Yucatán

Conmemoran el CLV Aniversario Luctuoso del General Manuel Cepeda Peraza

La obra del general Manuel Cepeda Peraza trazó un camino importante en la educación, sembró la semilla que florecería en la Universidad del Sureste, hoy Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), señaló la consejera maestra de la Facultad Derecho de esta casa de estudios, Lucelly Carballo Solís. Esta mañana se realizó la ofrenda floral y la guardia de honor por el CLV Aniversario Luctuoso del General Manuel Cepeda Peraza, por el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, la secretaria general de Gobierno, María Fritz Sierra, y autoridades de los tres órdenes de gobierno, en el Monumento erigido en su honor en el Parque Hidalgo del Centro de Mérida. Ahí, la oradora aseguró que el militar mexicano abrazó la importancia de la educación académica y de la formación de ciudadanos comprometidos con el bienestar de la sociedad. Recordó que, desde temprana edad, Cepeda Peraza se inició en las armas del lado Republicano y Federalista, protestando contra las injusticias provocadas por el proyecto centralista, lo que lo llevó al destierro en el extranjero, donde conoció a otros republicanos con quienes fortaleció la idea de crear el Instituto Literario de Yucatán. “A su regreso a Yucatán, alcanzó el grado de General y posteriormente fue electo Gobernador, rodeándose de un gran equipo de trabajo con personas como Agustín O´Horán, Antonio Cisneros, Manuel Dondé Cámara y Eligio Ancona, entre otros”, abundó. Carballo Solís indicó que el Benemérito del Estado de Yucatán comprendió que la formación y la enseñanza son los cimientos sobre los cuales se construye el progreso de una sociedad. Es importante, continuó, resaltar la destacada labor en favor de la educación porque en 1867 crea el Instituto Literario de Yucatán, conformado por la Escuela Preparatoria, la Escuela Normal de Profesores, la Primera Biblioteca Pública del Gobierno y el Museo Yucateco. “El Instituto Literario de Yucatán, es considerado como el padre de la educación laica en nuestro estado y un antecedente de nuestra casa de estudios. Hoy en la UADY prevalecen las ideas de Cepeda Peraza, la semilla germinó como una de las mejores instituciones del país, comprometida con el desarrollo integral de sus estudiantes”, subrayó. A esto se suma, mencionó, que en 1857 el General hace efectivas las Leyes de Reforma en Yucatán y decreta la creación de una Casa Correccional para la Niñez Extraviada, el Instituto Literario de Niñas y la Escuela de Música, “generando así grandes beneficios para la sociedad que nos acerca a una visión de vanguardia en materia de inclusión que no solo busca impulsar el desarrollo académico, sino el cultural”. La Doctora en Derecho enfatizó que el legado de quien también fue Gobernador del Estado ha impactado en la vida de miles de yucatecos, por lo que invitó a que su ejemplo siga inspirando a la comunidad universitaria. En el acto también estuvo presente el profesor investigador Víctor Arjona Barbosa, quién rememoró la carrera militar de Cepeda Peraza.

Mérida

Trabajo para hacer una Mérida más fuerte y más justa para la niñez y los grupos vulnerables

