Yucatán

La Federación Gastronómica de Yucatán se vincula con la embajada de Portugal 

Para fortalecer relaciones que permitan el desarrollo del sector que representa, la Federación Gastronómica de Yucatán se reunió con el embajador de Portugal en México, Manuel Carvalho con el objetivo de impulsar de manera coordinada acciones que favorezcan el incremento de turismo en la entidad. El presidente de la Federación Gastronómica de Yucatán, Carlos Guillermo Aguirre Aguilar, destacó la oportunidad que representa este acercamiento con el representante de Portugal en México para la promoción de la gastronomía yucateca en su nación. “Por medio de los sabores, olores y colores que exalta la cocina de Yucatán se busca incentivar el incremento de la vinculación académica, gastronómica y turística a los diferentes destinos del estado, ya que cada región tiene un toque único y distintivo”, subrayó. El líder empresarial puntualizó que en la reunión se planteó el interés del diplomático de Portugal por visitar tierras yucatecas, para conocer de cerca la cultura maya y su gastronomía. Esta estrategia por emprender, señaló, forma parte del plan de promoción de Yucatán y sus pueblos mágicos en Europa, con la finalidad de incentivar un mayor flujo de visitantes extranjeros a través de la exquisita gastronomía, tanto típica como contemporánea, que se presentan como parte de los recorridos en los nuevos productos turísticos. Al respecto resaltó la coordinación de trabajo que actualmente se tiene con la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán, para impulsar proyectos que atraigan un mayor número de visitantes a la entidad. En este año, detalló, la federación tiene entre su agenda de acción el fortalecimiento de la vinculación con instituciones, organismos empresariales y gobiernos que puedan aportar al desarrollo de las empresas del sector gastronómico, en especial de las ubicadas en sitios atractivos del estado, como los nuevos Pueblos Mágicos. Consideró importante buscar alianzas que permitan desarrollar mejores estrategias de promoción conjunta, personalizar las experiencias y la sostenibilidad, así como la profesionalización y enriquecimiento de los destinos preservando los valores de nuestra rica herencia cultural y gastronómica, para mantenerlos como los protagonistas que cautiven a viajeros que desean conexiones significativas con el mundo culinario.

Yucatán

Hoy en tu Comunidad llega a la comisaría Santa María Chí

Con la participación de más de 100 voluntarias y voluntarios, inició la agenda de visitas del Programa “Hoy en Tu Comunidad”, en la comisaría Santa María Chí, de Mérida. Esta actividad se realizó en las instalaciones de la Escuela Primaria “Zamná”, en alianza con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY), que además integró a la jornada su programa de lectura y la adopción de más de 150 árboles, en vinculación con la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS). En esta oportunidad se brindaron diversos servicios como consulta médica, medición de peso, talla, glucosa, aplicación de pruebas rápidas de VIH y Sífilis, atención dental, dispensación de medicamentos, consulta veterinaria y orientación nutricional. Durante esta jornada se sumaron tres agrupaciones estudiantiles con juegos de educación ambiental, experimentos y actividades relacionadas a la ciencia, a través de las organizaciones Student Energy at UADY, Enlazando Ciencias y la Sección Estudiantil de la Sociedad Química de México. El responsable del Voluntariado UADY, Javier Antonio Cen Puerto, informó que “Hoy en tu Comunidad” cuenta con más de 19 años de trayectoria y ha realizado 335 visitas a comunidades de Yucatán, siempre con el firme objetivo de generar agentes de cambio, sensibles a las problemáticas sociales en escenarios reales. El Programa “Hoy en tu Comunidad” inició actividades en noviembre de 2004, por lo que al finalizar el año estará celebrando su XX aniversario. A la ceremonia de inauguración asistieron como invitados especiales José Manuel Celis, coordinador del Centro de Desarrollo Educativo Inalámbrica (CEDE); Dyan Reyes Sobrino, directora de la Escuela Primaria “Zamná”; y Alison Vázquez, coordinadora general del Programa “Hoy en tu Comunidad”.

