Mérida

Beauty Boutique: el nuevo santuario de la belleza abre sus puertas en Mérida

La ciudad de Mérida da la bienvenida a un nuevo concepto de belleza integral Beauty Boutique, un centro especializado en tratamientos faciales y rituales de “skincare”, de alta gama, donde se transformará imágenes desde un profundo estado de bienestar. En una noche de gran esplendor, Margarita Calero y Mak Salas inauguraron su innovador espacio, rodeados de familiares, amigos y distinguidos colegas del sector. Tras el corte del listón de su nuevo establecimiento, destacaron que con este concepto único se consolida su presencia en la exclusiva zona de Altabrisa de la ciudad, ofreciendo al público una propuesta que combina atención personalizada, productos de alta gama, importados y un enfoque de total relajación. En Mérida Beauty Boutique se posiciona como un referente en el mundo del bienestar y la estética, ya que surge como un santuario de la belleza, donde un equipo de profesionales creará experiencias únicas para el cuidado de la piel”, expresó Margarita Calero. La especialista destacó que el centro busca equilibrar piel, mente y energía, ofreciendo tratamientos de lujo que transforman no solo el rostro, sino también el alma. Por su parte, Mak Salas, fundador de la marca Look Capital, subrayó que la alianza con Margarita Calero representa una fusión de talentos y pasiones por la belleza, además del compromiso que ambos tienen por el bienestar de la piel, los llevó a unieron para crear Beauty Boutique, un espacio de lujo, confort y atención única en Mérida. Beauty Boutique se distingue por ofrecer productos de prestigio internacional, especialmente del mercado europeo, y por brindar un servicio integral que abarca desde manicure, maquillaje profesional, hasta tratamientos faciales personalizados. Todo en un ambiente diseñado para consentir a sus clientas y hacerlas sentir únicas. Con esta apertura, Calero y Salas consolidan un sueño compartido, apostando por una propuesta que combina estética, salud, diseño y nutrición, y que busca posicionarse como el lugar predilecto para las mujeres que desean cuidar su imagen y bienestar en un entorno exclusivo.

Mérida

Beauty Boutique, la fusión de lujo que revolucionará la belleza integral en Mérida

En Mérida surge un espacio de belleza y bienestar, Beauty Boutique, en el edificio Arthouse Altabrisa, que fusiona el cuidado de la piel, la nutrición, la cosmetología y el diseño de imagen, con un enfoque integral que busca transformar la experiencia de belleza en un momento de mágico. Margarita Calero, cosmetóloga con más de diez años de trayectoria y experta en el cuidado de la piel, junto a Mak Salas, propietario de la marca Look Capital y profesional en diseño de imagen, presentaron un nuevo concepto que revolucionará la atención de la belleza y la salud de la piel en Mérida, al incorporar líneas de productos utilizadas en los spas y salones de mayor prestigio internacional, así como técnicas en tratamiento y cambio de imagen. Para Margarita y Mak, la apertura de este recinto de bienestar representa un sueño materializado que se consolidó cuidando cada detalle. El resultado es un servicio único que abarca desde la elaboración de uñas, maquillaje y peinados, hasta faciales, masajes y otros tratamientos especializados. El espacio ofrecerá a la capital de Yucatán una boutique de belleza de alta gama, minuciosamente personalizado para cada cliente, en un ambiente de lujo diseñado para superar las expectativas más exigentes. Al hablar sobre la fusión de Margarita con Look Capital, ambos socios compartieron que su pasión por la belleza, el deseo de aportar conocimiento y el compromiso en la atención les permitió armar un proyecto para caminar unido en el mercado más importante del sureste mexicano. La alianza, contaron, tiene sus raíces en un desfile de moda de la Ciudad de México, y tras conocerse, sintieron, sintieron la conexión necesaria para crear algo único, un proyecto que pudiera concentrar lo mejor de sus talentos individuales. Margarita enfatizó: “Estudié cosmetología y nutrición. Aunque muchos piensan que no tienen relación, para mí todo está conectado, porque la piel refleja lo que comemos, lo que sentimos y cómo vivimos”. Destacó que ha desarrollado una filosofía de trabajo, que da resultados visibles, así como emocionales. “A mis clientes les ofrezco más que un tratamiento, les doy una experiencia, cada sesión incluye un masaje relajante, un espacio para consentirse y sentirse escuchados”, subrayó. Resaltó que entre las marcas que utilizan destaca una firma francesa reconocida por su calidad y resultados, son productos que respetan la piel y ofrecen resultados visibles sin agredirla. Por su parte Mak, se definió como un enamorado de Mérida, ciudad donde siempre soñó con mostrar su pasión. El lema de Beauty Boutique es claro: “Que te sientas como en casa”, no se trata solo de aplicar productos, sino de crear un ambiente donde cada persona sea apapachada, valorada y cuidada. No estamos descubriendo el hilo negro, dijo Max, pero sí queremos que cada visita sea una experiencia inolvidable.  

