Mérida

“Mérida en Domingo” regresa a la Plaza Grande el próximo 29 de septiembre

Todo listo para que “Mérida en Domingo” regrese a la Plaza Grande el próximo fin de semana para disfrute de los turistas y las familias, anunció la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada. “Siempre buscaré el bienestar y la justicia para todas y todos mediante un diálogo abierto que permita encontrar los mejores acuerdos y soluciones”, dijo. En reunión con representantes de los artesanos y oferentes, la Alcaldesa acordó que el programa regresará a la Plaza Principal este domingo 29 de septiembre en una primera etapa. Para comenzar se instalarán  quienes ofrecen productos tradicionales. Tendrán una nueva disposición en los andadores alrededor de los arriates, de manera estratégica y aprovechando los espacios que dejó la remodelación. Posteriormente, el 6 de octubre, llegarán los vendedores de comida para dar tiempo a una reorganización que consiste en la atención y supervisión por parte de Servicios Públicos, Protección Civil, Servilimpia, Desarrollo Sustentable y Policía Municipal. El objetivo es atender y mejorar cuestiones como la recolección de desechos, de aceites y la seguridad. Cecilia reiteró la disposición de ofrecer más atractivos para atraer más visitantes al programa, como una nueva propuesta de eventos culturales y artísticos. Asimismo intensificará la promoción mediante medios de comunicación y redes sociales para que los meridanos vuelvan a hacer propio este espacio que en 2025 cumplirá 40 años. Finalmente se comprometió a mantener un diálogo permanente que permita ir puliendo y mejorando “Mérida en Domingo” que es de todas y todos.

Yucatán

Rememoran en Yucatán legado de Niños Héroes

Con un llamado a seguir preservando con orgullo los valores de libertad y soberanía, para honrar a los héroes de nuestra Patria y trabajar en equipo con vocación de servicio para lograr un mejor país, la encargada del Despacho, María Fritz Sierra, en funciones del titular del Poder Ejecutivo, encabezó la ceremonia conmemorativa al 177 aniversario de la gesta de los Niños Héroes de Chapultepec. En presencia de oficiales y tropas del Ejército Mexicano, Armada de México y Guardia Nacional, así como estudiantes y maestros de la secundaria “República de México”, la funcionaria estatal refrendó honores a los alumnos del Colegio Militar que en 1847 combatieron al ejército invasor estadounidense. Al enaltecer la memoria de los Niños Héroes como un ejemplo de entrega, generosidad y amor por la patria, el comandante de la 32 Zona Militar, Jorge Enrique Martínez Medina, destacó que la libertad y soberanía son valores que conservamos con orgullo y ahora tenemos el compromiso de prepáranos y ser mejores en cada momento porque la sociedad demanda de líderes que coadyuven con el esfuerzo nacional. “Al pueblo de Yucatán reiteramos que siempre actuaremos con apego a la legalidad en cada uno de nuestros actos, para garantizar su protección y defensa ante amenazas que atenten contra su seguridad, integridad y bienestar, con el compromiso de trabajar hombro a hombro con los yucatecos”, destacó. Tras su mensaje, el comandante de la 32 Zona Militar evocó los nombres del teniente Juan de la Barrera y los cadetes Juan Escutia, Agustín Melgar, Francisco Márquez, Fernando Montes de Oca y Vicente Suárez. De igual manera, mencionó al teniente José Azueta y al cadete Virgilio Uribe de la Heroica Escuela Naval Militar, que ofrendaron su vida frente a la invasión extranjera de 1915 en Veracruz. A cada mención de los nombres de los héroes, tantos los mandos militares como tropas y civiles, respondieron al unísono “¡Murió por la Patria!” en el emotivo acto realizado ante la efigie de los Niños Héroes de Chapultepec, en el Parque La Mejorada del Centro Histórico de esta ciudad. Posterior al pase de lista, un pelotón de fusileros del Ejército Mexicano disparó una salva en honor a los que ofrecieron su vida por la defensa de la Patria, todo ello en el marco de los festejos por el mes patrio, con motivo del 214 Aniversario del Inicio de la Independencia de México. En la ceremonia, Fritz Sierra entregó un reconocimiento a la alumna Magnolia Alejandra Castro Rodríguez estudiante de tercer grado la secundaria estatal República de México, por su declamación “A los Niños Héroes”. Como parte del acto, un oficial entonó con su trompeta el “Toque del silencio” con motivo de la Gesta Heroica de los Niños Héroes y posteriormente los presentes entonaron el Himno Nacional Mexicano. Asimismo, las autoridades civiles y militares, participaron en la colocación de una ofrenda floral y una guardia de honor al pie del monumento a los cadetes nacionales. Previamente, la encargada del Despacho, María Fritz Sierra, en funciones del titular del Poder Ejecutivo encabezó la ceremonia cívica con motivo del 177 aniversario luctuoso del teniente Coronel de Ingeniería Juan Crisóstomo Cano y Cano, la cual consistió en una guardia de honor y ofrenda floral, en torno a la efigie del distinguido militar yucateco ubicada en el parque de la colonia Alemán. Al acto asistieron la presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Carolina Silvestre Canto Valdés; el secretario de la comuna, Edgar Ramírez Pech; el fiscal del Estado, Juan Manuel León; los titulares de las Secretarías de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda; de Educación, Liborio Vidal Aguilar; el encargado de la Secretaría General de Gobierno, José Carlos Puerto Patrón. Además del comandante de la Base Aérea Militar No. 8, Magdaleno Castañón Muñoz; el comandante de la XIII Zona Naval, José Ramón López Luna y el coordinador estatal de la Guardia Nacional en Yucatán, Ramón Guardado Sánchez.

