Deportes

Nueva fecha para la carrera Apoyo de Corazón en Mérida

El próximo domingo 4 de diciembre se llevará a cabo la carrera de la Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán “Apoyo de Corazón”, teniendo como salida y meta el Remate de Paseo de Montejo. “A todos los inscritos los esperamos a las 7 de la mañana para pasar unas horas de convivencia familiar y al mismo tiempo ayudar a continuar salvando vidas; los asistentes pueden llevar a sus mascotas, ir en patines, bicicleta o caminar y disfrutar del evento en el que los deportistas podrán correr 5 y 10 kilómetros”, detalló Silvia Casares de Fuente, Coordinadora Estatal de Captación de Fondos. “Queremos que pasen una mañana agradable, en la que puedan ejercitarse y hacer conciencia sobre la importancia de cuidar su salud y la de sus familias”, agregó. Para las personas que ya se inscribieron y no pudieron recibir su kit, estaremos el viernes 2 de diciembre de 10 de la mañana a 7 de la noche entregando los paquetes en las oficinas de la Delegación Mérida, ubicadas en C. 50 # 305, Colonia Gonzalo Guerrero, a un costado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (Centro INAH Yucatán); y para quienes no se inscribieron y desean apoyar en la causa, pueden hacerlo a través de la página https://vivedeporte.mx/evento_537, expresó Casares de Fuente. La nueva ruta contempla la salida y meta en el remate de Paseo de Montejo, pasando por el monumento a la Patria, la Glorieta de la Paz y llegando hasta el monumento a Gonzalo Guerrero para retornar por el mismo trayecto. Como se recordará, este evento que fue pospuesto debido a las condiciones del clima y por la seguridad de los asistentes, fue reagendado con el apoyo de los patrocinadores, las autoridades estatales y municipales. Para mayores informes pueden comunicarse al 9999 440687 de lunes a viernes de 9:00 am a 1:30 pm.

Yucatán

Sigue llegando ayuda para las personas que padecen cáncer en Yucatán

El niño José Adrián Martínez Poot y su familia se sienten respaldados con el apoyo que les otorgó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, a través del Programa de Apoyo a Pacientes con Cáncer del Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, al cual consiste en otorgar apoyos económicos de forma bimestral y despensas alimenticias 2 veces al mes, con lo que, aseguró, seguirá luchando valientemente contra la leucemia linfoblástica aguda que se le diagnosticó años atrás. Con sorpresa, él, sus hermanos y su madre, María Esmeralda Martínez Poot, recibieron en su hogar la visita de Vila Dosal, quien les reiteró que a través del mencionado esquema continuarán recibiendo estos recursos para cubrir algunos gastos derivados de sus tratamientos, al igual que otros 794 pacientes que atiende el mismo nosocomio con este u otros padecimientos similares. “Ya recibimos el primer depósito de 2,000 pesos y nos explicaron que recibiremos la misma cantidad cada 2 meses, al igual que nos estarán dando una despensa de alimentos cada 15 días. Nunca antes habíamos tenido apoyo de ningún Gobierno y nos cayó muy bien, porque tenemos muchas necesidades, ya que no tengo trabajo y me encuentro en pleno divorcio; el dinero me sirve mucho porque, con eso, podemos pagar los viajes que hacemos a Mérida para sus citas y quimioterapias”, manifestó la mujer. En cumplimiento de uno de los compromisos que anunció en enero pasado, durante su Tercer Informe de Actividades, el Gobernador, en compañía de la titular del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), María Teresa Boehm Calero, acudió al domicilio, ubicado en la colonia Felipe Carrillo Puerto, del municipio de Celestún, donde José Adrián habita y recibió a Vila Dosal con una sonrisa en el rostro, junto con sus hermanos menores: Dayana, de 4 años; Keyner, de 2, y Leonor, de 7 meses. Le queremos agradecer por los apoyos que nos está dando, porque son como caídos del cielo, expresó la madre de familia al Gobernador; detalló que, actualmente, no trabaja y esta casa pertenece a su abuela, por lo que, pronto, deberán desalojarla; ante ello, piensa trasladarse a un terreno de su propiedad, pero es una construcción de 4 paredes, a la cual le faltan techo y baño. “En el Gobierno del Estado, no existe un programa para otorgar techos para viviendas; sin embargo, les apoyaremos con la construcción de una habitación y un baño; además, te apoyaremos para encontrar un lugar donde rentar y con la renta, en los meses de octubre, noviembre, diciembre, enero y febrero, mes en el que deberá concluir la construcción del cuarto y sanitario en tu propiedad”, externó Vila Dosal ante el beneplácito de la mujer de 25 años y sus 4 hijos. Aprovechando su visita, el Gobernador llevó consigo un regalo para José Adrián y cada uno de sus hermanos. “Para ti, José Adrián, traje una figura de acción de superhéroe, porque me dijeron que te gustan; para tu hermana, una muñeca, y para tus otros 2 hermanitos, una figura de una serie de televisión para niños y bloques didácticos para el más nene”, indicó. Después de conversar con la familia y ayudar a los pequeños a abrir sus regalos, Vila Dosal se retiró del lugar, no sin antes tomarse la fotografía del recuerdo, a petición de la jefa de familia; antes de abordar su vehículo, se aproximó a las y los vecinos que atestiguaban la visita y con quienes conversó, antes de seguir con sus actividades de trabajo.

