Yucatán

Japón dona 1.5 millones de pesos para reducir la pobreza y atender a la población maya de Tzucacab

Ciudad de México, 29 de septiembre de 2023.- Resultado de las acciones que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para reducir la pobreza y apoyar el autoconsumo en las comunidades mayas, el Gobierno de Japón realizó una donación de 1.5 millones de pesos para la colocación de 20 sistemas captadores de agua pluvial en las localidades de Noh-Bec y Sacbecán, del municipio de Tzucacab, que les permitirá mejorar sus prácticas agrícolas. En representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado (SDS), Sayda Rodríguez Gómez, el Embajador de Japón en México, Noriteru Fukushima, y de Macarena Egil Toledo, Directora General y Representante Legal del Instituto Internacional de Recursos Renovables, suscribieron el acuerdo de donación a través de su programa de Asistencia Financiera No-Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana “APC”, con el objetivo de apoyar a las metas de reducción de la pobreza y atención a la población maya en la región. Dichos recursos, resultado del trabajo que realiza el Gobernador para disminuir la pobreza y desigualdad social, se usarán para la instalación de 20 sistemas captadores de agua de lluvia en el municipio de Tzucacab, beneficiando a comunidades que dependen en gran medida del autoconsumo. Estos permitirán una mayor disponibilidad de agua para prácticas de agricultura, contribuyendo así a mejorar las condiciones de vida de las familias locales. El Gobierno de Japón ha mantenido una sólida relación de cooperación con el Estado de Yucatán, a lo largo de los años, brindando apoyo en diversas áreas de desarrollo. Noriteru Fukushima destacó la importancia de esta alianza, y aseguró que “Japón se enorgullece de ser un socio de confianza para Yucatán y México, esperamos que esta contribución mejore la calidad de vida de las comunidades mayas en Tzucacab y refuerce aún más nuestros lazos de amistad y cooperación”. Con esta donación, el Gobierno de Yucatán, encabezado por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, reafirma su compromiso con el desarrollo integral de todos los yucatecos, especialmente de aquellos en situación de vulnerabilidad, trabajando en estrecha colaboración con socios internacionales comprometidos como el Gobierno de Japón. La administración de Vila Dosal ha impulsado la promoción de iniciativas orientadas a mejorar las condiciones de vida de las comunidades más vulnerables del estado. Su liderazgo y compromiso con el bienestar de las y los yucatecos han sido fundamentales para lograr esta donación japonesa. Lo anterior también forma parte de las acciones que realiza el Gobernador para fortalecer las relaciones internacionales de Yucatán y buscar alianzas estratégicas que beneficien a la población. Cabe mencionar que, como parte de las estrategias para reducir la pobreza en Yucatán, en lo que va de esta administración se han realizado cerca de 30 mil acciones de vivienda en todo el estado, que contemplan la construcción de pisos, baños, cocinas ecológicas y cuartos adicionales, de manera que se contribuye con el combate a la desigualdad social, el hacinamiento y el fecalismo al aire libre, al tiempo que mejora la calidad de vida de los yucatecos, pues les permite contar con espacios más cómodos y dignos para habitar. Vila Dosal también ha entregado certificados de construcción de sanitarios rurales de 2.5 por 1.55 metros, que incluyen fosas de absorción de mampostería, de 1.10 por 1, así como tanque séptico con biodigestor, tinaco y muebles. La donación fue anunciada en un acto oficial celebrado en la Embajada de Japón en México, en el que estuvieron presentes representantes del Gobierno de Japón y del Gobierno de Yucatán. La Coordinación de Asuntos Internacionales del Gobierno de Yucatán y la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) lograron asegurar el apoyo financiero de Japón para llevar a cabo esta importante iniciativa que mejorará la calidad de vida de las comunidades mayas en la región.   COMUNICADO

