Entretenimiento

Inician las fiestas precarnavalescas en Pabellón Carnaval

En un ambiente familiar, seguro, de inclusión y de sana convivencia, el Ayuntamiento de Mérida cortó el listón que abre las fiestas precarnavalescas en Pabellón Carnaval, en una noche donde miles de familias disfrutaron del inicio del Carnaval de Mérida 2024: Revolución, de la fantasía a la innovación. La presidenta del DIF Mérida, Verónica Cetina Arjona, acompañada del Secretario Municipal, Julio Sauma Castillo, encabezaron la primera jornada de coronación de las y los soberanos de las fiestas del Rey Momo; durante el acto protocolario, agradecieron la entrega y compromiso de quienes serán responsables de la diversión en Ciudad Carnaval, recinto que cumple 10 años de recibir la fiesta de la ciudad. En esta primera noche de fiesta, recibieron sus respectivas coronas; Miriam Olivia Arceo “Oli I” y Mario Herrera Flores “Mario I”, reyes Adulto Mayor; Berenice Sonda King “Berenice I” y Humberto Marín Ramírez “Humberto I”, Reyes Discapacidad Intelectual; Liliana Franco Aguilar “Lili I” y José Luis González Cámara “Luis I”, Reyes Discapacidad Motriz. Posteriormente, las familias disfrutaron de una muestra de las comparsas que acompañarán a las y los soberanos, presentando parte de las coreografías preparadas para contagiar la alegría y entusiasmo a las y los asistentes al carnaval. La noche finalizó con el magno concierto de Muziek, agrupación que estuvo acompañada de invitados como: Caló, GB5, Lalo Gameros y Pee Wee. A la noche de coronación también asistieron; Silvia Sarti González, directora del DIF Mérida; Oscar Cambranes Basulto, secretario ejecutivo del Comité Permanente del Carnaval; así como Karem Achach Ramírez, diputada local y las regidoras Celia Rivas Rodríguez y Pamela Coello Mena. Finalmente, este domingo a las 20:00 horas será la coronación de reyes infantiles y juveniles. Además del 27 de enero al 4 de febrero, Pabellón Carnaval, ubicado en la Avenida Jacinto Canek, albergará conciertos, concursos y diferentes actividades y se contará con transporte gratuito saliendo desde el Mercado San Benito, así como Circuito Aventura.

