Mérida

Programa «Mérida en Domingo» se traslada al Parque de San Juan por obras en la Plaza Grande

Con el propósito de apoyar la economía y el trabajo que realizan los oferentes del programa “Mérida en Domingo”, el Ayuntamiento de Mérida informó que debido al inicio este martes de las obras de intervención en la Plaza Grande, que llevará al cabo el Gobierno del Estado, reubicará al Parque San Juan la realización de este tradicional programa. Preocupados por la conservación de sus espacios de trabajo y por mantener un diálogo continuo, el Oficial Mayor, Mario Martínez Laviada; el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena; el subdirector de cultura, Julio Pérez Gómez y el director de la Policía Municipal, Mario Arturo Romero Escalante se reunieron con los principales representantes de los oferentes de “Mérida en Domingo”, quienes a partir de este domingo 21 de abril tendrán una nueva sede. En la reunión realizada, el Ayuntamiento ratificó su decisión de no suspender “Mérida en Domingo” y de continuar apoyando, a través de una nueva sede, el importante trabajo que realizan los comerciantes de este programa. Asimismo, se acordó que continuar dotando a “Mérida en Domingo” de su tradicional ambiente festivo, por lo que los eventos culturales también se realizarán en el Parque de San Juan a partir del domingo 21 de abril. Finalmente, ambas partes señalaron que mantendrán un diálogo respetuoso para ofrecer a los visitantes la oportunidad de disfrutar de “Mérida en Domingo” y para continuar ofreciendo sus productos en esta tradicional actividad turística y comercial.

Yucatán

Diputados aprueban en comisión declarar la Vaquería como Patrimonio Cultural Intangible del Estado

En sesión de la comisión de Arte y Cultura, las y los diputados aprobaron por unanimidad el proyecto de dictamen que contiene la iniciativa para declarar a la Vaquería, Patrimonio Cultural Intangible del Estado, enalteciendo las tradiciones que caracterizan a Yucatán. También, aprobaron los proyectos de dictámenes para declarar al Janal Pixán, y al levantamiento popular acontecido el 4 de junio de 1910 en Valladolid, conocido como “La chispa de la rebelión de Valladolid”, precursor de la Revolución Social Mexicana, como Patrimonios Culturales Intangibles para el Estado. La diputada Carmen González Martín expresó que con esto la cultura y tradiciones del estado, no solamente sean valoradas por las y los yucatecos, sino que trascienda nacional e internacionalmente. Al respecto, la diputada Manuela Cocom Bolio señaló que estas acciones permiten dar una mayor importancia y realce al estado, especialmente a nuestra identidad cultural. Como parte de las actividades legislativas, en la comisión de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo se aprobó por unanimidad las iniciativas para reformar la Ley de Emprendedores del Estado, referente al emprendimiento con perspectiva de género y otra, con relación a jóvenes emprendedores. Se distribuyó el proyecto para reformar la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado referente a la prevención de acoso y hostigamiento laboral en dependencias gubernamentales. En otra sesión, de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación solicitaron diversos proyectos de dictamen para su análisis y aprobación. Primero, aprobaron el proyecto de dictamen para crear el reconocimiento “Enfermera Refugio Esteves Reyes” del H. Congreso del Estado. Continuando con el orden del día, aprobaron el proyecto de dictamen en el que ratifican a Gerardo Díaz de Zavala, propuesto por el Gobierno del Estado, para ocupar el cargo de titular de la Dirección General de la empresa pública Operadora Energética y Marítima de Yucatán por un lapso de 10 años. Otro, proyecto de dictamen aprobado fue referente al oficio que contiene la designación de Consejeros Independientes del Consejo de Administración de la empresa pública Operadora Energética y Marítima de Yucatán, Sociedad Anónima de Capital Variable de Participación Estatal Mayoritaria, en el que el Congreso ratifica la propuesta del Gobierno del estado para que los cargos sean ocupados por Alejandro Guerrero Lozano, Álvaro Garza de la Gala, Jorge Carlos Macari Ponce, Jorge Charruf Cáceres y Henry González Duarte. Se continuó con el análisis de la iniciativa para modificar la Constitución y la Ley de Fiscalización de la Cuenta Pública del Estado; y solicitaron el proyecto de dictamen para modificar la Constitución en materia de mejora regulatoria. También, solicitaron los dictámenes para expedir las leyes de Coordinación Metropolitana, Desarrollo Regional y Asociatividad Intermunicipal, y para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, así como modificaciones a la Ley de Prevención y Atención Integral de las Adicciones.

