México

¿Eres estudiante y necesitas ingresos extra? Te contamos 5 opciones de trabajo

Ciudad de México, 20 de Octubre de 2022. Según el BID (Banco Interamericano de Desarrollo), el 17% de los jóvenes en América Latina trabajan y estudian. Esto con el fin de obtener ingresos suficientes para cubrir ciertos gastos sin tener que sacrificar las clases. Hacerlo trae beneficios como aprender a gestionar el tiempo eficientemente, acumular experiencia laboral, lograr una red de networking y aprender a administrar el dinero. Por ello, actualmente hay varias alternativas de trabajo para que los universitarios puedan compaginar su tiempo de clases con otras actividades. Las modalidades teletrabajo y freelance gozan de gran popularidad porque se pueden desempeñar desde casa o cualquier otro lugar donde se tenga acceso a conexión de internet. Algunos de los trabajos con más demanda bajo estas modalidades son: Traductor de textos: ser bilingüe es una gran competencia en el mundo laboral actual. Hay varias páginas web que pagan por la traducción de textos, así que un estudiante podría ganar dinero extra haciéndolo. Profesor particular: a través de plataformas web para brindar tutorías en línea, los estudiantes pueden dictar clases particulares a cualquier persona en el mundo o pueden ofrecer clases a domicilio. Las temáticas de las clases pueden ser diversas, desde asignaturas universitarias y escolares para apoyo académico hasta algún deporte, danza, pintura y costura. TusClases.mx es una excelente opción para ello, ya que es una plataforma de educación gratuita que permite ofrecer servicios como profesor particular, se adapta a la disponibilidad de tiempo y el usuario que oferta define su rango de precios por clase, que normalmente sobrepasa los 200 pesos mexicanos, además de que también es una forma de compartir sus conocimientos. “Actualmente conectamos a más de 20.000 profesores y estudiantes en el país. Muchas de las personas que ofertan sus servicios como docentes son jóvenes en formación que buscan mejorar sus ingresos y sumar experiencia a su carrera profesional”, comentó Marina Pozo, Directora de Marketing Global de Tus Clases. Para aquellos estudiantes que están interesados en ser profesores particulares, pueden entrar a https://www.tusclases.co/dar-clases-particulares/ y hacer clic en “anúnciate gratis” para crear un perfil. Inscribirse es totalmente gratuito y el sitio no cobra comisiones.Asistente virtual: contestar llamadas, responder correos electrónicos y escribir textos son las principales actividades de este rol. Este trabajo suele ser bien remunerado. Diseñador: con el auge de las redes sociales y las páginas web, el diseño tiene un gran campo de acción. Existen algunas compañías que compran diseños o que necesitan servicios para crear nuevos contenidos digitales de manera usual. Mesero/barista: este trabajo cuenta con un gran demanda por parte de los estudiantes, porque, a parte del sueldo, está la posibilidad de recibir propinas y por lo tanto aumentar las ganancias.  

Yucatán

Melany, la “Rubí yucateca”, cancela su fiesta masiva de XV años

Melany Hau, una joven también conocida como la “Rubí yucateca” por la fiesta masiva de XV años que estaba organizando su familia, se queda “vestida y alborotada”. Medios locales informaron que Armando Hau, padre de la joven, informó que la celebración se suspende porque, ante la cantidad de personas que pretendían asistir, sobrepasó su capacidad de respuesta. Se tenía previsto que al festejo acudieran entre 8 y 10 mil personas, de acuerdo con las confirmaciones que tenían a través de su página de Facebook, lo que también preocupaba a las autoridades del municipio de Teya, donde tendría lugar la fiesta, ya que tenían previsto un máximo de mil personas. “Con respecto al evento de los XV años de mi hija Melany Hau, que por motivos ajenos a nosotros se volvió viral en las redes sociales, y que al calor de la ilusión de la celebración llegó a compartirse en muchas páginas y que se tenía programado para el 15 de octubre… Haciendo un análisis de la magnitud de las personas confirmadas para la asistencia, son demasiadas y ya que, por circunstancias que sobrepasan mi capacidad de respuesta, es que me veo con la penosa necesidad de cancelarlo. Quiero agradecer de antemano a todos los que se tomaron la molestia de llamarme para formar parte de este festejo”, escribió el padre en un mensaje difundido en redes sociales.