Mérida

Bandera Monumental de México ya ondea en la remodelada Plaza Grande de Mérida

 La bandera de México ondea de nuevo desde este jueves en el asta de la recién remodelada Plaza Grande de Mérida, tras una ceremonia que encabezó la encargada del Despacho del Gobernador, María Fritz Sierra, en funciones del titular del Poder Ejecutivo, junto con autoridades civiles y militares. Como parte de las actividades con motivo de las fiestas patrias y acompañada de la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada y los comandantes de la 13 Zona Naval, José Ramón López Luna y de la 32 Zona Militar, Jorge Enrique Martínez Medina, Fritz Sierra atestiguó el izamiento del lábaro patrio monumental de 17.5 metros de largo por 10 de ancho en el asta de 35 metros de altura instalada en el centro de la Plaza Grande. Este espacio recién remodelado, fue testigo del izamiento de la enseña tricolor, que este día estuvo a asta, como parte de un acto para rememorar al batallón de irlandeses que se pasaron al Ejército mexicano durante la guerra entre México y Estados Unidos entre1846 y 1847. En ese marco, la encargada del despacho del Gobernador del Estado, junto al titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda; del fiscal General del estado, Juan Manuel León y el encargado de la Secretaría General de Gobierno, José Carlos Puerto Patrón entonó el Himno Nacional Mexicano, seguido del yucateco, símbolo de identidad y patrimonio cultural de nuestro estado.

Cultura

Entregan recursos Pacmyc para impulsar proyectos que fortalecen identidad cultural

