Yucatán

Se fortalece la educación dual en Yucatán 

El gobierno estatal ha dado un fuerte impulso a la educación media superior en Yucatán, con estrategias y programas que promueven la inserción de los jóvenes estudiantes en el mercado laboral de los sectores productivos. En Yucatán se ha implementado con éxito el innovador modelo de Educación Dual, promovido por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, el cual fusiona la función académica en las aulas con experiencias prácticas en el entorno laboral, lo que ha permitido brindar a los estudiantes yucatecos una oportunidad de prepararse mejor para su futuro profesional. A través de las diferentes áreas y direcciones del CECyTEY, encabezado por la QFB Carlota Storey Montalvo, se ejecutan acciones que fortalecen los procesos de enseñanza-aprendizaje, uno de ellos es el Modelo Dual que busca el aprovechamiento de los recursos de la unidad económica, de la institución educativa y el aporte del estudiante para favorecer un impacto social positivo con respecto a las cualidades de las y los jóvenes y la disminución de la tasa de desempleo. La suma de esfuerzos entre el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Yucatán (CECyTEY) y el sector empresarial, ha dado como resultado que 10 empresas de diferentes rubros inicien este 2024 recibiendo a un total de 78 alumnos, todos ellos alumnos regulares de 4 de nuestros planteles educativos. Gracias a esta suma de esfuerzos Yucatán se ha consolidado como el único estado del país, en donde el Sistema de Educación Dual se trabaja en equipo con la visión de seguir transformando la educación en el Nivel Medio Superior para consolidar este modelo como un referente en la formación educativa y laboral de las y los estudiantes. Como resultado del trabajo en conjunto se ha logrado impactar en una generación de egresados del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Yucatán, que han concluido su trayecto formativo en empresas de trascendencia tanto local como nacional, en su mayoría de origen yucateco. Con esta visión integradora y en jornadas de difusión, se brindaron pláticas informativas a más 2,600 estudiantes de diferentes planteles CECyTEY en el estado, con el objetivo de acercarles los beneficios de combinar la escuela con la práctica laboral para motivarlos a aprovechar las oportunidades de formar parte de la fuerza laboral calificada que requiere la transformación de Yucatán. El 2024 inicia con 78 alumnos entre hombres y mujeres que se estarán formando bajo este modelo educativo y que tendrán la oportunidad de ampliar y fortalecer los conocimientos que adquieren en sus aulas fortaleciendo de esta manera sus competencias formativas a nivel profesional técnico. A través del Modelo Dual y bajo el principio de “aprender-haciendo” en un ambiente real de la profesión, se busca disminuir la brecha entre los perfiles técnicos y profesionales con los que egresan los estudiantes. Por la trascendencia de este modelo, con la valiosa participación del sector empresarial, en fecha reciente se creó el Comité de Educación Dual del Estado de Yucatán, como un órgano técnico de carácter bipartita, que coordina y articula estrategias y acciones, para fortalecer la Educación Media Superior en nuestro estado. El Comité Estatal de Educación Dual dará continuidad a los lineamientos que regulan este modelo educativo que permite a los estudiantes tener experiencias profesionales previas a su egreso en el sector empresarial.

