Yucatán

Yucatán, pionero en trabajar en la protección y restitución de los derechos de menores violentados

Yucatán se convierte en estado pionero en trabajar una Agenda transversal con los distintos poderes ejecutivo, legislativo y judicial, así como organizaciones autónomas, en materia de protección y restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes víctimas de violencias, como parte de los esfuerzos que realiza el Gobierno del Estado, a través de buenas prácticas e intervenciones innovadoras garantes del ejercicio del interés superior de la niñez. En ese marco, la Secretaria Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de Yucatán (SIPINNAY), María Elena Rivas Acevedo, y la responsable Institucional y Enlace de la Agenda de Niñez y Adolescencia por parte de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Reyna Faride Peña Castillo, presentaron el primer Congreso Internacional de Niñez y Adolescencia, en donde, desde Yucatán, se compartirán experiencias de éxito de los países de España, Chile, Argentina y México, para la construcción de políticas públicas a favor de este sector. “Estamos trabajando de manera integral en este tema, generando políticas públicas que dejen los cimientos de lo que necesitamos mejorar para la atención de las niñas, niños y adolescentes víctimas de violencias, de la mano de expertos e instituciones autónomas”, señaló la funcionaria estatal. En rueda de prensa, Rivas Acevedo explicó que Yucatán es de las primeras entidades en trabajar en una Agenda de niñez y adolescencia con 4 líneas estratégicas: Buenas prácticas en Procuración e impartición de Justicia, Modelo de atención integral para Centros de asistencia social, Buenas prácticas en materia de Adopción y el Congreso de Niñez y Adolescencia 2023, que se llevará a cabo del 7 al 9 de diciembre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y será completamente gratuito y abierto. La titular de la Secretaría Ejecutiva del SIPINNAY indicó que, desde hace un año, la entidad ha trabajado para garantizar un enfoque de justicia terapéutica en las etapas críticas de participación de niñas, niños y adolescentes en su proceso de acceso a la justicia; lo que conlleva resultados en política pública con un modelo estatal para atención a niñas, niños y adolescentes víctimas de violencias y un estándar estatal de entrevista de escucha especializada, con procesos más sensibles en el acceso a la justicia de niñas, niños y adolescentes. Como parte de las acciones, se ha trabajado en la formación del funcionariado público a través de talleres especializados en metodologías para intervenciones psicológicas, reparadoras, responsables y protegidas con niñas, niños y adolescentes. Se capacitaron a más de 300 servidoras y servidores públicos de distintas dependencias, como la Fiscalía General del Estado, el Poder Judicial, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, entre otras. Acerca del Congreso Internacional de Niñez y Adolescencia, la Responsable Institucional y Enlace de la Agenda de Niñez y Adolescencia por parte de la Uady, Reyna Faride Peña Castillo, señaló que se realiza con el objetivo de promover espacios formativos en buenas prácticas especializadas en materia de protección y restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes víctimas de violencias. Con la participación de expertos y especialistas de los países de España, Chile, Argentina y México, desde Yucatán se fomentará la especialización del funcionariado público que forma parte del Sistema de Justicia, la promoción de la perspectiva de niñez y adolescencia en el sector académico y sociedad civil organizada y se darán a conocer experiencias nacionales e internacionales de modelos exitosos en procuración e impartición de justicia, reparación del trauma psicológico y procesos de adopción. El director de la Unidad Especializada en Delitos Sexuales y de Explotación Sexual, de la Fiscalía Nacional de Chile, Maurizio Sovino Meléndez, compartirá historias de éxito en la toma de testimonios de Niñas, Niños y Adolescentes con el panel “¡No me preguntes más!”; así como la participación de la Jueza del segundo Tribunal Oral en lo Penal de Santiago, Chile, Nora Rosati Jerez; la Psicóloga Magíster en Intervención Psicojurídica y Forense, Alicia Andrea Fuentes Rebolledo y la directora Ejecutiva de Fundación Amparo y Justicia, Catalina Fernández Cruzat. Del mismo país, expondrán sobre las brechas y oportunidades en la construcción de una justicia adaptada para Niñas y Niños con discapacidad intelectual y del desarrollo, la directora alterna del Instituto Milenio para la Investigación del Cuidado (MICARE), Marcela Tenorio Delgado y la profesora de la Escuela de Psicología de la Universidad de los Andes, Paulina Sofía Arango Uribe. Por parte de Argentina, se presentará, “El arte de las intervenciones clínicas en la Niñez y Adolescencia vulnerada en sus derechos”, impartido por Paula Mariel Moreno, Psicóloga, especialista en trauma, trauma infantil y en el abordaje del maltrato infantil y el “Apego y desarrollo impactados por experiencias adversas”, de Inés Di Bártolo, Directora del Centro Apego y Vínculos y especialista en Teoría del Apego, Evaluación Clínica, Psicoterapia, Reparación vincular, Adopción. Mientras que, representando a España, la especialista y docente Investigadora en temas de Victimología y Política Criminal y Presidenta de la Sociedad Vasca de Justicia Restaurativa, Gemma Varona Martínez, hablará sobre la Victimización infanto-juvenil y sobre la importancia de la justicia terapéutica, así como la Ley de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia de España. Por México, se presentará el panel “Hacia un sistema de justicia adaptado a la Niñez y la Adolescencia como prevención y respuesta frente a la violencia” de Nicolás Espejo Yaksic, Investigador del Centro de Estudios Constitucionales de la SCJN; con “Recuperación de relatos de NNA víctimas de delitos”, expondrá Óscar Cortés Pérez, Profesor de la Facultad de Psicología y Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí; la terapia EMDR como solución a las experiencias adversas en la Niñez y la Adolescencia por parte de Lucina Artigas Díaz, cofundadora y presidenta de EMDR México y cofundadora y directora ejecutiva del Centro Internacional de Psicotraumatología S.C. y “Experiencias adversas en la Niñez y la Adolescencia: orígenes y soluciones” de Milagros Cueto Aguirre, Coordinadora ejecutiva de supervisoras y terapeutas certificadas de EMDR México.

