Mérida

Renán Barrera sostiene reuniones con habitantes y autoridades de Chemax

Renán Barrera Concha se reunió con las y los habitantes de Chemax para trabajar en unidad por el fortalecimiento del desarrollo social, cultural y económico de los municipios, a través del intercambio de experiencias y programas exitosos que fortalezcan la unidad y generen más oportunidades para Yucatán. El Consejero estatal y nacional por Acción Nacional aceptó la invitación que le hizo el Alcalde de Chemax, Lucio Balam Herrera, para trabajar coordinados en las propuestas y acciones que pueden emprenderse entre los municipios para fortalecer la generación de oportunidades y multiplicar el bienestar social a más yucatecas y yucatecos. “Como ciudadanos comprometidos y presidentes municipales tenemos la responsabilidad de trabajar unidos para cuidar a Yucatán, para crear, intercambiar y apoyar los programas y proyectos que existen en la entidad, con lo cual generaremos más oportunidades de desarrollo social y económico para crecer parejos y con justicia social en todos los ámbitos de las familias”, expresó. Recordó que el viernes y sábado realizó una gira de trabajo en Valladolid para conocer los programas culturales, deportivos y económicos, con el objetivo de encontrar áreas de oportunidad para fortalecer estos proyectos basados en la justicia social y el desarrollo equitativo. Barrera Concha, Consejero estatal y nacional del PAN, señaló que Yucatán presenta un crecimiento constante y ordenado gracias al trabajo unido de los tres niveles de Gobierno, la voluntad de los diferentes sectores de la sociedad y la población, con lo cual aportan su esfuerzo para cuidar que la entidad crezca en forma equitativa y existan más oportunidades para todas y todos. “Es fundamental trabajar unidos en Chemax para que los cerca de 40 mil habitantes de este municipio cuenten con igualdad de oportunidades para prosperar, fortalecernos y brindar un mejor futuro a nuestras familias”, acotó. Por su parte, el Alcalde de Chemax destacó que entre los principales temas de la agenda de trabajo con Barrera Concha estuvieron la consolidación del mejoramiento urbano y los servicios públicos que brinda el Municipio. “Agradecemos el interés y la voluntad de Renán Barrera por acudir a nuestro Municipio para que juntos reforcemos nuestros programas municipales, viendo cuáles son aplicables a nuestro entorno, así como Chemax también presentó los puntos de encuentro con Mérida para crear nuevos aliados estratégicos para nuestros sectores económicos y prosperar juntos”, destacó. Barrera Concha, reiteró que existe la voluntad de ambos ediles por acompañarse en lograr más cambios que transformen a los municipios, partiendo de los avances que ya se tienen en cada zona. “Les aseguro que todas y todos ustedes pueden lograr grandes cambios si se mantienen unidos como una sola familia que representa a Yucatán, si continuamos trabajando como un solo equipo y con metas comunes”, reiteró. Finalmente, en el evento estuvieron Ricardo Balam Chi, Presidente del Comité Directivo Municipal del PAN en Chemax, Luis Fernández Vidal, Consejero Estatal del PAN y Gilberto Suaste Domínguez, Consejero Estatal del PAN.    