Yucatán

Educación Dual, transforma el futuro de estudiantes del nivel Medio Superior

En un esfuerzo sin precedentes para transformar la experiencia educativa de miles de estudiantes del nivel Medio Superior, en Yucatán se ha implementado con éxito el innovador modelo de Educación Dual, promovido por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, el cual fusiona la función académica en las aulas con experiencias prácticas en el entorno laboral, lo que ha permitido brindar a los estudiantes yucatecos una oportunidad de prepararse mejor para su futuro profesional. El modelo, aplicado con éxito en los planteles educativos del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP); Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI); Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGTAYCM); Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Yucatán (CECYTEY), ha beneficiado a alumnos de 37 planteles, al establecer un vínculo crucial entre la formación teórica en las instituciones educativas y la aplicación práctica en más de 170 empresas privadas y organismos gubernamentales estatales y municipales que se han sumado a este logro educativo. Roger Medina Pech, estudiante destacado del quinto semestre de la carrera de Autotransporte en el Conalep, plantel Mérida III, es uno de los cientos de jóvenes que son parte de este esquema. Actualmente, realiza sus prácticas en Movility ADO en el Área de Mantenimiento, y asegura que formar parte del modelo Dual ha acelerado su aprendizaje al aplicar sus conocimientos en un entorno laboral real. Este programa me ha abierto muchas puertas, ya que todo lo que he aprendido de mis maestros lo puedo poner en práctica, hay muchas cosas que antes no entendía o pensaba que eran diferentes, pero gracias a esta oportunidad, he tenido un gran crecimiento tanto académico como profesional porque me estoy preparando para mi futuro, expresó Medina Pech. Roger se incorporó al modelo de Educación Dual al cursar el segundo semestre y desde eso ha desempeñado diversas funciones, desde Control de Tráfico hasta Mantenimiento Mecánico, logrando un destacado desempeño que le ha valido el reconocimiento de sus docentes y del personal de la empresa. Otro caso es el de Jaziz Mendoza Villacís, alumna de quinto semestre de la carrera de Productividad Industrial del Conalep Mérida plantel II, misma que forma parte del sistema de Educación Dual en la empresa Leoni. A los que aún no están en este programa, los animo a aprovechar al máximo esta oportunidad. No tengan miedo de hacer preguntas, de buscar nuevas responsabilidades y de asumir desafíos. Recuerden que las y los jóvenes estamos aquí para aprender y crecer, y que cada experiencia, por pequeña que sea, puede ser una lección valiosa. Estén dispuestos a adaptarse y a ser proactivos, y verán que la Educación Dual les brindará una base sólida para su futura carrera profesional, señaló. Como parte de este programa y con la suma de esfuerzos de todos los subsistemas educativos, Yucatán se ha consolidado como el único estado del país, en donde el Sistema de Educación Dual se trabaja en equipo con la visión de seguir transformando la educación en el Nivel Medio Superior para consolidar el modelo como un referente en la formación educativa y laboral de las y los estudiantes. Así, en este ciclo escolar, además de las 170 organizaciones y empresas involucradas en este modelo, se han incorporado ayuntamientos y dependencias gubernamentales, logrando incluir a más alumnos al modelo educativo. Con esa suma de esfuerzos, se ha logrado impactar en 2 generaciones de egresados, que han concluido su trayecto formativo en 75 empresas. Con esta visión integradora y en una jornada intensa, se brindó capacitación a más de 200 actores del sector educativo y se impartieron pláticas informativas a más 1,600 estudiantes de diferentes planteles en el estado para acercarles los beneficios de combinar la escuela con la práctica laboral para motivarlos a aprovechar las oportunidades de formar parte de la fuerza laboral calificada que requiere la transformación de Yucatán.

