Yucatán

Inaugura Díaz Mena Primer Festival Gastronómico, Cultural y Artesanal Temozón 2024

Temozón, Yucatán, 2 de noviembre de 2024.- Con un amplio abanico de sabores, expositores, eventos artísticos y actividades culturales, abrió sus puertas el Primer Festival Gastronómico, Cultural y Artesanal de Temozón, el cual fue inaugurado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena con el objetivo de promover los atractivos de este municipio y posicionarlo como un destino turístico en la región. Díaz Mena, acompañado de la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, y del alcalde anfitrión, Gerónimo Aguilar Canché, cortó el listón inaugural de este escaparate, que, del 1 al 3 de noviembre, coloca a Temozón, su carne ahumada, artesanías y tradiciones, como una parada obligatoria para quienes visitan la región Oriente de nuestro estado. Afirmó que esta primera edición del Festival Gastronómico, Cultural y Artesanal, que se realiza en el parque principal del municipio, es una celebración que representa lo que nos define como yucatecos: el amor por nuestras tradiciones, la creatividad de los artesanos, la calidad de nuestros productos y el calor humano de nuestra gente. “Les invito a que disfruten de esta exposición y de lo que se produce aquí en Temozón. Estoy seguro de que este será el primero de muchos festivales más. Siempre contarán con el apoyo del Gobierno del Renacimiento Maya para que nuestras tradiciones se sigan conservando y Temozón se convierta en uno de los principales destinos turísticos del estado”, agregó el Gobernador. Posteriormente, Díaz Mena realizó un recorrido por los stands de los 27 expositores locales que presentan al mundo sus productos gastronómicos, a base de madera, bordados, entre otros. También se sumó al Paseo de las Ánimas que se realizó en el marco de la inauguración, para después presenciar una ceremonia maya, la exhibición de altares, así como la presentación de danzantes mayas y un baile regional, actividades que forman parte de los atractivos que este escaparate ofrece a locales y visitantes. En el evento también estuvieron la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Patricia Martín Briceño, los diputados locales Wilber Dzul Canul y Mario Alejandro Cuevas Mena, además de los diputados federales Venustiano Caamal y Rocío Barrera. 

Yucatán

Inclusión presente en muestra de altares de Janal Pixán

Mérida, Yucatán, a 2 de noviembre de 2024.- Con el objetivo de preservar nuestras tradiciones y fomentar la inclusión de personas con discapacidad, la Expenitenciaría Juárez se llenó de colores, olores y sabores en la primera muestra de altares de Janal Pixán organizada por el Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Yucatán (Iipedey). Durante la actividad, el director general del Instituto, Armando Chiquini Barahona, realizó un recorrido por los altares instalados en los pasillos centrales del edificio histórico, en los cuales saludó y convivió con más de medio centenar de personas con discapacidad que, con gran entusiasmo, decoraron sus ofrendas con elementos típicos de la cultura maya. Chiquini Barahona destacó la importancia de este tipo de actividades, que permiten a las personas con discapacidad expresarse y participar activamente en la comunidad. Asimismo, agradeció el apoyo de las organizaciones participantes y reafirmó el compromiso de la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena por promover una sociedad más incluyente. En la muestra, que se prolongó por casi cuatro horas, participaron las asociaciones Club Especial Ayelem, Terapeutas Unidos con Discapacidad, AME Comunicación, Vamos Juntos IAP, de Ticul, la Asociación Yucateca de Deportes en Silla de Ruedas y Amputados, así como la empresa Kekén, destacada por su estrategia de inclusión laboral de personas con discapacidad. “Estamos muy contentos de haber organizado este evento, que demuestra nuestro compromiso por promover la inclusión y brindar espacios para que las personas con discapacidad participen en actividades culturales, a las que todas y todos tenemos derecho”, afirmó Chiquini Barahona. Con esta iniciativa, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de trabajar de la mano con la sociedad civil para garantizar que las personas con discapacidad tengan las mismas oportunidades y puedan participar plenamente en todos los ámbitos de la vid

