Cultura

Concluye con éxito el Taller de Jarana en la UADY, un encuentro de cultura y tradición

Con gran entusiasmo y una profunda conexión con nuestras tradiciones, estudiantes, docentes, miembros de la comunidad universitaria junto con el público en general, celebraron la clausura del Taller de Jarana organizado por la Coordinación General de Planeación y Desarrollo Institucional de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), en colaboración con la Coordinación de Cultura para el Desarrollo. Este curso, que se desarrolló a lo largo de varias semanas, destacó por su enfoque en la preservación y promoción de las costumbres de Yucatán, brindando a las y los participantes la oportunidad de perfeccionar los pasos de la jarana, mientras se sumergían en la riqueza cultural local. “Este taller es una muestra del compromiso de nuestra Universidad con la promoción de nuestras tradiciones. Agradecemos profundamente a cada uno de los participantes por su entusiasmo y dedicación, porque son ellos quienes mantienen vivas nuestras raíces culturales”, expresó Jorge Mena Rodríguez, Coordinador de Cultura de la Universidad Autónoma de Yucatán. Además de ser un espacio de aprendizaje, el taller se convirtió en un punto de encuentro y convivencia que celebró la identidad yucateca. Con actividades como esta, añadió Mena Rodríguez, la UADY reafirma su compromiso de promover el arte y la cultura como pilares fundamentales en la formación integral de las y los estudiantes.

Mérida

Vive Fundación invita a participar en su campaña “Haz Sonreír a un Niño esta Navidad”

Con el espíritu de la temporada navideña que se avecina, Vive Fundación  lanza su campaña solidaria “Haz Sonreír a un Niño esta Navidad”, una iniciativa destinada a recolectar juguetes para niños de comunidades vulnerables, brindándoles alegría en estas fechas tan especiales. Marisol Ruz Vázquez, directora de Vive Fundación, señaló que “Haz Sonreír a un Niño”, es un movimiento que busca inspirar la solidaridad en nuestra comunidad, y es que con cada juguete donado se le brinda un momento de felicidad y esperanza para un niño que enfrenta condiciones difíciles.  “Queremos que todos sean parte de este esfuerzo. Cada pequeña acción puede generar un impacto enorme en la vida de estos niños y en la construcción de una comunidad más solidaria”, comentó Marisol Ruz Vázquez, Directora de Vive Fundación. ¿Cómo puedes participar? 1. Dona un juguete nuevo o en buen estado: No importa el tamaño ni el valor, cada juguete cuenta para regalar una sonrisa. 2. Comparte esta iniciativa: Si no puedes donar, ayuda difundiendo esta campaña entre tus familiares y amigos. También puedes apoyar en las fechas de envoltura de regalos. 3. Acompáñanos en la entrega: Participa el día de la entrega y sé parte de esta experiencia transformadora. La fecha límite para las donaciones es el 29 de noviembre de 2024. Los juguetes se estarán recibiendo en las oficinas de Fundación Vive, ubicadas en Calle 10 #102, Residencial Montecristo, de lunes a viernes en un horario de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Vive Fundación hace un llamado a empresas, familias, instituciones y ciudadanos a sumarse a esta noble causa, ya sea estableciendo centros de recolección de juguetes, organizando actividades de voluntariado o contribuyendo con donativos en especie, la sociedad organizada juega un papel fundamental en el éxito de esta iniciativa. La entrega de juguetes se realizará en un evento especial, donde voluntarios y colaboradores de la fundación llevarán los regalos, y momentos de alegría y diversión a las comunidades beneficiadas. Quienes deseen participar en la entrega pueden registrarse previamente al número de contacto. “Creemos que la Navidad es un tiempo para compartir, y esta campaña es una manera significativa de llevar el verdadero espíritu navideño a los lugares que más lo necesitan”, añadió Ruz Vázquez. Para más detalles sobre cómo participar, fechas clave o cualquier duda, puedes comunicarte al 999 566 7888. Vive Fundación también invita a todos a seguir sus redes sociales para mantenerse informados sobre los avances de esta campaña y otros proyectos. Ayuda a construir un futuro lleno de sonrisas esta Navidad. ¡Únete a esta causa y haz la diferencia!