Yucatán

Yucatán necesita continuar el trabajo en equipo: Vila Dosal

Hoy, lo que necesita Yucatán es continuar con la forma de trabajo, no ver colores, dialogar y tomar decisiones con datos en la mano porque lo que hoy estamos viviendo es el inicio de lo que puede conseguir el estado si nos ponemos de acuerdo y trabajamos unidos, afirmó el Gobernador durante la toma de compromiso de la delegación Yucatán de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) para el periodo 2024-2025. En el evento, donde Alejandro Gómory Martínez asumió la presidencia de la cámara en lugar de Abelardo de Jesús Casares, el Gobernador adelantó que presentará al Congreso estatal la iniciativa “Consejo Yucatán”, para crear una cuerpo colegiado que garantice que las políticas exitosas trasciendan administraciones y que sean los técnicos y quiénes invierten en el estado los que decidan la dirección que se debe tomar. La presidenta nacional de la Canacintra, Esperanza Ortega Azar, afirmó que gracias al apoyo del Gobernador, hoy Yucatán es un estado con una industria próspera que ha ido experimentado crecimiento notable en sectores como el automotriz y las tecnologías de la información, pues su mandato se ha distinguido por su compromiso e incansable labor en beneficio de los industriales yucatecos. “No pudo tener mejor aliado Canacintra Yucatán que Mauricio Vila, ya que cuando se trabaja en equipo, Gobierno con iniciativa privada y sociedad civil, se obtienen resultados excepcionales como lo que hoy aquí se tienen”, destacó. Ortega Azar resaltó los avances que en los últimos cinco años el estado ha tenido en los sectores de industria, desarrollo económico y seguridad, último aspecto que, aseveró, no debe perderse nunca. “Cuando se da seguimiento y no se ven colores de partido los resultados son lo que hoy se tienen. No permitan que en Yucatán suceda algo que no debiera en momentos tan especiales para continuar desarrollándose”, finalizó. Por su parte, Gómory Martínez expresó su respaldo al proyecto de ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso que impulsa el Gobierno de Mauricio Vila Dosal, toda vez que lo consideran una obra que permitirá recibir buques de mayor tamaño, con menor costo y con más oportunidades, por lo que su cámara ha impulsado este plan y bajo su administración lo seguirá haciendo hasta que se logre. En su mensaje, el Gobernador reiteró el compromiso de su Gobierno para seguir trabajando en conjunto, ya que está consciente de que los logros de las autoridades son gracias al trabajo de la mano con la sociedad y la iniciativa privada. “Este gobierno se ha distinguido por los resultados por ello, estos meses que nos quedan estaremos trabajando de manera incansable”, aseveró al presentar un balance de los logros en seguridad, crecimiento económico, mejoramiento de los salarios y la disminución de la pobreza. Aunado a los buenos resultados, agregó Vila Dosal que en su administración se han estado generando las condiciones de infraestructura para que esta mejoría se mantenga por muchos años adelante, a través de proyectos como la ampliación del ducto de gas natural, las dos centrales eléctricas de ciclo combinado y el Tren Maya. De igual manera, el Gobernador recalcó que para que Yucatán alcance su máximo potencial es necesaria la ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso, proyecto que lleva más de dos años gestionando y que ya se encuentra cerca de iniciar. “Cómo Gobierno del Estado no vamos a quitar el dedo del renglón hasta que lo tengamos”. Ante el Alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, el Gobernador señaló que, a meses de que termine su Gobierno, se encuentra satisfecho de que han dado resultados y que se están generando las condiciones para que este crecimiento sea sostenible, “pero este es el inicio de lo que Yucatán puede lograr en los próximos años si seguimos trabajando en conjunto”. Finalmente, Vila Dosal agradeció a la Canacintra el respaldo a su Gobierno y les refrendó su apoyo y que tienen las puertas abiertas como desde el primer día. “Así es nuestro estilo de trabajo, hacer equipo para hacer de Yucatán el mejor lugar para vivir e invertir”. En ese marco, se reconoció al Gobernador y al titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, con el Mérito Industrial, que siempre se había dado a empresas y por primera vez se le dio a funcionarios. Por último, el dirigente entrante entregó al Gobernador un reconocimiento por ser un actor clave en el éxito de la agenda de la Canacintra, “estamos acostumbrados a exigir pero cuando suceden las cosas también debemos reconocer a nuestras autoridades, por eso hoy lo reconocemos por ser aliado de los socios de la Cámara”.