Reportajes

Hisense presenta en México su nuevo smartphone E50i, con 3 cámaras traseras y mayor batería

Ciudad de México, 4 de octubre de 2022.- Hisense, empresa líder en tecnología de consumo con sede en China y con presencia en México desde hace 11 años, presentó el día de hoy su nuevo smartphone E50i. El equipo E50i de Hisense destaca no solo por su diseño innovador Glass Cover que ofrece una experiencia única en juegos y películas gracias a su pantalla de 6.52” con diseño U – Infinity Display, también por su gran capacidad de batería, velocidad de operación, procesamiento y sus cuatro cámaras con un sofisticado sistema de Inteligencia Artificial que permiten ofrecer un equipo más robusto en cuanto a calidad de imagen. “Con este nuevo lanzamiento, buscamos seguir brindando a los consumidores mexicanos la mejor experiencia en smartphones de gama media para superar todas sus expectativas de entretenimiento y comunicación al mejor valor y un precio justo “, comentó Manuel Medina, Director de Mercadotecnia y Relaciones Públicas de Hisense México. Por su parte, Hugo Simg, Director de Desarrollo de Negocios para México en MediaTek América Latina, comentó: “Estamos muy contentos de poder acompañar a Hisense en el lanzamiento de su nuevo modelo E50i, que será un dispositivo para disfrutar horas de entretenimiento multimedia y estamos seguros cumplirá con las expectativas y las necesidades del segmento masivo de nuestro país” es un producto con un lindo diseño y con muy buen desempeño para estar siempre conectado y comunicado.     La importancia del diseño El nuevo E50i de Hisense ofrece a los usuarios un diseño Glass Cover con bordes curvos que además de elegante, resulta ser funcional porque son precisamente estas terminales las que hacen menos vulnerable al equipo ante caídas. De igual manera, los bordes curvos le ofrecen al usuario una mejora en el agarre haciendo que desde las tareas cotidianas como hablar por teléfono o enviar mensajes hasta las más complejas como jugar videojuegos, resulten más cómodas. Pantalla U – Infinity Display y Smart Antenna El diseño U – Infinity Display con 6.52” HD + Waterdrop se apodera de la pantalla del E50i de Hisense haciendo que con colores vibrantes y auténticos que, como su nombre lo dice, se asemejan a una gota de agua en la parte superior de la pantalla, haciendo que el diseño pueda ofrecer una experiencia más real en juegos o películas, y para una estabilidad sin interrupciones durante las sesiones de videojuegos la Smart Antenna brinda la mejor conexión Wi-Fi 5G. 3 cámaras traseras y una frontal Hisense sabe lo importante que es para los usuarios poder capturar cada momento en sus dispositivos, es por eso que el nuevo smartphone E50i ofrece una cámara principal con 50 MP, una cámara DOF con 2 MP y una cámara macro con 2MP, todas acompañadas de un sofisticado sistema de Inteligencia Artificial. Además, cualquiera puede sentirse un experto con la función Pro Mode que evita al formato RAW comprimir las fotos, capturando así toda la información de la imagen original, sin mencionar que con el Hisense E50i los usuarios pueden olvidar si es de día o de noche, ya que con el modo súper nocturno sólo se tendrá que disfrutar el resultado. Sin duda su cámara frontal con 8MP y F/2.0 de apertura focal es un plus, esta capturará la selfie perfecta, además el E50i de Hisense cuenta con tecnología que se adapta al tono de piel de los usuarios para obtener imágenes perfectamente equilibradas. Gran capacidad de batería 5000 mAh y OTG de carga inversa son la clave de la batería del E50i de Hisense que hará que sus usuarios se puedan mantener al día con todas las cosas increíbles, desde tomar fotografías, seguir viendo sus series, escuchar música y jugar, todo sin preocuparse por la carga de la batería ¡porque durará más horas! Con una batería de esta clase Hisense no podía escatimar en la velocidad de operación y procesamiento es por ello que el equipo cuenta con 3 GB de RAM y 64 GB de ROM, expandible a 256 GB, además de un MediaTek Helio G37 Octacore de 12 nanómetros, con 4 núcleos de 2.3 GHz y 4 de 1.8 GHz, mismos que harán la interacción en juegos y aplicaciones más fluida que nunca. Método dual de desbloqueo A la par de otros equipos Hisense, el E50i cuenta con un método dual de desbloqueo que consta de un Fingerprint interactivo de 360° y un sistema Face ID que reconoce 194 rasgos del rostro logrando un desbloqueo en 0.5 segundos. El nuevo smartphone E50i estará disponible a partir de mediados de octubre en AT&T desde $3,599 pesos, con una promoción de lanzamiento de $3,199.

