Yucatán

Todo listo para la Boda & XV Años, La Expo 2023 en Mérida

Los 56 expositores, empresas especializadas en eventos que participarán en la Expo 2023 de Boda & XV Años, se encuentran listos para recibir este 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, a quienes buscan la mejor opción para su gran evento. En este espacio se tendrá la oportunidad de conocer la amplia oferta de servicios que se tiene en el estado para las ocasiones más especiales a celebrar. La representante de Next Level Entreteiment, organizadora del evento, Lupita Ojeda, destacó que en esta expo los visitantes podrán conocer, en un mismo espacio, a proveedores y los servicios que brindan para bodas y XV años, con un servicio de calidad y profesionalismo. Durante los dos días, dijo, las empresas participantes tendrán promociones y descuentos especiales, exclusivas en el evento, además de ofrecer regalos a los asistentes. “Sabemos que las fiestas más esperadas por las familias son los XV años y las bodas, por ello es importante que conozcan a los proveedores y empresas que dan servicios para estas ocasiones, su experiencia y conocimiento para desarrollar un evento que es un recuerdo inolvidable”, anotó. Explicó que una boda o XV años no solo es el banquete, mobiliario, meseros y lugar del evento, sino que conlleva otros servicios profesionales como son maquillaje, peinado, spa, barbería, entre otros, los cuales también se podrán encontrar en la expo, como parte de la participación de la Asociación de Profesionales de la Belleza. Por su parte, Luissy Alamilla, del comité organizador, resaltó que esta expo surge en respuesta del deseo de unir fuerzas entre los sectores involucrados en eventos sociales, para apoyarse mutuamente y hacer sinergia e impulsar a las empresas que se dedican a este giro. Indicó que la Boda & XV Años, LA Expo 2023 se realizará los días 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, en horario de 11 de la mañana a 9 de la noche, con entrada gratuita. Precisó que, para el acceso, los interesados pueden inscribirse en el link que se encuentra en la página Boda & XV Años, La Expo 2023, o en la entrada del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

Reportajes

Kueski, el ecosistema financiero en línea, que crece aceleradamente en México

Guadalajara, México.- Kueski, el ecosistema financiero en línea para consumidores en México, anunció la colocación de unos 10 millones de préstamos y la llegada a 1.8 millones de usuarios únicos en su décimo aniversario.   Kueski ha logrado un crecimiento acelerado mediante sus dos productos Kueski Cash, que ofrece préstamos personales y Kueski Pay, su producto de compra ahora, paga después. A 10 años de su fundación la compañía presenta grandes resultados que la posicionan como un referente en brindar acceso a productos financieros en México. Un 50% de los usuarios declara haber tenido su primera experiencia financiera con Kueski, mientras que un 40% de los usuarios considera que gracias al historial crediticio que han generado con la compañía ahora han podido acceder a otro tipo de productos financieros. A través de Kueski Pay, su producto de compra ahora, paga después, los usuarios pueden aplicar a un financiamiento sin necesidad de contar con tarjeta de crédito o de tener una cuenta en alguna institución bancaria para comprar en casi 10,000 tiendas en línea y físicas. El 65% de los usuarios de Kueski Pay afirma que prefiere utilizar esta opción a pesar de tener tarjeta de crédito, lo que refleja la extraordinaria adopción y la confianza que ha generado este nuevo método de pago en México.   Además ha resultado ser una gran herramienta de inclusión financiera para sectores tradicionalmente desatendidos como es el caso de las mujeres, que componen el 58% de los usuarios de Kueski Pay.   Por otro lado, la compañía ha generado un gran impacto para los comercios que forman parte de su ecosistema, ya que el 70% de los comerciantes declaran que han atraído nuevos clientes al ofrecer pagos con Kueski Pay, mientras que más del 80% de los comercios afirman que han aumentado su credibilidad al incorporar Kueski Pay como una opción para pagar. Esto demuestra el gran alcance y el impulso que ha brindado Kueski a la industria de compra ahora, paga después en México. “Estoy increíblemente emocionado por el próximo capítulo de Kueski y por acelerar nuestra visión de ayudar a las personas a vivir vidas más prósperas, con más entusiasmo y menos ansiedad por sus finanzas”, dijo Adalberto Flores, Fundador y CEO de Kueski. “Estamos profundamente agradecidos por la confianza que más de 1.8 millones de mexicanas y mexicanos han depositado en nuestras soluciones, hemos crecido gracias a ellos y a un equipo extraordinario, talentoso, diverso y apasionado por servir a nuestros clientes”.   De acuerdo con datos de la compañía, entre el uso que los usuarios le dan a los préstamos que solicitan mediante su producto Kueski Cash, un 28% lo destina en inversión, 22.9% en gastos cotidianos, 17% en hogar, 9.9% en salud, 12% de educación, entre otras cosas. Este producto ha colocado casi medio millón de préstamos desde que inició el 2023.   Finalmente, a nivel interno, Kueski se ha destacado por su política de equidad, gracias a la cuál las mujeres ocupan un 40% de los empleos en la compañía, un 40% de los puestos gerenciales y un 34% de los posiciones de liderazgo. Durante 2022, la compañía fue galardonada por Employers for Youth (EFY) , como una de las 5 Mejores Empresas para Jóvenes Profesionales Mujeres en México.  