Yucatán

La gastronomía yucateca, sigue su cruzada para conquistar Europa

Para promocionar la gastronomía yucateca en Europa del 8 al 22 de abril, una delegación integrada por cinco chef y destacados empresarios restauranteros, miembros de la Federación Gastronómica de Yucatán llevarán la cultura yucateca y sazón en emblemáticos platillos de la cocina regional que expondrán en ocho ciudades de Portugal, España, Francia y Alemania. Esta delegación de yucatecos fue abanderada por la secretaria de Turismo Michell Fridman Hirsch y el secretario Técnico Raúl Paz Noriega en las oficinas de la Secretaria. El presidente de la Federación Gastronómica de Yucatán, Carlos Guillermo Aguirre Aguilar destacó que en la gira se tendrán actividades con un selecto grupo de invitados en l Embajadas de México en Portugal y Francia, y se estrecharán lazos con diplomáticos de nuestro país y de otras delegaciones d embajadores en Europa. El programa, precisó, incluye una sesión de trabajo con el organismo de empresarios México-Portugal para identificar oportunidades de negocios en ambos lados del continente. Entre los principales objetivos de estos encuentros es abrir los canales de cooperación, vinculación y hermanamientos con universidades enfocadas al turismo y gastronomía en Portugal, España, Francia y Alemania para cimentar las bases que permita impulsar un programa de estadías en suelo yucateco. Carlos Guillermo Aguirre indicó que se busca contar con un modelo de prácticas profesionales que permita a las cocineras, cocineros y chef de Yucatán beneficiarse de los talleres y diplomados en universidades en Europa. “Para nosotros es muy importante este tipo de actividades de promoción internacional, porque permiten a los participantes exponer nuestra cultura, siendo la gastronómica un pilar de la misma, que abrirá las puertas a que el futuro sea más vinculativo”, asentó.  Actualmente, dijo, contamos con un festival llamado Sabores de Yucatán que atrae la mirada de los chefs más importantes de todo el mundo, que invita a participar a toda la nación y que nos proyecta como yucatecos a nuestros restaurantes e identidad culinaria. A este abanderamiento acudieron los participantes y que también son representantes de las delegaciones en donde la Federación Gastronómica de Yucatán tiene presencia, la delegada en CDMX Jocelyn Dzul Navarrete, el delegado embajador en Costa Rica José Luis Rodríguez, Maestro Panadero de Tizimín Sergio Fiscal Mena, Vicepresidente de la Federación y Delegado de Acanceh Frank Sosa Candila, y el presidente de la Federación y Delegado en Valladolid Carlos Guillermo Aguirre Aguilar.

Cultura

Reconocen al trovador Marcos Domínguez con la Medalla “Pastor Cervera”

