Mérida

Ruz Castro inauguró el Segundo Foro Interno de Equipos de Mejora Continua e Innovación 2024

El Alcalde Alejandro Ruz Castro inauguró el Segundo Foro Interno de Equipos de Mejora Continua e Innovación 2024 del Municipio de Mérida, donde las y los funcionarios municipales presentaron 16 proyectos enfocados a simplificar trámites, mejorar procesos y ofrecer un mejor servicio para la población. En el evento efectuado en el Centro de Convenciones Siglo XXI, el Primer Edil estuvo acompañado por su esposa, Verónica Cetina Arjona, presidenta de DIF Mérida; Aquiles Sánchez Peniche, director de Administración; Guillermo Vela Monforte, director de Bester Consultores, e Isabel Pinzón Aguilera, colaboradora y representante de los equipos de Mejora regulatoria del Ayuntamiento de Mérida. En su mensaje, Ruz Castro mencionó que en este foro participaron 16 proyectos de 9 unidades administrativas, que tienen como objetivo integrar procesos de vanguardia en el quehacer municipal para mejorar los procesos y servicios que se ofrecen a la ciudadanía. Asimismo, indicó, permite refrendar el compromiso del Ayuntamiento con la Cultura de Calidad y promover las buenas prácticas de gobierno. “Nos enorgullece decir que hemos destacado como un gobierno transparente a partir del uso de herramientas tecnológicas, con procesos administrativos rápidos, trámites simples y digitales, modernos, cercanos y resilientes, que permiten posicionarnos como una ciudad ideal para invertir y hacer negocios”, expuso. El Presidente Municipal también reconoció que la distinción de Mérida a nivel nacional como referente en materia de mejora regulatoria y transparencia, se debe precisamente al compromiso que tienen las y los funcionarios del Ayuntamiento, quienes con su trabajo y esfuerzo contribuyen a que la ciudad sea una urbe segura, dinámica y con calidad de vida. “He sostenido que nuestro recurso humano es lo más importante de este Ayuntamiento. Nuestra gran familia es la que impulsa todos los días la atención en la ciudad: limpieza, drenaje, programas sociales, seguridad pública, cultura, deporte, salud, educación entre otras actividades”, apuntó. Por su parte, Sánchez Peniche señaló que en este foro se exponen los mejores proyectos de mejora e innovación que forman parte del sistema de mejora de calidad del Ayuntamiento, los cuales contribuyen a que Mérida sea una de las mejores ciudades para vivir. El funcionario explicó que en esta edición participan las direcciones del DIF, Tecnologías de la Información, Contraloría, Desarrollo Sustentable, Atención Ciudadana, Desarrollo Urbano, Obras Públicas, Administración y Servicios Públicos. También, informó que de este foro se eligieron 3 equipos, los cuales participarán en la primera fase del Concurso Nacional de Equipos en Mejora e Innovación 2024, organizado por la Asociación Mexicana de Trabajo en Equipo, A.C. AMTE. Los equipos participaron en las Categorías Short Kaisen y Qc Story. Los ganadores fueron el equipo Jaguares del Zoológico Centenario quienes presentaron el proyecto “EcoUnicel. Transformación del unicel desechado dentro Parque Zoológico del Centenario en soluciones sustentables para un futuro más verde”. De igual forma el equipo Yuumil Kilil del área de panteones con el tema “Mejora en la señalización de la ubicación de las zonas del cementerio Xoclan”. También obtuvo su pase a la final regional el DIF Mérida quien participó con el equipo Renaciendo en Armonía con el tema “Envejecimiento activo y saludable”.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida prepara a las nuevas generaciones en el idioma inglés