Reportajes

Nómadas digitales: una tendencia laboral que también crece en México

Esta nueva forma de colaborar que permite a las personas desempeñar su trabajo desde cualquier parte del mundo ha incrementado a tal grado, que actualmente es una tendencia mundial, con más de 35 millones de nómadas digitales en el mundo. Estados Unidos se consolida como el lugar en donde hay más colaboradores con estas características, considerando una población de 10.9 millones, de acuerdo con información del Foro Económico Mundial.   En nuestro país, este fenómeno no es la excepción ya que se ha colocado como uno de los lugares más atractivos para los nómadas digitales, tanto extranjeros como locales. Algunos de los sitios preferidos para trabajar a distancia son Ciudad de México, Playa del Carmen, Cancún, Hermosillo y Guadalajara.   Esta tendencia no solo está cambiando el panorama laboral de un país, también su forma de vida al impulsar la multiculturalidad de las regiones. Además, es una gran oportunidad para las personas que no necesitan una oficina para trabajar y disfrutan viajar para ampliar sus horizontes y nutrirse de nuevas experiencias. Sin embargo, deben contar con cierto perfil que les permita tener capacidad de adaptación a cualquier ambiente laboral, asignaciones, ritmos y características de los mercados, aun cuando sean inciertos, volátiles y complejos, independientemente de la cultura del país o de la empresa. Hoy en día, un nómada digital podría ser una pieza indispensable para alcanzar los objetivos de una empresa, abrir nuevos mercados e incrementar clientes, así como ahorros en infraestructura; sin embargo, de acuerdo con expertos de Sodexo, esta modalidad también cuenta con ventajas y desventajas, entre las que destacan:   Ventajas:   Los nómadas digitales pueden trabajar desde otro lugar del mundo o mudarse a distintos estados de un país, considerando una vida más relajada, un ahorro económico o una mejor remuneración a su trabajo; algunos tienen su propio negocio y lo pueden realizar sin una infraestructura física desde cualquier lugar, es decir, tienen libertad de movimiento. Además, cuentan con flexibilidad de horarios y una organización autónoma que les permite tener una conexión estable a internet y un dispositivo electrónico, así como un buen manejo de tecnologías de la información y comunicación. Los colaboradores remotos generalmente trabajan en el cumplimiento de los objetivos en tiempos delimitados y pueden liderar equipos y proyectos a la distancia. Desventajas: Enfrentan grandes retos con la administración de sus finanzas, ya que para que sus ingresos sean constantes y adecuados a sus gastos, deben regularizar pagos e ingresos, lo cual por la propia característica del trabajo, no es sencillo, ya que a diferencia de los trabajadores que labora en el negocio o en las oficinas, los “nómadas” no suelen recibir sus pagos de manera semanal o quincenal.   También tienen que adaptar sus ingresos de acuerdo con la legislación laboral del país en el que se encuentren y a también a los cambios culturales y sociales que implica vivir en otro país. Para los trabajadores en México, el panorama puede ser más complejo porque, aunque los requerimientos de su trabajo les permitan mudarse a otro lugar, generalmente buscan llegar a localidades con rentas más económicas que las que actualmente proliferan en las grandes urbes. Al ser un modelo de trabajo relativamente nuevo, no todas las empresas en las que se desempeñan los colaboradores cuentan con beneficios y facilidades que les permitan instalarse en algún lugar, realizar trámites migratorios, ubicarlos en alguna vivienda o incluso absorber gastos derivados de su trabajo en donde residan, como ocurriría en una empresa tradicional. El “nómada” mexicano tiene que solventar en la mayoría de los casos estas necesidades. Entre las oportunidades que hay en este nuevo formato laboral, es que los colaboradores puedan acceder a prestaciones laborales y herramientas propias de cualquier empleo, aún cuando el trabajo sea a distancia. En la actualidad estos nómadas absorben generalmente sus propios costos en el uso de tecnología, conectividad y de vida, además de lidiar con las normas administrativas y laborales -en desarrollo- en la mayoría de las empresas.      