Mérida

Valladolid se une en alianza con Renán Barrera para cuidar Yucatán juntos

Mérida, Yucatán a 1 de abril de 2023.- Los sectores sociales, económicos y políticos del interior del Estado se unen al esfuerzo que realiza el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, para cuidar a Yucatán a través de alianzas estratégicas que generen más oportunidades y bienestar para todas y todos los yucatecos. En una intensa gira de trabajo en Valladolid, Renán Barrera sostuvo encuentros con diversos sectores de la sociedad vallisoletana. Empresarios, políticos, líderes sociales y gremiales, y sociedad civil en general se dieron cita en diferentes reuniones con el Presidente Municipal de Mérida. En el Palacio Municipal de Zací, Barrera Concha y el Presidente Municipal de Valladolid, Alfredo Fernández Arceo, reafirmaron el acuerdo de colaboración en materia de cultura entre ambos ayuntamientos con el objetivo de promover y difundir el arte, impulsar la movilidad artística y la profesionalización de los gestores culturales. Para fortalecer el trabajo conjunto entre los municipios, ambos ediles realizaron una agenda de trabajo que permita conocer el desarrollo económico de Valladolid, los sectores que impulsan el desarrollo económico y social de la comunidad, así como proponer áreas de oportunidad para brindar más oportunidades para las familias yucatecas. Este día, Barrera Concha sostuvo una reunión con los empresarios vallisoletanos para presentar los resultados del trabajo con otros municipios como Tizimín, Tekax, Ticul, Kanasín y Motul, que se sumaron a este trabajo conjunto para impulsar el dinamismo cultural, económico y, sobre todo, de justicia social. En esta reunión del sector empresarial acudieron Ricardo Noe Rodríguez Cervera, presidente de la Asociación de Hoteles y Hostales de Valladolid, Luis René Fernández Vidal, diputado local, Jesús Miranda Rosado, Presidente de la COPARMEX Valladolid, Gerardo Vidal Cruz, Presidente CANACO Valladolid, Jordy Rafael Abraham Martínez, Presidente de la Asociación de Restaurantes de Valladolid, Rodrigo Escalante Escalante, Director General del Grupo Mesones, Gotthold Beutelspacher, Fundador de VALLAZOO. Yucatán Vida Silvestre A.C. y Destilería y Manuel Wilfrido Navarrete Correa, por parte de Pueblos Mágicos. “A los vallisoletanos nada les ha sido dado por casualidad: su esfuerzo, su organización, los hace el tercer municipio en importancia económica para nuestro estado. Por eso estamos aquí hoy para mirar las posibilidades de explorar cómo multiplicar los resultados en la agricultura, ganadería, manufactura de artesanías, comercio y turismo, entre otros”, expresó el Primer Edil de Mérida. Asimismo, aseguró que esta coordinación permitirá fortalecer a los municipios en polos de atracción en materia de turismo, asegurando un crecimiento con justicia social ya que la iniciativa privada y el gobierno construirán condiciones justas para otorgar más oportunidades de desarrollo para las y los ciudadanos. Posteriormente, el Alcalde de Mérida sostuvo una reunión con los liderazgos locales en materia de desarrollo social y político para dialogar sobre los retos y obstáculos que enfrenta la ciudad y, a través de la solidaridad y la unión de esfuerzos para que Valladolid siga avanzando. Acompañaron a Barrera Concha en esta reunión el diputado local Luis René Fernández Vidal, y los líderes Georgina Carbajal Tuz, Augusto Pasos Garrido, Fidelia Cetzal Aké, Luís Jorge Ontiveros, Gloria Castro Santoyo, Martín Pantoja Yervez, Narces Mendoza y Orestes Somarriba Díaz. “Este encuentro nos convoca a buscar las coincidencias necesarias y avanzar en torno a una meta común que es el progreso de Valladolid y Yucatán, por ello, ponemos sobre la mesa nuestra experiencia privilegiando el fin último de la política que es mejorar y transformar la calidad de vida de las y los ciudadanos, para garantizar un crecimiento parejo”, abundó. Valladolid, acotó, tiene la gran oportunidad de continuar creciendo si todos jalamos parejo hacia una misma dirección, por eso la importancia del liderazgo social de cada uno de ustedes para seguir avanzando con brazos abiertos para integrar al mayor número de ciudadanos con el fin de impulsar más acciones que nos permitan cuidar a Yucatán. Terminando esta reunión, los alcaldes acudieron a un partido de futbol en la Unidad Deportiva Claudio Alcocer para conocer los programas deportivos y a las y los jóvenes atletas de Valladolid, además de los esfuerzos del Municipio por fomentar a través del deporte la unión de la sociedad y la convivencia armónica en la comunidad. Como último punto de la agenda de trabajo, Barrera Concha se reunió con las y los habitantes de Zací para conocer más sobre la realidad del Municipio, con el objetivo de poner sobre la mesa intercambiar experiencias exitosas que han logrado atenuar las problemáticas de una ciudad en crecimiento. “Un Yucatán con justicia social donde continuemos generando oportunidades y dando resultados a la población en salud, educación, desarrollo social, atención a grupos vulnerables, calidad de vida y bienestar”, concluyó. COMUNICADO