Yucatán

UADY fortalece la relación bilateral con China 

El Instituto Confucio de la Universidad Autónoma de Yucatán (IC-UADY), realizó un sólido trabajo durante 2023 representando una importante plataforma educativa y consolidando sus 16 años de trabajo, reconoció el vicepresidente de la Universidad de Sun Yat-Sen (SYSU), Zhongzhi Tai, durante la Reunión de Administración entre ambas organizaciones. Ante autoridades de la UADY, encabezadas por el rector Carlos Alberto Estrada Pinto, destacó que el éxito en los trabajos realizados este 2023 deja constancia de la cooperación bilateral de las instituciones y fortalece los lazos entre China y México. “La educación es muy importante, por ello desde la Universidad Sut Yat-sen nos hemos comprometido a cultivar talentos con espíritu innovador e impulsar la cooperación internacional. En este proceso, el Instituto Confucio de la UADY, proporciona una importante plataforma para que las personas de China y México profundicen el entendimiento cultural y educativo”, señaló. Aseguró que a través del aprendizaje del idioma Chino Mandarín, los jóvenes pueden obtener una comprensión más profunda de la historia, la cultura y la sociedad de este país, además de que representa una inversión educativa, económica y social con México. En esta reunión, realizada en el salón de Rectores del Centro Cultural Universitario, se informó que durante 2023, el IC-UADY tuvo una matrícula de 712 estudiantes, de los cuales 585 son de Mérida, 86 de Campeche y 50 de Cancún, lo que representa un 1.5 por ciento más que en 2022. Además, se organizaron 30 actividades en las que participaron 2 mil 500 personas, entre las que destacan: el Año Nuevo Chino, la Carrera del Instituto Confucio, su participación en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, visita a distintas escuelas y su participación en eventos locales organizados por la Embajada de China y los gobiernos estatal y municipal. De igual manera, se detalló que integrantes de este instituto participaron en el VI Congreso Internacional de China, organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), además de que egresaron ocho estudiantes pertenecientes a la Segunda Generación del Programa Académico con HSK 4. Al hacer uso de la palabra, el rector Estrada Pinto recordó a la comitiva china que desde 2007 inició esta colaboración mediante la firma de dos convenios, uno para el intercambio académico y estudiantil, y otro para el funcionamiento del IC-UADY. Lo anterior, añadió, ha dado como resultado que en 16 años más de 12 mil 500 estudiantes se han matriculado al curso del idioma chino y más de 300 estudiantes han visitado el país oriental para aprender del idioma y la cultura durante un semestre o un año académico; de igual manera, cinco jóvenes tienen la oportunidad de realizar una maestría en la SYSU. “La Universidad de Sun Yat-sen representa la ventana a China para nuestros profesores y estudiantes, espero que la UADY también sea esa ventana a México y su cultura para ustedes. Durante estos 16 años la UADY ha recibido 4 directores chinos y más de 70 profesores nativos”, precisó. Agradeció el apoyo de los voluntarios y profesores chinos al IC-UADY, incluso durante la pandemia, y afirmó que existen grandes oportunidades para que ambas instituciones desarrollen una relación más fuerte que garantice una larga colaboración. Antes de finalizar el encuentro, Zhongzhi Tai extendió la invitación para que el IC-UADY pueda participar en las celebraciones por los 100 años de la SYSU. Además, en este mismo encuentro, fueron aprobados el presupuesto y el plan de trabajo para 2024, donde se contemplan diversas actividades.

