Cultura

Invitan Muestra Estatal de Altares y actividades culturales en el Gran Museo del Mundo Maya

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán (Indemaya), realizará la Gran Muestra Estatal de Altares y un programa de actividades culturales y educativas en el Gran Museo del Mundo Maya (GMMM), en el marco del tradicional Janal Pixan. Estos eventos permitirán conocer, compartir y reflexionar sobre las diversas expresiones del patrimonio cultural vivo de la entidad, fortaleciendo el vínculo comunitario y el respeto hacia nuestras raíces. El 31 de octubre, la Plaza Grande del Centro Histórico de Mérida se vestirá de colores, aromas y sabores tradicionales. La Gran Muestra Estatal de Altares comenzará a las 10:00 horas y concluirá a las 14:00. Durante esta jornada, el público podrá apreciar los altares, en un recorrido por la identidad y cosmovisión de Yucatán. Cada altar contará con diferentes elementos, desde flores y velas, hasta los alimentos y objetos de uso cotidiano que honran a las personas difuntas. Además, ayuntamientos e instituciones del Gobierno estatal se sumarán a esta celebración, aportando su perspectiva sobre la memoria y el patrimonio en sus comunidades. Como parte de las actividades para conmemorar el Día de Muertos, y con el objetivo de ampliar el entendimiento sobre la importancia de las tradiciones vivas, el GMMM albergará actividades educativas para todo público. Talleres, visitas guiadas temáticas y charlas sobre el significado y devenir de los altares en territorio maya yucateco formarán parte del programa. De esta manera, se podrá profundizar en el legado cultural que rodea al tiempo de finados en Yucatán -conocido también como Janal Pixan-, promoviendo su difusión y preservación. Así, el Gran Museo del Mundo Maya se consolida como un lugar de encuentro y aprendizaje, que alberga y se compromete con las tradiciones vivas del pueblo maya.