Yucatán

DIF Yucatán y Fundación TELMEX-Telcel entregan 300 auxiliares auditivos

Con el objetivo de beneficiar a mayor número de personas en Yucatán, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán y Fundación TELMEX-Telcel continúan haciendo equipo para entregar 300 auxiliares auditivos a personas de 27 municipios a través del programa “Oír bien hace la DIFerencia”. Siguiendo la encomienda del Gobernador Mauricio Vila Dosal de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, seguimos fortaleciendo nuestras alianzas con diferentes organismos e iniciativa privada para aumentar nuestros resultados llegando a más gente, como es Fundación TELMEX- Telcel, destacó María Teresa Boehm Calero, directora general del Sistema DIF Yucatán. “Con esta entrega generamos un impacto positivo en la vida de las personas beneficiarias, gracias al trabajo en equipo con la sociedad civil. Les invito a todas y todos a poner nuestro granito de arena para fomentar la igualdad de oportunidades y construir una sociedad más justa e inclusiva”, recalcó. Por su parte, Jesús Gutiérrez Torres, coordinador de Fundación TELMEX-Telcel mencionó que con esta entrega nos sumamos a la labor conjunta con el Sistema Estatal para cumplir con el propósito de ayudar a recuperar la audición de diferentes sectores de la población, mejorando así su calidad de vida. Casos como el de Fátima, quien desde sus 4 años de edad fue diagnosticada con hipoacusia bilateral, padecimiento que le impide escuchar en ambos oídos y que ha dificultado su forma de comunicarse con los demás, sin embargo, con la entrega de los aparatos auditivos podrá mejorar su desarrollo de manera integral. “Con este aparato ya podrá escuchar, podrá hablar y eso le hará más fácil su educación y desenvolverse en su día a día”, según nos platicó Leticia Guadalupe Escamilla Gómez, madre de la joven. Cabe mencionar que del 18 al 22 de septiembre se estarán realizando las audiometrías y entrega de 300 aparatos auditivos a habitantes de 27 municipios; Acanceh, Baca, Cacalchén, Dzoncauich, Halachó, Hunucmá, Izamal, Kanasín, Kinchil, Maxcanú, Mayapán, Mérida, Motul, Oxkutzcab, Progreso, Quintana Roo, Seyé, Tecoh, Tekax, Tekit, Tetiz, Ticul, Tinum, Tizimín, Tunkás, Umán y Yaxkukul. El kit entregado a las personas beneficiarias consta de un amplificador de sonido que funciona mediante pilas, calibrado de acuerdo a las necesidades de cada quien; una prótesis auditiva; dos paquetes de pilas con una duración de tres o cuatro meses, y una sílice para el cuidado del aparato. En lo que va de la administración, el Sistema DIF Yucatán ha entregado más de mil 25 auxiliares auditivos a niñas, niños, adolescentes, personas adultas y adultas mayores de los 106 municipios del estado. Quienes deseen más información para acceder a estos apoyos pueden acercarse al Departamento deEnlace Ciudadano, presentando copias de su acta de nacimiento, CURP, comprobante domiciliario no mayor a tres meses, además del resultado de su audiometría, así como identificación oficial, ya sea personal o de la o el tutor en caso de ser menor de edad. Con estos apoyos, el Sistema DIF Yucatán continúa trabajando en fomentar el desarrollo integral de las familias yucatecas, en especial los grupos prioritarios, sumando voluntades con la iniciativa privada, asociaciones civiles y otros organismos.  

México Yucatán

Presentan la segunda edición de “Voces Universitarias” del Voluntariado UADY

Mesas de diálogo, charlas y presentación de programas institucionales, son algunas de las actividades que se realizaron en la segunda edición de “Voces Universitarias” que se realizará en la Unidad Multidisciplinaria de Tizimín (UMT) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). El responsable del Programa Institucional de Voluntariado UADY, Javier Cen Puerto, dio a conocer que, en esta ocasión, el evento se extendió al oriente del estado donde participarán estudiantes de las cuatro licenciaturas que se imparten en la UMT. Bajo el lema “Voces Universitarias: Conectando con el voluntariado universitario”, resaltó que esta jornada de intercambio de propuestas entre las y los jóvenes se abordaron las principales problemáticas de su comunidad. “Además, ellos dieron propuestas para atender esas necesidades y poder resolverse a un mediano o corto plazo”, señaló. También mencionó que se presentaron actividades y acciones que se implementan a través del voluntariado y el Programa Institucional de Igualdad de Género, así como el de Estar Bien UADY y UADY 100% libre de Humo de Tabaco, entre otros. “Estoy orgulloso por el interés que tuvieron las y los alumnos en la primera edición, donde además de generar espacios de diálogo, se involucró la comunidad universitaria en la propuesta de actividades y proyectos de colaboración”, enfatizó. En tal sentido, recordó que todas las propuestas para programas o actividades expuestas por los estudiantes estarán bajo seguimiento para evaluar su viabilidad y posible implementación en la Universidad. Para más información sobre las actividades que se realizan a través del Programa Institucional de Voluntariado UADY, consultar las redes sociales de Facebook e Instagram Voluntariado UADY.  