Mérida

Renán Barrera se reúne con comunidad de residentes extranjeros en Mérida

Bajo la perspectiva de crear políticas públicas basadas en el respeto, la inclusión y la armonía como pilares para consolidar el desarrollo humano en el Municipio, el Alcalde, Renán Barrera Concha, construye lazos con las diferentes culturas que conviven en la ciudad para continuar sumándolas a nuestra sociedad. Acompañado de la Cónsul General de Estados Unidos de América en Mérida, Dorothy Ngutter, el Presidente Municipal se reunió con la comunidad estadounidense y canadiense para continuar trabajando de manera coordinada a través de una serie de diálogos incluyentes, que reconozcan la diversidad cultural que caracteriza a la sociedad actual. “Mérida es una ciudad de puertas abiertas que siempre da la bienvenida a quienes llegan con el deseo de sumar, de prosperar y de disfrutar de esta ciudad segura, hermosa y armónica. Así que Mérida, ya es también su casa”, expresó. Al respecto, destacó que de los 15 mil extranjeros que viven en Yucatán, el 79% radican en Mérida y, de ellos, la comunidad norteamericana representa casi el 25% del total. “Precisamente por esta gran diversidad de culturas que han hecho de Mérida su hogar, nuestro Ayuntamiento cuenta con una Oficina Municipal de Atención al Migrante, que es un vínculo para la atención en lo referente al Municipio, pero también es enlace con la Secretaría de Relaciones Exteriores, Consulados y el Instituto Nacional de Migración”, indicó.   Asimismo, señaló que la seguridad, calidad de vida, estado de derecho y las oportunidades de progreso que ofrece Mérida, la ciudad se ha convertido en un polo atractivo para residir, por ello, se elaboró la Guía Vivir Mérida que contiene información que hace más fácil integrarse a nuestra comunidad. Sobre el mismo tema, la Síndico Diana Canto Moreno agradeció a las comunidades estadounidense y canadiense por trabajar de la mano del gobierno municipal, para juntos elaborar esta guía que permitirá a sus residentes conocer todos los servicios que ofrece el Ayuntamiento y los gobiernos federal y estatal.   Por su parte, Dorothy Ngutter agradeció al Alcalde por hacer de Mérida el hogar de los residentes americanos y canadienses que escogieron esta ciudad para vivir. “Alcalde gracias por el trabajo conjunto que ha promovido y por ser el anfitrión de este importante encuentro entre la comunidad estadounidense y canadiense y el Ayuntamiento de Mérida. Estoy segura, que continuaremos colaborando para que esta ciudad sea mejor cada día”, expresó. En el evento efectuado en el patio central del Centro Cultural “Olimpo”, Barrera Concha reiteró su deseo de continuar el diálogo, ya que la presencia de los migrantes lleva implícito el abrazo a la diversidad cultural que se valora y se reconoce en el Municipio. “La Mérida de nuestros padres y abuelos nos ha enseñado a ser solidarios con aquellos que conllevan la esperanza de vivir en paz compartiendo su cultura, lenguaje, costumbres y gastronomía distinta a la nuestra, pero no por ello ajenas a conformar una sola familia junto con ustedes que basa sus anhelos en la riqueza de la diversidad”, destacó. El encuentro cuyo objetivo fue dar la bienvenida a la comunidad estadounidense y canadiense, también sirvió de marco para la presentación de los servicios que el Ayuntamiento de Mérida les ofrece; así como, de establecer un diálogo permanente e incluyente. Al evento en el que participaron unos cien integrantes de la comunidad estadounidense y canadiense, acompañaron al Alcalde, Julio Sauma Castillo, secretario de Participación Ciudadana: Irving Berlín Villafaña, director de Cultura; Martín Uicab Flores, director de la Unidad de Planeación y Gestión del Ayuntamiento de Mérida; Loren Bridges-Robaugh, jefe regional de la Oficina de Seguridad del Consulado de Estados Unidos en Mérida; y Jacob Grannell, jefe de la Sección Consular.

Yucatán

Buscan fortalecer programas contra el embarazo adolescente en Yucatán

A fin de seguir trabajando en equipo y haciendo alianzas con todos los sectores para fortalecer las acciones de prevención del embarazo en adolescentes, el Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con representantes de empresa Organon, la consultora internacional Deloitte y el Fondo de Población de las Naciones Unidas en México. Ante el Gobernador y María Fritz Sierra, Secretaria General de Gobierno, se presentaron las acciones sostenibles y destinadas a la prevención de esta problemática y se acordó trabajar en conjunto desde la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) para coordinar esta estrategia que se implementará a partir del primer semestre de este año. La única vez que un proyecto se ha trabajado así en América fue en Colombia para reducir las tasas de desempleo en población joven, por lo que con este acuerdo Yucatán es pionero en todo el país. En la reunión estuvieron presentes Alanna Armitage y Gabriela Rivera, representantes del UNFPA en México; Fernando Fogarin, Erik Bakker, Sandra Ramírez, de Organon México así como Claudia Restrepo y Héctor Cuevas, de la financiera Deloitte. María Cristina Castillo Espinosa, titular de Semujeres, señaló que las gestiones con UNFPA y la iniciativa privada, comenzaron hace meses como parte de la encomienda del gobernador de maximizar los resultados que se han obtenido con los trabajos del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA) coordinado por la dependencia estatal. “En años anteriores, nuestras estrategias fueron reconocidas por la ONU, por lo que seguimos fortaleciendo nuestras alianzas con organismos internacionales para fortalecer los resultados de la política pública que hemos implementado en nuestro Estado”, señaló. Estas estrategias se alinean a los proyectos que se han impulsado, como la creación de la Agenda por los Derechos Sexuales y Reproductivos de Niñas, Niños y Adolescentes, Células Violeta, Jornadas Violeta de la Prevención, Promotoras Comunitarias de la Prevención, los Encuentros Regionales, así como la campaña “Mi momento”. Para maximizar los esfuerzos llevados a cabo por el Gobierno del Estado, el modelo contempla una coinversión pública y privada para las diferentes estrategias que se impulsan desde las dependencias enfocadas en la prevención del embarazo en adolescentes. El proyecto estará enfocado en ejes como: salud, empoderamiento económico y la prevención de situaciones de riesgo y una mejor calidad de vida para las adolescencias. También se promoverá el desarrollo de un proyecto de vida para niñas y adolescentes que permita incidir en la reducción de las tasas de embarazo que hay en el estado en aras de garantizar un desarrollo pleno e integral durante esta etapa de sus vidas. Esta estrategia estará acompañada por parte de la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación (SEPLAN), cuyo titular Jorge Avilés Lizama también estuvo presente en la reunión, para el desarrollo de los indicadores que permitan medir los resultados de este trabajo

