Yucatán

Exhortan a padres de familia a cuidar el uso de herramientas digitales en menores 

.- Es indispensable que padres y madres de familia, así como estudiantes de licenciatura, conozcan las herramientas de seguridad digital para evitar que los menores sean víctimas de ciberviolencia, aseguró la coordinadora de Tecnología Educativa de la Coordinación General de Tecnologías de Información de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carmen Díaz Novelo.    Al impartir la conferencia “Reflexiones acerca de la prevención de la ciberviolencia”, la especialista precisó que la suplantación de identidad, extorsión y el grooming son las principales formas de violencia digital de las que se puede ser víctima, principalmente los menores.    “Es importante que las y los jóvenes conozcan toda esta información, pues todos podemos caer en alguna trampa, o en su caso, hermanos o primos menores de edad pueden ser víctimas, por ello queremos que tengan esta información, conozcan las formas de prevenir o las herramientas que les pueden ayudar a ellos y a sus familias”, explicó.    Como parte de las actividades por el mes de la Ciudadanía Digital, Díaz Novelo expuso ante estudiantes de la Facultad de Odontología que principalmente se debe poner atención en los menores de edad, ya que en las plataformas virtuales muchas veces se encuentra gente que busca niñas o niños para cometer otro tipo de delito, por lo que hizo un llamado a estar pendiente de las conductas.    Por ello, detalló que entre las principales recomendaciones están: no dejar solos a menores de edad cuando están usando la computadora, estar pendiente de las páginas que visitan o los videojuegos a los que tiene acceso, utilizar claves o candados digitales para evitar que se utilicen ciertas plataformas o páginas.    “Estas herramientas también les sirven a los jóvenes, porque así pueden poner atención en su familia. De igual manera les exhortamos a estar pendiente de las conductas de las personas, si notan cierto aislamiento, si el niño o niña maneja cosas en secreto. Si bien no van a estar atrás del niño viendo lo que hace, si pueden estar observando lo que ocurre, aún existen estas estrategias como candados o claves que se ponían para evitar que los niños ingresen a ciertas páginas”, señaló.    Aunado a esto, la experta indicó que es importante denunciar en caso de ser víctimas de ciber violencia porque, además de ayudarles a salvaguardar su integridad, abona a la prevención, toda vez que la Policía Cibernética de la Fiscalía General del Estado (FGE) genera un seguimiento para este tipo de casos. 

Yucatán

Voluntariado de la UADY, celebra 19 años del programa “Hoy en tu comunidad”  

