Mérida

El Ayuntamiento de Mérida celebra el Día de la Madre Tierra 2023

En Mérida trabajamos con la sociedad para implementar acciones para mitigar el cambio climático, proteger y preservar los recursos naturales del Municipio, para que las y los habitantes de las próximas generaciones disfruten de un ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar, manifestó el Alcalde Renán Barrera Concha. En el marco del Día de la Madre Tierra, que se celebra este 22 de abril, el Presidente Municipal aseguró que, gracias a la suma de esfuerzos con la sociedad civil organizada, ciudadanía y autoridades, actualmente Mérida tiene un desarrollo sostenible y ordenado con prácticas ambientales responsables. “En los últimos años hemos logrado visibilizar y consolidar políticas públicas y programas de gobierno que ayudan a mitigar todos los daños que se puedan dar a la naturaleza y esto no ha sido solamente tarea del Ayuntamiento, sino que se ha hecho de la mano de toda la sociedad”, subrayó. Renán Barrera señaló la importancia de que la ciudadanía se involucre en una cultura ambiental responsable respecto al uso de energías limpias y el reciclaje de los residuos sólidos urbanos, esfuerzo que permite dar batalla a los efectos del cambio climático y fortalecer el sistema de infraestructura verde a través de planeación, diseño e implementación de estrategias urbanas. En ese sentido, el Presidente Municipal, recordó que desde el Ayuntamiento se implementan distintos programas que favorecen el medioambiente del Municipio y zonas aledañas. “Mérida se distingue por impulsar programas que fortalecen nuestra infraestructura verde. Recordemos que la Cruzada Forestal es una de las acciones más importantes en esta administración municipal para garantizar a las nuevas generaciones un municipio sustentable y sostenible”, continuó. Tan solo el año pasado, abundó, se logró reforestar 30 diferentes puntos de la ciudad, con 500 árboles cada uno y la participación de más de 4 mil 500 voluntarios. En total, en la edición pasada de la Cruzada Forestal se plantaron 15 mil árboles de 54 especies (23 son frutales, 14 florales, 2 especies ornamentales y 15 de sombra o perennifolios). El Ayuntamiento tiene diversos programas ambientalistas como “Adopta un árbol”, que tiene por objetivo fomentar el cuidado y plantación de los árboles en predios y terrenos privados. En dicho programa han sumado diferentes empresas y escuelas, mediante la entrega de plantas en sus instalaciones. Como parte del programa “Adopta un árbol” se cuenta con un módulo fijo en las oficinas de la Unidad de Desarrollo Sustentable, ubicadas en la calle 10 #106 por 23 y 25 del Fraccionamiento Mulsay en horario de lunes a viernes de 08:30 a 13:30 horas. También existe el programa “Arbolízate”, que tiene como propósito cuidar, proteger y aumentar la población de árboles en las instituciones educativas públicas y privadas para mejorar su entorno y lograr una Mérida más verde y sustentable. Para formar parte de este programa las escuelas interesadas deben enviar una solicitud al correo electrónico: [email protected] o mediante oficio que podrán entregar directamente en la Unidad de Desarrollo Sustentable. Para mayores informes se pueden comunicar al teléfono 99 99 42 00 25 ext. 81463. De igual manera se cuenta con “Plantación en espacios públicos” con el apoyo de las empresas, organizaciones de la sociedad civil y voluntarios, a fin de continuar avanzando para ser un Municipio más sostenible y que cuida el medio ambiente. Cabe mencionar que, como parte de la celebración del Día de la Madre Tierra, el Ayuntamiento de Mérida, organizó una serie de actividades para toda la familia como Taller de huertos urbanos, la presentación de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil “Renacer” y la función de cine “El Lórax: en busca de la trúfula perdida”, las cuales se realizaron en la Unidad de Desarrollo Sustentable.