Yucatán

Constructores yucatecos, atentos al cuidado del agua

Ante el agravamiento del cambio climático, manifestado en la actual escasez de agua en todo el país, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Raúl Monforte González, llamó a sus agremiados a ser protagonistas de la defensa del medio ambiente y del vital líquido. Ante un nutrido auditorio de afiliados que se dieron cita en el edificio de la Cámara, Monforte González ejemplificó que el segundo lago más grande de México —el de Cuitzeo—está al 30% de su capacidad, y el de Chapala —que es el más grande del país—está al 45%. Ante ello, la industria de la construcción debe asumir su responsabilidad en el tema y la CMIC Yucatán debe ser la organización más influyente en el tema a nivel regional. El líder empresarial hizo estas declaraciones en el marco de un desayuno convocado por la CMIC y la empresa CBR Ingeniería, especialista en ofrecer soluciones en el cuidado y aprovechamiento del agua. En voz de Alejandro Fernández de Ortega, director de operaciones de la empresa, se tocaron temas como el análisis del recurso hídrico en la Península de Yucatan, las nuevas normatividades y regulaciones que aplican, los sistemas tradicionales que ya no cumplen las nuevas regulaciones, y la desalinización de agua como nuevo potencial para agua potable. Los agremiados manifestaron su interés en el tema de los estudios hídricos, aguas residuales y las características del suelo en la península y su impacto en el proceso de cuidado medioambiental. En el evento estuvo presente, además de afiliados y miembros de los comités directivo y consultivo, Jose Antonio Garcilazo Ortiz, responsable de Agua Potable y Saneamiento en Zonas Urbanas de la Comisión Nacional del Agua. Por último, Monforte González hizo hincapié en fortalecer la cadena de valor de la industria con eventos como este y la próxima Expo Construcción, que se llevará a cabo del 21 al 23 de marzo y en la cual se dará especial importancia al tema del agua y saneamiento de la misma.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida comprometido con la transparencia y la rendición de cuentas

Con la participación de la sociedad en los diferentes mecanismos de seguimiento y evaluación del uso de los recursos públicos y la rendición de cuentas, el Ayuntamiento de Mérida cumple su compromiso con la transparencia y contribuye a combatir la corrupción, aseguró el Alcalde Alejandro Ruz Castro. Al presidir la Novena Sesión Ordinaria del Comité de Seguimiento y Evaluación del Control Interno (COSECI), el Alcalde afirmó que el Municipio trabaja en mejorar los mecanismos de vigilancia y control para fortalecer el desempeño de la administración municipal y evitar actos irregulares que afecten a la ciudadanía. “Somos un gobierno local con una gestión pública innovadora y de constante difusión, que promueve y vigila de manera periódica el control interno de esta administración, a través de auditorías, revisiones y autoevaluaciones”, expresó. Acompañado de la Síndico Municipal, Diana Canto Moreno, el Secretario Municipal, Julio Sauma Castillo, y el Oficial Mayor, Mario Alberto Martínez Laviada, el Presidente Municipal destacó que la revisión del Sistema de Control Interno institucional obtuvo un puntaje general del 93.48 en las auditorías realizadas a las diferentes unidades administrativas del Ayuntamiento durante el 2023, de acuerdo con los resultados emitidos por la Auditoría Superior del Estado de Yucatán (ASEY) y la Auditoria Superior de la Federación (ASF). “Para nosotros es importante mantener la confianza ciudadana, por eso es vital la labor de este Comité, ya que bajo su vigilancia tenemos la seguridad de obtener información confiable, cumpliendo adecuadamente con las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas”, dijo. El Alcalde señaló que aplicar estos procedimientos facilitará el proceso de Entrega – Recepción en las diferentes unidades de la administración municipal, porque habrá un manual de organización actualizado y ordenado. Por su parte, Martha Elena Gómez Nechar, directora de la Unidad de Contraloría Municipal y Vocal del Comité, presentó el informe del programa anual de auditoría a las áreas administrativas relativo al ejercicio 2023. Asimismo, informó que, de enero a diciembre de ese mismo año, 26 unidades administrativas realizaron su autoevaluación concluyendo satisfactoriamente, así como 19 unidades administrativas están capacitándose en los temas: “Inducción y capacitación de los Lineamientos Generales del Sistema de Control Interno para la Administración Pública del Municipio de Mérida, Yucatán”, “Sistema de Control Interno Municipal” e “Inducción al proceso de Control Interno”. Gómez Nechar dijo que actualmente se está conformando el Comité Preventivo de Administración de Riesgos Municipal, propuesta que será sometida a la aprobación del Cabildo en los próximos días. Recordó que el Comité de Seguimiento y Evaluación del Control Interno se creó el 15 de febrero de 2018, dando cumplimiento con la normativa y las disposiciones contenidas en la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, Ley General de Responsabilidades Administrativas, el Acuerdo Federal en materia de Control Interno, Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán, Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Yucatán y los Lineamientos Generales del Sistema de Control Interno para la Administración Pública del Municipio. En la sesión participaron Aquiles Sánchez Peniche, secretario del Comité y director de Administración; Laura Muñoz Molina, directora de Finanzas y Tesorería Municipal y Vocal del Comité; Marisol Puerto Acevedo, encargada de la secretaría de Participación Ciudadana y vocal del Comité, y Ricardo Cebada Ricalde, subdirector de Gobernación en representación del director Ignacio Gutiérrez Solís.