El trovador Marcos Domínguez Vázquez fue galardonado con la Medalla “Pastor Cervera”, durante un concierto donde refrendó su compromiso por mantener vivo el patrimonio sonoro de Yucatán ante integrantes de la Sociedad Artística “Ricardo Palmerín”, impulsora de este homenaje, así como autoridades, familiares y amistades. Con más de 50 años de trayectoria, el recipiendario originario de Mérida, recibió la presea en el Museo de la Canción Yucateca, en una noche de bohemia, que incluyó un programa con temas de Chucho Herrera, Sindo Garay, Felipe Díaz, Gustavo López, Manuel Barrera, José Polonio Hernández, Pastor Cervera, Juan Acereto y Luis Pérez Sabido en el marco de los festejos por el Día del Trovador. Durante el evento se mencionó que en las manos de un trovador, la guitarra se convierte en un puente entre el pasado y el presente, entre la nostalgia y la esperanza donde cada acorde y estrofa, son un tributo a la riqueza de nuestro patrimonio cultural, una celebración de la belleza y nuestras costumbres. El galardonado agradeció el homenaje y destacó que es un “gran sueño recibir la medalla, la cual quiero ofrecerla también a mis compañeros fallecidos que también son merecedores de este reconocimiento, esta medalla y esta noche solo suceden una vez, para mi representan el reflejo de constancia, disciplina y dedicación por la música”. Durante la imposición de la medalla leyeron la semblanza del homenajeado, quien tuvo como primer maestro al músico Felipe Domínguez Romero. En 1968 ingresó a la Rondalla del Instituto Tecnológico de Mérida con la que participó en la grabación de dos discos hasta que se retiró de la agrupación en 1981. Un año más tarde formó parte del cuarteto Voces de Yucatán que cambió su nombre en 1985 a Cuarteto Continental y en el que permaneció 14 años. En 1998 se unió al Trío Kukulcán, en el 2000 se incorporó a Los Quijotes, en el 2002 a Los Tres Yucatecos al lado de Gregorio Brito y Tomás Gamboa y en el 2006 a Los Duendes del Mayab, con Clemente López Espadas y Renán López Quintal. En el 2010 se integró a Los Mensajeros, con Juan Gómez Martínez y Omar May Yerves. En el 2021 pasó a formar parte del Trío del Sureste, de los hermanos Freddy y Miguel Ceballos Cruz y a partir de 2023 a Los Flamingos, con Celso Balam Canché y Jorge Sánchez López. En marzo de 2012, fue recipiendario de Medalla Chan Cil que le otorgó el Ayuntamiento de Mérida, por más de 40 años en la trova yucateca. El programa musical estuvo a cargo del dueto de las Hermanitas Pech Bolio quienes interpretaron los temas “Mérida, mi ciudad”, “Yo sé que volverás”, “Mérida linda” y “Morena mía”. Posteriormente, el galardonado al lado de sus compañeros Gómez Martínez y May Yerves cantaron las melodías “A mi novia”, “La fuente”, “En tus ojos”, “En mis brazos” y “La cita”. La velada concluyó con el trío Los Tres Yucatecos, quienes entonaron las canciones “El trovador”, “Canción sin nombre”, “Amor y dolor” y “Ojitos negros”.

Mérida

El Ayuntamiento mantendrá guardias para atender la ciudad durante la Semana Santa

