Yucatán

Inicia el Parlamento Juvenil 2025 en el Congreso del Estado de Yucatán

Con el objetivo de fortalecer el estado democrático y abrir espacios donde los jóvenes incidan en la generación de políticas públicas que beneficien a la población, iniciaron formalmente las actividades del Parlamento Juvenil 2025 en el Congreso del Estado, al inaugurar el curso en Derecho Parlamentario y Técnicas Legislativas. Al inaugurar el evento en el Salón “Constituyentes de 1918”, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil manifestó que con estas actividades, las juventudes tendrán la oportunidad de estar en este curso y conocer todo lo que se realiza en el Congreso del Estado, que agrupa a diputadas y diputados de diversas fuerzas políticas y entre los que impera el diálogo y acuerdos para sacar adelante las iniciativas en beneficio de las y los yucatecos. “Estoy seguro de que va a ser de mucho provecho para todos, yo siempre digo que los jóvenes no son el futuro, son el presente, porque muchos de ustedes ya están incidiendo en aspectos para ayudar a sus comunidades”, aseguró. Por su parte, la diputada Clara Paola Rosales Montiel quien junto con el Instituto de Investigaciones Legislativas impulsó este proyecto, señaló que, con las herramientas que están proporcionando a las juventudes, estos podrán transformar las ideas en proyectos y que estos lleven a iniciativas que incidan en sus comunidades. “Eso estamos dejando a esta primera generación del Parlamento Juvenil para que ustedes tengan esa información y las herramientas para avanzar en la generación de políticas públicas”, agregó. El titular de la Secretaría de las Juventudes, Alan Padrón Albornoz señaló que estas actividades promueven la participación de la sociedad, pues es la primera vez, que se ve un Congreso diferente, que abre sus puertas a las juventudes y que, próximamente lo hará con las infancias. “Hemos hablado sobre la democratización del acceso al conocimiento, en esta visión del actual gobierno estatal, queremos que las y los jóvenes accedan a estos espacios”, puntualizó. Asimismo, la diputada secretaria de la Mesa Directiva, Naomi Raquel Peniche López expresó que este Parlamento es un ejercicio que sin duda brindará a las juventudes la oportunidad de conocer el funcionamiento de este Poder Legislativo, pero, sobre todo, busca empoderar las habilidades y aspiraciones de estos a futuro. “Quiero que sepan que esta Legislatura es de puertas abiertas, su voz será escuchada, pero, sobre todo atendida. Su participación es sumamente importante para la formación de una sociedad informada, participativa, crítica y reflexiva”, dijo. Como invitado estuvo el diputado federal, Oscar Brito Zapata, quien explicó que, en tiempos pasados, este tipo de ejercicios no eran comunes, sin embargo, la actual Legislatura abre sus puertas para que la gente pueda conocer y participar. “Me da mucho gusto que se abran espacios al pueblo y que en este caso las juventudes tomen las riendas del destino de nuestro estado”, subrayó. En su turno, el Secretario General del Congreso del Estado, Mtro. Martín Chuc Pereira externó que este parlamento juvenil permitirá que los jóvenes aprendan en qué consiste la labor de las y los diputados locales en sus actividades parlamentarias. “La labor legislativa es el alimento que nutre al Congreso, su presencia en la vida de las instituciones locales permite la existencia de una democracia plena, robusta y moderna”, explicó. Por último, el director del Instituto de Investigaciones Legislativas, maestro Erik Alejandro Ojeda Novelo informó que este Parlamento cuenta con la participación de jóvenes de 26 universidades públicas y privadas, y que, con base al proceso de selección, fueron 120 las juventudes que participarán en esta actividad. Las y los jóvenes son de los municipios de Valladolid, Ticul, Chocholá, Motul, Kanasín, Tekax, Hunucmá, Panabá, Chichimilá, Ucú, Izamal, Tecoh, Dzilam González, Seyé, Tixpehual, Umán y Mérida. “Hoy podemos afirmar con orgullo que este curso es más que una capacitación, es un espacio de encuentro, de diálogo y de formación en el que la juventud yucateca escribe una nueva página de cómo se legisla en Yucatán”, afirmó. Como parte de esta actividad, se llevará a cabo la designación de quienes integrarán el Congreso Juvenil, con la conformación de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, comisiones legislativas y la celebración de una Sesión Plenaria. En el evento estuvo presente el director del Instituto Yucateco de Emprendedores, Salvador Antonio Vitelli Macías; la diputada Itzel Falla Uribe, el secretario Técnico de la JUGOCOPO, Zamná Luna Quirarte; la exdiputada local e integrante del colectivo “Ya Basta”, Mtra. Blanca Estrada Mora; el regidor y presidente de la Comisión de Juventudes del Ayuntamiento de Mérida, José Diego Carrera Pérez, y el regidor Adrián Gorocica Rojas.