Deportes

Todo listo para la IV edición de la Carrera “Todo México Salvando Vida 2023”

La Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán está lista para la realización de la cuarta edición de la Carrera “Todo México Salvando Vida 2023” que iniciará en la calle 39 a las 6:30 de la mañana con el disparo de salida para los 10 kilómetros y continuará con la salida de 5 y caminata de 3 kilómetros a las siete de la mañana. Acompañada por el Secretario Técnico del Deporte del Ayuntamiento de Mérida, Jesús Armando Aguilar y Aguilar y del Jefe de Actividad Física del Instituto del Deporte, Andrés Herrera Figueroa en la rueda de prensa realizada en la explanada de las oficinas administrativas de la Delegación Mérida, la Delegada Estatal, Michelle Byrne de Rodríguez explicó que lo recaudado en esta carrera servirá para darle mantenimiento a las seis ambulancias con las que se cuentan en la ciudad y que brindan apoyo en los servicios de emergencias. “Esta es la oportunidad de ayudar a la Cruz Roja, la ciudad está creciendo y con este donativo podemos seguir brindando servicios y apoyando a la ciudad de Mérida como se merece por lo que invito a todos a participar”, destacó Byrne de Rodríguez ante la Coordinadora Estatal del Voluntariado de Damas, Pilar Macosay González. Por su parte, Aguilar y Aguilar detalló que el Ayuntamiento de Mérida se suma al compromiso social generando acciones que den realce a los eventos de las organizaciones, en este caso ofreciendo una de las mejores rutas que es el Paseo de Montejo. “El poder llevar el mensaje de unir esfuerzos de instituciones y empresas es la mejor estrategia para promover el deporte” puntualizó. Asimismo, la líder de la carrera, María José Evia Rodríguez explicó que el ajuste de salida a las 6:30 de la mañana para los 10 kilómetros es para tratar de mitigar un poco el calor que se presenta por las mañanas y evitar así el agotamiento de los corredores. “La carrera de 5 Kilómetros y la caminata de 3 kilómetros iniciarán a las 7:00 de la mañana ya que es una carrera simultánea en todo el país; la salida y meta también tiene un ajusta porque los disparos de salida se darán en la calle 39 con Paseo de Montejo”. Y agregó que las inscripciones siguen abiertas con un costo de 300 pesos para la carrera de 10 kilómetros y 250 pesos para la de 5 kilómetros y la caminata de 3 kilómetros en las oficinas de la Delegación Mérida Norte ubicada en calle 50 #305 Col. Gonzalo Guerreo, de 9 de la mañana a 1:.30 pm y de 4 a 6 de la tarde; en el Hospital de Ortopedia de 9 de la mañana a 2 de la tarde; en Planeta Maratón ubicado en Plaza Ateneum Local 7, C. 27 #318 x García Lavín de lunes a viernes de 10:00 am a 8:00 pm y sábado de 11:00 am a 5:00 pm o en www.emociondeportiva.com

Deportes

Cruz Roja Mexicana convoca a participar en la carrera “Todo México Salvando Vidas”