En el marco de la conmemoración del Día del Rotarismo en Yucatán, el Alcalde Alejandro Ruz Castro reiteró el compromiso del Ayuntamiento de continuar trabajando para hacer una Mérida más fuerte y un Yucatán más justo para la niñez y los grupos vulnerables, con una perspectiva de género e inclusión social. “Tanto el Ayuntamiento de Mérida como los rotarios compartimos la visión de un trabajo humano dirigido principalmente a los grupos más vulnerables, por este motivo agradezco esta alianza colaborativa entre el municipio y los integrantes de los distintos clubes rotarios por su compromiso sustentado en el bien común, aunado a su responsabilidad por la asistencia a la comunidad y la proyección de la amistad”, expresó. En la ceremonia efectuada en el Salón de los Retratos del Centro Cultural “Olimpo”, Ruz Castro señaló que si algo distingue a la gente de Yucatán y de manera particular a la de Mérida, es contar con una sociedad participativa que impulsa la responsabilidad social de sus ciudadanos. “Y esa misma visión nos coloca en el camino de un estado y ciudad, avanzando hacia condiciones más humanas e incluyentes reconociendo en el movimiento rotario un servicio al prójimo”, comentó. Añadió que la alianza colaborativa entre el municipio y los integrantes de los distintos clubes rotarios beneficia a las y los ciudadanos por el trabajo orientado al bien común y a la asistencia a la comunidad. Al respecto, recordó que en julio de 2020 el Ayuntamiento se sumó al proyecto del Club Rotarios llamado “Duelo Verde”, en el que se plantaron 2,000 árboles en memoria de los fallecidos por COVID-19 en Yucatán. En ese sentido, la representante de la Gobernadora de Distrito 4195, María Teresa Castro Cordero, agradeció al Alcalde por el trabajo que realiza a favor de la ciudad y que los visitantes notan durante su estancia en Mérida. La presidenta del Club Rotario Mérida Itzáes 2023-2024, Celia Rivas Rodríguez, también agradeció al Alcalde por su apoyo al trabajo rotario y por compartir la visión de trabajar a favor de los grupos vulnerables. Además, Rivas Rodríguez colocó al Alcalde el Pin Rotario como miembro honorario del Club Rotario Mérida Itzáes. En la ceremonia también se entregó a Jorge Luis Canché Escamilla el reconocimiento al socio más antiguo del Club Rotario de Mérida Itzáes. Acompañaron al Alcalde en el evento David González Domínguez, Past Gobernador de Distrito 4195 y Vicepresidente del Club Rotario Mérida Itzáes; Julio Pérez Tovar, Past Gobernador de Distrito 4195 y Vicepresidente del Club Rotario Mérida Itzáes; Igor Lenin Peniche Ruiz, Past Gobernador de Distrito 4195 y Socio del Club Rotario Mérida Itzáes; Alfonso Rodrigo Guzmán, Secretario del Club Rotario Mérida Itzáes 2023-2024; y el Secretario Municipal, Julio Sauma Castillo. Cabe mencionar que el rotarismo, que cuenta con más de 1.2 millones de miembros en todo el mundo, se centra principalmente en proyectos de servicio comunitario en áreas como la salud, la educación, la lucha contra la pobreza y la promoción de la paz. El Club Rotario Mérida Itzáes es el más grande del distrito 4195. Abarca todo el sur del país e incluye a Veracruz, Campeche, Oaxaca, Quintana Roo, Yucatán y Chiapas.

Mérida

Ruz Castro, encabeza la celebración por el Día de la Familia en el Parque de Deportes Extremos

 El Alcalde Alejandro Ruz Castro y su esposa, Verónica Cetina Arjona, presidenta del DIF Municipal, se unieron a las familias beneficiarias del DIF Mérida para celebrar el Día de la Familia en el Parque de Deportes Extremos. El evento, denominado “Vamos en Familia”, consistió en un circuito de actividades lleno de diversión y juegos. Durante esta celebración, el Alcalde resaltó el valor de la familia basado en el respeto, el amor y la convivencia en los hogares. Asimismo, destacó la importancia de fomentar desde la infancia temprana la unidad familiar, ya que proporciona estabilidad, seguridad, confianza, armonía y felicidad a todos sus miembros. El Presidente Municipal reconoció el papel fundamental de las mujeres en la sociedad, señalando que, según datos del INEGI, en 33 de cada 100 hogares a nivel nacional, las mujeres son reconocidas como jefas de la vivienda. En este sentido, destacó el compromiso del gobierno municipal en promover la participación de las mujeres en todos los aspectos de la administración pública. Durante el evento, el niño Dilan Azael Hidalgo Arroyo, en representación de las familias participantes, agradeció a las autoridades presentes por impulsar programas que fortalecen los lazos afectivos entre las familias y generan espacios de convivencia. La presidenta del DIF, Verónica Cetina, enfatizó que el Día de la Familia es una oportunidad para recordar el compromiso del DIF de llevar amor y bienestar a quienes más lo necesitan. Destacó la importancia de celebrar el amor que une a las familias y de seguir construyendo un hogar y una ciudad llena de generosidad, comprensión y respeto mutuo. Después del acto protocolario, el Alcalde y su esposa se unieron a las familias en el circuito de actividades, que incluyó juegos como boliche, futbolito, laberinto, resbaladilla, carrera de triciclos y motos, entre otros. Esta celebración del Día de la Familia en Mérida demostró el compromiso del Alcalde y del DIF Municipal en promover los valores familiares y crear espacios de convivencia y diversión para todas las familias beneficiarias.

