Reportajes

LG lanzará este año su línea OLED evo con brillos vibrantes e impulsada por Inteligencia Artificial

LG Electronics (LG) presentará su línea OLED evo 2025, destacando una gama de televisores avanzados, incluyendo el primer OLED evo M5 verdaderamente inalámbrico del mundo y los modelos OLED evo G5. Con el último procesador α (Alpha) 11 AI Gen21 de LG en su núcleo, los últimos modelos OLED evo presentan una calidad de imagen OLED sin igual con negros impecables, brillo excepcional y capacidades de procesamiento avanzadas. Impulsado por la personalización basada en IA, el LG OLED evo ofrece una experiencia personalizada adaptada a cada usuario y muestra la cima de la innovación OLED para una experiencia de entretenimiento en el hogar elevada. Los últimos televisores OLED evo cuentan con la tecnología Brightness Booster Ultimate mejorada de LG, que optimiza la arquitectura de control de la luz y los algoritmos de aumento de brillo para lograr un brillo tres veces mayor² que los modelos OLED convencionales. Este aumento significativo en el brillo enfoca los detalles finos en diferentes niveles de brillo, lo que resulta en una experiencia de visualización más vibrante y realista. LG OLED evo perfecciona cada detalle con negros impecables, reproducción precisa del color y rendimiento estable. Los últimos modelos alcanzan niveles de negro de primera categoría tanto en entornos brillantes como oscuros, produciendo colores vibrantes y precisos. Estas pantallas OLED avanzadas han recibido la verificación “Perfect Black” y “Perfect Color” de UL Solutions y están certificadas por Intertek con una fidelidad de color del 100 por ciento. Los televisores OLED evo 2025 también cuentan con una rápida estabilización del brillo y la temperatura del color, lo que les ha valido la certificación “Quick Stability with Image Quality” de TÜV Rheinland³. Esto garantiza que los usuarios experimenten una calidad de imagen excepcional inmediatamente después de encender el televisor. Nuevo para 2025, los últimos televisores OLED evo 4K de LG son compatibles con Filmmaker Mode® con compensación de luz ambiental⁴, una versión avanzada de Filmmaker Mode desarrollada en colaboración con la comunidad creativa. Esta función detecta con precisión las condiciones de iluminación del entorno de visualización y ajusta automáticamente la configuración de la imagen para mantener la intención original del cineasta, brindando una experiencia verdaderamente cinematográfica en diversas condiciones de iluminación. Elevando su reputación como la mejor opción para los jugadores, los últimos televisores LG OLED evo cuentan con varias características diseñadas para juegos, incluida la primera frecuencia de actualización variable (VRR) 4K a 165Hz⁵ de la industria, certificada por NVIDIA® G-SYNC® y AMD FreeSync Premium. Los modelos OLED evo mejoran los juegos con una experiencia de juego sin tearing ni stuttering, un retraso de entrada mínimo y hasta 165 fotogramas por segundo. Los televisores OLED evo son los primeros en recibir la certificación ClearMR 10000 de VESA, lo que garantiza un movimiento impecable y experiencias fluidas incluso durante secuencias de acción rápidas. Impulsados por el avanzado procesador Alpha 11 AI Gen2, los modelos OLED evo 2025 brindan una calidad de imagen y sonido mejorada. Los algoritmos de aprendizaje profundo analizan y refinan meticulosamente las imágenes de baja resolución y baja calidad, mejorándolas a una definición más alta con precisión a nivel de píxel para obtener imágenes naturales y más nítidas. Además, Dynamic Tone Mapping Professional ofrece un control a nivel experto sobre el contenido HDR10 para creadores profesionales, lo que permite una personalización precisa y un ajuste fino de las imágenes para una representación precisa del color y los detalles en todos los entornos de visualización. Complementando las impresionantes imágenes, AI Sound Pro ofrece un audio inmersivo con 11.1.2 canales virtuales de sonido envolvente, ajustando el balance tonal y la claridad para una experiencia auditiva inmersiva y personalizada. Diseñados pensando en la personalización, los televisores OLED más nuevos de LG cuentan con funciones impulsadas por IA que comprenden y se adaptan a las preferencias individuales de audio y visuales. Al analizar más de 1600 millones de configuraciones de imagen y 40 millones de perfiles de sonido, el Asistente de imagen/sonido con IA adapta los modos de audio y visuales para cada usuario, lo que garantiza una experiencia de entretenimiento verdaderamente personalizada. Estas funciones impulsadas por IA representan un nuevo nivel de innovación en televisores inteligentes, lo que convierte a los modelos OLED evo 2025 en los televisores más intuitivos y centrados en el usuario del mercado. La experiencia del usuario se eleva aún más con un recorrido personalizado que comienza en el momento en que se enciende el televisor, a través del control remoto con Inteligencia Artificial. AI Welcome saluda a los usuarios por su nombre y proporciona recomendaciones personalizadas basadas en sus preferencias y hábitos de visualización, mientras que AI Voice ID agrega comodidad al reconocer voces individuales, cambiar automáticamente de perfil y ofrecer sugerencias de contenido que coincidan con los gustos personales. Encontrar contenido en los televisores OLED evo más nuevo de LG nunca ha sido tan fácil, con AI Search⁷ que aprovecha un modelo de lenguaje grande (LLM) para comprender el contexto conversacional y descubrir las intenciones sutiles del usuario. El acceso a Microsoft Copilot agiliza aún más el proceso, lo que permite a los usuarios encontrar y organizar información compleja de manera eficiente utilizando señales contextuales. Para una experiencia aún más fluida y atractiva, el chatbot de IA identifica de forma proactiva los posibles desafíos del usuario y ofrece soluciones oportunas y efectivas. Además, la Galería de imágenes generativas permite a los usuarios crear fondos personalizados utilizando comandos de voz, agregando un toque personal y creativo a la experiencia de visualización. La interfaz webOS fácil de usar de OLED evo proporciona una experiencia personalizada y optimizada para acceder al contenido y la configuración más fácilmente. La nueva pantalla de inicio es más rápida, más conveniente y cada vez más personalizada con una interfaz de usuario y categorías mejoradas. Además, webOS ahora admite la integración multiplataforma con Home Hub, conectándose sin problemas con múltiples ecosistemas, ThinQ y Google Home, para el control de varios dispositivos, entre otras novedades.