El Voluntariado de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) celebró los 19 años del programa “Hoy en tu Comunidad” con una visita al municipio de Chapab. Ahí ofrecieron servicios de consulta médica, nutrición, rehabilitación, así como toma de presión y actividades infantiles a los habitantes de la zona, quienes se mostraron agradecidos, ya que muchas veces no cuentan con los recursos o tiempo para poder asistir a una clínica particular o viajar a Mérida para realizarse alguna revisión. “Aunque tenemos cerca Ticul, a veces no hay recursos para poder ir y pagar una consulta médica, no siempre hay oportunidad de que te ayuden o te revisen sin costo, por eso aproveché que vinieron y traje a mis hijos también”, explicó Adelaida, una de las asistentes. Previo al inicio, se realizó una ceremonia de inauguración, donde el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, reconoció la labor que sábado a sábado realizan las y los estudiantes del Voluntario, toda vez que destacó, son el claro ejemplo del legado de Felipe Carrillo Puerto, fundador de la Universidad. “Ustedes son un fiel reflejo de lo que él hubiera esperado para Yucatán, para los jóvenes que egresaron de la entonces Universidad Nacional del Sureste, pues con esta labor ustedes además de compartir conocimiento, contribuyen al desarrollo y bienestar de la sociedad”, señaló. Agradeció también a la empresa Kekén por creer en este proyecto ya que con su apoyo se ha podido llegar a más comunidades e impactar a más personas. En este sentido, el director de Sustentabilidad de Kekén, Miguel Carbajal Rodríguez, felicitó a los jóvenes porque a través de su participación “han decidido trascender de otras maneras, dando un servicio, brindando ayuda a las personas, eso construye, deja experiencia y permite mejorar a la sociedad”. Afirmó que el Voluntariado UADY es un programa que debe crecer porque, además de transmitir conocimientos, fomenta la sensibilización de las y los alumnos, que les permite conocer la realidad que enfrentan otras personas y abonar a su crecimiento. La directora de Salud de Chapab, Gloria Góngora Salazar, precisó que desde el Ayuntamiento se fomenta el cuidado y bienestar, en tal razón, resaltó que esta organización juvenil pueda abonar a esta causa y acercar diversos servicios a los habitantes. Finalmente, el responsable del Voluntariado UADY, Javier Cen Puerto, se dijo contento por toda la labor que se realiza con este programa, en especial, porque luego de la pandemia por el Covid 19 se pudo sobreponer y regresar a las comunidades, gracias a la disposición de las y los universitarios. “Hoy en tu comunidad ha ido en constante crecimiento, es un programa que tiene las puertas abiertas a la colaboración con otras áreas de la Universidad. Esto es de ustedes, los voluntarios son el motor de cada sábado pues sin recibir créditos, calificaciones adicionales o un pago deciden dejar otras actividades para poder atender a los ciudadanos”, reiteró. En este evento, Cen Puerto aprovechó para entregar un reconocimiento especial a Jorge Carlos Guillermo Herrera, fundador del Programa de Voluntariado y que en diversas ocasiones ha contribuido a que este proyecto continúe. Asimismo, destacó la labor de Luis Chacón López en la coordinación de “Hoy en tu comunidad”, quien concluyó su periodo, por lo que precisó que a partir de ahora y hasta enero de 2025, quedará a cargo de la estudiante de Trabajo Social, Alisson Vázquez González.

Mérida

Hoy fue el sorteo anual de conscriptos para el Servicio Militar Nacional en Mérida

El Alcalde Alejandro Ruz Castro encabezó esta mañana el sorteo anual de conscriptos para el Servicio Militar Nacional de la clase 2005 y remisos, en el que 960 jóvenes fueron seleccionados con bola blanca de un total de 3,128 que acudieron a cumplir con sus obligaciones cívicas y morales marcadas en la Constitución. “Es en ustedes que México obtiene la fuerza para mantenerse firme, el servicio militar constituye un compromiso para todos los mexicanos aptos, pero también el privilegio de cumplir con nuestra nación”, subrayó. En el sorteo anual que tuvo lugar en el Polifórum Zamná, de la Unidad Deportiva Kukulcán, Ruz Castro informó que en total 960 agraciados con bola blanca realizarán su servicio militar en las instalaciones del cuartel de la Base Aérea No. 8 ó el 11 Batallón de Infantería militar, mientras que los 2,168 que obtuvieron bola negra quedarán a disposición de la secretaria de la Defensa Nacional, (SEDENA) durante todo el año. En su mensaje, Ruz Castro, felicitó a los jóvenes por cumplir con su deber como mexicanos y por refrendar su compromiso de continuar forjándose con valores, como la lealtad, la disciplina que les ayudará a forjarse como ciudadanos de bien. “Desde niños les han inculcado los valores cívicos en sus escuelas y casas y hoy, refrendan esa oportunidad de realizar uno de los requisitos que por Ley están destinados a cumplir: el Servicio Militar Nacional”, continuó. Al respecto, el teniente de la Fuerza Aérea Piloto Aviador, Mario Alberto de Lucio, Inspector Militar explicó recordó los objetivos del Servicio Militar y la importancia de realizar este ejercicio que permite fortalecer los valores cívico-militar en la vida de mujeres y hombres que responden al llamado de salvaguardar la soberanía de la nación. A su vez, Ignacio Gutiérrez Solís, Director de Gobernación, informó que la Junta de Reclutamiento el Ayuntamiento recibió este año 3,128 solicitudes para el Servicio Militar de los cuales el 80% de cartillas expedidas son de jóvenes pertenecientes a la clase 2005 y el 20%, restante, son remisos, es decir, de personas que no lograron tramitar su cartilla en el año que le correspondía a su clase. Agregó que el proceso de alistamiento comenzó el 2 de enero de 2023 y concluyó el 15 de octubre pasado. El Presidente Municipal fue el encargado de leer el primer nombre del conscripto sorteado, que correspondió al joven Bryan Adrián Chan quien obtuvo bola negra, mientras que Ángel Alejandro Ku Moreno fue el primero en obtener una bola blanca. Finalmente, Carlos Ojeda Domínguez, subdirector operativo y secretario de la Junta Municipal de Reclutamiento mencionó a los participantes, que tienen todo el mes de noviembre y diciembre para llevar a sellar su cartilla a la dependencia a su cargo, la cual los atenderá de 08:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes.