La Delegada Estatal, Michelle Byrne de Rodríguez anunció la cuarta edición de la carrera Todo México Salvando Vidas, una carrera con causa que se realizará de manera simultánea en 32 ciudades de la República Mexicana el próximo 10 de septiembre a las 7:00 de la mañana. En la conferencia de prensa realizada en la sala de juntas del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY) se explicó que la salida y meta será en el Remate de Paseo de Montejo y será de 10K, 5K y una caminata familiar de 3 kilómetros. La carrera tiene como objetivo promover estilos de vida saludables, el cuidado de la salud y prevenir enfermedades para favorecer una vida digna. Carlos Sáenz Castillo, Director del IDEY expresó que desde hace algunos años se sumó a esta iniciativa con causa de la institución que en conjunto con el Director de Promoción Deportiva del IDEY, Iván Herrera Rosiles, cuido todos los detalles técnicos para tener una carrera alineada a la eficiencia de las y los corredores. La carrera está abierta a todo el público en general y tendrá dos categorías que son varonil y femenil en 5 y 10 K de donde saldrán los ganadores absolutos en cada rama; el costo que se convierte 100% en un donativo es de 300 pesos y de 250 pesos para la caminata y categoría infantil a todos los inscritos se les entregará la camiseta oficial y la medalla que además es coleccionable ya que en cada carrera se entrega una letra que al final formará la palabra “Cruz Roja Mexicana”. Las inscripciones ya están abiertas y pueden reaizarse en www.emociondeportiva.com, www.cruzrojamexicana.org.mx y Planeta Maratón ubicado en Plaza Ateneum Local 7, C. 27 #318 x García Lavín de lunes a viernes de 10:00 am a 8:00 pm y sábado de 11:00 am a 5:00 pm. La líder del proyecto de la Carrera, María José Evia Rodríguez destacó que la meta es reunir a 800 personas que participen en familia o con amigos y disfruten de la actividad. Los kits se entregarán el sábado 9 de septiembre de 9:00 am a 2:00 de la tarde en el Gimnasio Polifuncional del IDEY ubicado en calle 60, Col. Alcala Martin. Esta carrera es posible gracias al apoyo de empresas como Walmart- Salud, Kleenex, Escudo, Fundación Coppel, Grupo Imagen, así como el Gobierno del Estado que colaboran para organizar un evento de gran magnitud que reúne en promedio a más de 50 mil personas en todo el país.     Al evento también asistió la Coordinadora Estatal General, Dianela Alcocer Méndez, la Coordinadora Estatal de Captación de Fondos, Silvia Casares Zetina y la Coordinadora Estatal de Voluntariado de Damas, Pilar Macossay de González.    

Yucatán

Gestiona Beneficencia Pública más de $12 millones a favor de personas con discapacidad auditiva

Alrededor de 450 personas, la mayor parte niños, resultarán beneficiados con la entrega de 444 aparatos auditivos diversos, que van desde procesadores de implantación coclear, con un precio de 240,000 pesos, hasta auxiliares auditivos, con un valor de 16, 500 pesos, para una inversión total de 12 millones de pesos, informó la directora de la Beneficencia Pública del Estado de Yucatán, Zhazil Méndez Hernandez. Zhazil Méndez explicó que se gestionó una inversión federal de 12 millones de pesos para entregar 36 procesadores de implantación coclear, 6 vibradores óseos (diademas), 65 auxiliares auditivos pediátricos y 337 auxiliares auditivos para 444 ciudadanos de 56 municipios del Estado. De acuerdo con la funcionaria, el alto precio de los procesadores cocleares impide a muchas personas con discapacidad auditiva tener acceso a ellos. En total, sólo para actualizar 36 procesadores cocleares la Beneficencia invirtió 8.6 millones de pesos. Los aparatos serán entregados este viernes 4 de agosto en el salón Uxmal 4 del Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI. Durante el evento, la Beneficencia nacional entregará 4 procesadores cocleares a vecinos de Quintana Roo y uno a un vecino de Campeche, es decir 5 beneficiarios más. En total, se entregarán 449 aparatos para el mismo número de beneficiarios. Médicos del Colegio de Audiólogos de la Península, a cargo del Dr. Herbert Campos, tendrán a su cargo la atención médica de los pacientes que requieren audiometrías, actualización de sus audio prótesis y programación de sus procesadores cocleares. Además, el Hospital Regional de Alta Especialidad se unió a este esfuerzo contribuyendo a la recepción de los beneficiarios en sus instalaciones para llevar a cabo el protocolo médico para estos pacientes.  