Yucatán

UADY y Fundación Kellogg continúan trabajando a favor de comunidades mayas

Habitantes de los municipios como Tixcacalcupul, Maní, Chankom y Yaxcabá serán beneficiados con los nuevos seis proyectos sociales que la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) en conjunto con la Fundación W. K. Kellogg, para el periodo 2022-2025, mismo que tendrá un financiamiento de 439 mil 817 dólares. La responsable de la Unidad de Proyectos Sociales de la UADY, Margarita Zarco Salgado, detalló que los objetivos de esta octava generación denominada “Innovación Social para el Buen Vivir de en comunidades mayas de la península de Yucatán” son consolidar el modelo de proyectos sociales que la Universidad ha desarrollado desde hace 10 años, atender problemáticas prioritarias en las comunidades y fortalecer la gobernanza de las familias y grupos, principalmente del municipio de Yaxcabá. “Con el financiamiento otorgado por la Fundación, también se han puesto en marcha las acciones del Nodo de Impulso a la Economía Social y Solidaria, conocido como NODESS Mayab, que encabeza la UADY en colaboración con la Unión de Sociedades Cooperativas de Turismo Comunitario Co’ox Mayab y la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo, desarrollando acciones de economía local, prácticas de salud y sana convivencia”. Sobre los nuevos proyectos, que arrancaron desde el 1 de octubre, precisó que tres corresponden a la convocatoria de Comunidades de Aprendizaje Seleccionados: el primero es Club de niños pensadores, resolviendo problemas con Ciencia y Tecnología en Tixcacalcupul y en el trabajan la Facultad de Matemáticas y la Unidad Multidisciplinaria Tizimín. La facultad de Enfermería desarrollará el Escuadrón de manos limpias. Promoción del lavado de manos para la prevención de enfermedades respiratorias y gastrointestinales en escolares de Maní; y en Chankom se llevará a cabo el proyecto Inclusión y diversión para niñas y niños valorando la lengua maya. En tanto, para la primera convocatoria de proyectos de innovación social, explicó que los tres seleccionados por la Fundación se desarrollarán en el municipio de Yaxcabá, el primero de ellos es el Desarrollo de un modelo de seguimiento corresponsable para personas que viven con diabetes mellitus sus familias en comunidades mayas, con el Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi. La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia trabajará con el proyecto Construcción transdisciplinaria de un proceso de innovación social para la soberanía alimentaria sostenible en comunidades de Yaxcabá. Y finalmente, Desarrollo de un modelo transdisciplinario de prevención de autolesiones con enfoque intercultural a cargo de docentes de la Facultad de Psicología. Por su parte, el coordinador general de Posgrado, Investigación y Vinculación de la UADY, Rafael Rojas Herrera, reconoció el apoyo y agradeció a la Fundación W. K. Kellogg por estos 10 años de trabajo, que dijo, están sustentados en los resultados que cada proyecto ha obtenido. “Le han dado a la Fundación la certeza de que las aportaciones económicas que hacen son empleadas para los fines que quieren, y los resultados hablan por sí mismos”. De acuerdo con la información proporcionada, desde 2013 a 2020 se han desarrollado 7 convocatorias con un total de 43 proyectos en 19 municipios de todo el estado; en ellos han participado 355 profesores, mil 519 estudiantes y se han beneficiado a más de 9 mil habitantes.