Reportajes

Energía de las profundidades: la promesa sostenible de la energía eólica marina

En un mundo cada vez más concienciado con el medio ambiente, la energía eólica marina se perfila como una de las soluciones más prometedoras para un futuro sostenible a través de las energías renovables. Según estimaciones de IRENA, la Agencia Internacional de Energías Renovables, en 2030 esta fuente de energía cubrirá en torno al 24% de las necesidades energéticas mundiales. Esta proyección pone de manifiesto el creciente interés y la inversión en un sector que combina innovación y respeto por el medio ambiente. Los parques eólicos marinos se dividen en dos categorías principales, cada una de ellas adaptada a necesidades medioambientales y logísticas específicas: Centrales eólicas con turbinas fijadas al lecho marino, ideales para aguas poco profundas y cerca de las costas. Centrales eólicas con turbinas sobre plataformas flotantes, óptimas para alta mar. Ambos tipos aprovechan la fuerza del viento, un recurso renovable e inagotable, para producir electricidad sin emitir gases de efecto invernadero. Las ventajas de la energía eólica marina sobre la terrestre son considerables. En el mar, los vientos suelen ser más fuertes y constantes, lo que hace que la energía producida sea más fiable y constante. Además, estas centrales ocupan menos espacio que las terrestres y tienen un menor impacto visual y acústico. Otro aspecto clave es la reciclabilidad de los materiales utilizados para los aerogeneradores, lo que contribuye aún más a la sostenibilidad de esta fuente de energía. Isla Princesa Isabel: el nuevo epicentro de la energía verde El proyecto de la Isla Princesa Isabel estará estratégicamente situado en el Mar del Norte y servirá de eje central de la energía eólica marina. Será la primera isla energética artificial del mundo. Con una superficie aproximada de cinco hectáreas sobre el suelo y otras 20-25 hectáreas bajo el agua, la isla se convertirá en un centro clave no sólo para Bélgica, sino para toda Europa. Las expectativas de este proyecto son considerables: Aumento de la capacidad de producción y comercialización para las distribuidoras y comercializadoras: se prevé que la capacidad energética belga pase de 2 gigavatios a 8-10 gigavatios en 2040. Interconexiones internacionales: La isla facilitará las conexiones energéticas con Dinamarca y el Reino Unido, creando una vasta red europea en el Mar del Norte, disminuyendo la dependencia de la energía rusa y reduciendo así las costosas facturas energéticas. Innovación tecnológica: La isla Princesa Isabel será la primera isla energética sin tripulación, una primicia en el panorama energético mundial. Seguridad y sostenibilidad: prioridades del proyecto La seguridad es otro aspecto crucial del proyecto, especialmente en un contexto geopolítico en el que las infraestructuras energéticas se han convertido en un objetivo sensible. Proteger las instalaciones contra sabotajes y atentados se ha convertido en una prioridad. Este compromiso con la seguridad subraya la importancia estratégica de la isla en el contexto de la independencia energética europea. Para subrayar aún más la importancia del proyecto, se han concedido importantes subvenciones, incluidas las de la Comisión Europea en el marco del plan de recuperación post-Covid-19. Estas inversiones reflejan la confianza en la isla y la confianza en el potencial de la isla para convertirse en un referente de la producción de energía renovable y sostenible. Gracias a este proyecto, los estados participantes no sólo podrán ahorrar en emisiones mediante el uso de energías renovables, sino también disminuir el uso y el precio del gas, siendo este tipo de uso energético una de las nuevas posibilidades de energías sostenibles como la fotovoltaica.

México

Si ya tienes el billete del ajolote, ahora puedes obtener la moneda

¿Eres fan de los billetes de ajolote? Si tu respuesta es afirmativa, seguramente te gustaría adquirir la moneda conmemorativa con la imagen de este pequeño anfibio endémico del Valle de México. Debido a la conmemoración del 100 aniversario del Zoológico de Chapultepec, la Secretaría de Hacienda pondrá a la venta la colección especial que incluye siete medallas conmemorativas con animales como el bisonte americano, el teporingo, el cóndor de California, el lobo mexicano, el panda gigante, el flamenco del Caribe y el tan apreciado ajolote de Xochimilco. La dependencia detalló que las medallas estarán disponibles desde este martes 28 de noviembre y hasta agotar existencia. Las medallas estarán a la venta en las tiendas de la Casa de Moneda, ubicadas en San Luis Potosí y Reforma, en la Ciudad de México. Los interesados podrán acudir en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas para realizar la compra de las medallas. También es posible adquirirlas en la tienda Xin Xin del Zoológico de Chapultepec ,de martes a viernes en un horario de 9:00 a 15:00 horas, detalló la Casa de la Moneda. Los ‘ajolopesos’ todavía no están disponibles para su venta en línea; sin embargo, es posible solicitar información sobre la compra llamando al 444 834 60 33 o enviando un correo a [email protected]. En agosto, la colección con siete medallas en materiales de níquel y cobre tuvo un costo de 700 pesos; sin embargo, también es posible adquirirlas individualmente a un precio de 100 pesos.