Yucatán

La Beneficencia Pública entrega 1,448 lentes graduados

En coordinación con su homóloga nacional, la Beneficencia Pública del Estado de Yucatán recién terminó sus jornadas de apoyos con la entrega de 2,728 lentes de armazón para 1,448 ciudadanos, quienes ya podrán realizar sus tareas cotidianas con mejor visión. Desde el lunes 22 de enero hasta el viernes 2 de febrero pasado, los funcionarios públicos acudieron a distintos puntos del interior del Estado para recibir a las y los yucatecos que previamente presentaron sus solicitudes para ser beneficiarios de lentes de armazón. Fueron 14 los municipios sede que abrieron sus puertas para recibir a las y los yucatecos. Doña Ana, de 72 años de edad, del municipio de Tixmehuac, nos dice que gracias a estos lentes podrá realizar sus bordados sin dificultad y se encuentra muy feliz porque no sólo le entregaron un par de lentes, sino dos, uno para ver de cerca y otro para ver de lejos. “Agradezco a la licenciada Zhazil Méndez y al Gobernador Mauricio Vila por pensar en nosotros, quienes no contamos con los recursos para comprar estos lentes”, añadió doña Ana. La Beneficencia Pública logró gestionar $712,000 ante su homóloga nacional, cumpliendo con su labor de apoyar a las y los yucatecos de escasos recursos. “Este año se apoyará a más yucatecas y yucatecos y nuestras oficinas siempre estarán abiertas para ustedes”, indicó la directora Zhazil Méndez. “Se vienen tiempos de veda para la entrega de apoyos, pero si tu familiar, pariente o conocido requiere de apoyos por condición de salud pueden acudir con nosotros siempre y cuando no cuenten con seguridad social”, indicó Zhazil Méndez. Enhorabuena a las y los funcionarios de los distintos ayuntamientos y DIF municipales que se unieron a la causa para darles seguimiento a las solicitudes y estar pendientes de que cada uno de los niños, niñas, abuelitos y abuelitas de los 81 municipios que hicieron su petición para que acudieran hasta las sedes brindándoles transporte, concluyó.