Yucatán

UADY conmemora la lucha de las mujeres por una vida libre de violencia

En el marco del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) conmemoró la lucha por los derechos de las féminas al hacer un recuento de los obstáculos, avances y retos; así como presentar una obra de teatro para recordar a quienes han sido promotoras de este movimiento. En la ceremonia, la responsable del Programa Institucional de Igualdad de Género (Progénero), Leticia Paredes Guerrero, destacó que este organismo trabaja en la transversalización e institucionalización de la perspectiva de género, que busca incorporar dicho enfoque y los principios de no violencia y discriminación en los diversos grupos de población que integran la comunidad universitaria: el personal directivo, docente, administrativo, manual y alumnado. “Asimismo, se ha trabajado y se continúa haciendo en propuesta para la incorporación de forma explícita de la igualdad de género y no violencia en el conjunto de normativas y documentos claves que dan soporte a la Universidad”, mencionó. Para lograr lo anterior, enfatizó que desde Progénero se han realizado durante 2023 más de 100 actividades, en las cuales han participado poco más de cinco mil personas de la comunidad universitaria. Lo anterior, al describir que en Yucatán la prevalencia de la violencia hacia las mujeres fue de 71.4 por ciento, cifra mayor a la media nacional. Además, agregó que las entidades con mayor prevalencia de agresión a féminas en el ámbito escolar fueron Querétaro con un 29.4%, Ciudad de México con 25.4% y Yucatán con 24.8% por ciento. Agregó que, en el caso de la UADY, la última encuesta que realizó Progénero en 2021 sobre violencia de género digital, el 74 por ciento señaló que había vivido al menos una experiencia de este tipo. “Esta numerología nos da cuenta de que la violencia contra las mujeres es una realidad nacional y local. Visibilizar esta problemática nos permite desarticularla, ya que las Instituciones de Educación Superior son responsables de crear las condiciones para que la educación sea libre de violencia”, subrayó. En su mensaje, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, celebró la presencia de estudiantes de las distintas facultades de la Universidad, ya que ellos son un agente de cambio muy importante en este tema. “Tenemos la esperanza de que ustedes puedan cambiar esta situación en el futuro, algo que se ha tenido por muchísimos años y que si no llevamos a cabo acciones importantes va a continuar, por ello tenemos que romper este patrón”, enfatizó. Asimismo, destacó la labor que realizan los programas Progénero y Estar Bien UADY al visibilizar y crear acciones en la materia como conferencias, mesas panel, diplomados, talleres, obras de teatro, entre otras. Para finalizar, los asistentes disfrutaron la obra de teatro “El Siglo de las Mujeres” que combina lo documental con lo ficcional, concebida como un tejido de acciones, monólogos, diálogos, elementos multimedia, canciones y diferentes recursos sonoros que abordan la discriminación histórica de la mujer, la inequidad, las tradiciones y costumbres y las luchas, así como los avances y logros, a partir del Primer Congreso Feminista en Yucatán y en México que se realizó el 13 de enero de 1916 en el Teatro José Peón Contreras en Mérida. Asimismo, visibiliza a grandes luchadoras por los derechos de las mujeres como Elvia Carrillo Puerto, Rita Cetina, Consuelo Zavala, Felipa Poot, Rosa Torre, Beatriz Peniche, entre otras.

Noticias

Juventudes Yucatán continúa avanzando con éxito, llegando a cada vez más jóvenes yucatecos

