Mundo

Tres multimillonarios pagan 55 mdd por viaje a la Estación Espacial

SpaceX lanzó un cohete con tres empresarios y un astronauta a la Estación Espacial Internacional el viernes para una estadía de más de una semana, con lo que la NASA se une a Rusia en la recepción de huéspedes en el destino turístico más caro del mundo. Es el primer vuelo chárter privado de SpaceX al laboratorio orbital después de dos años de llevar astronautas allí para la NASA. El sábado arribarán a la estación espacial un estadounidense, un canadiense y un israelí que dirigen empresas de inversión, bienes raíces y otros sectores. Cada uno pagó 55 millones de dólares por el viaje en cohete y el alojamiento, con todas las comidas incluidas. Rusia ha estado recibiendo a turistas en la estación espacial —y anteriormente en la estación Mir— desde hace décadas. El otoño pasado, un equipo de cine ruso visitó el laboratorio orbital, seguido por un magnate de la moda japonés y su asistente. Finalmente la NASA ha hecho lo propio, luego de años de oponerse a la presencia de visitantes en la estación espacial. “Ha sido un viaje increíble y esperamos con impaciencia los próximos 10 días”, dijo al entrar en órbita el exastronauta de la NASA Michael Lopez-Alegria, que acompaña a los empresarios. Los boletos de los visitantes incluyen el acceso a toda la estación espacial, salvo a la parte rusa, para lo cual requerirán la autorización de los tres cosmonautas a bordo. En el laboratorio orbital también se encuentran tres estadounidenses y un alemán. Lopez-Alegría tiene pensado evitar hablar de política y de la guerra de Ucrania mientras esté en la estación espacial. “Sinceramente, creo que no será incómodo. Digo, tal vez un poco”, dijo. Espera que el “espíritu de colaboración salga a relucir”. La empresa privada Axiom Space organizó la visita ante la NASA para sus tres clientes: Larry Connor, de Dayton, Ohio, que dirige el Connor Group; Mark Pathy, fundador y director general de Mavrik Corp., de Montreal; y el israelí Eytan Stibbe, expiloto de combate y socio fundador de Vital Capital. Antes del vuelo, su entusiasmo era evidente. Stibbe dio unos pasos de baile al llegar a la plataforma de lanzamiento del Centro Espacial Kennedy. SpaceX y la NASA han sido francos con ellos acerca de los riesgos de los vuelos espaciales, dijo Lopez-Alegria, que pasó siete meses en la estación espacial hace 15 años. “No hay nada poco claro, me parece, sobre los peligros o sobre cómo podrían ser los días malos”, dijo López-Alegria a The Associated Press antes del vuelo.

Yucatán

Pronostican temporada de huracanes hiperactiva en el Atlántico para este año

Estamos a dos meses de que de inicio la temporada de huracanes en el Atlántico y las condiciones atmosféricas actuales auguran un panorama nada alentador. Es posible que de nueva cuenta se presente una temporada con más ciclones tropicales que lo normal por tercer año consecutivo, después del histórico 2020. La temporada de ciclones tropicales en el Atlántico inicia el próximo 1 de junio y llega a su fin el 30 de noviembre. De acuerdo con estadísticas de la Universidad de Colorado de Estados Unidos, el promedio de formación de ciclones tropicales de 1991 a 2020 es de 14.4, de los cuales 7.2 llegan a ser huracanes, y de ellos 3.2 alcanzan la categoría mayor. Hay varios factores atmosféricos y oceánicos que podrían favorecer que esta temporada 2022 pueda comportarse más activa, similar a los últimos 2 años. El primer factor es el presente fenómeno de “La niña”, mismo que al parecer va a prevalecer hasta el verano. Recordemos que la presencia de “La niña” favorecerá temporadas ciclónicas más activas en la cuenca del Atlántico. Otro factor importante es la temperatura del mar en el Atlántico. Desde ahora se está encontrando una anomalía positiva, es decir; aguas mucho más cálidas de lo normal. Esto obedece a la influencia de la oscilación multidecadal del Atlántico (AMO), que está relacionada con la circulación de la alta de las Azores y su interacción con los trópicos. Debido a lo anterior por tercer año consecutivo podría presentarse una temporada más activa, en promedio hasta 3 ciclones más de lo normal, es decir; hasta 17 aproximadamente. De estos posibles 17, 8 llegarían a ser huracanes, siendo hasta 4 de ellos categoría 3, 4 o 5. Con información de Meteorología Yucatán

