Yucatán

La UADY promueve «nuevas masculinidades»

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), dos de cada tres mujeres de 15 años en adelante, han vivido por lo menos una situación de violencia, siendo la mayoría de estos escenarios ejercidos por varones, apuntó el psicólogo clínico del Centro de Atención y Reeducación a Hombres que Ejercen Violencia de Género (CAREEHVG), Julio César Trejo Hernández. Durante la conferencia titulada “Masculinidades libres de violencia”, organizada por la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el experto platicó con estudiantes de dicho plantel sobre los conceptos sexo-género, violencias, masculinidades y lenguaje inclusivo y no sexista. Sostuvo que el objetivo de la conferencia fue identificar las implicaciones que tienen las masculinidades en los hombres y el vínculo existente con la desigualdad, discriminación y la violencia. Asimismo, como parte de una actividad, hablaron sobre los conceptos básicos del sexo, como sus características biológicas, hormonales, anatómicas y fisiológicas a partir de las cuales se diferencia a hombres y mujeres. Agregó que el género son construcciones sociales y culturales asignadas a hombres y mujeres con el fin de regir su comportamiento y que se etiquetan como expresiones de género relativas a lo masculino y femenino. Al abordar el tema de la violencia, Trejo Hernández la definió como el uso intencional de poder a través de acciones u omisiones que van dirigidas a una persona o varias, que cause o tenga la intención de causar algún tipo de daño. En el caso de la violencia de género, explicó, esta se caracteriza por cualquier acto con el que se busque dañar a una persona por su género. En su turno, la encargada jurídica del CAREEHVG, Cecilia Patiño Cerón, detalló el concepto de masculinidad, el cual, se define como el conjunto de atributos, valores, comportamientos y conductas que son característicos del hombre en una sociedad determinada. Actualmente se cuestiona la presencia de un hombre universal, ya que actuar como varón varía de acuerdo con el contexto histórico, social y cultural. “Reconociendo que cada persona aprende de manera distinta a ser hombre o mujer, es válido afirmar que existen muchas formas de ser hombre, ya que en cada cultura se encuentran presentes mecanismos y códigos aprendidos que soportan y explican esta diversidad”, dijo. Agregó que, si bien no hay un modelo ideal de hombre, ya que las experiencias de vida los hacen diferentes, el reto actual es desarticular las relaciones de poder, los privilegios, el sexismo, la homofobia y así lograr construir relaciones democráticas, igualitarias, equitativas, respetuosas de las diferencias, más placenteras y armoniosas con quienes nos rodean.  

Yucatán

Destruye INE Yucatán más de 37 mil credenciales para votar

La Comisión Local de Vigilancia del Registro Federal de Electores en el estado de Yucatán llevó al cabo la destrucción de 37 mil 769 credenciales para votar con fotografía, las cuales fueron retiradas de los 14 módulos de atención ciudadana en la entidad. En el marco de la primera sesión extraordinaria del año 2023, se realizó la verificación y destrucción de las credenciales que se devuelven cuando las personas obtienen un nuevo documento electoral actualizado, así como aquellas credenciales que también se retiran por causas que impiden su entrega, como es el caso de quienes realizan un trámite de solicitud y luego fallecen o sus derechos políticos son suspendidos por orden judicial. De igual forma se destruyeron aquellas credenciales que se entregan en las oficinas del INE por parte de terceros que las encuentran en lugares u oficinas públicas. El vocal del Registro Federal de Electores (RFE) del INE en Yucatán, Lic. Eliézer Serrano Rodríguez destacó que la destrucción de credenciales es una actividad permanente que se realiza con la finalidad de dar certeza de que los documentos no serán objeto de mal uso y garantizar con ello la protección de los datos personales que la ciudadanía le entrega al INE. El pasado miércoles 18 de enero iniciaron los trabajos para leer y verificar las credenciales a través de un sistema informático diseñado por el instituto, como paso previo a su destrucción por trituración mecánica, resultando un total de 37,769 micas destruidas, actividad que contó con la asistencia y seguimiento de las representaciones de los partidos políticos PAN (Jorge Antonio Ortega Cruz), PRI (Abel Ignacio Bonilla Argáez), PRD (María Elena Santamaría Quijano), PT (Pedro Rodrigo Rosas Villavicencio), PVEM (Graciela Marisol Cob Ornelas) y Morena (Hidalgo Armando Victoria Maldonado) Además, se contó con la presencia del Mtro. José Luis Aboytes Vega, vocal secretario de la Junta Local Ejecutiva en esta entidad, así como de la secretaria de la Comisión la Ing. Yolanda Medina Castillo, jefa de Oficina de Seguimiento y Análisis en dicha Junta.