Deportes Mérida

Renán Barrera recibe la visita de la leyenda del boxeo Julio César Chávez

El Alcalde Renán Barrera Concha recibió la visita de Julio César Chávez, campeón del boxeo mexicano, con quien platicó sobre la importancia de seguir promoviendo el deporte en el Municipio, así como conocer el nuevo Gimnasio Polifuncional Municipal de Juan Pablo II. Como primer punto de la agenda de trabajo, estuvo la reunión que sostuvieron en el Salón de Cabildo “Rosa Torre González”, donde el Presidente Municipal recibió e intercambió puntos de vista sobre el fomento deportivo con Julio César Chávez, quien es un referente del boxeo para México, especialmente para Mérida y Yucatán de donde han emergido otros grandes campeones mundiales como Miguel Ángel Canto Solís, Freddie Castillo Martínez, “El Chato” y Gustavo Hernán Espadas Cruz. El Alcalde hizo hincapié en la calidad humana de Julio César Chávez, considerado como uno de los mejores boxeadores de todos los tiempos, quien ha desarrollado un programa de rehabilitación “Si yo pude, tú también puedes”, que tiene como objetivo prevenir el consumo de sustancias nocivas y brindar esperanza a las familias. Barrera Concha invitó a la leyenda del boxeo mexicano a disfrutar de las bondades que ofrece la ciudad blanca y que se puede apreciar a través de su cultura, gastronomía, la seguridad de sus calles y la calidez de su gente. En el marco de su visita a Mérida, el Pugilista y también cronista deportivo acompañado por su esposa Myriam Escobar Valles conoció algunos de los programas que el Ayuntamiento promueve como el programa de Despensas que tiene a su cargo el DIF municipal el cual desde el inicio de la administración y hasta el mes de julio del 2023, ha entregado más de 40 mil despensas con una inversión superior a los 6 millones de pesos. Como parte de las actividades, en los bajos del Palacio Municipal el ex campeón mundial hizo entrega de 20 despensas para que al Ayuntamiento a través del DIF Mérida las canalice a las familias más vulnerables. Posteriormente, el Presidente Municipal y el ex boxeador profesional se trasladaron al fraccionamiento Juan Pablo II, para presentarle a este último los programas y acciones que están preparándose en el Gimnasio Polifuncional Municipal, el cual tendrá entre sus opciones para las y los usuarios la enseñanza de técnicas de defensa personal y boxeo.   En el recorrido, Barrera Concha señaló que las y los yucatecos también ha adoptado al boxeo como una de sus disciplinas predilectas, ya que es un deporte que tiene mucho arraigo en el Estado, de ahí que se apoye con miras a seguir teniendo grandes boxeadoras y boxeadores. Por su parte Julio César Chávez agradeció el cariño y afecto de las y los meridanos al tiempo que reconoció el trabajo que realiza el gobierno municipal para apoyar y fomentar espacios para el deporte, contribuyendo a que más jóvenes talentos logren alcanzar sus sueños. El Presidente Municipal recordó que el Ayuntamiento de Mérida cuenta actualmente con dos escuelas gratuitas de boxeo, ubicadas en las unidades deportivas de Ciudad Caucel y Polifuncional San José Tecoh, donde asisten alrededor de unas 400 personas. Señaló que la preparación es impartida por reconocidos entrenadores yucatecos, como Abraham “Baloo” Falcón, en Caucel, y Susana Salazar Ruíz y Ángela Rendón, en San José Tecoh. También, añadió que se cuenta con entrenadores de boxeadores profesionales como Iván “Sonrics” Ramírez, Jéssica Basulto, Víctor “Vago” Durán, Roque “Tejón” Mex, Alberto “Malachito” Chuc, entre otros. Barrera Concha destacó que las únicas dos mujeres que ejercen el rol de entrenador en el estado forman parte de estos gimnasios; además de que Susana Salazar fue medallista olímpica nacional en 2010 y en 2019, directora de la Selección Mexicana Femenil que viajó a Guatemala, conformada por campeonas y subcampeonas del Festival Olímpico. Además, continuó, la escuela de boxeo de Caucel ha ganado medallas en Fase Estatal y Regional de los Juegos Nacionales de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade). Por su parte, David Loría Magdub, explicó que el Gimnasio Polifuncional Municipal, en el que se invierte la cantidad de 7 millones 383 mil 514.13 pesos, es un edificio de muros con cubierta de estructura metálica que cuenta con instalaciones de vestidor, baños para damas y caballeros, oficina, bodega y explanada para albergar cuadrilátero y zona de ejercicio. Además, agregó, que en la tercera etapa se realizará la construcción del estacionamiento y de un inmueble adjunto de dos niveles en el que se colocarán punching bags, peras y espejos.  