Mundo

Carlos III promete seguir “el ejemplo inspirador” de su madre tras ser proclamado rey

“Sé como ustedes y toda la nación simpatizan conmigo por la irreparable perdida que sufrimos todos. Para mi es un gran consuelo conocer las condolencias que han expresado”. “Seguiré el ejemplo inspirador que representó mi madre para miles de personas”. La monarquía británica empieza así una nueva etapa en el presente siglo XXI con la proclamación de Carlos III como su nuevo rey. Fuente: Reuters

Mundo

A la escuela sin móvil: Rusia prohíbe el uso de teléfonos durante las clases

Con el comienzo del nuevo año escolar, entrará en vigor en Rusia una normativa que prohíbe el uso de teléfonos móviles en el aula, según lo anunció este miércoles el ministro de Educación de Rusia, Serguéi Kravtsov, durante una ‘Reunión de padres de toda Rusia’, informa TASS. Al mismo tiempo, las nuevas reglas no restringirán el uso de teléfonos durante los recreos. Según el ministro, la decisión fue tomada “en conformidad con las nuevas normas sanitarias” para que el proceso educativo resulte más eficaz, es decir, para que los dispositivos “no distraigan a los alumnos de las clases”. Kravtsov tranquilizó a los padres, en el sentido de que podrán hablar con sus hijos durante los recreos. Asimismo, agregó que, en caso de emergencias, “en las escuelas hay personas responsables” con la que los progenitores pueden comunicarse. Poner los teléfonos en “casilleros” Anteriormente, el exministro de Cultura y el asesor presidencial, Vladímir Medinski, propuso “poner en casilleros” los teléfonos móviles de los alumnos, en la entrada a la escuela, esgrimiendo que los dispositivos obstaculizan el proceso educativo. En 2021, el Servicio Federal de Supervisión de la Protección y el Bienestar del Consumidor ruso adoptó reglas sanitarias para las escuelas, prohibiendo usar teléfonos móviles personales para la educación y aconsejando reemplazarlo con ordenadores, tabletas o pizarras interactivas.  

Yucatán

Valladolid buscaría establecer Récord Guinness para atraer más turismo

Con el propósito de organizar actividades atractivas para la promoción del turismo en la Perla de Oriente, la Asociación de Restaurantes de Valladolid ARVAY, tuvo un encuentro con el chef de origen vallisoletano, aunque nacido en Tabasco, Fabián Romero Ávila. El reconocido promotor gastronómico Fabián Romero coordinó en 2018, los esfuerzos para elaborar el tamal más grande del mundo, según consta en el registro de los Récord Guinness, por lo que, a partir de dicho logro, compartió sus conocimientos y experiencia con integrantes de ARVAY. El tamal estilo chipilín fue cocinado en una labor conjunta donde participaron estudiantes del Conalep, así como de diversas escuelas de Gastronomía. El platillo tradicional alcanzó una longitud de poco más de 50 metros, y fue exhibido en el Centro Histórico de Villahermosa, Tabasco. Para su preparación se requirieron 350 kilos de masa, 100 kilos de carne de cerdo, 35 kilos de chipilín, 25 kilos de chile dulce y 15 kilos de cilantro, sumando una inversión de cerca de 1 millón cien mil pesos. Más de 4 mil comensales disfrutaron del tamal gigante. De este modo, los afiliados de ARVAY abren la puerta a la exploración de nuevas actividades que impulsen el turismo gastronómico en la Perla de Oriente, posicionando a la vez los platillos propios de la cocina vallisoletana. Durante el encuentro entre integrantes de la asociación civil y Fabián Romero, el propio chef, afirmó: “estoy convencido de que Valladolid también puede aspirar a obtener un Récord Guinness, si es que existe la voluntad de trabajar en equipo, y se pone manos a la obra. Esperemos que muy pronto se decidan a emprender este objetivo”. A este respecto, el presidente de la agrupación de restauranteros, Jordy Abraham Martínez, manifestó: “buscamos poner a Valladolid como punto de atención en el plano nacional e internacional, por lo que siempre es de provecho sumar alianzas para eventuales proyectos, con personajes como el Chef Fabián Romero”. La reunión entre miembros de ARVAY y el Chef Fabián Romero Ávila, tuvo lugar en el restaurante “Gabby & Charlies”, el cual también fue escenario de una degustación gastronómica por parte del prestigiado chef. En fechas próximas la Asociación de Restaurantes de Valladolid ARVAY anunciará más actividades de promoción turística y gastronómica.