Yucatán

Díaz Mena encabeza limpieza de playas de Yucatán

El mandatario estatal participó en la jornada simultánea de saneamiento de 14 playas, con motivo del Día Mundial de Limpieza de Playas, para proteger ecosistemas marinos y costeros. El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la jornada de limpieza simultánea de 14 playas del litoral yucateco, con motivo del Día Mundial de Limpieza de Playas, reafirmando el compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya con el cuidado del medio ambiente y la participación ciudadana. Desde Chuburná Puerto, donde se sumó a decenas de voluntarias y voluntarios, el mandatario estatal destacó la importancia de unir esfuerzos entre autoridades y sociedad para proteger los ecosistemas marinos y costeros, al tiempo que convocó a las y los yucatecos a participar activamente en estas jornadas de recolección de residuos. “A la playa que más te guste, acude el día de hoy con tu grupo de amigos y hagamos esta limpieza de playas. Mientras más voluntarios tengamos, como aquí esta mañana en el puerto de Chuburná, tendremos menos residuos sólidos en las playas de Yucatán”, afirmó Díaz Mena. La limpieza simultánea se desarrolló en Celestún, Santa Clara, Dzilam de Bravo, Sisal, Chuburná, Chicxulub Puerto, Chelem, Río Lagartos, Las Coloradas, San Crisanto, Telchac Puerto, El Cuyo y Chabihau, municipios donde se recolectaron residuos sólidos para disminuir la contaminación de la franja costera. Estas acciones forman parte de una estrategia permanente de saneamiento y conservación que impulsa el Gobierno estatal desde el inicio de la administración, con la finalidad de generar conciencia colectiva sobre el cuidado del medio ambiente. Como resultado, en 20 jornadas realizadas en playas y manglares de nueve municipios y 15 localidades costeras, se han recolectado más de 12.15 toneladas de residuos con el apoyo de 4,161 personas voluntarias. El Gobernador estuvo acompañado por la secretaria de Desarrollo Sustentable, Neyra Silva Rosado; la secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño; la secretaria de Bienestar, Fátima Perera Salazar; y el secretario de Economía y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo. También asistieron el director de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán, Francisco Torres Rivas; el director de la Comisión Nacional del Agua en Yucatán, José Luis Acosta Rodríguez; la diputada local María Esther Magadán Alonzo; el director del Colegio de Bachilleres, Didier Barrera Novelo; el alcalde de Progreso, Erik Rihani González; y el director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial, Irak Greene Marrufo.

