Yucatán

DIF Yucatán refuerza acciones por la seguridad alimentaria

Con los objetivos de promover un espacio de conocimiento abierto al debate y unir esfuerzos para aportar a la seguridad alimentaria, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán realizó el Simposio “Juntas y juntos por una alimentación sostenible”.   La actividad se llevó a cabo a través de la Comisión para el Seguimiento de Programas de Nutrición para el Combate de Inseguridad Alimentaria, del Consejo Estatal de Nutrición y Combate a la Obesidad, y congregó a profesionales de la materia, autoridades municipales, promotoras y promotores de los grupos de desarrollo, agricultores y representantes de las dependencias que conforman este organismo.   Por parte del Ejecutivo, lo integran las Secretarías de Desarrollo Sustentable (SDS), Educación (Segey), Desarrollo Social (Sedesol) y Rural (Seder), Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy) y Salud (SSY), además del Banco de Alimentos; las Fundaciones Ko’ox Taani y Haciendas del Mundo Maya, y las Universidades Anáhuac Mayab y Autónoma de Yucatán (UADY), entre otras instituciones.   En el auditorio de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), como parte de la iniciativa Hambre Cero, se abordó los temas “La milpa maya: un sistema agroalimentario y biodiverso milenario”, “Rescate de alimentos: retos y oportunidades”, “Juntas y juntos por una alimentación sostenible” y “Productos acuícolas en tiempos de veda”, por mencionar algunos. De igual manera, se premió a las y los ganadores del concurso de dibujo Alimentación Sostenible 2022, que se abrió a través de las redes sociales del DIF, del 26 de septiembre al 14 de octubre, con el fin de que niñas, niños y adolescentes creen soluciones, para una buena alimentación y cuidar el medio ambiente; se recibió 200 propuestas, de más de 40 demarcaciones.   Se reconoció, en la categoría de cinco a 10 años de edad, a Pedro Alexander Vásquez Paredes y Santiago Rafael Canché Caamal; entre 11 y 15, Diego Alexander Flores Jiménez y Cristina Ainara Tah Mukul, y como menciones especiales, Alma Lizeth Cocom Poot, Ana Paula Gamboa Bazán, Anyeli Mariel Claudio Tacú, Karol Valentina Ascanio Cardeña, Nataly Noemi Martín Huchin, Maria Fernanda Ortega Sánchez, Ana Sofía Moo Sanchez y Maria Regina Perez Magaña.   Con tal de ampliar la cobertura de dichos esfuerzos y generar mayor impacto entre la población, durante julio del presente año, en coordinación con otras 13 dependencias estatales, el DIF puso en marcha las caravanas Yucatán por el Hambre Cero, bajo el lema “Variedad y cantidad de alimentos, para que tú y tu familia coman lo que deben”.   A través de diferentes actividades lúdicas, recreativas y educativas, de promoción y orientación en la materia, esta estrategia benefició a más de seis mil 500 familias, en 13 municipios: Tekax, Yaxcabá, Tizimín, Ticul, Espita, Kanasín, Hoctún, Chemax, Halachó, Peto, Chichimilá, Homún y Umán.  

Yucatán

Suma de esfuerzos entre el Congreso del Estado y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)

