México

Joven mexicana propone ‘lavar’ los ‘jeans’ en el refri para proteger las prendas y el medioambiente

Karen Velazco, una diseñadora industrial de México, ganó fama en la Red cuando su tutorial sobre el ‘lavado’ de ‘jeans’ en el frigorífico se hizo viral. Después de notar que todos sus pantalones se partían en el mismo lugar en apenas un año, la joven se puso a buscar la solución para prolongar la vida de sus prendas. La diseñadora explica en su video que en vez de lavar los ‘jeans’, se los puede rociar con vinagre para quitar las bacterias y poner en congelador de 8 a 24 horas para eliminar los olores. 1. Empieza dando unos leves golpes con un trapo seco para quitar el polvo si tu prenda lo necesita. 2. Rocía un poco de vinagre blanco/alcohol/aceite esencial diluido con agua al reverso para ayudar a controlar los olores. (Lo que tengas a la mano está bien). 3. Déjalo secar (de preferencia en la sombra). 4. Dobla tus jeans y mételos en una bolsa (de preferencia). 5. Mételos al congelador durante 8-24 hrs, (o también puedes dejarlos colgados al reverso al aire libre). 6. Déjalos secando** después del congelador y estarán listos para usar de nuevo. “Hay personas que me dicen que es antihigiénico, que promuevo enfermedades o infecciones en la piel, pero lo que propongo es que se lave menos, no nunca. Hay muchos usuarios que siguen mis tips y notan los cambios en la ropa”, contó Karen a TN. Con sus consejos, la joven intentaba convencer a los usuarios de lavar los ‘jeans’ solo cuando sea realmente necesario. El lavado excesivo daña las fibras de la tela y requiere muchos litros de agua. Así, Karen confiesa que siempre ha pensado en el cuidado del ambiente. Durante su carrera aprendió a “producir más con lo menos posible”. Cuando la diseñadora descubrió el concepto de suprarreciclaje, que consiste en “tomar algún objeto que va a convertirse en residuo” y “agregarle valor, para que siga siendo útil”, profundizó en el tema hasta crear su propio proyecto llamado Patched, dedicado a la fabricación de calzado y accesorios con la tela denim usada.

Mundo

“En señal de amor”: un hombre en India construye copia del Taj Mahal a su esposa

¿Quién dice que no hay hombres románticos en el mundo? Anand Prakash Chouksey, residente de Burhanpur en la India, construyó una réplica del Taj Mahal, símbolo universal del amor eterno,  para regalarlo a su esposa en señal de amor y también como mensaje de paz a su país. “Queremos enviar un mensaje de paz y armonía religiosa en India. Hay mucho odio a nuestro alrededor, el amor resuelve todos los problemas de la vida y el Taj Mahal es un símbolo”. Anand Prakash Chouksey, La réplica del Taj Mahales en realidad una casa que tiene cuatro habitaciones, una cocina, una biblioteca y una sala de meditación y a Anand Prakash Chouksey le llevó tres años para verla terminada y por fin regalársela a su esposa. El Taj Mahal original es una obra maestra arquitectónica del arte indoislámico. Foto: Reuters Como ustedes saben, el Taj Mahal original es una obra maestra arquitectónica del arte indoislámico, principal atracción turística de la India. Fue construida en Agra, en el siglo XVII por iniciativa del emperador mogol Shah Jahan para perpetuar el recuerdo de Mumtaz, su esposa favorita fallecida. La esposa de Anand Prakash Shuksey en cambio está viva y qué mejor regalo ahora para disfrutarlo. Prakash Shuksey, es maestro en la India y tiene 52 años de edad. Pudo dar su opinión sobre la edificación de esta réplica, un tercio más pequeño que el Taj Mahal original, situado a 800 kilómetros de allí. “Mi esposa sólo pidió una sala de meditación. Es una mujer piadosa. Según ella, la cúpula de esta réplica de Taj Mahal aporta una atmósfera diferente y mucha energía positiva”. Anand Prakash Shuksey planeaba en un principio edificar una estructura de 24.3 metros de altura, pero la descartó, pues las autoridades no le dieron los permisos para construirla. El Taj Mahal que pudo construir tiene 60 metros cuadrados y la cúpula principal 18.2 metros de altura Aunque la reproducción de este Taj Mahal requirió tres años de trabajo, 16 años menos que el mausoleo que la inspiró, según Anand Prakash Shuksey, esta fantasía sentimental le costó más de 15 millones de rupias (unos 202 mil dólares). ¡Pero el amor no tiene precio!