Yucatán

Voluntarios de la Cruz Roja se capacitan sobre el manejo de centros de acopio

Como parte de la preparación del equipo estatal de respuesta a desastres, la Coordinación Estatal de Socorros impartió el taller “Administración y manejo de centros de acopio” en donde 29 voluntarios de la Delegación Estatal, Mérida, Progresó, Valladolid, así como invitados de la Comisión Nacional de Emergencia Delegación Progreso, la Asociación de Scouts de México y el Pentathlon Deportivo Militarizado participaron. La bienvenida estuvo a cargo del Coordinador Estatal de Socorros, Fernando Estrada Novelo quien hablo sobre la importancia de estar preparados para apoyar a la población civil y trabajar de forma organizada con las autoridades de todos los niveles de gobierno. En esta actividad de fortalecimiento para la temporada de huracanes, los asistentes identificaron el proceso de la gestión integral del riesgo de desastres, los fenómenos que pueden provocar una situación de desastre, así como los procedimientos de actuación y políticas de la Cruz Roja Mexicana y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Acompañado por el referente de Restablecimiento de Contacto entre Familiares, José Antonio Estrella Castro; el paramédico Alexis Rubio Freyde fue el encargado de explicar sobre las características de los suministros, la cadena de logística de suministros, soporte logístico, manejo del centro de acopio, tipos de ayuda humanitaria que brinda la Cruz Roja, el armado de los paquetes y recomendaciones básicas Al taller realizado en el aula 1 de la Escuela Estatal de Técnicos en Urgencias #16 estuvieron presentes los Coordinadores Estatales de Voluntariado, Prevención y Juventud, Antonio García fuentes, José Luis Ancona Cervera, Jair Rodríguez Santiago respectivamente. Para concluir con el taller de cinco horas efectivas se realizó una práctica final de elaboración de despensas.

Mérida

Renán Barrera entrega apoyos para personas con discapacidad

El Alcalde Renán Barrera Concha refrenda su compromiso de mantener un gobierno humanista, sensible y cercano a las familias del Municipio, con la creación de programas y acciones enfocadas a mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan. El Presidente Municipal informó que a través del DIF Mérida se realizan acciones para fomentar la inclusión, dar más oportunidades y procurar el bienestar de las personas con discapacidad. “El bienestar de las y los ciudadanos siempre será nuestra mayor razón de trabajo, por eso en Mérida tenemos como pilar fundamental gobernar con sensibilidad y solidaridad, atendiendo las necesidades de la población, especialmente de la más vulnerables, para contribuir a que tengan una mejor calidad de vida”,expresó. Explicó que a través del programa “Mérida más Cercana”, que opera el DIF Municipal, de enero a junio del presente año, el Ayuntamiento ha entregado 313 aparatos ortopédicos a domicilio. “Como Ayuntamiento trabajamos para acercar nuestros programas y servicios a todas y todos, porque como gobierno cercano debemos trabajar para atender las necesidades que existen en nuestro Municipio, también en diseñar programas sociales que nos ayuden a crear un desarrollo basado en la justicia social”, destacó. Barrera Concha recordó que el programa “Mérida más Cercana”, surgió durante la pandemia, con el objetivo de fortalecer la cultura de la inclusión y la solidaridad con los grupos vulnerables, especialmente para las personas con alguna discapacidad. Por su parte, la directora del DIF Mérida, Silvia Sarti González, señaló que se entregaron 35 aparatos ortopédicos a igual número de beneficiarios de las comisarías de Tzacalá, Petac y Texán Cámara, que consistieron en sillas de ruedas, burritos, bastones y aparatos auditivos. En la ceremonia de entrega que se efectuó en la escuela preescolar Alfredo Barrera Vázquez de la comisaría de Tzacalá, acudieron los comisarios Cristian Jesús Sulub Bacab, (Tzacalá) y Manuel Francisco Macías Ku, (Petac). Sarti González reconoció el trabajo de los comisarios, ya que tuvieron a su cargo realizar las gestiones y vinculación con el DIF, para que los servicios y apoyos lleguen a sus comunidades y a las personas que realmente lo necesitan Al respecto, la señora Lorena Yam, mamá de Rodrigo Sulub (beneficiario del programa) y de dos niños más, todos con discapacidad auditiva, comentó que, con el apoyo que brinda el DIF Municipal, sus hijos tienen más oportunidades para desarrollarse en diferentes entornos. Asimismo, agradeció al Alcalde por fomentar este tipo de programas que denotan la cercanía que mantiene con todas y todos los meridanos. A su vez, Cristian Jesús Sulub, comisario Tzacalá, en representación de los comisarios de la zona, destacó el trabajo en conjunto que mantienen con el DIF Mérida para lograr no sólo el apoyo, sino que los aparatos lleguen donde más se necesita. “Agradezco al Alcalde Renán Barrera Cocha por impulsar programas como el de “Mérida más Cercana”, donde realmente podemos ver su trabajo y la cercanía que tiene con todos los ciudadanos”, expresó. Por su lado, Silvia Sarti manifestó que la buena gestión municipal del Alcalde permite priorizar los recursos públicos, en programas y acciones destinados a las comunidades y a las personas que realmente lo necesitan. “Tal como siempre nos recuerda nuestro Alcalde, trabajar en conjunto sociedad y gobierno nos permite conocer con mayor precisión cuales son las necesidades de la población y atenderlas más pronto”, apuntó. Como parte de la jornada, Sarti González también acudió a los domicilios de las señoras María Reinaldo Itzá Sulú y Teresa de Jesús Tun Chalé para entregarles sillas de ruedas. Finalmente, asistió a la comisaría de Noc-ac donde visitó el domicilio del niño Kendrick Canché Marroquín, a quien entregó una silla de ruedas infantil y un asiento posicionador mediano; asimismo visitó la casa de Jesús Alexis Sulub Sonda para entregarle una silla de ruedas PCI.