Propuestas sobre urdido de hamaca, gremios, jabones, cremas y abejas están próximas a realizarse a través del respaldo del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (Pacmyc), que este 2024 cumple 35 años y destinó 200 mil pesos para concretar acciones orientadas a difundir y cuidar el patrimonio cultural de la región. En la ceremonia, realizada en la Cineteca Nacional “Manuel Barbachano Ponce”, la secretaria de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, encabezó la entrega y resaltó que “lo importante es que esos proyectos no solo son para el grupo, sino que también impactan a los jóvenes para que ellos se sumen a esta preservación de nuestra cultura”. “Decíamos que 35 años, esperamos que sean 50 y 100 porque mientras quede vivo este programa estarán vivos muchos de los proyectos. Estos proyectos definitivamente son una fortaleza de nuestra cultura y una muestra del espíritu de colaboración de sus grupos y el apoyo para sus comunidades. Ustedes tienen el compromiso de transformar sus vidas y las de sus comunidades a través de ese gran talento que tienen y el desarrollo de sus proyectos. Sigan adelante y contagien a más personas”, declaró. A nombre de los representantes, Fátima del Carmen Castillo Torres de “Pachpakal: Herbolaria Maya, de Maní, dijo que su equipo se conforma por cinco personas, cuatro mujeres y un hombre para el desempeño de su plan. “El Pacmyc 2024 es una inversión valiosa y transformadora que permite la preservación, promoción y difusión de nuestro patrimonio cultural. Estamos conscientes de que tenemos la responsabilidad de ejecutar el recurso con responsabilidad para que las presentes y próximas generaciones conozcan nuestra verdadera esencia, nuestro sentido de ser, nuestro origen, nuestra historia y con ello nuestros valores. Espero que este tipo de apoyos nunca falten, los necesitamos, la cultura los necesita”, compartió. Además, fueron aprobados Mujeres mayas reconociendo los conocimientos ancestrales de las abejas meliponas: Koolelo´ob ku ka´aj ootko´ob u meyajil le xunan káab, de Tahdziu, a cargo de Rosa Beltrán Vera Balan; Jat´us Ko´olel Kaab, de Cholul, Cantamayec, de Nelly Teresa Pool Chan; Una bella tradición de mi localidad (urdido de hamacas), de Ekpedz, Tixcacacupul, que comanda Doraldi Esmeralda Moo Dzib y Gremio de apicultores de Tekal de Venegas, del mismo municipio, que es de Bernabé Ku Pool. Se recibieron un total de 17 postulaciones, 14 fueron elegibles y cinco obtuvieron financiamiento. Estos proyectos tendrán lugar en Cantamayec, Maní, Tahdziu, Tekal de Venegas y Tixcacacupul. Del monto total participan en partes iguales la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas y del Gobierno del Estado por medio de la Sedeculta, 180 mil serán para los proyectos y los 20 restantes para gastos de operación. De acuerdo con la jefa de la Unidad Regional Yucatán de Culturas Populares y representante de la Instancia Normativa de la referida dirección, Nidelvia Vela Cano, cada entidad cuenta con una Comisión de Planeación y Apoyo a la Creación Popular (Cacrep) que vigila todo el proceso del Pacmyc, en esta ocasión el jurado fue presidido por Alejandro Cabrera Valenzuela. “Ustedes van a echar a andar todos esos recursos que se va a convertir en riqueza cultural. Realmente creo que no podía cumplir el Pacmyc sus 35 años sin celebrar que, en Yucatán, los 35 años ha participado de manera ininterrumpida”. Por parte de la Cacrep Yucatán, Margarita Zarco Salgado, señaló que su área está pendiente de proponer al jurado, de revisar que el proceso del citado programa se lleve a cabo en tiempo y forma, buscar la mejor manera de que siga adelante “es una cadena donde está el jurado, los promotores y las autoridades que están participando y por supuesto, están ustedes, sin ustedes está cultura no estaría tan viva. “El Pacmyc es de los programas más antiguos, imagínense 35 años y sigue porque todas las personas aman su cultura las siguen trabajando y las personas que queremos colaborar para que esa cultura se mantenga viva pues seguimos colaborando”, añadió. Este año las categorías fueron: Lenguas nacionales (68 lenguas indígenas y español), Arte popular tradicional y contemporáneo, Prácticas sociales, rituales y actos festivos, Conocimiento y usos relacionados con la naturaleza y el universo, Sistemas de normas de convivencia social y Cultura de paz.