El Congreso del Estado y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), por gestiones de la Diputada Dafne López Osorio, Presidenta de la Comisión Permanente de Salud y Seguridad Social, signaron un convenio de colaboración cuyo objetivo principal se centra en beneficiar y enriquecer los ordenamientos jurídicos en materia de bienestar de la niñez y la adolescencia, especialmente para garantizar el derecho al disfrute del más alto nivel de salud y a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. Esto mediante la participación conjunta en programas, proyectos, actividades, investigaciones, difusiones e intercambios de información en materia de nutrición y salud u otros que sean de interés recíproco. El convenio, que tuvo su origen en los trabajos coordinados entre la Diputada Dafne López, el Consejo Estatal de Nutrición y combate a la Obesidad del Estado Yucatán y la UNICEF, fue firmado por la diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Pilar Santos Díaz y como representante de la UNICEF, Luis Fernando Carrera Castro. Como testigos estuvieron, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Víctor Hugo Lozano Poveda y la diputada presidenta de la comisión de Salud y Seguridad Social, Dafne López Osorio. Detalles del Convenio Con este convenio, se fortalecerá la participación del personal del Congreso que brinda apoyo a los diputados locales para la toma de decisiones a fin de garantizar y mejorar los productos legislativos en materia de salud y nutrición, buscando mejorar la calidad de vida de las niñas, niños y adolescentes de Yucatán. Se fomentarán las alianzas estratégicas con diversos actores vinculados al sistema de salud brindando elementos y orientación para retroalimentar la discusión de temas legislativos en materia de salud y nutrición. Asimismo, se realizarán actividades que generen evidencias y difusión de información sobre salud y alimentación nutritiva para la niñez y adolescencia; así como coloquios, foros, eventos, talleres, cursos y capacitaciones en el mismo sentido. En el convenio se establece que se desarrollarán espacios de almacenamiento y bancos de datos sobre temas de nutrición, legislativos y que tengan como finalidad cumplir cabalmente con lo establecido en este. Para las iniciativas de reformas de leyes, reglamentos, normas o lineamientos estatales en materia de promoción y protección de los derechos a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad durante el embarazo, la niñez y adolescencia, se brindará la asesoría y el acompañamiento necesario. Por último, se llevará a cabo la publicación de los resultados de las investigaciones o documentos de interés recíproco entre el Congreso y UNICEF. Cabe mencionar que, por parte del Congreso del Estado, será la diputada Dafne López Osorio, quien dé seguimiento de las actividades estipuladas en el convenio; y de parte de la UNICEF, el jefe de Nutrición, Mauro Brero.

Reportajes

Sin una buena salud mental, se pone en riesgo la calidad de vida

Mucho se habla de la salud física, de hacer ejercicio de optar por una buena alimentación y el cuidado de nuestro cuerpo en general, esto es muy importante, pero en ocasiones dejamos a un lado nuestra salud mental, siendo un factor fundamental, ya que para ser una persona saludable, cambiar hábitos que dañan nuestra salud y aprender a ser disciplinados con el ejercicio y la alimentación se necesita empezar con nuestra mente equilibrada. «Es sabido que mente sana hay un cuerpo en un óptimo estado de salud física», señaló la Psicóloga Nelly Patricia Morales Murguia del servicio de salud mental de la Clínica-Hospital del Issste ubicado en Susulá en esta Ciudad. Destacó que existen muchas formas de detectar que hay un problema de salud mental pero cuando una persona se siente aislada, frustrada y abrumada en todas las áreas de su vida incluso el trastorno afectara en su manera de sentir pensar y actuar. Explicó que la salud mental es el bienestar emocional, psicológico y social de una persona, el manejo del estrés, y como se relaciona con otras personas además de la manera en que toma decisiones. “Las enfermedades mentales representan un muy alto porcentaje y no siempre son canalizadas e identificadas como es debido o no le dan la importancia necesaria ya que en ocasiones minimizan los casos”. Es importante tener conocimiento que hay condiciones que son pasajeras mientras que otras condiciones son permanentes por lo cual afectaran la habilidad del funcionar día a día”. “La salud mental es más que la mera ausencia de trastornos mentales, se da un proceso complejo y cada persona lo experimentara de manera diferente presentando diferentes grados de angustia”. Explicó que las afecciones en salud mental comprenden trastornos mentales y discapacidades psicosociales, así como otros estados mentales asociados a un alto grado de ansiedad, discapacidad funcional o riesgo de conducta autolesiva. “Hay periodos más sensibles en donde deberíamos estar más atentos, la primera infancia, la adolescencia y la vejez son los grupos más vulnerables”. “Las fechas en ocasiones son ocasiones muy marcadas y hay que estar alerta sobre todo en la prevención del suicidio es una prioridad a nivel mundial”. La Psic. Nelly Patricia Morales Murguia, encargada en prevención y atención de la violencia familiar y de género en la Clínica Hospital Mérida de Asociación Publico Privada (APP) comentó que en la actualidad ha ocurrido un aumento muy importante de casos de suicidio por problemas de salud mental entre el grupo de adolescente de la comunidad. Por lo tanto,  es primordial promover el aprendizaje socioemocional en los adolescentes y proteger su salud mental proporcionando apoyo a los cuidadores primarios a los padres y favorecer en una intervención temprana, es importante que los padres identifiquen señales de alarma, tomen conciencia y se comprometan en seguir modificaciones en sus estilos de crianza. Finalmente informó que el ISSSTE ha tomado acciones para promover y fomentar la salud mental entre sus derechohabientes promoviendo el lema para conmemorar la campaña del día de la salud mental de este año 2022 que es «Hacer de la salud mental y el bienestar para todos, una prioridad mundial».