Yucatán

Entrega Beneficencia Pública 82 sillas para parálisis cerebral, en 36 municipios

La Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública (APBPY) entregó 82 sillas de ruedas a población de 36 municipios, las cuales gestionó ante la Beneficencia Pública Nacional (BPN).En el Deportivo Paralímpico, con motivo del Día Mundial de la Parálisis Cerebral, infantes, adolescentes y adultos con dificultades de movilidad, por esta condición, recibieron dichos implementos, resultado de la inversión de 684 mil 769 pesos, con los cuales mejorarán su calidad de vida y entorno familiar, hacia una mayor integración social e inclusión. La directora de la APBPY, Zhazil Leonor Méndez Hernández, expuso que, en esta ocasión, se generó sinergia con los Centros de Atención Múltiple (CAM) de la Secretaría de Educación del Estado (Segey), para beneficiar a 13 niñas y niños que estudian en ellos, por lo que agradeció a sus tutores y a las autoridades de las 36 demarcaciones, por la confianza depositada en la dependencia.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida seguirá apoyando a la Fundación Teletón

Como parte de las políticas humanistas que promueve el Ayuntamiento de Mérida para generar mayor justicia social y equidad en el Municipio, se continúa trabajando de la mano de las organizaciones civiles para multiplicar las oportunidades para quienes más lo necesitan, manifestó el Alcalde, Renán Barrera Concha. En el marco del aniversario 25 de la Fundación Teletón en México y el número 13 en Yucatán, el Presidente Municipal develó la placa conmemorativa de aniversario y refrendó el compromiso del gobierno municipal para ayudar a niñas, niños y sus familias a continuar con sus tratamientos y procesos de rehabilitación. Al celebrar un año más de Fundación Teletón, el Alcalde acompañado de la presidenta del DIF, Diana Castillo Laviada, indicó que se incrementará el recurso destinado a esta organización, para que más familias puedan ser beneficiadas. “Quiero agradecer a todo el equipo porque nos esperan mejores tiempos. Quiero anunciarles que vamos a duplicar nuestro donativo del año pasado para poder llegar al millón de pesos por parte del Ayuntamiento de Mérida”, expresó. También resaltó que se continuarán implementado acciones en todas las áreas y departamentos que puedan contribuir al bienestar y accesibilidad a servicios para las niñas, niños y sus familias. Entre los casos que se destacaron en la intervención del Primer Edil, estuvo Ángel Canché Villalobos, quien, tras 13 años de acudir con las y los especialistas del Teletón concluyó con su proceso de rehabilitación. “A veces pensamos que la rehabilitación es todo, pero el traslado del familiar es un tema complicado, porque a lo mejor Ángel hoy se puede bajar del ‘Va y ven’ pero hay muchas familias que necesitan un transporte especial y por eso vimos la manera en la que el Municipio pueda apoyar de forma complementaria. Mi reconocimiento y admiración a las mamás y papás ya que son los verdaderos héroes”, reiteró el Presidente Municipal. En el evento, la directora del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón en Yucatán, Claudia Ponce Miranda, informó que son más de 1,070 familias que han podido ser atendidas en el CRIT a lo largo de estos años. “Somos centros de inclusión, el derecho escolar, laboral es un derecho al nacer. La enseñanza que tuvimos hoy lo ponemos en práctica, con estas más de 1,070 familias, con nuestros colaboradores y voluntarios son el ejemplo de compasión y amor”, puntualizó. Cabe mencionar que a lo largo de estos 25 años se han creado diversas campañas de concientización ante tres temas que dan vida a Teletón: la discapacidad, el autismo y el cáncer. Además, durante la pandemia por COVID-19, se formó un convenio de colaboración con el Gobierno Federal para la reconversión hospitalaria de sus centros con el fin de brindar apoyo a personas que padecieron esta enfermedad. En el caso del CRIT Yucatán, también se brindó atención a pacientes post-COVID. Finalmente, destacó que, en México, con 25 años de historia, Teletón ha construido 22 Centros de Rehabilitación e Inclusión Infantil, el Centro Autismo Teletón (CAT), el Hospital Infantil Teletón de Oncología (HITO), la Universidad Teletón y la Fábrica de Pelucas Teletón. Al evento acompañaron al Alcalde Julio Sauma Castillo, secretario de Participación Ciudadana y los directores Silvia Sarti González, del DIF Mérida; David Loría Magdub, de Obras Públicas y José Collado