Mérida

Realizarán Festival del Taco y Bazar Mérida Blanca el 27 y 28 de noviembre

En su afán de realizar siempre los mejores eventos gastronómicos y ayudar a emprendedores o micro, pequeños y medianos empresarios, Yucatán Foodie refrenda una vez el compromiso con la realización del Tacocardia-Festival del Taco y Bazar Mérida  Blanca que se realizará este 27 y 28 de noviembre de 2021 en el Museo de los Ferrocarriles de Yucatán. Cabe destacar que fue desde marzo de 2020, es decir hace ya más de un año y medio, cuando el Museo de los Ferrocarriles cerró sus puertas debido a la crisis sanitaria que enfrentó el estado por la llegada del Covid-19; sin embargo, tras varias gestiones, ha decidido reabrir sus puertas al público y brindar el espacio para la realización de eventos, iniciando con este festival. EL Último evento realizado por Yucatán Foodie fue la 5ta Feria Nacional del Tamal, que tuvo una afluencia de aproximadamente 3,500 personas y contó con más de 40 expositores que, a su vez, presentaron una variedad de cerca de 80 tamales de todo México, así como la participación de una comunidad de Colombianos radicados en Mérida que presentaron una variación del tamal de su gastronomía. Otro de los eventos que ha contado con una gran afluencia fue la segunda La Feria del Queso de bola, en la que se recibió un aproximado de 7,000 personas. En los dos días que durará este festival, en horario de 12:00 a 23:00 hrs, se cuenta con espacio para albergar hasta 25 taquerías de diversos giros, y habrá guisos reconocidos como el pastor, así como escabeche y relleno negro, entre otros, contando también con una comunidad de Colombia que tendrá una variante del taco. De manera simultánea, en un área definida del lugar sede, estará presente el bazar del Colectivo “Mérida blanca” en el que emprendedores y artesanos, expondrán sus productos para quienes, a parte de disfrutar de los tacos, desean comprar y consumir productos naturales o artesanales. Por último, se realizará el concurso “El rey del taco” en el que los expositores inscribirán su mejor taco y será juzgados por prestigiados chefs nacionales, que otorgarán un veredicto, entregando el reconocimiento al mejor taco de este festival.