Yucatán

Estudiantes de la UADY reciben galardones durante competencia internacional

La delegación UADYMUN, integrada por jóvenes de distintas licenciaturas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), recibió galardones y menciones honoríficas durante el concurso “Future We Want Model of United Nations” que se celebró en Nueva York, Estados Unidos, del 13 al 19 de abril. La secretaria general de UADYMUN, Mariana Guerrero Pazos, explicó que este evento cuenta con diversas sedes, entre las que destacan Roma, Dubái y Nueva York, siendo esta última en la cual la delegación oficial de la UADY, conformada por nueve estudiantes, debatió en el idioma inglés sobre temas como ciberseguridad, defensa de los derechos de las personas indígenas, prevención del crimen y política criminal, enfocado en la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible. En esta ocasión los estudiantes tuvieron una destacada participación ya que lograron varios reconocimientos, entre ellos: un premio como Mejor Delegación, dos premios a la Diplomacia y tres menciones honoríficas. “El concurso se trató de una simulación que realizan cierta cantidad de alumnos y alumnas en donde representan a cada uno de los países miembro del sistema de Naciones Unidas en cada uno de los órganos deliberativos”, apuntó. Detalló que UADYMUN ha participado en este evento desde el año 2018, sin embargo, esta es la primera vez en la que la delegación oficial se compone exclusivamente de alumnos de esta casa de estudios. En esta ocasión, participaron jóvenes de las Licenciaturas en Educación, Ingeniería, Medicina, Arquitectura, Derecho, Psicología, Ingeniería Química y Economía. Los estudiantes que resultaron ganadores fueron: Mariana Guerrero como Mejor Delegación en SOCHUM (Social, Humanitarian & Cultural); María del Carmen Gamboa y Hugo Rubio recibieron el premio a la diplomacia en Social, Humanitarian & Cultural Committee y Commission on Crime Prevention and Criminal Justice, respectivamente; y Gissell Pacheco, Carla Rodríguez y Osmar Castellanos fueron galardonados con menciones honoríficas. Future We Want Model of United Nations “FWWMUN” (por sus siglas en inglés) es, hoy en día, la iniciativa de Modelo de Naciones Unidas más grande del mundo, con programas de formación diseñados para empoderar a jóvenes e introducirlos en la diplomacia real de las Naciones Unidas. Desde su creación en 2018, ha logrado involucrar a más de 26 mil jóvenes y expertos para generar e implementar programas que fueron capaces de impactar a más de 2.1 millones de personas en los diferentes continentes.  

Yucatán

Anuncian Feria Nacional de Protección Civil 2023 “Fuerzas de tarea en movimiento” para este lunes 24 de abril