Yucatán

Afirma Díaz Mena que su gobierno será promotor incansable de nuestra cultura y tradiciones

El Gobernador electo de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, asistió a los municipios de Sotuta y Cansahcab para disfrutar con la gente del fervor y tradiciones de las vaquerías, realizadas en el marco de la Fiesta Tradicional en honor de la Virgen de la Natividad. Acompañado de su esposa, la maestra Wendy Méndez Naal, firme en sus convicciones y congruente con ellas, en ambos municipios convivió con el pueblo, bailando al alegre ritmo de las jaranas y disfrutando de los festejos que lucieron llenos de colorido y de la alegría que caracterizan nuestras tradicionales fiestas. En Sotuta agradeció la invitación del alcalde Jacobo Cuxim Alfaro y reconoció que, “tener aquí esta noche la presencia de ustedes, nos demuestra que el pueblo de Sotuta está orgulloso de la herencia de nuestros padres, de nuestros abuelos”. Subrayó que en su Gobierno se realizarán acciones que forman parte de la Cultura Humanista, pilar de la Transformación de Yucatán, refiriéndose a la importancia de promover desde la infancia, el arte, la cultura y la riqueza de nuestras tradiciones. En Cansahcab felicitó al alcalde Wilber Roger Llanes Chan, y todos los presentes, por ser un municipio “que siente orgullo de nuestra historia, orgullo de nuestras tradiciones, heredadas por nuestros padres, por nuestros abuelos. Celebramos que no perdamos estas bonitas costumbres de mantener viva nuestra cultura maya, vivo nuestro folclor. Muchas felicidades Cansahcab, y sigan siendo ejemplo de lo que es construir nuestro propio presente y nuestro propio futuro”. Díaz Mena hizo énfasis nuevamente en la importancia de que, desde la infancia se incluya a los pequeños en este tipo de actividades relacionadas con nuestras tradiciones y la cultura de nuestro pueblo, porque además de mantenerlas vivas, a las niñas, niños y jóvenes, también se les sensibiliza y se les aleja de las adicciones y la delincuencia. Finalmente, felicitó a las embajadoras de La Natividad y concluyó su mensaje reiterando que, a partir del 1 de octubre, su Gobierno trabajará incansablemente para promover y preservar la grandeza de nuestras tradiciones y la riqueza de nuestra cultura, que afirmó, son un referente en el mundo entero y parte esencial de la identidad de nuestro pueblo. 

Mérida

Celia Rosado Avilés, será oradora huésped durante ceremonia por la Independencia en el Cabildo de Mérida

En sesión Extraordinaria de Cabildo, los regidores de Mérida autorizaron por unanimidad que la Doctora Celia Esperanza del Socorro Rosado Avilés sea la Oradora Huésped para la Sesión Solemne con motivo del 214 aniversario del Inicio de la Independencia Nacional de México. La sesión será el próximo domingo 15 del presente mes en el auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural de Mérida “Olimpo”, debido al cambio provisional de sede autorizado por las y los regidores meridanos. La designación de la Doctora Rosado Avilés como oradora huésped es un reconocimiento a su destacada trayectoria y contribuciones en su campo. Su participación en la Sesión Solemne de Cabildo será un honor para la ciudad de Mérida y un reconocimiento a su compromiso con la comunidad. Cabe mencionar que, Celia Esperanza Rosado Avilés es Doctora en Letras por la Universidad Nacional Autónoma de México, Maestra en Literatura Mexicana por la Universidad Veracruzana, Y Licenciada en Ciencias Antropológicas con la especialidad en Lingüística y Literatura por la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán. Además, desde el año 2001 se desempeña como profesora-investigadora de la Licenciatura Latinoamericana de la Universidad Autónoma de Yucatán. Su larga trayectoria incluye la dirección de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán en el periodo de 2015 a 2018. Posteriormente, desde 2019 hasta la fecha, se desempeña como Secretaria General de la Universidad Autónoma de Yucatán. Entre sus publicaciones más recientes se encuentran los libros Literatura y Enfermedad en el Periodismo Yucateco del Siglo XIX (2022); el Periodismo Literario en Yucatán 1841-1870 (2015) y los artículos “Las Lectoras del Periodismo Literario de Yucatán del siglo XIX (1860-1870)” en la Revisa Iberoamericana (Alemania-2019) y “Litografía e Imagen en los Periódicos de Yucatán (México) del siglo XIX” en la Revista Inclusiones (Chile-2018) En otro punto, las y los integrantes de Cabildo aprobaron por unanimidad la conformación del Consejo Municipal de Protección Civil y el nombramiento de Enrique Alcocer Basto como el nuevo titular, así como del Consejo de Planeación para el Desarrollo del Municipio de Mérida. Asimismo se autorizó la solicitud de licencia del regidor Jesús Rivero Covarrubias para separarse del cargo por tiempo indefinido, y en posterior Sesión Extraordinaria, celebrada de igual forma en el Salón “Rosa Torre González” del Palacio Municipal se rindió protesta al regidor suplente, el ciudadano Eddie Maldonado Uh, para ocupar su lugar en el mesa del cabildo meridano.