Yucatán

“Tendederos”: un paso necesario hacia la cultura de la denuncia social estudiantil 

Las denuncias pueden ser formal o informal, de esta última existen los tendederos donde las víctimas pueden exponer sus casos, ya que es muy difícil para las personas afectadas, en especial cuando se trata de violencia o acoso, externó Leticia Paredes Guerrero, responsable del Programa institucional de Igualdad de Género de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).  “Tomar esta decisión de hacer de este conocimiento a las autoridades es un paso a veces muy difícil, entran en juego muchas situaciones como puede ser el miedo, como puede ser la desconfianza, como puede ser la naturalización de violencia y muchas veces preferimos quedarnos callados o calladas”, explicó.  Como parte de la conmemoración del “Dia Mundial para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, en el auditorio “Jorge Zavala Velázquez” del Centro de Investigaciones Regionales de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se realizó la conferencia “Los tendederos como forma de denuncia social estudiantil”.  Ahí, la doctora informó que el origen del tendedero de denuncias fue a partir de una obra en 1978 por parte de Mónica Mayer, que llevó el nombre “El Tendedero” que consistía en pedirle a todas las mujeres en responder en un papel rosa: “Como mujer, lo que más detesto de mi ciudad es…”, y las respuestas fueron colgadas en el Museo de Arte Moderno; este concepto fue evolucionando a llegar lo que es ahora.  Esta práctica, continuó, se trasladó a las universidades como forma de denuncia y se formaron colectivos en las instituciones educativas de todo el país para exponer sus casos.  En el caso de la UADY, recordó que en las facultades se tienen instalados los tendederos virtuales y presenciales, así como las gráficas de los tipos de denuncia, el sexo que denuncia, así como la violencia ejercida; por otro lado, agregó, el cargo que ocupan en la institución, así como la violencia que ejercen.  “Vamos a ver que estos comentarios son machistas, denigrante hacia las alumnas sobre su cuerpo, sobre sus capacidades intelectuales en clase y por supuesto toda la cantidad de miradas lascivas que pudiera haber”, señaló.  Paredes Guerrero reveló que, en 2021, la UADY realizó una encuesta al alumnado de licenciaturas sobre la violencia digital de género, el cual arrojó que 74% de las personas encuestadas habían sido víctimas, siendo el 68% mujeres y el 32% hombres.  También, compartió que un estudio del INEGI sobre las principales personas agresoras en el ámbito escolar son los compañeros con un 43.4% y los maestros con un 46.2%; mientras que en México el índice de violencia contra la mujer es de 32.6% y en Yucatán es de 30.5%, además las féminas de 15 años, a lo largo de su vida escolar, sufren violencia y acoso. 