Entretenimiento

Díaz Mena inaugura el Much’Ik Festival de las Juventudes

Como un espacio que reúne la cultura, el arte y la creatividad, el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la inauguración del Much’Ik Festival de las Juventudes, que hasta el próximo 21 de septiembre ofrecerá un amplio abanico de eventos y actividades para conectar, inspirar y reconocer el talento de las y los jóvenes de Yucatán. Acompañado de la Presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, el mandatario estatal indicó que este Festival nace en el marco de la estrategia Aliados por la Vida, con el propósito de que las y los jóvenes vivan una experiencia libre, diversa y accesible, en la que puedan reconocerse como protagonistas del presente y de su propio futuro. “Abrimos este espacio que les pertenece a ustedes. Es un festival pensado con actividades que forman parte de su vida cotidiana: la música, el arte, la ciencia, la tecnología, la salud, el emprendimiento y el trabajo, porque creemos en su talento, en su energía y en su capacidad para transformar la realidad de sus familias, escuelas y comunidades”, señaló el Gobernador. En ese sentido, Díaz Mena aseveró que este encuentro, además de promover que el conocimiento, la cultura, el deporte y las oportunidades no sean privilegios de unos cuantos, sino que estén al alcance de todas y todos, también escucha y suma la voz, las ideas y el talento de cada joven para construir el Renacimiento Maya que tanto merecen los yucatecos. Asimismo, el Gobernador agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por su apoyo a Yucatán y a sus juventudes, a través de programas como Jóvenes Construyendo el Futuro, que se complementa con la convocatoria Juventudes Renacimiento para atender a quienes no pueden aplicar al apoyo federal, por lo que les invitó a consultarla. Por último, el mandatario estatal llamó a las juventudes del estado a decir no a las drogas y sí al deporte, al tiempo que reiteró el respaldo de su Gobierno para acompañarlas y apoyarlas ante cualquier problema, fracaso o tropiezo. Por su parte, el secretario de las Juventudes, Alan Padrón Albornoz, afirmó que con este Festival el Gobierno del Renacimiento Maya confirma que las y los jóvenes se encuentran en el centro de las decisiones, por lo que durante estos días encontrarán un programa que les invita a vivir una experiencia libre, diversa y accesible. “En Yucatán creemos firmemente en nuestras juventudes; sabemos que con su talento e ideas se impulsa la transformación social”, afirmó Padrón Albornoz. El Much’Ik Festival de las Juventudes tiene una programación diversa, en la que destacan artistas invitados como Turbulence & Burrita Burrona, referentes de la cultura digital, y el cantautor Macario Martínez, intérprete de la canción “Sueña lindo corazón”. Además, habrá música electrónica con DJs que llenarán de ritmo el escenario principal durante los tres días. El festival también incluye conferencias y talleres sobre liderazgo, emprendimiento, creatividad y desarrollo personal, brindando herramientas prácticas a las juventudes. Asimismo, la Feria de Emprendimiento ofrece espacios gratuitos a decenas de proyectos locales para dar visibilidad a nuevas ideas y fomentar la innovación. La entrada es gratuita y la programación completa se podrá consultar en las redes sociales oficiales de la Sejuvey.

Mérida

Mérida fortalece la cultura de prevención con su participación en el Simulacro Nacional de Protección Civil