A través del Programa “Juventudes Yucatán, Planet Youth”, cada vez se avanza más en la prevención de malas prácticas, como el consumo de alcohol y el abuso de sustancias nocivas para la salud, en las niñas, los niños y jóvenes yucatecos. Durante la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal “Juventudes Yucatán”, la cual fue presidida por la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Dolores Fritz Sierra, se informaron los avances del Plan de Trabajo logrados durante agosto, septiembre y octubre de 2023. Al respecto, la titular del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), Joana Briceño Ascencio, destacó los objetivos logrados en este periodo, tales como la instalación de los consejos municipales de seguimiento al programa, planes personalizados de actividades en las escuelas pertenecientes al Programa, la capacitación continua a docentes, instructores deportivos y artísticos y las actividades estructuradas para adolescentes en su comunidad, reforzando la coordinación existente entre las dependencias del Gobierno Estatal, ayuntamientos, sector académico, sector social y sector empresarial. Ante los integrantes de este Consejo Estatal, se notificó la creación de los últimos comités y consejos municipales en las localidades de Progreso, Umán, Tizimín y Motul, logrando la conformación total de los planes municipales del Programa “Juventudes Yucatán”, que hoy día se encuentran en marcha construyendo una comunidad saludable alrededor de las y los jóvenes. Son más de 5 mil acciones comprometidas por los diferentes sectores que de manera estratégica se implementan en 14 municipios, con énfasis en 199 escuelas secundarias, logrando que este impacto sea trilateral beneficiando al personal docente, alumnado y padres y madres de familia, detalló la funcionaria estatal. Briceño Ascencio afirmó que para alcanzar esta sinergia se dio a conocer la implementación de pláticas, talleres, torneos, convocatorias, ferias, excursiones estructuradas, para las juventudes, y actividades de integración y convivencia familiar, además de la capacitación al personal docente con base a la Guía de Formación Psicoemocional. Además, resaltó, el lanzamiento de la convocatoria del concurso creativo por el “Día Mundial de la Salud Mental”, fue de suma importancia durante este periodo para fortalecer los factores protectores clave al tiempo que se reducen los de riesgo en el entorno familiar y escolar, creando un vínculo y conciencia plena de los temas trabajados en el Programa “Juventudes Yucatán”. Ante esto, Julieta Cano Portilla, estudiante de la secundaria “Lázaro Cárdenas del Río”, y Aaron Narváez Guzmán, alumno de la Escuela Secundaria Estatal No. 58 “Serapio Rendón”, asistieron como Representantes de las juventudes y agradecieron por las acciones, que como este tipo de convocatoria, se han implementado en sus planteles, puesto que han sabido desarrollar sus habilidades. De igual forma, los jóvenes yucatecos compartieron sus experiencias positivas participando en las demás acciones que el programa ha llevado hasta sus escuelas. La titular del Cepredey destacó en la sesión el trabajo coordinado del Centro con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey) para el diseño de Planes escolares individualizados por problemática, por lo que se realizaron a inicios de este trimestre reuniones con Dirección de secundarias, CTE, Secretarios técnicos, supervisores y directores de escuelas. Enfatizó en las actividades que se han impartido para el alumnado en los municipios del Programa, como dinámicas de integración con sus madres y padres; y para los y las adolescentes en las diferentes comunidades como retas de futbolito de mesa, torneos de fútbol, clases de skate, talleres de pintura, presentaciones musicales y culturales, retas de ping pong, creación de murales, juegos recreativos y participación directa en eventos de la Secretaría de la Cultura y las Artes del Gobierno del Estado (Sedeculta), Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES), Fiscalía General del Estado (FGE) y entre otros. Para concluir, se compartió sobre la capacitación a docentes e instructores deportivos y artísticos de las secundarias donde recibieron constancias a través de cursos impartidos por dependencias y Asociaciones Civiles, donde profundizaron temas como habilidades de resolución de conflictos y educación integral de la sexualidad, estrategias de regulación emocional y educación para la pubertad. En esta tercera sesión, el Consejo Estatal de “Juventudes Yucatán, Planet Youth” lo completaron los titulares y representantes de las dependencias instituciones y asociaciones civiles como: Secretaría General de Gobierno, Sedeculta, Semujeres, SSY, SEGEY, DIF, Sedesol, FGE, SSP, SEPLAN, así como las Universidades Autónoma de Yucatán, Anáhuac Mayab, Modelo, la COPARMEX, Centros de Investigación Juvenil, el Consejo Estatal de Participación Escolar en la Educación y el Colegio de Psicólogos e Investigación y Educación Popular Autogestiva. Por su parte, la titular la Secretaría de la Cultura y las Artes, Loreto Noemí Villanueva Trujillo, recalcó que desde Sedeculta se han observado y reconocido grandes talentos artísticos en jóvenes del interior del estado que pertenecen al programa Juventudes Yucatán, por lo que en enero próximo se estarán implementando proyectos que fomenten una óptima autoestima y salud emocional, mientras que desarrollan su aptitud. Para concluir, los presidentes municipales de Umán, Gaspar Ventura Cisneros Polanco, y de Celestún, José Asunción Ramírez Perera, agradecieron y reconocieron al Gobernador Mauricio Vila Dosal y las dependencias gubernamentales involucradas por la suma de esfuerzos y apuesta diaria en el reto que significa el programa Juventudes Yucatán, destacando que han notado los frutos del trabajo en los jóvenes, madres y padres de familia de sus localidades, desde la gran participación en las actividades que se ofertan hasta la detección y canalización oportuna de los y las adolescentes que han requerido algún apoyo en situación de prevención de adicciones y bienestar emocional. De esta forma el Programa Estatal “Juventudes Yucatán, Planet Youth”, continúa su objetivo de impactar a la población adolescente del estado, desde los planteles escolares, entornos familiares y actividades o estrategias impulsadas por los actores sociales.