Mérida

Fortalecen el programa “En Bici” con más y mejores bicicletas

Ante la elevada demanda de usuarias y usuarios del programa “En Bici”, el Ayuntamiento de Mérida presentó 100 nuevas unidades e incrementó a 53 el número de bici estaciones en distintos puntos de la ciudad, con lo cual se consolida el objetivo de tener una movilidad más sustentable, anunció el Alcalde Alejandro Ruz Castro. “Hoy entregamos más bicicletas para Mérida. Este programa municipal, el cual ha sido todo un éxito entre la población, está llegando a su meta, pues con estas 100 nuevas unidades rotuladas, ya se cuenta con un total de 300 bicicletas y 53 bici estacionamientos”, afirmó. Durante la presentación de las nuevas unidades, que se realizó en el campo de fútbol “El Fenix”, ubicado en la colonia Pacabtún, el Presidente Municipal también recordó que “En Bici” será gratuito hasta el mes de diciembre para continuar fomentando los hábitos saludables, el cuidado del medio ambiente y apoyando a la economía de las y los habitantes de la capital yucateca. “Mérida sigue consolidándose como una ciudad sustentable, que hace importantes esfuerzos por priorizar el uso de la bicicleta, para tener una movilidad responsable con el medio ambiente en nuestra ciudad”, expresó. Ruz Castro informó que “En Bici” es usado en 65.2% por hombres y 34.1% por mujeres y el rango de edad que más lo utiliza son las y los jóvenes, de entre 14 a 28 años de edad con un 54.3 % y las personas de entre 29 a 46 años en un 35%. En ese sentido, las y los jóvenes usuarios agradecieron al Ayuntamiento de Mérida por incrementar el número de bicicletas y bici estacionamientos en la ciudad, ya que este programa sustentable permite un mejor desplazamiento a sus escuelas, así como un ahorro en tiempo y dinero, al no usar el transporte público o algún servicio de taxi de plataforma. “Es una excelente noticia porque yo suelo usar estas bicicletas de manera frecuente para ir a mis partidos de fútbol y la escuela, y en ocasiones no podía llegar a algún punto porque había zonas donde no hay bici estacionamientos o ya no había bicicletas. Muchas gracias al Ayuntamiento por darnos esta posibilidad de transporte por la ciudad”, dijo Ángel Chan. “Para nosotros los jóvenes es una manera muy fácil y económica para trasladarnos, además de que es amigable con el medio ambiente. Yo la uso para transpórtame de la escuela a la parada de camiones para ir a mi casa y así tengo un ahorro”, expresó Adrieli Fernández. Al emitir su mensaje, Ruz Castro recordó que el proyecto, el cual forma parte de la Declaración Mérida 2050 “Trabajando Juntos” que se firmó entre el Ayuntamiento y el Gobierno del Estado, fue lanzado por el hoy alcalde con licencia Renán Barrera Concha, como parte de la campaña municipal “Muévete por Mérida” que se presentó en agosto pasado, y cuyas primeras acciones, incluyeron ajustar la velocidad del tráfico a 30 km por hora en 48 intersecciones del Centro Histórico, la mejora del Circuito Enlace y el inicio del Circuito Aventura. Asimismo, agregó que con “En Bici”, Mérida se convierte en una ciudad más amigable con el medio ambiente, más saludable y más conectada con los 83.8 kilómetros de ciclovías construidas por el Ayuntamiento del 2012 al 2023, cuya inversión asciende a 56 millones 354 mil 249.56 pesos. Por su parte, Héctor Sánchez Tirado, encargado del Despacho de la Dirección General de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), reconoció la visión del Ayuntamiento por el liderazgo para implementar el sistema de bicicleta pública “En Bici”, un proyecto que viene a complementar el “Va y ven” haciendo de la capital yucateca una ciudad mucho más sustentable y con cero emisiones. “Estamos presenciando el camino hacia la consolidación de la movilidad sustentable en Mérida y en Yucatán, con un medio de transporte que coloca a esta ciudad y a nuestro estado como referente nacional, y como una de las ciudades que impulsa la movilidad sustentable y sobre todo segura”, mencionó. A su vez, Ignacio Gutiérrez Solís, director de Gobernación, dijo que la decisión de instalar cuatro nuevos bici estacionamientos en el oriente de Mérida (tres en Pacabtún y uno en Vergel) se eligió porque es una zona en la que existe un gran número de escuelas, principalmente secundarias y preparatorias. “En Bici es usado en su mayoría por jóvenes estudiantes, los cuales forman parte de los más de 100,000 viajes que se han realizado, por eso decidimos ampliar hasta esta zona donde hay muchos centros de estudios”, indicó. Finalmente, a la presentación asistieron Álvaro Cetina Puerto, regidor presidente de la Comisión de Movilidad Urbana; María José Echeverría Barroso, directora adjunta del Centro de Estudios Superiores CTM; Berenice Zepeda Cervantes, directora del Centro de Estudios Tecnológicos y de Servicios (CETis)