Cultura

Destacan bordadoras yucatecas en “Original. Encuentro de Arte Textil Mexicano”

 El arte y la preservación del patrimonio cultural como una forma de impulso al desarrollo económico de las comunidades mayahablantes de Yucatán quedó expuesto entre colores y texturas en la exposición Original. Encuentro de Arte Textil Mexicano, en el que participaron bordadoras de más de una decena de municipios y comunidades de la entidad.  Las representantes de Yucatán formaron parte destacada de esta gala textil que muestra cómo la tradición se convierte en arte a través de la vestimenta y ornamentación que la acompaña, en tejidos y bordados que forman parte de la riqueza pluri y multicultural viva y presente de México. Su presencia fue además un modelo de trabajo familiar y comunitario que con solidaridad compartieron con otros grupos artesanales que asistieron al evento, al entenderlo ellas mismas como una labor de preservación de la cultura no solo de Yucatán sino de todos los pueblos originarios del país. Ese modelo yucateco fue presentado ante y reconocido por autoridades federales como la Secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Stella Curiel de Icaza, así como representantes de instituciones culturales oficiales de otras entidades del país y de la representación en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), a través de Cynthia Santoyo, Especialista del Sector Cultura; Carlos Tejada, Oficial Nacional de Cultura, y Salomón Bazbaz, consultor especialista del Sector Cultura. La actitud participativa durante los tres días del evento –de los días 14 al 17 pasados- permitió difundir la forma en la que su actividad impacta, como una metáfora de sus bordados, en el refuerzo del tejido social de sus localidades para generar y rescatar formas de organización comunitaria que favorecen la convivencia y mejoran las condiciones de vida de sus familias. Ejemplo de ello fue el Taller Intercambio de Puntadas. El punto de cruz, puntada principal en México, en el que las yucatecas intercambiaron técnicas de bordado y confección con sus homólogas y homólogos de otras partes del país para mostrar la riqueza cultural mexicana a través de una cartografía colaborativa construida entre las y los asistentes. De acuerdo con la Directora de Patrimonio de la Secretaría de Cultura y las Artes (Sedeculta) de Yucatán, Mtra. María Elisa Chavarrea Chim, el bordado yucateco cuenta desde abril de 2024 con el reconocimiento de Patrimonio Cultural Intangible del estado “lo que sin duda fortalece las iniciativas de reconocimiento de estas mujeres y sus formas de organización”. Hablamos, expresó Chavarrea Chim, de cómo una práctica artesanal adquiere su valor más allá de las telas o los diseños y se convierte en herramienta para que ellas puedan hacer valer su derecho a ser partícipes en la toma de decisiones, como un acto de justicia, desde sus propias voces y condiciones sociales, económicas y culturales. Original. Encuentro de Arte Textil Mexicano es un programa coordinado entre la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y la UNESCO en el que la delegación yucateca participó no solo a través de la gala de los diseños expuesto o sus danzas tradicionales, sino también a través del análisis de las políticas públicas y el trabajo de las bordadoras. Parte de esto último sustentó el conversatorio de apertura titulado “El bordado: medio de organización comunitaria para el desarrollo económico y cultural”, a través de las voces de la Mtra. María Elisa Chavarrea Chim y la integrante del Consejo Estatal de Bordadoras de Yucatán, Cándida Jiménez, así como la Mtra. Cynthia Santoyo, Especialista en Cultura de la Oficina de UNESCO México, y la Mtra. Silvia Terán Contreras, investigadora de la Sedeculta. En el conversatorio se compartieron las experiencias del proyecto Desarrollo Económico y Social con Perspectiva de Género a Través del Arte Textil Yucatán que la UNESCO, Fundación Banorte y el Gobierno del Estado de Yucatán, a través de la Sedeculta realizan en los municipios de Abalá, Dzán, Hoctún, Izamal, Maní, Muna, Oxkutzcab, Tahdziú, Teabo, Tekax, Tekit y Valladolid. La exposición de Yucatán y su modelo de organización en las comunidades de bordadoras mostró también cómo el trabajo interinstitucional en el que autoridades estatales, organizaciones no gubernamentales y la comunidad mayahablante son –cada una en su contexto- piezas fundamentales para resignificar y revalorizar el trabajo artesanal más allá de un atractivo, sino desde lo que es: una expresión cultural viva. También participaron como parte de la delegación yucateca, las integrantes del Consejo Estatal de Bordadoras, Imelda Cocom, de Tekax; Cándida Jiménez, de Maní; Zelmy Domínguez, representante de Tekit; Aidé Acosta, de Abalá; Lidia Ucán, de Teabo; Mayra Chi, representante de Hoctún; Karen Itza Pat, de Kimbilá; María Dalila Casanova Ferráez, de Muna, y Anacleta Canul Noh, representante de Xocén.