Mérida

Ana Patricia Bates Paredes de la Asociación de Scouts de México A.C. recibe el cargo de alcaldesa por un día

En el marco de la Semana Scout 2022, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, entregó la estafeta municipal a la joven Ana Patricia Bates Paredes como Presidenta Municipal por un día. En la ceremonia que se realizó en la Sala de Presidencia del Palacio Municipal, Barrera Concha manifestó identificarse con la joven, ya que al igual que ella, creció con los valores scouts, mismos que se asemejan a los que día a día se ponen en práctica al frente del gobierno municipal. “Esta experiencia marca la vida de quien asume el cargo. Yo me identifico con ellos, ya que formé parte del Grupo 10 de la colonia Alemán. Son valores que te forjan como persona, como profesional y que siempre hemos defendido”, indicó. “Pato”, como es conocida en la Provincia Yucatán de la Asociación de Scouts de México A.C., se dijo agradecida por asumir el cargo y otorgó al primer edil una pañoleta, escudo de grupo e insignia de la Semana Scout. “He sido scout desde los 7 años y he aprendido que tenemos la finalidad de dejar al mundo en mejores condiciones; para lograr todo eso agradecemos este tipo de actividades y por abrirles las puertas a los jóvenes. Tengo una petición, que sigan creando este tipo de espacios de vinculación para seguir creando a estos agentes de cambio”, añadió. Para poder recibir el cargo, Ana Patricia Bates Paredes presentó previamente el proyecto “Es Hora de Brillar” cuyo objetivo principal es concientizar a la población sobre la importancia de las asociaciones que ayudan a las y los jóvenes con discapacidad intelectual que a partir de los 15 años y después de la escuela secundaria no encuentran un espacio en donde estudiar. A su vez, el Alcalde, Renán Barrera Concha, reconoció el aporte de este tipo de asociaciones a la dinámica de la ciudad. “Reconocemos la labor de estas asociaciones civiles que se encargan de focalizar temas que no vemos. Me da gusto conocer su trabajo, todo esto es en equipo, no depende sólo del alcalde, ni de los scouts, sino de todos; como autoridad no podemos ser indiferentes ante el dolor de gente que nos necesita”, enfatizó. Actualmente, Ana Patricia forma parte del Grupo 15 “Anikabil y es parte de la comunidad de caminantes “Romanus”. También es la coordinadora del equipo “Tulio Hostilio”. Al realizar el reconocimiento a la joven escultista y al proyecto “Es Hora de Brillar”, el Ayuntamiento de Mérida garantiza ser una ciudad solidaria con sus grupos vulnerables, pero también fomentando espacios de inclusión y apoyando a las instituciones especializadas en su atención como lo es la Provincia Scout Yucatán, quien es un fuerte aliado para el Ayuntamiento en aspectos de medio ambiente, cuidado de la fauna, promoción de valores y formación de futuros líderes sociales. Como parte del acto protocolario, también estuvieron presentes; Ricardo José Paz Echeverría, Presidente de la Provincia Yucatán de la Asociación de Scouts de México A.C; Rafael Rodríguez Méndez, Regidor Presidente de la Comisión Especial de Juventud y Deportes y Educación; Julio Sauma Castillo, secretario de Participación Ciudadana; Katia Victoria Briceño, jefa del Departamento de Juventud, los padres de Ana Patricia; Silvia Elena Paredes Pérez y Moisés Bates Larrache; así como integrantes y directivos de la comunidad de scouts.