Cultura

Grupos artísticos de Sedeculta reciben nuevos vestuarios típicos de Yucatán

Más de 160 artistas, de los grupos pertenecientes a la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), recibieron vestuarios a fin de visibilizar su talento e imagen dentro y fuera de México con los trajes típicos de Yucatán. Por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la titular de la Sedeculta, Loreto Villanueva Trujillo, entregó 674 prendas a representantes de las Orquestas Típica Yukalpetén (OTY) y Jaranera del Mayab, los Ballets Folklórico del Estado “Alfredo Cortés Aguilar” y Juvenil del Estado de Yucatán. Igualmente, la Banda de Música del Estado, el Coro de Cámara de Yucatán y Trovanova-Los Trovadores de Yucatán son parte de este beneficio que tiene una inversión de 799 mil 292 pesos en beneficio de 165 creadoras y creadores, además de personal de utilería. Se otorgaron ternos bordados e hipiles, guayaberas de manga larga y corta, filipinas, camisas, zapatos, sandalias bordadas, pantalones blanco, negro, de manta y de mezclilla; rebozos, vestidos bordados, alpargatas, paliacates, así como sombreros blancos y de araña. Durante el acto realizado en el Centro Cultural “La Ibérica”, la funcionaria puntualizó que la indumentaria les permitirá un mejor desempeño en los escenarios porque “son los representantes de nuestras tradiciones, representantes de nuestras danzas, de nuestra música, de nuestro arte”. Recordó que el año pasado, en Canadá, se presentaron la Orquesta Jaranera del Mayab y el “Alfredo Cortés Aguilar”, quienes hicieron gala de su destreza y pasión en el baile, con zapateados precisos, hermosas coreografías y suertes que, como en las vaquerías tradicionales, motivaron admiración y aplausos del público. En esa ocasión, dijo, los asistentes a Sparks Street, corredor comercial y cultural de Ottawa, disfrutaron de una noche memorable para conmemorar 213 años de la Independencia de México, festejo que contó con música, danza y la gastronomía de Yucatán, riqueza cultural compartida a través de la estrategia de promoción del Ejecutivo Estatal, Yucatán Expone, visitando Ciudad de México, Durango, Chihuahua y Jalisco, lugares donde han sido invitado el talento de la Sedeculta. “Son todos ustedes unos grandes artistas pero sobre todo son amantes de Yucatán porque ponen todo el alma cuando se presentan. Pueden decirle a todos los que nos ven lo bello que es Yucatán, lo hermoso que son nuestras tradiciones, el cúmulo de talento que hay aquí en nuestra tierra”, puntualizó. Cabe señalar que la tradición musical que distingue a nuestra región ha logrado presentarse en recintos históricos y de renombre como el Palacio de Bellas Artes, donde en mayo de este año albergó un exitoso concierto de la OTY, para el aniversario número 81 de esta agrupación fundada por Daniel Ayala Pérez. Además, en esta administración estatal, Yucatán fue invitado de honor en la Feria Nacional de San Marcos (FNSM) 2022, una de las más antiguas del país; igualmente destacó la entidad en el programa cultural del Festival Internacional Cervantino, concretamente en la cartelera de «Rumbo al Cervantino 50”, con la que iniciaron las celebraciones en torno a este encuentro. Como parte de los proyectos de descentralización de la cultura y en respaldo a la trayectoria de la comunidad artística de la Sedeculta actualmente se fomentan presentaciones en el interior del estado, lo que permite crear nuevos públicos y alentar el talento en formación. En este sentido, se han destinado recursos estatales para equipar espacios culturales en los 106 municipios de Yucatán. Andrea Gutiérrez González del referido coro expresó “estamos muy contentos de recibir un uniforme tan bello, tan representativo de nuestro Estado y la verdad es que sí nos hacía mucha falta, creo que es muy importante la imagen que damos al ser miembros de la Secretaría de Cultura y estar llevando arte a las comunidades”. En la opinión de Andy Uicab, percusionista de la Jaranera del Mayab, “el traje típico de Yucatán proyecta mucho la cultura, la imagen, la identidad y son factores muy importantes a la hora que nosotros interpretamos la música de Yucatán, tanto en el país como en diversas partes del mundo”. También Glendy Pool Moo, del Folklórico Juvenil y Edelmiro Puc Yah, de la Banda compartieron su experiencia y externaron su agradecimiento por obtener dichas vestimentas, especialmente porque a través de ellos la imagen y las expresiones artísticas de la entidad traspasan fronteras.

Entretenimiento Yucatán

Más de 408 mil yucatecos disfrutaron del Paseo Navideño de las Flores 

Un total de 408,059 yucatecos de Mérida, Umán, Valladolid e Izamal, disfrutaron de las representaciones en arte floral, como arbolitos de Navidad, Santa Claus y renos con la muestra colorida del Paseo Navideño de las Flores que ofreció el Gobernador Mauricio Vila Dosal del 9 de diciembre al 6 de enero, para el goce de las familias yucatecas durante las fiestas decembrinas. Las exhibiciones que se realizaron hasta el día de ayer, tuvieron como sedes la capital yucateca y los municipios de Umán, Valladolid e Izamal, donde grandes y pequeños disfrutaron de una alternativa para el entretenimiento y la concientización en torno al cuidado del cuidado del medio ambiente.  En las muestras se utilizaron especies como Petunias de varios colores, kalanchoes, panalillos, ageratos, cempazuchitl y la típica Flor de Nochebuena para los tapetes vegetales, cada uno conformado por más de 30 mil flores. En Mérida, en la Explanada cívica del Parque de La Plancha, considerado el mejor de México, la gente pudo observar un tapete vegetal con figuras como los Reyes Magos, un nacimiento, así como esculturas vegetales que incluyeron una piñata, osos polares y el personaje principal de la Navidad, Santa Claus.  En la sede de Umán, a un costado de la iglesia San Francisco de Asís, se llevó color y ambiente navideño a través de coloridas plantas, donde las y los umanenses disfrutaron de representaciones como la flor de nochebuena, un muñeco de nieve, un regalo, entre otras.  En tanto, en el parque Sisal de Valladolid, se instaló la exhibición llena de la alegría de la Navidad con arbolitos navideños, un trineo tirado por renos, elfos y osos polares. Mientras que en Izamal, grandes y pequeños gozaron de representaciones de arte vegetal con Santa Claus entregando regalos, muñecos de nieve, un cascanueces, la tradicional piñata y un caballito de madera, en la calle del convento. El recorrido del Paseo Navideño de las Flores fue gratuito para toda la familia en los municipios mencionados. Con estas acciones, el Gobierno del Estado reitera su compromiso con los habitantes de Yucatán de ofrecer opciones sanas, atractivas y gratuitas para toda la familia con el objetivo de contar con opciones culturales de entretenimiento accesibles para todos y todas.