Yucatán

Yucatán se posiciona como capital nacional del diseño y la confección

Al inaugurar el Congreso Nacional de Moda y Vestido, el Gobernador Joaquín Díaz Mena destacó el papel del estado como referente en diseño y manufactura, y refrendó el apoyo a productoras y productores locales. El Gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró el Congreso Nacional de Moda y Vestido 2025, que reúne en Yucatán a empresarios, diseñadores y líderes del sector textil y manufacturero de todo el país. Durante el evento, que concluye mañana viernes, el mandatario estatal destacó que Yucatán se consolida como un referente nacional en diseño, confección y manufactura, gracias al talento local y al trabajo conjunto entre gobierno, iniciativa privada y academia. Díaz Mena celebró la realización del encuentro en la capital yucateca y subrayó que la industria de la moda no solo viste, sino que también expresa identidad y cultura. El titular del Ejecutivo afirmó que en Yucatán el vestido se lleva en el alma, y confió en que este espacio será clave para definir el futuro del sector, por lo que su administración continuará impulsando acciones para fortalecer la innovación, la capacitación y la competitividad. “Aquí, en nuestro estado, cada guayabera, cada hipil, cada terno cuenta una historia tejida entre generaciones. Por eso, nos emociona ver que la Cámara Nacional de la Industria del Vestido trabaja con fuerza y visión, para que nuestros bordados sigan en tendencia y nuestras tradiciones no se queden en los museos, sino que desfilen con elegancia en las pasarelas de México y del mundo”, detalló. El mandatario indicó que, como parte del proyecto Renacimiento Maya, su gobierno ha promovido la integración de la industria del vestido a la economía estatal. A través del programa “Bienestar en Tu Escuela”, se invirtieron más de 76 millones de pesos en la compra de uniformes y mochilas, en colaboración con la Canaive Yucatán, fortaleciendo así al sector manufacturero local. “Esta inversión, que representa para nosotros un apoyo a las niñas y los niños del estado, también se convierte en una oportunidad para más de 75 productores yucatecos de diversos municipios que participaron en la confección de estas prendas, generando más de 1,500 empleos”, señaló. Díaz Mena reiteró su compromiso de seguir acompañando a este sector con programas de innovación, capacitación, digitalización y promoción, para que la creatividad yucateca siga conquistando mercados sin perder lo más valioso: nuestra esencia. El Presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), José Pablo Maauad Potón, mencionó la importancia de enfrentar los retos del entorno actual, como la informalidad y la falta de orden en el diálogo comercial, señalando que las empresas del sector tienen la responsabilidad y la oportunidad de actualizarse y construir un ecosistema sólido y unido. “Yucatán ha sido reconocido como ejemplo nacional por su impulso al bienestar y desarrollo, reafirmando el papel de los gobiernos en la creación de condiciones para una industria más competitiva y organizada”, detalló. Por su parte, el Presidente de la Canaive Yucatán, Luis Gerardo González Morales, destacó el compromiso de la industria del vestido con el desarrollo económico del país y subrayó la importancia de proyectar sus capacidades y fortalecer su ecosistema. “Esta industria genera más de 15 mil empleos formales en sectores clave y representa el 6% del Producto Interno Bruto estatal, siendo un motor económico que sostiene a miles de familias”, afirmó.