México

Buscan diputados eliminar el horario de verano; esto argumentan

En la Cámara de Diputados suman tres iniciativas para eliminar el llamado horario de verano. Será el lunes 4 de abril, ya con el horario de verano en el reloj, cuando la Junta de Coordinación Política de San Lázaro comience a revisar el tema. Los diputados están a la espera de recibir la opinión de las dependencias federales relacionadas para analizar si procesan las tres iniciativas que se han presentado en esta legislatura para eliminar este cambio de horario. “Acordamos, todos, que íbamos a hacer una revisión técnica y económica y que se iba a pedir a las dependencias especializadas en la materia, una de ellas, la Comisión Federal de Electricidad, para ver si hay una afectación”. ¿Por qué quieren eliminar diputados el horario de verano? Desde 1996, México tuvo que habituarse a adelantar el reloj una hora el primer domingo de abril. El principal argumento fue el ahorro de energía eléctrica. Una razón que ahora ponen en duda legisladores de al menos 3 partidos. “Se nos dijo que iba a ser ahorro de energía, pero ahorro de energía, ¿dónde?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿de cuántos pesos estamos hablando? Tampoco tenemos esa respuesta”. Vía Twitter, el diputado del Partido del Trabajo, Gerardo Fernández Noroña, mostró su iniciativa con proyecto de decreto que deroga diversas disposiciones de la ley del sistema de horario en los Estados Unidos Mexicanos. “Yo no he visto nunca ninguna evaluación seria de que tenga (el horario de verano) ahorros importantes en materia de electricidad, que tenga un impacto económico positivo”. Otra iniciativa es la inscrita en la Gaceta Parlamentaria por la diputada de Morena, Irma Juan Carlos, quien argumenta que hay una obligación de respetar el principio espiritual de armonía con la naturaleza de nuestros pueblos indígenas.

México

AMLO acusa a Netflix de “pintar mundos color de rosa” sobre el narcotráfico

El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a las series de Netflix sobre el crimen organizado de “pintar mundos color de rosa” sobre el narcotráfico, creando sentimientos aspiracionistas en la población y romanizando la violencia por el tráfico de drogas. En La Mañanera, el mandatario comentó que su gobierno ha realizado esfuerzos para que no aumente el consumo de drogas, ya que continúan habiendo muchos daños a la salud, e incluso muertes, por las adicciones a las sustancias sintéticas. Además, destacó que esta es la razón por la que no se ha alcanzado un acuerdo o consenso sobre la regularización de la mariguana. “Tratamos estos asuntos así, abiertamente, porque si no todo se maneja en series de Netflix, en donde hasta pintan mundos color de rosa, bandas de delincuentes, narcotraficantes, con actores, hombres, mujeres guapas; residencias, carros último modelo, alhajas, ropas de marca, poder, cómo someten a autoridades y ese mundo de las series, pero no se conoce esto otro y duele mucho, la destrucción sobre todo a jóvenes y estamos hablando de miles de fallecimientos”, dijo. Recordó que los efectos del consumo no sólo se limitan a la salud, puesto que también la producción y el tráfico generan violencia. Tan sólo en México, el 75 por ciento de los homicidios tiene que ver con el narcotráfico, alertó, debido a la confrontación de bandas y cárteles. “Entonces sí, vamos a seguir porque no tenemos nada que nos limite para buscar lo que más convenga al pueblo de México. Estamos abiertos a buscar opciones, alternativas, pero siempre pensando en el bienestar de la gente, en la vida. (…) Vamos a seguir tratando el asunto, no hay una decisión tomada en cuanto a decir ‘no se va a permitir nada de esto’, estamos analizando lo que más nos convenga”, apuntó. (Milenio)

Mérida

Inquilinos rentan departamento en Mérida; se roban hasta las ollas y lo destruyen

En un episodio de los peores inquilinos del mundo, la dueña de un departamento en una plataforma digital denunció a través de redes sociales a unos usuarios que destruyeron y robaron su depa en Mérida. En Facebook, Elvia Noemy Cirerol Muñoz compartió esta semana “una muy mala experiencia” en uno de sus alojamientos. Todo comenzó el pasado 23 de febrero cuando rentó su departamento, ubicado en el fraccionamiento en San Ramón Norte, a Dariel Alexander durante cinco noches. “El día antes de terminar su reserva me solicita que amplíe unos días más a otra persona llamada Alejandro Manzanero”. El plan era otra persona llamada Alejandro Manzanero se siguiera hospedando durante dos semanas más en el departamento. “Me enviaron la reserva y acepté”, dice. Sin embargo, a los pocos días empezó a recibir quejas porque aparentemente organizaron múltiples fiestas. La administración del condominio se comunicó con ella porque los usuarios estaban haciendo demasiado ruido y porque había mucha gente extraña entrando y saliendo del lugar Los vecinos acusaron que no pudieron dormir por varias noches. “Envié a limpiar mi alojamiento para darme cuenta de la situación y la niña de la limpieza me reportó daños y robos de los inmuebles y TV de mi departamento”, detalla. Según Muñoz, los usuarios de la plataforma también se robaron una televisión de 55 pulgadas, la ollas, sus platos, cubiertos, almohadas, toallas, dañaron los pisos, rompieron las sillas y los baños, entre muchas otras cosas. Los daños, señala, ascienden a los 50 mil pesos. La dueña del departamento explicó que intentó comunicarse con los usuarios pero uno borró su cuenta y el otro simplemente se excusó diciendo que alguien más había usado su aplicación, pero que no se preocupara, ya que la plataforma se haría cargo de los daños. Hasta la fecha su queja para la cobertura de su seguro continúa en revisión y sigue sin recibir ningún pago por todos los daños que le ocasionaron.