Yucatán

Niñas, niños y adolescentes presentan iniciativas en beneficio de sus comunidades

Cuidado del medioambiente, prevención de adicciones, alcoholismo, embarazo y fomento de valores para un buen trato en el hogar fueron algunos de los temas que se abordó en los Encuentros Regionales de Niñas, Niños y Adolescentes DIFusores de los Derechos 2023, que realizó el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). La titular de la dependencia, María Teresa Boehm Calero, dijo que, junto con los Ayuntamientos, la Red impulsa la participación del sector y “nuestro compromiso, como autoridades, es escucharlos y brindarles las condiciones necesarias para su desarrollo integral, en sus comunidades, a través de actividades que fomenten su iniciativa, creatividad, capacidad para solución de conflictos, trabajo en equipo e inclusión”. De las 20 propuestas que presentaron sus integrantes, se seleccionó ocho de manera democrática y, en abril próximo, durante la Elección Estatal de DIFusores 2023, se definirá cuál de estas representará a la entidad a nivel nacional. Pasaron a la siguiente fase Brenda Cohuó Santos, de Cacalchén; Alan López Tun, de Tahmek; Guillermo Perera Fernández, de Río Lagartos; Yazmín Sánchez Lugo, de Izamal; Frida Castillo May, de Umán, Paola Nah Caamal, de Tecoh; Fidel Mex Irigoyen, de Muna, y Diego Segovia Chan, de Tekax. Izamal y Mérida fueron sede de los Encuentros, que reunieron a niñas, niños y adolescentes de 21 demarcaciones: además de las ya mencionadas, Cansahcab, Dzilam González, Dzitás, Suma de Hidalgo, Valladolid, Dzoncahuich, Chocholá, Dzan, Ixil, Kanasín, Oxkutzcab, Peto y Samahil. Alejandra Cruz del Rosal, jefa del Departamento de Atención a la Infancia y la Familia (DAIF), recordó que este programa tiene el objetivo de formar grupos de 20 a 25 infantes y adolescentes, con entre nueve y 17 años de edad, para que den a conocer sus derechos y responsabilidades a sus pares. Resaltó que, actualmente, la estrategia tiene presencia en 26 municipios y que, para más información, las y los interesados pueden comunicarse al DAIF, a los teléfonos (999) 927 71 35 y 927 18 56, de lunes a viernes, desde las 8:00 hasta las 15:00 horas.