Yucatán

Festeja “Jugadores Anónimos” 10 años de servicio en Yucatán

En el marco conmemorativo del décimo aniversario de su fundación, el Grupo “Vuelve a vivir” se consolida como la mejor opción para apoyar a personas en Yucatán que han sufrido los estragos de la adicción patológica a los juegos de azar y las apuestas.   Muchas personas caen en este problema de adicción al juego fundamentalmente porque encuentran en él un mecanismo para liberar su nivel de estrés o para escapar de los graves problemas personales, laborales o económicos que tienen, afirmó “Hugo” miembro activo de este organismo.   Considera que esta adicción consiste en un deseo irreprimible de jugar pese a que la persona es consciente de las consecuencias, en México, miles de personas están atrapadas en el juego compulsivo, y esto representa alrededor del 2% de la población y va en aumento gracias al auge de apuestas online.   La enfermedad mental del Juego Patológico o Ludopatía fue reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1992 y según la Organización Mundial de la Salud, el 20% de los jugadores compulsivos ludópatas pueden llegar incluso a atentar contra su vida a nivel mundial, en ese sentido, en Jugadores Anónimos nuestra misión es ayudar al jugador que todavía sufre, así como también informar a la comunidad de la existencia de la enfermedad para poder prevenirla. En su intervención, “Gaby”, otra de las personas que forman parte de esta agrupación, señaló que siempre está presente la importancia de salvaguardar el anonimato personal, “creemos que esto puede hacerse dando a conocer a todos los que puedan estar interesados en el problema, nuestra propia experiencia como individuos y como comunidad en aprender a vivir una vida sin juego”..   Extendió una invitación a participar en el aniversario de esta agrupación, en un acto de información pública en forma presencial el viernes 30 del presente donde habrá acceso libre en la sede ubicada en Av. Alemán # 99A por 19 y 19 A, en el departamento 4 de la colonia Itzimná de de Mérida, el acceso se puede solicitar vía WhatsApp al teléfono 9995 45 29 25   En esta agrupación se enseña un programa de 12 pasos, basados fundamentalmente en principios espirituales antiguos y se práctica en una terapia médica sana y grupal. La mejor recomendación para el programa es el hecho que sí funciona, el único requisito para ser miembro, es el deseo real de dejar de jugar. No hay ninguna cuota u honorarios para ser miembro de Jugadores Anónimos, se autofinancian a través de sus propias contribuciones. “Tampoco estamos aliados con ninguna secta, denominación religiosa, política, organización o institución, el propósito fundamental es abstenernos de jugar y ayudar a que otros jugadores compulsivos hagan lo mismo”, indica el organismo en un comunicado.   Finalmente, en Jugadores Anónimos se deja claro el mensaje, “hay una alternativa a la destrucción por el juego compulsivo y es el programa de Jugadores Anónimos, nuestros miembros se han recuperado de la enfermedad parando el juego y logrando una manera normal de vivir y acudiendo regularmente a sus juntas para poder mantener el control”. FACEBOOK: @JAVuelveAvivir CORREO: [email protected]  