Yucatán

Delegación Progreso de la Cruz Roja pone en marcha el programa “Apadrina un paramédico”

Con la entrega de un certificado a la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Progreso y Grupo Hidrofrío, la Cruz Roja Mexicana Delegación Progreso puso en marcha el programa “Apadrina un paramédico”, que busca fortalecer la labor que realiza el personal operativo. “Al convertirse en padrino de un paramédico, los empresarios en realidad están apoyando a toda la comunidad para que se continúen brindando los servicios de emergencia en el puerto por parte de la institución, ya que permiten que los voluntarios mantengan sus condiciones laborales y a la vez, se les dé a las familias que se auxilian una segunda oportunidad de vida”, destacó la Presidenta de Consejo, Elena Gómez Novelo. El programa destinará el cien por ciento de lo donado por lo empresarios para pagos de salarios, no condiciona el monto a donar, ni el tiempo de la aportación porque las empresas lo hacen de manera voluntaria, pero se adquiere el compromiso social de cumplir cada mes para que los paramédicos puedan recibir de forma segura su sueldo, agregó Gómez Novelo. Por su parte, al firmar el convenio en las instalaciones de la Delegación Progreso, el presidente de la Canaco Progreso, Manuel Contreras Alcalá invitó a todos los empresarios a sumarse, “porque siempre nos hacen falta los servicios de emergencia, sobre todo cuando hay accidentes y nosotros como empresarios estamos cuidando a nuestra fuerza laboral y acudimos a la Cruz Roja cuando se necesita, así que quien pueda y tenga en sus manos la posibilidad para apoyar a la institución que lo haga porque es beneficio de todo el puerto” concluyó. En la Delegación se cuenta con personal las 24 horas del día y realiza al mes un promedio de cien servicios de emergencia, ya sea por accidentes, clínicos o enfermedades y apoyar esta iniciativa permitirá continuar con los servicios que se ofrecen y que los paramédicos puedan tener mejores prestaciones laborales. Para quienes deseen apoyar pueden acudir directamente a la Delegación Progreso ubicada en calle 86 por 29 del centro, llamar al teléfono 9699351624 o 9999479752 o pueden enviar correo a [email protected].

Cultura

Sedena otorga reconocimiento a la Banda de Música del Estado de Yucatán

La batuta de Luis Antonio Koyoc Canché, director de la Banda de Música del Estado de Yucatán, dio cabida a recuerdos y pasos de baile durante el Festival Nacional de Bandas organizado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y en el que se destacó la participación de las y los integrantes yucatecos como parte del Bicentenario de fundación del Heroico Colegio Militar. Un popurrí de canciones yucatecas, danzones, boleros y jaranas fueron las piezas elegidas por la Banda de Música de nuestro estado para abrir pista en este encuentro, que también contó con la presencia de agrupaciones provenientes de Chiapas, Chihuahua, Colima, Zacatecas, Estado de México, Guanajuato, Morelos, Oaxaca, Querétaro, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Ciudad de México. “La verdad es un gran honor que nos hayan invitado a este Bicentenario del Heroico Colegio Militar, para la banda de Música que cumple 150 años de haberse fundado es un orgullo representar a nuestro Estado, siempre va a ser un orgullo compartir nuestras tradiciones”, mencionó Koyoc Canché. En la Plaza de la Constitución de la capital del país tuvo lugar un mosaico sonoro en el que las letras y melodías de Ricardo Palmerín, Guty Cárdenas, Santiago Manzanero y otros grandes exponentes del romanticismo compartieron programa con tangos de Astor Piazzola y danzones de Amador Pérez Torres “Dimas”, muy al estilo de la Banda de Música del Estado de Yucatán. “Me encantó la música, los danzones, la jarana, todo estuvo precioso. Me gustó mucho el danzón de Perfidia, me recordó a mi papá que le encantaban los danzones. Todo estuvo representado tan dignamente, me fascinó”, comentó Norma Castillo Durán, quien disfrutó del concierto público que brindó la agrupación yucateca. Con este espectáculo gratuito, Yucatán se sumó a la conmemoración de los dos siglos del Heroico Colegio Militar, festejo en el que las bandas musicales invitadas se incluyeron en el cartel junto a las del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. En el evento se destacó la participación del talento yucateco con un reconocimiento a su labor de preservación de la identidad nacional a través de la difusión del legado cultural musical.