Yucatán

Edificios verticales en Mérida, en pañales, solo 6% de las construcciones con esa característica

En el marco del VI Foro Inmobiliario AMPI, el presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Mérida, Enrique Trava Griffin, anunció la firma de un trascendental convenio con la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi). La rúbrica de este acuerdo se llevó a cabo durante la mesa panel “Retos y Beneficios de la Verticalidad en el Sector Inmobiliario”, en la cual participaron Sergei López Cantón, presidente de Canadevi, y Enrique Trava como líder de AMPI. El dato revelador que marcó la discusión fue el índice de verticalización en Mérida, actualmente en un modesto 6%, en comparación con ciudades como la Ciudad de México (80%) y Guadalajara (65%). Enrique Trava destacó la importancia de este indicador y la necesidad de abordar los retos y oportunidades que presenta para el desarrollo inmobiliario en la región. La firma del convenio entre AMPI y Canadevi representa una alianza estratégica destinada a fortalecer el desarrollo inmobiliario en la región. Ambas organizaciones se comprometen a promover intercambios de capacitación entre sus socios, enriqueciendo así el conocimiento y las habilidades del sector. Durante su participación, Trava Griffin hizo un llamado a trabajar en equipo con autoridades, organizaciones empresariales y la sociedad civil organizada para lograr una verticalización ordenada y planificada en Yucatán. Aunque reconoció que este fenómeno es inevitable, destacó la importancia de buscar una mejora regulatoria y una planificación urbanística sustentable. Las declaraciones y la firma del convenio se dieron en el marco del VI Foro Inmobiliario AMPI, donde expertos del sector compartieron perspectivas sobre el futuro de la construcción vertical en Yucatán. Sergei López Cantón, presidente de Canadevi, elogió la trascendencia del evento y la importancia de impulsar el desarrollo inmobiliario de manera sostenible. AMPI Mérida reafirma su compromiso con la profesionalización del sector inmobiliario y la promoción de prácticas responsables y sustentables. La asociación continuará liderando iniciativas que contribuyan al crecimiento ordenado y equitativo de Yucatán, siempre en concordancia con las demandas y necesidades de la comunidad.