Reportajes

El Moto G55 5G, un smartpone ideal para quienes buscan más por su dinero

En este mes continúan aún las celebraciones, los regalos y presentes que a veces postergamos. Aquí te damos un tip para hacer una compra inteligente de uno de los regalos más prácticos y emocionantes que durará por mucho tiempo. Un smartphone Moto G55 5G que se posiciona como una opción destacada en el mercado por su inigualable relación de precio y rendimiento, brindando mucho más por tu dinero, que otros equipos inclusive de la misma marca como es el Moto G35. A continuación te damos algunas de las razones por las que deberías considerar este modelo. Características destacadas del Moto G55 5G El Moto G55 potenciado por el MediaTek Dimensity 7025 ofrece un rendimiento fluido y eficiente gracias a sus ocho poderosos núcleos con una velocidad de hasta 2.5GHz, y es ideal para multitarea y juegos. Con opciones de hasta 12 GB de RAM, permite ejecutar aplicaciones exigentes sin problemas de lentitud o retraso. Gracias a las tecnologías MediaTek HyperEngine, optimiza la conectividad y todos los recursos del smartphone para que respondan a su mayor capacidad durante las sesiones de juego, para hacerlas más ágiles y divertidas, evitando además distractores y buscando siempre la mejor conexión, ya sea en redes Wi-Fi o 5G. Su pantalla de 6.5 pulgadas con resolución Full HD+ y una tasa de refresco de 120 Hz proporciona una experiencia visual excepcional. Esto es especialmente beneficioso para juegos y contenido multimedia en streaming, ya que ofrece el despliegue de imágenes más fluidas. El Moto G55 cuenta con un sistema de cámaras que incluye una cámara principal de 50 MP con estabilización óptica (OIS) y un sensor ultra gran angular de 8 MP. Esto permite capturar fotos de alta calidad en diversas condiciones inclusive en movimiento, así como un modo macro para detalles intrincados. Con una batería de 5000 mAh, el Moto G55 promete una duración prolongada, capaz de soportar hasta dos días de uso regular gracias al consumo optimizado e inteligente en su procesador. Además, su capacidad de carga rápida de 30W permite recargar la batería rápidamente, lo que es conveniente para usuarios activos. Este modelo es compatible con 5G, lo que garantiza velocidades rápidas y conectividad confiable para streaming, descargas y videollamadas. También incluye características como avanzado Bluetooth 5.3, Wi-Fi 5 y NFC, asegurando una conectividad moderna y versátil. El Moto G55 presenta un diseño elegante y moderno, disponible en varios colores y acabados. Su construcción incluye un diseño repelente al agua y protección con Corning Gorilla Glass 3, lo que añade durabilidad frente a caídas y salpicaduras. Con altavoces estéreo duales que soportan Dolby Atmos, el Moto G55 ofrece una experiencia auditiva envolvente, ideal para disfrutar por horas de música, películas y juegos con mayor claridad y profundidad sonora. Tecnología 5G: Accede a velocidades de descarga ultrarrápidas que mejoran tu experiencia en navegación, streaming y juegos, asegurando que siempre estés conectado sin interrupciones. Si has decidido que el Moto G55 5G es el regalo ideal, aquí tienes algunas opciones en México para adquirirlo: Tiendas oficiales de Motorola: Comprar directamente en las tiendas de Motorola garantiza autenticidad y la seguridad de contar con la garantía del fabricante. Grandes