Yucatán

Emiten exhorto a los alcaldes para dar lista de asesores municipales

En sesión de la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción, el diputado Víctor Hugo Lozano Poveda (PAN), hizo entrega de una propuesta que solicita a los alcaldes presentar ante el Congreso del Estado la lista de asesores municipales que coadyuven en las labores de los ayuntamientos, al dar lectura al punto referente a la propuesta de acuerdo para exhortar a los municipios del interior del estado que actualmente no han conformado sus Órganos de Control Interno para que cumplan con el artículo 77 de la Constitución Política del Estado. -Dentro de lo que ya forma parte de esta Legislatura, se debe llevar un registro de aquellos asesores profesionales y que tengan una responsabilidad en cuanto a las actividades, tareas y obligaciones que se realicen en los términos de la Ley-, explicó El legislador Lozano Poveda, puntualizó que, más allá de generar un exhorto se busca la concientización de los ayuntamientos de una situación que ya es una medida aprobada en el Pleno y que se encuentra en la Ley de Gobierno de los Municipios en materia de asesores municipales. “Los alcaldes tienen que notificar al Congreso la relación de sus asesores para cumplir con lo que esta soberanía ha generado y es parte de la Ley”. En su turno, el diputado Rafael Echazarreta Torres (Morena), destacó que esto genera una corresponsabilidad evitando dejar solos a las autoridades municipales. “Regularmente cuando había revisiones de cuenta pública a la hora de los deslindes de responsabilidades, había un total desapego a la norma y dejaban esta responsabilidad a las autoridades que tenían que afrontar los pagos”. Por su parte, el presidente de la comisión, Erik Rihani González, explicó que el punto de acuerdo referente a los Órganos Internos de Control brinda las herramientas necesarias para que los municipios tengan administrativamente una continuidad y se respete lo dispuesto en la norma. “Aquí en el Congreso planeamos, encontramos los problemas y buscamos darle solución desde la planeación, si ya les dimos estas herramientas, lo justo es que las usen para el bien de la ciudadanía”, aseveró. Posteriormente, el diputado Rihani González instruyó a la Secretaría General para elaborar la convocatoria para designar a un integrante de la Comisión de Selección del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán, toda vez que la ciudadana Adriana León Carmona ha concluido en su encomienda. Por último, se continuará con el análisis de las convocatorias para designar a los titulares de los Órganos de Control Interno del INAIP y de la CODHEY, luego de las observaciones realizadas por el diputado Crescencio Gutiérrez González (NA) para aplicar la Ley 3 de 3 en las mismas y la propuesta del diputado de Morena, Rafael Echazarreta Torres respecto a los requisitos que deben cumplir los candidatos al puesto.

Mérida

Consolidan estrategias de prevención del delito para las niñas, niños y jóvenes en Mérida

