Yucatán

Implementará SSY Jornada Nacional de Vacunación Antirrábica

Como cada año, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY ) implementará en Yucatán la Jornada Nacional de Vacunación Antirrábica de Perros y Gatos 2023, la cual se llevará cabo del 24 al 30 de septiembre próximo, informó el director de Prevención y Protección de la Salud, Carlos Isaac Hernández Fuentes. Hernández Fuentes indicó que la meta es aplicar de manera gratuita 315,853 dosis a igual número de perros y gatos en los 106 municipios, mediante este esfuerzo el Gobierno del Estado contará con el apoyo de grupos organizados de la comunidad donde participarán 1,175 personas.   “Instalaremos 360 puestos de vacunación en todo el estado y para estas acciones estamos agradeciendo el esfuerzo de las brigadas de los ayuntamientos que se estarán sumando a estas actividades” destacó. Agregó que la indicación del Titular del Ramo (SSY), Mauricio Sauri Vivas, es la de extender la invitación a los propietarios de perros y gatos para llevarlos a vacunar manera segura, mediante el uso de: jaula, utilizando correa o sabucán (gatos) o el medio que se considere el más acorde a la mascota y para seguridad de todos.   Señaló que esté domingo 24 de septiembre se emitirá la lista de los puestos de vacunación la cual puede ser consultada en medios y en el sitio oficial de la Secretaría de Salud de Yucatán, la vacuna se aplicará a animales mayores a un 1 mes de edad y tiene una vigencia de un año.   Detalló que se puede aplicar a hembras gestantes y lactantes; no se aplicará a animales enfermos y/o en algún tratamiento.   En Mérida se contará con puestos permanentes de vacunación y estarán disponibles hasta el mes de diciembre, así como puestos semifijos únicamente durante la Jornada Nacional, y además se contará con el apoyo de personal voluntario plenamente identificado para la aplicación de las vacunas casa por casa. En los municipios del interior de estado cada localidad definirá la mejor estrategia para la participación en esta jornada , por lo que pidió que los ciudadanos estén atentos a los comunicados, para ubicar el puesto de vacunación más cercano.   De igual manera, indicó que se están aplicando las recomendaciones descritas en la Guía de Organización para la Jornada Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2023, emitida por la Secretaría de Salud Federal, “en el Gobierno del Estado no bajaremos la guardia para acercar estas medidas preventivas en beneficio de la población yucateca”, acotó.   Finalmente, dijo que el lema de la jornada será: “Por tu salud y la de tu familia, vacuna a tus perros y gatos contra la rabia” concluyó.  

Yucatán

UADY dona más de 200 libros al COBAY

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Coordinación del Sistema Bibliotecario, realizó una donación de más de 200 libros para las bibliotecas del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (COBAY), en el marco de las actividades de La Liga de la Lectura. Durante el acto que se llevó a cabo en el plantel del COBAY del municipio de Kanasín, el director de la Facultad de Educación, Pedro Canto Herrera, detalló que entre la colección se encuentran títulos como novelas, cuentos y comics, los cuales servirán como herramientas para los talleres físicos y virtuales de la comunidad de las 72 sedes de la institución beneficiada. “Se pretende que eso sea el inicio y se puedan conseguir más donaciones y elementos para irlos sembrando en diferentes planteles”, explicó. Además, adelantó que en el marco de este programa de activación lectora se ofrecerán talleres virtuales para estudiantes del COBAY y la Universidad Autónoma de Campeche, entre los que destacan: de cuentos de princesas a historias de heroínas; raíces a la palabra; pienso, luego escribo; y leyendo(nos) sin barreras. También, mencionó que los docentes, bibliotecarios y administrativos de estos dos planteles educativos tendrán la oportunidad de participar en los talleres virtuales: Quiero ser un profe digital, creación de contenidos digitales para enseñar en bachillerato y cuentos que cuentan las adolescencias. Al emitir su mensaje, la secretaria general de la UADY, Celia Rosado Avilés, resaltó que es importante que los jóvenes se interesen en la lectura porque esta actividad fomenta diferentes formas de pensar y ver el mundo. “Y eso necesitamos que suceda con gente de la edad de ustedes, que empiecen a darnos a los adultos otras formas de entender la realidad, otras formas de comunicarnos, pero sobre todo otras formas de vivir en paz”, recalcó ante estudiantes. En su turno, la coordinadora del Sistema Bibliotecario de la UADY, Ligia Ancona Herrera, invitó a que todas y todos los alumnos del estado vean en las bibliotecas de la Universidad un espacio que pueden utilizar para sus necesidades académicas y formativas. El proyecto La Liga de la Lectura es una iniciativa respaldada por el Consejo Nacional en Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt) que busca replicar el modelo de fomento y activación lectora a nivel sursureste, atendiendo estratégicamente a planteles de Campeche y Yucatán, procurando que esta actividad sea como un instrumento de inclusión social.  