Mérida

Cecilia Patrón se reúne con comerciantes del mercado Lucas de Gálvez

“El mercado es una tradición de vida para muchísimas familias meridanas. Que más allá de ser su lugar de trabajo, es su casa. Además  de ser el espacio donde coincidimos y nos encontramos todas y todos”, expresó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada en su visita al mercado Lucas de Gálvez. .“Los mercados nos unen, nos dan identidad comunitaria, que vamos a impulsr desde el Ayuntamiento porque para tener paz y armonía la identidad comunitaria es indispensable”, expuso. De esta manera la Alcaldesa se unió a la comunidad para celebrar la “Ruta de los Pixanes”, una tradición que revive la esencia cultural de nuestra ciudad, une a las familias y resalta la armonía y la paz que distingue a nuestra Mérida. Por primera vez se colocó un altar para honrar a los muertos en el mercado Lucas de Gálvez, un gesto que refleja el compromiso de la administración con la preservación de nuestras raíces culturales en un lugar emblemático que refleja la vida y el espíritu de la comunidad. “Estoy emocionada de ver cómo nuestra ciudad se une para celebrar esta hermosa tradición. La Ruta de los Pixanes es un ejemplo perfecto de cómo podemos preservar nuestro patrimonio cultural y compartir con las nuevas generaciones los s colores, música, aromas y sabores que hacen de nuestros mercados un verdadero reflejo de nuestra idiosincrasia”, mencionó. Acompañada por Lizbeth Basto Avilés, coordinadora general de Buen Gobierno; Dafne López Osorio y Alfonso Lozano Poveda, subdirectores de Mercado Públicos y Mercados en la Vía Pública, respectivamente, Cecilia enfatizó que esta nueva forma de gobernar se centra en la participación ciudadana y en la importancia que tienen los mercados municipales en el desarrollo de nuestra ciudad, ya que son espacios donde se produce el intercambio económico y cultural, y donde surge la vida social entre las y los meridanos. En ese contexto, informó que en breve comenzará un programa de remozamiento de pintura en los locales del mercado, con el objetivo de mejorar su apariencia y el ambiente en este centro de abasto. “Vamos a hacer muchas cosas también para que nuestros locatarios se puedan sentir en un espacio seguro, porque es lo que queremos. Trabajando en equipo, vamos a ver que luzcan diferentes y cuenten conmigo para que yo venga a dar la primera brochada de la pintada de los locales”, señaló. Añadió que también se acercará el programa de apoyo de lentes gratuitos y el mastógrafo móvil, mejorando la vida de las familias que trabajan en el mercado municipal. “Queremos que nuestra ciudad sea un lugar donde todos se sientan orgullosos de su herencia cultural y donde podamos compartir nuestra riqueza cultural con el mundo”, concluyó.

Cultura

Regresa la Gran Muestra Estatal de Altares a la Plaza Grande

El aroma a incienso, pib y chocolate caliente, así como los ramos de flores, los dulces, la música y los trajes típicos yucatecos han vuelto a la Plaza Grande con la Gran Muestra Estatal de Altares “Janal Pixan 2024”, añorada tradición que regresa a ocupar el lugar que le corresponde. En esta ocasión estuvo integrada por más de 70 ofrendas elaboradas por municipios, dependencias estatales, instituciones educativas y asociaciones civiles. Acompañado de la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó este evento que en el corazón de la capital del estado reunió a familias yucatecas y a visitantes, quienes lo acompañaron en el recorrido que realizó a lo largo de la gran variedad de altares instalados alrededor de la Plaza Grande, donde disfrutaron de las costumbres locales reservadas para estas fechas. El regreso del Janal Pixan (comida de las ánimas) llegó de nueva cuenta con la Muestra Estatal de Altares, que es un homenaje a nuestras raíces y representa la importancia que tiene la preservación de las tradiciones para el Gobierno de Yucatán, porque enaltecen nuestra historia y nos ayudan a comprender nuestro presente y construir un mejor futuro. “Rescatamos la Gran Muestra Estatal de Altares porque tenemos que seguir promoviendo nuestras tradiciones, lo que nos llena de orgullo como yucatecos. Después de 5 años que no se realiza, lo tenemos de vuelta aquí en la Plaza Grande, en la Plaza de todos los yucatecos”, afirmó el Gobernador. El Gobernador visitó las ofrendas, la mayoría de ellas instaladas dentro de las acostumbradas chozas de guano, donde se espera la llegada de las ánimas de amigos y familiares, quienes son recibidos con rezos, flores, comida como el tradicional pib, cítricos endémicos del estado, así como pan dulce, velas y veladoras. Además, escuchó la explicación de los elementos que conforman los altares, así como el significado de la variedad de ritos que se acostumbran en cada una de las comunidades. En la inauguración, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Patricia Martín Briceño, destacó que la Muestra de Altares es el reflejo profundo de nuestras tradiciones y la esencia de lo que nos une como comunidad, ya que nuestro patrimonio cultural es la fuente de la buena convivencia que fortalece nuestro tejido social y mantiene seguro y en armonía a nuestro estado. “En esta etapa de Renacimiento Maya, la preservación de nuestras costumbres es más importante que nunca. Aquí, en cada ofrenda, en cada flor y en cada vela encendida, se encuentra la esencia de Yucatán, el respeto por nuestros seres queridos y la alegría de compartir esta tradición con el mundo”, aseveró la funcionaria estatal. Durante esta jornada también estuvieron presentes, además de la directora del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya en el Estado (INDEMAYA), Fabiola Loeza Novelo, Alcaldes y Alcaldesas de distintos municipios participantes, así como Secretarios y Directores de la administración pública estatal.