Yucatán

Reconocen calidad humana del Hospital de Ortopedia

Al graduarse los doctores del Curso de Alta Especialidad en Medicina en Reconstrucción Articular y Artroscopia y Cirugía de Pie y Tobillo, el director del Hospital de Ortopedia de Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán, Adolfo Rocha Geded reconoció el esfuerzo de médicos y profesores que dan empuje a la enseñanza. “Los profesores cumplen una función fundamental para el acercamiento con los pacientes, cada día es un aprendizaje que les deja herramientas que les van a servir toda la vida, les deseo el mayor de los éxitos”, apuntó Rocha Geded ante la Coordinadora General Estatal, Dianela Alcocer Méndez, quien asistió en representación de la Delegada Estatal, Michelle Byrne de Rodríguez. En la Sala de Juntas Henry Dunant, el Jefe de Posgrado e Investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Gabriel Paredes Buenfil exhortó a los médicos a ser especialistas con un alto sentido científico y de actualización, pero centrados en el humanismo, “porque los pacientes son los receptores de su aprendizaje, sean luz para ellos y para sus familias”. El Jefe de Enseñanza e Investigación del Hospital, Felipe Cámara Arrigunaga por su parte, destacó el importante trabajo en equipo que se hace en beneficio de los pacientes, “llévense el espíritu de hacer lo mejor por las personas y al mismo tiempo escuchar para tener un criterio para la toma de decisiones, porque nunca debemos perder de vista que lo que hacemos es por la salud de esas personas”. Los doctores graduados por Cirugía Articular y Artroscopia, Fabiola Oropeza Bonfanti y Eduardo Vallejos Gómez y por Cirugía de Pie y Tobillo, Luis Andrés Arias Martínez y Emmanuel Benítez Biebrich. Oropeza Bonfanti en representación de sus compañeros agradeció la formación y el ejemplo para las nuevas generaciones de médicos entrantes, “ha sido un año lleno de aprendizajes, porque no solo aprendí técnicas quirúrgicas, sino a tratar a las personas y la pasión por la medicina porque ustedes nos lo tramiten cada día y este año ha sido de mucho crecimiento”. La Jefa de Servicio de Pie y Tobillo, Itzel Caldiño Lozada, recordó la importancia de respetar siempre la individualidad de cada paciente por lo que les pidió dar siempre el ejemplo en ese sentido. Previo a concluir y acompañados por el profesor adscrito, Felipe Martínez Escalante y el profesor adjunto, Guillermo Bobadilla Lescano, se les dio la bienvenida a los médicos entrantes a los cursos de alta especialidad que durante un año estarán trabajando en el Hospital.

Yucatán

Gobierno de Yucatán avanza en la creación de un sistema de cuidados justo e igualitario

Yucatán avanza en la construcción de un sistema de cuidados para la entidad donde se visibilicen las labores y los derechos de las personas cuidadoras y se generen políticas públicas y acciones para ellas, como parte de las políticas que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para que Yucatán crezca de abajo hacia arriba. Este evento, se realiza bajo la premisa de que el cuidado de las infancias, de las personas con discapacidad, adultas mayores y/o en situación vulnerable, no es responsabilidad únicamente de las mujeres. Todas las personas tienen derecho a cuidar y ser cuidadas bajo condiciones justas e igualitarias. En representación de Vila Dosal, la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, inauguró el primer encuentro “Construyendo un sistema de cuidados para Yucatán”, en el que participarán más de 150 personas del sector académico, empresarial, comunidades y sociedad, así como gobiernos de distintas entidades en el que el Gobierno de Yucatán trabaja en equipo con la Cooperación Técnica Alemana (GIZ en México) y The Hunger Project México. Acerca de este trabajo colaborativo, la Coordinadora de Proyectos de Buena Gobernanza de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ en México), Julia Unger, reconoció el compromiso de Yucatán con lo que se podrán dar importantes pasos para Yucatán que amplíe las oportunidades de las mujeres para que puedan cumplir sus proyectos de vida, la educación, incorporarlas al mercado laboral, aumentar la autonomía económica, participar en procesos de toma de decisiones y que al mismo tiempo, garantice el derecho de cuidado digno para todas las personas. “En colaboración con el Gobierno de Yucatán buscamos que este sea un espacio de discusión sobre los cuidados y a su vez, construir colectivamente una