Mérida

Ayuntamiento de Mérida hará consulta pública de proyectos ciudadanos para construcción de obras

El interés de la ciudadanía por participar en la mejora de espacios públicos de Mérida se ha manifestado en la primera edición del programa municipal Presupuesto Participativo “Diseña tu Ciudad”, la cual ha entrado en su fase de evaluación, afirmó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. El Presidente Municipal informó que en total se registraron 597 personas de las cuales 411 postularon un predio de tipo parque o área deportiva para nueva construcción y/o rehabilitación. “De los 411 predios postulados, más de la mitad resultaron viables para el desarrollo de propuestas ciudadanas, de los cuales recibimos el registro de 177 proyectos ciudadanos, lo que representa un 60% de participación de aquellos que resultaron factibles; una muy buena participación”, indicó. Ruz Castro mencionó que el pasado 8 de noviembre a las 22 horas concluyó el registro de proyectos, los cuales se realizaron a través de decide.merida.gob.mx, por lo que del 9 de noviembre al 7 de diciembre estarán en fase de evaluación los 177 proyectos para determinar cuáles formarán parte de la consulta pública que se realizará el 28 de enero de 2024, y de ese modo tener los proyectos ganadores por medio de la votación ciudadana. “Los resultados de los proyectos que pasarán a consulta pública se darán a conocer el próximo 8 de diciembre en la Gaceta Municipal, en decide.merida.gob.mx, en la página web del Ayuntamiento de Mérida, así como en las redes sociales oficiales y, en los medios de comunicación de mayor circulación”, detalló. A partir de la publicación del Dictamen, las y los ciudadanos con proyectos aprobados podrán realizar campañas ciudadanas para promover el voto a sus proyectos para la consulta pública del próximo el 28 de enero de 2024, los cuales serán presentados de acuerdo con la nueva distritación electoral del municipio emitida por el Instituto Nacional Electoral (INE) al 2023. Esta información está publicada para su consulta en la página web https: //decide.merida.gob.mx. El proceso de consulta ciudadana será presencial a través de centros de votación y, el próximo 28 de diciembre se informará sobre los horarios y sedes de votación estratégicas dentro del municipio, aprobadas por el Comité Técnico. Como parte de las etapas del Presupuesto Participativo “Diseña tu Ciudad”, del 26 de septiembre al 28 de octubre de 2023, se realizaron, en cinco sedes, los Talleres de Asesoría Técnica, que brindaron orientación especializada para el registro de estos 177 proyectos ciudadanos. Este interés por participar se vio reflejado en el asesoramiento de 285 personas de todas las edades y de diferentes zonas de Mérida lo que sumó un total de 62 horas y 15 sesiones de trabajo colaborativo entre ciudadanía, aliados y servidores públicos municipales. Finalmente, los talleres estuvieron presididos por 27 expertos integrantes de instituciones como la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, estudiantes de licenciatura y maestría de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán, de la Consultoría Parques de México y del Colegio Yucateco de Arquitectos.

Cultura

Estudiante UADY gana Premio Peninsular de Poesía “José Díaz Bolio”

El Patronato Prohistoria Peninsular de Yucatán, A.C. (PROHISPEN), entregó el XXIII premio Peninsular de Poesía “José Díaz Bolio”, al escritor Eder Alberto Talavera Camacho, estudiante del doctorado de ciencias sociales de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), por su obra “Título de Propiedad”. Ver la entrada La doctora Audrey Harris Fernández, el maestro Fernando de la Cruz Herrera y el doctor Nelson Simón, jurados de dicha convocatoria, otorgaron el galardón al texto del alumno UADY, tras evaluar los 56 poemarios recibidos en la convocatoria. Los jueces describieron a la obra ganadora como un escrito que aborda la crítica al desalojo de los pueblos originarios en nombre del progreso y el desarrollo, así como la consiguiente pérdida de las tradiciones agrícolas respetuosas de los ecosistemas, utilizando el estilo poético. Eder Talavera es conocido por sus diversos trabajos ya que es autor de la novela juvenil “Luciérnagas” (editorial Lengua de diablo, 2021), “La ciudad de los libros pájaro” (editorial Arboreto, 2023), al igual que ha participado en diversas antologías y revistas de cuento y poesía. Por otro lado, se recomendó otorgar dos menciones honoríficas, siendo la primera para “En el canto de mi madre la muerte”, escrita por María José Bisogno Sauri, con el alias “Atala Porter”. El segundo reconocimiento fue para “Desde niño lo recostaron bajo la palabra de los abuelos”, escrita por John Enrique McLiberty Domínguez, bajo el alias de “Cecilio Chi”.