Cultura

60 mil ciudadanos y visitantes invaden las calles del centro de la ciudad en el Paseo de las Animas

Más de 60 mil ciudadanos y visitantes invadieron las calles del centro de la ciudad durante el tradicional “Paseo de las Ánimas” que encabezó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada acompañada de su hija María Sofía. El tunkul, el caracol y el incienso anunciaron el paso de unas 700 “ánimas” que ataviadas con el traje regional iluminaron a su paso el camino desde el Cementerio General. El derrotero partió pasadas las 20 horas hasta llegar al arco de San Juan, pasando por el Barrio Mágico de La Ermita, en un recorrido de unas 13 cuadras donde se instalaron vistosos altares, se ofrecieron rezos, cantos y ofrendas florales llenando el aire de emotividad y espiritualidad. Miles de familias dieron la bienvenida a los fieles difuntos en el marco de las festividades del Janal Pixán que une a todas y todos en la identidad cultural. Meridanas y meridanos del sur, del norte, del centro y las comisarías convergieron como una sola ciudad, una misma comunidad conviviendo y compartiendo nuestras tradiciones y cultura. El Paseo de las Ánimas sigue siendo una expresión de participación ciudadana, con la instalación de decenas de altares de los Centros de Desarrollo Integral, Consejos de Participación Ciudadana, Direcciones Municipales, asociaciones civiles, escuelas, grupos vecinales y familias. Así, Mérida se vistió una vez más de colores y tradición, reforzando la identidad y cultura, que el Ayuntamiento promueve con este magno evento como una de las tradiciones de la ciudad más emblemáticas del año. Previo al desfile de las ánimas, en el Cementerio General se realizó una ceremonia maya por un X’men, posteriormente se abrieron las puertas de la casona principal del camposanto para dar paso a la salida de “ánimas” con veladoras en las manos, al tiempo que rezaban y entonaban cánticos alusivos a estas fechas. Familias enteras, así como turistas nacionales y extranjeros se unieron a esta celebración que refleja el valor de las y los meridanos y de una comunidad que vive en paz y en armonía y que conserva con gran arraigo las tradiciones locales en el marco del Día de Muertos. En la que es considerada la segunda ciudad más segura de Latinoamérica, hay armonía, tradiciones y una extraordinaria gastronomía. Hay mucho que ofrecer al mundo y a que quienes visitan Mérida traen una derrama económica que es para el desarrollo de las familias y la justicia social.