México Viral

Genera opiniones encontradas mensaje: “Te duermes y te cojo” en un taxi

Una pasajera de taxi en la Ciudad de México denunció en redes sociales una frase que consideró machista, pues el chofer no la dejaba bajar de la unidad. La pasajera desató una batalla en redes sociales entre la generación de “cemento” y la de “cristal”. La mujer aseguró que la frase “te duermes y te cojo” evidencia “que la violencia machista no conoce límites, que cada día se hace más violenta y más explícita”. La usuaria de redes sociales señaló que le pidió al taxista que la bajara, pero él no accedía. “Hasta que no le tomé la fotografía no me bajó”. Después de la denuncia, la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi) se comunicó con la chica. “Lamentamos el inconveniente, le pedimos mayor detalle del incidente por favor como placa de unidad y ascenso y descanso de dónde abordo la unidad”. Sin embargo, la denuncia de ella levantó todo tipo de comentarios entre tuiteros. “Ya todo es violencia. El mensaje era para ti? Yo creo que era una frase y ya, pero ya todos somos de cristal!”, le espetó un hombre a quien una mujer le respondió: “la generación “cristal” son ustedes, porque están tan acostumbrados a normalizar este tipo de situaciones grotescas, que cuando levantamos la voz a USTEDES les ofende, ustedes deberían de ser la generación de cristal porque se quiebran en cuanto dejamos de normalizar las cosas”. ¿Es un delito? El Código Penal de la Ciudad de México en su artículo 179 define que realiza acoso sexual “quien solicite favores sexuales para sí o para una tercera persona o realice una conducta de naturaleza sexual indeseable para quien la recibe, que le cause un daño o sufrimiento psicoemocional que lesione su dignidad”. El delito de acoso sexual alcanza de uno a tres años de prisión. “Cuando además exista relación jerárquica derivada de relaciones laborales, docentes, domésticas o de cualquier clase que implique subordinación entre la persona agresora y la víctima, la pena se incrementará en una tercera parte de la señalada en el párrafo anterior. “Si la persona agresora fuese servidor público y utilizara los medios o circunstancias que el encargo le proporcione, además de la pena prevista en el párrafo anterior se le destituirá y se le inhabilitará para ocupar cargo, empleo o comisión en el sector público por un lapso igual al de la pena de prisión impuesta”, señala el Código Penal. (El Universal)

Mundo

“Viruela del mono no será como covid, pero se va a quedar”

La viróloga Margarita del Val ha señalado que la viruela del mono “no es algo tan explosivo” como fue la pandemia del coronavirus “en absoluto”, pero “sigue su curso” y “va a ser una epidemia que se va a quedar con nosotros”. A juicio de la investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la situación es “totalmente distinta” a la que se vivió con la irrupción del covid-19, pues ya existen unos antivirales y una vacuna –la de la viruela humana, que también protege frente a la actual– y aproximadamente la mitad de la población está vacunada. “Es muy importante porque tenemos las herramientas que nos ha costado un año o dos años conseguir frente al covid, y es muy bueno porque estamos mucho más seguros en ese sentido”, dijo Del Val en declaraciones a los medios en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Santander, antes de participar en el Aula Ortega y Gasset con jóvenes con los mejores expedientes de España. A pesar de estos factores a favor, advierte que lo que más preocupa es que “el modo de transmisión es muy difícil de controlar”, a lo que se suma que por ahora “tenemos muy pocas dosis” para vacunar y es necesario fabricar más, algo que “se complica con un riesgo geoestrategico”. Mientras, otros países tenían porque “habían sido precabidos”, pero España no. En concreto, explicó que la viruela humana se erradicó hace 42 años y se dejó de vacunar, por lo que a día de hoy están inmunizados los mayores de 40 o 50 años, que puede que no tengan una protección “tan potente” como cuando se la pusieron, pero sí “muy importante”. Por ello, y dado que se ha comprobado que las vacunas siguen protegiendo pasados los años, la viróloga ha indicado que este virus es distinto al covid en el sentido de que es “más conservado”, hasta el punto de que “una vacuna frente a otro virus –la viruela humana– protege casi totalmente” frente a la del mono. A preguntas de los periodistas, Del Val negó que se quieran ocultar casos de esta enfermedad, algo que además es “muy difícil” porque es “muy visible”. De hecho, ha apuntado que de media los contagiados tienen 70 u 80 pústulas. “No se puede ocultar fácilmente, ni merece la pena porque se va a seguir extendiendo”. “Se pilla antes a un mentiroso que a un cojo”, ha sentenciado la investigadora, explicando que puede que ahora se estén notificando menos casos coincidiendo con el verano y las vacaciones, pero “esto sigue su curso”. EXCELSIOR

