cambranes Basulto, Secretario Ejecutivo del Comité Permanente del Carnaval de Mérida precisó que como parte de la coronación de los reyes adulto mayor, discapacidad motriz y discapacidad intelectual, el sábado 27 de enero se presentará en el Pabellón Carnaval, Muziek Grand Band que tendrá como invitados a Caló, GB5, Peewee y Lalo Gameros, de Caballo Dorado. Agregó que el sábado 3 de febrero en la misma sede, el público podrá disfrutar la actuación de la Arrolladora Banda El Limón al término de la coronación de los reyes del Carnaval 2024. “En la quema del mal humor, a realizarse el 7 de febrero en los bajos del Palacio Municipal, tendremos a Merenglass para ponerle ambiente al inicio del Carnaval 2024”, indicó. Mencionó que el escenario Mérida, en “Ciudad Carnaval”, contará el sábado 10 de febrero con la presentación del grupo Matute, mientras que el domingo 11 de febrero, se presentará el dúo Ha´ash. “Cerraremos los festejos en “Ciudad Carnaval” el martes 13 de febrero con la presentación de Nicky Jam”, comentó. Entre los artistas que formarán parte de los desfiles, informó que serán: Wanders Lover, el viernes de corzo; Miguel Martínez y Alexandra Fretes, el sábado de fantasía; Cecilia Galeano, Kim Flores y Fuzz, el domingo de Bachata; Freddy y Germán Ortega, “Los Mascabrothers” y Mariana Echeverría, el lunes regional; y Eugenio Siller, David Ortega, Alex Sirvent y Tefi Valenzuela, el martes de batalla de flores. “Ya prácticamente estamos en cuenta regresiva para el Carnaval 2024, en el que esperamos superar el millón de asistentes registrados en este 2023”, señaló. Finalmente, José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo, destacó que el Carnaval de Mérida, que ha sido promocionado en eventos nacionales e internacionales, como FITUR, en Madrid, que representa no sólo una derrama económica de alrededor de 600 millones de pesos, sino también un impulso turístico para la ciudad, que ha pasado de una oferta de 10 mil a 14 mil cuartos de hotel. Acompañaron al Alcalde la regidora presidenta de la Comisión de Cultura y Espectáculos, Alice Patrón Correa; la regidora Presidenta de la Comisión de Seguridad y Tránsito, Celia Rivas Rodríguez; y la gerente de Marketing de La Isla Mérida, Daniela Díaz. También estuvieron los reyes del carnaval, de adulto mayor y de discapacidad intelectual y motriz.

Cultura

Trova yucateca en manos de nuevos talentos

Los acordes y voces niñas, niños y adolescentes provenientes de 29 municipios recrearon las melodías de diferentes compositores de la trova tradicional en el teatro “Daniel Ayala Pérez” como parte del objetivo del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de preservar la música que nos brinda identidad. Gelsy Aurora Monsreal Euan, alumna del programa Trova para Todas y Todos que se imparte en su natal Hunucmá señaló que participar en este concierto fue algo muy significativo porque la música le gusta mucho, además de ser la primera vez que se presenta en dicho escenario y destacó la importancia de promover en las nuevas generaciones el amor por este género. “Me parece increíble, me parece una buena idea que desde pequeños les estén inculcando la trova yucateca, en lo personal me hace muy feliz, la música muy alegre, tanto las canciones de desamor y como de amor, es un estilo de música muy bonito que a cualquier persona le gustaría y me hace muy feliz que estén invitando a muchas personas para poder escucharnos” comentó la estudiante de 14 años. La titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, agradeció a alcaldes, maestros, directores de cultura, madres y padres de familia por comprometerse con el programa y externó su emoción por el trabajo de las y los noveles trovadores y cantantes. “Solo quiero decir felicidades a estos niños que van a ser más felices aún, porque están cerca del arte, cerca de la cultura y eso nos da felicidad y yo creo que al ser ellos felices también lo somos porque sabemos que van a tener un futuro sensible, un futuro lleno de arte, un futuro con cultura, un futuro con un gran desarrollo” detalló la funcionaria. El ensamble integrado por 75 guitarristas, bajo la dirección de María de Lourdes Farías Echeverría y Víctor Celis Padrón, inició el concierto con el bolero “Agua de pozo” de José Martínez Novelo e Ignacio Torres Sánchez, interpretado por Arlene Gamboa Gil de Kantunil. El recital continuó con la clave “La Milpa” del compositor Felipe de la Cruz en la voz del trovador invitado Óscar Cano Baqueiro que también cantó “El pájaro azul” de Manuel Díaz Massa y Pepe Domínguez para dar paso al bolero “Hoy” de Fernando Espejo y Jorge Buenfil que cantó Ricardo Cool Canché al igual que “Bebiendo de tus pasos” de Fabián Cano Baqueiro. El concierto siguió con las melodías “Presentimiento” de Pedro Mata y Emilio Pacheco a cargo de Natalia Ramírez Corona; “Despierta paloma” de Enrique “Coqui” Navarro con Yaritza Caamal Dzib de Peto; que también cantó “Epitafio” de la cantautora Angélica Balado. En la parte final los Niños Cantores de Peto, también provenientes del programa Trova para Todas y Todos que se realiza en diferentes Casas de la Cultura del interior del estado, interpretó el vals “Reina de reinas” de Jesús “Chucho” Herrera, la clave “Granito de sal” de Carlos Duarte Moreno y Pepe Domínguez y el bolero “Flor de azahar” de Manuel Montes de Oca y Santiago Manzanero. En este concierto participaron alumnas y alumnos de los municipios antes mencionados así como de Cansahcab, Cenotillo, Chumayel, Conkal, Dzán, Dzemul, Espita, Ixil, Kanasín, Kopomá, Maní, Motul, Opichén, Oxkutzcab, Panabá, Progreso, Sinanché, Sucilá, Tahmek, Tekax, Tetiz, Ticul, Tinum, Tizimín, Umán y Xocchel que junto con las demás demarcaciones del estado han recibido a través de la Sedeculta, equipo técnico, mobiliario e instrumentos.