Mérida

Diana Castillo, Presidenta del DIF Mérida, encabeza el programa “Un día en mi CENDI”.

Como parte de las acciones que promueve el Ayuntamiento enfocadas a la atención integral y al cuidado de las niñas y niños del Municipio, en días pasados madres y padres de familia participaron en el programa “Un día en mi CENDI” el cual tiene como fin dar a conocer cómo se cuidan y forman integralmente a las y los niños durante su estadía en estos centros del Ayuntamiento de Mérida. En esta convivencia, la Presidenta del DIF Mérida, Diana Castillo Laviada, dio la bienvenida a las madres y padres del Centro de Desarrollo Infantil Integrador ubicado en el Fraccionamiento Juan Pablo II, donde recalcó que la administración del Alcalde Renán Barrera Concha mantiene políticas públicas enfocadas a la atención integral y al cuidado de las y los niños del Municipio. “Si algo tenemos presente mi esposo Renán y yo, es que como parte del Ayuntamiento, y sobre todo como madres y padres de familia, es prioritario ofrecer a las pequeñas y pequeños una atención integral desde la primera infancia con respeto, amor, juegos, buena alimentación, ambientes seguros y apoyo emocional, ya que si hacemos crecer niños felices, les tenemos asegurado un futuro mejor”, expresó. Acompañada de los representantes de las familias, así como de la directora del DIF Mérida, Silvia Sarti González; presenciaron también el simulacro que contiene el programa municipal de Protección Civil que incluyó la evacuación de las niñas, niños y personal en caso de emergencia. Posteriormente las autoridades y asistentes se dirigieron a las actividades en los salones donde se aplica el programa educativo integral basado en las áreas de pedagogía, psicología, nutrición y salud. En el recorrido, Ángel Torreblanca Roldán, coordinador del programa Fortalecimiento de la Cultura de la Inocuidad Alimentaria en los CENDIS del DIF Mérida, explicó que ese programa garantiza la salud de las niñas y niños de estos centros al recibir alimentos seguros, siendo fundamental para prevenir enfermedades y al mismo tiempo garantizar el valor nutricional de los mismos. Esta actividad se realizó durante la semana en los cinco CENDIS con los que cuenta el DIF Mérida ubicados en Amapola, Caucel, San José Tecoh, Juan Pablo II y San Marcos Nocoh II. En total participaron 225 niñas y niños con diversas actividades que fomenta el desarrollo integral.

Yucatán

Destacan importancia de la coordinación entre el Poder Legislativo y la sociedad civil