Yucatán

Gobierno del Estado y ciudadanía contribuyen para la arborización de los espacios públicos

Como parte de las estrategias de arborización que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal, se llevaron a cabo actividades de reforestación en el parque Itzimná de Mérida donde se plantaron más de 100 ejemplares de las especies campanita e xkanlol las cuales integran el programa “Arborizando Yucatán”. A través de este programa, se han distribuido más de 900,000 árboles en 97 municipios, lo que representa 2,774.05 hectáreas reforestadas con lo que el estado continúa su transformación y al mismo tiempo se incrementa la cobertura forestal a lo largo de la entidad. En la jornada, personal de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) realizó la siembra, donde se sumaron voluntarios y vecinos como la señora Rita Escalante López, quien aseguró sentirse complacida por este tipo de actividades organizadas por el Gobierno del Estado, las cuales, aseguró, traen muchos beneficios para la ciudadanía y el entorno de la ciudad. “La verdad, estoy muy contenta, ya que nos beneficiamos, por lo que estoy agradecida con el Gobierno porque, primero, nos beneficia con el medio ambiente y, segundo, con la vista del parque, porque así se aprovechan los espacios y se otorga una maravillosa imagen. El beneficio es para todos, porque aparte de quienes vivimos en la zona, los turistas vienen mucho de este lado, mucha gente viene a pasar la tarde aquí, y con más árboles se mitiga el calor con la sombra que otorgan, el parque siempre ha sido muy bello, pero con esto que están haciendo, será mucho mejor”, expresó la vecina de Itzimná. La también ama de casa destacó la importancia de contar con árboles en casa y en lugares públicos como lo es este parque, ya que otorgan refugio a las personas e incluso a la fauna de la zona, mejoran la imagen y, sobre todo, contribuyen al medio ambiente. La mujer expuso que, en Yucatán y en Mérida, es muy fácil plantar, ya que muchas especies, incluidas las sembradas este día, crecen de manera adecuada porque son endémicas. “En mi casa hay melón, pepino y yo invito a que todas las personas hagan el esfuerzo de tener más plantas y árboles en sus hogares. Le doy las gracias al Gobernador por esta causa tan bonita, sobre todo por todos los beneficios que nos está dando, esto es también responsabilidad de nosotros, la ciudadanía, así que en equipo estamos reforestando Yucatán”, concluyó. Por otro lado, Javier Romero Dzul, indicó que la iniciativa “Arborizando Yucatán” es un concepto muy interesante porque contribuye a mitigar los efectos de las altas temperatura que caracterizan al estado, por lo que considera necesario que se continúe con la siembra de más árboles y se refuercen las áreas verdes. “Me parece genial la idea. Yo nunca había sembrado un árbol, entonces fue muy interesante participar en la actividad ya que nunca habría imaginado verme envuelto en esto hoy, pero puedo decir que fue divertido. Lejos de que se va a ver más bonito, va a beneficiar en cuestión del viento, la sombra y para que haya un ambiente más fresco en las áreas y los parques”, aseveró el padre de familia. En este sentido, Jorge Romero recalcó que, estas jornadas deben servir como cultura general para que todos puedan tener un arbolito cerca de sus casas, y se hagan responsable por ellos y en caso de no contar con espacio, invitó a los vecinos a sumarse a estas actividades o acudir al parque más cercano y sembrar ahí un árbol o una planta, ya que esto va para la posteridad. “Al Gobernador yo le diría que muchas felicidades ya que ha estado cumpliendo bastantes objetivos de su campaña y estos son los que más se han notado, el crecimiento de las áreas verdes”, finalizó. Hay que recordar que, con estas acciones, al día de hoy el Gobierno estatal ha entregado más de 900,000 árboles en 97 municipios de la entidad, lo que representa 2,774.05 hectáreas arborizadas y se traduce en un 150% de avance con respecto a la meta de 600,000 árboles establecida a principios de la presente administración, contribuyendo en equipo con todas las familias para lograr un Yucatán más sustentable. Además, “Arborizando Yucatán” cuenta con diversas vertientes entre las que se incluye “Un Niño, Un Árbol”, que se implementó en todas las primarias públicas del estado, así como la estrategia “Arborizando Yucatán en tu Universidad” en donde se refuerza la participación de los jóvenes, quienes contribuyen a las acciones para seguir transformando la entidad. Como parte de los compromisos pactados en la agenda 2050, en conjunto con el Ayuntamiento de Mérida, para contribuir a la planificación de la infraestructura verde en la capital yucateca, al momento, se han entregado y plantado un total de 236 mil 713 árboles, lo que representa 729.94 hectáreas, distribuidas en áreas públicas. De manera complementaria, se contemplan acciones encaminadas a proteger y, en casos específicos, reubicar la vegetación del trayecto de más de 129 kilómetros del proyecto del Ie-Tram, primer medio de transporte cien por ciento eléctrico en el sureste del país y único en su tipo en Latinoamérica. Este plan de manejo de la vegetación, que aplica a todos los tramos, incluye un total de 13,820 árboles en todo el proyecto, de los cuales, ya se sembraron más de mil 500 ejemplares de diversas especies como chakté, balché, campanita, anacahuita, chacsinkín, pasak, chaká, ciricote, cedro, entre otras, a lo largo del tramo que va sobre la calle 39 del Anillo Periférico al Gran Parque de la Plancha.