En el marco del Día Nacional de Protección Civil, el Ayuntamiento de Mérida realizó el simulacro de evacuación desde Palacio Municipal y el Centro Cultural Olimpo, como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025, teniendo como objetivo es fortalecer la capacidad de respuesta de las instituciones y la ciudadanía ante una emergencia real para una mejor cultura de la prevención. La presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada agradeció la participación de brigadistas, funcionarios y trabajadores de comercios aledaños que se sumaron al ejercicio. “Estamos aquí reunidos como ejemplo de la prevención, de la responsabilidad de auto cuidarnos, así que estaremos siempre atentos, recordando esta fecha como parte de nuestra historia para tomar las precauciones debidas ante cualquier siniestro o fenómeno de la naturaleza”, afirmó la alcaldesa durante el mensaje dirigido a las y los participantes. El simulacro inició a las 12:00 horas con la hipótesis de un conato de incendio en el área del Jardín de Compositores del Palacio Municipal. Tras sonar la alarma, brigadistas capacitados guiaron al personal y a la ciudadanía hacia los puntos de reunión seguros localizados en los alrededores y en la Plaza Principal. De manera simultánea, se evacuó al personal y visitantes del Centro Cultural Olimpo. En el ejercicio participaron 266 brigadistas multifuncionales de distintas dependencias municipales, quienes coordinaron el desalojo ordenado, la verificación de las instalaciones y la extinción controlada de la hipótesis de incendio. La coordinación municipal de Protección Civil informó que el tiempo total de evacuación cumplió con los estándares establecidos, y reiteró que estas prácticas permiten identificar áreas de mejora en rutas, tiempos de respuesta y procedimientos de seguridad. Además del personal municipal, se sumaron establecimientos ubicados en el Centro Histórico como heladerías, farmacias, restaurantes, zapaterías y comercios locales, que replicaron el ejercicio para sensibilizar a empleados y clientes sobre la importancia de actuar con rapidez y orden. En Mérida cada vez la cultura de la prevención es más activa, en la que la Coordinación Municipal de Protección Civil a través de su titular, Miguel Darío Soto Herrera, se informa que se han verificado 757 simulacros con un total de 29 mil 303 participantes en lo que va de la administración. De igual forma se destaca la impartición de cursos de capacitación a los funcionarios municipales para atender alguna emergencia por conato de incendio o por temporada de huracanes, ejercicios que ayudan a mantener activo nuestro sistema de prevención municipal y nuestra forma de responder ante una situación de emergencia. Durante su intervención, Cecilia Patrón también recordó la relevancia de conmemorar esta fecha y mantener viva la memoria de quienes perdieron la vida en los sismos de 1985 y del 2017. “México está organizado, el Ayuntamiento de Mérida está organizado y coordinado con quienes viven en la ciudad, siempre cuidando y protegiendo lo más valioso que tenemos en nuestra ciudad, que es la vida humana, que son las meridanas y los meridanos”, expresó. La munícipe subrayó que Mérida es ejemplo de participación ciudadana y que este tipo de acciones fortalecen la confianza de las y los habitantes, con el que Mérida reafirma su compromiso con la seguridad, la prevención y la cultura de la protección civil, consolidando el trabajo coordinado entre ciudadanía, comercios y gobierno municipal.

Yucatán

Más de 1,500 inmuebles yucatecos participarán en Simulacro Nacional 2025

El ejercicio se realizará mañana a las 12:00 horas, con simulaciones de huracán o incendio, conmemorando los 40 años del sismo de 1985 y promoviendo la cultura de prevención. Más de 1,500 inmuebles entre oficinas, comercios, industrias y dependencias oficiales se han inscrito en Yucatán para participar en el Segundo Simulacro Nacional 2025, que se llevará a cabo este viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy). El titular de Procivy, Hernán Hernández Rodríguez, indicó que en la entidad el ejercicio se realizará bajo la hipótesis de acercamiento de huracán o la ocurrencia de un incendio, con el objetivo de reforzar la cultura de prevención y preparar a la población sobre cómo actuar ante una emergencia. Como parte de las actividades conmemorativas por los 40 años del sismo de 1985, se realizará a las 8:00 horas una ceremonia cívica luctuosa en el atrio de la bandera de la Plaza Grande, frente al Palacio de Gobierno, donde autoridades estatales y municipales rendirán homenaje a las víctimas de aquel hecho. A nivel nacional, este simulacro será histórico, ya que por primera vez se enviará un mensaje de alerta a más de 80 millones de teléfonos celulares activos en México, mediante el Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de la República. El mensaje de prueba se recibirá incluso si el dispositivo no cuenta con internet, saldo o aplicaciones instaladas, siempre que tenga señal celular, con el texto: “Esto es un simulacro – Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México – Esto es un simulacro.” Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la protección civil y la seguridad de las familias yucatecas, promoviendo la prevención y la participación ciudadana para fortalecer la capacidad de respuesta ante cualquier contingencia.