México

México reúne a responsables de Áreas Protegidas de 23 países de América  

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), llevó a cabo el evento Perspectivas, las Áreas Protegidas de América 2023, en Cancún, Quintana Roo en la que representantes de 23 países de América compartieron experiencias, retos y logros en el cuidado de la biodiversidad y los ecosistemas, así como para incentivar la participación de los pueblos originarios y tener una perspectiva más amplia de conservación con miras al 2030. Las y los representantes pertenecen al Comité Intergubernamental Norteamericano de Cooperación para la Conservación y Protección de las Áreas Protegidas (NAPA), la Red Latinoamericana de Cooperación Técnica en Parques Nacionales, Otras Áreas Protegidas, Flora y Fauna Silvestres (RedParques) y el Proyecto Fortalecimiento de la Cooperación Estratégica y Operativa para la Protección de la Selva Maya (Selva Maya). Por parte de México, la reunión estuvo encabezada por la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, por el comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Humberto Adán Peña Fuentes, además de representantes de medio ambiente del gobierno de Quintana Roo. Como parte del comité internacional, Charles F. Sams III de National Parks Service, en representación de NAPA; Pedro de Castro de Cunha e Menezes, director de Áreas Protegidas del Ministerio de Medio Ambiente de Brasil, representando a RedParques; y Jair Urriola Quiroz, secretario ejecutivo de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, en representación de Selva Maya. En su intervención, el comisionado Adán Peña agradeció la distinción de haberle entregado la presidencia de NAPA e informó del objetivo que tiene el Gobierno de México de decretar 23 nuevas Áreas Naturales Protegidas. Hizo énfasis en la importancia del trabajo de las y los guardaparques quienes de la mano con las comunidades protegen el territorio al evitar el tráfico ilegal de especies y la tala ilegal, entre muchas otras acciones. Como invitados de honor, Ismael Gálvez de México, Esther Sánchez Sho de Belice y Ramiro Pereira de Uruguay, compartieron experiencias, dialogaron y contestaron preguntas sobre su labor en Áreas Protegidas. El evento Perspectivas busca dimensionar que en América se alberga más de la mitad de la biodiversidad del mundo, por lo que es necesario atender los problemas que la afectan como la tala y la caza ilegal, el cambio climático y la fragmentación del hábitat, entre otros. Con estas acciones, el Gobierno de México reitera su compromiso con el cuidado de la naturaleza, de darle voz a las comunidades y de proteger los territorios por el bienestar de todas y todos los habitantes del país y del mundo.

Yucatán

Presentan la Agenda de Niñez y Adolescencia a universidades y asociaciones civiles