Entretenimiento Mérida

Mérida ya tiene a sus Reinas y Reyes del Carnaval 2025

La alegría, colores, ritmos y magia de las fiestas carnestolendas comienza a sentirse en la ciudad, pues en un ambiente lleno de emociones y diversión, se realizó la elección de las Reinas y Reyes del Carnaval de Mérida 2025. Julia Noemí Rivero Sáenz con 465 puntos, y Óscar Jesús Pereira Herrera con 445 puntos, serán Reina y Rey, respectivamente, del Carnaval 2025. Mariana Fernanda Puerto Ic con 459 puntos y Cabillo Junior Aranda Poot con 330 puntos, serán los Reyes Juveniles de las carnestolendas del próximo año. En la categoría de Reina Infantil ganó Samia Elizabeth Hernández Ávila con 456 puntos, mientras que Matías Alejandro Campos Ongay es el Rey Infantil electo, con 479 puntos. En la categoría de Rey Persona Adulta Mayor, el ganador, con 454 puntos, fue José Rubén Meza Manzanilla, mejor conocido como el payaso “Caramelo”; mientras que la Reina electa Persona Adulta Mayor es Lilia Guadalupe Muñoz Contreras, con 461 puntos. Como ha ofrecido la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada, la fiesta en honor del Rey Momo promete ser mágica y sorprender a las familias meridanas y a quienes llegan de otros lugares a disfrutar de la celebración. “En esta nueva forma de gobernar, todas las personas cuentan. Nos llena de emoción la excelente respuesta que tuvimos con la convocatoria. Gracias a todas y todos los participantes por dar lo mejor de sí en el escenario, son la magia que dará vida al Carnaval de Mérida en 2025”, señaló Mariana Villamil Rodríguez, secretaria Ejecutiva del Comité Permanente del Carnaval de Mérida. Villamil Rodríguez recordó que el pasado 17 de octubre se emitió la convocatoria del concurso para elegir a las Reinas y Reyes de la edición 2025, y se registraron 29 participantes para competir en las distintas categorías mencionadas. El concurso se dividió en cuatro etapas: presentación, video presentación, preguntas y respuestas, y prueba de baile. El jurado calificó aspectos como presencia escénica, personalidad, carisma, seguridad, creatividad, calidad de propuestas, dicción, desenvolvimiento, ritmo y vestuario. Laura Castro, directora de Mexicana Universal; Isis Amor, locutora, conductora y modelo; Melissa Payro, Mexicana Universal Yucatán; Gary Armando, coreógrafo; Charly Villafaña, modelo, actor y conductor, fueron las personas encargadas de calificar a las y los participantes del certamen. “Sin duda fue una tarea difícil elegir a las y los ganadores. Todas las personas participantes tienen un gran talento y gracias a ello, el Carnaval 2025 estará lleno de sorpresas y mucha magia”, agregó Villamil Rodríguez.

Yucatán

Gobierno regalará boletos para disfrutar de grandes artistas en la Feria Xmatkuil 2024

El gobernador Joaquín Díaz Mena resaltó a través de su tradicional Facebook Live, que el Aniversario de Oro de la Feria de Xmatkuil es uno de los eventos más esperados del año, por lo que, del 8 de noviembre al 1 de diciembre, los visitantes podrán disfrutar y conocer lo que nuestra tierra tiene para ofrecer, con una amplia oferta ganadera, artesanal, gastronómica y cultural, con más de mil expositores, donde el invitado de honor de esta edición será el estado de Chiapas. “Esta feria es símbolo de nuestra cultura, diversidad y calidez, que define a nuestro querido estado de Yucatán. Este año, la feria regresa más grande y mejor que nunca, con una expectativa de recibir a casi 3 millones de visitantes que vendrán a disfrutar de todo lo que nuestra tierra tiene para ofrecer: campeonatos ganaderos, producción agrícola y artesanal, así como la participación de empresarios y cámaras empresariales que expondrán también lo hecho en Yucatán”, afirmó. En este sentido, compartió que en el marco de la Feria de Yucatán Xmatkuil 2024, los artistas que se presentarán en el Centro de Espectáculos Montejo ofrecerán noches inolvidables, cargadas de música y energía por parte de bandas nacionales e internacionales, desde rock hasta cumbia. Se anunció que los boletos se obsequiarán en las oficinas de los bajos de Palacio de Gobierno, en la calle 61 entre 60 y 62, en Mérida, en un horario de las 09:00 a 18:00 horas. Detalló que se entregarán máximo cuatro boletos por persona, solo a mayores de edad, hasta agotar existencias, para que las y los yucatecos disfruten de los artistas que se presentarán del 8 de noviembre al 1 de diciembre. Así, el miércoles 30 de octubre se podrán recoger los boletos para disfrutar de la popular banda Los Recoditos, que se presentará el 8 de noviembre y de Panteón Rococó que estará el 9 de noviembre. El jueves 31 de octubre será el día para los boletos correspondientes a Fuerza Régida que se presentará el 11 de noviembre y el viernes 1 de noviembre para la Casetera, que se presentará 15 de noviembre y Santa Fe Klan para el 16. El sábado 2 de noviembre estarán disponibles los boletos gratuitos para disfrutar de Los Ángeles Azules, que deleitarán a las familias yucatecas el 17 de noviembre, y el domingo 3 de noviembre para INNA, que se presentará el 10 de noviembre. El lunes 4 de noviembre para disfrutar de Los Picus, que estarán el 22 de noviembre, el martes 5 para Manuel Turizo, quien se presentará el 23 de noviembre; el miércoles 6 de dicho mes para disfrutar del Tri (29 de noviembre) y de María José (30 de noviembre). Finalmente, habrá boletos el jueves 7 de noviembre para el concierto de La Arrolladora, que se presentará el 1 de diciembre en el Centro de Espectáculos Montejo. Este año se celebran los 50 años de la más importante muestra cultural, ganadera y gastronómica de la península, con el renacimiento de “Xmatkuil Feria Internacional de Yucatán”, que estará llena de eventos para toda la familia, reflejando la belleza, calidad y calidez que define a la entidad y su gente.