Para el Ayuntamiento de Mérida es importante ofrecer herramientas que permitan el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes del Municipio, principalmente programas y políticas públicas que están dirigidos a fortalecer la educación y el aprendizaje de idiomas. El alcalde Alejandro Ruz remarcó que, como autoridad responsable, creamos las condiciones para que todas y todos los habitantes cuenten con las mismas oportunidades para desarrollarse como profesionistas, principalmente para ampliar sus habilidades complementarias como son los idiomas”. Ruz Castro recordó que, aunque la educación no es un tema del ámbito municipal, el Ayuntamiento coadyuva a las autoridades estatales y federales creando herramientas para que los estudiantes se superen profesionalmente, además de permitir erradicar la deserción escolar. Indicó que la Comuna cuenta con la Academia Municipal de Inglés, la cual es una estrategia para que las nuevas generaciones cuenten con los niveles óptimos de este idioma extranjero y puedan acceder a mejores oportunidades que les permitirán cambiar su calidad de vida. “Hoy Mérida cuenta con la llegada y apertura de empresas extranjeras que ofrecen fuentes laborales de calidad y necesitan personal calificado que tenga un cierto nivel de inglés. Por eso, a través de nuestra Academia Municipal de Inglés, estamos preparando a las nuevas generaciones en ese tema”, mencionó. Ruz Castro explicó que el alumno o alumna que egresa de la Academia Municipal de Inglés adquiere el nivel B-2 según el Marco Europeo de la enseñanza de la lengua. “Al final del curso, realiza una exposición frente a un grupo de personas (maestros en el idioma e invitados) donde ponen en práctica el dominio de las 5 habilidades: gramática, comprensión de la lectura, comprensión auditiva, expresión escrita y expresión oral”. Por su parte, María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social, informó que hoy la Academia Municipal de Inglés abrió la convocatoria para solicitar la fecha para realizar el examen de ubicación para los alumnos de nuevo ingreso. “Esta convocatoria está dirigida a los estudiantes que tienen un conocimiento previo en el idioma, mientras que para aquellos que deseen aprender este idioma, se abrirá una nueva convocatoria en las próximas semanas”. “El examen de ubicación es para saber en qué nivel pueden los alumnos iniciar en la academia, en caso de tener conocimiento previo en inglés”, explicó. Las fechas de solicitud son el 13, 14, 17, 18, 19 y 20 de junio de 9 de la mañana a 5 de la tarde en la Academia ubicada en la calle 55 #460-A entre 52 y 54 col. Centro. El cupo es limitado para 200 lugares. Los requisitos son: tener 14 años de edad en adelante, no ser alumno activo de la Academia Municipal y copia de la INE del padre o tutor en caso de ser menor de edad. La Academia Municipal de Inglés de la Dirección de Desarrollo Social ha impartido clases desde 2001 a niñas, niños, jóvenes y adultos desde los 9 años cumplidos, lo que representa 21 generaciones de jóvenes y adultos que han obtenido el reconocimiento oficial ante la S.E.G.E.Y. Desde el curso 2002-2003, pueden formarse como intérpretes del idioma inglés y obtienen su RVOE correspondiente. Actualmente, los alumnos asisten a las clases en la Academia, Centros de Desarrollo Integral y módulos en varios puntos de la ciudad, como Fidel Velázquez, Francisco de Montejo, Cortés Sarmiento, Amapola, Francisco I. Madero y Nora Quintana, donde se atienden a 419 alumnos y 511 en el Edificio Central ubicado cerca del Barrio de Mejorada, haciendo un total de 930 alumnos inscritos en el curso escolar 2023-2024. Las y los alumnos que inician sus estudios en las otras sedes ubicadas en los centros y módulos de inglés de los diferentes puntos de la ciudad, comienzan su preparación infantil, juvenil y fundamental, y luego continúan sus clases en el edificio central para obtener después del 8° semestre el reconocimiento oficial (certificado y diploma). La academia cuenta con 12 maestros con licenciatura y algunos también con el “Teacher´s training”, que es la especialización para maestros de inglés; las clases se imparten de lunes a viernes 16:00 a 20:00 horas en todos sus módulos y los sábados de 09:00 a 13:00 horas en el edificio central.