Mérida

El Ayuntamiento reconoce las aportaciones de la comunidad libanesa a Mérida

En el marco de la celebración del 80 aniversario de la Independencia del Líbano y de la entrega de los “Premios Cedros 2023”, el Presidente Municipal, Alejandro Ruz Castro destacó que Mérida es una ciudad con memoria histórica que valora y estima en todo lo que valen las aportaciones de quienes han echado raíces en esta ciudad tradicional y vanguardista, en la Mérida de paz y de oportunidades construida entre todos a lo largo de los años. “No hay duda de la existencia de un lazo de amistad entre Mérida y el Líbano, que tiene presencia de una comunidad sólida, solidaria, trabajadora y generosa que han convertido a Mérida en su hogar y que han retribuido grandemente a la construcción de la mejor ciudad del país”, expresó. Porque si hay algo que distingue a la sociedad libanesa, abundó, es precisamente su responsabilidad social, participación comunitaria, así como la importancia que da al cuidado y bienestar de la familia”, resaltó. Asimismo, felicitó a todos los galardonados ya que su ejemplo de vida es motivo de orgullo no sólo para sus familias y la comunidad libanesa, sino también para meridanas y meridanos que se sienten privilegiados por vivir en una ciudad que se ha forjado en apoyo de quienes vinieron de otros lugares a sumar al bienestar colectivo. “Mérida es una ciudad que se distingue por su sociedad participativa, solidaria y humana que antepone el bien común y la generosidad, misma que se fortalece con la suma de esfuerzos”, afirmó. En el evento realizado en la celebración del 80 aniversario de la Independencia del Líbano, Ricardo Elías Dajer Lixa, presidente del Club Libanes de Mérida dio a conocer que los ganadores de los reconocimientos 2023 fueron: Emilia Wabi Dieb, quien de manera póstuma y a 25 años de su deceso obtuvo el premio “Legado Libanés, recibiéndolo su familia”; Abraham Razu Dájer y Jorge Auais Dogre, quienes obtuvieron la “Medalla Orgullo Libanés”; y el antropólogo, músico y activista a favor del medio ambiente, Sergio Grosjean Abimerhi, ganador del premio “Cedros 2023”. Durante la entrega de la “Medalla Orgullo Libanés”, Abraham Razu Dájer agradeció el reconocimiento, mientras que los asistentes rindieron aplausos a Jorge Auais Dogre, también recipiendario, quien falleció este mes de noviembre. Por su parte, el ganador del Premio Cedros 2023, Sergio Grosjean Abimerhi hizo énfasis en el papel de la comunidad libanesa en hacer equipo con las autoridades para la realización de la toma de decisiones a favor del bien común. Previo a la entrega de premios, se realizó un homenaje in memoriam a integrantes de la comunidad libanesa que fallecieron. Cabe mencionar que, los Premios Cedros se entregan a personas descendientes de familias del Líbano o libaneses que residan en el país y que destaquen por su aportación a la sociedad. Estos reconocimientos los reciben destacadas personalidades de la comunidad libanesa que hayan hecho alguna aportación o que tengan una trayectoria importante o destacada en una de las áreas artística, científica, deportiva, humanística, empresarial o de humanidades. La comunidad libanesa tiene 150 años de presencia en México y Yucatán. Por sus aportaciones a la ciudad, el alcalde con licencia Renán Barrera propuso, en su momento, el nombramiento a dos avenidas para honrar a la comunidad libanesa: Av. Líbano y Av. Fernando Elías Dájer Nahum, ambos en la colonia México Norte. En el evento efectuado en el Club Libanés, también estuvieron presentes, en representación del gobernador del Estado Mauricio Vila Dosal, la Secretaria de la Cultura y las Artes, Loreto Villanueva Trujillo; el Diputado Presidente de la Mesa Directiva y representante H. Congreso del Estado, Erik Rihani González; el Cónsul Honorario del Líbano en Mérida, Ricardo Elías Dajer Nahum; el S. E Monseñor Gustavo Rodríguez Vega, Arzobispo de Yucatán; el Excmo. Sami Nmeir, Embajador del Líbano en México; y la Magistrada y representante del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán, Graciela Torres Grama. El Alcalde estuvo acompañado de su hijo Alejandro Ruz Cetina.

Yucatán

Yucatán obtiene calificación histórica en el Índice de Progreso Social

Yucatán obtuvo la mejor calificación en su historia en el Índice de Progreso Social (IPS) 2022, donde obtuvo 69.1 puntos, dato superior al nacional que fue 65.6, lo que refleja que la entidad está viviendo un momento sin precedentes como resultado del impulso que se está dando la administración estatal para mejorar la calidad de vida de los yucatecos.  En la medición de México, ¿Cómo vamos?, programa dedicado a traducir los resultados de investigaciones en herramientas claras que permitan evaluar el desempeño del país, la entidad logró una mejora del 6.6%, superior a la nacional de 4.3%.  Aunado a ello, Yucatán es el estado con mayor avance desde 2018, al registrar una mejora de 7.5%, que es más de cuatro veces al 1,7% obtenido por el país.  En la primera dimensión, que es la de Necesidades humanas básicas, la demarcación también tuvo un desempeño superior, con 82.7 puntos, dato que se compara con los 74.2 puntos a nivel nacional. También, es el tercer lugar con mayor avance desde 2018, al registrar una mejora de 8.8%, casi seis veces el crecimiento nacional de 1.5%. Respecto a la dimensión Fundamentos del bienestar, Yucatán se colocó como la tercera entidad con mayor progreso desde 2018, con un 0,8%, lo que contrasta con la reducción nacional de -2.9%. Finalmente, en la tercera dimensión, que corresponde a Oportunidades, el estado registró 59.1 puntos, número superior al nacional de 56.5 puntos, además que obtuvo el tercer lugar en avance desde 2018, con una mejora de 14.3%, casi dos veces el crecimiento nacional de 8.4%. El Índice de Progreso Social (IPS) es una medición holística del desempeño social de un país que es independiente de factores económicos. Está basado en un rango de indicadores sociales y ambientales que capturan tres dimensiones del progreso social: Necesidades Humanas Básicas, Fundamentos del Bienestar y Oportunidades, y toma valores entre 0 y 100, donde 0 es el menor progreso social posible y 100 el máximo progreso social posible.  Sin duda, Yucatán está viviendo un gran momento, pues de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 2022 fue el año con mayor crecimiento en el ingreso familiar jamás registrado con un incrementó en 17%, 54% más que el nacional que fue de 11%, siendo éste el mayor incremento en este rubro para la población más vulnerable. Además, se registraron los niveles más bajos de pobreza, dando como resultado que más de 236,000 familias dejaron de vivir en condiciones de pobreza, además se registraron los números más bajos en rezago educativo, carencias de Seguridad Social y de acceso a la alimentación de toda la historia, lo cual se complementa con la mayor reducción de desigualdad con un -9.4% en el Coeficiente de Gini, cifra que es 3 veces más que la nacional, ubicada en -3.1. Por último, hay que resaltar que en lo que va del Gobierno de Mauricio Vila Dosal se ha logrado atraer más de 350 proyectos de inversión, que generan miles de empleos en sectores como Tecnologías de la Información, aeroespacial, inmobiliario, agroindustrial, construcción, logística, entre otros con marcas de renombre internacional como Accenture, Amazon, Walmart, Airbus, Heineken, Uchiyama, Woodgenix, Preh y más. COMUNICADO