Autoridades estatales presentaron a universidades y organizaciones de la sociedad civil, la Agenda de Niñez y Adolescencia y el Congreso Internacional de Niñez y Adolescencia 2023, está conformada por proyectos y acciones enfocados en la protección y restitución de los derechos de los menores de edad que han sido víctimas de violencias. Durante el acto realizado en el salón de usos múltiples del Gran Museo del Mundo Maya, el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Alberto Estrada Pinto, reconoció a las facultades de la esta casa de estudios, así como a las demás instituciones, por trabajar en conjunto desde inicios del año 2022 para la creación de programas y herramientas que consoliden esta Agenda. “Agradezco a todas las personas e instituciones que han puesto los ojos en la UADY y que nos han puesto el reto de cumplir con el objetivo de generar la agenda de la niñez, en conjunto con diferentes instituciones y con diferentes ámbitos, con múltiples acciones y que han resultado en grandes logros en esta materia en los últimos meses”, resaltó. En ese sentido, destacó la labor de la Facultad de Psicología y la de Matemáticas, ésta última, por la creación de un software que facilitará la implementación de los proyectos; además, exhortó a las universidades invitadas a sumarse a los trabajos en pro de la niñez. En su turno, la secretaria ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado (SIPINNAY), María Elena Rivas Acevedo, mencionó que estas acciones buscan generar una iniciativa enfocada en asistir de manera integral a los menores de edad que estén en situación de violencia. Describió que existen cuatro procesos divididos en esta gran línea estratégica: de evaluación de necesidades y de acompañamiento para niñas, niños y adolescentes susceptibles de adopción; de evaluación de idoneidad de personas solicitantes de adopción; para la determinación de compatibilidad entre los menores de edad con solicitantes de adopción; y el modelo de acompañamiento familiar para el proceso de adopción. “Realmente me encuentro sorprendida por los avances que se han logrado con estas iniciativas en tan poco tiempo y que están marcando un referente a nivel nacional”, señaló. Así mismo, la responsable Institucional y Enlace de la Agenda de Niñez y Adolescencia de la UADY, Reyna Faride Peña Castillo, explicó que uno de los principales objetivos de esta estrategia es hacer tribunales amigables para este sector. “Llevar procesos como la exploración física digna a nivel ley es uno de los principales objetivos de nuestro trabajo, estos procesos evitarían la revictimización de la niñez y adolescencia que vive situaciones de violencia”, recalcó. También, celebró el trabajo que la UADY, en colaboración con el SIPINNAY y el Centro de Atención Integral del Menor en Desamparo (CAIMEDE), han realizado en estos últimos años. Finalizó su mensaje invitando al “Congreso Internacional de Niñez y Adolescencia Yucatán 2023” que se realizará del 7 al 9 de diciembre en el Centro de Convenciones Siglo XXI; para más información y registro al evento se puede consultar la página www.cinayucatan.mx.

Yucatán

Hoy hay Feria de la Salud de la UADY en el Kukulkán

Autoridades de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inauguraron la XVII Feria de la Salud en el Multigimnasio “Socorro Cerón Herrera” del Complejo Deportivo Kukulkán, con el propósito de promover la prevención de enfermedades, la detección oportuna y el autocuidado. Bajo el lema “Cuidando tu salud para el bienestar de todos”, esta exposición de servicios médicos de tipo integral abre sus puertas a la sociedad en general para brindar en un mismo espacio sus capacidades en el área de la salud. Al dar la bienvenida, la directora general de Finanzas y Administración de la UADY, Elsy Mezo Palma, indicó que durante este jueves y viernes se ofrecerán de manera gratuita diversos servicios médicos en diferentes stands. Recordó que como lo han hecho en años anteriores, en este evento colabora la Coordinación General de Salud de la UADY, así como instituciones afines del gobierno estatal, en la difusión de la cultura de la prevención de las enfermedades y los esfuerzos por avanzar en el mejoramiento de la salud de la población. Explicó que con la feria se fortalecen las funciones sustantivas que realiza la Universidad y se promueve la vinculación con los sectores públicos, social y empresarial para consolidar la presencia de esta casa de estudios. Antes de inaugurar el evento, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, manifestó que el compromiso de la Universidad es mantener este tipo de acciones que buscan un mayor acercamiento con la población y, sobre todo, poner al alcance las capacidades en salud. “Esta feria es posible gracias a las alianzas que hemos logrado hacer con las diferentes instituciones de salud, tanto municipales como estatales y federales, con los laboratorios, las clínicas privadas y con todas aquellas instancias privadas y públicas que se han sumado a este gran proyecto de la Universidad”, resaltó. En tal sentido, mencionó que durante estos días se ofrecerán conferencias, talleres, espacios de difusión en salud y servicios gratuitos de consulta especializada, vacunación y detección de riesgos cardiovasculares y dermatológicos en los pasillos del multigimnasio, los cuales recorrieron las autoridades y asistentes al finalizar el acto protocolario. Además, continuó, se llevarán a cabo detecciones de niveles sanguíneos, de glucosa, colesterol y triglicéridos; detección clínica de cáncer de próstata, tomas de presión arterial, mediciones de peso corporal y perímetro abdominal; así como valoraciones odontológicas, audiométricas y exámenes de la vista, por mencionar algunos.