Yucatán

Alumnos de escuelas primarias estatales contribuyen a la reforestación de Yucatán con la estrategia “Un niño, un árbol”

El Gobernador Mauricio Vila Dosal continúa fomentando entre estudiantes de educación básica el cuidado al medio ambiente con el programa “Un niño, un árbol”, con el cual se han entregado, hasta el momento, un total de 75,663 plantas que representan 227.21 hectáreas o en su caso 561 campos de fútbol con el objetivo de seguir contribuyendo a la arborización y la transformación de un Yucatán más sustentable en beneficio de todos. Por instrucciones del Gobernador, se entregaron 496 plantas para la plantilla de igual número de alumnos de la escuela primaria Salvador Varela Reséndiz, ubicada en la colonia Pacabtún al oriente de Mérida, evento que fue encabezado por la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Melina Rodríguez Gómez, en compañía del director de la escuela, el profesor Gumersindo Ceballos Ancona y la diputada federal Cecilia Patrón Laviada. Con la estrategia “Un niño, un árbol”, el Gobierno del Estado busca implementar en todas las escuelas primarias públicas del estado, un programa que promueva entre los alumnos conocimiento y desarrollo en temas de cultura y educación ambiental con actividades pedagógicas así como incrementar la cobertura forestal en las comunidades del territorio, a través de escuelas de Educación Básica y Centros de Desarrollo Educativo. En el lugar, se hizo hincapié sobre la importancia de la reforestación con plantas nativas, los servicios ambientales, así como la relevancia de la participación de la sociedad y se plantaron diversas especies en la escuela, tales como makulis rosado, campanita y Xkanlol, entre otras. Con esta actividad se suman un total de 75,663 plantas, que representan 227.21 hectáreas o en su caso 561 campos de futbol, y las cuales son parte de la estrategia “Arborizando Yucatán”. El esquema “Un Niño, Un Árbol” consiste en sembrar más de 300,000 unidades en las 106 demarcaciones, durante los cursos 2022-2023 y 2023-2024, en beneficio de 352,423 niñas y niños y se busca que las y los estudiantes de las primarias públicas estatales conozcan la importancia de la reforestación con plantas nativas, los servicios ambientales que nos proveen, así como la participación de la sociedad, en este caso los niños, quienes serán los que darán seguimiento al crecimiento y sobrevivencia hasta quelas plantas se conviertan en árboles que nos proporcionen oxígeno, sombra, flores y demás servicios ecosistémicos. Cabe recordar que, con el programa “Arborizando Yucatán”, el Gobierno del Estado ha distribuido más de 900,000 árboles en 97 municipios, lo que representa 2,774.05 hectáreas arborizadas con lo que Yucatán continúa su transformación y al mismo tiempo se incrementa la cobertura forestal a lo largo de la entidad. Es importante resaltar que, con la entrega de casi 1 millón de plantas, se ha superado la meta inicial establecida al principio de la presente administración, que consistía en distribuir y plantar 600 mil árboles, por lo que, con las tareas