Mérida

Celebra Patrón Laviada los 80 años del Parque de las Américas

“Que una marquesita, una banca y una familia nos sigan uniendo en el Parque de las Américas, corazón de nuestra comunidad por 80 años”, destacó la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada durante la ceremonia de develación de la placa conmemorativa del aniversario de la inauguración del emblemático sitio de encuentro de las y los meridanos. “Con esta conmemoración reafirmamos nuestro compromiso con la cultura como eje de la justicia social, que esté al alcance y cerca de todas las personas. Abrir las puertas al arte y a la educación es construir una Mérida donde la igualdad es clave para su desarrollo”, añadió la alcaldesa. Acompañada de vecinos de la colonia García Ginerés, la presidenta municipal rindió un homenaje a la edificación de este emblemático parque en el que se hace referencia a la arquitectura monumental de la cultura maya y la identidad continental. “Conmemoraciones como esta nos recuerdan que Mérida es un punto de encuentro para el mundo, un tesoro que podemos compartir con visitantes de todas partes, llevando la grandeza de nuestra ciudad más allá de nuestras fronteras”, afirmó. El Parque de las Américas, dijo, es un emblema de hermandad entre los pueblos de América que, después de 80 años de su inauguración, reafirma su vocación de encuentro, diálogo y amistad entre naciones. Agregó que el Ayuntamiento enfoca sus acciones en fortalecer los espacios públicos para hacer comunidad y desarrollar a Mérida como una ciudad con calidad de vida, apreciada en todo el mundo reflejando con ello el compromiso de la administración por mejorar la vida de los ciudadanos y promover la ciudad a nivel internacional. Carlos Cámara Gutiérrez, vecino de la colonia, recordó que el Parque de las Américas es uno de los espacios públicos más emblemáticos de Mérida, ubicado en el corazón de la colonia García Ginerés, establecida en terrenos de la antigua finca San Cosme. Con 80 años de historia, este espacio representativo de la capital yucateca se ha convertido en un símbolo arquitectónico que marca una época en la región, añadió. Destacó el compromiso del Ayuntamiento de Mérida de proteger y valorar este espacio. “Al preservar su historia fortalecemos el sentido de pertenencia en la sociedad”, enfatizó. Por su parte, el cronista de la ciudad Jorge Victoria Ojeda compartió una narración de sus recuerdos de infancia para resaltar la importancia de este símbolo que está en la memoria de meridanas y meridanos, y sigue siendo sitio de construcción de recuerdos gratos. Asistieron al evento los cronistas Gonzalo Navarrete Muñoz, Jorge Cortés Ancona y Jorge Victoria Ojeda, la regidora Genny Palomo Méndez, Raicel Calvo Margolles, cónsul de la República de Cuba, y representantes de instituciones culturales y educativas. Programa de festejos. Para recordar esta efeméride, la Dirección de Identidad y Cultura programó una serie de actividades artísticas y culturales para recordar los inicios históricos de este espacio y como se ha convertido en punto de encuentro para todas y todos. Las actividades iniciaron este miércoles 17 de septiembre, con la develación de la placa conmemorativa en la explanada del Centro Cultural José Martí. También abrió la exposición “Parque de las Américas, 80 años de historia viva”, conformada por 21 fotografías e impresiones sobre la construcción e historia del complejo arquitectónico, gracias a la Fototeca Pedro Guerra, y se realizó la conferencia “La historia inacabada del Parque de las Américas”, a cargo de María Elena Torres Pérez. El jueves 18 se realizará el conversatorio “El Parque de las Américas en la voz de sus cronistas. Ochenta años de memoria y relatos de la ciudad”, con la participación de Gonzalo Navarrete Muñoz, Jorge Cortés Ancona y Jorge Victoria Ojeda, a las 7 de la noche. Una hora después se podrá disfrutar la representación del juego de pelota maya “Pok Ta Pok” en la Concha Acústica. Las actividades de aniversario finalizarán el viernes 19, con la “Fiesta de las Américas”, que incluirá la exposición gastronómica y artesanal de países de América e invitados, las actuaciones del trío Los Embajadores, el Ballet Folclórico Titular del Ayuntamiento de Mérida con estampas de Jalisco y música con Yamili y su Son. El festejo se desarrollará de 6 p.m. a 10 p.m. en la Concha Acústica. Todas las actividades tienen acceso libre. Breve historia En cada uno de sus cuatro espacios, enclavados en la colonia García Ginerés, una de las más antiguas y tradicionales de Mérida, el Parque de las Américas se ha consolidado como un espacio de unidad en el que las familias confluyen mientras disfrutan diferentes actividades recreativas, educativas y culturales. La construcción del parque es obra de los arquitectos Manuel y Max Amábilis, inició en el año de 1942 para concretar este espacio para rendir homenaje a la unidad y cohesión entre los países del Continente Americano. Se inauguró el 16 de septiembre de 1945. Abarca cuatro manzanas, en las que se sitúan: el Parque Infantil “Felipe Carrillo Puerto”, que incluye un área de juegos y un jardín de niños (el único espacio bardeado); el Centro Cultural José Martí, un espacio multidisciplinario donde se desarrollan actividades de fomento literario y talleres infantiles; la fuente maya y el cuadrángulo recreativo de la Concha Acústica, este último cuyo diseño (de acuerdo con Luis Ramírez Aznar) fue inspirado en el Templo de las Mil Columnas de Chichén Itzá, y los dibujos hacen referencia a los murales de Bonampak. A principios de este mes de septiembre, el Ayuntamiento de Mérida instaló 18 modernos tótems de acceso de alta resistencia y larga durabilidad, equipados con 72 contactos eléctricos en el Parque de las Américas. Con estos nuevos puntos de energía se garantiza un entorno más seguro y ordenado para vendedores, locatarios y visitantes.