Yucatán

Yucatán celebrará las Fiestas Patrias con varias actividades cívicas y culturales  

Yucatán celebrará las Fiestas Patrias con una serie de actividades cívicas y culturales, entre las que destaca la conmemoración por el 214 aniversario del inicio del movimiento de Independencia de México, a realizarse la noche del domingo 15 de septiembre en el Centro Histórico de Mérida. La tradicional “Noche del Grito” lo encabezará la encargada del Despacho del Gobernador del Estado de Yucatán, María Fritz Sierra, en funciones del titular del Poder Ejecutivo, desde el balcón principal de Palacio de Gobierno, junto con miles de yucatecos. Una vez concluido el acto protocolario, el grupo musical Calibre 50 se encargará de amenizar la velada con su estilo norteño-banda. La agrupación, originaria de Mazatlán, Sinaloa, pondrá a bailar a todas y todos los que asistan esa noche a la Plaza Grande con sus éxitos como “A la antigüita”, “Siempre te voy a querer”, “Simplemente gracias”, “Amor del bueno”, “Contigo”, entre otras que son de las preferidas del público. Las actividades por el denominado “Mes de la Patria” comenzaron este lunes con la ceremonia de izamiento de la bandera monumental en el Parque La Plancha, encabezado por Fritz Sierra junto con autoridades civiles y militares, en la cual participaron diversas escoltas. De acuerdo con lo programado, las celebraciones continuarán el próximo viernes 13 de septiembre con acto cívico por el 177 aniversario luctuoso del Teniente Coronel de Ingeniería Juan Crisóstomo Cano y Cano, a desarrollarse a las 8:45 horas en el parque de la colonia Alemán de esta ciudad. Ese mismo día, a las 9:00 horas, en el parque de La Mejorada del Centro Histórico de esta urbe se llevará a cabo la ceremonia cívica con motivo del 177 aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec. El domingo 15 las actividades previas al grito comenzarán desde las 21:00 horas con la presentación de animadores y a las 22:45 iniciará la ceremonia del Grito de Independencia, que encabezará Fritz Sierra desde la sede del Poder Ejecutivo yucateco. Al terminar, Calibre 50 dará un concierto en el Centro Histórico de la capital yucateca. En ese sentido, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en coordinación con la Policía Municipal, dispondrá de operativos viales y de seguridad en el Centro Histórico Mérida y zonas aledañas para salvaguardar la integridad de las familias que acudan a las celebraciones del Grito y el Desfile Cívico Militar, por lo que se exhorta a la población que transita por dicha área a tomar sus previsiones. Asimismo, a través de la Agencia de Transporte del Estado (ATY) se dará a conocer la reubicación temporal de paraderos con motivos de esta celebración. Para el 16 septiembre, a las 7:45 horas se llevará a cabo el izamiento de bandera nacional en la Plaza Grande y posteriormente el desfile cívico-militar conmemorativo del inicio de la Independencia de México en el primer cuadro del Centro Histórico, con la participación de alumnos de escuelas de nivel básico, medio superior y superior, así como corporaciones policiacas y elementos de las Fuerzas Armadas.