Mérida

Suma de esfuerzos a favor de los grupos más vulnerables de Yucatán

“Como autoridad responsable y con rostro humano es necesario sumar esfuerzos y recursos entre instituciones y gobiernos para beneficiar a la población más vulnerable de Yucatán, para que juntos ayudemos a mejorar su calidad de vida”, manifestó el Alcalde Renán Barrera Concha. En el marco de la firma del Convenio de Colaboración entre los Municipios de Yucatán y la Administración de Beneficencia Pública del Estado de Yucatán que se efectuó en la ciudad de Izamal, el Presidente Municipal informó que el objetivo de este acuerdo es realizar acciones, actividades o subsidios dirigidos a potencializar y focalizar los apoyos en materia de salud para las personas con alguna discapacidad y grupos vulnerables. “Mérida se suma a este esfuerzo estatal junto con otros Ayuntamientos con el ánimo de colaborar en una tarea humana y solidaria, que no sólo valora la vida, sino que reconoce la incertidumbre de muchas familias en situaciones difíciles”, subrayó. A este evento realizado en la Universidad Tecnológica del Centro que presidió la titular de la Administración de Beneficencia Pública, Zhazil Leonor Méndez Hernández, y el Presidente Municipal de Izamal, Warnel May Escobar, acudieron las y los alcaldes Ruby Sosa Pérez, de Bokobá; Víctor Campos Baeza, de Buctzotz; Abigail Pérez Vazquez, de Cacalchén; Paulino Ek Chan, de Cansahcab; José Flota, de Dzemul; José Rodríguez Arceo, de Teya; Genri Pacab Herrera, de Yaxcabá; Sandra Marisol Salas, de Homún; Aida Fernández Góngora, de Teabo; Fabián Rivera Frías, de Tixkokob; Angel Antonio González Escalante, de Temax; Concepción Tamay Noh, de Chankom y Gaspar Pinto, de Ucú. En su mensaje, Barrera Concha explicó que este convenio permitirá que las y los beneficiarios reciban apoyos consistentes en cirugías, medicamentos, prótesis, lentes graduados, estudios, clínicos, subsidios en atención medica hospitalaria o quirúrgica, auxiliares auditivos y aparatos ortopédicos diversos, entre otros. “Con este convenio estamos demostrando con hechos más que con palabras que la política también es humana, sensible y generosa en apoyo de la construcción del tejido social de nuestro estado para continuar unidos”, expresó. Por su parte, Zhazil LMéndez Hernández, directora general de Beneficencia Pública de Yucatán, invitó a las y los alcaldes a no bajar la guardia y continuar compartiendo esta dinámica social para seguir apoyando a las familias más vulnerables de Yucatán, ya que el Ayuntamiento es la autoridad más cercana a la población. “Necesitamos seguir trabajando en equipo todas y todos para la beneficencia, porque la ciudadanía confía en nosotros. Nuestra responsabilidad es ser un apoyo para mejorarles su calidad de vida”, dijo. Indicó que, en Mérida, aunque no es una atribución propia del Municipio, la administración municipal coadyuva con los programas y políticas del sector salud con el establecimiento de 29 módulos médicos, donde se atienden casos de medicina general, permitiendo liberar la carga de trabajo de los centros hospitalarios. Además, agregó que se cuenta con aliados que se suman al cuidado de la salud de las y los habitantes del Municipio, lo cual permite vislumbrar un futuro promisorio, con atención médica profesional de primer nivel, sobre todo a las personas más vulnerables. También, destacó que las estrategias y acciones en materia de cuidado de la salud física, mental y emocional son analizadas, discutidas e implementadas gracias al trabajo que la sociedad, especialistas y autoridades realizan dentro del Consejo Municipal de Salud. “Programas como las “Ferias de la Salud”, “Médico a Domicilio”, y convenios de colaboración con instituciones hospitalarias a través de nuestra dirección de Salud y Bienestar Social, nos ha permitido constituir más y mejores canales de atención, así como incrementar la accesibilidad de la gente hacia estos esquemas de atención médica”, afirmó. El Alcalde Mérida reconoció la labor altruista de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado de Yucatán, por su labor social y humana que se ve reflejada en el rostro de quienes han salido adelante con su apoyo. Cabe recordar que la firma de este convenio de coordinación con la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado de Yucatán se autorizó el pasado 15 de marzo por las y los regidores durante la Sesión de Cabildo. Finalmente, estuvieron en el evento el rector de la Universidad Tecnológica del Centro, Roberto Oscar Rodríguez Sosa, Diana Canto Moreno, Síndico Municipal, y Julio Sauma Castillo, secretario de Participación Ciudadana.

Mérida

Invitan a la ciudadanía meridana a sumarse al primer ejercicio de Gobierno Abierto