Debido a la conmemoración de la Semana Santa, que traerá días de descanso para la mayoría de las actividades comerciales, médicas e institucionales, el Ayuntamiento de Mérida contará con guardias para realizar el mantenimiento diario de la ciudad y atender los reportes de los ciudadanos. De la misma manera, las empresas recolectoras Pamplona, Sana y Corbase trabajarán de manera normal los jueves y viernes santos. La Paramunicipal Servilimpia también trabajará de manera regular el jueves santo, sin embargo, el viernes 29 de marzo solo prestará servicio en sus rutas del Centro Histórico, mercados y hospitales. En cuanto a las guardias para el mantenimiento de la ciudad, la Dirección de Servicios Públicos Municipales informó que el departamento de Alumbrado Público contará con cuadrillas que trabajarán durante el jueves y viernes en los siguientes horarios: de 07:00 a 14:00 horas, de 15:00 a 22:00 horas y de 22:00 a 05:30 horas. Por su parte, las cuadrillas de Drenaje realizarán guardias los días 28 y 29 de marzo en el horario de 06:00 a 16:00 horas para atender informes y realizar el mantenimiento de los sistemas pluviales. Asimismo, el departamento de Parques y Jardines contará con las siguientes guardias: en el horario de 06:00 a 16:00 horas, se realizará el riego de camellones, glorietas y áreas verdes; habrá una cuadrilla de cortadores y se encargará de la limpieza de los parques del primer cuadro de la ciudad. En ese mismo turno, la Cuadrilla 24/7 de Paseo de Montejo se encargará de la limpieza y mantenimiento de esta avenida. En el segundo turno, de 07:00 a 12:00 horas, se realizará la limpieza de los parques. En cuanto al Sábado Santo, este departamento trabajará en los siguientes horarios: de 06:00 a 16:00 horas en la limpieza y mantenimiento del Paseo de Montejo con la Cuadrilla 24/7 y en la atención de los parques del primer cuadro de la ciudad. En el segundo turno, de 06:00 a 21:00 horas, se realizará el riego de la ciudad y se trabajará con la cuadrilla de cortadores. En el último turno, de 07:00 a 12:00 horas, se realizará la recolección de basura en los parques. Cabe mencionar que, del Jueves al Sábado Santo, el Camino de Flores, ubicado en el Pasaje de la Revolución, contará con vigilancia las 24 horas. Por otra parte, el jueves y el viernes, el departamento de Aseo Urbano Poniente realizará la recolección de animales muertos en el horario de 06:00 a 16:00 horas. En ese mismo horario, se realizará la recolección de basura de contenedores y la limpieza de calles por informes de Ayuntatel y redes sociales. Además, el barrido de calles y la recolección de basura se llevarán a cabo estos dos días en tres turnos: de 06:00 a 11:00 horas, de 11:00 a 16:00 horas y de 16:00 a 22:00 horas. El sábado 30 de marzo también se trabajará en tres turnos. Para aprovechar los días de descanso y pasar tiempo en familia, los zoológicos de la ciudad abrirán sus puertas el jueves y sábado. El Parque Bicentenario Animaya y el Parque Zoológico del Centenario recibirán a los visitantes de 08:00 a 15:00 horas, durante los cuales estarán disponibles los servicios recreativos. El Viernes Santo ambos zoológicos permanecerán cerrados. Asimismo, el Parque de Deportes Extremos también permanecerá cerrado el jueves y viernes. Finalmente, las cajas recaudadoras del Ayuntamiento que abrirán el jueves 28 y el viernes 29 de marzo en los siguientes horarios son: Xoclán, de 08:00 a 17:00 horas y Policía Municipal, de 08:00 a 20:00 horas. Las cajas recaudadoras que sólo abrirán al público el próximo Jueves Santo son: Centenario de 09:00 a 15:00 horas, y Las Américas, Plaza Fiesta, Ventanilla Oriente, Altabrisa y Gran Plaza, en el horario de 12:00 a 18:00 horas.

Cultura

El Ayuntamiento reconoce labor de los trovadores por su contribución a la música yucateca

Con el propósito de estimular y reconocer el trabajo de los trovadores con más de cuatro décadas de trayectoria como promotores de la trova, el Alcalde Alejandro Ruz Castro entregó la medalla «Chan Cil» 2024 a Juan Hoil Kumul por sus 55 años como trovador. «Hoy, con la entrega de esta medalla «Chan Cil», a quien consideramos el «padre de la trova», estamos siendo testigos de una de las más de 2 mil 800 serenatas que se han dejado escuchar a lo largo de 59 años, cuando iniciaron en un lejano 1965, en el parque de Santa Lucía», destacó. Luego de la tradicional callejoneada en el centro histórico que llenó de trova y folclore regional el corazón de la ciudad y que culminó en el Parque de Santa Lucía, el Presidente Municipal señaló que Mérida está de plácemes porque hoy también se conmemora el Día del Trovador, de aquellos que, con incansable talento musical, defienden y preservan el sonido de las guitarras que engalanan las «Serenatas de Santa Lucia», haciendo de esta noche un marco perfecto para convivir bajo este cielo nocturno. «Y en ese marco, esta noche entregamos la medalla «Chan Cil» al trovador Juan Hoil Kumul, quien con 55 años caminando al lado de este género musical, ha colocado el nombre de Mérida al lado de las letras de las canciones que siguen interpretándose para deleite de nuevas generaciones», expresó. Ruz Castro subrayó que Yucatán es un estado que vive su cultura y reconoce a sus artistas presentes y a los que han dejado huella en la historia musical como Armando Manzanero, Tony Espinosa y Angélica Balado, quienes, aunque físicamente ya no están, su legado los ha hecho inmortales de la música yucateca. Asimismo, recordó que a la conmemoración del Día del Trovador también se suma la celebración del «Día de la Guayabera», siendo un recordatorio de que la guayabera no solo da a Mérida, sino a Yucatán, la identidad suficiente para continuar en torno a una tradición que nos hace sentir sumamente orgullosos de portarla y mostrarla al mundo como un vínculo inquebrantable entre nuestra tierra y su gente. Y la segunda celebración, abundó, es un reconocimiento a un medio artístico y cultural del que los yucatecos disfrutamos en diversos espacios públicos y que nos lleva de vuelta a la infancia y a la compañía familiar. Luego de la presentación en la Serenata de Santa Lucía del Sindicato Único de Trovadores de Yucatán «Armando Manzanero», de la Unión de Trovadores Profesionales Pastor Cervera, de Pepe Domínguez Zaldívar y de Guty Cárdenas Pinelo, el Alcalde, en compañía del Presidente de la Sociedad Artística «Ricardo Palmerín», Enrique Martín Briceño; la Presidenta del Consejo Directivo del Museo de la Canción Yucateca, Elena Fernández Moral y del Presidente emérito de la Sociedad Artística «Ricardo Palmerín», Luis Pérez Sabido, entregó la medalla «Chan Cil» al trovador Juan Hoil Kumul. Al respecto, el recipiendario agradeció al Alcalde Alejandro Ruz Castro por el reconocimiento a sus 55 años de trayectoria artística llevando la música de Yucatán a todos los rincones del país y para el disfrute de las nuevas generaciones. En el evento también estuvieron acompañando al Presidente Municipal, la Secretaria de la Cultura y las Artes del Gobierno del Estado de Yucatán, Loreto Villanueva Trujillo; el director de Cultura, Irving Berlín Villafaña y la regidora Presidenta de la Comisión Especial de Cultura y Espectáculos, Alice Patrón Correa.