efectuadas hasta esta fecha, se puede traducir en un 150% de avance, respecto a objetivo original, gracias al trabajo conjunto que se realiza con la sociedad. Asimismo, y de manera reciente, se impulsó la estrategia “Arborizando Yucatán en tu Universidad”, en donde se refuerza la participación de los jóvenes, quienes contribuyen a las acciones para seguir transformando Yucatán, y como parte del programa se estará visitando todas las universidades de la entidad para continuar con las labores de reforestación. De igual manera, entre las metas de “Arborizando Yucatán” se incluyen acciones para garantizar los servicios ambientales que nos brindan los árboles nativos, fortaleciendo la biodiversidad del estado, así como promover el uso sustentable de los recursos naturales. Es por ello que se otorgan 100,000 plantas nativas al año, como parte de esta estrategia, gracias a la participación de la sociedad, organizaciones no gubernamentales (ONGs) y los ayuntamientos a través de diversos eventos para dar cobertura a 333.33 hectáreas reforestadas y arborizadas al año. Para tal efecto, se fortaleció el esquema de producción de plantas nativas, en los 5 viveros con los que cuenta el Gobierno del Estado, a fin de garantizar la adecuada reproducción de 75 especies arbóreas nativas que tienen un porcentaje alto en adaptación y sobrevivencia. Para el caso de la ciudad de Mérida se proponen especies específicas que a futuro permitan mayores servicios ambientales y menos riesgos ante la infraestructura urbana. Además, como parte de los compromisos pactados en la agenda 2050, en conjunto con el Ayuntamiento de Mérida, para contribuir a la planificación de la infraestructura verde en la capital yucateca, al momento, se han entregado y plantado un total de 236 mil 713 árboles, lo que representa 729.94 hectáreas, distribuidas en áreas públicas, como parques, escuelas de educación básica, universidades, así como domicilios privados mediante la donación de plantas nativas en colonias y comisarías. También, se busca crear las alianzas estratégicas a nivel internacional que podrían generar un mayor impacto en el incremento de las áreas arborizadas urbanas y en las áreas forestales rurales, promoviendo así el aumento de los servicios ambientales y ecosistémicos en el estado, y la creación de corredores biológicos entre municipios e incluso entre estados colindantes. De manera complementaria, se contemplan acciones encaminadas a proteger y, en casos específicos, reubicar la vegetación del trayecto de más de 129 kilómetros del proyecto del Ie-Tram, primer medio de transporte cien por ciento eléctrico en el sureste del país y único en su tipo en Latinoamérica. Este plan de manejo de la vegetación, que aplica a todos los tramos, incluye un total de 13,820 árboles en todo el proyecto, de los cuales, ya se sembraron más de mil 500 ejemplares de las especies chakté, balché, campanita, anacahuita, chacsinkín, pasak, chaká, ciricote, cedro, entre otras, a lo largo del tramo que va sobre la calle 39 del Anillo Periférico al Gran Parque de la Plancha.  