Yucatán

Entregan certificados a estudiantes de Chino-Mandarín que cursaron de enero a junio

El Instituto Confucio de la Universidad Autónoma de Yucatán (IC – UADY) realizó la ceremonia de clausura de los cursos de Chino Mandarín enero-junio 2024 en donde se entregaron los respectivos certificados y el abanderamiento del grupo de estudiantes que participarán en el campamento de verano en la Universidad Sun Yat-Sen. Durante el acto, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, resaltó el privilegio que tiene esta casa de estudios al contar con uno de los seis Institutos Confucio en México, además de la relevancia del aprendizaje de idiomas para la formación de ciudadanos. Asimismo, reconoció la colaboración que la UADY tiene con diversas universidades internacionales en la enseñanza de esta lengua oriental, como es el caso de Sun Yat-Sen. También agradeció la labor de las y los profesores del IC-UADY, locales y nativos, por su dedicación a la educación del idioma que ha rendido frutos con la obtención de los primeros lugares a nivel nacional de sus alumnos. En su turno, el director general del IC-UADY, Andrés Aluja Schunemann, detalló que en esta edición se graduaron un total de 27 jóvenes de los cursos y seis del Diplomado en Chino Mandarín. Asimismo, destacó que después de tres años de no haber tenido campamento de verano, en esta ocasión viajarán 22 estudiantes a la Universidad de Sun Yat-Sen, reconocida institución educativa del sur de China, situada principalmente en la ciudad de Cantón. “Agradezco infinitamente a las y los profesores que con todo su entusiasmo y dedicación han logrado que los estudiantes aprendan no solo el idioma sino también la cultura China. Además, reconozco el arduo trabajo de las y los jóvenes para aprender una nueva lengua y por elegir el Instituto Confucio para su formación en el chino mandarín”, recalcó. Al hacer uso de la palabra, el director de China del IC-UADY, Xu Changqing, enfatizó que en el plantel se cuenta con más de 380 alumnos que participan en el aprendizaje de esta lengua, incluidos cinco que solicitaron becas internacionales, seis que recibieron certificados de finalización, 27 que obtuvieron el título de destacados y uno más que participó en la Competencia de Puente Chino para nivel secundaria. Además, un joven ganó el Premio a la Excelencia en la División México y dos participaron en la Competencia Puente Chino para universitarios, en el cual fueron reconocidos como el mejor discurso. “Los estudiantes del Instituto Confucio son excelentes y ustedes han logrado resultados gratificantes”, señaló. En la ceremonia participaron con sus experiencias, alegrías y retos, cuatro de jóvenes que finalizaron el mencionado Diplomado: Hannia Chablé Hernández, Rafael Luna Guzmán, Sarah Arellano Camacho y Lioba Castilla Gómez. Para finalizar, se entregaron reconocimientos a las y los docentes que estuvieron trabajando en el IC-UADY durante dos y cinco años; además, Martha Chi Sánchez y Emilio Romero Hernández, representantes del grupo de estudiantes que participarán en el campamento de verano 2024 en el país oriental fueron abanderados por el rector. En el evento también estuvieron presentes la directora general de Desarrollo Académico, Marcela Zamudio Maya; el profesor investigador y miembro del Consejo de Administración del IC-UADY, Luis Ramírez Carrillo; la coordinadora general del Centro Institucional de Lenguas, Karina Abreu Cano; y la directora ejecutiva del IC-UADY, Pamela Cristales Ancona.