Yucatán

Temozón realizará el Primer Festival Gastronómico, Cultural y Artesanal

Con el Primer Festival Gastronómico, Cultural y Artesanal, Temozón saldrá a la conquista de turistas nacionales y extranjeros, que visiten Yucatán del 1 al 3 de noviembre, para disfrutar del sabor único de la carne ahumada, admirar los diseños bordados y conocer la amplia producción de muebles que se fabrican en este municipio, así como las bellezas naturales y arqueológicas. Este evento se realizará en alianza con la Federación Gastronómica de Yucatán para fortalecer la actividad como elemento clave que permita su impulso, crecimiento y competitividad en el oriente del estado. El alcalde de Temozón, Gerónimo Aguilar Canché y el presidente de la Federación Gastronómica de Yucatán, Carlos Guillermo Aguirre Aguilar, presentaron este interesante evento que tiene como objetivo principal promover los atractivos del municipio y avanzar en su desarrollo como un destino turístico de Yucatán, que conjuga a la perfección cultura, tradición y sabor en las actividades productivas que mueven la economía de esta localidad. Aguilar Canché destacó que Temozón es un punto privilegiado del estado, al ubicarse entre Valladolid y Tizimín, y por contar con atractivos turístico que requieren impulso, pues actualmente cuenta con más de 50 productores de carne ahumada. “En este municipio, es el único lugar que produce de manera artesanal la carne ahumada, por ello es conocido, pero se requiere incrementar la promoción de esta actividad para fortalecerla, y convertirla en un factor que permita crecer la derrama económica por ese concepto”, asentó. En conferencia de prensa que contó con la presencia de la presidenta del DIF municipal, Araceli Gómez, de regidores y funcionarios del Ayuntamiento de Temozón, el alcalde precisó que en esta localidad se tienen más de 100 talleres de carpintería, donde se fabrican muebles, que están ganando prestigio en el mercado local y nacional. También, anotó, se elaboran artesanías de mimbre, ropa bordada, y cuenta con servicios de restaurantes y hoteles, que permiten a los visitantes tener una estancia agradable. Por ello, Gerónimo indicó, está administración está haciendo sinergias con la iniciativa privada, para lograr que más gente llegué a este municipio y conozca todo lo que está localidad tiene para el turismo nacional e internacional.Sobre el Primer Festival Gastronómico, Cultural y Artesanal, René Pech Cortez, presidente del Comité Organizador, detalló que hasta el momento se tiene registrado 27 expositores, entre productores de carne ahumada, restaurantes, fabricantes de muebles, hoteles y centros recreativos, artesanías de textiles y mimbre, entre otras. Este evento, subrayó, se conjunta con el Janal Pixan , para ampliar la muestra cultural con danzas, ceremonia mayas, concurso de altares y folklor, y abrir la oportunidad de recorrer la zona arqueológica de Ek Balam, los cenotes y centros ceremoniales. La estrella del festival, resaltó, será la gastronomía con la carne ahumada que tiene un gran prestigio por su proceso, la técnica artesanal, pero los visitantes tendrán la oportunidad de conocer la amplia variedad de platillos que en este municipio se preparan, que son el elemento principal para dar a conocer a los productores y artesanos de la localidad, al igual que la diversidad cultural. Este festival, puntualizó, representa la posibilidad de posicionar los productos y servicios que se ofrece en el municipio, los cuales cuentan con calidad, a fin de mover la economía a través de las ventas, para generar más oportunidades de empleo a la población. Programa de actividades René Pech precisó que el festival iniciará el 1 de noviembre a las 16 horas de la tarde con el Paseo de Ánimas, a las 17 horas será la inauguración, 18 horas se realizará ceremonia maya, a las 19 se llevará a cabo la degustación y muestra de altares, a las 20 horas se presentará un Baile Regional y a las 21 horas actuará Óscar Góngora. Para el día 2 de noviembre, apuntó que a las 16 horas se abrirá el festival, a las 17 horas participarán danzantes mayas, a las 18 horas se realizará el concurso “El mejor Platillo de Carne Ahumada de Temozón”, a las 19 horas se tendrá la exposición de Car Show Halloween, a las 20 horas iniciará el Baile Regional, a las 21 horas se presentará un artista invitado y a las 21:30 horas actuará Cristian Ciau “PayaShow”. “En el último día del evento, domingo 3 de noviembre, las actividades comenzarán a las 16 horas, a las 17 horas se disfrutará del Baile Regional, a las 18 horas se realizarán las premiaciones, a las 19 horas se tendrá un evento cultural y a las 20 horas será la clausura del festival con una magna vaquería”, acentuó.

Yucatán

Eligen primeras 5 finalistas del certamen para Embajadora de la Feria Yucatán Xmatkuil 2024

Con la presencia del Gobernador Joaquín Díaz Mena y de la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, maestra Wendy Méndez Naal, se llevó a cabo la primera fase del Certamen para elegir a la Embajadora de la Feria Yucatán Xmatkuil 2024, implementado como parte de las acciones emprendidas por el Gobierno de Yucatán para dar el realce que merece la fiesta en su 50 Aniversario. Con la participación de 16 jóvenes representantes de Chacsinkín, Cuzamá, Kopomá, Mama, Muna, Opichén, Oxkutzcab, Sacalum, Santa Elena, Sotuta, Tahdziú, Teabo, Tecoh, Tekax, Ticul y Tzucacab, inició la primera etapa del certamen por el que se elegirá a la embajadora Xmatkuil 2024, que conforme a lo anunciado se llevará a cabo en dos rondas, las preliminares regionales y la final, que tendrá lugar el viernes 8 de noviembre durante la inauguración del magno evento. María José Hernández Guerrero, de Ticul; Yahaira Ek Alvarado, de Teabo; Paola Cahuich Chan, de Tzucacab; Yobana Castro Hau, de Mama y Perla Romero González, de Tekax resultaron las 5 primeras jóvenes de un total de 15 que pasarán a la final, a realizarse en el marco de la inauguración del festejo del 50 aniversario. Desde el Centro de Convenciones de Tekax “Ricardo Palmerín”, el Gobernador y el alcalde anfitrión, Herbé Vallejos Sansores, presenciaron la pasarela en la que las embajadoras desfilaron ataviadas en trajes de noche y regionales, para mantener en alto el nombre de sus municipios y sostener con orgullo las tradiciones locales que integran el mapa cultural de Yucatán. El jurado, integrado por el promotor cultural Enrique Pérez Polanco, la Reina de la Feria Xmatkuil 2004, Marisol Rojas y el reconocido diseñador de modas a nivel nacional Alex Noguera, eligió a las jóvenes representantes de Ticul, Teabo, Tzucacab, Mama, Muna, Kopomá, Opichén y Tekax como las 8 mejor posicionadas en la etapa regional del certamen, quienes dieron una demostración de su carisma, seguridad y buen desenvolvimiento en el escenario. Posteriormente, en la segunda ronda, las participantes expresaron el orgullo que sienten de pertenecer a sus lugares de origen y de sus tradiciones, con el que, a partir de la evaluación que realizaron, considerando la coherencia, elocuencia, dicción y pasión que transmitieron en el mensaje, los jueces seleccionaron a las 5 representantes que pasarán a la final. Finalmente, se designó a María José Lara Ix, de Muna; Itaria Fritz López, de Kopomá; y Guadalupe Durán Caballero, de Opichén como embajadoras suplentes en caso de que alguna de las participantes no pudiera asistir a la final del certamen.