Mérida

Instalan Altar Monumental en la Plaza Principal

La Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada inauguró el altar monumental de Mérida, con motivo de la celebración del Janal Pixán, donde todas y todos los meridanos podemos vivir y compartir nuestras tradiciones. Los visitantes podrán disfrutar hasta el 2 de noviembre de la experiencia de conocer los elementos que forman parte de esta tradición que celebra el regreso de los difuntos con la ofrenda de alimentos que son tradicionales en la localidad. La tradicional mesa mide 16 metros de largo, 5 metros de profundidad y 4.5 metros de altura, y está en la Plaza Principal en la calle 60, con vista hacia la Catedral.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida realiza el Pixan Pee’k

En Mérida, vivimos nuestras tradiciones al tope y en el marco del “Festival de las Ánimas” las mascotas que partieron tienen un lugar especial por el amor que dieron a su familia y que contribuye a la unión, afirmó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada, durante la tercera edición del “Pixan Pee’k”. “En esta Mérida incluyente todas y todos participamos y, como me comprometí, estamos en los fraccionamientos, colonias y comisarías llevando la cultura, las artes y las tradiciones como generadores de comunidad, y eso permite cuidarnos y sentirnos más seguros en esta que es la ciudad más chula del país”, expresó. La Alcaldesa participó en la celebración en honor de los animales de compañía que realizó la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal del Ayuntamiento en el Central Park Mérida, en Gran Santa Fe Norte. En emotivo momento, decenas de familias caminaron junto a sus mascotas que con unas luces en los collares iluminaron el camino de “regreso” de los animalitos que partieron. Las notas del mariachi amenizaron la caminata que culminó con la visita al altar de la Gran Manada donde se colocaron ofrendas ante cientos de fotografías de toda clase de animales que alguna vez fueron parte de una familia y siguen siendo recordados con amor. En su mensaje a los vecinos y visitantes, Cecilia recordó que el valor de los meridanos se refleja en una comunidad que se preocupa por sus habitantes y también por los animalitos, que es empática y solidaria ante el dolor. “Porque Mérida es una ciudad sumamente generosa, una ciudad hermosa de la que nos sentimos profundamente orgullosos y donde siempre buscaremos que la cultura sea nuestra identidad porque en una comunidad donde se viven las tradiciones, donde se abrazan y se disfrutan, es una comunidad que viven en paz y en armonía”, externó. En el Pixan Pee’k, durante la caminata los asistentes mostraron su creatividad y entusiasmo con originales disfraces tanto del tutor como de la mascota. Estuvo en la actividad el Esterimóvil ofreciendo vacunación y esterilizaciones gratuitas, así como atención veterinaria. Hubo también venta de accesorios y ropa para animalitos, muestras de adiestramiento, pasarela de adopciones y espectáculo infantiles con el gran cierre del espectáculo de Cuxum. Acompañaron a la Alcaldesa el director de Medio Ambiente, Raúl Escalante Aguilar y la diputada Sayda Rodríguez Gómez.