Entretenimiento

Andrea Legarreta y Erik Rubín se separan tras 22 años juntos

Tras 22 años juntos, la famosa pareja conformada por Andrea Legarreta y Erik Rubín anunció su separación. Así lo dieron a conocer con un emotivo video difundido en sus redes sociales. “Hoy hemos decidido compartir algo muy personal…Una decisión que no ha sido fácil y que tomamos hace más de 5 meses y queremos compartirla con quienes nos han acompañado a lo largo de nuestras vidas, en nuestras carreras, en nuestra historia personal, en pareja y familiar”. https://www.instagram.com/reel/Co-_3H6Ls-D/?utm_source=ig_web_copy_link https://www.instagram.com/reel/Co-_3H6Ls-D/?utm_source=ig_web_copy_link La pareja aseguró que su historia de amor continuará en familia en su faceta de padres de “sus amadas hijas”. Asimismo, dejaron en claro que esta ruptura no se debía a algún pleito o “algo turbio” ya que la única razón es “la transformación del amor en pareja”. Recalcaron que esta decisión se tomó hace algunos meses y que ambos se encuentran tranquilos. Finalmente, pidieron el respeto a su familia e informaron que sus hijas tienen la certeza de que seguirán “siendo sus padres que las aman”. Así se conocieron Andrea Legarreta y Erik Rubín Durante una emisión del programa Hoy, Andrea Legarreta contó que su historia de amor comenzó en una famosa discoteca de Acapulco. “Llegamos a una discoteca mis amigos y yo. Veo a Rafael Villafañe, que es el dueño del Baby y uno de los mejores amigos de Erik. Entonces me grita ‘Negra, ven. Siéntate aquí. ¿Cómo ves que (Erik) dice que vas a ser la madre de sus hijos?’”, recordó. Cuando la conductora se sentó a lado del cantante, “mi brazo roza con su brazo, o sea hizo que me olvidara de mis anteriores amores o de mis tristezas. Sentí esta energía que se siente la piel chinita los pelos de punta”.

Reportajes

4 opciones de vino ideales para celebrar el Día del Amor y la Amistad

Cualquier día que involucre descorchar unabotella, se puede convertir en una celebración. Por ello, San Valentín es una excelente opción para demostrar tu amor con un delicioso vino a aquellas personas especiales, ya sea que saquen a su chef interior y preparen una deliciosa cena, o simplemente se relajen viendo una película romántica en el sillón, acompañados de un buen vino. Estas son cuatro recomendaciones de vino tinto y rosado para que te luzcas con tus seres queridos en San Valentín, y hagan de su plan un momento realmente memorable. Casillero del Diablo Reserva Rosé es un vino ideal que, aparte de darle ese tono rosa a tu San Valentín, conquistará tu paladar por su marcado frescor,además encanta por su ligereza desde un comienzo. Posee un balance perfecto entre acidez, mineralidad y delicadeza. Resulta ideal como aperitivo, para acompañar quesos, sushi y salmón. Serecomienda tomar a una temperatura de 8 a 10ºC. Si buscas darle un giro inesperado a esta noche de San Valentín, 1000 Stories es tu mejor opción. Este Zinfandel de California utiliza barricas de bourbon para su añejamiento, siendo el pionero en utilizar esta técnica que aporta mayor profundidad y cuerpo. Este vino se hace en pequeños lotes y cada uno de éstos se produce individualmente, por lo que el resultado final de cada uno destaca por ser único. Con su gran personalidad e integrada acidez, será tu mejor aliado si tu plan es armar una tabla de quesos maduros o algún corte de carne para cenar. Un vino que no puede faltar para un San Valentín cautivante, es Diablo Darkv Red, un blend que deslumbra por su color rojo oscuro e intenso y seduce gracias a sus atractivos toques de frutas negras, que se funden con delicadas notas de moka y vainilla cremosa. Este vino ofrece una agradable mezcla desabores y sensaciones que envuelven desde el comienzo, ideal para acompañar con carnes rojas y comida picante. Los postres no pueden faltar para este día del amor y la amistad, y el favorito para acompañarlos es el Auténtico Reservado Lambrusco Tinto de Concha y Toro, un vino dulce y frutal con agradable acidez y burbuja fina que otorga frescura al beberlo. Su color rojo rubí con destellos cerezas y sus notas a fresa, grosella y rosas, también lo hacen ideal para acompañar pasteles. San Valentín es uno de los días más románticos del año, ideal para despertar los sentidos y explorar las emociones y qué mejor que acompañarlo con un gran vino para crear nuevos recuerdos.