Yucatán

Voluntarios retiran más de 4 toneladas de basura de 14 de las principales playas yucatecas

Miles de voluntarios, representantes de empresas privadas, integrantes de equipos deportivos y personal del Gobierno del Estado unieron esfuerzos para realizar la limpieza simultánea de 14 playas de Yucatán. Desde el playón de Chuburná, la Subsecretaria de Planeación para la Sustentabilidad de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Diana Pérez Jauma, realizó el banderazo de arranque de las labores de limpieza de playas, muelles y manglares en la que participaron 1,103 voluntarios.   Producto de esta exitosa jornada, los voluntarios lograron retirar cerca de 4 toneladas de residuos sólidos de las playas de Celestún, Sisal, Chuburná Puerto, Chelem, Chicxulub, Progreso, Chabihau, Telchac, San Crisanto, Santa Clara, San Felipe, Río Lagartos, Las Coloradas y El Cuyo, que, en su mayoría, consistieron en plásticos, colillas de cigarro, bolsas y latas de aluminio. Con costal en mano, Adriana Valderrama Morones, madre de familia y originaria de Progreso, fue una de las voluntarias que acudió desde temprana hora a este punto para participar en la jornada de limpieza.   “Es fabuloso que este día nos encontremos tantas personas realizando la limpieza de nuestras playas, pues es un área natural que estamos contaminando y con esta limpieza ayudamos a nuestro planeta, pero debemos hacer de esta actividad una lección de educación y un mensaje de que es urgente cuidar nuestra naturaleza”, indicó.   Adriana acudió con sus hijos a la jornada y señaló que los desechos que mayormente se encontraron eran aluminio y pañales. “Con lo que ha pasado en el mundo y los desastres naturales debemos hacer consciencia. Este es nuestro hogar y debemos cuidarlo”, aseguró la madre de familia. También, mientras se encontraba retirando basura de la playa, el joven Isaac Moreno Cruz, quien junto con todo su equipo de canotaje participaron en la limpieza, invitó a las y los yucatecos a poner su granito de arena para que ya no sean necesarias estas labores.   “Me siento muy bien de poder participar y limpiar a nuestro planeta, es la primera vez que lo hacemos y es muy satisfactorio, sin embargo, es triste cuando ves un lugar tan bonito con basura como pañales y cubrebocas, por eso creo que todos debemos ayudar y cada quien hacerse cargo de su basura, el planeta necesita que todos cuidemos de él”, señaló.   Al realizar el banderazo del inicio de estas labores, la Subsecretaria de Planeación para la Sustentabilidad de la SDS, Diana Pérez Jauma, agradeció a los voluntarios su valiosa participación al ser grandes aliados de la sustentabilidad del estado e invitó a crear consciencia sobre el destino de los residuos.   “Es un tema de práctica, consciencia y habitamos que debemos generar y esperemos que en unos años no sean necesarias estas jornadas de limpieza. Desde la SDS hemos logrado realizar más de 100 limpiezas y la recolección de más de 600 toneladas de basura, así que hoy los invitó a seguir cuidando nuestro medio ambiente para tener un Yucatán más verde y sustentable”, aseguró. En la jornada, se contó con la participación de autoridades estatales, municipales, representantes del poder legislativo y más de 40 organizaciones de la sociedad civil, como Limpiemos Yucatán; instituciones académicas; los grupos y comités de Playa Platino, representantes de equipos deportivos como Leones de Yucatán, Venados F.C y los Tiburones de Progreso, así como de la iniciativa privada, como la empresa SANA, que se encargó de trasladar los desechos hacia su correcta disposición final o, de ser el caso, reciclaje.   La actividad forma parte de la estrategia Yucatán Cero Residuos y el Programa de Saneamiento de Playas y Manglares, ambos de la administración que encabeza Mauricio Vila Dosal; también, se enmarcó en la Semana de los Objetivos del Desarrollo Sustentable (ODS) y el Día Mundial de la Limpieza de Playas, que se conmemora cada 17 de septiembre. COMUNICADO    