Con el fin de mostrar la sólida estrategia de protección civil en el estado de Yucatán, resultado de la estrecha coordinación entre los tres órdenes de gobierno y el equipo técnico de alta tecnología y los recursos humanos capacitados, este lunes 24 de abril abrirá sus puertas la Feria Nacional de Protección Civil 2023 “Fuerzas de tarea en movimiento”.   El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Enrique Alcocer Basto, informó lo anterior y precisó que el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI será sede de la muestra a presentar únicamente este lunes de 9 a 17 horas, con acceso gratuito.   En la expo, participarán organismos y dependencias de los gobiernos federal, estatal y municipal involucrados en la noble tarea de prevención de riesgos y atención de la población ante desastres naturales o eventos antropogénicos.   El fomentar una cultura de la autoprotección a todo el país y en particular en Yucatán es el objetivo de esta primera feria, dijo Alcocer Basto, quien mencionó que la inauguración será encabezada por el gobernador Mauricio Vila Dosal; la coordinadora del Sistema Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, y el director de la Comisión Nacional del Agua, Arturo Germán Martínez Santoyo.     Las dependencias y organismos orientados al auxilio y la salvaguarda de la población y sus bienes mostrarán parte de sus equipos y unidades móviles terrestres y marítimos, así como sus recursos humanos capacitados, de tal forma que esta feria busca ser un referente en la materia del sur-sureste del país, afirmó.   La muestra cobrará mayor relevancia dado que estarán presentes los representantes de organizaciones sociales, cámaras empresariales, instituciones universitarias, organizaciones sociales e instituciones de ayuda que forman parte del Consejo Estatal de Protección Civil, así como de la Mesa Estatal de Construcción de la Paz.   Los organismos estatales como Procivy y sus pares municipales, así como la Secretaría de Seguridad Pública y Bomberos presentarán los avances, logros técnicos y operativos alcanzados en esta administración estatal y la coordinación que mantiene entre los tres órdenes de gobierno, así como con el Centro Nacional de Huracanes de Miami.   La exposición, la primera en su tipo de la zona sur sureste de la república este año, permitirá también posicionar a Yucatán como estado líder en materia de información, seguimiento, prevención, semáforo de alertas, atención y respuesta coordinada en el tema de huracanes, toda vez que la región peninsular es vulnerable al asedio de los ciclones tropicales, recalcó el servidor público.   Entre los aspectos de la feria, destacan los binomios caninos (perros adiestrados) de las fuerzas armadas que participaron en los rescates de las víctimas de los terremotos de Turquía en febrero pasado.   La Secretaría de Marina exhibirá embarcaciones con equipos de auxilio y apoyo a yates y lanchas pesqueras varadas o pérdidas, en tanto que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) impartirá charlas y conferencias sobre la importancia del ahorro de energía, entre otras, mientras que Procivy brindará el curso “Cómo Comunicar el Riesgo por el Viento y Alertas por Ciclones Tropicales”, y la lista completa de los cursos podrás consultarla en las redes sociales de Procivy.   En las terrazas laterales del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI se exhibirán vehículos de la CFE, SEDENA, SEMAR, PROCIVY, SSP y Cruz Roja, lo que permitirá a los visitantes conocer de manera gratuita los vehículos y los equipos técnicos que son desplegados ante una emergencia o situación de riesgo.   También tendrán espacios de exhibición la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Cruz Roja, Guardia Nacional, Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), SSP y Conagua, entre otras instituciones y dependencias de los tres órdenes de gobierno.   A la magna exposición concurrirán también los 106 titulares municipales de Protección Civil para dar cuenta de la organización y coordinación existente en la materia en todo el territorio estatal por el impulso dado a este sector por el titular del Ejecutivo del estado.

Mérida

Renán Barrera reconoce el compromiso con Mérida que tienen las y los empleados municipales