cadenas de telefonía: Tiendas como Telcel, suelen ofrecer el Moto G55 5G con distintas promociones y planes, lo que puede ser una buena opción si buscas financiamiento. Para asegurarte de que haces la mejor elección al comprar el Moto G55 5G, aquí tienes algunos consejos prácticos: Compara precios: No todas las ofertas son iguales. Evalúa y diferencia inteligentemente el costo, ya que una pequeña diferencia de precio puede ofrecerte un mucho mejor producto; considera las especificaciones y la vida útil del dispositivo. Revisa las especificaciones: Asegúrate de que el modelo tenga las características que realmente necesitas, como la capacidad de almacenamiento y la cantidad en RAM. Lee las reseñas: Las opiniones de otros usuarios son muy valiosas. Investigar sobre los pros y contras del Moto G55 5G puede proporcionarte una visión más completa antes de realizar tu compra. El Moto G55 5G es una excelente opción para quienes buscan un teléfono inteligente de calidad. Con su tecnología avanzada, rendimiento robusto y diseño atractivo, es un regalo que seguramente será bien recibido.

Yucatán

Ofrecen becas para estudiar en Estados Unidos

En entrevista Jorge Morlet, responsable de la oficina de Education USA en la UADY, precisó que ambas becas están disponibles para el alumnado de esta casa de estudios o de cualquier otra institución pública o privada. Detalló que la beca The Opportunity Funds Scholarship está disponible para todas las personas que buscan cursar una licenciatura, maestría o doctorado en Estados Unidos, pero no tienen los recursos para costear todo el proceso. “Este es un programa que tiene como objetivo apoyar económicamente a estudiantes, que cumplan con todos los requisitos, para que puedan cubrir los costos iniciales de postularse a un programa de licenciatura o posgrado en una institución estadounidense”, señaló. Detalló que entre los principales requisitos se incluye contar con un buen nivel de inglés, haber destacado académicamente en la licenciatura y no disponer de los recursos económicos necesarios para cubrir los gastos. En caso de requerir apoyo, invitó a las y los interesados a acercarse a Education USA, donde podrán recibir asistencia gratuita para la traducción de sus currículums y orientación en los trámites necesarios. Por otra parte, indicó que, el programa es válido para realizar maestrías o doctorados en escuelas estadounidenses sin importar el área del conocimiento, sin embargo, se da prioridad a aspirantes de disciplinas STEM.“Esta consiste en el apoyo a los becarios en el proceso de solicitud de admisión en hasta cinco instituciones. La comisión buscará obtener una extensión total o parcial de la colegiatura y brindará un apoyo de hasta 25 mil pesos anuales”, explicó.La convocatoria, informó, estará abierta hasta el 10 de febrero de 2025, por lo que aún hay tiempo para postularse. “Nosotros como Education USA los apoyamos con el proceso para solicitar la beca, es parecido a la admisión en Estados Unidos, y hemos preparado bastantes recursos y materiales para los futuros candidatos, con el fin de que se puedan preparar”, agregó. Jorge Morlet dijo que las y los interesados en cualquiera de las dos convocatorias pueden obtener mas información en las siguientes páginas web: https://edusamx.wordpress.com/becas-y-financiamientos/opportunity/ y https://comexus.org.mx/posgrado_eua.php