Yucatán

UADY promoverá la Cultura de Paz durante todo septiembre

 La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) ha preparado una agenda de actividades durante todo septiembre en torno a la Cultura de Paz, con el propósito de fortalecer la formación del estudiantado y el análisis de problemáticas de interés y relevancia para la comunidad universitaria y la sociedad en general. La coordinadora general del Sistema de Educación Media Superior de la UADY, Edith Díaz Barahona, mencionó que el objetivo es generar alianzas, compartir ideas y acciones que puedan ser replicables dentro de las escuelas y facultades. Explicó que el significado Cultura de Paz es un conjunto de valores y comportamientos que reflejan el respeto a la vida, al ser humano y a la dignidad. “Lo que buscamos es reflexionar y formarnos en ese tema, así como tener distintos puntos de vista involucrando a expertos, autoridades que nos expongan diferentes temáticas, todos en torno a la cultura de paz”, recalcó. La funcionaria académica informó que durante septiembre se tendrán diferentes actividades: conferencias magistrales, conversatorios, foros y visitas de diferentes expertos e invitados especiales, así como eventos de estudiantes de esta casa de estudios y exposiciones bibliográficas. Entre las cuales, detalló, se encuentra el taller “Herramientas en los Procesos de Mediación”; Plática: Protocolo Violencia de Género, la conferencia magistral “Elijo Vivir por Una Vida Sin Vapeo” impartida por la Lic. Viviane Muciño Flores, y “Masculinidades y alcohol” del doctor Sergio Moreno, por mencionar algunas. Además, continuó, cursos como “Derechos Humanos en Acción: Construyendo un mundo sin violencia” y “Caminos hacia la Paz”, también la Jornada de Espacios de Diálogo “Día Mundial de la Prevención del Suicidio: Cambiando la Narrativa”, entre otras. “Nuestro propósito es llegar a esta innovación social, desarrollar las mejores propuestas para la universidad y que esto, además, se proyecte a otros sectores de la sociedad que en conjunto haremos un gran trabajo”, resaltó.   Los eventos se llevarán a cabo en diferentes sedes de la UADY y la cartelera completa la pueden encontrar en la página de internet uady.mx.

Yucatán

Remodelarán Xmatkuil para su “Aniversario de Oro”

El Gobernador electo de Yucatán, Joaquín Díaz Mena recorrió el recinto ferial de Xmatkuil para constatar el estado en que se encuentra y proyectar diversas obras de remodelación y mantenimiento que dignifiquen la atención a los visitantes y realcen el orgullo de nuestra Feria en el marco de su 50 aniversario. Díaz Mena expuso que estas obras, que iniciarán a la brevedad, estarán listas en tiempo y forma antes de su fecha inaugural en noviembre próximo; “los yucatecos estamos orgullosos de nuestra feria y se trata de los 50 años de su fundación; tiene que ser una Feria acorde a su Aniversario de Oro”, apuntó. El Gobernador electo compartió que ya se trabaja en la planeación de diversos eventos que vestirán la celebración; en días pasados sostuvo una reunión con el MVZ, Manuel Medina Castro, Presidente de la Asociación de Criadores de Ganado de Registro del Estado de Yucatán, A.C. y derivado de la misma, se acordó comenzar también en la organización de dos exposiciones nacionales de ganado Nelore y Guzerat, para fortalecer la identidad ganadera de nuestra feria. Acompañado de la Lic. Candy  Eb Cauich y de Yussif Heredia Torre, directores de Eventos y de Operaciones respectivamente, se detalló que, previo acuerdo con el gobierno saliente, a la brevedad se comenzará con los trabajos de remodelación y mantenimiento para avanzar en las obras y que se concluyan a tiempo. Durante el recorrido se pudo constatar, entre otras cosas, que los baños estaban muy deteriorados y que distintas áreas del recinto requieren trabajos de mantenimiento, además de la rehabilitación, ampliación y mejoramiento de algunos espacios que han estado cerrados al público en los últimos años. “Queremos baños completamente nuevos, espacios dignos que merece el público para poder visitar la Feria adecuadamente”, resaltó Díaz Mena. Finalmente, detalló que los trabajos previos  consistirán en la ampliación y mejoramiento de los baños, las instalaciones eléctricas, para garantizar la seguridad de todos los expositores y visitantes, así como la limpieza de diversas áreas comunes y centros de espectáculos, para que a la entrada del nuevo gobierno se profundice en los trabajos y se comience con la organización de la Feria y preparativos para la celebración de su 50 aniversario.