Mundo Reportajes

Demisexualidad, orientación sexual que a menudo genera soledad

A principios de este año, cuando Michaela Kennedy-Cuomo, la hija del entonces gobernador de Nueva York Andrew Cuomo, se declaró “demisexual”, fue recibida con condescendencia pública. Muchos se burlaron de su demisexualidad, una falta de atracción sexual hacia los demás sin una fuerte conexión emocional. Pocos reconocieron la demisexualidad como “real”. Pero aunque la demisexualidad no es muy conocida, es una orientación sexual como cualquier otra, que se aplica a personas de todo el mundo. La demisexualidad, que cae en el espectro de la asexualidad, difiere de simplemente querer esperar a que se forme un vínculo profundo antes de tener relaciones sexuales con alguien; más bien, es más parecida a la experiencia de ser asexual hasta que se forma ese tipo de conexión, momento en el que la atracción sexual se extiende solo a esa persona. Para todos los sexuales, por otro lado (personas que no están en el espectro asexual), esperar para tener relaciones sexuales hasta formar una conexión profunda es más una preferencia y menos una necesidad para desarrollar el deseo sexual. El anuncio de Kennedy-Cuomo tuvo efectos positivos, dice Kayla Kaszyca, co-creadora demisexual del podcast Sounds Fake But Okay, en el que ella y su coanfitriona asexual y arromántica Sarah Costello discuten el amor, las relaciones y la sexualidad en el espectro asexual. En algunos casos, Kaszyca dice que la declaración de Kennedy-Cuomo elevó el perfil de la demisexualidad, avivando “más discurso al respecto”. Por otro lado, la ampliación de la discusión también atrajo detractores y difundió desinformación. “Creo que la palabra [demisexualidad] es definitivamente más conocida, pero la definición adecuada podría no ser clara para mucha gente”, dice Kaszyca, de 24 años. Por ejemplo, muchos todavía rechazan la demisexualidad, insistiendo en que es “normal” no sentirse atraído sexualmente por alguien hasta que se forma una conexión emocional más profunda con ellos. “Alguien podría decirte, ‘¿No todos son así?’” Entonces, dice Kaszyca, “tienes que empezar a romper los mitos” Las personas que se identifican como demisexuales, como Kaszyca y otros que comparten contenido relacionado con su orientación, están trabajando activamente para aclarar esa definición. Es una tarea especialmente complicada cuando se habla de una orientación que ni siquiera ha tenido un nombre durante tanto tiempo y cuya definición a menudo confunde a la gente. Soledad Elle Rose, una joven de 28 años que vive en Indiana, EE.UU., comenzó a identificarse como demisexual después de describir su sexualidad a una amiga hace unos años. “Me miró y me dijo, ‘Elle, estás describiendo la demisexualidad’”, dice Rose. “Tardé mucho tiempo en aceptarlo”. Temiendo las complicaciones de su vida amorosa si era abiertamente demisexual, Rose a menudo se describía a sí misma como “pansexual”, dejando de lado la identidad demisexual. “La gente puede verse a sí misma representada, finalmente” Rose atribuye en parte las actitudes desdeñosas hacia la demisexualidad en Estados Unidos a la “cultura de la pureza”, en la que las mujeres son a la vez muy sexualizadas en los medios, pero también se espera que se reserven para la persona adecuada (o el matrimonio, particularmente en entornos religiosos). Conceptualmente, esto se alinea perfectamente con la abstinencia sexual hasta formar un vínculo profundo con una pareja. Pero, en última instancia, sigue siendo una preferencia con la que los demisexuales no se identifican. Esta falta de comprensión a menudo genera soledad. (BBC)

México Viral

‘Gordas pagan por kilo’; sancionan a chofer de camión por maltrato a usuarias

Gracias a las redes sociales se han podido denunciar varias acciones o dichos que son considerados como una falta de respeto y que antes estaban normalizados. En esta ocasión se acusó al chofer de un camión de transporte público por poner un letrero que indica que ‘las gordas pagan por kilo’. Esto sucedió en Durango, donde las autoridades ya han tomado cartas en el asunto para ponerle una sanción al hombre que hizo enojar a más de una persona. Fue la Subsecretaría de Movilidad y Transportes la cual le puso una sanción por el letrero y porque, además, no cuenta con tarjetón y licencia de conducir. Inspectores de Transportes localizaron a la unidad señalada, corroboraron la denuncia y procedieron al levantamiento de la infracción respectiva por concepto de maltrato al usuario, además de la sanción por falta de tarjetón y licencia”, escribieron en su cuenta de Twitter. El chofer manejaba la unidad número 41 de la ruta Azteca-México. Cabe destacar que la sanción al hombre fue por ‘maltrato al usuario’.