Yucatán

Yucatán afianza liderazgo en ciberseguridad con foro internacional

La entidad será sede del Foro Yucatán Ciberseguridad 2025, que ofrecerá conferencias, talleres y espacios de networking con especialistas de empresas como Google, Intel, IBM y Huawei, reafirmando la confianza en el talento yucateco.   El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), presentó el Foro Yucatán Ciberseguridad 2025, un espacio estratégico que se realizará los días 8 y 9 de octubre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, con el objetivo de fortalecer la resiliencia digital de empresas, instituciones y sociedad.   El evento será gratuito y contará con conferencias magistrales, mesas panel, talleres prácticos y la competencia Capture the Flag. Además, reunirá una amplia zona de exhibición tecnológica en inteligencia artificial, ciberinteligencia y seguridad en la nube.   La titular de la Secihti, Geovanna Campos Vázquez, destacó que el estado impulsa políticas públicas integrales en materia de ciberseguridad, que incluyen la formación de talento, la atracción de inversiones y el fortalecimiento de alianzas con empresas globales, instituciones académicas y organismos nacionales.   “Hoy somos reconocidos como el estado más seguro del país, con niveles comparables a los de Canadá. Sin embargo, los delitos digitales no conocen fronteras y es necesario estar preparados ante estas amenazas. La apuesta del Gobernador Joaquín Díaz Mena y del Renacimiento Maya es clara: convertir al estado en el más ciberseguro del país”, señaló Campos Vázquez. Por su parte, el subsecretario del Trabajo, Luis Enrique Borjas Romero, subrayó que el Foro será un punto de encuentro entre los sectores público, privado, académico y social para construir un entorno digital más seguro.   “La ciberseguridad ya no es un tema que compete solo a especialistas, es un asunto de economía, competitividad y desarrollo empresarial”, afirmó en representación del titular de la Secretaría de Economía y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo.   La entidad cuenta con condiciones únicas que atraen inversiones internacionales, como laboratorios especializados, universidades de prestigio y capital humano altamente calificado.   Entre ellas, la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) impulsa el talento local mediante becas del 100% para mujeres que estudien ciberseguridad y la apertura de la primera ingeniería virtual en esta especialidad.   El Foro reunirá a expertos internacionales como Gilberto Vicente Reyes (Google), Carlos Andrés Rebellón (Intel) y Sofía Pérez Gasque (Amiti), quienes compartirán experiencias sobre amenazas digitales y el desarrollo de ecosistemas tecnológicos. Asimismo, empresas y organizaciones de talla mundial como Google, Intel, IBM, Check Point, Fortinet, Huawei y HSBC, entre otras, presentarán soluciones de vanguardia para gobiernos, empresas y personas. La Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) llamó al sector privado a sumarse a esta iniciativa, que representa un factor estratégico para la confianza y la competitividad empresarial.   La subsecretaria de Tecnología e Innovación, Carmen Díaz Novelo, expuso que, aunque muchas empresas reportan contar con buenas prácticas de protección digital, gran parte de los ciberataques no se denuncian.   En ese sentido, recordó que una encuesta realizada por la Secihti a más de cinco mil personas reveló que el 70% asegura tener hábitos de protección, pero ese mismo porcentaje ha sufrido algún incidente que vulneró su seguridad.   El Foro Yucatán Ciberseguridad 2025 permitirá diseñar propuestas para una Agenda Estatal de Ciberseguridad, así como promover la cultura de prevención en sectores clave como salud, educación, banca y Pymes.   Con este encuentro, Yucatán refuerza su vocación de seguridad pública y se consolida como líder en innovación tecnológica y ciberseguridad en México y América Latina. Para más información y registro, se puede consultar ciencia.yucatan.gob.mx/yucatanciberseguridad.

Mundo

China abrió al tráfico el puente más alto del mundo

La estructura, ubicada a 625 metros sobre un desfiladero, reduce drásticamente el tiempo de viaje y marca un nuevo récord mundial en ingeniería de puentes según autoridades y medios estatales chinos. El puente más alto del mundo fue abierto al tráfico el domingo en China, culminando una hazaña de ingeniería que tomó tres años de construcción, informó la prensa oficial. El Puente del Gran Cañón de Huajiang se ubica 625 metros sobre un río y un amplio desfiladero en la provincia sureña de Guizhou, donde también está el Puente de Beipanjiang, de 565 metros de altura, relegado ahora a ser el segundo más alto del mundo. Imágenes de drones divulgadas en vivo por la prensa estatal mostraron vehículos atravesando la enorme estructura, cuyas torres de apoyo azules se veían parcialmente cubiertas de nubes. “La apertura del Puente del Gran Cañón de Huajiang reduce el tiempo de traslado de un lado al otro de dos horas a dos minutos”, explicó Zhan Yin, jefe del Departamento de Transporte provincial, el miércoles en conferencia de prensa. El puente recién inaugurado tardó tres años en ser construido, indicó Xinhua. China ha invertido fuertemente en grandes obras de infraestructura en las últimas décadas, un período de rápida expansión económica y urbanística en el país. Según la agencia noticiosa Xinhua, casi la mitad de los 100 puentes más altos del mundo se encuentran en la provincia de Guizhou. El Puente del Gran Cañón de Huajiang no solo desplaza al de Beipanjiang como el más alto del mundo: con sus 625 metros de caída vertical entre la calzada y el río, se impone sobre una lista dominada casi en su totalidad por otras obras chinas. Hasta ahora encabezaba el ranking el Puente Duge —también conocido como Beipanjiang—, con 565 metros de desnivel, seguido por el Siduhe, en Hubei (496 metros), el Puli, en Yunnan (485), el Jinshajiang-Jin’an (461) y el Yachi River, en Guizhou (434). El nuevo Puente del Gran Cañón de Huajiang, además de superar esas marcas, se extiende a lo largo de 2.890 metros y cuenta con un tramo central de 1.420. El desfiladero sobre el que se levanta el puente, conocido como el Gran Cañón de Huajiang, forma parte del sistema montañoso y kárstico del suroeste chino, una región de profundos valles y gargantas por donde discurre el río Beipan. El enclave se ubica en la provincia de Guizhou, en el condado de Zhenfeng, dentro de la autopista S57 Liuzhi-Anlong. En cuanto a otros puentes notables fuera de China, el más alto de América y el único en aparecer entre los diez puentes con mayor altura del mundo es el Puente Baluarte (México), con unos 390–403 metros de caída sobre el valle.