Mérida

Sesión Solemne de Cabildo por los 482 años de la fundación de Mérida

No es polarizando comunidades como se construye la fraternidad, es viviendo el respeto, el diálogo y el derecho a disentir. Así nos ha enseñado Mérida. Así quisiéramos que fuera todo México también. Seguro, libre, democrático y con desarrollo y felicidad para todos, aseguró el alcalde Alejandro Ruz Castro en sesión solemne por el 482 aniversario de la fundación de la ciudad. En presencia de María Fritz Sierra, Secretaria General de Gobierno en representación del gobernador del estado, Mauricio Vila Dosal; la magistrada María Carolina Silvestre Canto Valdés, presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Yucatán y Víctor Hugo Lozano Poveda, Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, el Presidente Municipal recordó la importancia de seguir trabajando en equipo por el desarrollo de las comunidades, especialmente las más vulnerables, así como por la preservación de la cultura maya y sus tradiciones que dan identidad a Mérida y Yucatán, “Mérida ha basado su crecimiento en las raíces y tradiciones que le dan sentido a su historia, pero sabiendo combinarla con la modernidad, la vanguardia y, ahora, con los adelantos tecnológicos que la distinguen”, agregó. En el evento, que se realizó en el auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural Olimpo, Ruz Castro mencionó que “tenemos que hacer más por las comunidades hablantes de lenguas indígenas. Tenemos que hacer más por mujeres, niñas y niños; tenemos que hacer más por personas con discapacidad. Tenemos que hacer más por los grupos vulnerables y necesitados”. Ante los representantes civiles, académicos, religiosos, empresarios, diputados federales y locales, cónsules, ex alcaldes de Mérida y funcionarios municipales, el Primer Edil reconoció la labor del orador huésped, Fidencio Briceño al nombrarlo fiel guardián de la lingüística, traducción, literatura y cultura maya en instituciones públicas, universidades nacionales y extranjeras. “Por eso nos resulta gratificante tenerlo este día con nosotros, porque su presencia nos recuerda que tenemos un origen maravilloso al ser hijos de una cultura extraordinaria que persiste en el tiempo, y que tenemos al alcance gracias al resultado de sus profundas investigaciones”. Ruz Castro agregó que Mérida es una ciudad única, especial, que hace sentir orgullo a las y los meridanos al trascender ideologías, colores o divisiones de cualquier tipo, que permiten honrarla y engrandecerla. En su discurso, señaló que, a más de cuatro siglos de distancia, Mérida, la de Yucatán, ocupa un lugar especial a nivel nacional e internacional al ser una ciudad que basa su desarrollo y fortaleza en la participación ciudadana de sus habitantes. “Somos una comunidad de raíces fuertes, pero también muy orgullosa de su diversidad, de sus nuevos colores, de sus nuevos sonidos y sabores; de su gente afable y generosa”, indicó. “Somos también una ciudad de vanguardia, con profunda armonía entre sus habitantes, concepto que se refuerza al convertir nuestro icónico Parque de la Paz en el primer espacio inmersivo y gratuito de Latinoamérica”, abundó. Por su parte, el orador huésped, Fidencio Briceño Chel, indicó que Mérida es una ciudad única y con un encanto inigualable que abre sus puertas a la diversidad multicultural, pero con raíces fuertes y cimentadas en su propia cultura maya. “Mérida es una ciudad en donde hay cabida para todas y todos con todas sus manifestaciones y muestra de ello es, por ejemplo, el gran programa del Mérida FEST para este año. Quiero insistir en que eso significa Mérida para muchos de nosotros, una ciudad donde se respeta, se defiende lo nuestro y se admira nuestra ciudad de múltiples y variadas maneras”, comentó. En su intervención, el orador huésped, resaltó que Mérida, es una ciudad con identidad propia, donde la tranquilidad, la modernidad y la seguridad prevalecen gracias a la democracia y participación de sus ciudadanos y ciudadanas quienes con su aportación permiten construir políticas públicas que impulsen el desarrollo de la ciudad con mas más oportunidades para todas y todos. “Mérida ha sido siempre una ciudad que no se parece a otra, con ritmos diferentes y posibilidades propias a la hora de tomar decisiones y de hacer las cosas, presumir eso sin embargo, no es apartarse del país del que formamos parte, desde aquí se han creado lazos de hermandad con otros Estados que nos miran como ejemplo, y por supuesto abonamos siempre al desarrollo del país que hemos contribuido a crear”, expuso. Al inicio de su intervención relató parte de la historia de Mérida antes de la llegada de los españoles y como se fue transformando a través de la historia. “Obviamente como maya, como antropólogo y como lingüista, tengo que decirles que lo dicho en las traducciones no es del todo cierto, está alejado de la realidad, pero tampoco es como para aguar la fiesta. Vamos a ver las cosas paso a paso, desde la lengua y de ahí al sentido proporcionado en nuestra maayat’aan” manifestó. Siguiendo la propuesta del arqueólogo Ángel Góngora Salas, continuó, apoyado en la arqueología, la epigrafía, la historia resultante de sus estudios y la lingüística, una propuesta más cercana a la realidad sería el nombre de Ichkaantijoo para la antigua ciudad que da origen a la Mérida actual. De cualquier modo, habrá que hacer más estudios y sobre todo tomar en cuenta la base maya sobre la que fue construida la ciudad de Mérida para darle sentido a su nombre y a su historia, pero lo cierto es que, ayer como hoy, Mérida, nuestra Jo’ sigue siendo uno de los grandes centros de consolidación y referente cultural y social, expuso. Como parte del acto protocolario se realizaron los honores correspondientes al lábaro patrio. La reseña y lectura del acta constitutiva con motivo de la fundación de Mérida estuvo a cargo del regidor José Orlando Pérez Moguel. El regidor Ramón Alberto May Euan, presentó la trayectoria del orador huésped. En la Sesión Solemne también estuvo presente la presidenta del DIF Municipal, Verónica Cetina Arjona y los ex alcaldes Ana Rosa Payán, Luis Correa Mena, Manuel Fuentes Alcocer, Xavier Abreu Sierra. Asimismo, destacó la

