México

Director del IMSS, Zoé Robledo, sufre accidente automovilístico en Chiapas

Después de una gira de trabajo por el estado de Chiapas, la tarde de este domingo el director general, Maestro Zoé Robledo, un colaborador y el conductor del vehículo sufrieron un accidente automovilístico en el Libramiento Sur Federal de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (carretera Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo)”, refirió el Instituto Mexicano del Seguro Social, en un comunicado. “El titular del Instituto Mexicano Seguro Social (IMSS)  y las personas que lo acompañaban sufrieron diversas fracturas y se encuentran en revisión médica”, agregó. Información preliminar, continuó el IMSS en su boletín, indica que hay otras personas lesionadas, aunque no dio más detalles.   Información preliminar del Instituto indica que hay otras personas lesionadas. “El personal del Instituto estará atento al desarrollo de la evaluación médica y a los peritajes correspondientes”.   El Instituto Mexicano del Seguro Social informa: https://t.co/VEF8X6aTuo pic.twitter.com/qFWP0uq0gc — IMSS  (@Tu_IMSS) July 20, 2020   Información en desarrollo

Mérida

Ayuntamiento dará continuidad a proceso para convertir a Mérida en una “Smart City”

Desde el Ayuntamiento de Mérida tenemos el firme compromiso de continuar avanzando como una ciudad que responde a nuevos e inéditos desafíos, como el que hoy estamos viviendo debido la crisis ocasionada por el COVID-19, subrayó el alcalde Renán Barrera Concha. El Concejal señaló lo anterior en el marco de una reunión virtual con María Paloma Silva De Anzorena y Mauricio Bouskela, integrantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), debido a que Mérida fue la única ciudad del país seleccionada para que consultores extranjeros, junto con el Ayuntamiento, realicen un diagnóstico e identifiquen retos y potencialidades para avanzar en el camino a convertirse en Smart City. Indicó que ante las circunstancias por las que atraviesa el Ayuntamiento, las herramientas tecnológicas y la digitalización de sus procesos han desempeñado un papel relevante en la toma de decisiones oportunas para sacar adelante al municipio. En ese contexto, María Silva felicitó al Ayuntamiento por las medidas emprendidas para combatir el COVID-19 y por hacer uso de las herramientas digitales para informar a la población sobre el avance de la pandemia, así como para mantener sus servicios en línea para que los ciudadanos puedan realizar sus trámites sin salir de casa. En respuesta, el edil enfatizó que el Ayuntamiento está poniendo todo su esfuerzo y creatividad para impulsar el desarrollo de la capital yucateca. —Ése es nuestro firme compromiso con los ciudadanos que nos confiaron la administración municipal, por lo que nos resulta muy grato que nos hayan elegido para continuar y fortalecer el proceso que nos permita convertirnos en una Ciudad Inteligente —continuó. Asimismo, señaló que la buena relación entre el Ayuntamiento y el gobierno del Estado es tierra fértil para seguir impulsado el desarrollo de Mérida y fortalecer el proceso que le permita migrar a Smart City, tal como lo solicita el BID. Destacó que la ciudad se destaca por su estabilidad, sentido de pertenencia y cohesión social, características que apuntalan el trabajo municipal para mejorar en todos los aspectos y factores que se toman en cuenta para convertirse en una Ciudad Inteligente. Recordó que el concepto Smart City se refiere a una ciudad que aplica las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) con el objetivo de proveerla de una infraestructura que garantice un desarrollo sostenible, un incremento de la calidad de vida de los ciudadanos, una mayor eficacia de los recursos disponibles y una gobernanza abierta. —No se trata sólo de un proyecto de infraestructura tecnológica, sino de utilizar la información para tomar decisiones, para responder con mayor eficiencia a las necesidades, para comunicar a la población, para hacer más transparentes los procesos, entre muchos otros y eso es en lo que trabajamos en este Ayuntamiento —afirmó. Remarcó que muestra de lo anterior se ha dado ahora, con los programas y herramientas tecnológicas puestas a disposición de los ciudadanos en estos momentos de pandemia. En su intervención, Mauricio Bouskela manifestó su interés en apoyar a Mérida por medio de una metodología que permita a la ciudad a mejorar su grado de madurez, así como entender cuáles son sus ejes principales, sus fortalezas y debilidades en su camino a convertirse en Smart City. —Para aplicar nuestra metodología tuvimos en un principio una propuesta de 15 ciudades en el mundo, que después de un exhaustivo análisis seleccionamos siete y en el caso de México la única fue Mérida, que destaca Mérida por su potencial para convertir todas sus calificaciones y proyectos de Smart City—explicó. Puntualizó que entre los aspectos o dimensiones que se analizaron y permitieron a Mérida sobresalir figuran medioambiente, movilidad, economía, seguridad, estilo de vida y educación. Asimismo, felicitó a Renán Barrera por mantener una estrecha coordinación con el Gobierno del Estado para impulsar programas conjuntos que benefician a toda la población. El Alcalde reiteró su disposición a trabajar en estrecha colaboración con el BID y el gobierno estatal en este tema. Enfatizó que en Mérida se ha privilegiado el uso de la tecnología en el desarrollo de políticas públicas, creando una estrategia y agenda digital colaborativa, con objetivos y alcances relacionados con el buen uso y aprovechamiento de las tecnologías de la información y comunicaciones fomentando el desarrollo de una sociedad que está en constante crecimiento. Señaló que los avances de Mérida en este sentido son fruto de la coordinación de varias direcciones, entre ellas Tecnologías de la Información, Desarrollo Urbano, y el Instituto Municipal de Planeación. En la reunión virtual también participaron los directores Edgardo Bolio Arceo, del Instituto Municipal de Planeación; Hernán Mojica Ruiz, de Tecnologías de la Información; Federico Sauri Molina, de Desarrollo Urbano y Eduardo Seijo Solís, de Desarrollo Económico y Turismo. —

