Cultura

La Vaquería Yucateca celebra 43 años ininterrumpidos de ser referente cultural de Mérida

Con más de 80 bailarines en escena y orquesta en vivo, este lunes 7 de julio la Vaquería Yucateca festejará su 43 aniversario con una colorida y alegre fiesta en punto de las 9 de la noche en los bajos del Palacio Municipal. Ataviadas con coloridos ternos y rosarios de filigrana y, los hombres, con filipina blanca y elegantes alpargatas, el grupo folklórico deleitará a los asistentes con repertorio musical que incluye los acordes de la jarana “Aires Yucatecos”, sones y jaranas tan conocidas como “Nicté Ha”, “Las mujeres que se pintan”, “Chinito koy koy”, entre muchas más, hasta llegar al tradicional son de jaleo, el “Torito”. También participarán los maestros Sergio Cámara Gurbiel, como declamador, y Raúl Lam Medina como conductor del programa. La historia de este espectáculo que se ha consolidado dentro del gusto del público local y extranjero inicia en 1982, cuando el director de Cultura y Turismo Luis Pérez Sabido, buscando un espacio digno para las presentaciones de la vaquería a cargo del grupo folclórico de la institución, realizó la adaptación en la parte posterior del Palacio Municipal, actualmente conocido como El Jardín de los compositores. Debido al éxito, en 1985 a iniciativa del alcalde Herbé Rodríguez Abraham, se trasladaron al frente del Palacio Municipal, donde hasta la fecha se siguen efectuando. Hace algunos años, a las presentaciones de la vaquería se integraron los Ballets Folclóricos Representativo y Ballet Folclórico del Adulto Mayor, siendo actualmente 5 Ballets Folclóricos de alta calidad con los que cuenta el Ayuntamiento de Mérida, dirigidos por: Irene Andrade Burgos (Titular), Evelin Arzápalo Caballero (Infantil), Joel Agustín Baas Baas (Juvenil), Jairo Aban Zapata (Representativo) y Omar Ortiz Canul (Adulto Mayor). Desde entonces forma parte de la Semana Meridana y cada lunes en el Palacio Municipal con el fin de preservar y difundir las tradiciones. Se puede admirar a los Ballets Folclóricos del Ayuntamiento de Mérida, acompañados por la Orquesta Jaranera de la misma institución, dirigida actualmente por el maestro Edwin Irineo Canul Cuxim.

Yucatán

Celebran a los padres trabajadores del Congreso del Estado de Yucatán

Con motivo del Día del Padre, se efectuó un desayuno en la explanada del recinto del Congreso donde el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer Manuel Monforte Marfil, reconoció la labor de los papás trabajadores del poder legislativo estatal. El diputado Wilmer Monforte alentó a seguir trabajando como hasta el día de hoy reiterando que el compromiso del Congreso del Estado responde a la ciudadanía. “Estamos aquí para hacer leyes que respondan para el bienestar de todas y todos los Yucatecos”, señaló. También destacó que, al igual que el Día de las Madres, el Día del Padre es de gran relevancia y merece ser conmemorada con cariño y respeto. “Papá es el complemento de ese binomio perfecto que forma la estructura de las familias”, puntualizó. Se contó con la presencia de la diputada Naomi Raquel Peniche López, los diputados Daniel Enrique González Quintal, Wilber Dzul Canul, Samuel de Jesús Lizama Gasca y Germán Quintal Medina. Asimismo, el secretario General Martín Chuc Pereira, el director de Administración y finanzas Jordán Pérez Marfil, el director de Comunicación Social Ángel Chan May y el director de Instituto de Investigaciones Legislativas Maestro Erik Alejandro Ojeda Novelo, entre otros.