Yucatán

Encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena lapresentación de la Feria de Reyes Tizimín 2025

Vaquerías, bailes, charreadas, eventos religiosos, así como espectáculos artísticos y culturales, son parte de la cartelera de la Feria de Reyes Tizimín 2025, escaparate que presentó el Gobernador Joaquín Díaz Mena junto con el alcalde tizimileño, Carlos Adrián Quiroz Osorio, y que del 28 de diciembre al 19 de enero pondrá en alto el nombre de ese municipio, sus atractivos, costumbres y tradiciones. Desde el Salón Internacional de la Feria Xmatkuil 2025, el Gobernador, acompañado de la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, encabezó la presentación de este importante evento para el oriente y todo el estado, el cual, bajo el lema “La tradición que nos une”, busca mostrar lo mucho que tienen para ofrecer los ganaderos, artesanos y emprendedores de dicha región. En el marco del Día del Tizimileño en Xmatkuil, Díaz Mena invitó a las familias yucatecas a no perderse esta gran fiesta que promueve la historia, la cultura y la esencia de Tizimín, reflejo de lo mejor del estado, al ser una tierra llena de tradiciones, riqueza agrícola y ganadera, y que destaca por su espíritu emprendedor y su gente trabajadora. En su mensaje, el Gobernador afirmó que la Feria Xmatkuil es el lugar perfecto para que todos conozcan la grandeza de Tizimín y Yucatán. Agradeció a los productores, artesanos y ganaderos tizimileños, pues representan al campo, las fiestas tradicionales y el espíritu solidario que caracteriza a los yucatecos. Asimismo, Díaz Mena externó su agradecimiento al presidente municipal por impulsar a ese municipio más allá de sus fronteras, promoviendo que más yucatecos y visitantes puedan acercarse a la historia y cultura de la región oriente de la entidad. “Hablar de Tizimín es hablar de grandes ganaderos que tuvieron visión de futuro y mejoraron nuestra genética ganadera. En este Día del Tizimileño en Xmatkuil, les digo que, en unión y con la fortaleza de todos ustedes, trabajaremos juntos para impulsar el Renacimiento Maya, que también será para la ganadería y Tizimín”, aseveró el Gobernador. Por último, el Gobernador de Yucatán señaló que las familias tizimileñas cuentan con él como un aliado para impulsar la Feria de los Reyes y este municipio de oriente. Como parte del programa, se informó que se contará con las presentaciones de artistas y agrupaciones como La Arrolladora Banda El Limón de René Camacho, Grupo Mojado, María San Felipe, Paleto, Los Méndez de Pilón y Flash Gordon. También se contará con la presencia de importantes figuras del arte taurino como Guillermo Hermoso de Mendoza, Isaac Fonseca y Ernesto Javier Tapia. Además, se presentarán comediantes como Dzereco y Nohoch, Nani Namú y Tila María Sesto y por primera vez, habrá un espectáculo de circo sobre hielo. Por su parte, el alcalde de Tizimín, Carlos Adrián Quiroz Osorio, destacó la perseverancia y voluntad del Gobernador Díaz Mena. “Hoy tenemos en el Gobierno a un hombre que es ejemplo, y así como él organizó la mejor Feria Internacional Xmatkuil 2025, nosotros estamos organizando la mejor Feria de los Reyes.”

Yucatán

Telchac Puerto vive una noche de jarana y buena gastronomía en el marco de su fiesta patronal