Yucatán

Jovenes yucatecos lanzan proyecto para participar en Cumbre Mundial de Premios Nobel en Corea

En medio de la emergencia sanitaria mundial, y como un hecho sin precedentes, la organización civil yucateca de educación en derechos humanos Jornada de Derechos Humanos, se convirtió en la primera organización juvenil mexicana en firmar un convenio de colaboración que los acredita como socios estratégicos Latinoamericanos del Secretariado Permanente de la Cumbre Mundial de los Premios Nobel de la Paz.   Además fueron invitados a la edición 2020 de la Cumbre, que se realizará en la ciudad de Seúl, Corea del Sur, del 11 al 14 de octubre próximo, dónde impartirán talleres, conferencias y laboratorios sociales dirigidos jóvenes coreanos y de otros países. En esta edición,  la Cumbre se organiza en conjunto con la oficina del Ministerio de Unificación de las Repúblicas de Corea del Sur y Corea del Norte, territorios enemistados históricamente, que han vivido bajo tensión política, económica, nuclear y armamentista, en las últimas décadas, por lo que tiene mayor relevancia para la lucha por la paz del mundo. El proyecto “Misión Resistencia Challenge” En ese contexto, los yucatecos crearon el proyecto   “Misión Resistencia Challenge”, que tiene como eje central desarrollar habilidades en jóvenes de la península yucateca en tiempos de adversidad y entrenarlos para sobrellevar su vida en esta “nueva normalidad”, en un marco de respeto de los derechos humanos. Para ayudar a financiar “Misión Resistencia Challenge” , se creó una alianza a nivel mundial con la empresa “Shout”, fundada por jovenes líderes de Malasia y países del sudeste asiático, quienes pondrán a la venta sudaderas y playeras fabricadas con material de botellas de plástico recolectadas del fondo de los océanos a través de las redes sociales de la Jornada de Derechos Humanos para financiar la participación en la Cumbre. También se abrió un espacio para ayudar al proyecto “Misión Resistencia Challenge” para recaudar fondos través de la página web “Donadora” que se puede encontrar buscando con el mismo nombre dentro del sitio web. Las y los jóvenes yucatecos pretenden viajar al continente asiático para participar en esas actividades, exponer sus visiones en relación a la construcción de la paz y aprender las mejores prácticas de resistencia social para la mantener la paz respetando los derechos humanos de todos y todas.       ¿Que es la Jornada de Derechos Humanos A.C?   Somos una asociación civil sin fines de lucro fundada en 2013 en Mérida, Yucatán enfocada a la Educación y Entrenamiento en Derechos Humanos y paz para jovenes a través de tres programas: 1. Nuestro Programa Permanente de Educación en Derechos Humanos y Paz (VPE), 2. Nuestro Encuentro Anual Internacional de Derechos Humanos y 3. Nuestro Programa de Vinculación y Alianzas por la Educación en Derechos Humanos.   Hasta el momento ha realizado más de 200 actividades gratuitas, con más de 100 invitados e instituciones nacionales e internacionales especialistas de derechos humanos donde han participado directa e indirectamente más de 25,000 personas