Mérida

Canaive, Delegación Yucatán anuncia la pasarela “Yucatán Total Look”

En el marco de la Noche Blanca, a realizarse el 30 de noviembre, la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), Delegación Yucatán, presentará la pasarela “Yucatán Total Look”, donde seis diseñadores locales mostrarán sus creaciones, teniendo como marco el parque de La Paz, frente a la ex penitenciaria de Mérida. El presidente de la Canaive, Delegación Yucatán, Luis Gerardo González destacó  la importancia de este evento que abre la oportunidad  de conocer las tendencias de moda que tienen las marcas locales para  las próximas temporadas. En esta pasarela la Canaive  logró unir esfuerzos con el ayuntamiento de Mérida para presentar diversos diseños  el próximo 30 de noviembre en el marco de la Noche Blanca, donde además se tendrá la actuación de la cantante Gina Osorno. Los diseños, destacó, se presentarán será en un lugar emblemático como es la ex penitenciaría en el parque de La Paz, donde a partir de las 8 de la noche los asistentes podrán admirar las creaciones de 6 grandes diseñadores todos orgullosamente socios de Canaive. “Esa noche, desfilarán modelos con diseños de Roger Alcocer de Mazehual, Lizbeth Gamboa de Lizer, Omar Montes de Camasha, Paulina Sámano de David Black, Priscila Valdés de Keten y Andrea Marrufo de Piedra Caliza”, aseveró. Luis Gerardo González anunció que con el apoyo de los asociados de Canaive, el evento tendrá un fin altruista y solidario, pues se hará un donativo a la Fundación del Empresariado Yucateco (Feyac) y con ello contribuir en el apoyo a las comunidades más vulnerables de Mérida y del estado. Por su parte, Rocco Caruso, del comité organizador de la pasarela, indicó que después de mucho esfuerzo y colaboración se anuncia  la pasarela que se llevará a cabo en el marco de la Noche Blanca. La subdirectora de Cultura de Mérida, Claudia Chapa señaló que para el ayuntamiento es importante conocer y apoyar a gente talentosa que a través de sus creaciones y diseños promueven la cultura y el  arte. Por ello, invitó a asistir al “Yucatán Total Look”  el 30 de noviembre a partir de las 8:00 de la noche en la explanada del parque de La Paz de Mérida, para que disfruten de un evento especial, así cómo de otras actividades después de la pasarela y como parte de la Noche Blanca.

Reportajes

Lencería “inclusiva” para luchar contra la “violencia estética”