En reunión con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial en Yucatán (CCE), el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado (JUGOCOPO), diputado Víctor Hugo Lozano Poveda aseguró que esta LXIII Legislatura se ha caracterizado por privilegiar el diálogo y el consenso para tomar las mejores decisiones en beneficio de las y los que viven en Yucatán. El legislador Lozano Poveda resaltó que las y los diputados de la actual Legislatura están comprometidos y dispuestos al diálogo, lo que ha dado como resultado diversas iniciativas que se han aprobado por unanimidad, en temas que benefician a las y los yucatecos. Durante la reunión que se llevó a cabo en el Poder Legislativo, el diputado expuso a los integrantes del CCE el trabajo realizado, entre las que destacó la aprobación de la Ley 3 de 3, Ley Vicaria y la Paridad en Ayuntamientos, temas que impulsaron los legisladores y fueron aprobados por unanimidad. Asimismo, les informó que este 2023 se cumplen 200 años del Congreso, por lo que se realizarán diversas actividades para los cuales estarán convocados. Por su parte, el presidente del CCE, Lic. Jorge Charruf Cáceres, agradeció al diputado Lozano Poveda, el conocer a fondo el trabajo legislativo y señaló que es importante que exista este diálogo con todos los sectores de la sociedad, tanto para conocer el trabajo de los diputados, como compartir temas de interés de los empresarios yucatecos. Asimismo, indicó que están a disposición de asistir a foros y reuniones que realice el Congreso del Estado donde hablen temas, no solo del interés de quienes integran el Consejo, sino de la sociedad en general. Al respecto, el presidente de la JUGOCOPO, se congratuló de esta propuesta, porque es importante que se continué con esta comunicación y que el Consejo pueda tener una participación activa en el quehacer legislativo “habrá temas en los cuales podamos coincidir y en los que no, se puede construir escenarios que sean propicios para la participación ciudadana y con ello podamos realizar un trabajo mucho más efectivo”, puntualizó.

Mérida

El proyecto “Tho’ Nuestro Parque” será un gran espacio público autosostenible financieramente

En los últimos años, el Ayuntamiento que encabeza el Alcalde Renán Barrera trabaja para transformar los parques y jardines en espacios de convivencia social, cuidado del medio ambiente y multiplican los lugares de esparcimiento para el disfrute de las familias del Municipio. En la presentación del proyecto “Tho’ Parque para Todos”, el Presidente Municipal recordó que esta obra, en conjunto con los 600 parques que existen en la ciudad, son un componente fundamental para crear una identidad y sentido de pertenencia para quienes residen en las colonias, fraccionamientos y comisarías. En ese marco, Beatriz Gómory Correa, presidenta del Consejo Directivo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Mérida, destacó el trabajo y la coordinación que existe entre el gobierno municipal, el sector privado y la ciudadanía para emprender proyectos de esta índole que innovan y enriquecen a Mérida y al Estado. “Me parece una buena noticia para todo Mérida. Creo que los espacios púbicos, si nosotros los ciudadanos nos apropiamos de ellos resulta algo muy bueno para fortalecer el tejido social y siempre será importante que la ciudadanía, la iniciativa privada y el gobierno trabajemos de la mano y hacer votos porque esto si funcione”, expresó. A su vez, Levy Abraham Macari, vicepresidente de Comercio de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) Yucatán, comentó que el contar con un área metropolitana al interior de la ciudad, con libre acceso para todas y todos los ciudadanos, se apega a los retos y necesidades que actualmente demanda el Municipio. “Cualquier obra de infraestructura pública que ayuda y enaltece a la ciudad es una excelente noticia, son cosas que ayudan a mantener una mejor convivencia para todos los ciudadanos y el parque como infraestructura se ve que viene bien; felicidades al ayuntamiento”, pronunció. En voz de Vitoria Martín Delgado, directora de Contenido y Educación en Asociación Nacional de Parques y Recreación de México (ANPR), con sede en Yucatán, señaló que los espacios públicos inclusivos, resilentes y sostenibles representan un gran beneficio para las comunidades. “Los espacios públicos y los parques urbanos son esenciales en muchos aspectos de la ciudad, tanto en beneficios económicos, como medioambientales, pero sobre todo los sociales, que son los que más necesitamos. Así, para la planeación y construcción de este parque, es un acierto escuchar a la comunidad, porque permite que se puedan apropiar del espacio”, remarcó. Asimismo, felicitó al Alcalde Renán Barrera por gestionar la creación de espacios públicos que impulsan no solo beneficios ambientales y sociales, sino también económicos. “La manera en la que se está gestionando para que pueda tener una independencia financiera y que también sea un modelo sostenible sin duda es un gran elemento que necesitamos priorizar y asegurarnos que siga pasando en nuestras ciudades, como mencionaron el Alcalde y el Gobernador Mauricio Vila Dosal, una vez que se haga este tipo de proyectos no podemos esperar algo menos para la ciudadanía”, comentó. Desde el punto de vista de Patricia Gilí López, presidenta de la Federación de Colegios de Profesionales de Yucatán, consideró importante que el Ayuntamiento favorezca y apoye la creación de más entornos urbanos que propicien la salud mental, ya que con el ello se fortalece el buen desarrollo psicológico de las y los meridanos. “Realmente me siento muy contenta de que proyectos como este se estén dando en la ciudad. El verde en psicología representa la conexión de la mente, el corazón y las emociones, entonces que importante es, que se fomenten espacios como este para todos, pero especialmente para nuestros niños y nuestros adultos mayores, que después de esta pandemia que hemos vivido, son quienes han tenido más impacto en la salud mental”, finalizó.