Yucatán

Hace falta una mayor cultura del testamento en Yucatán: ISSSTE

Aún estamos lejos de tener la cultura de heredar nuestros bienes a quienes consideremos que deben poseerlos después de que ya no estemos, pocas personas ponen en regla sus documentos antes de partir. Durante el mes de septiembre se hace un exhorto general para regularizar este trámite que proporciona certeza a todos sobre el destino del patrimonio, señaló el Lic. José Antonio Gabriel Martinez Magaña, Jefe de la Unidad Jurídica del Issste en Yucatán. Explicó que un testamento es un instrumento legal que es otorgado ante un Notario Público, en el que se manifiesta la voluntad sobre el destino que tendrán nuestros bienes y derechos para después de nuestra muerte; es la herramienta ideal para garantizar la seguridad jurídica de nuestros seres queridos. Dijo que Septiembre y octubre son los meses del testamento y que la iniciativa del Gobierno Federal y Estatal es otorgar la elaboración del documento a bajo costo en coordinación con todos los notarios, por lo que invito a la población abierta hacer uso de esta valiosa herramienta. Informó que a esta campaña se suma el ISSSTE en materia de difusión en el ámbito nacional, proporcionando información acerca de la importancia de realizar un testamento como parte de nuestra cultura de vida.   “El objetivo es promover en favor de la realización del testamento y contribuir a una cultura de previsión, de certeza y seguridad jurídica en el derecho a heredar los bienes materiales”.   “El uso del testamento fomenta la importancia de actuar responsablemente con nuestros seres queridos y no heredar problemas”. Destacó que al fallecer el testador, los bienes pasaran fácilmente y de forma inmediata a las personas que se elijan y en la proporción que se disponga. Reiteró que haciendo un testamento se evitan gastos elevados, pérdida de tiempo, malos entendidos y en ocasiones conflictos entre aquellas personas que se consideren tener derecho a recibir los bienes. Sin testamento la familia tendrá que tramitar un juicio sucesorio ante el juzgado de lo familiar para determinar el reconocimiento de herederos, que en ocasiones no coinciden con la voluntad de la persona que falleció y no formuló testamento alguno. El Jefe de la Unidad Jurídica del ISSSTE invita a los derechohabientes de la Institución de seguridad social realizar este trámite, ya que esta es la herramienta ideal para garantizar la seguridad jurídica de nuestros seres queridos.    

Yucatán

DIF Yucatán y Fundación TELMEX-Telcel entregan 300 auxiliares auditivos

Con el objetivo de beneficiar a mayor número de personas en Yucatán, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán y Fundación TELMEX-Telcel continúan haciendo equipo para entregar 300 auxiliares auditivos a personas de 27 municipios a través del programa “Oír bien hace la DIFerencia”. Siguiendo la encomienda del Gobernador Mauricio Vila Dosal de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, seguimos fortaleciendo nuestras alianzas con diferentes organismos e iniciativa privada para aumentar nuestros resultados llegando a más gente, como es Fundación TELMEX- Telcel, destacó María Teresa Boehm Calero, directora general del Sistema DIF Yucatán. “Con esta entrega generamos un impacto positivo en la vida de las personas beneficiarias, gracias al trabajo en equipo con la sociedad civil. Les invito a todas y todos a poner nuestro granito de arena para fomentar la igualdad de oportunidades y construir una sociedad más justa e inclusiva”, recalcó. Por su parte, Jesús Gutiérrez Torres, coordinador de Fundación TELMEX-Telcel mencionó que con esta entrega nos sumamos a la labor conjunta con el Sistema Estatal para cumplir con el propósito de ayudar a recuperar la audición de diferentes sectores de la población, mejorando así su calidad de vida. Casos como el de Fátima, quien desde sus 4 años de edad fue diagnosticada con hipoacusia bilateral, padecimiento que le impide escuchar en ambos oídos y que ha dificultado su forma de comunicarse con los demás, sin embargo, con la entrega de los aparatos auditivos podrá mejorar su desarrollo de manera integral. “Con este aparato ya podrá escuchar, podrá hablar y eso le hará más fácil su educación y desenvolverse en su día a día”, según nos platicó Leticia Guadalupe Escamilla Gómez, madre de la joven. Cabe mencionar que del 18 al 22 de septiembre se estarán realizando las audiometrías y entrega de 300 aparatos auditivos a habitantes de 27 municipios; Acanceh, Baca, Cacalchén, Dzoncauich, Halachó, Hunucmá, Izamal, Kanasín, Kinchil, Maxcanú, Mayapán, Mérida, Motul, Oxkutzcab, Progreso, Quintana Roo, Seyé, Tecoh, Tekax, Tekit, Tetiz, Ticul, Tinum, Tizimín, Tunkás, Umán y Yaxkukul. El kit entregado a las personas beneficiarias consta de un amplificador de sonido que funciona mediante pilas, calibrado de acuerdo a las necesidades de cada quien; una prótesis auditiva; dos paquetes de pilas con una duración de tres o cuatro meses, y una sílice para el cuidado del aparato. En lo que va de la administración, el Sistema DIF Yucatán ha entregado más de mil 25 auxiliares auditivos a niñas, niños, adolescentes, personas adultas y adultas mayores de los 106 municipios del estado. Quienes deseen más información para acceder a estos apoyos pueden acercarse al Departamento deEnlace Ciudadano, presentando copias de su acta de nacimiento, CURP, comprobante domiciliario no mayor a tres meses, además del resultado de su audiometría, así como identificación oficial, ya sea personal o de la o el tutor en caso de ser menor de edad. Con estos apoyos, el Sistema DIF Yucatán continúa trabajando en fomentar el desarrollo integral de las familias yucatecas, en especial los grupos prioritarios, sumando voluntades con la iniciativa privada, asociaciones civiles y otros organismos.  