Yucatán

Más de 600 estudiantes UADY finalizan el Programa Institucional de Inglés

Un total de 602 estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) finalizaron el Programa Institucional de Inglés (PII) del periodo enero-mayo 2024 que imparte el Centro Institucional de Lenguas (CIL) de esta casa de estudios. Durante la ceremonia de clausura, la coordinadora del CIL-UADY, Karina Abreu Cano, destacó que el PII está preparado para proporcionar las herramientas a las y los estudiantes para que puedan utilizar este idioma en su vida diaria y académica, producir textos y describir sus intenciones con opiniones y aspiraciones desde un enfoque comunicativo. “Incluir los componentes académicos en las competencias del Programa Institucional de Inglés es fundamental para formar estudiantes con habilidades que les permitirán incrementar sus conocimientos durante su formación profesional, mediante la lectura de textos en inglés y también, al egresar de la Licenciatura, ser profesionales capaces de comprender y comunicarse en un nivel estándar”, resaltó. Agregó que esperan que se hayan cumplido las expectativas de las y los alumnos, y los invitó a seguir preparándose, no solo en el uso de esta lengua, sino de muchas otras más. En su turno, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, recordó que el PII llegó para quedarse y actualmente se fortalece cada día más debido a la importancia que tiene el inglés para el desarrollo profesional y personal de las personas. “Hoy en día, las organizaciones y empresas públicas y privadas piden el inglés como requerimiento, por ello, es que en los planes y programas de estudio de nuestra Universidad, este idioma es un componente fundamental”, recalcó. Subrayó que la UADY siempre está buscando la manera de cómo innovar y fortalecer este plan educativo, por lo que hace unos meses se contó con la asesoría de expertas seleccionadas por la Embajada de Estados Unidos de América en México para realizar una revisión y perfeccionar este proyecto para la enseñanza del idioma. Para finalizar, el director de Vinculación Universitaria, Aureliano Martínez Castillo, mencionó que actualmente todo estudiante y profesionista requiere de un nivel de inglés, ya que las empresas a nivel nacional e internacional están demandando egresados con un perfil especializado. “Están ingresando a Yucatán una enorme cantidad de empresas internacionales que están demandando un perfil muy especializado y básicamente el inglés es un segundo lenguaje, es el lenguaje de los negocios. La persona que está trabajando en un ambiente empresarial requiere el dominio del idioma”, reiteró.

Yucatán

La UADY contará con Bachillerato y otra Licenciatura en modalidad virtual

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) contará con el Bachillerato Tecnológico y la Licenciatura en Ciencias Políticas en modalidad virtual, congruente con las necesidades sociales y profesionales relacionadas con el área disciplinar y fundamentado en el Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI). En sesión extraordinaria del XX Consejo Universitario, sus integrantes aprobaron ambas propuestas del rector, Carlos Alberto Estrada Pinto, que fueron previamente analizadas por la Comisión Permanente Académica. El director de la Facultad de Educación y presidente de la mencionada comisión, Pedro Canto Herrera, destacó que la UADY cuenta con las condiciones académicas, administrativas, de infraestructura, técnicas y tecnológicas para implementar exitosamente estos nuevos programas educativos en el tiempo establecido y desarrollar las actividades de formación del alumnado. Los presentes dictámenes entrarán en vigor al día siguiente de su publicación en la “Gaceta Universitaria” de esta casa de estudios. En otros puntos del orden del día, los consejeros directores, maestros y estudiantes avalaron modificaciones en los planes de estudio de Bachillerato General, Bachillerato con Interacción Comunitaria, Bachillerato en Línea (BEL) y de la Licenciatura en Cirujano Dentista, con relación a los créditos en las materias. También, en el caso de Bachillerato General, el estudiantado de modalidad escolarizada deberá acreditar para su egreso el dominio de lengua inglesa cuando menos en el nivel A2 de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia. En el mismo sentido, en el Bachillerato con Interacción Comunitaria el alumnado de nuevo ingreso deberá sustentar el examen de ubicación del idioma inglés y, quienes obtengan el nivel A2, además deberán acreditar 36 créditos de asignaturas del eje de lenguas del área respectiva. Además, en este programa se incorporan talleres específicos para el desarrollo socio-comunitario que forman parte del currículo complementario de formación integral, que se encuentra organizado en tres ejes: Responsabilidad social, Formación integral, Desarrollo físico y artístico. En otros asuntos, el cuerpo colegiado autorizó a la UADY aceptar la donación que efectuará la Asociación Civil “Parque Científico Tecnológico de Yucatán”, del tablaje catastral marcado con el número cincuenta y seis mil cuatrocientos de la localidad de Sierra Papacal, Municipio de Mérida, Yucatán, conforme a lo dispuesto por el artículo 15 fracción XIV de la Ley Orgánica de esta universidad. Para ello, se facultó a la Comisión Permanente Legislativa se encargue de revisar dicha propuesta, conozca y dictamine lo conducente. Asimismo, se autorizó la modificación de las convocatorias para el ingreso de aspirantes de nacionalidad mexicana y de extranjeros a los programas de licenciatura en la modalidad presencial de las Facultades y Unidad Multidisciplinaria Tizimín para el ciclo escolar 2024-2025. Por otro lado, la mesa directiva del Consejo Universitario turnó a la Comisión Permanente Académica la creación de la modalidad virtual de la Licenciatura en Derecho y de la Especialidad en Cardiología. De igual forma, las modificaciones en los planes de estudios del Doctorado en Ingeniería, Licenciatura en Matemáticas y la Maestría en Ciencias de la Computación, todo esto para su análisis y dictamen correspondiente. En otros asuntos, se turnó a la Comisión Permanente Legislativa para su análisis y aprobación, la propuesta presentada por el rector de establecer una comisión temporal encargada de la conformación del Consejo Ciudadano de Radio Universidad, conformada por: la directora de la Facultad de Ciencias Antropológicas, Rocío Cortés Campos, la consejera maestra de la Facultad de Ingeniería, Judith López Sánchez y el consejero alumno de la Facultad de Psicología, Alfredo Vera Rivas.