Mérida

Con la tradicional alborada, inician festejos por 482° Aniversario de la fundación de Mérida

Acompañado de cientos de meridanos y meridanas, el alcalde Alejandro Ruz Castro encabezó esta noche la tradicional callejoneada, alborada y mañanitas a la ciudad, actividades con las que inician oficialmente los festejos por el 482 aniversario de la fundación de Mérida. En el marco del Mérida Fest 2024 “La Fiesta de la Ciudad, Un Festival Internacional”, decenas de trovadores rodeados de meridanos, meridanas, turistas nacionales y extranjeros, caminaron con entusiasmo desde el parque de Santa Lucía, la calle 60 hasta llegar a los Bajos del Palacio Municipal mientras bellas canciones de trova yucateca amenizaron la celebración a la blanca Mérida. En el derrotero, el Presidente Municipal estuvo acompañado de su esposa Verónica Cetina Arjona, Presidenta del DIF Mérida; Cecilia Patrón Laviada y Katia Bolio Pinelo, diputadas federales; Diana Canto Moreno, Síndico Municipal; Julio Sauma Castillo, Secretario de Participación Ciudadana; Alice Patrón Correa, Regidora Presidenta de la Comisión de Cultura y Espectáculos del Ayuntamiento de Mérida; Irving Berlín Villafaña, Director de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, entre otros. La tradicional alborada se realiza desde el año 1985. En esta ocasión 120 trovadores de las agrupaciones “Guty Cárdenas”, “Pastor Cervera”, “Armando Manzanero” y “Pepe Domínguez” le cantaron a Mérida, en una serenata que incluyó temas tradicionales como Peregrina, En tus ojos, Manos de Arminio, Ciudad Blanca, entre otras.