Cultura

Las “ánimas” toman Mérida

Como parte de las actividades de difusión del Festival de las Ánimas 2024, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada realizó este fin de semana una jornada de difusión temática en cinco puntos clave de la ciudad, informando sobre los eventos programados del 26 de octubre al 3 de noviembre.  En esta ocasión, la jornada tuvo un toque especial, pues personajes de ánimas y catrinas acompañaron al personal del Ayuntamiento, quienes también se encontraban caracterizados, mientras repartían información sobre las actividades culturales y tradicionales del festival. Los cruces en los que se llevó a cabo esta colorida actividad fueron Villas Hacienda, Monumento a la Patria, Avenida Canek, Kukulcán y Avenida Itzáes-Circuito.  En el punto del Monumento a la Patria, la jornada coincidió con la presentación del videomapping, lo que permitió que tanto ciudadanos como turistas nacionales e internacionales aprovecharan para tomarse fotos con las catrinas y las ánimas, creando un ambiente festivo y lleno de tradición. El Festival de las Ánimas 2024, bajo el lema “¡Haz tuya la celebración!”, invita a toda la ciudadanía a disfrutar y hacer suyas las actividades que se han planeado para conmemorar el Día de Muertos en Mérida.  Esta jornada de difusión, denominada “Las ánimas toman Mérida”, es muestra del compromiso de este Ayuntamiento por acercar la oferta cultural a todos los rincones de la ciudad, incluyendo colonias y comisarías, asegurando que todas y todos los meridanos puedan disfrutar de esta emblemática festividad. En palabras de los asistentes, la presencia de personajes caracterizados fue un elemento que generó sorpresa y emoción, sobre todo en los más pequeños, quienes pudieron aprender sobre la celebración de las Ánimas de manera lúdica.  El objetivo del Ayuntamiento es seguir innovando en la forma en que se comparte la cultura, y este tipo de actividades acercan aún más a la comunidad con sus raíces y tradiciones. El Festival de las Ánimas 2024 contará con actividades diversas como el Paseo de las Ánimas, altares tradicionales, concursos y exposiciones, y se espera la participación de miles de ciudadanos y turistas.  Esta jornada de difusión y las actividades previas son solo el inicio de lo que promete ser una de las celebraciones más memorables del año en Mérida.

Mérida

Ferias de Empleo en cinco comisarías del sur de Mérida para trabajar en la Feria Xmatkuil