ruta de acción que revalorice a sujetos, elementos y procesos que, aunque sean imprescindibles para la sostenibilidad de la vida, han sido históricamente invisibilizados en el trabajo de cuidados, comprendiendo las desigualdades, la composición de los tejidos sociales y las diferentes realidades de las mujeres”, señaló la representante de GIZ en México. Al tomar la palabra, la directora ejecutiva de The Hunger Project México, Monserrat Salazar Gamboa, reconoció y celebró la voluntad y cooperación de Yucatán para que este trabajo en equipo a favor de los sectores más vulnerables del estado, sea efectivo. “Empezamos a hacer cosas muy grandes con el Gobierno de Yucatán y para nosotras eso es una evidencia tangible, palpable y concreta de que se pueden hacer alianzas concretas con Gobiernos y las alianzas efectivas con gobiernos locales es la pinza para impulsar la movilización comunitaria, lo que es vital para hacer sostenibles estos cambios y Yucatán es un ejemplo y punta de lanza en el país pues este tipo de conversaciones no son comunes”, aseguró Salazar Gamboa. Al brindar su mensaje, la titular de la SGG, María Fritz Sierra, señaló que, con el diseño de un Sistema de Cuidados inclusivo, equitativo, sostenible y humanista, centrado, principalmente, en las necesidades de las mujeres y jóvenes de Yucatán, la entidad se suma a este trabajo para impulsar la generación de más oportunidades, justicia y equidad, para los diversos sectores de la sociedad. “En unidad, y juntos, trabajando en equipo, como se ha hecho desde el principio de esta administración que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal, podremos marcar la diferencia en la vida de miles de personas en Yucatán, construyendo un legado humanista y social de vida que enaltece al ser”, concluyó Fritz Sierra. En su turno, la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, señaló que era necesario crear una hoja de ruta que nazca de la sociedad y se constituya con trabajo en equipo para seguir creciendo de abajo hacia arriba, lo que se podrá lograr a través de este proyecto que pide un cambio cultural para hacer justicia social. “Todas y todos, desde el lugar que nos toque impulsar esta agenda para cerrar la brecha de desigualdad entre hombres y mujeres, sepamos que será remunerado a futuro, seamos los grandes artífices de hacer esta gran causa de justicia para construir una vida más justa para todas y todos”, afirmó la funcionaria estatal. En la primera jornada de este encuentro se compartió información sobre los cuidados como concepto de derecho, se presentaron ejemplos de políticas públicas en entidades federativas y se presentaron los datos y herramientas disponibles en la materia. Adicionalmente, se llevaron a cabo mesas de trabajo para dialogar el contexto y las necesidades de las diferentes personas sujetas políticas del cuidado. Para el segundo día, se tienen programadas mesas paneles con respecto a la autonomía económica y el financiamiento de los cuidados con la participación de la Red de Cuidados México, The Hunger Project México, Universidad Tecnológica Regional del Sur, Tritón Corporativo SA de CV. Asimismo, se realizarán mesas de trabajo colectivas con la participación de personas cuidadoras, lo que permitirá contar con insumos puntuales para la elaboración de una hoja de ruta hacia un sistema de cuidados en Yucatán. Asimismo, se llevará a cabo un espacio para reflexionar sobre el rol que juega el financiamiento a las acciones del cuidado en el ámbito local. En el encuentro, participan representantes de instituciones como la dirección de atención a los Pueblos indígenas Valle de Chalco, el Caucus Global de Jóvenes Indígenas, Comisión Estatal de Derechos Humanos de Yucatán, Oxfam México, OIT México, Kookay, Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar, y JADE SOCIALES A.C. así como el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), entre otras. También se contará con la presencia de representantes de todos los sectores de la sociedad en busca de desarrollar entendimientos comunes y propuestas de agenda pública sobre los cuidados en Yucatán desde una visión transformadora de género y con enfoque comunitario. De esta forma, trabajando en equipo, se construye la ruta hacia un sistema de cuidados en Yucatán para atraer beneficios como la modificación de la organización social de los cuidados, reducir la pobreza de tiempo y ampliando las oportunidades de las mujeres para incorporarse al