En la víspera de la conmemoración de la empleada y el empleado municipal que se celebra cada 24 de abril, el Alcalde Renán Barrera Concha reconoció el esfuerzo, el compromiso y la trayectoria de quienes con dedicación y amor mantienen a Mérida como una de las mejores ciudades en el país. En la ceremonia que se celebró en el Centro Cultural Olimpo, el Presidente Municipal manifestó que el servicio público que todas y todos los trabajadores brindan a la ciudad, permite que las y los habitantes estén orgullos de vivir en una Mérida ordenada, óptima y con una gran calidad de vida. “Deben estar muy orgullosos del servicio que han prestado a la ciudad en los mejores años de su vida profesional, porque para realizar su labor se requiere tener un gran corazón y siempre pensar en el bien común”, indicó. En su mensaje, Barrera Concha hizo un recuento de las tres administraciones que ha encabezado, refrendando su gratitud con las y los trabajadores municipales por sumar a los proyectos su experiencia, voluntad y la esperanza por construir una Mérida con más oportunidades de crecimiento, seguridad y servicios públicos de calidad. “Sin ustedes, no podría hacer mi trabajo ni enfrentarme a los retos que conlleva estar al frente del Ayuntamiento. Son un gran equipo y por eso hoy reconocemos su compromiso con Mérida”, expresó. Con la añoranza apostada sobre el pódium, Barrera Concha compartió los momentos de alegría y los retos que ha enfrentado junto a las y los empleados municipales en las diferentes direcciones, sobre todo el camino que ha recorrido con quienes ya cumplieron 28 y 30 años de servicio. Acompañado de todas y todos los directores del Ayuntamiento, el Alcalde felicitó y entregó los reconocimientos a las y los empleados que este 2023 se jubilarán con la alegría de haber cumplido con la ciudad y sus ciudadanos. “De ustedes he aprendido mucho, especialmente, a trabajar por el presente y por un mejor futuro para Mérida. Esta será siempre su casa, mil gracias por su trabajo incansable”, externó. En nombre de las y los 99 empleados que se jubilan, Marisol Puerto Acevedo, perteneciente a la Secretaria de Participación Ciudadana, agradeció al Alcalde por su apoyo para la realización del trabajo diario, así como a todos los jefes y compañeros que a lo largo de su trayectoria laboral enriquecieron su vida con enseñanzas y amistad. “Mirando hacia atrás, parece un sueño como ha cambiado tecnológicamente este Ayuntamiento. Para quienes empezamos a trabajar en los años 90, tuvimos que hacerlo con máquinas de escribir, luego con computadoras que usaban disquetes y hoy en día, ya tenemos equipo a la vanguardia de tecnología e internet, que hacen el trabajo más sencillo”, comentó. Al concluir la ceremonia, las y los asistentes despidieron a sus compañeros con un aplauso, abrazos y una felicitación, mientras en las pantallas se proyectaron videos con los testimonios y las experiencias que convirtieron a muchos de ellos en personajes icónicos del gobierno municipal, por lo cual cosecharon admiración, respeto y amistad de sus jefes y compañeros. Asimismo, el Alcalde mencionó que la fuerza laboral del Ayuntamiento de Mérida la integran 5,354 personas, de las cuales 1,802 son mujeres y 3,552 son hombres. Recordó que, en reconocimiento y apoyo del trabajo de las y los empleados municipales, durante la actual administración, se mejoraron las condiciones laborales con acciones como la entrega de becas escolares a 1,025 hijas e hijos de trabajadores sindicalizados del Ayuntamiento con un monto de 615 mil pesos; el aumento del 10% en ayuda de transporte que reciben 1,248 beneficiados; la homologación de salarios; la entrega de 469,655.54 pesos correspondiente a ayuda económica a los beneficiarios designados por el fallecimiento de 21 trabajadores activos; y el cinco por ciento de aumento en vales de despensa, entre otras. “Somos un Ayuntamiento humano y cercano que garantiza los derechos para el bienestar de las y los trabajadores y por eso, mantenemos las mejoras en prestaciones a nuestra fuerza laboral con un manejo transparente y ordenado de los recursos”, aseguró. Acompañaron al Alcalde, el Oficial Mayor, Mario Martínez Laviada; el director de Administración, Aquiles Sánchez Peniche; la regidora Presidenta de la Comisión de Administración, Servicios Administrativos y Desarrollo Institucional, Paulina Peniche Rodríguez; y Diana Graciela García Chan, recién jubilada del DIF Mérida. Previo a la ceremonia, estuvo acompañado del secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Municipio de Mérida (STSMM), Jorge Humberto Camelo Escalante; el Dr. Afranio Martín Ordaz, secretario de Conflictos del STSMM; el director de Administración, Aquiles Sánchez Peniche; y el director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis, en el homenaje que se rindió a las y los empleados municipales fallecidos, donde realizaron una guardia de honor, un minuto de silencio y una ofrenda floral en los mausoleos de las y los trabajadores al servicio de Municipio en los cementerios Xoclán y General.  