El Ayuntamiento de Mérida, mediante la Dirección de Prosperidad y Bienestar Económico, en coordinación con la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera, inició el proceso para reclutar personal en cinco comisarías del sur para laborar en la Feria de Xmatkuil que se realizará del 8 de noviembre al 1 de diciembre próximos. La Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada impulsa acciones que contribuyan al desarrollo de las y los meridianos, principalmente el empleo para generar justicia social y mejores condiciones de vida de las familias. El municipio cuenta con una Bolsa de Trabajo cuya finalidad es realizar ferias u otros espacios que ayuden a establecer vínculos entre ciudadanos y empresarios, y cubrir vacantes en empleos temporales o permanentes, según el caso. El titular de Prosperidad y Bienestar Económico, Mauricio Díaz Montalvo, informó que las empresas que requieren personal para Xmatkuil son los restaurantes: La Parrilla, Los Héroes, KFC (Kentucky Fried Chicken), Messinas, Pizza Hut, Burger King y Los Almendros. En esta ocasión, Ayuntamiento y Canirac visitan cinco comisarías, en las que el primer día se hará un volanteo para que la gente se entere y al día siguiente será la feria de empleo. En Molas se hizo el volanteo este viernes y el lunes 21 serán las entrevistas a los interesados. Las otras comisarías en las que se hará la misma dinámica son: San José Tzal, Dzununcán, San Pedro Chimay y Hunxectamán. La feria consiste en la instalación de mesas en donde los representantes de las empresas entrevistan a los ciudadanos, quienes deberán llevar sus solicitudes de empleo. De acuerdo con las necesidades de cada restaurante se informa a la gente sobre su contratación en el momento o a la brevedad. Entre el personal que se busca están: cocineros, garroteros, barman y otros que cumplen funciones específicas en los restaurantes.

Mérida

“La Biciruta” regresa al barrio mágico de “La Ermita” para disfrute de las familias

Para que las familias meridanas tengan más y mejores opciones de esparcimiento y desana convivencia, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada anunció el regreso de “La Biciruta” hasta el barrio mágico de”La Ermita”. “La ciudad es para el disfrute de todas y de todos por lo que trabajaremos a fondo para adecuar espacios y calles para quienes usan la bicicleta para transporte y recreación, incluso en toda el área metropolitana”. La Alcaldesa realizó el recorrido en bicicleta desde el Monumento a la Patria hasta la Plaza Grande saludando a meridanos y turistas para escuchar sugerencias de mejora para la ciudad. Acompañada del director de Bienestar Humano, Jesús Pérez Ballote, y del subdirector de deportes, Iván Herrera Rosiles, supervisó y agradeció el trabajo de los guías de tránsito, así como de la gran comunidad de artistas, empresas y grupos organizados que participan en la ruta. “La Biciruta” es una política pública exitosa que fomenta la identidad, la convivencia y la unión de las familias meridanas por lo que contará con un impulso permanente. “Mérida en Domingo” En la Plaza Grande, Cecilia Patrón visitó a los 181 oferentes y artesanos del programa “Mérida en Domingo” que este fin de semana regresaron en su totalidad con una mejor organización. En el recorrido recibió el agradecimiento de los participantes por la pronta respuesta a su solicitud de ocupar de nuevo el centro de la ciudad, luego de cinco meses de trabajar en el parque de Santa Lucía por la remodelación de la plaza. “Cómo me he comprometido, mantendremos un diálogo permanente para ir mejorando las condiciones del programa, pero les pido cumplan con las reglas de operación que permitan cuidar la Plaza Grande que es de todos”, dijo la Alcaldesa. Reiteró que se realizarán las mejoras rumbo al 40 aniversario que celebrarán en marzo de 2025 para que luzcan renovados y siga siendo un espacio para incentivar la economía local y fortalecer la identidad cultural. La acompañó el director de Bienestar Económico, Mauricio Díaz Montalvo, quien informó que este domingo participaron 130 artesanos, 16 oferentes de alimentos, 33 de frituras y dos de postres.