Los estereotipos en torno al cuerpo femenino generan violencia estética y ésta se refleja en industrias como la textil. Ejemplo de ello es que en América Latina sólo se venden 17 de las más de 200 tallas posibles de brasier, lo cual discrimina a quienes deciden utilizarlo, pues no todas las usuarias cuentan con una oferta ajustada a ellas. Para enfrentar esa problemática, Alejandra Montemayor, diseñadora gráfica egresada de la UNAM, creó La Talla Perfecta, la primera boutique en México especializada en copas grandes. “Tras muchas malas experiencias, a mis 30 años por primera vez tuve un sostén que me quedó bien, que no lastimaba y que me hacía sentir bien conmigo misma. Parece irrelevante, pero cuando te das cuenta de que en pleno siglo XXI, siendo la mitad de la población económicamente activa, las mujeres pagamos por prendas que nos molestan 12 horas al día durante gran parte de nuestras vidas y que, además, nos dan una experiencia de compra frustrante y humillante, esto no es banal. Es un tema de equidad y de acceso a los mismos derechos que cualquiera”. Con base en tales vivencias, Alejandra emprendió una alternativa para la diversidad de cuerpos, misma que incubó en InnovaUNAM y con la que ha buscado representación dentro un sector dominado por varones. “En México la industria textil la dirigen hombres. El uso de brasier no les resulta familiar y anteponen sus objetivos de negocio a nuestra salud y autoestima. La forma más rápida y fácil de hacernos sentir inadecuadas es mandarnos a comprar este tipo de prenda en Latinoamérica”. Poca oferta Los registros sobre el antecedente del sostén datan del siglo IV antes de la era común y su objetivo primordial era proteger al cuerpo. Con el avance de la humanidad la prenda se ha complejizado y atendido a aspectos como el estilo o la comodidad. “Tiene una función particular que es levantar y soportar el pecho. Por otra parte, también hay una carga social en torno a usarlo para evitar miradas o gestos invasivos o incómodos”. Por esta razón, las mujeres, sobre todo de generaciones recientes, han levantado la voz sobre el derecho a elegir no utilizarlo sin que ello implique recibir acoso. Cuando Alejandra comenzó a usar sujetador era una joven delgada, de espalda angosta y busto grande, un tipo de complexión invisibilizada en México. Por ello, le era difícil encontrar uno adecuado, pues por un lado, los de su talla le ajustaban de atrás, pero de adelante le apretaban y, por el otro, las tallas extras le quedaban grandes en el dorso. “No encajaba. Recibía comentarios como ‘eso te pasa por operártelas’, ‘para mujeres como tú no hay’ y toda una serie de juicios que me cansaron. Después tuve la oportunidad de ir a Estados Unidos y surtirme anualmente, así que dejé de comprar aquí. Sin embargo, me preguntaba (y eso da origen a La Talla Perfecta) ¿por qué en mi país no tengo derecho a conseguir uno bonito?, algo que para otras es normal”. Fue a los 30 años cuando por primera vez Alejandra se sintió cómoda con un brasier y además se dio cuenta de que el proceso para adquirirlo podía ser respetuoso. Esto la hizo reflexionar respecto a las pocas opciones de lencería disponibles para las diversidades corporales. “Pueden hacerse desde espalda 24 hasta 60, en copas de la A a la P, pero estamos familiarizadas con 32 a 42, más o menos, en copas B, C y D, ya DD es revolucionario. El universo que conocemos es limitado. En Latinoamérica no se vende ni el nueve por ciento de la oferta total. Si esto lo ejemplificamos con zapatos, sería como decir que sólo se ofrecen dos números y que, si no te quedan, la culpa es tuya”. El costo de fabricar una gran variedad de tallas es elevado; eso ha implicado que a nivel industrial se busque una economía de escala, haciendo que la mayor cantidad posible de personas entren en el menor número de tallas, sin importar que éstas no cubran sus necesidades. “Se asume que todas somos iguales. La industria nos ha educado para hacernos pensar que su oferta pobre y mediocre se debe a que nosotras somos inadecuadas para el producto”. Alejandra destaca que las mujeres son las principales consumidoras de los mercados textil y de moda; aun así, ambos son dominados y dirigidos por hombres que toman decisiones sobre prendas que no han utilizado y en las que no consideran las opiniones de las usuarias. “Si una varilla se le encajara a un hombre 12 horas al día, durante la mayor parte de su vida, en la próstata, ya habría comisiones en las cámaras legislativas abordando esto como un tema de salud pública. Necesitamos más representación, nosotras vamos a anteponer el beneficio colectivo al negocio y al lucro”, expresa convencida. Brasieres para todas Cuando Alejandra habló de esta situación con diversas mujeres de sus círculos sociales, escuchó historias similares a la suya. Esto le permitió entender el problema que habían enfrentado durante años, mismo que en muchas ocasiones les generó vergüenza y vivieron de forma íntima. “En una comida corrida con el que fue mi socio, planteamos crear un negocio que no existiera en el país; yo sugerí brasieres. Hice mi propia maquila, empecé con 16 tallas y 10 modelos. La segunda colección tuvo 25 y cinco, respectivamente, y la tercera 60 tallas. Como la demanda creció demasiado y cada vez se requerían más diseños, ahora manejamos un catálogo de 189 tallas y 500 modelos de importación”. UNAM GLOBAL