Yucatán

Bordadoras yucatecas analizan estrategias para preservar arte textil maya

Artesanas del Consejo Estatal de Bordadoras de Yucatán se dieron cita en el Gran Museo del Mundo Maya con el propósito de definir las acciones que se implementarán durante el resto del año, como parte del Plan de Salvaguardia del Bordado Maya Yucateco, impulsado por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta). Al encuentro asistieron maestras bordadoras y portadoras del conocimiento textil tradicional, provenientes de los municipios de Abalá, Dzán, Hoctún, Izamal, Maní, Muna, Oxkutzcab, Tahdziú, Teabo, Tekax, Tekit y Valladolid, quienes lideran este proyecto que cuenta con el respaldo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La reunión forma parte del seguimiento a la integración de este Consejo, creado por iniciativa de la Sedeculta en el marco del Renacimiento Maya, estrategia estatal que impulsa la protección y revitalización de las prácticas culturales ancestrales de Yucatán, siguiendo las indicaciones del Gobernador Joaquín Díaz Mena. El objetivo principal del encuentro fue intercambiar experiencias, evaluar los avances del año en curso y definir las condiciones necesarias para continuar el trabajo colaborativo en torno al bordado maya, tanto como expresión del patrimonio cultural como alternativa económica para las familias y comunidades que lo preservan. Durante la sesión estuvieron presentes la titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño; la directora de Patrimonio, Elisa Chavarrea Chim, y el director general de Museos y Patrimonio, Fidencio Briceño Chel, así como representantes del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) y del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM). Este diálogo entre bordadoras, portadoras de saberes transmitidos de generación en generación, se enmarca en la visión del Renacimiento Maya, que reconoce al patrimonio cultural inmaterial como elemento esencial de identidad y cohesión social. En su intervención, la titular de Sedeculta destacó el valor del trabajo hecho a mano y la riqueza artística de cada bordado, sin importar su uso final: desde prendas de vestir hasta artículos del hogar o textiles empleados en ofrendas religiosas. Martín Briceño expresó su preocupación por la proliferación de prácticas industriales, como la impresión de patrones que simulan bordados o la producción en serie mediante máquinas computarizadas, las cuales —señaló— afectan tanto la economía de las familias bordadoras como la transmisión de conocimientos comunitarios. Por su parte, Briceño Chel recordó que el Plan de Salvaguardia del Bordado Maya Yucateco es fruto de un esfuerzo colectivo orientado a revalorar este arte tradicional como parte del patrimonio cultural del estado, dentro de la estrategia del Renacimiento Maya. Asimismo, reconoció y agradeció la labor de las bordadoras, a quienes calificó como guardianas del conocimiento ancestral, transmitido por vía familiar y comunitaria a través de las distintas técnicas de bordado que se practican en Yucatán. Entre otros temas abordados en la sesión, las integrantes del Consejo discutieron las necesidades presentes en sus comunidades y los aspectos organizativos fundamentales para continuar con los proyectos del Plan de Salvaguardia. Uno de los temas prioritarios es lograr la inclusión del bordado maya yucateco en el Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial de México, lo que abriría mayores oportunidades de respaldo institucional y mejores condiciones económicas para las personas dedicadas a este arte, fortaleciendo así su preservación como herencia viva y legado colectivo. 

Mérida

Destaca Cecilia aporte de Mérida en Domingo a la vida comercial e identidad de la capital yucateca