México

¡Adiós Morelos! Así luce el nuevo billete de 50 pesos con el ajolote como protagonista

El caudillo de la independencia José María Morelos y Pavón le dice adiós al billete de 50 pesos, por lo que ahora el protagonista será una especie en peligro de extinción, y se trata de nada más y nada menos que del anfibio emblemático de Xochimilco: el ajolote. A partir de este jueves 28 de octubre, la junta de gobierno del Banco de México (Banxico) pondrá en circulación el nuevo billete de la Familia G, que no sólo tendrá cambios físicos, sino también mejores medidas de seguridad para evitar ser falsificados, y además serán fabricados con materiales más resistentes. ¿Cómo es el nuevo bLa Familia G El billete magenta de 50 pesos en el que aparecía Morelos pertenecía a la Familia F, la cual es sustituida por la Familia G, que incluye la actualización de los billetes de 20, 50, 100, 200 y 1000 pesos, los cuales han sido presentados y puestos en circulación de manera gradual, desde 2018.illete de 50 pesos? De acuerdo con Banxico, el nuevo billete de 50 pesos tendrá en el reverso la imagen de la fundación de México-Tenochtitlán; en tanto, en el anverso se podrá apreciar al ajolote en las aguas de Xochimilco.

México

Lanzan moneda conmemorativa con rostro de AMLO, ¿cuánto cuesta?

A falta de trabajo por la pandemia, la acuñadora Emiliano Zapata, que se dedica a trabajar el acero, níquel y zinc, comenzó a vender monedas con el rostro de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presidente de México. Cada moneda, que no tiene valor comercial, está hecha de aleación de níquel y zinc, y tiene un costo de 100 pesos. La acuñadora, que tiene un taller en la Ciudad de México y otro en Puebla, comenzó a comerciar las monedas en abril pasado y hasta ahorita ha vendido cerca de 4 mil, reveló Quetzal García, trabajador de dicha empresa, a Radio Fórmula. La venta de la moneda que conmemora los tres años de gobierno de López Obrador, se realiza a través de la cuenta de Facebook de la Acuñadora Emiliano Zapata. Las entregas se hacen de manera personal, aunque también hay envíos a todo México, con un costo adicional. Hasta esta mañana, la empresa tenía una cuenta de Mercado Libre; sin embargo, esta le fue suspendida “de manera injusta”. De acuerdo con Quetzal, la acuñadora tenía pendientes 25 pedidos y 30 mil pesos en su cuenta. A través de su cuenta de Facebook, la empresa ofreció disculpas a sus clientes y les explicó que no pueden ponerse en contacto con ellos, ya que Mercado Libre no les permite acceder a los datos de los compradores. “Pedimos una disculpa pública a todos nuestros clientes, Mercado Libre ha detenido todos los envíos y ha retenido el total de ventas por su plataforma de una manera injusta e infundada“, denunció.

México

Ni Kevin ni Brayan, otro nombre es el más popular de México, según el INEGI

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reveló que los nombres más usados por los mexicanos para bautizar a sus hijos y a sus hijas en los últimos meses. Para sorpresa de muchos, en primer lugar no aparecen nombres que se hicieron muy populares como Kevin y Brayan, o tradicionales como José y María. De acuerdo con la información del Inegi, desde el año 2019 los nombres más utilizados en el país son Santiago y Sofía. En la lista también aparecen Mateo, María José, Valentina, Sebastián, Ximena, Leonardo, Regina y Matías, Además de los nombres más populares, el Inegi reveló que en el 2020 se registraron más de 400 mil nombres, de los cuales 260 mil fueron de mujeres y 160 mil hombres. Durante el mismo año se registraron un millón 629 mil 211 nacimientos, de los cuales el 49% son mujeres y el 51% hombres, pero a comparación de otros años, la natalidad ha ido a la baja. Las mujeres viven en promedio más años que los hombres, pues en 1930 la esperanza de vida para las personas de sexo femenino era de 35 años y para el masculino de 30. “La natalidad en México ha disminuido, en el 2011 se registraron 2.5 millones de nacimientos; en 2020 la cifra es de 1.6 millones, lo que significa una reducción de más de 900 mil registros de nacimiento”, reportó el organismo en la página Cuéntame de México, en la parte referente a población y natalidad . Los estados donde se registraron más nacimientos por cada mil mujeres de entre 15 y 49 años de edad en el mismo periodo son Chiapas, Guerrero y Zacatecas, mientras que las que registraron menos nacimientos fueron Ciudad de México, Estado de México y Sonora. (Sinembargo.mx)