México

Horario de verano 2022: ve si se adelanta o atrasa el reloj el próximo domingo

El primer domingo del próximo mes dará inicio el horario de verano en México, el cual regirá en todo el territorio nacional, excepto la franja fronteriza con Estados Unidos, Quintana Roo y Sonora. De acuerdo con la página oficial del Centro Nacional de Metrología (Cenam), ese organismo es el encargado de generar y diseminar la hora oficial para México en los husos horarios establecidos en la ley. La responsabilidad de establecer el horario de verano es del Congreso de la Unión. El pasado miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que su gobierno haría una revisión “a fondo” en el tema del cambio de horario para revisar si efectivamente se han generado ahorros en energía eléctrica a partir de su aplicación. ¿Se atrasa o se adelanta el reloj? Por ahora, en la página oficial del Cenam en el portal del Gobierno de México se establece que en el territorio nacional, excepto la franja fronteriza con Estados Unidos y los estados de Quintana Roo y Sonora, el horario de verano iniciará el primer domingo de abril a las 2:00 de la mañana, momento en el cual los relojes se adelantan una hora. Asimismo se establece que el horario de verano termina el último domingo de octubre a las 2:00 de la mañana, instante en el que los relojes se atrasan una hora. Por lo tanto, “para el año en curso 2022, el horario de verano en el territorio nacional (excepto la franja fronteriza con los Estados Unidos de América) da inicio el domingo 3 de abril y termina el domingo 30 de octubre”, señala el CENAM.

Mundo

4 trucos para ver un mensaje de WhatsApp sin abrirlo

WhatsApp es una gran herramienta para mantenernos en contacto con nuestros familiares, pareja, amigos y para nuestro trabajo. Sin embargo, hay ocasiones en las que necesitamos despejarnos de todos los mensajes que provienen de los grupos y chats con los que estamos en contacto y, aunque queremos ver lo que nos escriben, no estamos con ánimo para responder. Por ello en esta ocasión vamos a dejarte algunos trucos para que puedas ver los mensajes sin que aparezcan las palomitas azules. Aunque no lo creas hay varias opciones para ver los mensajes de WhatsApp y pasar desapercibido para que la otra persona no crea que las ha dejado en visto. Aquí te dejamos los detalles: ¿Cómo usar los widgets de WhatsApp? Los widgets son pequeños bloques que puedes incluir en la pantalla de inicio de tu celular y están enlazados a una aplicación o herramienta, por ejemplo el reloj y el clima. Estás pequeñas ventanas son la opción más útil y sencilla para poder ver tus mensajes de WhatsApp sin abrir la aplicación. Para activar esta función lo primero que debes hacer es ir a la pantalla principal de tu celular y dejar pulsado en un espacio libre para que aparezcan las opciones de widgets. Posteriormente, busca un espacio vacío, coloca el widget que elegiste y después configúralo, muchos permiten cambiar el tamaño y agregar o quitar ventanas. Una vez que se vea como quieres dale clic y te aparecerán las opciones de apps que puedes vincular, busca WhatsApp. Gracias a esta opción vas a poder ver los mensajes que recibas sin necesidad de abrir la aplicación de mensajería. El modo avión para revisar WhatsApp Este truco funciona en la mayoría de los celulares. Lo único que tienes que hacer es activar el modo avión en tu celular pero, ojo, esto lo debes hacer antes de abrir WhatsApp. Una vez con tu dispositivo desconectado de todas las redes puedes entrar a la aplicación y revisar tus mensajes sin tener la preocupación de que aparezcas en línea o que se marquen las palomitas azules. Posteriormente cierra la app de mensajería, regresa el celular a su estado habitual y verás que te aparecerán los mensajes como si no los hubieras abierto. Activa una ventana emergente para WhatsApp Para aplicar este tip ve el menú de Ajustes, luego a Notificaciones y verás la opción de ventana emergente. Lo que tienes que hacer es asegurarte de que WhatsApp cuenta con los permisos para enviarte notificaciones. Una vez realizado el paso anterior, cada vez que recibas un mensaje, solo deberás ir a la pantalla principal de tu celular y pulsar en la notificación o deslizar tu dedo hacia abajo, desde la parte superior, para ver el contenido que te enviaron sin abrir la aplicación. La opción de WhatsApp Web Si ninguna de las alternativas anteriores te convence, te damos una opción más que solo está disponible en WhatsApp Web. En este caso lo que tienes que hacer es conectarte desde tu computadora, escaneando el código QR para poder ver tus chats. En la parte izquierda de la pantalla verás los contactos con los que has tenido alguna conversación, lo único que debes hacer es colocar el cursor sobre el chat que quieras ver y te aparecerá el mensaje en miniatura. Eso sí, solo te mostrará el último, por lo que si te envían más, no podrás ver toda la conversación. Ahora que ya conoces estos trucos podrás revisar los mensajes cuando lo consideres pertinente y tener el control de tus conversaciones sin que nadie se ofenda porque lo dejaste en visto.