Reportajes

La Revolución de la IA Generativa en la creación de contenido original

La inteligencia artificial generativa (IA generativa) está emergiendo como una fuerza transformadora en el mundo de la tecnología, cambiando la forma en que creamos y experimentamos el contenido. Adicional a la capacidad de analizar o procesar información existente, la IA generativa tiene la capacidad de crear contenido nuevo y original, que abarca desde imágenes y música hasta texto y código de software. Y esta revolución está siendo impulsada por procesadores como el nuevo MediaTek Dimensity 9400. ¿Cómo funciona la IA generativa? La IA generativa se basa en algoritmos de aprendizaje automático que aprenden patrones y estructuras a partir de datos existentes. Una vez que estos algoritmos han sido entrenados por sus creadores, pueden usar este conocimiento para generar nuevo contenido que comparte características similares con los datos de entrenamiento, pero que al mismo tiempo es único y original. El Dimensity 9400 y la IA: El Dimensity 9400 es un procesador de vanguardia que está diseñado para impulsar la IA generativa en dispositivos móviles 5G Flagship. Incorpora una potente Unidad de Procesamiento Neuronal (NPU) de 8ª generación que introduce, por primera vez en un chip insignia para smartphones, la adaptación de bajo rango (LoRA) para modelos de lenguaje grande (LLM) y la generación de video en el dispositivo. Esto significa que el Dimensity 9400 puede ejecutar modelos de IA complejos de manera eficiente, permitiendo experiencias de IA generativa más rápidas y fluidas en dispositivos móviles. Tipos de contenido que la IA generativa puede crear: La versatilidad de la IA generativa es notable, ya que puede crear una amplia variedad de tipos de contenido, incluyendo: Imágenes: Desde fotos realistas hasta obras de arte abstractas.Música: Composiciones musicales originales en diferentes estilos.Texto: Artículos, poemas, guiones e incluso código de programación.Videos: Generación de secuencias de video realistas o animadas. El Dimensity 9400, con su capacidad de captura de video HDR en todo el rango de zoom, permite que la IA generativa cree videos con una calidad excepcional. Las aplicaciones de la IA generativa son numerosas y abarcan una amplia gama de industrias: Entretenimiento: Creación de efectos visuales, composición musical, generación de personajes de videojuegos.Medicina: Mejora diagnósticos y tratamientos, mejora la atención al paciente, simulación de procedimientos quirúrgicos.Educación: Creación de materiales educativos personalizados, herramientas de aprendizaje interactivo.Marketing: Generación de contenido creativo para campañas publicitarias.Beneficios de la IA generativa: La IA generativa ofrece una serie de beneficios significativos: Creatividad aumentada: Permite a las personas expresar su creatividad de nuevas maneras y explorar ideas innovadoras. Eficiencia mejorada: Automatiza tareas repetitivas y libera tiempo para que las personas se concentren en tareas más estratégicas. Personalización: Permite la creación de contenido personalizado que se adapta a las necesidades y preferencias individuales. Innovación: Impulsa la innovación en diversas industrias al proporcionar nuevas herramientas y capacidades. La IA generativa ofrece nuevas herramientas para la innovación y la creatividad, permitiendo a los artistas, escritores y diseñadores explorar ideas y conceptos que de otro modo serían difíciles de realizar. Desafíos y consideraciones éticas: Si bien la IA generativa ofrece un potencial tremendo, también plantea desafíos éticos y sociales importantes. Es crucial abordar el riesgo de la creación de contenido falso o engañoso, así como garantizar que la IA generativa se utilice de manera responsable y ética. La IA generativa está revolucionando la forma en que creamos y experimentamos el contenido, y procesadores como el Dimensity 9400 están impulsando esta revolución. A medida que la tecnología continúa evolucionando, podemos esperar un impacto aún mayor en nuestras vidas y en la sociedad en general. Es esencial que abordemos los desafíos éticos y trabajemos juntos en un ecosistema para aprovechar el poder de la IA generativa para el beneficio de la humanidad.