Con mucho colorido, buen ritmo y música propia de Yucatán se vivió la vaquería de la fiesta de Telchac Puerto en honor a su patrono San Diego de Alcalá, que contó con la participación de 13 grupos infantiles, 29 de adultos que portaron con elegancia el traje típico yucateco y la presencia de afiliados a la Federación Gastronómica de Yucatán. El alcalde de Telchac Puerto, Edmundo Alfonso Núñez Erguera dio la bienvenida a los grupos de jaraneros de diferentes partes del estado, que llegaron a disfrutar de la belleza de este puerto y de la calidez de su gente, pero sobre todo a zapatear a ritmo de la jarana. Destacó la participación en la vaquería de otros municipios, pues este evento abre el inicio formal de las festividades, además forma parte del legado cultural de este puerto, que mantiene vivas sus tradiciones, expresiones y folklore como símbolo de su identidad. El alcalde Edmundo Núñez y su esposa Georgina Pech Pérez abrieron el baile que fue amenizado por La Sonora Yucateca, junto con la embajadora de la Fiesta 2024 de Telchac, Gabriela Claudette Díaz Marrufo. La delegada en Telchac Puerto de la Federación Gastronómica de Yucatán, Lizbeth Cetina Salazar resaltó el trabajo coordinado entre la autoridad municipal y la iniciativa privada de esta localidad, para tener en este año una de las mejores ediciones de la Fiesta de San Diego de Alcalá. Los asistentes disfrutaron de una noche mágica que les brindó la brisa marina, degustaron antojitos yucatecos, y bailaron a ritmo de la orquesta jaranera hasta el amanecer mostrando sus habilidades y pasión por la música que es orgullo de Yucatán. Como parte de la fiesta patronal iniciaron los gremios y se bajó a San Diego de Alcalá para la procesión por las principales calles del pueblo, que lucen con un especial colorido que les brinda los pasacalles colocados por el Ayuntamiento de este municipio. El sábado por la tarde se realizó la tradicional corrida de lazos con premio y por la noche, los visitantes pudieron bailar con Los 7 Latinos y Los Leos 77. Durante su estancia en este puerto las familias degustaron, en los restaurantes, deliciosos platillos elaborados con mariscos, de los dulces de coco y artesanías de mujeres emprendedoras de este puerto.

Yucatán

Junto a miles de familias, Díaz Mena disfruta de la Feria Internacional Yucatán Xmatkuil 2024

Miles de familias se encuentran disfrutando de los atractivos y espectáculos que ofrece la Feria Internacional Yucatán Xmatkuil en su 50 aniversario, lo que constató el Gobernador Joaquín Díaz Mena al realizar una visita a este escaparate, considerado el más importante en la región y que, en su edición 2024, está poniendo al estado, nuestra cultura y tradiciones, en los ojos del mundo. Acompañado de la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, Díaz Mena realizó un recorrido por la Feria de los yucatecos, donde pudo confirmar la gran respuesta de la gente que, desde su apertura hasta el cierre, abarrota con gran entusiasmo cada uno de los espacios y eventos programados. En ese marco, el Gobernador cortó el listón inaugural de las naves de Gobierno, donde las diferentes dependencias estatales exponen sus programas y ofrecen sus servicios en favor de la gente. De igual manera, se pueden encontrar productos y artesanías hechas por manos yucatecas, mostrando lo mucho que Yucatán tiene para ofrecer, desde alimentos hechos con productos propios de la entidad hasta hamacas, guayaberas, zapatos, artículos de filigrana y cosméticos. A su paso, Díaz Mena saludó a Ana María May Rosado, artesana que, al igual que la Feria, cumple 50 años participando como expositora. Con mucha emoción, la originaria del municipio de Buctzotz relató que, desde los 19 años, comenzó su historia ofreciendo hamacas elaboradas por ella misma y, tras cinco décadas, ha innovado y crecido de la mano de esta muestra, pues actualmente también oferta fundas para lavadoras. Igualmente, el Gobernador conoció el stand del DIF estatal, espacio inmersivo en el cual se pretende mostrar a la población la manera en que el Gobierno del Estado se mantiene cercano y sensible a los grupos vulnerables, así como presentar el proyecto del Renacimiento Maya, mediante el cual su administración busca el bienestar de todas y todos los yucatecos. Posteriormente, Díaz Mena, en compañía del director del Instituto Promotor de Ferias, Alberto Basulto Soberanis, y del diputado local, Wilber Monforte Marfil, inauguró las naves de las agrupaciones empresariales, tales como las Cámaras Nacionales de la Industria Maderera (Canainma), de la Industria de Transformación (Canacintra) y del Vestido (Canaive), donde cada una expone los productos y prestaciones de sus agremiados. Cabe recordar que, como parte del impulso que el Gobierno de Joaquín Díaz Mena ha dado a la Feria en su aniversario de oro, se destinaron más de 60 millones de pesos para dignificar la experiencia de las y los visitantes, a través de la modernización de las instalaciones del recinto ferial, que consistió en el mejoramiento de la infraestructura del palenque, las naves de exposición y los baños, los cuales recibieron una importante intervención que incluyó la instalación de biodigestores, reforzando así el compromiso con el medio ambiente, la innovación y la sostenibilidad. Entre las novedades de la Feria, se destaca que será sede de los Tú Awards, un evento que premiará a las personalidades más destacadas de las redes sociales, además de contar con sorpresas y espectáculos de talla internacional a cargo de agrupaciones y artistas de relevancia mundial, muchos de ellos completamente gratuitos. Yucatecas, yucatecos y visitantes en general podrán gozar de este escaparate hasta el próximo 1 de diciembre, en un ambiente de sana convivencia familiar.