El Secretariado Técnico Municipal del primer ejercicio de Gobierno Abierto Municipal integrado por representantes de la sociedad civil, el Ayuntamiento de Mérida y el Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inaip Yucatán), presentó la Consulta Pública para detectar problemáticas públicas susceptibles a atender en la ciudad de Mérida. “El ejercicio de Gobierno Abierto permite que la ciudadanía opine sobre los problemas que viven día a día en sus colonias y comisarías, les amplifica la voz para poder atender las situaciones que más les aquejan mediante una práctica participativa y una eficaz manera de gobernar y cocrear por el bien y la solución conjunta de los mismos”, dijo el Comisionado del Inaip Yucatán Carlos Fernando Pavón Durán quien funge como representante del Inaip Yucatán ante el Secretariado. Pavón Durán dijo también que esta consulta estará abierta del 27 de marzo al 12 de mayo y permitirá que un amplio número de meridanas y meridanos se expresen sobre los problemas públicos que detectan en la ciudad; mencionó también que la consulta en línea es efectiva pues logra un alcance amplio desde todas las perspectivas de quienes viven en la capital yucateca. Al presentar la convocatoria a los medios de comunicación, Patricia McCarthy, presidenta del Frente Cívico Familiar y representante de la sociedad civil en la rueda de prensa, externó que la ciudadanía se encuentra dispuesta a colaborar con los gobiernos a fin de conjuntar esfuerzos para el beneficio y desarrollo de la comunidad. Dijo también que para obtener resultados concretos que lleven a conocer los problemas más comunes y se puedan atender en esta administración municipal, la ciudadanía debe responder al llamado conjunto y participar en la consulta. Por su parte, Pablo Loría Vázquez, Titular de la Unidad de Transparencia de Mérida y representante del Ayuntamiento ante este órgano, mencionó que la administración del alcalde Renán Barrera Concha está dispuesta a escuchar a las personas y a trabajar para cocrear las soluciones de los problemas que se manifiesten en la consulta. Se mencionó también que en el ejercicio anterior se realizaron encuestas en las 15 comisarías con mayor rezago social de acuerdo al CONEVAL, donde se detectaron necesidades relacionadas al transporte público y salud en las comunidades más alejadas del área urbanizada de Mérida. La consulta pública se encuentra disponible en línea a través de la página www.inaipyucatan.org.mx y busca que todos los sectores de la población participen y se sumen a fin de conocer los tomas que se atenderán en el primer Plan de Acción Local, documento final que implementará la solución de problemáticas públicas detectadas en este primer ejercicio. Se dijo también que para conocer sobre los avances de Gobierno Abierto en Yucatán y Mérida, se habilitó también el micrositio https://www.inaipyucatan.org.mx/transparencia/Inicio/GobiernoAbierto.aspx  

Mérida

Usuarios de Circuito Metropolitano resaltan cambios y beneficios del nuevo sistema “Va y Ven”