Yucatán

Declaran al Bordado Maya-Yucateco como Patrimonio Cultural Intangible del Estado

En Sesión Ordinaria, las y los diputados de la LXIII Legislatura aprobaron por unanimidad el dictamen de la comisión de Arte y Cultura por el que se declara al bordado yucateco, Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Yucatán, una técnica artesanal que ha dado identidad al estado a través de los años. La diputada Melba Gamboa Ávila reconoció la labor de los integrantes de la comisión que trabajaron en el análisis de la iniciativa la cual permite honrar al bordado que por años ha formado parte de la cultura yucateca y que, al declararla Patrimonio del Estado, enaltece a todos aquellos que practican esta técnica. “El bordado es la técnica que consiste en decorar textiles con dibujos usando hilos y agujas y que hoy por hoy constituye la artesanía más importante de Yucatán, considerando que es ampliamente distribuida, pues es practicada por las mujeres yucatecas”, agregó.  En su turno, el diputado Eduardo Sobrino Sierra manifestó que, al aprobar la iniciativa, permite que las instituciones realicen acciones para condecorar esta práctica milenaria, reconociendo el valor y la importancia de una actividad que forma parte del sustento de muchas personas. “Con esto nuestra Legislatura se identificará por el valor que se le da a la cultura milenaria del Estado de Yucatán”, dijo. En otro orden de ideas y en cumplimiento con lo aprobado en pasada sesión ordinaria, la comisionada presidenta del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAIP), Gilda Segovia Chab rindió ante las y los diputados su informe de actividades 2023, en lengua maya. Aseguro, que durante ese año se dio mayor atención al derecho de acceso a la información y protección de datos personales. “En este 2024 estamos celebrando 20 años de vida del Inaip-Yucatán, existen avances notables, pero aún nos hace falta más, necesitamos llevar estos derechos a todas las comunidades, a todos los sectores de la población. No podemos permitir que exista un retroceso en materia de transparencia, acceso a la Información y protección de datos personales, es nuestro deber como ciudadanas y ciudadanos defenderlo, exigir siempre una clara rendición de cuentas y que los órganos autónomos que los garantizan deben ser en beneficio de la ciudadanía”, agregó. Como parte del orden del día, se turnó a comisiones diversas iniciativas y oficios enviadas por el Gobierno del Estado para su estudio, análisis y en su caso, aprobación.