Mundo

Estudiantes simulan “subasta de esclavos afroamericanos” y provocan indignación

Por unanimidad, la junta escolar de la escuela JS Waters, que atiende a los grados K8 en Carolina del Norte, Estados Unidos, votó un plan de acción para combatir el acoso racial después de que se llevara a cabo una subasta simulada de estudiantes negros organizada por compañeros blancos. Un grupo de padres e integrantes de la comunidad pidieron al Distrito Escolar del Condado de Chatham que emprendiera acciones después de que se denunciaran diversos casos en las escuelas de los alrededores. Kyle Rittenhouse asegura que no es racista y que apoya el “Black Lives Matter” El 4 de marzo pasado, Ashley Palmer denunció que su hijo, un estudiante negro, le contó que algunos de sus compañeros habían sido “vendidos” en una subasta simulada de “esclavos” en la escuela JS Waters. “Nuestro hijo experimentó una subasta de esclavos por parte de sus compañeros de clase y cuando se abrió, nos dimos cuenta de que este tipo de cosas parecían ser la norma, tanto que pensó que no valía la pena compartirlo”, contó la madre. Señaló que un amigo fue “vendido” por 350 dólares, mientras que otro estudiante era el “maestro de esclavos” porque ‘sabía cómo manejarlos”, escribió Palmer en una publicación en redes sociales. También escribió que los estudiantes cantaron la palabra “n”, informó CNN. Posteriormente dijo que los estudiantes involucrados en la subasta recibieron una suspensión de un día. Más tarde aseguró que su hijo fue agredido por un compañero de clase y ha sufrido un “acoso continuo” en la escuela desde que denunció el caso. En la reunión de la Junta Escolar del condado de Chatham, el lunes pasado, varios estudiantes, padres y miembros de la comunidad hablaron sobre sus experiencias con el racismo y sus preocupaciones sobre el incidente. Una madre, que dijo que su hijo era uno de los “vendidos” como esclavo, le contó a la junta sobre la conversación que tuvo con él después de escuchar de otro padre lo que sucedió. “Le pregunté a mi hijo por qué no me lo dijo. Respondió: ‘Mamá, no fue gran cosa’. Soy una madre que tenía que explicarle a mi hijo por qué ser subastado como esclavo es inaceptable. Este momento en la vida temprana de mi hijo ya lo ha hecho cuestionar jugar el deporte que ama con sus amigos, y rezo para que esto no impacte mental y socialmente en el futuro”, narró. El superintendente Anthony Jackson se disculpó: “Como recién llegado a nuestro sistema escolar y a esta comunidad, antes de ofrecer planes, quiero hacer algo que se debe hacer aquí públicamente. Quiero ofrecer una disculpa. Una disculpa a todos los estudiantes que alguna vez se han sentido inseguros mientras está bajo nuestro cuidado”. Expresó que, como padre, como educador, como abuelo, esa noche fue muy difícil. “Es difícil sentarse aquí y escuchar y sentir dolor por nuestros hijos. Las escuelas son para los niños y, como socios de los padres, somos responsables de ayudar a los estudiantes a desarrollar todo su potencial. Crear entornos seguros para los estudiantes es la primera promesa que las escuelas hacen a las familias”, expresó. Por eso, resaltó que “en el futuro, mi compromiso personal con ustedes es que lo haremos mejor”. El plan de acción de Jackson incluyó cambios en la política del distrito sobre cómo se manejarían las situaciones discriminatorias de principio a fin, incluida la notificación a los padres y tutores, investigación, disciplina, apoyo social y recursos para las víctimas, capacitación del personal y un plan posterior a la acción.