Yucatán

Analizan las últimas tendencias en educación en línea

Con ponentes de Canadá, Buenos Aires, Colombia, Alemania, España y México, inició el encuentro MoodleMoot Global 2024 que organiza en conjunto con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el cual se centra en las últimas tendencias en educación en línea y tecnología de aprendizaje electrónico. En este evento que se realiza por primera vez en México, las y los asistentes podrán mejorar sus habilidades en la enseñanza y la capacitación en línea. Durante la ceremonia de inauguración realizada en el Centro Internacional de Congresos de Yucatán, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, destacó que durante tres días se contarán con sesiones educativas, conferencias magistrales, talleres prácticos, networking (red de contacto) y entretenimiento. “La plataforma Moodle ha empoderado a los educadores y ha transformado las experiencias de aprendizaje tanto de aquí como del mundo, cada docente que utiliza la plataforma contribuye a este cambio positivo”, resaltó. En tal sentido, compartió que junto con los ponentes analizarán el futuro en la materia y ofrecerán información sobre las tendencias que podrían dar forma a las experiencias de estudio, centrándose en cómo la tecnología de educación abierta puede seguir apoyando la enseñanza y el aprendizaje de formas innovadoras y centradas en el ser humano. Del 22 al 24 de octubre se abordará la temática “Liberar el potencial humano” donde no solo se hablará de educación, sino que se redefinirá. Además, se expondrán diferentes temas que se alinean con la visión del producto Moodle y las áreas principales en las que enfocan el desarrollo de las futuras versiones. El propósito de este encuentro es capacitar a educadores y estudiantes para que moldeen su aprendizaje de acuerdo con su imaginación y aspiraciones, lo que conduce a una experiencia educativa más inclusiva y personalizada, También, se busca brindarles herramientas que optimicen sus esfuerzos y crear un conjunto de herramientas que no solo reduzca el tiempo y el costo de administrar y crear cursos, sino que también ayude a las y los alumnos a superar los desafíos de manera más efectiva. Para consultar el programa completo está disponible www.moodlemoot.org.

Yucatán

Por primera ocasión en México se celebrará el MoodleMoot Global

Por primera ocasión se celebrará en México el encuentro MoodleMoot Global 2024 teniendo como sede la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) los días 22 al 24 de octubre, en el cual los usuarios de esta plataforma se reunirán para compartir ideas, colaborar y aprender unos de otros. Al respecto, el coordinador general de Tecnologías de Información y Comunicación de la UADY, Sergio Cervera Loeza indicó que durante este evento se llevarán a cabo actividades centradas en las últimas tendencias en educación en línea y tecnología de aprendizaje electrónico. “Es un evento al que asisten todos aquellos que desean mejorar sus habilidades en la enseñanza y la capacitación en línea”, explicó. Añadió que las personas asistentes podrán asistir a conferencias magistrales inspiradoras, sesiones educativas, anuncios y demostraciones de productos Moodle, talleres prácticos y experiencias únicas de networking (red de contacto) y entretenimiento. Además, mencionó, proporciona una oportunidad única para los recién llegados y los usuarios experimentados para conectarse con personas de ideas afines y avanzar en el futuro de la educación y el aprendizaje permanente inclusivo. En su turno, el responsable del área de Tecnología Educativa de la UADY, Pedro Poot Flores, informó que MoodleMoot reúne a desarrolladores, investigadores, estudiantes y profesores que tienen interés en el área de Tecnología Educativa. “Esta comunidad ha crecido muchísimo, hay millones de miembros que aportan al desarrollo de este software libre a nivel mundial y que, de manera ya tradicional, se reúnen a través de los MoodleMoots, que en esta ocasión será el MoodleMoot Global, el más grande que reúne a todos los partners e investigadores de todo el mundo, el cual, normalmente se realiza en España y en esta ocasión decidieron cambiar de sede”, precisó. Subrayó que Moodle desde hace varios años dejó de ser solo un simple software (programa informático) libre y ahora es todo un ecosistema que vincula herramientas de antiplagio para asegurar la calidad de la educación, la búsqueda de información y que estén en constante crecimiento. Como parte de las actividades que se realizarán en este encuentro, detalló que el próximo lunes 21 de octubre a las 11:00 horas se llevará a cabo la conferencia “El futuro de la educación” a cargo de Martin Dougiamas, creador y fundador de Research Moodle, en el auditorio “Dr. Eduardo Urzaiz Rodríguez” del Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades.