Yucatán

Yucatán fomenta la incursión de jóvenes en el sector de la innovación y tecnología

Para seguir fomentando la incursión de las y los jóvenes yucatecos en la innovación y las nuevas tecnologías, la encargada del Despacho del Gobernador, María Fritz Sierra, inauguró la tercera edición del Congreso Yucatán i6 2024, evento único en su tipo en todo el sureste, que en esta ocasión abordará las temáticas de Inteligencia Artificial, Creadores & Makers, Metaverso, Tecnología Aeroespacial, Ciberseguridad & Fintech y Emprendimiento. En el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, Fritz Sierra realizó un recorrido por los más de 30 stands de la academia, Gobierno estatal y municipal, así como empresas y asociaciones de la sociedad civil, quienes participaron con el objetivo de aumentar en las nuevas generaciones el interés en estudiar programas académicos de corte tecnológico para que puedan acceder a mejores empleos, con mejores salarios, los cuales, actualmente se concentran en dicho sector. En esta ocasión se espera en este encuentro la participación de más de 11 mil personas, 94 ponentes, más de 35 concursos, talleres interactivos. Ante estudiantes de bachillerato y de instituciones de educación superior, así como de Dorothy Ngutter, cónsul general de Estados Unidos en Mérida, la encargada del Despacho del Gobernador destacó que en esta edición niñas y niños de escuelas Primarias también tendrán la oportunidad de adentrarse en el fascinante mundo de la tecnología y la innovación. “Esto nos abre la puerta a que sigamos fortaleciendo más y más al estado como un referente nacional e internacional en la materia; puesto que vamos paso a paso rompiendo barreras sociales y económicas que antes eran inimaginables poder hacer”, resaltó. Junto al Alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro y al yucateco Franc Cámara, colaborador en Microsoft Corporation, Fritz Sierra subrayó que esta administración está apostando por la innovación, la digitalización, y en sectores como las Tecnologías de la Información y la Ciberseguridad. En ese sentido, recordó que se crearon las primeras carreras de Ciberseguridad en el sureste: la “Ingeniería en Ciberseguridad” en la UPY y la “Especialidad en Ciberseguridad” en la UTM, además de los Laboratorios de Ciberseguridad, Innovación, Diseño, Manufactura Digital, Logística 4.0 y Centros Certificadores STEM. Asimismo, agregó, hoy todas las mujeres que están iniciando sus estudios en estas áreas de las universidades públicas, están recibiendo una beca del 100 por ciento en inscripción y colegiatura durante toda su carrera; se iniciaron clases de Robótica en más de 200 escuelas primarias; se creó la Agenda Estatal de Inglés; y los programas de Ambientes Bilingües y Movilidad Internacional. En su intervención, el Alcalde Alejandro Ruz Castro destacó que, en los últimos 10 años, Mérida se ha construido con una mayor modernidad en el contexto de la digitalización, ya que ofrece a la población más servicios y trámites en línea mediante aplicaciones y plataformas sencillas de utilizar desde una computadora o teléfono celular, y que también facilitan la participación ciudadana. “El aprovechamiento de la tecnología de la información y de las comunicaciones con las que cuenta el Ayuntamiento impulsa las acciones para mantener la calidad de vida de las familias, promover la competitividad y productividad”, expresó. Asimismo, señaló que en el Ayuntamiento no sólo se trabaja en los servicios públicos o en las vialidades o con los programas sociales, sino con las plataformas digitales para ofrecer servicios y trámites en forma ágil y eficiente para reducir el tiempo de espera y cuidar la economía de las familias. Ruz Castro afirmó que el cuidado del entorno, la sustentabilidad, la resiliencia, las acciones contra el cambio climático, la movilidad, la gestión de residuos y el agua, son acciones para un futuro mejor que se pueden gestionar con tecnología hacia ciudades inteligentes. En su turno, el titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES), Mauricio Cámara Leal resaltó que en esta edición se contará con la participación de 94 ponentes, más de 35 concursos y talleres interactivos. Agregó que se espera la participación de más de 11 mil asistentes durante estos dos días de actividades donde se abordarán temáticas relacionadas con Inteligencia artificial, Biotecnología, metaverso, aeroespacial, ciberseguridad y emprendimiento. Aunado a ello, se ofrece una feria donde los jóvenes entran en contacto con las empresas que están ofreciendo vacantes de perfiles tecnológicos. Además, recordó, durante las ediciones pasadas se han entregado más de 3 millones de pesos a través de las más de 300 competencias que se realizan.