Yucatán

Fuerte impulso a la Feria Yucatán Xmatkuil 2024

El Gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena anunció que, para hacer de la Feria Yucatán Xmatkuil 2024, una fiesta internacional que rescate el orgullo por lo yucateco, las tradiciones y la cultura de nuestro estado, se buscará traer eventos de calidad y talla mundial que permitan a las familias yucatecas disfrutar al máximo de este escaparate. Díaz Mena dio a conocer que, como parte de las innovaciones para rescatar y posicionar esta fiesta ante los ojos del mundo, se realizará el primer certamen para elegir a la embajadora de la Feria Yucatán Xmatkuil 2024 con la participación de los 106 municipios del estado. En conferencia de prensa, Díaz Mena indicó que para hacer lucir como corresponde a la feria en su 50 aniversario, se realizan una serie de mejoras al recinto con una inversión de 60 millones de pesos, que consisten en “baños más grandes, limpios y espaciosos, y que se dé prioridad a la limpieza. Se está rescatando el palenque, las áreas de exposición y andadores”. El Gobernador subrayó que, para promover la Feria a nivel nacional e internacional, se realizará una campaña de promoción y publicidad fuera del Estado, por ejemplo, en la Ciudad de México, mediante la cual se buscará atraer más visitantes. El Gobernador adelantó que en esta edición se contará con la presencia del estado invitado de Chiapas, cuya cultura y tradiciones serán expuestas en un stand de la Feria, para el deleite de todas las familias yucatecas. Por su parte, el director del Instituto Promotor de Ferias de Yucatán, Alberto Basulto Soberanis, señaló que, para que todos tengan oportunidad de disfrutar de esta máxima fiesta, se organizarán visitas de escuelas, por grupos de estudiantes entre semana, así como del interior del estado, comisarias alejadas y de escasos recursos. Al dar detalles del certamen, la organizadora, Valentina Cervera Ávila, explicó que los requisitos consisten en: ser mujer yucateca, tener una residencia comprobable en el municipio por el cual participa, ser soltera y estar en un rango de edad de entre 18 y 26 años. La elección de la Embajadora de la Feria Yucatán Xmatkuil 2024 se llevará a cabo en dos etapas: preliminares regionales del 12 al 26 de octubre; en tanto la final se llevará a cabo el viernes 8 de noviembre durante la inauguración de la Feria.

Mérida

Llevaremos el Festival de las Ánimas a las colonias y comisarías de Mérida: Cecilia Patrón.