Yucatán

Muchas iniciativas y pocos resultados en la prevención del suicidio

Alumnos de la Asociación Nacional de Estudiantes de Ciencia Política y Administración Pública (ANECPAP) Capítulo Yucatán realizaron una mesa panel virtual en el marco del Día Internacional para la Prevención del Suicidio, en la que estuvieron presentes el Diputado Federal Rommel Pacheco, la Diputada Local Vida Gómez y la Presidenta Municipal de Conkal Hiselle Díaz. El foro consistió en cuatro preguntas que realizaron los estudiantes, las cuales iban relacionadas al tema de salud mental en la agenda legislativa, programas que se ofrecen en Yucatán actualmente para atenderla y las deficiencias en el sistema de salud. Ante esto, el Diputado Federal Rommel Pacheco, destacó que existen todavía muchas áreas de oportunidad que deben ser atendidas a través de los distintos órdenes de gobierno. Por su parte, la Diputada Local Vida Gómez Herrera, destacó la sobrelegislación que existe en México, pero que pocas veces se ve traducida en políticas públicas eficientes y puntualizó la importancia de ciudadanizar las iniciativas en esta materia. Asimismo, Hiselle Díaz, Alcaldesa de Conkal, reafirmó su compromiso por seguir trabajando en materia de prevención del suicidio y atención a la salud mental desde lo municipal, destacando las mejoras realizadas en la actual administración y las áreas de oportunidad que aún existen. Al finalizar el foro, el Director General de ANECPAP Yucatán, Juan Pablo Lozano Zapata, agradeció la presencia y participación de los ponentes, enfatizando que la Asociación se encuentra dispuesta a seguir trabajando en conjunto para difundir este tópico de tanta trascendencia en Yucatán, e hizo entrega de las constancias de participación como parte del protocolo de clausura acompañado por la Subdirectora Fanny Manzo García.

Yucatán

Hacen un llamado para invertir más en el desarrollo de la Enfermería en países latinos

Hay que invertir en la enfermería para formar profesionales de la salud en niveles de pregrado y posgrado, aunque sean acreditados por los ministerios, afirmó la profesora de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), Gloria Mabel Carrillo González, al hacer un llamado a los países de Latinoamérica integrados en la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Hay que invertir en las enfermeras que prestan los servicios como tal en los escenarios, invertir en la enfermera en la prestación del servicio, invertir en el liderazgo de enfermería que se vuelve uno de los focos centrales del Consejo Internacional de Enfermería”, remarcó. En ese sentido, la doctora indicó que esta profesión será una tendencia para equilibrar la salud, durante su conferencia “Roles emergentes en la práctica del cuidado de Enfermería”, como parte de las actividades del VII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias de la Salud 2023, organizado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Universidad de Guanajuato. “Sabemos que hay muchas desigualdades en salud, sabemos que hay una problemática donde ya no podemos pensar no solamente en el contexto local, ya tenemos que hablar de salud global, porque los problemas son comunes”, señaló. En ese sentido, la especialista advirtió que la migración de talentos está afectando no solo a Colombia, Perú, Bolivia, sino que está afectando a toda América Latina; por lo que mencionó que se debe realizar una reflexión sobre que se está haciendo para retener a ese talento humano que, por alguna razón, desafortunadamente a eso se le llama fuga de cerebro. “Estamos formando talento humano en América Latina, que se va a Canadá que se va a Estados Unidos, Europa, Alemania”, resaltó. En la plática realizada en el Auditorio Manuel Cepeda Peraza del Centro Cultural Universitario de la UADY, también explicó que la enfermería ha ido evolucionando al incursionar la tecnología en el cuidado de los pacientes con el propósito de proveer un sistema estandarizado acorde con los reglamentos federales y estatales para proteger y salvaguardar la información de los pacientes. La académica de la Facultad de Enfermería de la UNAL manifestó que ahora es más usual las videollamadas para las consultas y aclaraciones de dudas sobre condiciones de salud.