Yucatán

Emite CODHEY 34 recomendaciones a 19 autoridades

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) recibió durante el año 2023, en promedio, siete solicitudes de servicio al día, que suman un total de 2,373 peticiones de intervención, de las cuales 1,071 fueron canalizadas a instancias correspondientes, 914 fueron integradas como expedientes de gestión y 296 como quejas. El encargado de la Presidencia de la CODHEY, José Gustavo Arjona Canto, presentó ante el Poder Legislativo el Informe Anual de Actividades del año 2023, el cual fue entregado en Sistema Braille, así como de manera digital en lengua maya, a fin de que sea accesible para cualquier persona que desee consultarlo. En dicho informe, se da a conocer que, en el periodo reportado, el organismo autónomo registró, derivado de las quejas recibidas, un total de 1002 hechos violatorios de derechos humanos, clasificados en 123 causas, de las cuales las más recurrentes fueron, en primera instancia, la prestación indebida del servicio público, seguido de detención arbitraria, lesiones, amenazas y robo. En ese sentido, un total de 55 autoridades fueron señaladas como responsables de violaciones a derechos humanos, siendo las corporaciones policiacas estatal y municipales, así como autoridades educativas, las más señaladas. Además, fueron dictadas 213 medidas precautorias y cautelares a un total de 50 autoridades, con el fin de evitar la consumación irreparable de violaciones a derechos humanos reclamados o que pudieran causar daños de difícil reparación a las personas afectadas. Es importante señalar que la CODHEY también realizó 136 diligencias relativas al incidente de presentación de personas, para su búsqueda y localización, y presentó 32 denuncias ante la Fiscalía General del Estado por actos que, además de ser presuntas violaciones a derechos humanos, constituían posibles hechos delictivos. En el año 2023 fueron emitidas 34 recomendaciones dirigidas a un total de 19 autoridades, de las cuales la mayoría han sido aceptadas. Además, un total de 51 servidores públicos estatales y municipales fueron sancionados, producto de las investigaciones del organismo autónomo. De forma adicional, se realizaron un total de 255 supervisiones en establecimientos públicos estatales y municipales destinados para la detención preventiva, custodia, aplicación de medidas y reinserción social; hospitales, asilos, albergues, centros de salud y de asistencia social; centros de tratamiento, atención o internamiento de niñas, niños, adolescentes, de personas con discapacidad psicosocial, de personas que viven con VIH o sida y demás en situación de vulnerabilidad. Se realizaron un total de 8763 diligencias con el propósito de notificar oficios, ratificar quejas, realizar investigaciones, llevar audiencias de conciliación, emitir Recomendaciones y gestionar su aceptación y/o cumplimiento, entre otros. De igual manera y el fin de vigilar el respeto y garantía de los derechos fundamentales, se participó como observadores en marchas y manifestaciones. En el periodo señalado, se firmaron 89 convenios que redundaron en más de 815 actividades con instituciones públicas y privadas, universidades, instituciones educativas, organizaciones de la sociedad civil, empresas y organismos defensores de derechos humanos y en las que fueron capacitadas 43,428 personas. Asimismo, se signaron acuerdos de colaboración con los 106 Ayuntamientos de la entidad y con quienes se realizaron mesas regionales de trabajo en las cuales se promovió la creación de reglamentos municipales en materia de derechos humanos y la implementación del Protocolo de Actuación diseñado por la CODHEY, para servidores públicos municipales en casos de violaciones cometidas en contra de niñas, niños y adolescentes. Con los Ayuntamientos se trabajó en el ámbito de capacitación en materia de derechos humanos dirigida a policías municipales; la atención de las observaciones y recomendaciones realizadas por la Comisión en las supervisiones llevadas a cabo en sus cárceles públicas; y la actualización de sus Bandos de Policía y Buen Gobierno, de la mano con el Instituto de Desarrollo Regional y Municipal del Estado (INDERM). Finalmente, se realizaron doce “Jornadas de Derechos Humanos en tu Municipio”, con el propósito de acercar los servicios de la comisión a las comunidades de nuestra entidad, se visitó Tekax, Baca, Sotuta, Hunucmá, Ticul, Abalá, Tixpéual, Cuzamá, Cacalchén, Homún, Muna e Izamal. Asimismo, de septiembre a diciembre realizamos la campaña “Yo puedo, tú puedes, la inclusión empieza en casa”, dirigida a las familias de las personas con discapacidad, con el objetivo fomentar la inclusión, disminuir los prejuicios y estereotipos.

Mérida

Entregan constancias a ganadores de proyectos del Presupuesto Participativo “Diseña Tu Ciudad”