Yucatán

La representante de Umán, Galilea Paredes Ortiz, primera embajadora de la Feria Yucatán Xmatkuil

 ·      El gobernador Joaquín Díaz Mena, acompañado de su esposa y presidenta del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, presenciaron como invitados de honor la ceremonia final del certamen.  El jefe del Ejecutivo estatal felicitó a todas las participantes y destacó que Galilea Paredes representa a la gente del Mayab. “Hoy coronamos a una embajadora que representa la cultura y el espíritu de la gente del Mayab. Llevas un compromiso con los jóvenes, las niñas y los niños de todo Yucatán. Felicidades, Galilea; ahora eres la embajadora de todo Yucatán”, destacó. Ataviadas con los tradicionales ternos y rebozos yucatecos, una a una, las 15 finalistas desfilaron con mucho orgullo por la pasarela instalada en el interior del Teatro del Pueblo del recinto ferial, donde fueron vitoreadas por cientos de personas que viajaron de diversos puntos de la entidad para apoyarlas en este certamen. Cabe recordar que la selección de la embajadora se llevó a cabo en tres etapas, es decir, dos regionales y una final, como parte de las acciones que impulsa el Gobierno del Estado para dar realce a la celebración del 50 aniversario de la Feria Yucatán Xmatkuil.  Las 15 jóvenes yucatecas que estelarizaron la final son María José Hernández Guerrero, de Ticul; Yahaira Ek Alvarado, de Teabo; Paola Cahuich Chan, de Tzucacab; Yobana Castro Hau, de Mama; Perla Romero González, de Tekax; María José Ramón Loría, de Sucilá; Janely Valentina Zapata May, de Dzidzantún; Jenny Esperanza Sánchez Aké, de Dzemul; Namibia Jacqueline Núñez Zapata, de Temax; Suemi Carolina Cupul Cupul, de Valladolid; Yoselyn Escobedo Sáez, de Ixil; Merly González Quijano, de Conkal; Nazly Acevedo, de Mérida; Dianny Estrada Cruz, de Tixkokob; y Galilea Paredes Ortiz, de Umán. El jurado calificador de la gran final estuvo conformado por Danielle Albertos de Cáceres, Humberto de Jesús Novelo Ascencio, Ericka Cruz Escalante y Lizzia Morales. Las posiciones finales reflejaron el esfuerzo y el carisma de las participantes. En el tercer lugar, Temax fue representado con elegancia por Namibia Jacqueline Núñez Zapata, mientras que el segundo lugar, acompañado de la distinción como “Señorita Simpatía”, fue para María José Ramón Loria de Sucilá, quien conquistó al público con su carisma. Luego de la elección de la embajadora de la Feria Yucatán, la vaquería se convirtió en un colorido escaparate de la tradición y cultura del estado, con la participación de representantes de diversos municipios.  Ataviados en elegantes trajes típicos y al ritmo de la jarana, los bailarines mostraron la riqueza del folclore yucateco, transmitiendo la esencia de sus comunidades en cada paso.  Esta celebración no solo es una muestra de identidad regional, sino también un homenaje a las raíces y costumbres que unen a Yucatán, en un evento donde el orgullo y la herencia cultural se manifestaron con pasión y alegría. Para cerrar con broche de oro la primera velada del 50 aniversario de la Feria Internacional Yucatán, el Gobernador Joaquín Díaz Mena asistió al concierto de la Banda Los Recoditos. Ahí, en el Centro de Espectáculos Montejo, la agrupación musical deleitó a sus cientos de seguidores con éxitos como Mi Último Deseo, Orgullosa y Bonita, Vuelve Por Favor, Un Solo Cielo, No te quiero Perder, Voy a Pistear, Orgullosa y Bonita, entre otras. 