Yucatán

Mauricio Vila Dosal asiste a ceremonia de cambio de mando en la X Región Militar 

El Gobernador Mauricio Vila Dosal asistió a la ceremonia de toma de posesión del Comandante de la X Región Militar, General de División Ricardo Flores González, quien esta mañana rindió protesta como responsable de esa comandancia. Desde la explanada del 7/o. Batallón de Ingenieros de Combate de la X Región Militar, al sur de esta ciudad, Vila Dosal atestiguó el acto en el que Flores González tomó posesión al cargo y realizó la protesta de Bandera. El nuevo mando llega a Yucatán procedente de Guerrero, donde se desempeñó como Comandante de la IX Región Militar de Acapulco, Guerrero. Tras el pase de revista al personal, comandantes y titulares de las unidades o áreas adscritas hicieron su presentación ante el nuevo mando militar, con 45 años al servicio de la nación, que asume esta encomienda con reconocida experiencia y trayectoria. En la ceremonia, se recordó que Flores González se ha desempeñado como oficial subalterno en el 5to. Batallón de Infantería; secretario particular del Oficial Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional; del Subsecretario de la Defensa Nacional; subjefe de Estado Mayor de la I Zona Militar; jefe de Estado Mayor de la 6 Zona Militar; Comandante del 2do. Batallón de Infantería; subdirector de Servicios Educativos de la Dirección General de Educación Militar y rectoría de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea. Igualmente fue director del Centro de Adiestramiento Regional de la IX Región Militar; jefe de la función séptima del Estado Mayor de la Defensa Nacional; Comandante de la 33 zona militar de Campeche; director del Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada. Ha acreditado cursos de mando Estado Mayor General y superior de Guerra, en la Escuelas Superior Militar, así como Maestría en administración militar para la seguridad y defensa nacionales; maestría en administración pública, Diplomado de prospectiva y de comando de Estados Mayor en la Escuela Las Américas, en los Estados Unidos. Este cambio forma parte de la política del manejo del personal que lleva a cabo la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la cual permite contar con mandos conocedores de la situación de la República y comprometidos con el cumplimiento de las misiones que se asignan al instituto armado. Asistieron a la ceremonia el alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro y el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Juan José León León, así como José del Carmen Soberanis Rodriguez, subsecretario de Gobierno de Campeche y Julio César Gómez Torres, secretario de Seguridad Pública de Quintana Roo.

Yucatán

Facultad de Psicología y Fundación AMAR firman convenio para brindar apoyo a niñas y niños

Con la finalidad de brindar a las y los estudiantes espacios reales de aprendizaje, al mismo tiempo que realizan acciones en beneficio de las y los menores residentes de la Fundación AMAR I.A.P., la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), signó un convenio de colaboración con dicha institución de asistencia privada. Gracias a este acuerdo, firmado por el director de la mencionada Facultad, Jesús Sosa Chan, y la patrona presidente de la Fundación, Georgina Ortega Joaquín, el alumnado de la Maestría y el Doctorado en Psicología Aplicada podrán realizar prácticas profesionales y servicio social en dicha institución. “La Fundación Amar trabaja con menores de 0 a 6 años que van a ser restituidos a sus familias o en proceso de adopción y es necesario que se les brinde el acompañamiento para que puedan desarrollar competencias emocionales y sociales que les permitan integrarse en estos espacios, y es ahí donde nuestros estudiantes van a poder aportar sus conocimientos”, explicó María José Campos Mota, del departamento de Vinculación de la Facultad. En este sentido, informó que las y los estudiantes de ambos programas educativos podrán llevar a cabo el acompañamiento y la evaluación psicológica de las niñas y niños que han pasado por situaciones de violencia o descuido parental que son acogidos en la Casa AMAR; también, continuó, deberán realizar evaluaciones psicopedagógicas para detectar las necesidades educativas en los menores. De igual manera, mencionó que podrán incorporar modelos, protocolos y programas, así como realizar foros y seminarios con relación a temas como crianza positiva y perspectiva de derechos de infancia; de esta manera, dijo, se contempla que ambas instituciones realicen acciones encaminadas a la formación, capacitación y profesionalización a favor de los estudiantes y los menores de edad involucrados. “Esta es una relación que comenzó hace poco más de un año, estuvimos en el proceso de encontrar las actividades en las que pudiéramos incidir de manera formativa para los estudiantes y logramos armar este plan de trabajo. La idea de estos espacios de vinculación es que podamos retribuir a las instituciones lo que hacen por la sociedad”, indicó. De acuerdo con Campos Mota, este convenio es efectivo desde su firma y tiene validez de un año, tiempo en el que lograrán apoyar a niñas, niños y, al mismo tiempo, brindar más herramientas al alumnado.