Yucatán

Destruye INE Yucatán unas 34 mil credenciales para votar

La Comisión Local de Vigilancia del Registro Federal de Electores (RFE) en Yucatán llevó al cabo la destrucción de 33 mil 957 formatos de credencial para votar con fotografía, las cuales fueron retiradas de los 14 Módulos de Atención Ciudadana con los que cuenta el Instituto Nacional Electoral (INE) en el estado.   Con la supervisión de las representaciones partidistas del PAN, PRI, PRD, PT, PVEM y Morena, así como del vocal Ejecutivo, Lic. Luis Guillermo De San Denis Alvarado Díaz y del vocal Secretario del INE Yucatán, Mtro. José Luis Aboytes Vega, se procedió a la destrucción de dichas credenciales por improcedencia de su entrega, aquellas devueltas por terceros o por sus titulares cuando obtienen una nueva credencial actualizada.   En el marco de la tercera sesión extraordinaria del año 2023, el vocal del Registro Federal de Electoral del INE en Yucatán, Lic. Eliézer Serranos Rodríguez destacó que la destrucción de credenciales -mediante trituración- es una actividad permanente que se realiza con la finalidad de dar certeza de que los documentos no serán objeto de mal uso y garantizar con ello la protección de los datos personales que la ciudadanía le entrega al INE.   En otro tema, durante la reunión de trabajo, el pleno de la citada Comisión emitió una recomendación a la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (DERFE) del INE de escenarios para la integración de tres secciones electorales que cuentan con menos de 100 electores, con miras a que se integren o fusionen a una sección vecina. Se trata, explicó, de la sección 113 que se propone se integre o fusione a la sección 110, correspondientes al municipio de Dzemul; la 171 que se plantea quede integrada a la 169, pertenecientes al municipio de Huhí y, la 251 la cual se propone quede fusionada a la 239, en el ámbito territorial del municipio de Maxcanú.   Adicional a las tres secciones referidas, en Yucatán existen otras dos secciones que tienen menos de 100 electores, la 1131 de Kanasín y la 1132 de Mérida, sin embargo, en este momento no es factible llevar a cabo su integración o fusión debido a que las secciones que tienen como vecinas ya cuentan con más de 3 mil electores, cifra que representa el máximo legal de electores que cada sección electoral debe de tener.   A partir del acuerdo de recomendación sobre integración seccional adoptado por la Comisión Local en Yucatán, las representaciones de los partidos políticos ante la Comisión Nacional de Vigilancia del Registro Federal de Electores, conocerán y revisarán los escenarios para, de ser el caso, dicho órgano emita el acuerdo de recomendación correspondiente para el Consejo General del INE, órgano superior que en el mes de junio de 2023 analizará y, en su caso, estaría aprobando todos los escenarios que se presenten para el ámbito nacional.