Cultura

Proponen mantener viva la tradición de «Las Cabañuelas»

Con la llegada del mes de enero comienza el conteo de las Cabañuelas, una tradición ancestral que tiene su origen en los mayas y que aún es utilizada por algunos campesinos para determinar los tiempos de siembra y poder llevarla a buen puerto. Si bien el cambio climático ha reducido el porcentaje de efectividad en las predicciones, el meteorólogo del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Extremos de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIAFEME-UADY), Juan Vázquez Montalvo, afirmó que se conserva un 70 por ciento de asertividad, por lo que son de mucha utilidad para saber cómo se espera el tiempo para el año que inicia. “Las cabañuelas corresponden a una observación que se va a hacer todos los días del mes de enero para poder predecir las condiciones futuras en el comportamiento del tiempo en el año meteorológico. Para los mayas era importante saber esto para determinar cómo iban a cultivar y cosechar, ese era el fin principal de las cabañuelas”, recalcó. De acuerdo con esta tradición, relató, la primera vuelta es del 1 al 12 de enero y corresponde a cada mes del año; en tanto del 13 al 24 de enero se realiza el mismo conteo por mes, pero partiendo en sentido inverso, de diciembre a enero. “En esas dos primeras vueltas, la primera parte del día se enfoca en los primeros 15 días del mes y la segunda parte a los siguientes 15 días del mes que se esté observando”, añadió. Respecto a la tercera vuelta, Vázquez Montalvo explicó que va del 25 al 30 de enero y cada día son dos meses. Para el 31, añadió, cada dos horas es un mes del año. “Cuando se va haciendo la observación también se debe tomar en cuenta el comportamiento de los pájaros, de las hormigas, los árboles, eso va complementando las predicciones. El principal detalle es la Ceiba, observando cómo crece su fruto, pues nos permite saber si habrá o no buena temporada de lluvias”, señaló. Por último, mencionó que, una vez concluidas las cuatro vueltas de las Cabañuelas, se debe verificar la concordancia respecto a cada mes, es decir, si se repite dos o más veces algún fenómeno de calor, lluvias o viento, que incrementa las probabilidades de que algo ocurra. El meteorólogo indicó que actualmente mucha gente se burla de esta tradición, sin embargo, invitó a conocer un poco más sobre esto y evitar que esta tradición se pierda, toda vez que ayudó a los antepasados y familiares a sobrevivir o salir adelante en algunas temporadas.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida abre centros de acopio para reciclar árboles de navidad 