Mérida

“Amanecer” reafirma el talento y creatividad del diseño de ropa en Yucatán

El talento y la creatividad de seis diseñadores yucatecos mostraron su máximo esplendor en cada una de las prendas de mujer que desfilaron en la pasarela “Amanecer”, organizada por la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), delegación Yucatán, en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida, en el marco del Mérida Fest 2023. La majestuosa catedral de Mérida, iluminada con los bordados del terno de la mujer yucateca, fue el escenario por donde los cortes contemporáneos y colores en diferentes gamas resaltaron las figuras de cada una de las modelos que portaron los diseños elaborados en lino, algodón, encajes, entre otras telas, que estarán presentes en la temporada primavera-verano. En una emotiva noche, Gerardo Torres, Abito, Mora Ruiz, Valerosa de Isabella Rivas, Alejandro Carlin e Indumental presentaron una moda con encanto que dejó ver la esencia de cada una de las marcas participantes y a una industria del vestido en Yucatán que va a la vanguardia, con estilo, calidad y diseños que marcan tendencia. En su mensaje, el presidente de la Canaive, delegación Yucatán, Jorge Moreno González resaltó las propuestas de los diseñadores y la innovación en el vestido que han convertido al estado en un referente de la moda en la región. En este evento, que contó con la conducción de Claudia Lizaldi, se presentó Indumental, el laboratorio de diseño e impresión textil con que cuentan los empresarios y las marcas locales en la Canaive, delegación Yucatán. Las voces de María Teresa Gómez, Morita y Natalia Sosa acompañaron a Indumental que presentó la colección de telas que se imprimen, a Valerosa con su propuesta en moda para tallas extra con que reafirmó que la actitud es pieza clave para lucir bella, Mora Ruíz enseñó detalles originales que definen su estilo y Abito la frescura y elegancia que distingue a su marca. La expresión muy propia de las prendas de Gerardo Torres y Alejandro Carlin cautivaron al público en una mágica noche que se vivió en el corazón de Mérida.

Yucatán

Se realiza la primera Feria del Empleo Bilingüe en Yucatán

Con una nutrida asistencia, se lleva a cabo la jornada de reclutamiento de la Feria del Empleo Bilingüe, en el Salón “Dzibilchaltún” del Centro de Convenciones “Siglo XXI”, con la participación de cinco empresas de tecnologías de la información y comunicación. Organiza la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), a través de la Subsecretaría del Trabajo, y el Servicio Nacional de Empleo (SNEY), con el fin de brindar oportunidades de desarrollo profesional a quienes tengan un nivel avanzado de inglés. El titular de la Sefoet, Ernesto Herrera Novelo, resaltó la importancia de impulsar el trabajo en equipo, las habilidades tecnológicas y el dominio del idioma, para aprovechar la llegada de importantes firmas a la entidad, resultado de la atracción de inversiones que lidera el Gobernador Mauricio Vila Dosal. “Son oportunidades reales de empleo, cada vez mejor pagados y en empresas nacionales, locales e internacionales, que tienen en común el desarrollo tecnológico y la innovación”, apuntó, en compañía de la subsecretaria del Trabajo, Iraís Barón Zermeño, y la directora del SNEY, Itzel Falla Uribe. Accenture, Kwan, WebHelp, Agile Thought y Blue Ocean Technologies ofertan 670 vacantes, con sueldos desde los 10 mil 500 hasta 70 mil pesos, entre las 10:00 y 19:00 horas de este día; son empresas con una visión de equidad e inclusión, y programas enfocados en incentivar la participación de mujeres. Por ello, algunas cuentan con lactarios, aceptan a personas con alguna discapacidad motriz, dan capacitación para perfeccionar el inglés y otorgan apoyos económicos para que su personal continúe sus estudios de licenciatura o maestría. Las plazas son de asesoría telefónica; ingenierías back y front end o de pruebas de automatización; desarrollo fullstack Java y Spring, Ruby on Rails o de redes; administración de producto; especialista en Sharepoint; análisis de negocios, y otros 16 perfiles. También, se impartirá pláticas de acceso libre durante este encuentro, sobre “Autenticidad, motor de la innovación”, “Cómo llegar a las grandes ligas de software”, “Cómo construir tu marca personal en redes”, “Otros roles en la Industria de TI” y “Blockchain: primer acercamiento”.  