Mérida

Cecilia Patrón celebra con trabajadores el día del recolector

En el marco del “Día de las y los recolectores” Cecilia Patrón Laviada, Diputada Federal por Mérida, acompañó a trabajadores de Servicios Profesionales de Limpieza e Higiene Pamplona, S.A. de C.V. para celebrar y reconocer su labor diaria que contribuye a mantener en óptimas condiciones la ciudad.  “Ustedes son el corazón de Mérida. Imaginemos un día sin ustedes ¿cómo estaría nuestra ciudad, cada colonia y comisaría? Pues esa es la importancia de su labor diaria y lo que hacen por esta ciudad en donde todos hacemos lo que nos toca para que siga siendo ordenada y limpia” externó la legisladora por el Distrito IV. Durante el diálogo con los recolectores de la familia Pamplona, Cecilia Patrón escuchó las principales necesidades de mujeres y hombres que se dedican a este sector importante, y agradeció la invitación al presidente del Consejo Directivo, Sergio Rene Zapata Aguileta, para compartir este momento en el que se hizo justicia al reconocer el trabajo y reafirmar el compromiso que tienen con la ciudad. “Soy su voz en la Cámara de Diputados para fortalecer el marco jurídico que permita atender importantes temas como la gestión integral de servicios y mejores oportunidades laborales para diversos sectores”, subrayó.  Mérida representa más del 60% de la población yucateca, con 1.4 millones de habitantes que producen alrededor de 31 mil toneladas de “basura” al mes y es atendida por las diversas empresas recolectoras de residuos sólidos como Pamplona, Sana, Corbase y la paramunicipal Servilimpia.  El Reglamento para la Gestión Integral de Residuos Sólidos del Municipio de Mérida establece como máximo la capacidad de dos bolsas de residuos sólidos de 200 litros que el recolector de basura debe recoger por vez, así como la separación y disposición específica de residuos especiales como cartón, jardinería, pilas, electrónicos entre otros.

Yucatán

UADY y la Universidad Pitzer sostienen encuentro para fortalecer alianzas

Con el objetivo de fortalecer las alianzas a favor de la estrategia de internacionalización académica, autoridades de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) sostuvieron un encuentro con la Decana Asociada de Estudios en el Extranjeros y Programas Internacionales de la Universidad Pitzer, Kebokile Dengu-Zvobgo. La UADY y este colegio ubicado en California, Estados Unidos, han trabajado en conjunto desde 2005, por lo que ambas instituciones han realizado estancias de movilidad, principalmente en el área de ciencias sociales. En el Salón de los Rectores del Centro Cultural Universitario fue recibida la Decana para llevar a cabo la reunión de trabajo cuyo objetivo fue la renovación de un acuerdo con el que se busca respaldar la colaboración por cinco años más, además de ampliar los proyectos en otras áreas académicas. La coordinadora del Programa Institucional de Estudios Internacionales del Sistema de Licenciaturas de la UADY, Gabriela Quintal Avilés, recordó que durante el tiempo que ambas universidades han sido aliadas, se ha logrado la integración de las y los alumnos que obtienen este beneficio al contexto académico y social de cada país. Mencionó que sólo en este semestre, la UADY recibió tres estudiantes adicionales de la Universidad Pitzer, que originalmente tenían un programa de movilidad en una institución educativa en Ecuador, pero debido a los problemas de seguridad que enfrenta dicha nación sudamericana, se solicitó su ingreso a esta casa de estudios para que los jóvenes no perdieran la oportunidad de tener una experiencia educativa y cultural en un país Latinoamericano. “La UADY, en afán de apoyar y colaborar, realizamos el trámite, y aunque los jóvenes universitarios llegaron una semana después de iniciar las clases, ya están instalados, tomando clases y con familias anfitrionas”, recalcó. En el encuentro se abordó que la UADY recibe estudiantes extranjeros generalmente en la Facultad de Ciencias Antropológicas y por ello, en esta oportunidad, la Decana solicitó conocer un poco más sobre los programas institucionales de género y de medio ambiente, con el objetivo de ampliar la estrategia de movilidad y los lazos de colaboración. La reunión también contó con la presencia del Coordinador General del Sistema de Licenciatura, Ramón Esperón Hernández; el Coordinador General de Cooperación e Internacionalización, Andrés Aluja Schunemann; la Coordinadora del Programa Institucional de Igualdad de Género, Leticia Paredes Guerrero. Además, la coordinadora del Programa Institucional Gestión del Medio Ambiente, Diana Cabañas Vargas, y la responsable del Programa Institucional de Movilidad Estudiantil, Norma Navarrete Demara.