Mundo

Nueva York registra su primer día sin muertos por COVID-19

La ciudad de Nueva York no registró ninguna víctima mortal por COVID-19 en 24 horas por primera vez desde el comienzo de la pandemia, según anunció este lunes el alcalde Bill de Blasio, que advirtió sobre el aumento del índice de contagios entre los jóvenes de 20 a 29 años. En su rueda de prensa diaria, el regidor indicó que 56 personas fueron hospitalizadas ayer por el coronavirus y que el 2% de las que se habían sometido a análisis de sangre han dado positivo. De Blasio se mostró optimista ante estas cifras, pero insistió en que “la enfermedad está muy lejos de ser vencida” y recordó que todavía hay muchos estados en el país donde el coronavirus sigue extendiéndose. Asimismo, pidió a los neoyorquinos que lleven mascarillas siempre que se encuentren en el interior de cualquier edificio, excepto en sus propias casas, debido a la dificultad de mantener la distancia social de dos metros. En ese sentido, subrayó que mientras el índice de contagios está bajando en la mayoría de horquillas de edad, se ha registrado un aumento destacable entre los jóvenes con edades entre 20 y 29 años y en menor medida entre las personas de 30 a 39 años. Según los datos oficiales, más de 17 mil 500 personas han muerto en la ciudad como consecuencia de la pandemia, que ha causado más de 135 mil muertos en Estados Unidos, de acuerdo con el centro Johns Hopkins. El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, aseguró el sábado que teme la posibilidad de un nuevo incremento de casos de coronavirus en la región dado el elevado número que se está registrando en el resto de EU. “La única pregunta es cuánto subirá”, dijo Cuomo en una entrevista con la radio WAMC sobre la posibilidad del aumento de coronavirus en el estado, que durante los meses de marzo, abril y mayo fue el epicentro de la pandemia. “No es posible que lo tengan por todo el país y que no vuelva”, aseveró. El miedo de Cuomo al regreso de la pandemia a Nueva York se produce pese a la cuarentena obligatoria que se ha impuesto para todas aquellas personas que llegan a la región Triestatal (Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut) desde una larga lista de estados. Entre ellos están Alabama, Arkansas, Arizona, Florida, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Texas, Utah, California, Georgia y Nevada. Nueva York se encuentra desde el pasado 6 de julio en la fase 3 de la reapertura de la ciudad y han abierto un gran número de negocios como las tiendas de minoristas, peluquerías y centros de tratamientos personales, así como los restaurantes, que no pueden ofrecer comida en su interior pero sí instalar terrazas. Sin embargo, todavía hay negocios como gimnasios, teatros y museos que continúan cerrados y los centros de trabajo mantienen restricciones sobre las labores presenciales. CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS

Mundo

Estación Espacial Internacional graba impresionante video del cometa Neowise

A lo largo del mes de julio el cometa Neowise se encontrará muy cerca de la Tierra, incluso desde hace unos días en redes sociales se han compartido imágenes de este cuerpo especial cruzando el firmamento. Sin embargo, pocos son tan espectaculares como los que fueron captados desde la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en Ingles), en especial un material compuesto por varias capturas del cometa convertidas en un video en tiempo real que fue subido al canal de YouTube de Seán Doran. Aquí el video, donde el cometa pueda verse a partir del minuto 3:15.   INFO DE TELEVISA NEWS