Reportajes

El Wi-Fi 7 promete una mayor eficiencia y productividad para las empresas y emprendedores

Hoy en día, la conectividad, rapidez y tiempo de latencia en los dispositivos móviles es sin duda una prioridad entre todo tipo de usuarios como los empresariales y los clientes finales. Los consumidores buscan tener conexiones rápidas, seguras e inteligentes. Ante esta realidad y dados los últimos avances del mercado, MediaTek, líder en la industria de chipsets a nivel mundial y que logra conectar más de 2 mil millones de dispositivos al año, apuesta por la tecnología Wi-Fi 7 para garantizar a las empresas mayor eficiencia y productividad diaria. Wi-Fi 7 es la última versión lanzada de tecnologías de comunicaciones que busca tener la mayor cantidad de dispositivos conectados, siendo MediaTek uno de los grandes visionarios en el mercado apostando por una mejor conectividad para los sectores empresariales y de consumidor final. Según las predicciones de la Wi-Fi Alliance, la organización que se encarga de establecer los estándares para el desarrollo de esta tecnología en el mundo, durante este 2024 llegará a haber en el mundo más de 233 millones de dispositivos conectados por Wi-Fi 7, una cifra que aumentará hasta alrededor de 2100 millones en 2028. La última versión de Wi-Fi es un paso gigante al futuro, marcando un claro salto generacional comparado con su predecesor Wi-Fi 6E. En términos de velocidad máxima, se habla que Wi-Fi 7 ofrece un rendimiento casi 6 veces superior. Este avance, se da en un lapso de 3 años desde el lanzamiento de Wi-Fi 6E. “El mundo empresarial en definitiva disfrutará de los grandes beneficios de Wi-Fi 7 ya que les permitirá a las empresas usar sus recursos de forma más eficiente, reduciendo costos operativos y alcanzando una mayor productividad” comentó Hugo Simg Atilano, director Adjunto para América Latina en MediaTek. “Sin lugar a duda, gracias a esta tecnología las empresas y consumidores seguirán experimentando grandes beneficios a nivel de conectividad y velocidad, lo cual permitirá llevar el trabajo y disfrute a otro nivel,” agregó Hugo Simg, destacando la forma en que el Wi-Fi 7 al trabajar con otras tecnologías como la Inteligencia Artificial, puede generar ventajas aún más potentes tanto en ambientes empresariales como en los hogares. ¿Cómo la inteligencia artificial aporta al Wi-Fi? Existen múltiples formas en que la Inteligencia Artificial está trabajando de forma conjunta a sistemas de Wi-Fi para el beneficio de los usuarios. “La creación de nuevas aplicaciones, mejoras en la seguridad, ambientes colaborativos e innovaciones varias como la realidad virtual, permiten que los usuarios aprovechen las grandes posibilidades que se logran cuando dos tecnologías tan potentes como el Wi-Fi 7 y la Inteligencia Artificial se mezclan,” explicó Hugo Simg. En este sentido, MediaTek ha observado algunas maneras en que los usuarios podrán seguir aprovechando ambas tecnologías para disfrutar de conexiones más sólidas y eficientes: Seguridad mejorada: La Inteligencia Artificial (IA) es capaz de detectar amenazas en la red, sitios maliciosos y vulnerabilidades que puedan comprometer al usuario ante un peligro como lo puede ser una filtración de datos. Dado que los usuarios estarán cada vez más conectados aprovechando la velocidad de tecnologías como Wi-Fi 7, avances de IA permitirán a estos usuarios ser más conscientes de ciertas amenazas y así ambas tecnologías podrán ayudar a los consumidores a tener conexiones más seguras. Rendimiento: Con una cobertura mayor y velocidades superiores del Wi-Fi 7 se da una navegación increíblemente fluida que está acompañada de una optimización por parte de la IA que puede simplificar procesos mediante algoritmos que aprende. Es de esta forma que ambas tecnologías Wi-Fi 7 y la IA podrán beneficiar a los usuarios ofreciendo un rendimiento más fluido para trabajar o jugar con sus dispositivos, así como menor tiempo de latencia. Conectividad: La IA es capaz de darle prioridad de banda a ciertos dispositivos que más lo requieran gracias a los patrones de uso que se generen en la red. Esta selección de ancho de banda permitirá que la IA y el Wi-Fi 7 trabajen conjuntamente para que se logre una conectividad más inteligente, simplificando el uso de la red y mejorando la conectividad de los dispositivos. “En definitiva, el 2025 estará marcado por un crecimiento importante tanto en Inteligencia Artificial como en Wi-Fi7. Desde MediaTek continuaremos trabajando para lograr que existan más oportunidades de conectividad para todas las personas y que esas conexiones sean cada vez mejores, todo con el fin de lograr que los consumidores aprovechen la tecnología para innovar y crecer,” concluyó Hugo Simg.