En un ejercicio abierto y democrático, el mes pasado las y los meridanos eligieron como ganadores 19 proyectos de espacios públicos que formaron parte del primer proceso de Presupuesto Participativo “Diseña Tu Ciudad” y que el día de hoy recibieron sus respectivas constancias. Durante la entrega de las 19 certificaciones, el Alcalde Alejandro Ruz Castro, reconoció la voluntad de la población en el quehacer del Municipio y su decidida participación en la toma de las mejores decisiones, junto a sus autoridades municipales. “Ese interés de contribuir a la ciudad hizo que 411 predios fueran postulados y 295 admitidos para el desarrollo de propuestas ciudadanas, donde 177 proyectos recibieron su registro y de los cuales 149 estaban enfocados a la construcción o rehabilitación de parques y áreas deportivas”, dijo. Los proyectos ganadores son del Distrito 1: Julián José Gil Valle, Folio 97, Ex-Rastro “Unidos x un mejor parque”, 1er lugar y Pamela Georgina Burgos Brito, Folio 923, Parque Villas Zona Dorada, 2do Lugar. Distrito 2: Martín Alfredo de Jesús Bolio Loría, Folio 190, Parque San Ramón Norte, 1er Lugar; Lizzie Daniela Burgos Domínguez, Folio 63, Parque de “Cantaritos”, 2do Lugar y Arnau Ligorred Estrella, Folio 220, Unidad Deportiva Francisco de Montejo, 3er Lugar. Distrito 3: Carlos Roberto Cornejo Martínez, Folio 930, Juan Crisóstomo Cano y Cano (Parque De La Alemán), 1er Lugar y Jorge Carlos Viana Lugo, Folio 1049, Todos por el Parque Hundido de Brisas, 2do Lugar. Distrito 4: Ángel de Jesús Argüelles Loría, Folio 29, Unidad Deportiva Raptores, 1er Lugar y Alejandra Sarahi Uribe Uribe Oxté, Folio 306, Campo Los Reyes, 2do Lugar. Distrito 5: Evián del Jesús Mijangos Santana, Folio 365, Campo Deportivo de Fútbol San José Tecoh y Jorge Manuel Araujo Díaz, Folio 468, Parque de la Colonia María Luisa, 2do Lugar. Distrito 6: José Gabriel Cocom, Folio 452, Parque Deportivo Melitón Salazar, 1er Lugar y María Leticia Graciela Canul Medina, Folio 393, Campo de Béisbol Emiliano Zapata Sur, 2do Lugar. Distrito 7: Gloria María Campo Bacelis, Folio 394, Nuestro Parque de Yucalpetén, 1er Lugar y Jorge Iván Teh Alpuche, Folio 401, Área Deportiva del Parque del Poniente, 2do Lugar. Distrito 8: Guadalupe Adriana Pinzón Pinzón Uc, Folio 403, Parque Arqueo Botánico Anikabil Herradura Los Senderos, 1er Lugar y Clarissa Abigail Torres Martín, Folio 10, Parque Los Vecinitos, 2do Lugar. Distrito 9: Valeria Maldonado Carrera, Folio 894, Parque Láak’tsil, 1er Lugar; y Gloria Natividad Puc Solís, Folio 163, Canchas de Cholul, 2do Lugar. Desde el Salón de los Retratos del Centro Cultural “Olimpo”, lugar donde se realizó la entrega de los certificados, Ruz Castro informó que, en estos trabajos de los proyectos ganadores, el Ayuntamiento invertirá casi 70 millones de pesos provenientes de recursos propios. En representación de los proyectos ganadores, Ángel Argüelles Loría, agradeció al Alcalde Alejandro Ruz y al Ayuntamiento de Mérida por impulsar este tipo de ejercicios donde se privilegia la participación ciudadana y que impacta en el mejoramiento del municipio. “Sabemos que, como todo nuevo proceso, siempre habrá áreas de mejora, pero desde mi punto de vista como ciudadano, yo creo que es mejor verlo como una gran herramienta que se está instituyendo y es un llamado para nosotros los ciudadanos para que formemos parte importante y pongamos manos a la acción en estas decisiones tan importantes para nuestra ciudad”, expresó. El Presidente Municipal informó que en este primer ejercicio de los casi 10 mil ciudadanos y ciudadanas participantes 38.94% fueron hombres y 49.79% mujeres: “Quienes confirmaron que la sociedad meridana es colaboradora de la autoridad cuando ésta otorga las herramientas y mecanismos ciudadanas para ello”. “Sobre todo, destacar la participación de nuestra niñez meridana con un 11% de menores quienes acudieron a depositar su voto. Eso nos motiva al ir generando una responsabilidad ciudadana en nuestros niños para con su ciudad”, abundó. De igual manera, reiteró la colaboración de los 400 funcionarios municipales quienes fungieron como encargados de los centros de votación y mesas de ayuda, así como de los 50 universitarios de la Facultad de Matemáticas de la UADY que calificó el proceso y atendió pormenores técnicos. También agradeció el apoyo de la Cámara de la Industria de la Construcción (CMIC), la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), la Universidad Modelo, el Colegio Yucateco de Arquitectos, la empresa de Consultoría Parques de México, Facultad de Arquitectura de la UADY y el IEPAC. Los siguientes pasos de “Diseña tu ciudad” serán realizar sesiones de socialización con cada uno de los representantes de los proyectos ganadores para presentarles las propuestas del parque o área deportiva en base al recurso autorizado según el puesto ocupado en la votación. En este renglón se han llevado a cabo cuatro reuniones de socialización con los representantes de los proyectos de Ex-Rastro (Centro), San Ramón Norte, Raptores (Col Ávila Camacho) y Alemán. Posteriormente, se efectuarán sesiones de Diseño Participativo para dar a conocer la propuesta ante las y los vecinos del parque o área deportiva. De éstas se han llevado a cabo dos reuniones con base en el calendario establecido en “Ex-Rastro Unidos por un mejor parque” y “Parque San Ramón Norte”. En el presídium acompañaron al Alcalde, Diana Mercedes Canto Moreno, Síndica Municipal y regidora presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana; Martín Uicab Flores, Director de Unidad de Planeación y Gestión, y Marisol Puerto Acevedo, Encargada de la Secretaría de Participación Ciudadana. También estuvieron presentes Alice Patrón Correa, regidora; Julio Sauma Castillo, Secretario Municipal; Belinda Cámara Pinto, administradora de Parques de México; Sugely Mendoza Ortiz, directora ejecutiva de Capacitación Electoral del IEPAC; Ernesto Antonio Guerrero Lara, Director de la Facultad de Matemáticas y David Reinaldo Alcocer González, Director de la Facultad de Arquitectura. Entrega de Constancias a las y los Ganadores de Proyectos Ciudadanos del Presupuesto Participativo 2024 “Diseña tu Ciudad”. Enlace de descarga https://we.tl/t-S8Hhn4ZR42