Cultura

La Noche Blanca se vestirá de moda otoñal en su edición No. 16

La Noche Blanca en su edición 16 que organiza el Ayuntamiento de Mérida se vestirá de moda con extraordinarias propuestas con una paleta de colores otoñales de la mano de siete diseñadores. En conjunto con la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) Delegación Yucatán, la experiencia de moda se vivirá el próximo 24 de noviembre con diseños de Ábito, Mora Ruiz, Hetaren, Piedra Caliza, Guayaberas Koh, Novedades Tony con su colección “Armando Manzanero” y Arrt Joyas (joyería de autor hecha a mano). Todas las prendas aluden a los colores otoñales de la época y destacan por tener detalles yucatecos. Cada diseñador presentará ocho prendas de sus más recientes creaciones mostrando la tendencia del vestido en Yucatán. La pasarela comenzará a las 20:30 horas en el Pasaje Revolución, a un costado del Museo de Arte Contemporáneo MACAY, en el Centro Histórico. De acuerdo con la Canaive, el diseño innovador y la calidad de las prendas yucatecas están conquistando actualmente mercados locales e internacionales. Ejemplo de ello es la reciente participación de la Canaive en la Semana de Mérida en Cuba, en la que presentó modelos inspirados en motivos yucatecos en una pasarela realizada en la Fábrica de Arte Cubano. En una noche de gala llena de glamur con hermosos colores y texturas las marcas, las mismas que se podrán disfrutar esta semana en La Noche Blanca, desplegaron elegancia, comodidad y frescura en diferentes líneas en tendencia que marcará la temporada otoño e invierno, dictada por creadores yucatecos. Vestidos, guayaberas, coordinados, pantalones y faldas elaborados en telas de lino y algodón con bordados inspirados para destacar la identidad de Yucatán fueron portados por 30 modelos cubanos, el pasado 4 de noviembre. En el desfile de moda realizado en Cuba, más de 60 prendas con el sello propio de hecho en Yucatán mostraron la calidad del diseño que coloca al estado como un polo de moda en la región del sureste mexicano, que surge de la prenda emblemática que distingue al vestir de la localidad, la guayabera. Para el desfile los modelos utilizaron zapatos de diseñadores locales de las marcas Àbito y Estación Quince. Los empresarios y turistas de diferentes partes del mundo disfrutaron de los diseños en la pasarela y de la voz de Pablo Manzanero, en una noche llena de Yucatán. Prendas formales, causales y atrevidas en colores blanco, negros, rojos, amarillos, con telas en rayas, entre otras despertaron el interés de los compradores por llevarlas a los aparadores de diferentes partes del mundo. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, Delegación Yucatán, Ing. Jorge Moreno González encabezó la delegación de empresarios que participaron en el gran evento realizado en Cuba, como parte de la promoción que realiza el Ayuntamiento de Mérida, a través de un intercambio cultural con esa ciudad de la región del Caribe. El ing. Moreno González destacó que entre las actividades realizadas en La Habana los empresarios realizaron una sesión de fotos de las prendas y sus diseñadores en lugares emblemáticos de esa ciudad. Por otro lado, en el sitio www.merida.gob.mx/nocheblanca se puede consultar el programa completo,sedes y horarios de La Noche Blanca, que se realizará este viernes 24 de noviembre. Todas las actividades son gratuitas.