Yucatán

Niñas, niños y adolescentes yucatecos alzan la voz por sus derechos

“Pertenecer a la Red Estatal de Niñas, Niños y Adolescentes DIFusores me ha dado la seguridad necesaria para levantar mi voz para promover nuestros derechos, dejando salir todos mis miedos y abriendo espacio para vivir mis sueños”, afirmó Brendy Belem Cohuo Santos, Adolescente DIFusora 2023. En el marco de la conmemoración del 34° Aniversario de la Convención de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán realizó la toma de protesta de la Red Estatal de Niñas, Niños y Adolescentes de DIFusores de los Derechos, impulsada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal con el propósito de promover la participación activa de este sector en la sociedad, destacó la jefa del departamento de Atención a la Infancia y la Familia (DAIF), Alejandra Cruz del Rosal. “Con estos espacios, brindamos la oportunidad a las niñas, niños y adolescentes a ser el vínculo entre su comunidad llevando su mensaje de inclusión y respeto, implementando acciones en beneficio de sus pares”, señaló. La funcionaria agrego que esta Red, actualmente se encuentra conformada por 500 niñas, niños y adolescentes de primarias y secundarias de 23 municipios, como son: Cacalchén, Cansahcab, Chocholá, Dzan, Dzilam González, Dzitás, Dzoncauich, Ixil, Izamal, Muna, Motul, Oxkutzcab, Peto, Samahil, Sinanché, Suma de Hidalgo, Tahmek, Tecoh, Tekantó, Tekax, Umán, Valladolid y Río Lagartos. Cabe mencionar que durante el evento, se realizó la final del “Concurso de Canto de las Niñas, Niños y Adolescentes”, donde Jesús Gerardo Chan Ek de Cansahcab, Natalia Samantha Ojeda Canché de Peto y Hermione Vázquez López de Cacalchén, fueron seleccionadas y seleccionado como primer, segundo y tercer lugar, respectivamente, en la categoría 10 a 13 años. Mientras que en la categoría de 14 a 17 años, fueron Jairo Ismael Ocampo Alejo de Mérida como primer lugar, Luis Orlando Cach Góngora de Tekax y Pamela Jiménez Puc de Izamal empataron en segundo y Elmi Alejandra Caamal Carbajal de Peto en tercero. Entre las y los finalistas, también estuvieron; Oscar Emilio Escamilla Flores de Mérida, Víctor Alejandro Canul Uicab de Yaxcabá y Leslie Esmeralda Martín Marín de Peto. En el concurso participaron 19 niñas, niños y adolescentes de 7 demarcaciones como son Cacalchén, Izamal, Mérida, Tekax, Cansahcab, Yaxcabá y Peto, con el objetivo promover los derechos de libertad de expresión y sano esparcimiento mediante la interpretación musical y al mismo tiempo, fomentar la creatividad e imaginación de las y los participantes. Para más información del programa, las y los interesados pueden comunicarse con el Departamento de Atención a la Infancia y la Familia, de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas, a los teléfonos (999) 927 71 42, (999) 927 71 35 y (999) 927 18 56 exts.101 y 103. En el evento, también estuvieron presentes Mariana Villamil Rodríguez, directora operativa del Sistema DIF Yucatán en representación de la directora general, María Teresa Boehm Calero, María Elena Rivas Acevedo, secretaria ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinnay), Joana Noemí Briceño Ascencio, directora del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), presidentas y directoras de los Sistemas DIF Municipales, tutores, madres y padres de familia.