Usuarios que todos los días usan el Circuito Metropolitano incorporado al Sistema “Va y ven” resaltaron los beneficios que ofrece esta ruta, pues ya pueden viajar de manera más cómoda, eficiente y rápida, con lo que se demuestra que la transformación del transporte pública se está volviendo una realidad. César Santiago Ruiz es uno de los yucatecos que ya goza de un servicio de mejor calidad con unidades más modernas y sobre todo inclusivas, pues es la ruta que toma todos los días para ir a su universidad. El joven resaltó que, a través de la aplicación móvil, ahora puede saber cuándo se aproximan las unidades y esperar menos tiempo en los paraderos, lo que ha hecho que la experiencia en este transporte se sienta mucho más eficiente y moderna. “La aplicación ayuda mucho porque puedo ver dónde está el camión y no tener el pendiente de estar caminando, que pase y me deje, o de tener que esperar mucho tiempo; ahora, puedo salir justo a tiempo; además viajo muy cómodo”, apuntó Santiago Ruiz. También, el estudiante agradeció que ya cuenta con la tarifa social, nueva implementación que significa para él un importante ahorro. “Antes, pagábamos todos lo mismo en el Metropolitano, así que me parece muy bueno que piensen en los que todos los días tenemos que usar esta ruta para ir a nuestras escuelas y universidades”, añadió. Santiago hace uso de este trayecto de lunes a viernes para ir desde su casa hasta su colegio, pero también para moverse dentro de la ciudad, por lo que ve con muy buenos ojos la decisión del Gobierno de Mauricio Vila Dosal de incorporar esta modalidad social y, al mismo tiempo, modernizar las unidades y el servicio. Cabe señalar que, por primera vez desde su creación hace 18 años, el Circuito Metropolitano, ahora incorporado al Sistema “Va y ven”, cuenta con tarifa social de 5 pesos para estudiantes y personas adultas mayores y, en el caso de las y los usuarios con alguna discapacidad, es sin costo, con lo que se da un paso más en la transformación del transporte público en Yucatán. Otro ciudadano que se ha visto favorecido con esta transformación es José Luis Couoh Concha quien debido a su empleo se pasa los días moviéndose por toda la ciudad en transporte público, por lo que se mostró muy agradecido y aliviado de poder acceder un trayecto de mejor calidad. Destacó la modernidad de las unidades y los elementos que las hacen inclusivas. “Son camiones nuevos y que se pague con tarjeta que es algo nuevo, pero es parte de ser más modernos, hasta pueden subir personas en silla de ruedas o con bicicletas y es muy seguro”, dijo. El hombre de 60 años también se ve favorecido con la tarifa social por ser adulto mayor, lo que le ayuda mucho a su economía familiar. “Todo el día estoy yendo de un lado a otro, porque me dedico a las ventas, así que contar con la tarjeta especial es algo que se agradece, porque me ahorro un buen dinero por todas las vueltas que doy”. A través de más y nuevas unidades se ofrece a la ciudadanía un transporte más moderno e incluyente, pues los autobuses cuentan con rampa y espacios para sillas de ruedas, piso podotáctil, sistema Braille, asientos preferentes y piso bajo, para que puedan acceder con todas las facilidades. Este trayecto tiene un coste general de 12 pesos y, para mejorar cada vez más la conectividad y ofrecer mayor eficiencia a la población, el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) informó que se aplicará descuentos de trasbordo para las y los usuarios que utilicen cualquier opción del “Va y ven”, ya sea esta, Periférico, Aeropuerto o las Nocturnas; para el segundo viaje, se rebajará 50% y tanto el tercero como el cuarto serán gratuitos. Por ejemplo, si alguien utiliza Circuito Metropolitano y, después, recurre al servicio nocturno, su pasaje en este último quedará a mitad de precio; la promoción funcionará durante un lapso de 120 minutos, tras haber efectuado el recorrido inicial en este Sistema, con su tarjeta inteligente. Cabe recordar que, desde 2019, el costo de este servicio en Mérida no ha incrementado e incluso disminuyó, ya que las condiciones del mismo no eran las que merecía la ciudadanía, por lo que el Gobernador cumplió su compromiso de que el monto no subiera hasta que la oferta mejorara y la transformación del rubro sea una realidad en la entidad, como está ocurriendo. Un viaje de la calidad que ofrece Circuito Metropolitano costaría alrededor de 18 pesos, pero la administración estatal apoyará a los usuarios y población en general, con un aporte de la tercera parte, es decir, 6 pesos, lo que permite un ahorro y mantener todas las ventajas del servicio. El pago es con las credenciales “Va y ven” y, para mayor comodidad, se podrá recargarlas en 319 tiendas Oxxo en la zona metropolitana de Mérida, 209 sucursales dentro de la ciudad y 71 cercanas al Anillo Periférico. Para este proceso, las y los usuarios podrán acudir a cualquiera de las más de 300 sucursales, solicitar la operación, indicar el monto a añadir, efectuar el pago en efectivo y entregar su tarjeta, que luego, podrá utilizar en cualquiera de las nuevas unidades. El pago electrónico permite beneficios como ascensos rápidos, mejores frecuencias, reducción en los tiempos de espera, mayor comodidad al abordar, más seguridad al reducir la circulación de dinero en efectivo en lugares públicos, trasbordos a precios más baratos y, con la incorporación de este Circuito al “Va y ven”, se reduce los tiempos de espera de 24 a 12 minutos. Con el propósito de facilitar la adquisición de credenciales, las venderán los Chalecos Verdes en los mismos vehículos y los siguientes 6 paraderos: Macroplaza; Gran Plaza 1 y 2; Plaza y Paseos Canek; el Oxxo de la avenida de Xoclán y la gasolinera Pemex de Juan Pablo II; la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) y las Farmacias Similares de Cinco

Mérida

Renán Barrera realiza una nueva edición de “Ayuntamiento en mi Universidad”