Mérida

Presentan actividades que formarán parte de la Semana de Niñez 2023 en Mérida

Con el objetivo de fomentar espacios de sana diversión para las niñas y los niños en compañía de su familia, consolidando así la cohesión social y la convivencia armónica, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha presentó las actividades que formarán parte de la “Semana de la Niñez 2023”. En rueda de prensa celebrada en el Pasaje de la Revolución, se presentó la cartelera de actividades que se efectuarán del 26 al 30 de abril con más de 23 eventos gratuitos en más de 11 sedes distribuidas en los diferentes puntos cardinales de la ciudad. Entre las actividades habrá espectáculos musicales, lucha libre, shows, ciclos de cine, feria de la salud, conciertos, entre otros. En el evento que encabezó el regidor presidente de la Comisión de Juventud y Deportes, Rafael Rodríguez Méndez y los directores Silvia Sarti González, del DIF Municipal y José Collado Soberanis, de Servicios Públicos Municipales, aseguraron que todas las actividades contarán con medidas de seguridad a cargo de los inspectores de Protección Civil y la Dirección de la Policía Municipal de Mérida en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Sarti González informó que estas actividades tendrán 3 sedes principales: el Parque Zoológico Animaya; el Pabellón Alegría, (ubicado en la calle 124C por 55, a un costado de Plaza Canek) y el Parque de Béisbol de la Colonia “Dolores Otero”. “También contaremos con actividades en el Centro Cultural del Sur, Parque María Luisa, Parque Fidel Velázquez, Remate del Paseo de Montejo, Bajos de Palacio Municipal, Centro Cultural Olimpo, Pasaje de la Revolución, Parque Zoológico del Centenario y la Plaza Grande”, resaltó. Explicó que en la “Semana de la Niñez” habrá actividades estelares como el show musical de La Gran Aventura que se presentará en el Parque Zoológico Animaya del miércoles 26 al viernes 28 de abril a las 18:00 horas. De igual manera se presentará el show “La Tierra del Rey” en el parque de la colonia Dolores Otero, del viernes 28 al domingo 30 de abril a las 18:00 horas. Al igual que funciones de Lucha Libre el sábado 29 y domingo 30 de abril desde las 16:00 horas y el concierto de Tatiana el sábado 29 de abril a las 19:00 horas en el Pabellón Alegría.     Rodríguez Méndez informó que, para trasladarse a las actividades en el Pabellón Alegría, se contará con una modificación de la ruta de Circuito Aventura a partir de las 14:30 horas con un paradero adicional que se habilitará en la calle 59 entre 64 y 66 del Centro de la ciudad, así como un paradero ubicado en la Av. Jacinto Canek, a la altura de Home Depot, extendiendo su funcionamiento hasta las 22:30 horas. Añadió que la ruta normal de Circuito Aventura recorre ambos zoológicos, por lo que también se podrá acceder a los espectáculos por esa vía. El Pabellón Alegría contará con estacionamiento, además de que se realizarán operativos viales en la colonia Dolores Otero para que las familias puedan disfrutar de las diferentes actividades. Entre los eventos, el 30 de abril se presentará el concierto de la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida en el Centro Cultural Olimpo a las 17:00 horas; la Noche Mexicana con la participación de Morita y Andrea Herrera; en Mérida en Domingo habrá 5 shows Infantiles, así como una edición especial de la Biciruta. Sumándose a los festejos, el Parque Zoológico Animaya celebrará su décimo tercer aniversario con shows infantiles, actividades educativas, y recorridos desde el miércoles 26 de abril, jornada en la que se realizará el Desfile por la Primera Infancia a las 9:00 horas y la premiación del Concurso de Dibujo del Ayuntamiento de Mérida a las 18:00 horas. El miércoles 26 de abril se realizará la Feria de la Salud Infantil en la Plaza Grande, a partir de las 8:00 horas. Ese mismo día, por la tarde, la Policía Municipal de Mérida realizará el evento “Celebremos Juntos la Seguridad” a las 18:00 horas en el parque de la colonia María Luisa y el jueves 27 de abril a las 18:00 horas en el parque Cristo Rey de la colonia Fidel Velázquez. Se contará con Ciclos de Cine infantil en el Centro Cultural del Sur con funciones de 16:00 y 18:00 horas, del miércoles 26 al viernes 28 de abril; y el domingo 30 de abril, a partir del mediodía. También se realizarán funciones de Cine móvil a las 19:30 horas; el miércoles 26 de abril en la Cancha de Usos Múltiples Unidad Morelos y el jueves 27 de abril en la Cancha de Usos Múltiples de la colonia Santa Rosa. El sábado 29 y domingo 30 de abril, en el Pabellón Infantil se podrá encontrar un escenario de conciertos, ring de Lucha Libre y Chikiland, así como un área de juegos mecánicos cuya entrada será libre y sin costo de 16:00 a 21:00 horas. Este espacio contará con espacios para personas de la tercera edad, personas con discapacidad y mujeres seguras. Entre los artistas que se presentarán el sábado y domingo, se encuentran: Ruperta Pérez Sosa, Julio Bit y Morita; y luchadores como: Blue Demon Jr., Tinieblas Jr., Joe Líder, Mr. Águila, Axel, Supernova, Jaguar Sagrado, El Mesías, Aztlan 13 y Halcón Rojo Jr., por mencionar algunos. Por su parte el Parque Zoológico del Centenario tendrá paseos gratuitos en trenecito y shows musicales el sábado 29 y domingo 30 de abril, desde las 11:00 horas.