Yucatán

Familias disfrutarán de arte floral y la temporada decembrina con Paseo Navideño de las Flores

Familias de Mérida y del interior del estado podrán disfrutar de representaciones en arte floral, como arbolitos de Navidad, Santa Claus y renos, como parte de la edición de este año del Paseo Navideño de las Flores, colorida muestra que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para ofrecer opciones gratuitas para el disfrute y la sana convivencia de yucatecos y visitantes durante las fiestas decembrinas. Las exhibiciones se realizarán a partir del 9 de diciembre y hasta el 6 de enero del próximo año, teniendo como sedes la capital yucateca, así como los municipios de Umán, Valladolid e Izamal, donde se podrá disfrutar de una alternativa para el entretenimiento y la concientización en torno al cuidado del cuidado del medio ambiente. En las muestras se usará Petunias de varios colores, kalanchoes, panalillos, ageratos, cempazuchitl y la típica Flor de Nochebuena para los tapetes vegetales, cada uno conformado por más de 30 mil flores. En Mérida, estará abierto al público del 9 de diciembre al 6 de enero próximo en el Explanada cívica del Parque de La Plancha, considerado el mejor de México, donde la gente podrá observar un tapete vegetal con figuras como los Reyes Magos, un nacimiento, así como esculturas vegetales que incluyen una piñata, osos polares y el personaje principal de la navidad, Santa Claus. A la sede de Umán, ubicada a un costado de la iglesia San Francisco de Asís, se llevará color y ambiente navideño a través de coloridas plantas, del 11 de diciembre al 6 de enero, donde se podrá disfrutar de representaciones como la flor de nochebuena, un muñeco de nieve, un regalo, entre otras. Para el disfrute en el municipio de Valladolid, se instalará en el parque Sisal, a un lado del convento de San Bernardino de Siena, una exhibición llena de la alegría de la Navidad con arbolitos navideños, un trineo tirado por renos, elfos y osos polares. Se encontrará en esta sede del 13 de diciembre al 6 de enero. Mientras que en Izamal, grandes y pequeños podrán gozar del 15 de diciembre al 6 de enero de representaciones de arte vegetal con Santa Claus entregando regalos, muñecos de nieve, un cascanueces, la tradicional piñata y un caballito de madera, en la calle del convento. El recorrido del Paseo Navideño de las Flores será gratuito para toda la familia en los municipios antes mencionados y tendrá un horario de 9:00 a 22:00 horas. Con estas acciones, el Gobierno del Estado reitera su compromiso con los habitantes de Yucatán para ofrecer opciones sanas, atractivas y gratuitas para toda la familia con el objetivo de contar con opciones culturales de entretenimiento accesibles para todos y todas.