Con un programa de cinco semanas de duración impartido en 46 escuelas del Municipio para promover las acciones de prevención del delito, promoción de las medidas de seguridad y erradicación de la violencia, el Ayuntamiento que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha clausuró esta primera fase de la estrategia englobada dentro del programa Policía Educativa. El Presidente Municipal destacó que una de los principales indicadores que han posicionado a Mérida como un polo de inversión en el sureste mexicano es la disminución constante de la comisión de delitos, lo cual permite que más empresas e industrias vean al Municipio como un punto estratégico para establecerse, generando así más empleos y derrama económica. “Como Municipio trabajamos en prevenir el delito y construir ciudadanas y ciudadanos que vean la mediación, la tranquilidad y la convivencia armónica como valores sociales que nos permite una mejor calidad de vida, ofrecerles un mejor futuro a las próximas generaciones y generas más oportunidades para todas y todos”, expresó. Señaló que el Programa “Regreso Seguro a Clases” es una iniciativa que se desarrolló desde las Direcciones de Policía Municipal de Mérida y la Unidad de Planeación, que incluyó un trabajo colaborativo con las diferentes instancias municipales para promover la prevención entre los representantes de las familias, equipo docente y alumnas y alumnos de los 46 planteles educativos donde se impartió esta estrategia. La ceremonia de clausura que se realizó en la escuela primaria “Benito Juárez García”, ubicada en San José Tecoh, la encabezaron Mario Arturo Romero Escalante, director de la Policía Municipal de Mérida, Martín Uicab Flores, director de la Unidad de Planeación, Silvia Sarti, directora del DIF Municipal, y María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social, quienes cerraron este programa con una mega clase de zumba en donde participaron los alumnos de quinto y sexto grado. Romero Escalante informó que este programa refuerza las actividades que se realizan dentro de Policía Educativa, que engloba los programas DARE, Violencia en el Noviazgo, Visitas Escolares, Vigilantes Escolares, entre otros. “En este programa participaron 24 direcciones de la administración municipal, quienes se unieron a promover las acciones contra el delito, promovieron actividades y hábitos saludables como el ejercicio, actividades lúdicas, entre otras, para que sea un trabajo integral para mantener a nuestra ciudad entre las más seguras del país”, destacó. Por su parte, Uicab Flores explicó que este programa consistió en actividades deportivas, charlas de prevención de violencias y adicciones, volanteos informativos y acercamientos a 46 escuelas, como parte del compromiso del Alcalde de construir una ciudad más segura y fortalecer el tejido social. “La idea es replicar estas acciones preventivas en más escuelas del Municipio, próximamente en enero arrancará la segunda etapa del programa en las comisarías del Municipio”, añadió. En el evento, la directora del plantel, Rosa María Trejo Lizama, agradeció el interés que tiene el Municipio para incluir cada vez a más escuelas en estos programas que previenen el delito y generan condiciones más seguras para las y los alumnos de las escuelas. Además de estos programas preventivos, cabe señalar que la corporación municipal también trabaja a través del Programa D.A.R.E. con estrategias para evitar la violencia y las adicciones en las escuelas, además que tienen operativos viales en los alrededores que mantienen las vialidades fluidas en el centro histórico y evitar la comisión de delitos, permitiendo que sean entornos seguros. Finalmente, el programa D.A.R.E. se ha consolidado a través de un escuadrón de policías municipales que se mantienen actualizados en cursos de psicología y pedagogía, además de fortalecer sus conocimientos en prevención de la violencia y las adicciones con instancias especializadas en la materia, lo cual ha permitido que trabajen en forma oportuna para beneficiar a 341 mil 275 alumnos de los tres niveles educativos. —

Mérida

El Ayuntamiento promueve nuevos comités de contraloría social para que ciudadanos sean los vigilantes de los proyectos.