Reportajes

Porque amar y querer no es igual, la felicidad y alegría tampoco lo son

Hay conceptos que a pesar de ser similares y en muchas ocasiones son usados como sinónimos, en realidad no lo son. Por ejemplo, la alegría y la felicidad, aunque son sentimientos generados de manera similar en el cerebro, no son lo mismo, tienen características que los hacen diferentes. Durante el Primer Congreso de Gestión Cultural del 2010 se decretó al 1 de agosto como el Día Mundial de la Alegría para reflexionar sobre la importancia de tener presente esa sensación y su poder transformador en cada momento de la vida de los seres humanos. Una persona alegre es aquella sonriente, con tendencia a reírse. Según estudios en sicología, la capacidad de sentir alegría es una actitud importante para superar situaciones difíciles en la vida. La alegría es una emoción momentánea y espontánea, la respuesta a una situación externa o interna que hace sentir bien y que se manifiesta con euforia, risas o miradas que brillan, tiene una duración máxima de algunas semanas, pero su permanencia puede desencadenar la felicidad. Desde la antigüedad y hasta la fecha, se ha considerado a la felicidad como un estado de grata satisfacción física, manifestado de distintas maneras y, al ser subjetiva, puede producirse por un sinfín de causas, pero en general se vincula con la motivación y el bienestar. Diversas disciplinas se han encargado de explicar este término, por ejemplo, desde el enfoque filosófico, Sócrates planteó que la sabiduría y el conocimiento guiarían a los individuos por el camino correcto a alcanzar la felicidad, pero con el trascurrir de los años y desde la perspectiva histórica, cultural y social, su definición ha tomado un sentido más subjetivo y propio en cada individuo. La sicología también se ha esforzado en definir a la felicidad y en la década de 1930, Abraham Maslow identificó las necesidades básicas del individuo y a medida que van siendo satisfechas, surgen otras de un nivel superior o mejor, hasta llegar a una cúspide de plena felicidad, llamándole a esta jerarquía, la Pirámide de Maslow. La ciencia explica la felicidad Dice Luca Pani, siquiatra especialista en neurofarmacología, que tratar de ser feliz es un mecanismo evolutivo impreso en los genes, sin este no se podría sobrevivir, por el hecho de que la búsqueda de alimentos y el proceso de reproducción son de las actividades esenciales a la sobrevivencia que están relacionadas con el placer y la felicidad. Estudiar directamente el proceso que origina la alegría y por ende la felicidad, aún es complicado, pero se puede abordar desde estados contrarios como la depresión, donde ocurre un desbalance entre sistemas. Por un lado, el individuo no entiende qué le genera placer y por el otro, no percibe lo que le hace sufrir. El estudio de la formación y función de redes neuronales, así como los defectos que les afectan y resultan en el desarrollo de condiciones neuropatológicas como las adicciones, permite entender cómo es que surge la alegría; en este sentido, la felicidad es reforzar la búsqueda de eventos no nocivos, es un proceso neuroquímico que se puede estudiar desde dos sistemas cerebrales interconectados: el límbico y el extrapiramidal. En el primero, que conforma las zonas del cerebro encargadas de regular las emociones, se liberan determinados neurotransmisores. Mientras que, en el sistema extrapiramidal el núcleo accumbens (la región de nuestro cerebro que clasifica las sensaciones que percibimos) se encarga de las conductas racionales pues es la parte que ayuda en la toma de decisiones conscientes con un objetivo fijo. Así, en ambos sistemas de control de la felicidad se originan los neurotransmisores, aquellas sustancias químicas que genera el cerebro y que se encargan de transmitir las señales de una neurona a otra, siendo la mayoría de tipo excitatorio o inhibitorio. Pero solo el dos por ciento de las neuronas secretan neurotransmisores que influyen directamente en la felicidad: la dopamina, norepinefrina y la serotonina. La producción de estas sustancias químicas permite modular los otros circuitos, pero pueden ser influidos por respuestas neuroendocrinas, tal es el caso del estrés, un elemento que perturba la felicidad y que produce hormonas como el cortisol que tiene la función de disminuir la secreción de norepinefrina y serotonina. En el caso de la depresión, los circuitos sufren un desbalance donde la dopamina, norepinefrina y serotonina, que se encuentran ligados, tienen una baja importante. Se han analizado alimentos que al ingerirse generan felicidad. Por ejemplo, pavo, plátano, garbanzo y algunos quesos ricos en triptófano y tirosina pues ayudan a producir más neurotransmisores y hacen que su disponibilidad esté en aumento. También hay actividades que hacen sentir al cerebro más feliz, pues ayudan a lograr un grado de satisfacción, tales como caminar al aire libre, hacer ejercicio, escuchar música, comer, bailar, asistir a un concierto o reunirse con amigos. Es importante señalar que si bien, el proceso que origina la alegría puede desencadenarse como el de la felicidad, los términos no significan lo mismo. La diferencia radica en su duración, mientras la primera es un estado emocional que causa un efecto permanente y estable, con sinónimo de prosperidad o dicha; la segunda es una emoción súbita, cuya duración es proporcional a lo que dura el estímulo o el tiempo que se piensa en él, sinónimo de júbilo o gozo. La felicidad es un sentimiento que depende de la actitud que se tome en la vida para alcanzarla y de los objetivos de vida planteados por nuestras asociaciones mentales y nuestras experiencias personales. Un estado universal Las personas siguen una curva de la felicidad que tiene forma de U, principalmente en los países de Europa y Estados Unidos, donde la felicidad es más alta en la juventud, disminuye entre los 30-40 años y aumenta después de los 50, debido a los niveles económicos y la construcción social. Mientras que en México existe una estabilidad a lo largo de toda la vida, pues la estructura familiar es un factor importante en el desarrollo de esta búsqueda. Cada año se publica el Informe Mundial sobre la Felicidad, una encuesta histórica sobre el