Referente de la vida comercial e identidad de la capital yucateca, Mérida en Domingo celebró su 40 aniversario con renovada imagen, en una fiesta que encabezó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada junto a oferentes y visitantes. Este programa, que impulsa la economía local y enaltece las tradiciones, cuenta con nuevos toldos y estructuras en una primera etapa de atención, con una inversión de más de 2 millones de pesos. “Esa es la nueva forma de gobernar, siempre escuchando a las y los meridanos, para hacer lo que es mejor para todas y para todos. Con estas mejoras, damos un nuevo rostro a Mérida en Domingo y otros programas, para beneficio de los participantes y para todos los que vienen a consumir, comprar sus productos o simplemente a disfrutar de esta maravillosa ciudad”, indicó Cecilia Patrón. Destacó que este programa tiene sus cimientos en la Plaza Grande que es el corazón latiente de la más chula de todas las ciudades, y su principal valor es dar identidad a la comunidad, “porque aquí se encuentra un hipil, la hamaca, la guayabera, y todo aquello por lo que se nos reconoce como una cultura extraordinaria”. La alcaldesa meridana resaltó la confianza y el trabajo en equipo realizado durante estos años en la que se ha impulsado la economía local y familiar de artesanos y oferentes, a la par de enaltecer nuestras tradiciones y fortalecer el sentido de identidad que caracteriza a la capital yucateca. “Quiero pedir un cariñoso reconocimiento para quienes llevan años luchando y han hecho de éste un programa emblemático, cultural, artesanal y gastronómico, y ponen en alto el nombre de la más chula ciudad ¡Felices 40 años Mérida en Domingo!”, externó la munícipe En su intervención el director de Prosperidad y Bienestar Económico, Mauricio Díaz Montalvo, detalló que la renovación de imagen del programa incluye la entrega de toldos especializados que reducen el calor en un 30 por ciento, estructuras adicionales para ampliar el área artesanal con mayor cobertura y protección ante el sol y lluvia, y una imagen más uniforme en los 205 puestos de artesanías que participan en Mérida en Domingo (148), pero también en Santa Lucía (18) y la Noche Mexicana (39). Por su parte, Teresita Durán López, en representación de los oferentes expresó que “este es un día muy especial para quienes somos parte de Mérida en Domingo. Estos 40 años se dicen fácil, pero este programa ha sido un semillero de generaciones de artesanos, no sólo nos ha brindado oportunidades económicas sino que ha fortalecido nuestro sentido de identidad y pertenencia, se ha convertido en casa, sustento y orgullo para muchas familias artesanas de Mérida”. Mérida en Domingo cumplió 40 años de creación en marzo pasado. Desde sus inicios en 1985 cuenta con más de 200 oferentes entre artesanos y puestos de alimentos. Además se engalana cada semana con eventos culturales, musicales y artísticos, enmarcados por actividades familiares como la Bici Ruta. Posteriormente las autoridades cortaron el tradicional pastel y realizaron un recorrido por los puestos para saludar a los participantes y usuarios, contando también con la presencia del Diputado local David Valdez Jiménez. Otras de las acciones que realiza el Ayuntamiento para la prosperidad económica más justa y ordena, es la ampliación del programa Corazón de Mérida conectando la calle 60 con la calle 47, integrando el Paseo Gastronómico, como nuevo atractivo nocturno, que brinda una mayor tranquilidad y seguridad de la oferta cultural, artesanal, comercial y gastronómica de la zona para el disfrute de locales y visitantes. De igual forma en apoyo al emprendimiento local a través de los programas Mi primer crédito, Micromer y Macromer, se ha destinado a la fecha más de 2 millones de pesos para el impulso económico de las familias meridanas. Entre las prioridades de este Ayuntamiento, está mejorar la economía de la gente, brindando oportunidades, haciendo mejoras, fortaleciendo la cultura y la identidad comunitaria como parte de la prosperidad de una ciudad más justa y ordenada.

Yucatán

Festeja Díaz Mena a los maestros del Sur del Estado

El Gobernador Joaquín Díaz Mena agradeció y reconoció a las y los maestros por representar el alma trabajadora y el espíritu orgulloso del pueblo de Yucatán, ya que, gracias a su entrega, paciencia y constancia, han formado generaciones enteras de niñas y niños que han encontrado rumbo y sentido a sus sueños en la vida. “Quiero agradecer también por el enorme apoyo que ustedes les dan a las comunidades donde trabajan. No vamos a escatimar esfuerzo ni recursos para dignificar la labor del maestro, trabajando hombro con hombro con nuestra Presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, quien tiene un firme compromiso con la educación. Desde el Gobierno Federal anunció decisiones trascendentales para devolver al magisterio el lugar que siempre ha merecido: el de protagonistas del desarrollo nacional”, indicó. En presencia del alcalde de Ticul, Alberto Parra Sosa, y del secretario de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY), Juan Balam Várguez, el Gobernador recordó que recientemente la Presidenta de México anunció medidas concretas y justas para el magisterio, con un incremento salarial del 10% —9% retroactivo al primero de enero y 1% adicional a partir de septiembre—, lo que representará una inversión de 36,000 millones de pesos. Esto, recalcó el mandatario estatal, es un acto de justicia para quienes han entregado su vida a la enseñanza, y añadió que el personal docente contará con una semana adicional de vacaciones, en reconocimiento al enorme desgaste físico y emocional que implica la labor de las y los maestros, por su entrega permanente, la cual —recordó— es una responsabilidad que no termina al salir del aula. “La Presidenta abordó el tema de las pensiones: propuso congelar la edad de jubilación para quienes están en el régimen transitorio del ISSSTE, con el objetivo de reducirla progresivamente, y se iniciarán las gestiones para congelar créditos de FOVISSSTE con una visión clara: el derecho no es tener un crédito, sino tener una vivienda digna. Algo muy importante que anunció es la desaparición de la USICAM. El nuevo modelo de promoción será diseñado desde las escuelas junto con el magisterio, con procesos presenciales por nivel educativo y basados únicamente en la antigüedad, para garantizar la transparencia y el respeto a la trayectoria de los maestros”, subrayó. Esta noche, Díaz Mena recalcó que acudió a dicha ceremonia no sólo como Gobernador, sino también como maestro de Telesecundaria y de Colegios de Bachilleres, para hacer un reconocimiento especial a los maestros rurales que se encuentran en los municipios del interior del estado, quienes contribuyen a sus comunidades de diversas formas. “Vamos a seguir invirtiendo en mejorar la infraestructura y el equipamiento de escuelas, en aumentar las becas, pero sobre todo vamos a trabajar para dignificar la labor magisterial aquí en el sur del estado, donde tenemos una enorme riqueza de maestros formados en las escuelas de esta ciudad. Sabemos que ustedes son pieza clave para lograr esta transformación de Yucatán, por eso, en este Día del Maestro, amigas y amigos, sigamos sembrando sueños en nuestras niñas y niños, sigamos construyendo un Yucatán más preparado y más feliz”, finalizó. Participaron en el evento la maestra Karime May Tun, presidenta del DIF de Ticul; la diputada federal Yazmín Villanueva Moo; la diputada local Neyda Pat Dzul; la maestra Fátima Esther Novelo Medina, con 30 años de servicio; el maestro Luis Vidal Contreras Alpuche, con 40 años de servicio; Everth Dzib Peraza, director del Colegio de Bachilleres de Yucatán (COBAY); y Miguel Ángel Pech Estrella, subsecretario de Educación Media Superior.