Con el objetivo de seguir fomentando el cuidado del medio ambiente en el Municipio, a partir del 8 de enero y hasta el 10 de febrero, el Ayuntamiento de Mérida abrirá centros de acopio donde la ciudadanía podrá depositar sus arbolitos navideños una vez que concluyan con los festejos decembrinos, señaló el alcalde Alejandro Ruz Castro. El presidente municipal, comentó que se busca evitar que los arboles naturales terminen tirados en la basura o la vía pública convirtiéndose en focos de infección, es por ello, que la Unidad de Desarrollo Sustentable dispuso siete centros de acopio en varios puntos de la ciudad para que las y los meridanos acudan al que les quede más cercano a su domicilio. “De esos 7 centros, 4 se ubicarán en los Mega Puntos Verdes, dos en las instalaciones de la dirección de Servicios Públicos Municipales y uno más en el fraccionamiento Polígono 108, la idea de recopilar estos arbolitos es darles un uso adecuado mediante el reciclaje y evitar que se desechen como basura en las calles de la ciudad”, mencionó. Al respecto, Alejandra Bolio Rojas, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, informó que la recepción de arbolitos iniciará a partir del 8 de enero y concluirá el 10 de febrero. El horario de recolección será 8 de la mañana a 6 de la tarde, de lunes a domingo. Agregó que los sitios donde se podrán depositar los arbolitos son: Mega Puntos Verde de Walmart Campestre (calle 60 norte), Mega Punto Francisco de Montejo (C.54 entre 51 y 53B) y Mega Punto Verde Pensiones (parque mtra, consuelo Zavala Castillo, avenida 7 entre 52 y 50, Pensiones). Asimismo, en Servicios Públicos Municipales en sus sedes: delegación Poniente, ubicado en la colonia Yucalpetén y delegación Oriente en la colonia Emilio Portes Gil. Otro centro de acopio estará ubicado en el parque de la X’Tabay en la avenida 35 por 20, del fraccionamiento Polígono 108. “Como es bien sabido, cada uno de los arbolitos que se reciben en los centros de acopio son triturados y convertidos en composta que servirá de abono para las áreas verdes de los parques y jardines y también para las futuras reforestaciones que se realizan en el municipio”, acotó. Bolio Rojas recordó que esta acción se realiza en coordinación con la Dirección de Servicios Públicos Municipales, que se encarga del proceso de astillado de los árboles y traslado de los residuos hasta su depósito final. Finalmente, la funcionaria comentó que en el 2023, la campaña de reciclaje de arbolitos de navidad logró recolectar 1,530 pinos en total en sus siete centros de acopio, demostrando con ello, la importancia de que sean aprovechados para convertirlos en materia orgánica y seguir cuidando el medio ambiente a través de la conservación de las áreas verdes de la ciudad.

Mérida

El Ayuntamiento celebra la navidad con las y los abuelitos del albergue “Renacer”

Con una tradicional posada, las y los abuelitos del Centro Integral para la Plenitud de Personas Mayores «Renacer», disfrutaron de divertidos momentos donde estuvo presente el alcalde Alejandro Ruz Castro y su esposa Verónica Cetina Arjona, presidenta del DIF Mérida. Con la petición de posada en la que participaron autoridades municipales, Santa y la señora Claus, el Grinch y duendes, interpretados por estudiantes de la licenciatura de enfermería y pasantes del área de psicología del Centro Universitario Siglo XXI, las personas mayores disfrutaron de un gran festejo navideño lleno de muestras de cariño, apapachos y aplausos. En su mensaje, el presidente municipal mencionó que estos días de fiesta son una excelente oportunidad para ser solidarios con las personas más vulnerables, en especial con las personas mayores, quienes han dedicado gran parte de sus vidas a trabajar por el desarrollo de la ciudad. «Uno de nuestros compromisos primordiales como Ayuntamiento de Mérida, es brindar las mejores condiciones posibles de vida a las personas mayores, ya que refleja el grado de valor humano y ético que nos mantiene unidos como sociedad», expresó. Acompañado de Silvia Sarti González, directora del DIF Municipal y Susy Pasos Alpuche, Jefa del Departamento de Atención a Personas Mayores, el Alcalde agregó que una de las mejores formas de demostrar que Mérida es, y continúa siendo, una ciudad con rostro humano, es a través del trabajo que realiza el DIF Municipal en el albergue «Renacer», donde se busca ofrecer una vida digna a las personas de la tercera edad que no tienen hogar o familia que vele por ellas. “Estoy profundamente emocionado por estar con ustedes y por ver esa alegría que traen todas y todos, es una alegría que contagia y emociona, y que nos impulsa a seguir haciendo nuestro mejor esfuerzo para continuar dando espacios dignos para que ustedes puedan disfrutar”, comentó. Por espacio de hora y media, las risas, cantos y aplausos llenaron de magia y felicidad el festejo que el Ayuntamiento, en coordinación con la institución educativa preparó para agasajar a las y los residentes del centro «Renacer» que no dejaron de entonar las canciones navideñas. Ataviados con gorritos y bufandas y miradas de entusiasmo las y los abuelitos recibieron regalos y detalles de manos del presidente municipal y de su esposa Verónica Cetina; asimismo, le dieron con gran emoción a la piñata mientras los presentes los animaban con aplausos y gritos al tono de “dale, dale, dale, no pierdas el tino, porque si lo pierdes, pierdes el camino”. Igualmente, el alcalde Alejandro Ruz, agradeció a las y los abuelitos por todos los años de vida y sabiduría que le han regalado al municipio, contribuyendo a qué hoy sea una ciudad de paz, segura, amable y solidaria con quienes la habitan y la visitan. Cabe señalar que, actualmente el albergue atiende a 22 personas mayores de 60 años o más que se encontraban en estado de desamparo y abandono social, el objetivo es poder brindarles protección física, mental y social mediante servicios de alojamiento, alimentación, vestido, atención médica y rehabilitación, así como actividades ocupacionales, recreativas y culturales, con el propósito de promover su desarrollo integral y gozar de una vida digna. Adicionalmente, el Centro Integral para la Plenitud del Adulto Mayor “Renacer”, único en el Sureste de México, ubicado en el fraccionamiento Juan Pablo II, también atiende a unos 300 usuarias y usuarios de 60 años o más, ofreciéndoles actividades físicas, culturales, de terapia ocupacional e inclusión laboral y educativas y de desarrollo, con el fin de mantener y optimizar una vida más larga y saludable para ellas y ellos.