Conservar las tradiciones que nos dan identidad y llevarlas a cada rincón de Mérida y sus comisarías será el sello de esta nueva edición del “Festival de las Ánimas 2024” que incluye amplia oferta de más de 30 espectáculos, informó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada. Como parte de las tradicional celebración del Hanal Pixán en la capital yucateca, la Alcaldesa dio a conocer la cartelera oficial de actividades que realizará el Ayuntamiento de Mérida del 26 de octubre al 3 de noviembre. Durante la presentación a los medios de comunicación en el Cementerio General, Cecilia Patrón destacó la importancia de fortalecer la identidad como meridanos a través de nuestra cultura y tradiciones, acercando a cada rincón de la ciudad esta festividad tan importante para propios y visitantes. “Esta es una de las actividades más importantes que tenemos en nuestra ciudad, en la que somos una sola Mérida, en la que juntos compartimos la alegría de vivir cada actividad, en cada rincón y espacio público de nuestra ciudad”. Entre las principales actividades destacan las caminatas Pixán Paalal en las colonias Vergel III, Cordemex y Juan Pablo II; Noches y Paseos de Ánimas en Xcunyá, Cholul, Caucel, el Bix de Ánimas en Molas, y el Camino Misterioso de las Ánimas de Xcunyá a Misnébalam. Corona la celebración el Paseo de las Ánimas que será el 31 de octubre partiendo del Cementerio General hasta el arco de San Juan, pasando por el tradicional barrio mágico de La Ermita, al que se espera la asistencia de más de 70 mil personas. Ese mismo día habrá amplia oferta cultural y de espectáculos cómico regionales, que serán simultáneos en diferentes sedes. Cabe destacar que también se contará con el tradicional video mapping en la Catedral, el Pok ta Pok del Inframundo, Rodada de Ánimas, Pixán Pee´K, una Vaquería de Ánimas y el Festival de Catrinas. La alcaldesa meridana destacó que los ciudadanos salen a las calles haciendo suyo cada rincón de la ciudad, convirtiendo cada espacio en un lugar mágico lleno de cultura y tradición. “Preservar, impulsar y fortalecer lo que nos identifica como meridianos y como yucatecos es garantizar la trascendencia de nuestras raíces, nuestra calidez, nuestra seguridad y sentido de pertenencia, que hace de Mérida una ciudad distinta y distinguible”, resaltó. Para consultar la cartelera de actividades visita la página Conservar las tradiciones que nos dan identidad y llevarlas a cada rincón de Mérida y sus comisarías será el sello de esta nueva edición del “Festival de las Ánimas 2024” que incluye amplia oferta de más de 30 espectáculos, informó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada. Como parte de las tradicional celebración del Hanal Pixán en la capital yucateca, la Alcaldesa dio a conocer la cartelera oficial de actividades que realizará el Ayuntamiento de Mérida del 26 de octubre al 3 de noviembre. Durante la presentación a los medios de comunicación en el Cementerio General, Cecilia Patrón destacó la importancia de fortalecer la identidad como meridanos a través de nuestra cultura y tradiciones, acercando a cada rincón de la ciudad esta festividad tan importante para propios y visitantes. “Esta es una de las actividades más importantes que tenemos en nuestra ciudad, en la que somos una sola Mérida, en la que juntos compartimos la alegría de vivir cada actividad, en cada rincón y espacio público de nuestra ciudad”. Entre las principales actividades destacan las caminatas Pixán Paalal en las colonias Vergel III, Cordemex y Juan Pablo II; Noches y Paseos de Ánimas en Xcunyá, Cholul, Caucel, el Bix de Ánimas en Molas, y el Camino Misterioso de las Ánimas de Xcunyá a Misnébalam. Corona la celebración el Paseo de las Ánimas que será el 31 de octubre partiendo del Cementerio General hasta el arco de San Juan, pasando por el tradicional barrio mágico de La Ermita, al que se espera la asistencia de más de 70 mil personas. Ese mismo día habrá amplia oferta cultural y de espectáculos cómico regionales, que serán simultáneos en diferentes sedes. Cabe destacar que también se contará con el tradicional video mapping en la Catedral, el Pok ta Pok del Inframundo, Rodada de Ánimas, Pixán Pee´K, una Vaquería de Ánimas y el Festival de Catrinas. La alcaldesa meridana destacó que los ciudadanos salen a las calles haciendo suyo cada rincón de la ciudad, convirtiendo cada espacio en un lugar mágico lleno de cultura y tradición. “Preservar, impulsar y fortalecer lo que nos identifica como meridianos y como yucatecos es garantizar la trascendencia de nuestras raíces, nuestra calidez, nuestra seguridad y sentido de pertenencia, que hace de Mérida una ciudad distinta y distinguible”, resaltó. Para consultar la cartelera de actividades visita la página merida.gob.mx/animas.

Yucatán

Mujeres de comisarías de Yucatán expondrán sus bordados y artesanías en la UADY

 La Facultad de Enfermería en sinergia con el Programa Institucional de Estudios del Pueblo y la Cultura Maya (PROIMAYA), ambos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), llevarán a cabo la mesa panel “Mujeres yucatecas como agentes de cambio en un mundo multicultural” que se realizará el próximo 27 de septiembre del presente año. En entrevista el profesor investigador, Saul May Uitz, indicó que esta actividad se realiza en el marco de la conmemoración por el Día Internacional de las Mujeres de los Pueblos Originarios, con el objetivo de dar a conocer y resaltar la labor que realizan las yucatecas en sus comisarías. En esta ocasión, comentó que las invitadas especiales serán un grupo de damas de la comisaría de Kimbilá, quienes expondrán sus trabajos de bordados y artesanías que realizan en esa localidad. “Ellas realizan diferentes manualidades, bordados, artesanías, entre otras cosas y el objetivo es que desde su conocimiento expongan lo que les ha costado realizar estos trabajos y sus experiencias a lo largo de su vida”, abundó. Además, May Uitz indicó que a este grupo las acompañaran integrantes del Plan de Salvaguardia del Bordado Maya Yucateco quienes son los encargados de fortalecer los trabajos que realizan las mujeres de la entidad. “Este plan es un proyecto que busca salvaguardar el arte textil yucateco y fortalecer el desarrollo económico y social de las artesanas, este proyecto es parte del programa Desarrollo económico y social con perspectiva de género mediante el arte textil de la UNESCO”, afirmó. Lo que se busca con este plan, dijo, es garantizar la venta y comercio justos, implementar políticas de inclusión y con perspectiva de género, además de establecer programas de actualización y reconocimiento de los conocimientos de las bordadoras. En este sentido, mencionó, desde el PROIMAYA se han establecido diversas colaboraciones y acciones para que entre el estudiantado y la sociedad en general se promuevan los trabajos de las mujeres yucatecas. “Durante la charla que se realizará en la Facultad de Enfermería se expondrán sus productos para quienes deseen adquirirlos puedan hacerlo, todo estará a la venta en stands”, añadió. Esta mesa panel se realizará el próximo jueves 27 de septiembre a las 13:00 horas en el Auditorio “Lic. Amada Hernández Chávez” en la mencionada Facultad de la UADY y está abierto a toda la comunidad universitaria.