Yucatán

Carnival Cruises y Gobierno del Estado promueven Feria del Empleo Bilingüe

Con la finalidad de acercar nuevas oportunidades de desarrollo profesional a las y los yucatecos en el sector turístico y de la hospitalidad, la compañía de cruceros global Carnival Cruise Line y el Gobierno del Estado de Yucatán llevaron a cabo la Feria de Empleo Bilingüe con una oferta de más de 450 puestos en el Gran Museo del Mundo Maya. En esta jornada de reclutamiento de personal, coordinada por la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), se ofrecieron puestos para personas que dominen el inglés en el sector de la hotelería, que incluye servicios de limpieza, lavandería, artes culinarias y atención en restaurantes y bares, con salarios que varían, dependiendo del cargo y el grado de responsabilidad, entre los 650 y los 3,500 dólares mensuales. En presencia de la Cónsul General de los Estados Unidos en el Sureste, Dorothy Ngutter, el titular de la Sefoet, Ernesto Herrera Novelo, declaró que en Yucatán se ha estado impulsando muchísimo el idioma inglés, ya que es una es una habilidad que tenemos que desarrollar cada día más para tener acceso a mejores empleos, ya que el mercado hoy en día es global. “Esta feria brinda la oportunidad de trabajar en todo el mundo, con la ventaja de que se pueden obtener las visas de una manera muy ágil, y así incorporar esa fuerza laboral a Carnival Cruise Line”, añadió frente Raúl Paz Noriega, Director General de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) y María Isabel Rodríguez Heredia, Rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM). Por su parte, la Subsecretaria del Trabajo de la Sefoet, Irais Barón Zermeño, comentó que por primera vez Carnival Cruise Line decidió contratar capital humano en México, pero especialmente capital humano yucateco. “Estamos muy emocionados con esta alianza que ha tenido una muy buena respuesta de la ciudadanía. Esta empresa nos está trayendo muy buenas oportunidades”, concluyó. Carnival Cruises Line manifestó a la Sefoet su interés en integrar a más yucatecos a su fuerza laboral, por lo que Yucatán fue elegido como el primer estado en todo México en donde la empresa realiza una feria de promoción y reclutamiento laboral. Durante la jornada de reclutamiento dirigida a personas bilingües, que comenzó a las 10 de la mañana en el Gran Museo Del Mundo Maya, se llevó a cabo una plática a cargo de Ruth Dolan, Sr. Manager Hotel Talent Acquisition de Carnival Cruises, quien explicó la historia de la compañía y los beneficios de trabajar en ella. Aquellas personas que sean contratados por la compañía contarán con un salario competitivo, alojamiento y comidas a bordo, cobertura médica a bordo, progresión profesional, oportunidades de aprendizaje y desarrollo, gastos de viaje para unirse al barco, reembolsos de la tarifa de solicitud de visa C1 / D de Estados Unidos y pensión después de 10 años de empleo ininterrumpido. A esta feria pudieron postularse personas a partir de los 18 años, sin límite de edad, que dominan el idioma inglés, por lo menos en un nivel conversacional, ya que los pasajeros a bordo provienen principalmente de Estados Unidos. Asimismo, a cargo de Ángel Puc Tun, Asistente del Consulado de Estados Unidos en Mérida, se impartió una plática sobre cómo aplicar para la visa para laborar en Estados Unidos, el cual es el paso siguiente tras ser contratado. Posteriormente hubo una reunión con representantes de seis universidades del estado que cuentan con carreras en gastronomía, turismo, administración turística y hotelera, gestión y desarrollo turístico.

Yucatán

UADY es sede del XXII Congreso Mexicano de Inteligencia Artificial 

 Con conferencias magistrales, presentaciones de artículos, tutoriales, mesas panel y talleres, inició el XXII Congreso Mexicano de Inteligencia Artificial organizado por la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la cual también expondrá varios trabajos.  En el acto realizado en el auditorio Manuel Cepeda Peraza del Centro Cultural Universitario, la jefa de la Unidad de Posgrado e Investigación de dicha Facultad, Anabel Martín González, detalló que la escuela fue invitada a través de la Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial (SMIA), agrupación que encabeza este congreso.   Además, comentó que estudiantes de distintas carreras profesionales estarán asistiendo a las conferencias, en esta ocasión, con la presencia de la licenciatura y maestría en Ciencias de la Computación, así como del doctorado en Ciencias Matemáticas.  Agregó que la participación de la UADY en este tipo de actividades que abordan temas relevantes, como es la Inteligencia Artificial, son de vital importancia para el crecimiento y la formación de las y los alumnos.  “Siempre estos espacios son muy enriquecedores para ellos porque tienen la oportunidad de convivir con científicos internacionales, escuchar sus trabajos y experiencias”, señaló.  Martín González destacó que contar con eventos internacionales en la Universidad siempre abonan al crecimiento integral de los estudiantes donde pueden constatar de primera mano cómo se comparte toda la información, conocer las investigaciones que se llevan a cabo a nivel mundial y romper esa brecha del idioma, toda vez que el congreso se realiza totalmente en inglés.  Cabe mencionar que este Congreso Mexicano de Inteligencia Artificial es una conferencia internacional de alto nivel con la participación de especialistas en el tema que cubre todas las áreas en la materia, tradicionalmente celebrada en distintas sedes en México, en esta ocasión en Yucatán del 13 al 18 de noviembre.  La conferencia presidida por la SMIA es auspiciada por el Instituto de Investigación en Matemáticas y Sistemas Aplicados (IIMAS).