Con el objetivo de seguir fomentando la participación ciudadana en el Municipio, el Ayuntamiento de Mérida, encabezado por el Alcalde, Renán Barrera Concha, implementa ejercicios de contraloría social para incorporar a las y los meridanos en la vigilancia y supervisión del manejo de recursos públicos de los programas sociales, obras públicas, trámites y servicios que se otorgan, con mecanismos participativos e incluyentes, que elevan el bienestar de la población. La Unidad de Contraloría Municipal trabaja para que las y los ciudadanos se sumen a la vigilancia de la correcta aplicación de los recursos públicos invertidos en las obras y programas de gobierno, para garantizar la correcta aplicación de los mismos. La titular de la unidad, Martha Elena Gómez Nechar, informó que, a través de la Contraloría Social, se invita a las y los vecinos o beneficiarios de cada una de estas acciones, a integrar comités de participación y supervisión de las obras. “Esto para vigilar entre todas y toda la correcta aplicación de los recursos públicos, ya que tenemos un mecanismo que consiste en un comité ciudadano, formado por los beneficiarios de la obra en cuestión. Ellos vigilan que se esté llevando a cabo, no es permanente, porque termina la obra y se disuelve”, expresó. La funcionaria explicó que antes de iniciar una obra se convoca a las y los interesados en formar parte de los comités, los cuales son abiertos, por lo que cualquier persona mayor de edad que pertenezca a la zona o sea beneficiaria o beneficiario puede integrarse. “Se pegan carteles en las colonias o comisarías, invitamos casa por casa a los vecinos y de ahí se conforma el comité de contraloría social. Esto se hace con todas las obras del Ayuntamiento”, agregó. La funcionaria indicó que, a través de estos comités de contraloría social, no sólo se externan puntos de vista de los ciudadanos, sino que también se resuelven las dudas de las obras a realizar. “Tenemos juntas de manera periódica y también invitamos a las áreas involucradas, por ejemplo, si se construye un parque y tienen dudas del tipo de árboles a sembrar o el material que se va a utilizar, invitamos a las dependencias para que expliquen y platiquen con ellos”, precisó. Señaló que, hasta ahora, el 100% de las obras que se han realizado, cuentan con este mecanismo de contraloría social, con el objetivo de fomentar la participación y la transparencia. Cabe señalar que desde el inicio de la presente administración en septiembre de 2021 a octubre de este 2022 se han constituido 44 comités de contraloría social con un total de 378 integrantes y 150 reuniones. Los comités de Contraloría Social se encuentran señalados en el Geo portal del Ayuntamiento de Mérida, para poner a disposición de la ciudadanía, de manera visual, la ubicación donde se han conformado los comités de Contraloría Social. Actualmente la convocatoria está abierta para conformar el comité correspondiente a la rehabilitación de la calle 47 del centro de Mérida, donde su ubicará el Gran Corredor Turístico – Gastronómico, por lo que las y los vecinos interesados en integrarlo, así como los beneficiarios de la obra, pueden comunicarse para este u otro proyecto, al correo [email protected] y a los teléfonos 999 923 68 59 o 999 923 68 72, extensión 82274.

Yucatán

Jesús Abraham recibe reconocimiento del Congreso por su aportación contra la pandemia del Covid

En el marco de la conmemoración del Día Nacional del Médico (23 de octubre), el Congreso del Estado hizo entrega del Reconocimiento del “Médico del Año del Estado de Yucatán”, al doctor Jesús Abraham Simón Campos, quien durante la pandemia vivida mundialmente por el Covid-19, realizó diversos estudios y pruebas para desarrollar estrategias para enfrentar la enfermedad. Al iniciar la Sesión Solemne, se instruyó a los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado (JUGOCOPO), acompañar al recipiendario para dar continuidad al acto solemne, el cual contó con la presencia de la secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra y la consejera de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, María Eli Farfán Flores. Continuando con el acto, la presidenta de la comisión de postulación del Reconocimiento del “Médico del Año del Estado de Yucatán”, diputada Abril Ferreyro Rosado (PAN), dio lectura a una breve semblanza sobre la trayectoria del doctor Abraham Simón, destacando su trabajo para desarrollar un tratamiento eficaz contra el Covid-19 enfocándose en las personas con mayor grado de vulnerabilidad. Señaló, que en los últimos años ha trabajado como investigador en diferentes hospitales de alto nivel. “Gracias a su trabajo científico ha recibido múltiples reconocimientos nacionales e internacionales, ha contribuido para la elaboración de vacunas contra el Covid-19 y en el desarrollo de fármacos y tratamientos a pacientes vulnerables a este mal”. Hoy, continuó, con la entrega de este reconocimiento queremos expresarle nuestro respeto por el trabajo que ha desempeñado en el campo científico llevando siempre con orgullo el nombre de nuestro estado, pero sobre todo queremos expresar nuestra enorme gratitud hacia usted y hacia toda la comunidad del área de la salud por su incansable labor. Luego de recibir el reconocimiento de manos de la presidenta de la Mesa Directiva, Pilar Santos Díaz, el doctor Jesús Abraham Simón Campos, agradeció al Congreso del Estado y aseguró que más allá de recibir un reconocimiento para su persona, éste va dirigido a todos sus colegas que desde que inició la pandemia pusieron todo su esfuerzo y arriesgaron su vida y la de sus seres queridos, para tratar en la medida de lo posible, salvar vidas. “Agradezco a mi equipo de investigadores, con quienes trabaje 24/7 y que estuvieron al pie del cañón realizando diferentes pruebas para lograr una solución y a partir de esta, aminorar los efectos de la pandemia”, dijo. Como se informó, las contribuciones científicas del doctor y su equipo en materia de prevención, tratamiento temprano y tratamientos hospitalarios referentes a la pandemia y su participación en los estudios más importantes del COVID-19, generaron un gran impacto nunca visto en otros nosocomios del mundo, logrando un aproximado de 20 diferentes ensayos clínicos desarrollados. La mayor parte de estos fueron eficaces y ahora son utilizados en vacunas tales como la Cansino, Pfizer y Astrazeneca. Por último, pero no menos importante, hizo un agradecimiento especial a su familia y a su pareja, quienes gracias a su apoyo y entendimiento se pudo lograr mucho. Al término de la Sesión Solemne, se convocó a los diputados a la Sesión Ordinaria para el próximo miércoles 26 de octubre a las 11:00 horas.