Cultura

Sedeculta acerca actividades culturales y artísticas a Refettorio Mérida

La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) realiza actividades y eventos en el comedor-restaurante comunitario Refettorio Mérida, como parte de un trabajo coordinado, que contribuirá con el bienestar de personas en situación de vulnerabilidad. La dependencia efectuará, mensualmente, eventos literarios; personal de la Biblioteca Pública Central “Manuel Cepeda Peraza” entregó un acervo de 50 libros, con títulos editados por la Sedeculta y de la colección de Salas de Lectura. Igualmente, leyeron Sol de Monterrey, de Alfonso Reyes; El himno de las ranas, de Elsa Cross; Mi alma tiene prisa, de Mario Andrade, y No te rindas, de Mario Benedetti. Cada tarde, después del almuerzo, llevan a cabo programas para desarrollar la autoestima de quienes acuden y, así, generar un mayor sentido de dignidad y pertenencia; en ese tenor, la dependencia estatal se suma con diversas propuestas, que protagonizarán artistas locales. De acuerdo con la coordinadora operativa de Refettorio, Claudia Bolio Pacheco, el espacio, situado en la calle 60 número 550 entre 69 y 71, Centro, es único en su tipo en México y abrió sus puertas en mayo de 2020, en colaboración con las organizaciones sin fines de lucro Food for Soul, del chef Massimo Bottura, y Fundación Palace Resorts. El objetivo es brindar una experiencia gastronómica y servir como un lugar de creatividad, cultura y conexión humana; sus valores se guían en los principios rectores de calidad de las ideas, poder de la belleza y valor de la hospitalidad. Abre de lunes a viernes, desde las 12:30 y hasta las 14:00 horas, y se sirve entrada, plato fuerte y postres, de manera balanceada. “Aparte de poder dar comida para nutrir el cuerpo de las personas, también podemos dar actividades recreativas de arte y de cultura, para nutrir el espíritu y alma de la gente; si una persona se encuentra en situación de vulnerabilidad o una condición compleja, lo único que necesita hacer es venir a inscribirse, para ser parte de nuestro programa de invitados”, precisó. Resaltó igual que la esencia de Refettorio es dignificar a quienes acuden, para que accedan a una buena mesa y se sientan dignos de sentarse a ella, para disfrutar un momento de reconexión con la comunidad; en total, se sirve cerca de 350 platos, 100 para comensales y 250 hacia casas hogar, albergues y centros de ayuda, entre otras instancias. Igual, detalló que las preparaciones se basan en ingredientes de excedentes recuperados, es decir, se recolecta de mercados o súpers; luego, el chef Eduardo Canché y su auxiliar, Ulises Velasco, o las y los cocineros invitados, los transforman en nutritivos alimentos. Otro de los proyectos del sitio es Casa de Vida Independiente, que promueve Fundación Palace, cuyo fin es dar oportunidades de formación integral y valores a mujeres jóvenes, mayores de 18 años, que no cuenten con una red de apoyo familiar. Para participar como voluntarios, chefs o aliados, están a disposición el correo [email protected], el teléfono (999) 924 75 22 y sus instalaciones.  