Yucatán

Aconsejan a estudiantes UADY aprovechar la oferta de movilidad

Egresados de diferentes carreras profesionales de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) hicieron un llamado a las y los actuales estudiantes a realizar movilidad tanto nacional como internacional, ya que en un mundo competitivo e hiperglobalizado, el principal consejo es aprovechar todas las oportunidades que ofrece la institución educativa. Cristian Oliva, Yenni Díaz y Katia Villarreal, expusieron las vivencias de su desarrollo académico en el conversatorio virtual “Egresados UADY como ciudadanos globales: testimonios de exalumnos UADY”, con el propósito de formar individuos que adquieran conocimientos sobre la interconexión mundial y conozcan experiencias reales. Para Yenny Díaz ser una ciudadana del mundo ha sido el fundamento de todos sus proyectos profesionales y personales, desde sus estudios en la Licenciatura de la Enseñanza en las Matemáticas hasta el cargo de coordinadora de educación con la colaboración de un equipo de 15 asesores en todo el país para guiar a estudiantes mexicanos en el proceso de búsqueda de programas de Educación Superior en los Estados Unidos. “Gracias a la UADY pude disfrutar de otra cultura y descubrir nuevos retos académicos que me llevaron a explorar diversos horizontes profesionales”, resaltó. La plática se realizó como parte de la agenda mensual de actividades de esta casa de estudios bajo el lema “Ciudadanía Global”, donde los tres participantes coincidieron en que toda esa visión internacional que tuvieron durante su estancia en otro país fortaleció sus conocimientos en su paso por la Universidad. “Ese primer contacto con un profesor que compaginaba la docencia y un trabajo internacional fue muy importante para mí porque fue totalmente aspiracional, veía reflejado en él lo que yo quería ser cuando concluyera mi carrera, tener un trabajo que me permitiera conocer el mundo”, expresó Katia Villarreal. Como parte del panel, las y los egresados también abordaron las necesidades existentes en el mundo laboral, las exigencias de la sociedad y cómo se han ido forjando sus caminos para una mejora continua, agradeciendo a la UADY las bases sentadas para hacer posible los grandes logros que han cumplido. Indicaron que el impacto que la UADY tuvo en su vida profesional se resume en obtener un enfoque multidisciplinar al permitirles conocer estudiantes de otras carreras profesionales, así como de otros países con los que podían aplicar sus conocimientos en idiomas, las cuales fueron definitorias para entender mejor el entorno global en el que deseaban desarrollarse. Pero lo más determinante, mencionaron, fueron las alianzas estratégicas internacionales de la UADY, al ofrecerles esa oportunidad de estudiar fuera de México y conocer otras culturas, descubriendo en el camino nuevos horizontes. “Todo ello me ayudó a tener una visión conjunta del mundo y más humana del mismo para enfocar mis energías hacia lo que quería ser en la vida y cómo lograrlo”, enfatizó Cristian Oliva.