Yucatán

Más de 47 mil personas de 69 municipios participan en el Simulacro Nacional

Como parte del primer Simulacro Nacional 2023,  trabajadores de empresas privadas, estudiantes y ciudadanía en general se sumaron a las prácticas de evacuación y prevención de riesgos que, este miércoles, promovió la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy). A esta convocatoria del Sistema Nacional del ramo, se sumaron dependencias y residentes de más de mil inmuebles o edificios de los tres niveles, escuelas, casas y unidades habitacionales, distribuidos en todo el territorio, con lo que se superó los 930 de septiembre pasado, con motivo del Día de Protección Civil. Este incremento en la participación refleja que se ha fortalecido y extendido la cultura de prevención en la mayoría de los municipios, pues se involucraron los 69 con mayor densidad de población a estas labores de concientización ante posibles riesgos, detalló el titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto. Igual, precisó que 47 mil 786 personas, de las cuales 20 mil 248 son empleadas en instancias federales, 12 mil 774 de estatales y 716 municipales, además de 14 mil de empresas, estudiantes y vecinos, colaboraron en esta movilización nacional, con un 50 por ciento de edificios públicos y el resto privados. Con protocolos para fuga de gas, incendio y ciclón, Yucatán cumplió y superó las expectativas, por lo que el funcionario reconoció a quienes contribuyeron, en particular a directivos, administradores y propietarios de industrias, centros comerciales, gasolineras, gaseras, cines, escuelas y otros centros de reunión. De la misma manera, destacó que internos del Centro de Readaptación Social (Cereso) se movilizaron con una simulación de amenaza por bomba, a lo cual se añade pláticas y talleres de capacitación sobre prevención de riesgos y evacuaciones, que imparte el personal de Procivy y municipal del ramo, en toda la entidad. La directora del Colegio “Jenaro Rodríguez Correa”, Enedina Gaona Aguilar, expresó que participaron en este simulacro más de 750 integrantes, entre estudiantes, docentes, personal de apoyo y directivo, con tiempos que variaron según las distancias, pero siempre por debajo de los tres minutos. “Tuvimos una preparación previa por parte de Procivy, dirigida al equipo directivo, donde nos explicaron todo lo referente a cómo hacer un simulacro de evacuación de manera ordenada y cómo movilizar a la gente; cada uno de los participantes se encargó de pasar la información a su respectiva gente de cada nivel, igualmente con los estudiantes, en cada grupo, para que todo fluyera de manera ordenada”, agregó. Resaltó que “lo principal es que podamos resguardar la vida de los estudiantes y, al mismo tiempo, ir creando una cultura, porque no sabemos en qué momento nos pueda pasar un incidente, ya sea dentro de las mismas instituciones o fuera de ellas, porque incluso a ellos les puede servir en sus hogares”. Por su parte, Alcocer Basto aplaudió la creciente presencia de los municipios, ya que, al principio de esta administración, sólo participaba Mérida y, ahora, igual hubo movilizaciones notables en Valladolid, Progreso, Tizimín, Umán, Motul, Izamal, Tixkokob, Tinum y Ticul. Se sumaron Hunucmá, Kanasín, Oxkutzcab, Maxcanú, Tekax, Acanceh, Cansahcab, Temozón, Tunkás, Mocochá, Peto, Conkal, Sotuta, Muna, Tekantó, Kaua, Espita, Dzidzantún, Hocabá, Tetiz, Tahmek, Kinchil, Halachó, Hoctún, Celestún, San Felipe, Tzucacab, Akil, Dzilam de Bravo y Tekit. Asimismo, Cuzamá, Buctzotz, Tixpéual, Teabo, Chemax, Telchac Puerto y Pueblo, Chichimilá, Sacalum, Cenotillo, Tecoh, Tixcacalcupul, Río Lagartos, Baca, Sucilá, Yobaín, Huhí, Dzan, Seyé, Panabá, Tahdziú, Temax, Cacalchén, Tixméhuac, Teya, Yaxcabá, Cuncunul, Dzilam González y Samahil. En la plataforma de Procivy, se registraron 279 inmuebles, de los cuales el 18 por ciento fueron bancos; el 16, centros educativos; 14, estaciones de servicio; 13, gasolineras; 12, restaurantes, y el 17 restante lo conforman dependencias estatales y municipales, hoteles, tiendas departamentales, cines, hogares y gimnasios. La hipótesis con más participación fue de incendio, con 79 por ciento, y 21 aplicó derrame, huracán o sismo. Colaboraron las Secretarías de Desarrollo Rural (Seder) y Social (Sedesol), el Laboratorio de Salud Pública, el Gran Museo del Mundo Maya, el Palacio de la Música, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y más. Finalmente, mencionó que, de las seis mil 950 personas inscritas en el referido sistema, el 12.2 por ciento fueron personas con discapacidad. Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey hicieron lo propio, y en algunos estados, sonó la alarma sísmica a las 11:00, para proceder con los ejercicios.