Yucatán

Regresa el baile precarnavalesco de la Cruz Roja

Tras dos años de pausa en el tradicional baile femenil pre carnavalesco de la Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán, el Club Campestre se llenó de magia y color con la presencia de las damas que acudieron a apoyar a las comparsas que bailaron. Con el recorrido de la reina del Club Campestre, Enna María Ancona Baqueiro inició el espectáculo de la reina del precarnaval 2023, Beatriz Carrillo Reyes “Titis I”, quien inspirada en la ciudad de Nueva York lo nombró “The show must go on”. Fue así como con un gran ambiente musical desfilaron las comparsas Artistas, Armonía, Hechiceras, Caos, New York City y Stop, con las cuales compartió escenario la reina “Titis I”, quien sorprendió a las asistentes con sus hermosos trajes. La Delegada Estatal, Michelle Byrne de Rodríguez agradeció a las 900 mujeres disfrazadas su asistencia por llevar la alegría a un evento de entretenimiento sano, “ya que con su presencia suman valiosos esfuerzos para que la institución continúe con su labor”. Ante la Coordinadora local de Damas Voluntarias, Regina González de Becil y la presidenta del Sistema Municipal del Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Diana Castillo Laviada a la reina saliente se le entregó un reconocimiento y un ramo de flores y se coronó y entregó la estafeta a la que será la reina del baile de carnaval 2024, Germaine Rodríguez de Abraham. Para llevar a cabo dicho evento se contó con el apoyo de coreógrafas, directoras de orquesta, damas voluntarias y más de 130 bailarinas que ensayaron y se prepararon para hacer de la noche un disfrute para todas.  

Mérida

Mérida será sede del Foro Global sobre Democracia Directa

El Ayuntamiento de Mérida anunció que la ciudad fue seleccionada como sede dentro del programa de la décimo primera edición del Foro Global sobre Democracia Directa Moderna 2023, que se realizará a nivel nacional del 27 de febrero al 4 de marzo, en la cual se expondrán los principales avances que se tienen en la materia.   En la rueda de prensa que se realizó en el Centro Cultural Olimpo, el Secretario Municipal, Alejandro Ruz Castro, informó que este importante foro tiene como objetivo fortalecer desde lo local, el conocimiento mundial sobre la democracia directa y mejorar los procedimientos y prácticas de los derechos ciudadanos.   Acompañado de los copresidentes del foro, Joe Mathews y Bruno Kaufmann, y la Consejera presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC), María del Mar Trejo, explicaron que como parte del Foro se realizará de manera presencial la “Cumbre Mundial de las Ciudades Democráticas” que se desarrollará en la Ciudad de Mérida los días 5 y 6 de marzo con el apoyo y colaboración del Ayuntamiento de Mérida, el Instituto Nacional Electoral (INE) y el IEPAC se realizará un programa de actividades para exponer los temas que se abordaran a nivel nacional.   En representación del Alcalde Renán Barrera Concha, Ruz Castro destacó que este evento permitirá contribuir al desarrollo de nuestras bases democráticas, así como de las instituciones que la cuidan y preservan. “Hacemos votos porque este próximo Foro continúe abrazando los principios rectores de la legalidad, certeza, imparcialidad, objetividad e independencia, enriqueciendo el proceso democrático en nuestro país y nuestra América Latina, para tener instituciones fuertes garantes de la participación ciudadana en nuestro continente”, acotó.   Asimismo, agregó que, desde el Ayuntamiento de Mérida, se impulsa el fortalecimiento de la democracia y la construcción de una ciudadanía cada vez más informada y activa, lo cual ha sido relevante para que el Municipio sea considerado actualmente como ejemplo de participación ciudadana a nivel nacional.   En su intervención, Joe Mathews destacó que Mérida fue electa como una de las sedes alternas al ser considerada como ejemplo de participación ciudadana.   “Ahí la importancia de llevar a cabo este proyecto a nivel local ya que la democracia directa no sucede en las altas esferas sino en las localidades como es el caso de los municipios”, subrayó.   Explicó que el Foro Global sobre Democracia Directa Moderna se celebrará del 27 de febrero al 4 de marzo de 2023 en la ciudad de México, donde se abordarán temas sobre las perspectivas y alcances de la democracia directa en el contexto más amplio de la crisis de la democracia a nivel global, con énfasis en América Latina.   Mencionó que en total participarán 90 países, 20 autoridades electorales internacionales, así como representantes de universidades y organizaciones de la sociedad civil.   En el caso de Mérida, señaló que el evento es abierto al público en general, los interesados podrán realizar su registro a través de la página web: https://www.democracy.community/registration-mexico .  