Yucatán

Favorece suma de voluntades la alimentación de poblaciones más vulnerables, DIF Yucatán

Tizimín, Yucatán, 7 de noviembre de 2024.- En el marco del concurso de platillos regionales, organizado por los grupos de Desarrollo Comunitario del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la Presidenta Honoraria del organismo, Mtra. Wendy Méndez Naal, resaltó que la unión de esfuerzos entre la sociedad, los ayuntamientos y el Gobierno de la entidad es fundamental para concretar estrategias que favorezcan la alimentación de las poblaciones más vulnerables, reafirmando su compromiso de fortalecer esta sinergia. Acompañada por la directora del DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez, así como por autoridades municipales de Tizimín, la Presidenta Honoraria felicitó a los participantes de este certamen, que reunió en la comisaría tizimileña de Dzonot Aké a representantes de municipios de la región oriente y sur. En esta ocasión, recordó que la gastronomía local es una herencia cultural que merece ser preservada. “El Gobernador está muy interesado en atender los temas de alimentación en las comunidades más vulnerables. Hace unos días, estuvimos en reuniones de trabajo con integrantes de Unicef México para tratar asuntos relacionados con la niñez y la alimentación. El Renacimiento Maya, filosofía base de este gobierno, nos impulsa a fortalecer el legado de la cultura maya que heredamos de nuestros ancestros, una cultura presente en nuestra gastronomía, reconocida en todo el mundo. . Este concurso es un reflejo de la conciencia sobre el consumo de alimentos sanos, y seguiremos sumando voluntades para lograr este objetivo”, señaló. Ante el presidente municipal de Tizimín, Carlos Adrián Quiroz Osorio, la titular del DIF de ese ayuntamiento, Lina Fernández Alcocer e integrantes de grupos de Desarrollo Comunitario de Valladolid, Chankom, Chemax, Yaxcabá, Peto, Dzoncahuich, Temozón, Sotuta, Dzitás y Tizimín, la Presidenta Honoraria del DIF Yucatán destacó que su gestión prioriza el acercamiento de programas y acciones que mejoren las condiciones de desarrollo, especialmente para niñas y niños, siendo crucial trazar planes que respalden su alimentación. Durante su visita a Dzonot Aké, Méndez Naal recorrió la muestra gastronómica y artesanal de los ayuntamientos y premió a los grupos ganadores del concurso: “Las Artesanas” de X-cohuó, Valladolid, tercer lugar; “Flor de Mayo” de Papacal, Peto, segundo lugar; y “La Herradura” de Tabí, Sotuta, primer lugar. Todos ellos elaboraron platillos con ingredientes locales como maíz, frutas, miel de abeja, carne de cerdo pelón y aves, creando opciones creativas inspiradas en platillos tradicionales. Los grupos de Desarrollo Comunitario del Sistema DIF Yucatán funcionan por regiones para brindar atención y orientación a quienes desean aprender técnicas alimentarias, guisos tradicionales y manualidades, convirtiéndose en centros de convivencia y en el eje de actividades productivas.

Yucatán

Mostrará Telchac Puerto sus bellezas turísticas y su gastronomía en su fiesta patronal