México

Cada vez son más mexicanos los que buscan sumar conocimientos a través de las clases particulares

México se viene consolidando como uno de los países de América Latina en los que el uso de la plataforma TusClases.mx crece de manera acelerada. Luego de tres años de operación en el país, la empresa Española cuenta con 200 mil visitas al mes localmente, contribuyendo al aumento del interés de los estudiantes por el aprendizaje. El uso de la plataforma se centra en Ciudad de México, en donde se dan espacios tanto virtuales como presenciales. En total, 25,63% de las sesiones se gestionan en la capital. Le siguen Santiago de Querétaro, con 5,87%; Guadalajara, con 5,69%; y Monterrey, con 3,16%. “Desde el lanzamiento en 2019 hasta el 2022, hemos logrado alcanzar un crecimiento del 700%. Nuestra expectativa era cerrar este año creciendo un 30%, pero a la fecha superamos los resultados con un 40% entre alumnos y profesores. México ha mostrado un óptimo comportamiento y se espera seguir en expansión tanto en el país como en la región”, comentó Albert Clemente, CEO de Tus Clases Particulares. Respecto a los docentes particulares, hubo un incremento del 177,55% de registro en la plataforma durante el 2022 frente al 2021. Asimismo, las materias en las que surge más interés por parte de los docentes son español con un 18%, seguido de matemáticas con 14%, inglés con 7%, Lengua Castellana y Literatura con 5% y sociales con 3%. Los docentes que buscan ofrecer sus servicios en la plataforma tienen acceso a registro gratuito lo que permite dar a conocer fácilmente su expertise y generar nuevos ingresos fácilmente. Cuáles son los temas más demandados por los mexicanos Las clases de matemáticas son las más solicitadas de la plataforma TusClases.mx, ya sea para aprender algo nuevo o para reforzar conocimientos en áreas específicas. Según lo detalló la compañía, 21% de las búsquedas en México apuntan a esta área. Le siguen las sesiones de inglés como las segundas más apetecidas con el 15% de los registros. En el país, también se demostró interés por materias como canto o boxeo, que vieron 5% de las averiguaciones, y un 3% con las sesiones de Japonés. “En México hemos visto cómo ha aumentado la búsqueda de clases de idiomas como inglés y Japonés en nuestra plataforma, con un 18% de visitas, teniendo así un gran interés de aprendizaje en esta área. Esto evidencia la importancia de aprender otra lengua o reforzar conocimientos con las clases particulares”, añadió Albert Clemente. Las clases personalizadas, tanto en línea como presenciales, se están convirtiendo en una solución muy conveniente, para estudiantes con dificultades en el colegio, para personas que buscan aprender cosas nuevas, y a su vez para los docentes que buscan nuevas oportunidades de desarrollo y empleabilidad. Sumado a ello, la app móvil de Tus Clases también se une al objetivo de democratizar la educación, con la facilidad de tener a la mano la posibilidad de escoger al profesor particular ideal. La aplicación logró en 2022 un aumento del 25% de descargas frente a 2021. Además, hoy representa un 5% de las visitas totales teniendo en cuenta la página web y la misma aplicación. “En TusClases.mx presentamos una propuesta de educación asequible, de calidad y personalizada para todas las personas que buscan consolidar sus conocimientos, hacer un refuerzo en alguna área en la cual les gustaría profundizar o simplemente adquirir nuevas competencias”, concluyó Clemente.