Yucatán

Presentan Convocatoria para Bachillerato en Línea de la UADY

La Unidad Académica de Educación Virtual (UAEV) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), abrió su convocatoria para el periodo 2022-2023 para ingresar al bachillerato en línea. La responsable del proceso de ingreso, Patricia Rosado Basulto, informó que en esta ocasión la convocatoria se divide en tres etapas y podrá participar toda la comunidad universitaria y público en general. En cuanto a las etapas, detalló, se realizarán de la siguiente manera: Registro en línea del 23 de enero al 3 de febrero; evaluación de habilidades tecnológicas básicas del 9 al 11 de febrero; y publicación de los resultados el 15 de febrero. Comentó que a partir de esa fecha los aspirantes admitidos iniciaran su proceso de inscripción para posteriormente comenzar clases el mes de marzo. Agregó que esta modalidad de bachillerato es flexible y completamente virtual; el programa cuenta con 20 asesores estructurados por áreas como matemáticas, naturales, ocupacionales e idiomas, además de tutores que se encargan de dar seguimiento al desempeño de los estudiantes. “Esta modalidad de bachillerato en la UADY cumple 10 años en el mes de octubre y ya cuenta con varias generaciones de alumnos egresados”, apuntó. Las personas interesadas en conocer la convocatoria completa o realizar su registro pueden ingresar al portal www.uaev.uady.mx, escribir al correo atenció[email protected] o comunicarse a las oficinas UAEV al teléfono 9999 46 14 75 con atención personal de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.

Yucatán

Realizan el Primer Foro en materia de Violencia Vicaria en el Congreso del Estado