Yucatán

UADY promoverá la Ciudadanía Global

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) ha preparado una agenda de actividades durante el mes de abril en torno a la Ciudadanía Global, con el propósito de formar individuos que adquieran una combinación de empatía y conocimiento sobre la interconexión mundial. En entrevista, el coordinador general de Cooperación e Internacionalización de la UADY, Andreas Aluja Schunemann explicó que el objetivo de estas acciones es que la comunidad universitaria visualice una forma diferente de desarrollo. “Se vive en un mundo globalizado e hiperconectado donde las decisiones repercuten más allá de la comunidad y entorno físico donde cada acción puede influir en otras partes del mundo”, recalcó. Mencionó que el mundo está sufriendo grandes cambios y una nueva generación de ciudadanos se está levantando, quienes tienen en sus manos el poder de trascender.  “Es por ello que la UADY está muy enfocada en la internacionalización, los jóvenes deben ampliar su conocimiento, conocer otras culturas, aprender un segundo idioma, estar inmersos en la globalización”, resaltó. En tal sentido, invitó a toda la comunidad y público en general a participar en las diversas actividades que se tienen preparadas: el 18 de abril se tendrá la conferencia “Ciudadanos Globales vs. Ciudadanos Nacionales” impartida por Rafael Fernández de Castro. Mientras que el 23 de abril, continuó, habrá la plática “Egresados UADY como Ciudadanos Globales: Testimonios de exalumnos UADY” y el 30 de abril “Mi Experiencia como Ciudadano Global” impartida por Eduardo del Buey. Todas las actividades se realizan a través de la plataforma Teams. Para más información puede consultar la página uadyglobal.uady.mx o a través de las redes sociales oficiales de la dependencia.

Yucatán

Escuelas francesas comparten oferta académica a estudiantes yucatecos

Chimie Paristech, Universidad de Paris Sciences-Lettres, IMT Atlantique, IMT Mines Alès, Universidad Gustave Eiffel y la Universidad de París Cité, son algunas de las instituciones europeas que participaron en la VIII Edición de “Tu Doctorado en Francia” organizado por la Embajada de Francia en México y la Agencia Campus France. La Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) fue la sede de este encuentro donde representantes de dichas instituciones extranjeras y de Escuelas de Educación Superior mexicanas sostuvieron pláticas para conocer las opciones y las áreas en las que cada plantel puede ofrecer alternativas a las y los estudiantes universitarios. Además, se impartieron las conferencias “¿Por qué hacer su doctorado en Francia?; “Realizar un doctorado en ciencias duras”; Presentación de los programas de becas de la Embajada y del Conahcyt (Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías) para estudios de doctorado, entre otras, así como un encuentro con estudiantes. Al dar la bienvenida a la delegación francesa, el coordinador general de Cooperación e Internacionalización de la UADY, Andreas Aluja Schunemann, aseguró que esta reunión es de gran relevancia sobre todo por los años de colaboración que se tienen con el país europeo. “No solo en materia de movilidad estudiantil, sino que ha habido múltiples proyectos de intercambios académicos y de investigación, lo cual es de mucha importancia para el desarrollo de la comunidad universitaria”, indicó. En tanto, el agregado de Cooperación Científica de la Embajada de Francia en México, Florian Monnier, destacó que este tipo de encuentros marcan un hito en la relación de ambos países, así como el fortalecimiento de lazos entre las instituciones educativas. Abundó que el doctorado es la máxima expresión del conocimiento y la investigación, por ello el interés de dar a conocer las ofertas que existen con el fin de incrementar las capacidades del estudiantado. “Francia y México comparten larga historia de colaboración y la Educación Superior no es la excepción, ambos países han sido pioneros en la generación de conocimiento y en la generación de mentes brillantes que han contribuido al avance de la ciencia, tecnología y artes, entre otros”, precisó. La Octava Edición de Tu Doctorado en Francia se realiza del 8 al 12 de abril en Mérida, Monterrey y Ciudad de México.