Yucatán

Reconoce Congreso del Estado importante aporte para la lucha contra la pandemia del Covid

Los grandes logros para enfrentar una de las pandemias que más ha afectado al mundo, serán reconocidos este domingo con la entrega del Reconocimiento del “Médico del Año del Estado de Yucatán” que otorgará el Congreso al doctor Jesús Abraham Simón Campos, quien con su investigación aporto para el desarrollo de vacunas y conocimiento respecto al COVID-19. Como parte del protocolo, la presidenta de la comisión de Postulación al Reconocimiento del “Médico del Año del Estado de Yucatán”, diputada Abril Ferreyro Rosado (PAN) y la presidenta de la Mesa Directiva, legisladora Pilar Santos Díaz (PAN), hicieron entrega formal de la notificación para que el doctor Abraham Simón asista este domingo 23 de octubre (Día Nacional del Médico en México), a las 11 horas al recinto del Poder Legislativo para recibir el reconocimiento en una Sesión Solemne. Durante la entrega, la diputada Ferreyro Rosado (PAN), externó una felicitación al doctor por todo lo logrado a lo largo de su carrera profesional, haciendo énfasis en sus aportaciones para enfrentar la pandemia que se vivió en el mundo. “Es un honor que un médico joven y además yucateco, haya realizado junto con su equipo diversas investigaciones para lograr tanto, especialmente en el tema de vacunas que hoy ha ayudado a muchas personas”. Posteriormente, el doctor Simón Campos, expresó que este reconocimiento, más que un logro de atribución personal, es para todas las personas que forman parte de su equipo que junto con él trabajaron 24/7 en realizar estudios y pruebas pilotos, enalteciendo la profesión que ejercen. “La pandemia ha venido a ubicar la profesión de la medicina como algo esencial para la comunidad, en honor a ellos recibo este reconocimiento”. Cabe destacar que las contribuciones científicas del doctor y su equipo en materia de prevención, tratamiento temprano y tratamientos hospitalarios referentes a la pandemia y su participación en los estudios más importantes del COVID-19, generaron un gran impacto nunca antes visto en otros nosocomios del mundo, logrando un aproximado de 20 diferentes ensayos clínicos desarrollados. La mayor parte de estos fueron eficaces y ahora son utilizados en vacunas tales como la Cansino, Pfizer y Astrazeneca. Simón Campos, explicó que al ver como la propagación del virus impactaba desmedidamente a la población y la desesperación de esta respecto a lo que sucedía, toma la decisión de iniciar con un proceso de difusión mediante videos, información y entrevistas para educar a la población en materia de autocuidado y para lograrlo, se requirió de una suma de esfuerzos entre autoridades, universidades, hospitales públicos y privados. “En este momento con los resultados que se tienen, con los resultados que vienen, me siento satisfecho y orgulloso del trabajo de todo mi equipo. Lo que he aprendido con el paso de los años es que no hay profesionales ni tan buenos ni tan malos, lo único que necesitamos es creer en nosotros mismos, para lograr que los demás crean en nosotros también”, expresó. Por último, el doctor expresó una gran tristeza por todas las vidas que se perdieron a raíz de esta enfermedad, personas que, a pesar de todos los esfuerzos que se realizaron, no pudieron con los efectos del virus. “Para ellos que ya no están, un dolor inmenso y para sus familias mi aprecio, condolencias y espero que la vida les pueda compensar un poco de lo que les ha quitado durante la pandemia”, finalizó.