Yucatán

Especialistas y sociedad civil analizarán la movilidad urbana en Yucatán

Del 22 al 25 de septiembre, se realizará el foro “Las ciudades que soñamos”, impulsado por el Gobierno del Estado y en el cual se reflexionará sobre transporte urbano para avanzar hacia ciudades seguras, sostenibles e inclusivas. Del 22 al 25 de septiembre, Yucatán albergará el foro “Las ciudades que soñamos”, un espacio de encuentro que reunirá a especialistas nacionales, autoridades, académicos, organizaciones sociales y ciudadanía para reflexionar sobre el futuro de la movilidad y delinear acciones que permitan avanzar hacia ciudades más seguras, sostenibles e inclusivas. El evento es organizado por el Cinvestav Unidad Mérida, el Laboratorio Urbano de la Universidad Modelo (LUM), el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) y la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) en México, en el marco de la conmemoración del Día Mundial Sin Auto. La inauguración se realizará el lunes 22 de septiembre en las instalaciones del Cinvestav Mérida, con la participación de Gabriel Merino Hernández, director del Cinvestav; Irak Greene Marrufo, director del Imdut; Carlos Sauri Quintal, rector de la Universidad Modelo, y Jacinto Sosa Novelo, titular de la ATY. Ese mismo día se impartirán conferencias magistrales sobre movilidad urbana a cargo de Carlos Orozco y Orozco, del Tecnológico de Monterrey, y Oscar Sánchez Flores, de la BUAP, así como por Jacinto Sosa Novelo. Posteriormente se desarrollará la mesa redonda “Desafíos para la movilidad metropolitana sustentable y segura”, moderada por la Dra. Silvana Forti Sosa, que reunirá a representantes de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) y el Instituto Municipal de Planeación de Mérida y la Policía Municipal, así como autoridades estatales y legisladores. La mesa abordará retos relacionados con transporte público, seguridad vial, desarrollo urbano y reducción de emisiones, con el objetivo de delinear propuestas concretas para la Zona Metropolitana de Mérida. El martes 23 se llevará a cabo una rodada del Cinvestav a la Universidad Modelo, donde se abordarán temas de movilidad activa y transición socioecológica, con la participación de Juan Carlos Rojo, de la UAS, y Freddy Moo Mendoza, de la Estrategia Misión Cero. También se impartirán talleres de movilidad ciclista por David Cervera, del Imdut, y presentaciones sobre infraestructura ciclista a cargo del Laboratorio Urbano de la Universidad Modelo. El miércoles 24, en el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), se realizarán talleres y presentaciones sobre descarbonización del transporte, la importancia del transporte público para reducir emisiones y los retos de la digitalización, con la participación de Roberto Us Vázquez (SDS), Andrés Rojo Maurer (GIZ) y Luis Olvera (ATY). El foro concluirá el jueves 25 en la Universidad Modelo, campus Valladolid, con la presentación del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (Pimus) para Valladolid, a cargo de la Dra. Silvana Forti Sosa, además de talleres de conectividad, ciclismo urbano y una rodada ciclista encabezada por el colectivo Bikers Zací. Durante los cuatro días, el foro contará con la participación de dependencias federales y estatales, así como colectivos ciudadanos como CicloTurixes, Guerreras Fénix de Umán, Cruz Roja y MetropoliMid, convirtiéndose en un espacio de diálogo y construcción colectiva que busca consolidar una visión compartida de ciudades sostenibles. “Las Ciudades que Soñamos” tiene como meta fomentar un sistema de movilidad seguro y sostenible, capaz de responder a los desafíos del cambio climático y mejorar la calidad de vida de todas y todos los habitantes de Yucatán.