Yucatán

Concluye exitosamente fase de semifinales Embajadora de la Feria Yucatán Xmatkuil 2024

En medio de una gran fiesta llena de color y algarabía, el Gobernador Joaquín Díaz Mena, acompañado de la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, encabezó la elección de las últimas cinco semifinalistas de la región norte del certamen para elegir a la embajadora de la Feria Yucatán Xmatkuil 2024, organizado para conmemorar el 50 aniversario de este importante evento. Desde el Centro de Convenciones Polifuncional de Umán, se eligió a Yoselyn Escobedo Sáez, de Ixil; Merly González Quijano, de Conkal; Nazly Acevedo, de Mérida; Dianny Estrada Cruz, de Tixkokob; y Galilea Paredes Ortiz, de Umán, quienes transmitieron con orgullo el amor y la admiración que sienten hacia sus pueblos, tradiciones y cultura. Ellas se suman a las diez semifinalistas elegidas previamente en Tekax y Valladolid, quienes se disputarán el título de Embajadora de la Feria Yucatán Xmatkuil 2024. Junto a Kenia Walldina Sauri Maradiaga, alcaldesa de Umán, el Gobernador disfrutó de esta fiesta en la que se hizo presente el talento de la yucateca Valeria Sosa, quien ha compartido su voz y pasión en programas de televisión y radio. Previo al espectáculo, las 25 jóvenes representantes de los municipios de Cansahcab, Chocholá, Conkal, Hocabá, Hoctún, Hunucmá, Ixil, Kanasín, Kantunil, Mérida, Motul, Progreso, Sanahcat, Seyé, Sinanché, Tahmek, Tekantó, Timucuy, Tixkokob, Tixpéual, Umán, Xocchel y Yaxkukul, realizaron su presentación. Las 15 jóvenes que pasan a la final son: María José Hernández Guerrero, de Ticul; Yahaira Ek Alvarado, de Teabo; Paola Cahuich Chan, de Tzucacab; Yobana Castro Hau, de Mama; Perla Romero González, de Tekax; María José Ramón Loría, de Sucilá; Janely Valentina Zapata May, de Dzidzantún; Jenny Esperanza Sánchez Aké, de Dzemul; Namibia Jacqueline Núñez Zapata, de Temax; Suemi Carolina Cupul Cupul, de Valladolid; Yoselyn Escobedo Saez, de Ixil; Merly González Quijano, de Conkal; Nazly Acevedo, de Mérida; Dianny Estrada Cruz, de Tixkokob; y Galilea Paredes Ortiz, de Umán. En compañía del director del Instituto Promotor de Ferias, Alberto Basulto Soberanis, así como de los alcaldes de la región, Díaz Mena atestiguó la colorida pasarela de las concursantes, quienes representaron con mucho orgullo a sus municipios en vestido de noche y terno, vestimenta típica de Yucatán. Las diez mejores posicionadas de la región tuvieron una intervención en la que expresaron lo que les hace sentirse orgullosas de sus municipios y fueron calificadas por la coherencia, elocuencia, dicción y pasión que transmitieron, por el jurado calificador integrado por Enrique Pérez Polanco, activista comunitario; Scandy Patrón, Reina de la Feria Yucatán Xmatkuil 2023; Sara Madrigal, maquillista profesional; y Alejandra Díaz Mariscal, artista visual. Se designó a María José Lara Ix, de Muna; Itaria Fritz López, de Kopomá; Guadalupe Durán Caballero, de Opichén; Ana Valeria Massa Cortés, de Dzilam de Bravo; Aylín Guadalupe Elvira Novelo, de Panabá; Kenia Shalem Hernández Peraza, de Dzilam González; Gladys Torres Chulin, de Cansahcab; Adriana Herrera Ortega, de Kanasín; y Jimena Aguilar Escalante, de Motul, como suplentes en caso de que alguna de las participantes no pudiera asistir a la final del certamen.