Mérida

Participa Renán Barrera en la Convención Nacional de la Canacintra, Yucatán 2022.

Para mantener el desarrollo económico, social y cultural en Mérida, el Ayuntamiento trabaja con políticas públicas enfocadas en el orden de las finanzas y la rendición de cuentas, fomentar una cultura de la transparencia, garantizar el estado de derecho y procesos administrativos eficientes que permiten generar mejores condiciones de vida para todas y todos, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha. En el marco de la Convención Nacional de Delegaciones, Sectores y Ramas Industriales de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Delegación Yucatán, el Presidente Municipal impartió la conferencia “Mérida, Momento y Oportunidad” en el Centro Internacional de Congresos de Yucatán (CIC), que contó con la participación de representantes del sector industrial de todo el país. En la conferencia, Barrera Concha destacó entre los temas relevantes la seguridad, mejora regulatoria, turismo cultural y gastronómico, educación y empleo, que son los rubros que hacen a Mérida una ciudad atractiva para incrementar las fuentes de inversión, permitiendo la recuperación económica del Municipio tras la pandemia mundial. Ante las y los representantes del sector industrial del país, resaltó que estos importantes índices que convierten a Mérida en referente nacional, son resultado del trabajo conjunto que realizan el Ayuntamiento de Mérida y el Gobierno del Estado para atraer mayores inversiones a la capital yucateca. Acotó que Mérida es uno de los puntos centrales de la actividad comercial, debido a que concentra más del 50 por ciento de la actividad económica del Estado. “El ramo turístico se coloca como el sector más fuerte en la actualidad, siendo que Yucatán cuenta con 540 hoteles y 14, 658 habitaciones, de los cuales, en Mérida hay 258 hoteles y están en construcción 19 hoteles más lo que aumentará en 1,400 habitaciones la oferta hotelera de la ciudad”, expuso. A este sector, abundó, se suman la industria manufacturera, los servicios mobiliarios, el ramo de la construcción y la oferta educativa, a los cuales hemos procurado darles un impulso a través de programas como el Centro Municipal de Emprendedores, Círculo 47, el Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE), entre otros. Barrera Concha añadió que la demanda turística dio como resultado la ampliación de la conectividad aérea de Mérida, siendo que actualmente se cuenta con nueve líneas aéreas con 22 destinos nacionales e internacionales. Entre otros puntos, explicó que se trabaja en forma coordinada con el sector industrial a través de programas como “Industrias al 100”, que tiene como objetivo mejorar el entorno, la seguridad y los servicios públicos en los 12 parques industriales que existen en el Municipio. En materia de seguridad, el Alcalde resaltó que para fortalecer la paz pública y la convivencia armónica se creó el programa de Guardaparques, quienes contribuyen a incrementar la seguridad de las familias y el cuidado de la infraestructura urbana en más de 150 parques. Indicó que gracias a estas acciones y programas que se realizan en el Municipio, hoy Mérida es reconocida como la cuarta ciudad en la categoría “Best Big Cities” por la Revista de corte internacional Condé Nast Traveler, junto a destinos internacionales como Singapore, Bankgog, Tokio y Quebec. Asimismo, expuso que la ciudad recibió el reconocimiento internacional por cuidar la seguridad de conductores y peatones por Organización internacional Visión Zero Challenge en 2022; se posicionó en el lugar 20 de la lista de 63 urbes del país en el Índice de Ciudades Sostenibles (ICS) que mide el avance de las zonas metropolitanas. Finalmente, menciono que también es reconocida entre las Ciudades Creativas de la Unesco desde 2019, como una de las mejores para viajar en el 2022; y está seleccionada como una de las cinco ciudades candidatas para ser incluida dentro de la iniciativa Net Zero Cities, que estará implementando la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, (USAID).