Yucatán

Conmemoran el Día Internacional del Socorrista.

Cada 24 de junio se celebra el Día Internacional del Socorrista en el mundo, que tiene su origen en la batalla de Solferino ocurrida en junio de 1859 en la que el fundador de la Cruz Roja, Henry Dunant, en compañía de otras personas asistieron a los soldados heridos sin importar a que ejército pertenecían. La Delegada Estatal de Cruz Roja Mexicana en Yucatán, Michelle Byrne de Rodríguez señala que en esta fecha se reconoce a todos aquellos que de forma voluntaria y desinteresada brindan su tiempo y esfuerzo para acudir a los llamados de emergencia a salvar la vida de las personas de situaciones que pueden ocurrir en cualquier momento del día. “Nadie esta exento de sufrir un accidente o un desastre y es en esos casos cuando las y los paramédicos están capacitados para evaluar la escena del lugar donde ocurre el incidente, hacer el llamado de apoyo adicional a otras instancias cuando hay múltiples lesionados, brindar los primeros auxilios, estabilizar a las víctimas y trasladarlos, si es el caso, a un hospital o clínica”, destacó la también Consejera Nacional. El Coordinador Estatal de Socorros, Fernando Estrada Novelo comentó que en Yucatán hay 135 paramédicos distribuidos entre las ocho delegaciones locales, bases y el proyecto del Tren Maya, que brindan la atención pre hospitalaria en importantes carreteras y comunidades de los alrededores con el apoyo de 31 ambulancias. “Además de las emergencias, los paramédicos también brindan ayuda humanitaria, por lo que se capacitan constantemente para ofrecer a la población civil, herramientas de prevención ante los desastres con acciones como la evaluación de daños, el manejo de los centros de acopio, los centros escolares seguros, plan familiar, mochila de emergencia, entre otros”, apuntó Estrada Novelo. Como parte de las actividades para resaltar la celebración, el sábado 24 de junio a las seis de la tarde en la Delegación Mérida, ubicada en calle 68 por 65 y 67 del centro se llevará a cabo la ceremonia y entrega de reconocimientos a voluntarios y paramédicos destacados que a lo largo del año han demostrado su compromiso con la sociedad. De igual forma, la Delegación Progreso en conjunto con el Ayuntamiento de Progreso tendrá desde el día de hoy y hasta el próximo martes 27, la exposición fotográfica “Héroes anónimos” abierta al público en general de nueve de la mañana a cuatro de la tarde en la Sala Juárez del palacio municipal.