Yucatán

Egresan 28 paramédicos de la Cruz Roja para el servicio de la sociedad

Con la entrega de los documentos que hacen constar el fin de curso de la generación 34 de Técnicos en Urgencias Médicas nivel básico, egresan 28 nuevos paramédicos al área de la salud prehospitalaria. En el evento realizado en el Salón Uxmal del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, la Delegada Estatal, Michelle Byrne de Rodríguez felicitó a los hombres y mujeres por su esfuerzo y dedicación para concluir sus estudios y comenzar una nueva etapa de su vida profesional. “Los invito a seguir capacitándose, porque los paramédicos no solo estamos en ambulancias, hay otras áreas donde también destacamos como desastres, en evaluación de daños donde se trabaja de forma profesional o en la entrega de ayuda humanitaria que es la que distingue a la Cruz Roja, sigan siempre los principios fundamentales de nuestra institución, destacó Byrne de Rodríguez. En su turno, el responsable de la Subdirección de la Red Hospitalaria de los Servicios de Salud del estado, Alberto Cervera Azcorra, quien acudió en representación del Gobernador, Mauricio Vila Dosal explicó que dedicarse al área de la salud requiere de mucho compromiso y constancia ya que serán los primeros en llegar a un accidente y “estamos seguros que van a ser muy útiles salvaguardando vidas en momentos difíciles y también preservando la salud”. Por su parte, el Presidente de Consejo Delegación Mérida, Mario Molina Esquivel agradeció a las familias de los graduados por ser parte de esta oportunidad de tener un valioso trabajo como es el convertirse en Técnicos en Urgencias Médicas. Tras los honores a la Bandera Nacional y de la Cruz Roja, el Coordinador Estatal de Socorros, Fernando Estrada Novelo se dirigió a los egresados y les tomó protesta para después escucharse el ulular de las sirenas. Ante la Coordinadora General Estatal de Cruz Roja Delegación Yucatán, Dianela Alcocer Méndez, la regidora del Ayuntamiento de Mérida, Celia Rivas Rodríguez en representación del presidente municipal, Alejandro Ruz Castro, reconoció que para ser paramédico se requiere de vocación de servicio ya que no es una tarea fácil, pero con el apoyo de la sociedad las vidas de las familias estarán en buenas manos. El director de la Escuela Estatal de Técnicos en Urgencias Médicas # 16, Alejandro Ortiz López afirmó que la carrera de paramédico es el inicio de un crecimiento profesional y para enfrentar nuevos retos personales. Paola Celeste Sarmiento Gómez, alumna destacada con el mejor promedio, a nombre de sus compañeros dijo que “en cada llamada, recuerden llevar consigo no sólo su formación técnica, sino también su humanidad para calmar el miedo y brindar consuelo, tengan la seguridad que tienen un equipo que estará ahí para respaldarnos. No subestimen el poder de una palabra amable, de una mano compasiva o de simplemente estar presente en el momento en que alguien más los necesita”. A la ceremonia también asistió en representación del secretario de seguridad pública, comisario general Luis Felipe Saidén Ojeda, el director de Siniestros y Rescates, Santiago Massa Ramos y el director estatal de Protección Civil, Enrique Alcocer Basto.