México Yucatán

Presentan la segunda edición de “Voces Universitarias” del Voluntariado UADY

Mesas de diálogo, charlas y presentación de programas institucionales, son algunas de las actividades que se realizaron en la segunda edición de “Voces Universitarias” que se realizará en la Unidad Multidisciplinaria de Tizimín (UMT) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). El responsable del Programa Institucional de Voluntariado UADY, Javier Cen Puerto, dio a conocer que, en esta ocasión, el evento se extendió al oriente del estado donde participarán estudiantes de las cuatro licenciaturas que se imparten en la UMT. Bajo el lema “Voces Universitarias: Conectando con el voluntariado universitario”, resaltó que esta jornada de intercambio de propuestas entre las y los jóvenes se abordaron las principales problemáticas de su comunidad. “Además, ellos dieron propuestas para atender esas necesidades y poder resolverse a un mediano o corto plazo”, señaló. También mencionó que se presentaron actividades y acciones que se implementan a través del voluntariado y el Programa Institucional de Igualdad de Género, así como el de Estar Bien UADY y UADY 100% libre de Humo de Tabaco, entre otros. “Estoy orgulloso por el interés que tuvieron las y los alumnos en la primera edición, donde además de generar espacios de diálogo, se involucró la comunidad universitaria en la propuesta de actividades y proyectos de colaboración”, enfatizó. En tal sentido, recordó que todas las propuestas para programas o actividades expuestas por los estudiantes estarán bajo seguimiento para evaluar su viabilidad y posible implementación en la Universidad. Para más información sobre las actividades que se realizan a través del Programa Institucional de Voluntariado UADY, consultar las redes sociales de Facebook e Instagram Voluntariado UADY.  

Yucatán

Sindicatos reconocen el liderazgo de Mauricio Vila, “es un ejemplo a seguir”

El Gobernador Mauricio Vila Dosal es un ejemplo a seguir por otros gobernantes, ya que su trabajo incansable ha hecho crecer a Yucatán a través de una labor de promoción que ha resultado en la atracción de grandes empresas en beneficio de las familias yucatecas, expresó el secretario general de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), Pedro Haces Barba, durante la presentación de su primer libro en la capital yucateca. “No es lo mismo ver desde la barrera los toros, que quién está toreando, por eso quiero agradecer hoy, la presencia de un hombre que es ejemplo a seguir para muchos Gobernadores, Mauricio Vila Dosal, joven Gobernador de Yucatán a quien debo de reconocer el gran trabajo que ha hecho y el impulso que le ha dado a la productividad en este estado”. “Su incansable lucha porque vengan empresas para que Mérida y los demás municipios florezcan, es un hecho”, desatacó el dirigente sindical en presencia del Gobernador.   Este lunes por la tarde se llevó a cabo la presentación del libro titulado “Breve Crónica del Sindicalismo en México” autoría del líder de la CATEM en la Sala Maya Max del Gran Museo del Mundo Maya, donde el también senador expresó su reconocimiento al trabajo efectuado por Vila Dosal. “Desde México vemos a un Yucatán que florece y debo de reconocer el gran trabajo que ha hecho el Gobernador Vila Dosal para darle impulso a la productividad en este estado, así como su incansable lucha porque vengan empresas para que Mérida y los demás municipios florezcan, es un hecho”, aseguró Haces Barba. El libro presentado este día es hace una hace una recopilación histórica de momentos significativos en la historia de México, desde el primer levantamiento en época de la Colonia, hasta la apertura de la oficina de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), en Washington D.C.