Viral

Convierte tus fotos en figuras de acción gratis con Google Gemini: guía completa

Convierte fotos en figuras de acción con Google Gemini gratis: guía paso a paso para crear juguetes realistas con IA. Prompt: ““Crea una figura comercializada a escala 1/7 del personaje de la foto, en un estilo y entorno realistas. Coloca la figura sobre la mesa de un ordenador, utilizando una base circular de acrílico transparente sin ningún texto. En la pantalla del ordenador, muestra el proceso de modelado ZBrush de la figura, que también debe tener las mismas facciones de la foto. Junto a la pantalla del ordenador, coloca una caja de embalaje de juguete estilo Bandai impresa con la ilustración original, y con unos colores parecidos a los del personaje. En la caja debe poner como nombre [Nombre que quieras que aparezca].”.

Yucatán

UPY y Hikvision colaboran para desarrollar talento en inteligencia artificial y videovigilancia

Firman convenio que contempla la donación de equipos, programas de formación y un nuevo laboratorio para la institución educativa, con el objetivo de consolidar a Yucatán como polo de innovación tecnológica. La Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) y Hikvision, empresa líder mundial en tecnología de videovigilancia, impulsarán el desarrollo de infraestructura tecnológica y el ecosistema regional de seguridad digital mediante un convenio estratégico orientado a fomentar la innovación y la formación de talento. El rector de la UPY, Aarón Rosado Castillo, y el director general de Hikvision en México, Raúl Gong, firmaron el acuerdo que permitirá la instalación de un laboratorio tecnológico, el acceso a programas de capacitación y certificación especializada, así como la generación de proyectos conjuntos que fortalezcan la vinculación profesional y el desarrollo de soluciones innovadoras en materia de seguridad e inteligencia artificial. Durante el acto, Rosado Castillo destacó la relevancia de esta alianza con una de las compañías líderes a nivel global en videovigilancia y seguridad y reconoció el interés de Hikvision en colaborar con la UPY para “desarrollar nuevas tecnologías en conjunto” y “atraer más inversión a la entidad”. Precisó que los alcances de este convenio incluyen la donación de cámaras de seguridad y de ciberseguridad por parte de la empresa, el establecimiento de enlaces académicos y la posibilidad de que los estudiantes realicen estadías profesionales en la compañía, con el fin de adquirir experiencia práctica y acercarse a la industria. En su oportunidad, el representante de Hikvision explicó los beneficios para la comunidad estudiantil, al poner equipos a disposición de la comunidad estudiantil para que experimenten y aprendan cómo funcionan. El objetivo, puntualizó Gong, es que las y los estudiantes desarrollen aplicaciones y tecnologías que puedan integrarse a la plataforma de Hikvision, generando soluciones inteligentes para diversas áreas, como el reconocimiento de personas o vehículos. “Normalmente, cuando hablamos de cámaras, pensamos en seguridad; sin embargo, ahora con las funciones inteligentes, estas cámaras pueden capturar imágenes que se convierten en datos aplicables a cualquier tipo de empresa”, señaló. Asimismo, informó que Hikvision contará con un laboratorio en la UPY, donde las y los estudiantes podrán conocer, practicar y familiarizarse con esta tecnología desde el inicio de su formación profesional. “Este convenio tendrá un impacto positivo al permitir que los estudiantes se acerquen a las tecnologías de inteligencia artificial desde el inicio de sus carreras”, enfatizó el representante de la firma global.