Cultura

Declaratorias de Patrimonio Cultural Intangible de Yucatán, tema de jornadas

La lengua maya, el janal pixan, la vaquería y los bordados son los temas que especialistas y público interesado tratarán en las Jornadas de diálogo cultural Retos y avances en torno a las “Declaratorias sobre Patrimonio Cultural Intangible de Yucatán”, que fue inaugurado en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida. Este espacio para compartir proyectos e ideas y que es promovido por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), se abrió con el fin de proponer estrategias que puedan implementarse a mediano plazo en distintas instancias. Durante la declaratoria de apertura, la titular de la Sedeculta, Loreto Villanueva Trujillo, refirió que este evento no solo es una conmemoración, sino una afirmación de nuestro compromiso con la preservación y promoción de herencias culturales que constituyen el corazón de riqueza cultural. “Estas jornadas tienen como objetivo abrir paso a la reflexión, al diálogo y a compartir conocimientos sobre el inmenso valor de nuestro patrimonio cultural intangible. Yucatán es una tierra rica en historia, identidad y cultura, que se ve reflejada en las manifestaciones vivas de nuestros pueblos, las cuales han sido reconocidas y protegidas a través de estas declaratorias”, afirmó. Con acciones como estas, continuó, buscamos el espacio propicio para generar un intercambio abierto y constructivo entre investigadores, portadores de tradiciones, y la comunidad en general para fortalecer los lazos que unen nuestras herencias culturales con el presente, asegurando su vigencia para las futuras generaciones. En la charla titulada Las declaratorias emitidas, retos y avances para su implementación, las diputadas Carmen González Martín y Manuela Cocom Bolio, compartieron sobre los procesos que se siguen para publicar una declaratoria, quienes intervienen, el porqué de la propuesta y el minucioso trabajo legislativo que conlleva y resaltaron los apartados que especifiquen la labor de las autoridades estatales y municipales para su preservación. Acompañadas por la directora de Patrimonio de la Sedeculta, María Elisa Chavarrea Chim, las participantes expusieron algunas implicaciones y desafíos sobre el tema como el exigir y vigilar los presupuestos para la salvaguarda, así como la difusión y fomento para la salvaguarda; algo y destacaron es que todo eso va de la mano con la comunidad, porque las y los yucatecos se identifican con el patrimonio. Para este día también se realizaron las pláticas U bejil jump´éel noj kaaj bilingüe: La importancia de una administración pública bilingüe en Yucatán, Futuro de la lengua maya (Péekbal wayé), La lengua maya en la educación, La maaya t’aan en Yucatán, avances y retos y Los medios digitales como uso para el fortalecimiento de la lengua maya. Mañana sábado 24, iniciará a las 10:00 horas, con la mesa panel La historia del bordado y su aportación a la indumentaria; seguirán las ponencias a las 11:00, con Entre aires y serpientes: escritura mítica en el bordado maya de Yaxcabá, Yucatán; a las 11:30, La vaquería yucateca: historia y tradición. A mediodía se tratará La vaquería yucateca, una manifestación cultural viva; a las 14:00, El janal pixan una fiesta familiar; a las 15:00, Entre vivos y muertos, el janal pixan como puente familiar. La clausura será a las 16:00 y se leerá un resumen de las jornadas.