Cultura

Ballet Folklórico Infantil de Yucatán recorre tradiciones de México con gala dancística

La pasión y la alegría que acompaña en cada movimiento y sonrisa a las y los integrantes del Ballet Folklórico Infantil del Estado llegó al tablado del Teatro Armando Manzanero en un festejo especial por el 6to. Aniversario de esta agrupación, impulsada por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) del Gobierno de Yucatán. Creado con el objetivo de fomentar el aprecio y el reconocimiento de nuestra cultura y tradiciones a través de la danza folclórica, esta agrupación artística reafirma con el apoyo de la administración que encabeza el gobernador Joaquín Díaz Mena su papel como una representación de lo que somos y nos da identidad. Con esa vocación, las niñas y niños que lo integran protagonizaron la gala dancística Del Timbal a la Tambora, con la cual realizaron un viaje por y entre los sonidos regionales de Yucatán, Campeche, Guanajuato y Zacatecas, ante una sala llena de familiares, amistades y público en general que aplaudió y reconoció el trabajo de esta agrupación y su directora, la Maestra Nelsy Ku. Se trató de una forma de explorar la riqueza de varias regiones de la República Mexicana a través de sus bailes más reconocidos, en un espectáculo colorido y sonoro presentado por niñas y niños con edades variadas entre los seis y los 15 años, cuya disciplina y responsabilidad fue evidente con su desempeño en el escenario del Teatro Armando Manzanero. Al dar la bienvenida al festejo, la titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño, expresó que Del Timbal a la Tambora «es mucho más que una función de danza: es una muestra del talento, la disciplina y la alegría con la que las nuevas generaciones abrazan nuestras raíces». Desde la Secretaría de la Cultura y las Artes, agregó, hemos asumido el compromiso de fomentar el amor por nuestras raíces y el gusto por el folclor mexicano. Con el Renacimiento Maya impulsamos una cultura viva, inclusiva, y profundamente arraigada en la riqueza de nuestras identidades. Asimismo, felicitó y reconoció a las personas involucradas en esta noche: «a las y los maestros, al equipo artístico, a las madres y padres que acompañan con amor y constancia, y, por supuesto, a ustedes, niñas y niños, por regalarnos su energía, su alegría y su arte». Durante poco más de una hora fueron las sonrisas de las niñas y niños, y el compás que guiaba sus pasos la materia que compuso un espectáculo resultado de medio año de ensayos para hacer un homenaje a la diversidad de las danzas folclóricas de México y de esta manera mantener vivas estas tradiciones entre las generaciones actuales. Con el acompañamiento musical de la Orquesta Jaranera del estado, las y los integrantes del Ballet Infantil danzaron por más de una hora presentando una veintena de piezas en las que no solo lucieron sus movimientos sino también un vestuario representativo de cada región homenajeada. Para la directora del Ballet Folklórico Infantil, la práctica de la danza, del arte en general, es una forma de contribuir a un desarrollo sano de niñas, niños y adolescentes. “El arte, el deporte son formas en la que apoyamos a las niñas y niños a estar ocupados, a fortalecer sus capacidades psicomotrices y al mismo tiempo a darles reconocimiento, espacios para socializar y descubrir sus talentos”, expuso. “Además, fortalecemos nuestra cultura porque también mostramos el origen de cada danza, de una jarana, explorar cómo van cambiando. Inculcamos la música y la danza como prácticas que se transforman según la pasión de cada persona”, añadió Nelsy Ku. Esta presentación en el Teatro Armando Manzanero forma parte del desarrollo y crecimiento del Ballet Folklórico Infantil del Estado, del que han salido ya tres generaciones de infancias y adolescentes que han pasado a otras agrupaciones y siguen formando parte de este movimiento cultural regional a través de la danza.