Yucatán

Conmemora SSY el Día Mundial de los Trasplantes

En este contexto, el Director del Centro Estatal de Trasplantes del Estado de Yucatán (CEETRY) Jorge Martínez Ulloa Torres señaló que este logro no solo representa avances médicos significativos en el Estado, sino también la generosidad y solidaridad de la población yucateca que ha optado por la donación de órganos, ofreciendo una segunda oportunidad de vida a quienes lo necesitan. Ulloa Torres dijo que cada uno de estos trasplantes es más que una cifra, son historias de esperanza y resiliencia. Cada riñón trasplantado no solo implica una mejora en la calidad de vida del receptor, sino también un homenaje a la memoria de aquellos que, a través de la donación, han dejado un legado de generosidad. Hizo énfasis en que gracias al esfuerzo conjunto de profesionales de la salud, donantes, receptores y la comunidad en general, Yucatán ha demostrado que la conciencia sobre la importancia de la donación de órganos está en constante crecimiento. Este logro nos inspira a continuar trabajando juntos para aumentar la conciencia y garantizar que más vidas puedan ser transformadas mediante la generosidad de la donación. En este Día Mundial de los Trasplantes, invitamos a la comunidad a reflexionar sobre la trascendental importancia de la donación de órganos y a unirse a nosotros en la celebración de este logro notable. Sigamos avanzando hacia un futuro donde la esperanza florezca a través de la solidaridad y la generosidad. Es crucial recordar que nuestro Estado cuenta con una larga lista de personas en espera de un trasplante, más de 300 en total. Por ello, es fundamental conversar en familia sobre el tema de la donación de órganos, promoviendo la generosidad, el altruismo y la empatía, ya que nadie está exento de llegar a necesitar un trasplante. Si usted está interesado en solicitar informes acerca de esta importante cultura de donación puede hacerlo al teléfono (999) 286 59 65.

Mérida

El Ayuntamiento refrenda su compromiso y colaboración con la Cruz Roja Mexicana

Mérida es una ciudad solidaria que reconoce y valora el trabajo que día a día realizan las y los voluntarios de la Cruz Roja Mexicana en aras de proteger el bienestar de todas las familias que habitan no sólo en nuestra ciudad, sino en el país, afirmó la Presidenta del DIF Mérida, Verónica Cetina Arjona, al dar inicio a la colecta nacional “Todos somos héroes” que se realiza a nivel nacional del 21 de febrero al 31 de mayo. “La Cruz Roja Mexicana nos otorga hoy la oportunidad de ser los héroes anónimos, aquellos con deseos de sumarnos a este gran esfuerzo de la colecta nacional que se traduce en salvar vidas y en generosidad”, agregó. En rueda de prensa realizada en el Salón de los Retratos del Centro Cultural Olimpo, acompañada de Mario Molina Esquivel, Presidente de la Cruz Roja Mexicana Delegación Mérida; Michelle Byrne de Rodríguez, Consejera y Delegada Estatal de la Cruz Roja Mexicana; Armando Casares Espinosa, Subdelegado Estatal de Cruz Roja Mexicana; y Silvia Sarti González, Directora del DIF Mérida, agradeció el trabajo colaborativo entre el Municipio y la Cruz Roja, misma que se ha traducido en cursos de capacitación o firmas de convenios. La presidenta del DIF Municipal realizó el primer donativo para dar inicio a la colecta anual que este año lleva el lema “Todos somos héroes” y con la que se busca poder continuar la labor de cada una de las personas que trabajan en la Cruz Roja Mexicana. “La Cruz Roja Mexicana nos otorga hoy la oportunidad de ser los héroes anónimos, aquellos con deseos de sumarnos a este gran esfuerzo de la colecta nacional que se traduce en salvar vidas y en generosidad. Todos podemos aportar libremente lo que esté en nuestras posibilidades, cada cantidad suma y aporta un granito de arena con el que podemos construir un gran corazón que continúe latiendo para que la Cruz Roja Mexicana siga ofreciendo sus servicios”, dijo. Cetina Arjona también resaltó que esta semana se turnará al Cabildo de Mérida, para su aprobación, la donación de recursos por 1 millón de pesos para que esta Institución adquiera una ambulancia equipada para reforzar sus labores de auxilio, rescate y emergencia. “El año pasado tuvimos la oportunidad de realizar esta misma donación y este 2024 lo repetimos a nombre de todas y todos los ciudadanos, precisamente porque sabemos de la tarea fundamental que brindan para todas y todos los yucatecos”, abundó. Por su parte, Sarti González felicitó al nuevo presidente de la Delegación Mérida, Mario Molina Esquivel, haciendo énfasis en la colaboración que se tiene entre el Ayuntamiento y la institución; recordó que gracias a los convenios que se tiene con la Cruz Roja; la Policía Municipal de Mérida, Guardaparques y trabajadores del área de Servicios Públicos Municipales, fueron incluidos en mayo pasado en el programa de capacitación sobre primeros auxilios, con el objetivo de ofrecer una mejor atención y garantizar la seguridad de las y los ciudadanos en los espacios públicos, mercados y parques de Mérida y sus comisarías. En su intervención, Molina Esquivel invitó a la ciudadanía a unirse al a campaña nacional, misma que se reanuda este 2024 tras suspenderse por la pandemia de COVID-19. El presidente informó que la Cruz Roja en Yucatán realizó el año pasado 6 mil 133 servicios gratuitos de emergencias y 89 mil 806 servicios de atención médica, entre el Hospital de Ortopedia y el Centro Anticanceroso, además de brindar ayuda a las familias afectadas por el Huracán “Otis”. Añadió que este año, en Yucatán se prevé recolectar 3 millones de pesos que servirían, en su mayoría, para renovar ambulancias. Por último, y como parte del trabajo colaborativo entre ambas instituciones, las capacitaciones en temas de Primeros Auxilios, se extenderán hasta el mes de agosto e incluye más de 70 cursos disponibles, beneficiando directamente a 1,400 trabajadoras y trabajadores. Además, desde julio pasado, se firmó un acuerdo con la Dirección de Salud y Bienestar Social, por medio del cual los estudiantes de psicología de las escuelas de Mérida podrán realizar su servicio social y prácticas profesionales en la institución.