Yucatán

Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán ampliará cobertura prehospitalaria

A fin de fortalecer la atención hospitalaria que Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán brinda en el oriente del estado, se firmó el convenio de colaboración entre la Delegada Estatal, Michelle Byrne de Rodríguez y el presidente municipal del Ayuntamiento de Kinchil, Carlos Valentín Pech Dzib. En la reunión realizada en la sala de juntas del palacio municipal se destacó la importancia de ofrecer el servicio de emergencias a los más de 10 mil habitantes y las comunidades cercanas por lo que en los próximos días se tendrá habilitado el servicio médico. Acompañada por el Coordinador Estatal de Socorros, Fernando Estrada Novelo, Byrne de Rodríguez afirmó que muchas veces ante una emergencia el tiempo es vital para atender a los pacientes en tanto llega una ambulancia o se acude a un doctor. En su turno, el alcalde Valentín Pech reconoció la importancia de contar en el municipio con paramédicos avalados que puedan atender de forma inmediata los accidentes ya que por su ubicación geográfica se encuentra muy cerca de carreteras que son paso para otras comunidades y la costa. Además, en temporada de huracanes ante la llegada de un fenómeno meteorológico se hace frente con las autoridades estatales como Protección Civil y Gobierno del Estado, y al sumar a la Cruz Roja Mexicana se redoblarán las acciones de protección de la vida de las familias kinchileñas. La Coordinadora Estatal de Delegaciones, Dianela Alcocer Méndez expresó que con la firma del convenio se podrán realizar otras acciones de ganar ganar que serán en beneficio de la población, como la capacitación en primeros auxilios y prevención de accidentes para enseñarles a las familias o en las escuelas cómo actuar ante situaciones de riesgo. Al mismo tiempo se trabajará en la cultura de la donación, fomentando la solidaridad para que la comunidad tenga mejores condiciones de salud y pueda salir adelante. Con este convenio de colaboración se contará con una ambulancia, una base y paramédicos las 24 horas, que serán apoyados por el personal de la policía municipal a cargo del director, Gonzalo Vera Sosa. A la firma del convenio también asistió por parte de la institución a Coordinadora Estatal de Desarrollo de las Sociedades Nacionales, María José Evia Rodríguez y como testigos del presidente municipal, la síndico, Noemí Aguayo Tuz y el secretario, Luis Adrián Rosado Quintal.

Yucatán

Exposición y venta de obras de arte a beneficio de Cruz Roja

Con la participación de 38 artistas, mañana jueves cuatro de agosto se llevará a cabo en el Restaurante Almadía la inauguración de la gran venta de obras de arte a beneficio de la Cruz Roja Mexicana Delegación Progreso. “La cita es a las siete de la noche y están todos invitados a sumarse al evento -Artistas unidos por la vida- con el que iniciamos la recaudación de fondos para la construcción de la Delegación Progreso”, expresó la presidenta de la institución en el puerto, Aurea Elena Gómez Novelo. “La Cruz Roja en Progreso brinda casi mil servicios anuales, cuenta con 12 paramédicos y 2 ambulancias y necesitamos tener un espacio digno que vaya de la mano con la operatividad que se ofrece a la ciudadanía”, agregó Gómez Novelo. En rueda de prensa celebrada en el mismo restaurante anfitrión, se detalló que esta iniciativa surge de la agencia de arte contemporáneo Necesitas arte de Mario Torre Rodríguez y de la Art Dealer Karla Vales, quienes buscan promover las creaciones de los artistas locales, nacionales y extranjeros y al mismo tiempo apoyar con una parte de lo recaudado a que la Cruz Roja Mexicana Delegación Progreso cuente con su propio edificio. Acompañados por el vicepresidente de la Cruz Roja Delegación Progreso, el doctor Joaquín Cruz Muñoz se informó que actualmente se renta un local, pero ya se cuenta con el terreno en donde se planea construir la base de ambulancias y un área para la atención de la población en general. La exposición tiene casi cien obras, esculturas y fotografías que estarán en venta los días 4 y 5 de agosto en donde también se podrán admirar pinturas al óleo sobre tela, papel y madera o en acrílico.