Yucatán

Margarita Calero & Look Capital: Un nuevo santuario de belleza y bienestar en Mérida

El mundo de la belleza y el bienestar en Yucatán se prepara para dar la bienvenida a un nuevo y extraordinario concepto: Margarita Calero & Look Capital, un centro de alta gama diseñado para revitalizar la salud, relajarse y elevar la autoestima de las mujeres en un ambiente de armonía y calidez, que será único en Mérida. Mérida se ha convertido en una de las ciudades más atractivas para vivir por su calidad de vida y tranquilidad, y este ambiente de paz se elevará con una propuesta única: Margarita Calero & Look Capital. Este innovador espacio llegará de la mano de la reconocida Margarita Calero, con más de 10 años de experiencia en el cuidado de la piel, en colaboración con el especialista en diseño de imagen y Mak Salas quien fue diseñador de Televisa por 9 años y fundador de la marca Look Capital desde hace 9 años. Mak Salas cuenta con 3 sucursales más, dos en Ciudad de México, del Valle y Las Águilas y una en Puebla en Angelópolis. Esta fusión de personalidades se sentirá con la atención que se brindará en un lugar ideal para consentirte con los mejores productos, servicios de bienestar diseñados por parte de especialistas en cada área. Ubicado dentro de la zona wellness de Art House Mérida en Altabrisa, este oasis, surge como un espacio integral donde se combinarán los servicios de cabello, para las manos y pies en una completa experiencia de bienestar. Las clientas sentirán un viaje de belleza y salud de la piel, disfrutar de los tratamientos faciales de vanguardia y masajes corporales para nutrir el cuerpo y la mente. Margarita Calero & Look Capital abrirá sus puertas en los primeros días de octubre, prometiendo ser el destino definitivo para el cuidado personal y el wellness en la región. En medio de una rutina cada vez más demandante, el mundo de la belleza y el bienestar en Yucatán contará con este extraordinario lugar que llega para complementar en Mérida un estilo de vida con calidad.

Yucatán

Analizan magistrados uso de inteligencia artificial en justicia desde Yucatán

Yucatán se convirtió en punto de encuentro para ministras, ministros, magistradas y magistrados de los 32 tribunales del país, quienes participaron en el Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Magistradas y Magistrados de Tribunales de Justicia Administrativa, con el tema “La Inteligencia Artificial aplicada a la Justicia Administrativa”, que por primera vez tuvo como sede a la entidad. En presencia de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, y de la magistrada Fany Lorena Jiménez Aguirre, presidenta de la Asociación Mexicana de Magistradas y Magistrados de Tribunales de Justicia Administrativa A.C. (Amtrija), el Gobernador Joaquín Díaz Mena agradeció a la asociación por elegir a Yucatán para esta edición, la cual, señaló, marca un antes y un después en la manera en que se concibe la justicia administrativa. “La inteligencia artificial no es solo una herramienta técnica, es una oportunidad para hacer que la justicia sea más rápida, más empática y más cercana a las necesidades de la ciudadanía. La justicia administrativa juega un papel central en la defensa de los derechos de las y los ciudadanos frente a los actos de gobierno”, afirmó. Agregó que es precisamente en este ámbito donde se define la confianza en las instituciones y se fortalece el Estado de Derecho. Por ello, dijo, innovar, aplicar nuevas tecnologías y mejorar los mecanismos alternativos de solución de controversias es apostar por un México y un Yucatán más justos y democráticos. “Cada ponencia, cada reflexión compartida en este congreso representa un paso más hacia un sistema de justicia administrativa que responda a los retos de la era digital sin perder su esencia humana. Estoy convencido de que el diálogo y la colaboración entre instituciones es el camino correcto para fortalecer al Estado y garantizar un futuro de paz y justicia”, expresó. Acompañado del Consejero Jurídico del Estado, Gaspar Alemañy Ortiz, el Gobernador subrayó que la clausura de este congreso abre un nuevo capítulo en la historia de la justicia administrativa del país y aprovechó para agradecer el respaldo permanente de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, hacia Yucatán. Por su parte, Esquivel Mossa agradeció la presencia del mandatario estatal, a quien calificó como un aliado comprometido no solo con la justicia administrativa, sino también con la justicia social. Asimismo, destacó la relevancia de este encuentro, cuyo tema central fue el uso de la inteligencia artificial en la impartición de justicia. “Es una herramienta útil en el ejercicio diario, pero nunca sustituirá el raciocinio humano, el desarrollo de la argumentación, las consideraciones y fundamentos que se imprimen en las sentencias, y mucho menos la responsabilidad que cada juzgador asume al firmar sus resoluciones”, subrayó. En su intervención, la presidenta de la Amtrija, Fany Lorena Jiménez Aguirre, destacó la anfitrionía y el compromiso de Yucatán, al convertirse en epicentro de este momento trascendental para la justicia administrativa. En el evento también participaron el magistrado Guillermo Valls Esponda, presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa y el magistrado Rafael Rodríguez Méndez, presidente del Tribunal de Justicia Administrativa de Yucatán.