México

“Están muy inquisidores”, dice Beatriz Gutiérrez y se disculpa por polémico tuit

Tras la polémica generada por su respuesta a un usuario de Twitter que le pidió atender a padres de niños con cáncer, Beatriz Gutiérrez Müller, declaró que los adversarios de su esposo, el presidente Andrés Manuel López Obrador, “están muy inquisidores”, y ofreció disculpas “si mi expresión ‘No soy médico’ ofendió a alguien”. “Están muy inquisidores los adversarios de mi esposo, ¡por algo será!”. Si mi expresión «no soy médico» ofendió a alguien, ofrezco disculpas”, indicó la escritora en su cuenta de Twitter. Además, dijo que “es profundamente humana” y desea “bien a todos, ahora y siempre”. Gutiérrez Müller publicó un tuit en el que celebraba los dos años del triunfo electoral de Andrés Manuel y en los comentarios un usuario preguntó: “¿Cuándo atenderán personalmente a los padres de niños con cáncer? Gracias por su amable respuesta.” La esposa de López Obrador respondió: “No soy médico, a lo mejor usted sí. Ande, ayúdelos.” Tras la polémica que generó, Beatriz borró la respuesta que inició el debate aunque conservó el tuit en el que felicitaba a Andrés Manuel, e hizo privada su cuenta de Twitter. Padres de niños con cáncer y miembros del Movimiento Nacional por la Salud pidieron en una carta pública una disculpa. “Nos ofende profundamente la respuesta frívola y deshumanizada de la señora Beatriz Gutiérrez. Entendemos muy bien que no ostenta cargo público alguno, que no es médico y mucho menos especialista oncológico, pero esta respuesta no es propia de una académica, debería ser más empática y humana en su respuesta hacia las madres y padres que tenemos hijos con cáncer”, dice el texto. Con información de LatinUs …

México

Ponen un Cristo gigante sobre los vestigios de una pirámide prehispánica

Sin el permiso del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), un político, junto con vecinos de Tierra Blanca, Veracruz, colocó una imagen gigante de Cristo encima de una pirámide prehispánica. Los hechos ocurrieron a mediados de junio en la zona arqueológica de Lomas de Manantial, en el municipio veracruzano. Manuel Dimas Cristóbal, excandidato a la alcaldía, acudió junto con pobladores y equipo de carga para subir al Cristo de cemento al “cerrito”. https://www.facebook.com/CiudadTB/photos/a.748350531912552/2942609075820009/?type=3 A través de redes sociales, seguidores del político difundieron la obra de Dimas, lo cual se anunció como un apoyo a las costumbres y tradiciones locales de la zona conocida como Cuenca del Papaloapan. Y compartieron fotos del Cristo Rey. Por ello, el 18 de junio, se denunció ante el INAH el hecho, por lo que la dependencia giró el oficio 401.3S.17-2020/800 dirigido al alcalde Patricio Aguirre Solís. + En el documento, que difundió “La Silla Rota”, se solicita a Aguirre Solís que quite el Cristo de la zona, la cual se encuentra protegida por la Ley Federal de Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos. Asimismo, la institución asevera que no existía el permiso para modificar el área prehispánica. Así pusieron al Cristo gigante en una pirámide prehispánica de Tierra Blanca, Veracruz:

Yucatán

La pandemia ha provocado un aumento en el “acoso digital” en Yucatán

El acoso digital ha tenido un aumento en medio de esta pandemia ocasionada por coronavirus (Covid-19) y colectivos en Yucatán que realizan acompañamiento a estos casos, indican que cada vez son más las víctimas menores de edad. “Sí ha habido un aumento de acoso digital, sobre todo a chicas menores de edad porque nosotras levantamos un registro de casos y antes del Covid-19 nos llegaban dos casos por semana y ahora son hasta cinco por semana las personas que nos piden asesoría”, explicó Kelly Ramírez Alpuche, presidenta de Igualdad Sustantiva Yucatán. En este sentido, explicó que al tratarse de menores de edad, incluso son a veces las madres o padres de familia quienes llaman para pedir asesoría y preguntar qué procede en estos casos, pues actualmente en la sociedad se tiene desconocimiento de este tema y los procedimientos legales que implican. Kelly mencionó el caso específico de una página nacional en la cual se comparte contenido pornográfico, en los que se incluyen fotografías o videos de mujeres que pudieron compartirlos en inicio con personas de confianza. Respecto al nombre de la página, Kelly solicitó no mencionarla, puesto que cada mención que tiene, sirve para los responsables como publicidad. No obstante, a pesar de que diversos colectivos feministas han solicitado que se bloquee esta página, la Policía Cibernética les ha explicado que al contar con diversos IP, registrados en distintas partes del mundo, no se puede suspender totalmente, porque todo dependerá de la legalidad que se maneje en determinado país. Hasta el momento, esta página aún sigue abierta y se ha detectado que hombres comparten material de sus exparejas, amigas, novias o incluso mujeres que no conocen y cobran por ello. Los responsables de la página, al detectar que en ocasiones se trata de imágenes de menores de edad, lo que hacen es extorsionar a la persona. “Les mandan mensajes y les dicen: tenemos tu material y lo vamos a publicar tal día, si quieres que lo bajemos, te pedimos 10 mil o 20 mil pesos. Además, no hay garantía de que se baje realmente”, explicó Kelly. En este sentido, la especialista en temas relacionados con el acoso virtual, describió que esta es una problemática que se tiene que saber, ya que además de tratarse de un delito digital, también hay un tema de extorsión y las personas responsables sí podrían recibir sanción por ambos actos. Incluso, compartió que han recibido casos en los que mujeres mayores y menores de edad son acosadas por cientos de personas desconocidas, esto debido a que quienes comparten sus contenidos en dicha página nacional, también suben toda su información, es decir, nombre completo, páginas de todas sus redes sociales, correo, número de teléfono y algunas veces hasta dirección. Algunas de las llamadas que reciben consisten en pedir u ofrecer servicios de prostitución. De igual forma, Kelly explicó que otro tipo de delito digital es el engaño pederasta, más conocido por el anglicismo grooming, el cual consiste que una persona adulta comienza a escribirle a un menor de edad, hasta lograr captar su atención, hacerle creer que están enamorados y se los llevan. Otra forma de delito es que una o un menor de edad reciba contenido sexual sin solicitarlo ni esperarlo, por lo que esto sería también un tipo de abuso sexual infantil. Cabe señalar que desde marzo se publicó en el Diario Oficial de Yucatán la reforma al Código Penal estatal, en donde hubo una modificación en el Capítulo V Ter, porque antes se denominaba como “Delitos Informáticos”, pero a petición de mujeres yucatecas que han denunciado, ya se consideran como “Delitos Informáticos y Cibernéticos”. Esta modificación permitió que se impusieran sanciones de seis meses a tres años de prisión y de cincuenta a doscientos días de multa a las personas que sean responsables de cometer ciberacoso en Yucatán. No obstante, Ramírez Alpuche señaló que en la Fiscalía General del Estado no hay personas capacitadas para dar seguimiento a este tipo de casos, por lo que cuando una mujer denuncia este tipo de actos, se van al rincón de las carpetas. Con información de Noticaribe