Yucatán

Yucatán entre los estados con mayor índice de violencia escolar

Yucatán ocupa el tercer puesto como uno de los estados con mayor índice de violencia en el ámbito escolar, después de Querétaro y la Ciudad de México, con el primer y segundo lugar, respectivamente, informó la especialista en programas de prevención de violencia, Silke de la Parra Silva, durante la conferencia “Modelo de Redes de la Comunidad de Mujeres para la prevención de la Violencia de Género”. En la plática, realizada en el auditorio del Instituto Confucio de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la experta detalló la situación a nivel nacional y estatal de la violencia en el ámbito escolar, así como los posibles factores de riesgo y qué podemos hacer para generar instrumentos de protección. Reveló que, en Yucatán, en los últimos 12 meses el 19 por ciento de las mujeres de 15 años en adelante fueron víctimas de violencia sexual, el 15.7 por ciento de violencia psicológica y el 4.1 física en el entorno escolar. Señaló que a nivel nacional el 48.9 por ciento de los agresores sexuales son compañeros, el 20.8 por ciento personas ajenas a los planteles educativos, y el 12.1 por ciento en maestros; asimismo, se identificó que las personas que ejercen violencia psicológica en las instituciones corresponden el 42.5 por ciento a compañeros, el 12.1 por ciento personal ajeno y el 25.5 por ciento en maestros. Además, en cuanto a la violencia física, el 47.8 por ciento son los compañeros, el 38.2 por ciento compañeras, y el 5.4 personas ajenas a los planteles. Por otra parte, De la Parra Silva indicó que según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), en el estado el 10.5 por ciento solicitó apoyo ante una institución o presentó una denuncia, mientras que a nivel nacional, tan solo el 8.8 por ciento solicitó esta ayuda. “Interesante que aquí en Yucatán denuncian más que a nivel nacional, por ejemplo, el 89 por ciento no denuncia, pero a nivel nacional el 91 por ciento tampoco lo hace, entonces ahí tenemos ese dos por ciento que nos habla de una confianza en las instituciones. Es ahí donde tenemos que crear estrategias para que las personas hablen, no se queden calladas y denuncien a sus agresores”, enfatizó. Agregó que con el propósito de promover la participación de las mujeres en los procesos de construcción de paz y resolución de conflictos en comunidades y municipios, así como impulsar la reconstrucción del tejido social y la prevención social de la violencia, durante el 2019, se inició la implementación de la estrategia Redes de Mujeres Constructoras de Paz (MUCPAZ). Por último, apuntó que aún existen muchos retos para erradicar la violencia en los espacios escolares, como por ejemplo, documentar y sistematizar; pilotear intervenciones; registrar lecciones aprendidas; justificar intervenciones con datos duros que soportan el dicho; trabajar de forma colaborativa; e investigar más en temas como mitos de las violaciones, mujeres agresoras sexuales y hombres que agreden a hombres, por mencionar algunos.

Mundo

Mexicanos quedan atrapados en medio del conflicto en Sudán

¿Qué está pasando en Sudán? Los militares y un grupo rebelde se están disputando el control del país. Ya van más de 185 muertos y hay muchas regiones sin luz ni agua, entre ellas la capital del país, lo que ya está provocando un problema de salubridad. La ONU envió una delegación, pero esta sólo estuvo unas horas en el país africano, ya que dijo que los sudaneses no tenían intenciones de negociar. Al menos nueve mexicanos quedaron atrapados en medio del conflicto.

Yucatán

Firman acuerdo de colaboración con la finalidad de emprender acciones para prevenir la corrupción

La Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES) y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán (SESEAY) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de prevenir la corrupción en el estado.   El acuerdo permitirá el intercambio de información y la creación de herramientas útiles para el cumplimiento de los objetivos de ambas instancias, así como la organización conjunta de eventos como foros, conferencias, talleres y cursos de capacitación. El Secretario de la SIIES, Mtro. Mauricio Cámara Leal, destacó la labor y compromiso del SEAY para hacer equipo y “hacer sinergia”, mientras que el Presidente del Comité de Participación Ciudadana y del SEAY, Dr. José Luis Villamil Urzaiz, aseguró que el convenio permitirá establecer nuevos compromisos y retos.   La Secretaria Técnica de la SESEAY, Lic. Marysol Contreras Navarrete, enfatizó las ventajas y beneficios que tendrán ambas instancias al consolidar dicha relación colaborativa, y recordó que el SEAY fue creado como la instancia que articula y evalúa la política estatal en materia de prevención, detección y sanción de responsabilidades administrativas y hechos de corrupción.