Yucatán

Consejo Consultivo del Presupuesto de Yucatán respalda por unanimidad paquete económico del 2024

El Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto de Yucatán, conformado en su mayoría por ciudadanos miembros de cámaras empresariales, integrantes de la academia, colegios de profesionales, expertos en administración y finanzas, así como representantes de la sociedad civil, analizó y aprobó por unanimidad el paquete económico del Gobierno del Estado para el ejercicio 2024, que el Gobernador Mauricio Vila Dosal enviará al Congreso local próximamente. En respaldo de la economía de las familias yucatecas, el proyecto de presupuesto para 2024 no contempla nuevos impuestos o contribuciones que eleven la carga fiscal para los ciudadanos y el sector empresarial, de acuerdo con lo aprobado por dicho órgano durante una sesión ordinaria encabezada por la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra. Cabe recordar que de nueva cuenta se registra una reducción en los ingresos federales. En específico, en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) del próximo año las Participaciones y recursos federales para Yucatán tendrán una reducción en términos reales de 793 millones de pesos (-1.9%) respecto a 2023, siendo esta la cuarta vez que se proyecta un recorte al paquete económico, ya que también en los años 2019, 2020 y 2021, la entidad contó con menos recursos, reportó la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF). Este nuevo recorte se sumará a la carga financiera que representa la desaparición del ramo 23 y de otros fondos, añadió la dependencia estatal. Ante esta disminución de recursos federales, la SAF señaló que Yucatán tendrá que mantener su política de austeridad para mantener como prioridad la seguridad, la salud y la educación. Sin embargo, a pesar de que para 2024 no se contemplan nuevos impuestos o contribuciones, los esfuerzos fiscales estatales permitirán compensar la reducción que ejerció el Gobierno federal para el estado, de manera que se propone un presupuesto similar al del año anterior. Como expuso Roberto Suárez Coldwell, titular de la SAF, se planteó un presupuesto de 52 mil 886 millones de pesos. Con este esfuerzo presupuestal para el 2024 se prioriza Seguridad, Salud, y Educación, así como el pago de pensiones y los presupuestos de Poderes y Autónomos. Entre los programas destaca Internet en todos los municipios, Veda del Mero y desarrollo pesquero, Peso a Peso y apoyo a emprendedores, por mencionar algunos. Se continuará la transformación del Sistema de Transporte Público con el “Va y Ven”, el empoderamiento a la mujer, mantenimiento a las escuelas, remodelación y nuevos servicios en los Centros de Salud, Médico a domicilio, Médico 24/7 y Agenda estatal de Ingles, becas para mujeres en ingenierías, ingeniería en ciberseguridad, programa de bachillerato e Impulso Escolar. Finalmente se fortalece el presupuesto de Seguridad para mantener los altos niveles de seguridad y paz en el estado. El titular de la SAF también indicó que se destinarán más de 3 mil 725 millones de pesos en concepto de inversión pública, para el desarrollo de importantes proyectos que detonarán el crecimiento de la entidad, como la ampliación del puerto de altura de Progreso, obra con la que Yucatán se convertirá en un punto competitivo comercial con la capacidad de recibir barcos y cruceros más grandes. Los integrantes de este cuerpo colegiado analizaron el contenido de las iniciativas de Ley de Ingresos, el proyecto de Presupuesto de Egresos y los Criterios Generales de Política Económica, que explica el marco macroeconómico para el siguiente año, por lo que todos estos documentos conforman el Paquete Económico para 2024 que se enviará a la actual Legislatura local para su análisis y, en su caso, aprobación. Al hacer uso de la palabra y en presencia del director general de la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán (AAFY), Juan Carlos Rosel Flores, Fritz Sierra agradeció las aportaciones de los integrantes de este Consejo, “para que el presupuesto vaya en el sentido de hacer de Yucatán ese estado que nos enorgullece y todos queremos para que continúe con su buena transformación”. En presencia del presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Alejandro Guerrero Lozano, también se revisó el Informe de las finanzas públicas del estado, correspondiente al Tercer Trimestre del ejercicio 2023. Hay que recordar que, el Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto de Yucatán está integrado mayormente por la ciudadanía y fue creado a iniciativa del Gobernador Mauricio Vila Dosal en los primeros días de su administración. Es un organismo único en su tipo en el país, y ha sido reconocido como una de las mejores prácticas de transparencia y rendición de cuentas por diversas asociaciones nacionales, como el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). En la sesión también estuvieron presentes el Vicepresidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana Delegación Mérida, Emilio Blanco del Villa; el Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, Delegación Yucatán, Abelardo de Jesús Casares Add; de la Cámara Nacional De Comercios, Juan José Abraham Daguer; el Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Raúl Asís Monforte González y de la Confederación Patronal de la República Mexicana; Amenoffis Acosta Ríos. Asimismo, los presidentes del Colegio de Contadores Públicos de Yucatán, Víctor José Quijano Durán y del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, Juan Manuel Brito Segura; los rectores de las Universidades Autónoma de Yucatán, Carlos Alberto Estrada Pinto y Marista de Mérida, Ermilo José Echeverría Castellanos y los representantes de la sociedad civil, Álvaro Garza de la Gala y Alberto Reyes Carrillo.