Mérida

Ayuntamiento abre guardias para Navidad y Año Nuevo

Con motivo de las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, el Ayuntamiento que encabeza Alejandro Ruz Castro mantendrá guardias para el mantenimiento de los servicios públicos de la ciudad y la atención de los reportes ciudadanos los días 25 de diciembre y 1 de enero del 2024. De esta manera, la dirección de Servicios Públicos Municipales informó que las empresas recolectoras SANA, Corbase y Pamplona, no laborarán los días 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero de 2024, sin embargo la paramunicipal Servilimpia, sólo prestará servicio en el centro histórico, mercados y hospitales esos mismos días. El servicio de recolección se restablecerá de manera normal el martes 26 de diciembre y de la misma forma, el 2 de enero del 2024. Asimismo, el relleno sanitario cerrará sus puertas los días 24 y 31 de diciembre a las 15:00 horas y permanecerá cerrado el 25 de diciembre y 1 de enero de 2024. La dependencia también informó que el departamento de Aseo Urbano contará con una guardia de 08:00 a 18:00 horas los días 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero de 2024, para la recoja de animales muertos y para la recolección de basura, de contenedores y limpieza de calles del Centro Histórico. En la atención del alumbrado público, Drenaje, Parques y Jardines en el primer cuadro de la ciudad y en Paseo de Montejo donde laborará la cuadrilla 24/7, esas mismas fechas se dispondrá de brigadas por turno que laborarán en tres guardias en el horario de 07:00 a 18:00 horas. Asimismo, se contará con una cuadrilla de cortadores y una de riego las cuales laborarán de 07:00 a 18:00 horas. Zoológicos Por otra parte, la Dirección de Servicios Públicos Municipales también informó que el 24 y 31 de diciembre, así como el 1 de enero el Parque Zoológico del Centenario estará abierto en el horario de las 08:00 a las 16:00 horas, mientras que el 25 de diciembre permanecerá cerrado. El parque zoológico Animaya laborará de 08:00 a 15:00 horas los días 24 y 31 de diciembre y de 10:00 a 16:00 horas el 25; el 1 de enero permanecerá cerrado. A su vez, el Parque de Deportes Extremos no laborará los días 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero. CEMAA El Centro Municipal de Atención Animal (CEMAA) así como los módulos veterinarios detendrán sus labores los días 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero, reanudando actividades hasta el jueves 4 de enero; los Mega puntos verdes laborarán en el horario de 10:00 a 14:00 horas los días 24 y 31 de diciembre, mientras que el 25 de diciembre y 1 de enero permanecerán cerrados. La Planta de Aguas Residuales trabajará en horario normal el 24 y 31 de diciembre y el 25 de diciembre y 1 de enero será inhábil. Los reportes pueden realizarse al 999924-40-00 de Ayuntatel o al 070. Transporte público municipal En materia de movilidad gratuita, el Ayuntamiento también informa que el programa de Circuito Enlace detendrá sus servicios los días 24, 25, y 31 de diciembre y 1 de enero; Circuito Aventura laborará en su horario habitual los días 24 y 31 de diciembre y suspenderá el servicio el 25 de diciembre y 1 de enero. El programa En Bici seguirá funcionando de manera normal ingresando en código ENBICI12. El estacionamiento del mercado San Benito cerrará sus puertas los días 25 de diciembre y 1 de enero. Cultura Por su parte la dirección de Cultura informó que la cartelera de eventos se suspenderá los días 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero, asimismo, los museos y centros culturales no laborarán esos mismos días. Finalmente, los horarios para las cajas recaudadoras de la dirección de Finanzas y Tesorería Municipal ubicadas en el Parque zoológico del Centenario, las instalaciones de la Policía Municipal y Cementerio Xoclán, son: de 8:00 a 15:00 horas 24 y 31 dic y de 10:00 a 16:00 horas el 1 de enero para la primera; de 8:00 a 20:00 horas 24, 25, 31 de dic. y 1 enero para la segunda y de 8:00 a 17:00 horas 24, 25, 31 dic. y 1 enero para la tercera.