Con el objetivo de presentar los programas del Ayuntamiento enfocados a la juventud, el Alcalde Renán Barrera Concha realizó una nueva edición del programa “Ayuntamiento en mi Universidad” donde se ofrecieron herramientas útiles para la formación profesional de las y los estudiantes. En esta ocasión, el Presidente Municipal acudió a la Escuela Bancaria y Comercial, (EBC), campus Mérida,donde señaló que este tipo de mecanismos de participación juvenil ayudan a que todas y todos puedan tener las mismas oportunidades y como consecuencia se tenga un crecimiento equitativo en su vida profesional y personal. “Como Ayuntamiento siempre buscamos estar vinculados con el sector juvenil para que sientan nuestro apoyo con acciones que les puedan ser útiles, como herramientas en su formación profesional, porque a través de estos mecanismos estamos poniendo nuestro granito de arena para que su crecimiento sea parejo”, dijo. En ese sentido, las y los estudiantes indicaron que el hecho de informar el quehacer del Ayuntamiento a las y los jóvenes de las universidades es una muestra de que Mérida cuenta con un Alcalde transparente y cercano, pero sobre todo preocupado por el sector juvenil. “Me parece un programa muy interesante porque había muchas cosas que desconocía que realizaba el Ayuntamiento, pero gracias a que se implementó en nuestra escuela tuve la oportunidad de darme cuenta que se están realizando diferentes programas dirigidos a los jóvenes, entre ellos el de la sustentabilidad que es el que más me interesa”, platicó Sherly Fernández Heredia. “Nos da la oportunidad de tener un acercamiento con el Alcalde y su gabinete a la par de que nos ayuda a participar y seguir creciendo como sociedad. Fue una ponencia muy cercana y trasparente que nos permitió conocer lo que está haciendo nuestro Ayuntamiento y cómo nosotros podemos aportar”, expresó Adrián Aguilar Aldana Por su parte Enrique Lira Arredondo, Director de la EBC Campus Mérida reconoció la labor del Alcalde Renán Barrera por abrir espacios como “Ayuntamiento en mi Universidad” para que las y los estudiantes puedan conocer las acciones emprendidas por el Ayuntamiento en beneficio de la juventud y de toda la ciudadanía en general. “Estoy muy agradecido de que podamos tener estos espacios donde el gobierno municipal nos da a conocer de manera cercana sobre lo que se está haciendo en toda Mérida y es fundamental que estemos informados sobre los programas y acciones emprendidas por el Ayuntamiento. Mi reconocimiento a Renán Barrera por esta iniciativa que será de gran beneficio para el crecimiento de las y los jóvenes universitarios”, indicó. En su ponencia, Barrera Concha expuso ante los jóvenes los resultados exitosos que han tenido los programas “Ver por Mérida en tu Universidad”, “Computadora en Casa”, “Bolsa de Trabajo Juvenil”, “Mega Puntos Verdes”, “Se parte de los 100” y “Micromer”, así como las acciones municipales en materia deportiva, cultural, obra pública y seguridad. Al concluir la presentación, el Alcalde, junto con las autoridades municipales y universitarias realizó un recorrido por los stands del Ayuntamiento que se encontraban instalados en los pasillos de la universidad. Las direcciones y departamentos participantes fueron Jóvenes por Mérida, Subdirección de Salud, Instituto de la Mujer, Unidad de Desarrollo Sustentable, Cultura, Desarrollo Económico y Turismo, Unidad de Contraloría Municipal, Secretaría de Participación Ciudadana y Desarrollo Social. princAl evento también acudieron Rafael Rodríguez Méndez, regidor presidente de la Comisión de Juventud, Deportes y Educación; Julio Sauma Castillo, secretario de Participación Ciudadana; los directores Alejandra Bolio Rojas, de la Unidad de Desarrollo Sustentable; María José Cáceres Delgado, de Desarrollo Social e Ildefonso Machado Domínguez, de Salud y Bienestar Social, y Jaime Alfonso Lira Astorga, jefe de administración de la EBC Campus Mérida. COMUNICADO  

Yucatán

Estudiantes de medicina de la UADY participan en jornadas altruistas

Consultas de ginecología, nutrición, medicina general, rehabilitación, odontología, examen de la vista, así como pruebas rápidas de VIH y sífilis, son algunos de los servicios gratuitos que brindaron alumnos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y de la Universidad de Florida en las comunidades de Molas, Motul, Kinchil y Sotuta, al sur de Mérida. El responsable del Programa Institucional de Voluntariado UADY, Javier Cen Puerto, expresó que se contó con la participación de la población quienes aprovecharon los servicios que les brindaron estudiantes voluntarios de distintos semestres, tanto de la UADY como de la Universidad de Florida. Recordó que Proyecto Yucatán es un programa que se creó en 2003 por iniciativa de los estudiantes de la Facultad de Medicina de la UADY y de la Facultad de Medicina de la Universidad de Florida. “Con la reactivación de actividades presenciales, se llevó a cabo nuevamente este Proyecto como se hacía cada año, en el que estudiantes de las licenciaturas en Médico Cirujano, Farmacia y Terapia Física de la Universidad de Florida, visitan Yucatán con el propósito de lograr el intercambio de conocimientos académicos, sociales y culturales”, apuntó. La dinámica consistió en asistir durante cuatro días a diferentes comunidades de Yucatán para brindar servicios de voluntariado, además, los estudiantes de la UADY apoyan a sus colegas de Florida, traduciendo las consultas durante la jornada eliminando la barrera del idioma. Entre los servicios que se brindaron fueron: toma de signos vitales, consultas general, pediátrica y ginecológica, entrega de medicamentos, asesoría nutricional, rehabilitación y examen de la vista, entre otros. En tal sentido, Cen Puerto indicó que con estas actividades se busca fomentar la interculturalidad y el humanismo entre estudiantes y profesionales de la UADY y la Universidad de Florida, a través de estancias clínicas y jornadas de voluntariado que promuevan la formación académica de los estudiantes de ambas instituciones. Por otro lado, dio a conocer que el Programa de Voluntariado tiene preparadas más jornadas de servicios comunitarios. Para más información se pueden consultar las redes sociales en Facebook e Instagram, que se encuentran como Voluntariado UADY.