Mérida

El Parque Zoológico “El Centenario” celebra su 114 aniversario

En el marco de esta celebración, la Presidenta Municipal destacó la importancia del parque en la vida de la ciudad y su impacto en la comunidad, que cada año contribuye a fortalecer la sana convivencia, la armonía social y permite el sano esparcimiento para las personas que lo visitan. “Este parque forma parte de nuestra vida. Todas y todos tenemos una anécdota, festejo o paseo en este lugar que nos da identidad, nos hace sentir bien. Cuidarlo, mantenerlo y mejorarlo es una forma de festejarlo como se merece.” La Alcaldesa también expresó su reconocimiento hacia el personal que ha trabajado a lo largo de los años en “El Centenario”, ya que gracias a su labor este pulmón verde de la ciudad se encuentra bien cuidado en todas sus áreas. “Cada trabajador que pasó por aquí tiene todo nuestro reconocimiento y cariño. Más de cien años de familias meridanas felices al recorrer este parque que nos recuerda la importancia de contar con espacios públicos, donde existen condiciones dignas para los animales.” En ese sentido, la Alcaldesa, acompañada por su hija María Sofia; Jorge Alberto Espinosa Atocha, director de Servicios Públicos Municipales, y Felipe Pacheco Sansores, subdirector de Servicios Públicos Generales, entregó reconocimientos a Camilo Ancona, Mario Correa, José Pech y José Aké por sus 20, 25, 26 y 27 años de servicio de labor en “El Centenario”, respectivamente. Asimismo aprovechó para dar a conocer que en días pasados se concluyó la construcción de la techumbre en la estación del trenecito para que las familias puedan resguardarse del sol, así como el cambio de toda la señalética y la recuperación de la fuente para que las niñas y niños puedan jugar en el agua. También anunció que entre los años 2025 y 2026 “El Centenario” tendrá un nuevo rostro con su rehabilitación. En su mensaje, Patrón Laviada señaló que “El Centenario” no solo ha sido un lugar de esparcimiento, sino también un espacio de reflexión sobre la importancia de preservar la naturaleza y ofrecer un entorno adecuado para el bienestar de los animales. Cabe mencionar que, previo al acto protocolario, la Presidenta Municipal caminó por el área del zoológico y la estación del trenecito, para saludar a todas las personas que aprovecharon la mañana del domingo para divertirse en familia. El Parque Zoológico “El Centenario”, tiene una historia que se remonta a 1910, cuando fue fundado para conmemorar el centenario de la independencia de México. En un principio, funcionó como un jardín botánico, pero en 1962 tuvo una primera remodelación supervisada por el Zoológico de Chapultepec, principalmente para que los ejemplares cuenten con espacios adecuados y amplios. Fue el 7 de mayo de 1955 cuando el emblemático “trenecito” se inauguró por iniciativa de las damas de sociedad de la dicha época. En 1999 el Centenario obtuvo su reconocimiento como Unidad de Manejo y Aprovechamiento de Vida Silvestre (UMA), apoyando de gran manera a instancias federales en el rescate y la rehabilitación de diversas especies. Además, desde 1988 se imparte el programa de Educación Ambiental Educazoo, que año con año enseña a las y los estudiantes sobre la importancia de conservar el medio ambiente y el cuidado de la flora y la fauna. Finalmente, desde el año 2020 se habilitó un hospital veterinario que presta atención médica especializada a los ejemplares del Centenario.