Yucatán

Casa de Yucatán en CDMX celebra el legado de los Hermanos Carrillo Puerto

En un ambiente de orgullo, historia y tradición, la Casa de Yucatán en la Ciudad de México fue sede de un evento que reafirma el compromiso del Gobierno del Estado con la preservación y difusión de la memoria histórica yucateca que incluyó la toma de protesta de la Mesa Directiva de la Asociación Civil Carrillo Puerto y Yucatán, Delegación Ciudad de México, y el conversatorio “Vida y Obra de Elvia y Felipe Carrillo Puerto”. La ceremonia fue encabezada por Víctor José López Martínez, Representante del Gobierno de Yucatán en la capital del país, quien tomó protesta a los integrantes de la nueva mesa directiva, presidida por Raúl Esquivel Díaz. En su mensaje, López Martínez destacó la importancia de proyectar, desde la capital nacional, el legado social de los hermanos Carrillo Puerto como parte fundamental del Renacimiento Maya, visión impulsada por el gobernador Joaquín Díaz Mena. “Con esta mesa directiva reafirmamos nuestro compromiso de llevar más allá de nuestras fronteras el mensaje de justicia social, equidad y cultura que representan Felipe y Elvia Carrillo Puerto”, señaló el representante estatal. El evento continuó con un conversatorio en el que participaron destacadas voces vinculadas al pensamiento carrillo-puertista: Ana Lourdes Esquivel Llantada, Christian Carrillo Alvarado, Eduardo Esquivel Ancona y el propio López Martínez. Las intervenciones coincidieron en la vigencia de los ideales de justicia social, defensa de los derechos de las mujeres y de los pueblos originarios, pilares del pensamiento de los hermanos Carrillo Puerto. La velada incluyó una muestra de expresiones culturales con música en vivo —jarana y trova— y un brindis de cortesía con bocadillos típicos yucatecos, en un ambiente de convivencia comunitaria. Uno de los momentos más significativos fue el corte de listón encabezado por la Mtra. Reyna Eloína Díaz Domínguez, directora del Archivo General del Estado de Yucatán, para formalizar la entrega de una donación documental compuesta por fotografías y anexos relacionados con la vida de Felipe y Elvia Carrillo Puerto. Estos materiales enriquecerán el acervo histórico de Yucatán. Este encuentro consolida a la Casa Yucatán en la Ciudad de México como un punto de referencia cultural, histórico y ciudadano en la capital del país, y fortalece la vinculación entre la sociedad civil organizada y el Gobierno del Estado en la difusión de la identidad yucateca. 

Yucatán

Congreso del Estado celebra a las mamás

Con motivo del Día de la Madre, el Congreso del Estado ofreció un desayuno para reconocer la labor incansable de las mamás trabajadoras que día a día se esfuerzan para dar lo mejor de sí mismas en el ámbito profesional y, sobre todo, en lo personal. El evento se realizó en la explanada del Recinto del Poder Legislativo, en el cual, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil destacó el papel importante de las mamás, pues su fortaleza, dedicación y el papel fundamental que desempeñan, contribuyen al buen funcionamiento del hogar y de sus lugares de trabajo. “El papel de una madre no se puede pagar con nada, lo que hacen las mamás es grande, pues dar vida no tiene precio. Por eso con motivo de su día, les decimos que en el Congreso su labor es reconocida”, puntualizó el diputado Wilmer Monforte. El desayuno estuvo amenizado por música de mariachis y trio y, se le entregó a cada una de las mamás un detalle en agradecimiento a la labor que ejercen en el Congreso del Estado y en el hogar, donde velan por el bienestar de los suyos. Acompañaron a las mamás, las diputadas de morena, Claudia Estefanía Baeza Martínez, Clara Paola Rosales Montiel y Alba Cristina Cob Cortés; las diputadas del PAN, Manuela de Jesús Cocom Bolio y Ana Cristina Polanco Bautista; y los diputados de morena, Mario Alejandro Cuevas Mena, Daniel Enrique González Quintal, Samuel de Jesús Lizama Gasca y el diputado del PT, Francisco Rosas Villavicencio.