Mundo

Presidente de Ucrania y su esposa posan para revista ‘Vogue’ en plena guerra

El presidente de Ucrania y su esposa están causando revuelo en redes sociales al posar para la revista Vogue en plena guerra. Volodimir Zelenski y Olena Zelenska son los protagonistas del artículo de portada de la célebre revista de moda para su edición de octubre, de la cual se publicó un adelanto. La pareja cuenta anécdotas sobre sus casi dos décadas de matrimonio, su historia de amor y los inconvenientes que han tenido que pasar como familia debido a la invasión rusa en curso. Ambos platicaron en Kiev con el equipo de Vogue en una entrevista personal. Vogue también publicó fotografías de la primera dama ucraniana como su figura central en su edición digital más reciente, llamándola “retrato de valentía”. En las imágenes, ella aparece sentada dentro de la oficina presidencial y vestida informalmente, además de posar junto a soldados y en medio de escombros. Las fotografías fueron publicadas por Vogue en su cuenta de Instagram. A medida que la guerra en Ucrania entra en una nueva fase crítica, la primera dama del país, Olena Zelenska, se ha convertido en una jugadora clave: una diplomática de primera línea y el rostro del costo emocional de su nación”, comenta Vogue en Instagram. Las fotografías generaron gran polémica en las redes sociales, donde muchos cuestionaron a la pareja presidencial por posar para una revista en un momento en que su país está siendo destruido por la guerra y miles de personas han muerto y millones más han sido desplazadas a causa del conflicto. (Excélsior)