Continuando con las acciones en favor de las mujeres, se llevó a cabo el Primer Foro en materia de Violencia Vicaria en el Congreso del Estado, para sensibilizar a la sociedad y a las personas encargadas de apoyar de manera jurídica y psicológica a aquellas mujeres que estén pasando por esta situación. Al inaugurar el Foro, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, hizo un reconocimiento al Frente Nacional Contra Violencia Vicaria por dar continuidad a la lucha contra este tipo de violencia; la cual existe desde hace tiempo y que actualmente está siendo combatida por mujeres que tienen en claro construir un entorno en donde los hijos no vuelvan a ser usados para violentar a una mujer. Ante la presencia de la secretaria de las Mujeres del Gobierno del Estado, María Cristina Castillo Espinosa, diputadas, alumnos de universidades, especialistas y mujeres que han sido víctimas de violencia vicaria, el presidente Lozano Poveda recordó que la aprobación de la Ley Vicaria sumó el voto unánime de las y los diputados de la LXIII Legislatura, siendo Yucatán la cuarta entidad en tipificar la violencia vicaria como un delito. “Esto no termina con la aprobación, da pie a que se cuente con las herramientas para trabajar en equipo, para trazar las estrategias que nos lleven a erradicar esta violencia, que nos lleve a que todo aquel que use a sus hijos para violentar a una mujer lo piense, porque en Yucatán ya es ley y es apenas el principio”, dijo. Durante su discurso, el diputado externó su beneplácito y reconocimiento a la Suprema Corte de Justicia de la Nación por declarar la constitucionalidad de la iniciativa 3 de 3 Contra la Violencia, para que ningún hombre con historial de violencia contra las mujeres, ni deudores alimentarios vuelvan a ocupar un cargo público en Yucatán, “posicionándonos a la vanguardia a nivel nacional”. “Este reconocimiento va particularmente a las diputadas que fueron quienes junto con organizaciones de la sociedad y con activistas, arroparon esta iniciativa y trabajaron en ella”, continuó. El diputado Lozano Poveda aseguró que aún queda mucho por hacer en cuanto a legislación en favor de los derechos de la mujer, y ejercicios como el Foro indican que se va por el camino adecuado, sumando a todos aquellos involucrados para que estas leyes y normas se apliquen correctamente. En el evento se contó con la presencia de las diputadas del PAN, Pilar Santos Díaz, Carmen González Martín, Manuela Cocom Bolio, Karla Salazar González, Melba Gamboa Ávila y Dafne López Osorio, así como la diputada de Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera. También, las representantes del Frente Nacional Contra Violencia Vicaria, Shirley Barraza Riegos y Paola Quiroz Hernández. Las ponencias estuvieron a cargo del magistrado del Tribunal Colegiado en Materia Penal y Administrativa del Decimocuarto Circuito, Jorge Wynter García; la Juez Tercero de Distrito del Estado, Karla Domínguez Aguilar; el magistrado en retiro del Poder Judicial del Estado, Jorge Rivero Evia; la Juez Tercero de Oralidad Familiar del Poder Judicial, Enna Alcocer del Valle; el presidente del Capítulo Yucatán de la Barra Mexicana de Abogados A.C., Stephen Urbina Rodríguez; el académico e investigador, José Dzib Aguilar; y una madre sobreviviente de violencia vicaria y cofundadora del Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria, Jennifer Seifert.

Yucatán

Cruz Roja te invita a sumarte como voluntario social

La Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán invita a la sociedad en general a sumarse a la tercera edición del curso de Voluntariado Social que iniciará el próximo sábado 21 de enero. El Coordinador Estatal de Voluntariado, Antonio García Fuentes explicó que “este curso tiene una duración de seis meses en los cuales se enseñan los primeros auxilios básicos para atender a la población en casos de desastres o accidentes, pero también abordan la historia y los valores de la Cruz Roja en el mundo”. Detalló que es un curso gratuito para las personas con 18 años cumplidos, que se realizará todos los sábados de ocho de la mañana a dos de la tarde en las instalaciones de la Escuela de Técnicos en Urgencias Médicas #16, ubicadas a un costado del Hospital de Ortopedia en Avenida Quetzalcóatl por calle ocho b, fraccionamiento vergel. García Fuentes agregó que “las y los voluntarios sociales dedican su tiempo para formarse en la asistencia humanitaria realizando actividades en beneficio de la comunidad de manera responsable, comprometida, libre y sin esperar nada a cambio; siendo su único interés el deseo de procurar a quienes más lo necesitan”. A los interesados en integrarse a Cruz Roja Mexicana deben acudir con copia de su acta de nacimiento, CURP, credencial de elector y comprobante domiciliario para mayores informes pueden comunicarse al 9992362886 o escribir a [email protected]. DELEGACIÓN PROGRESO Estas mismas actividades de apoyo a la comunidad se llevarán a cabo en la Delegación Progreso a partir del 18 de febrero por lo que quienes deseen integrarse a la Coordinación Local de Voluntariado en el puerto pueden enviar un WhatsApp al 999 530 2391 o dirigirse a las oficinas ubicadas en calle 86 x 27 del centro.