Con un interesante programa de actividades el Ayuntamiento de Telchac Puerto celebrará del 8 al 20 de noviembre las fiestas patronales en honor a San Diego de Alcalá, donde mostrará sus atractivos turísticos, entre los que destaca un mar verde esmeralda y la gastronomía a base de mariscos y postres de coco. El alcalde de Telchac Puerto, Edmundo Alfonso Núñez Elguera, el presidente de la Federación Gastronómica de Yucatán, Carlos Guillermo Aguirre Aguilar y su delegada en Telchac Puerto, Lizbeth Cetina presentaron los detalles de este importante evento que busca captar la asistencia de turistas locales y foráneos. En conferencia de prensa que contó con la presencia de la presidenta del DIF municipal, Georgina Pech Pérez y de la embajadora de la fiesta de Telchac Puerto, Gabriela Claudette Díaz Marrufo, dieron a conocer una serie de acciones para promover a este puerto como un importante atractivo turístico de la entidad y su gastronomía con platillos que tienen como ingrediente principal pescado y pulpo. Edmundo Alfonso Núñez, resaltó que, entre el programa a desarrollar del 8 al 20 de noviembre, se encuentra la magna vaquería, corrida de toros, los tradicionales gremios y bailes, que podrán disfrutar en este puerto que preserva sus raíces culturales. Explicó que el 3 de noviembre se llevó a cabo el convite, que marca el inicio formal de la fiesta, con una cabalgata que reunió a familias de cabalgantes de diferentes municipios del estado. Este viernes 8 de noviembre se realizará a la seis de la tarde una vaquería infantil y a las 22 horas iniciará la de jaraneros adultos, que contará con la participación de diferentes municipios, que estará amenizada por la orquesta La Sonora Yucateca. En su turno, el presidente de la Federación Gastronómica de Yucatán, Carlos Guillermo Aguirre Aguilar, destacó que como parte de las actividades de promoción y conservación de la gastronomía se sumaron a la fiesta tradicional de Telchac Puerto con sus afiliados, quienes ofrecerán una gran variedad de platillos, principalmente a base de mariscos. Por su parte, la delegada de la Federación en Telchac a puerto y presidenta de la organización local de restaurantes, Lizbeth Cetina detalló que el 13 de noviembre, el día principal de la celebración a San Diego de Alcalá, participarán con su gremio de restauranteros, con actividades diversas y se preparan con la organización de la rodada de los dioses, que se realizará en enero con ciclista invitados de Yucatán y de otros estados que recorrerán los  puertos de Progreso y Telchac.

Mérida

Participan más de 130 mil personas en las actividades del Festival de las Ánimas 2024

Cerca de 130 mil meridanas, meridanos y visitantes vivimos la celebración del Día de Muertos unidos como familia en un ambiente de paz y armonía, afirmó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada. “La identidad cultural es un factor importante para la paz y seguridad, y desde el Ayuntamiento trabajaremos para promoverla de manera permanente con actividades que lleguen a todos los puntos cardinales”, destacó. Así, la Alcaldesa agradeció a todo el equipo del Ayuntamiento de Mérida por su valiosa labor para el éxito de cada una de las actividades del amplio programa del Festival de las Ánimas, que comenzó el pasado 27 de octubre y finalizará con el bix en la comisaría de Molas el 8 de noviembre. “Juntos logramos que Mérida viva sus tradiciones como nunca, llegando a colonias y comisarías con alegría, color y orden para el disfrute de los habitantes y de quienes nos visitan”, felicitó. Al Paseo de las Ánimas, que coronó la celebración el pasado jueves 31 de octubre, asistieron más de 60 mil habitantes y turistas a lo largo del camino desde el Cementerio General hasta el arco de San Juan con una alta participación ciudadana que incluyó la instalación de altares de dependencias municipales, consejos de participación y vecinos. También destacaron las concurridas caminatas, rodadas y muestras de altares que a lo largo de la semana se acercaron a colonias como los los Vergeles, Cordemex, Cortés Sarmiento, San Sebastián, Alemán así como a las comisarías de Xcunyá, Cholul y Caucel. Además, unos 200 animales de compañía y sus familias se unieron el domingo 27 de octubre en vistosa celebración en el Parque Central de Gran Santa Fe Norte para honrar a las mascotas que han partido durante el Pixan Pee’k. Otro de los grandes atractivos fue el Altar Monumental que se instaló en la Plaza Principal del domingo 27 de octubre al sábado 2 de noviembre que recibió unos 21 mil visitantes . Contó con explicaciones en español e inglés en diversos momentos del día (cada 20 minutos) y los días 1 y 2 de noviembre el público pudo colocar sus ofrendas, fotografías, flores y comida. Y para disfrute de más de 40 mil espectadores locales y visitantes, el Centro Histórico se engalanó este sábado 2 de noviembre con el Paseo de Catrinas que partió desde la Casa de Montejo por la calle 60 y el corredor gastronómico de la calle 47 hasta llegar al Parque de La Plancha. Se unieron a la fiesta la Noche Mexicana, la Bici Ruta Nocturna y el Pok ta Pok del Inframundo. Las estampas fueron la muestra de una Mérida multicultural donde hay cabida para todas y todos con sus tradiciones, siendo siempre respetuosos de nuestra cultura maya ancestral. Un importante aspecto es la alta participación de turistas nacionales e internacionales porque a través del turismo que también se busca la justicia social. “Además de promover la identidad cultural, es importante buscar una derrama económica que impacte con dinero en el bolsillo de las y los meridanos para que las familias eleven su calidad de vida”, concluyó la Alcaldesa.