Yucatán

Llama Fritz Sierra a colaborar con la Colecta Anual de la Cruz Roja

Al entregar este día la aportación de 1.6 millones de pesos por parte del Gobierno del Estado a la Colecta Anual 2024 de la Cruz Roja Mexicana, la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra invitó a la población de Yucatán a demostrar una vez más su generosidad y colaborar para que esta institución humanitaria logre su objetivo de recaudar fondos para continuar su labor de atención médica y emergencias. Con el lema “Todos somos héroes” y tras haberse suspendido por varios años, en esta ocasión mediante la cruzada anual que se retomó de nuevo después de la pandemia por Covid-19, arrancando el pasado 21 de febrero y estará vigente al 31 de mayo del presente año, buscan recaudar tres millones de pesos a nivel estatal para la renovación de las ambulancias y 400 millones de pesos en el ámbito nacional. En representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la funcionaria estatal recibió en Palacio de Gobierno a las autoridades de la Cruz Roja Mexicana, Delegación Yucatán, encabezadas por la Consejera Nacional en la entidad y delegada estatal, Michelle Byrne John de Rodríguez, quien agradeció al Gobierno del Estado por sumarse a esta causa con su aportación económica que contribuirá para que la institución pueda seguir brindando atención oportuna con sus ambulancias y en sus hospitales, sus servicios médicos y de especialidades. “Hoy la Cruz Roja necesita de nuestro apoyo, vamos a responderle ahora que ella nos hace el llamado porque siempre que se le llama está ahí, ayudando en el momento de mayor necesidad y urgencia; es un noble organismo al cual todo mundo acudimos y que nos cuida”, manifestó Fritz Sierra al realizar también su donativo personal que depositó en la tradicional alcancía de la benemérita institución. Agregó que cada peso que se deposita llega a la Cruz Roja, una institución humanitaria, única e independiente que no cuenta con una partida del presupuesto público, por lo que las donaciones son fundamentales para su funcionamiento y pueda seguir con su labor de socorrer a la población y seguir salvando vidas en situaciones de emergencia. “Y con esos donativos, no sólo apoyamos una noble causa, sino también que manifestamos nuestra empatía y nuestra preocupación y acción por los demás”, expresó ante la presencia del subdelegado de la Cruz Roja Mexicana en Yucatán, Armando Casares Espinosa, y la coordinadora estatal de Captación de Fondos, Silvia Casares Zetina. Al reiterar el llamado a la ciudadanía a cooperar en la medida de sus posibilidades con esta causa, la titular de la SGG, recordó que toda aportación es significativa e importante para la Cruz Roja Mexicana. “Más allá de la cuantía, es la prueba y testimonio de que vivimos en una sociedad sensible, consciente, solidaria y nunca indiferente”, subrayó. Fritz Sierra resaltó también la plena coordinación que la Cruz Roja Mexicana en Yucatán ha tenido con el Gobierno del Estado para ofrecer servicios médicos en situaciones como la pandemia del Coronavirus y auxiliar a la población durante los desastres naturales ocasionados por huracanes y tormentas tropicales que han impactado al estado. “Agradecemos su colaboración y reiteramos todo nuestro respeto y reconocimiento a todas las mujeres y los hombres que forman parte de la Delegación de la Cruz Roja Mexicana en Yucatán, por su solidaridad, entrega, gran esfuerzo y apoyo para atender, sin distinción, al que lo necesita”, finalizó.