Mérida

Arranca en Mérida, la “Expo Feria Navideña Tekit en Mérida 2023”

Guayaberas, blusas, vestidos, prendas para niñas y niños y más, se podrá encontrar en la “Expo Feria Navideña Tekit en Mérida 2023”, que arrancó este sábado 16 para ofrecer a propios y visitantes, prendas típicas del estado únicas realizadas por productores de Tekit con la mejor calidad y precio. En la inauguración de esta muestra desde el Parque de Santa Ana, el Presidente de la agrupación, Porfirio Chalé, señaló que, se ofrecen distintos estilos para chicos y grandes, realizados por productores de Tekit, quienes se han dedicado a la elaboración de guayaberas desde hace muchos años por lo que en cada prenda los clientes se llevarán experiencia y talento de cada uno de ellos. “Cada persona que compra una guayabera es la oportunidad de que generemos más empleos y mantener viva esta prenda, por lo que los invitamos a que nos visiten estos 8 días de venta a partir de este sábado 16 hasta el sábado 23 en un horario de 10 de la mañana a 10 de la noche”, indicó Porfirio Chalé. En representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, Gerardo Sosa de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), señaló que, se ha trabajado con los 24 participantes de la Expo Feria Navideña Tekit en Mérida con diferentes capacitaciones para impulsar sus negocios, así como con la estrategia Yucatán Expone, con lo que se ha podido llevar a productores a ofertar sus prendas en otras partes del país. En presencia del diputado local, Víctor Hugo Lozano Poveda, el director de desarrollo turístico del Ayuntamiento de Mérida, José Luis Martínez Semerena, celebró la tercera edición de esta muestra que, permite a familias meridanas y al turismo, poder adquirir estos productos acercándolos a la capital. “La guayabera se porta con orgullo, nos reconoce y distingue en todo el mundo como yucatecos y son los productores yucatecos, como los de Tekit, quienes lo hacen posible. Ustedes ya hoy son reconocidos a nivel nacional como la capital de la guayabera y hay que explotar ese reconocimiento”, aseguró el funcionario municipal. Hay que recordar que, la “Expo Feria Navideña Tekit en Mérida 2023” ofrece a toda la familia un sinfín de opciones tradicionales y vanguardistas para portar la guayabera con lo mejor de la calidad y realizado por manos 100% yucatecas. El talento de 24 expositores y artesanos de Tekit estará reunido en la muestra que se instalará en el Parque de Santa Ana en el centro histórico de la ciudad, de 10 de la mañana a 10 de la noche, donde yucatecos y visitantes podrán encontrar una diversidad de opciones para conseguir este tipo de prendas elegantes para poderlas lucir en las fiestas decembrinas. Con el diseño, calidad y buen precio que caracteriza a Tekit, Capital de la Guayabera, en esta edición se ofrecerán productos como guayaberas para caballero, blusas y vestidos con bordados, así como ropa para niñas y niños y prendas innovadoras; con lo que también se impulsa la economía de las y los productores de Tekit, apoyando el talento yucateco y haciendo que esta característica prenda típica de Yucatán no sólo se mantenga viva sino, llegue a otras partes del país y el mundo.