México

Anonymus hackea la página del Conapred como protesta por la “Censura” en México

Vía Milenio La página del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) fue hackeada por supuestos integrantes de Anonymus Iberoamérica en protesta por las declaraciones del gobierno frente a este organismo. La Conapred ha estado envuelta en controversia pues su titular, Mónica Maccise, presentó su renuncia a fines de la semana pasada y el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la aceptaría y que buscaría que sus funciones pasaran a la Segob, con una mujer indígena al frente. De acuerdo con un tuit compartido por Anonymus Iberoamérica en la página aparecía el siguiente mensaje: #Hacked #Defaced #Conapred Anonymous iberoamérica se manifiesta en contra de la censura en México #Anonymous #NoCensura https://t.co/EEBEtpTD3f @AnonymousPeru #AnonymousIbero #AnonIberoamerica #AnonIbero #IberoAnon pic.twitter.com/lQ0mbof27m — Anonymous Iberoamérica (@IberoAnon) June 22, 2020 “Hemos visto cómo el nuevo régimen encabezado por Andrés Manuel López Obrador hace el uso de la censura cuando no puede debatir con argumentos aquello que no le conviene que la gente sepa”, dice el mensaje que fue colocado en la página web del Conapred.   El grupo también señaló a los ex presidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto de censura. “En Anonymous estamos muy decepcionados, en ocasiones denunciamos las acciones tomadas por el gobierno de Peña Nieto y de Felipe Calderón, de hecho, hasta con los actos de censura con la periodista Carmen Aristegui, fue los que nos dieron origen y misma razón es la que eta sacando de nuestro letargo”, sostienen en el texto. } Advirtieron que no permitirán “la censura vuelva a formar parte de nuestra cotidianidad con lo que fue en el pasado. De no cumplir con las promesas de campaña nos veremos en la obligación de actuar en pro de nuestros ideales, el conocimiento es libre, le pese a quien le pese”.

Yucatán

Concreto espumado hecho de henequén, pasa pruebas de vibración sísmica

El concreto espumado reforzado con fibras (FRFC, por sus siglas en inglés) es un material liviano que tiene el potencial de ser utilizado en aplicaciones sísmicas, debido a su baja densidad y a sus propiedades mecánicas. En una mesa de vibración sísmica, el Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY) realizó pruebas dinámicas en muros a escala hechos de FRFC y demostró su buen desempeño y potencial para ser usados como material de construcción en zonas sísmicas de México. El doctor Emmanuel Alejandro Flores Johnson, catedrático Conacyt adscrito a la Unidad de Materiales del CICY y líder de este proyecto, indica que esta mesa de vibración sísmica, en la que se realizaron las pruebas, es un equipo único en la región, adquirido con el proyecto Conacyt Problemas Nacionales 2017 No. 6718, para dar una posible respuesta a una realidad cotidiana que padecen varios estados del país con mayor necesidad económica: la pérdida de vivienda causada por terremotos. Las pruebas se realizaron en muros a escala en forma de “U”, hechos de FRFC (reforzado con fibras de henequén). Adicionalmente, el concreto espumado se caracterizó mediante pruebas de compresión y tensión. El concreto espumado reforzado con fibras de henequén tuvo propiedades mecánicas mejoradas en comparación al concreto espumado sin refuerzo. Asimismo, las pruebas dinámicas en la mesa de vibración mostraron que los muros en forma de “U” del material reforzado con fibras se desempeñaron mejor que los de concreto espumado sin refuerzo; el tiempo previo al colapso de los muros fue más largo para los muros con refuerzo que para los muros sin refuerzo. Esos mejores resultados se atribuyen al refuerzo de las fibras. El estudio dinámico de los muros hechos de FRFC incluyó también simulaciones computacionales por el método de los elementos finitos, las cuales permitieron predecir la concentración de esfuerzos y la deformación plástica que pueden conducir a la falla del muro. Este trabajo de investigación fue publicado con el título de “Shaking Table Test of U-Shaped Walls Made of Fiber-Reinforced Foamed Concrete” en la revista Materials (https://doi.org/10.3390/ma13112534). Cabe mencionar que el concreto espumado aligerado es un material que el doctor Flores Johnson trabajó durante 2018 y 2019 en el Nodo Binacional del Sureste (NoBi Sureste Cohorte 2018) para su mejora e implementación en aplicaciones para la industria de la construcción y, este año, lo ha potenciado con las fibras de henequén para su posible uso en aplicaciones sísmicas. Si bien, la evaluación dinámica del material estudiado es preliminar y se requieren más estudios para respaldar los resultados de este trabajo, el doctor Flores Johnson se muestra satisfecho con el material y las pruebas, pues los resultados mostraron que los muros en forma de “U” hechos de FRFC tienen el potencial de desempeñarse bien en aplicaciones sísmica y, sobre todo, porque la posible aplicación de este material es en muros de casas en zonas como Oaxaca, donde —de acuerdo al Servicio Sismológico Nacional— la mitad de los temblores que se han registrado en los últimos tres días (144, del 15 al 17 de junio de 2020) tuvieron su epicentro en dicha entidad