Yucatán

Con exposición y descuentos, celebrarán El Día de la Guayabera

El 21 de marzo empresarios de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, Delegación Yucatán rendirán un homenaje a la Guayabera, considerada la prenda más perfecta confeccionada en el país, con una bella exposición de variedad de modelos y descuentos del 18 al 24 marzo en las tiendas asociadas. En conferencia de prensa, el presidente de la CANAIVE, Delegación, Yucatán, Luis Gerardo González Morales presentó el programa de “El Día de la Guayabera”, que se celebra cada año el 21 de marzo, teniendo como sede en esta ocasión la plaza comercial Paseo 60, donde se exhibirán los modelos de esta prenda emblemática que da identidad al estado. Esta conmemoración, precisó, surge del programa “Así es la guayabera, Así es Yucatán”, que promueve la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, Delegación Yucatán, desde el 2013 para motivar el uso de la prenda en las nuevas generaciones, tanto en reuniones de trabajo como en eventos sociales, y hasta en actividades cotidianas. “En esta exposición, estarán participando las empresas: Voga Yucatán, Novedades Tony, Guayaberas Dzibilchaltún, Esencia Maya, Mi Guayabera, Ábito, Ketén, Piedra Caliza, Aldrin Ayuso y Hetaren”, detalló. El líder empresarial puntualizó que aún, cuando el origen de la guayabera es cubano, en Yucatán se logró la industrialización, que se realiza a través de un proceso creativo complejo que presenta gran variedad de confecciones, estilos y formas que ha posicionado a Yucatán como un referente mundial. Cada prenda creada, dijo, nos brinda identidad y orgullo, nos permite mostrar al mundo nuestra riqueza cultural, que evoluciona con el andar de la modernidad y las nuevas generaciones. Actualmente, refirió, la guayabera es usada en zonas calurosas y de playa, su comercialización se realiza en diferentes colores, telas y diseños, con importante presencia en diversos estados de la república mexicana y el mundo. Sobre el programa “Así es la guayabera, Así es Yucatán”, Gerardo González resaltó que es un distintivo que certifica y da confianza al consumidor, indicando que la prenda es elaborada por una empresa legalmente establecida en el estado, con buenas prácticas de manufactura, confeccionada con materiales de calidad y que su diseño es una auténtica guayabera o una inspiración derivada de la misma. Por su parte, Jorge Antonio Jorge, vicepresidente del Comité Organizador del Día de la Guayabera 2024 indicó que Paseo 60 será el escenario donde se expondrán los bellos modelos de esta prenda, que se podrá disfrutar a partir del 21 de marzo a las 8: 30 p.m., al 28 del presente. El público, afirmó, tendrá la oportunidad de conocer la calidad y belleza de la prenda, así como la amplia variedad de modelos. “Con esta muestra se hace énfasis de la especialización de Yucatán, en la fabricación de este tipo de prendas”, apuntó.Jorge Antonio subrayó que los modelos de camisas y blusas inspiradas en la guayabera fabricadas y diseñadas en Yucatán se comercializan en los principales destinos de playas del país, en ciudades como Veracruz, Guadalajara, Monterrey, así como en los estados de california, Texas, chicago y Nueva York en los Estados Unidos.“También, se surte a Centroamérica, El Caribe y Europa, pues actualmente portarla es distintivo de elegancia, identidad cultural y un clásico convertido en moda”, asentó.

Yucatán

Este año no habrá acceso al público para el equinoccio de Dzibilchaltún

Mauricio Díaz Montalvo director general de Cultur, informa que, de acuerdo con un comunicado del INAH, a consecuencia del cierre temporal de la zona arqueológica de Dzibilchaltún por obras que se hacen como parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas, este sitio no podrá ser visitado durante el próximo equinoccio de primavera. Por el mismo motivo, agregó, según se indica en el comunicado, este sitio arqueológico seguirá cerrado hasta nuevo aviso. «En su momento, cuando el INAH así lo determine, informaremos sobre la reapertura de este lugar», señaló. Lo anterior se informa con la debida anticipación, aunque ya lo hizo el INAH por sus canales, para que los visitantes locales, nacionales y extranjeros tomen las debidas precauciones y no hagan traslados innecesarios. Chichén si estará abierto al público Agregó que Chichén Itzá sí estará abierto al público que, como cada año, podrá presenciar, la bajada de Kukulcán, en donde desde hace algunas semanas se está trabajando en todos los aspectos de logística y de seguridad.