Yucatán

Invita UADY a participar en Segundo Croquetón y Segundo Concurso Universitario K-Pop

En el marco de los festejos por el 50 aniversario del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIR-UADY), el Comité de Cultura de este centro presentó dos iniciativas que buscan fortalecer la identidad universitaria y al mismo tiempo fomentar la solidaridad: Segunda Edición del Croquetón y Segundo Concurso Universitario de K-Pop. En entrevista, Jorge Mena Rodríguez, coordinador de Cultura UADY, destacó la importancia de estas actividades como parte de la celebración institucional, ya que considera “son dos grandes iniciativas que se enmarcan en los 50 años del CIR y que fortalecen el vínculo entre la universidad y la sociedad. Por un lado, apoyamos a un santuario de animales en situación de abandono, y por otro, abrimos un espacio cultural para que los jóvenes expresen su talento y pasión por el K-Pop”. En su turno, Ileana García Puerto, integrante del Comité de Cultura del CIR, explicó que la Segunda Edición del Croquetón arrancó el 18 de agosto y permanecerá abierta hasta el 25 de septiembre, con el objetivo de recolectar alimento seco y húmedo para perros y gatos en beneficio del santuario Evolución Animal, que alberga a más de 700 animales rescatados. “La primera edición tuvo una excelente respuesta y ahora reiteramos el llamado a la sociedad en general. Lo que se done, desde un sobre hasta un costal de croquetas, representa esperanza para estos animalitos que han sufrido abandono o maltrato”, señaló. Las personas interesadas pueden consultar la información en la página oficial del CIR-UADY en Facebook o comunicarse al 999 924 92 30, extensiones 79124 y 79104. Por su parte, Jimena Parra Rejón, también miembro del Comité de Cultura, invitó a la comunidad universitaria y al público en general a participar en el Segundo Concurso Universitario de K-Pop, que se celebrará el domingo 9 de noviembre del año en curso, a las 9:00 a.m. en el Teatro Universitario Felipe Carrillo Puerto. Las inscripciones están abiertas desde el 25 de agosto y hasta el 3 de noviembre, cuentan con dos modalidades: individual (1 a 3 integrantes) y grupal (4 a 7 integrantes). La cuota de inscripción es de $300 para la categoría individual y $650 para la grupal. Los participantes deberán enviar su pista en formato MP3 antes del 30 de octubre y acudir a la prueba de sonido programada para el 7 de noviembre. La convocatoria establece premios en efectivo y reconocimientos: $600 para el primer lugar individual y $1,300 para el primer lugar grupal, además de premios otorgados por patrocinadores para los segundos lugares. “El año pasado vivimos una experiencia increíble con la energía y talento de los jóvenes. Invitamos a todos a inscribirse, llevar a sus porras y sumarse a esta fiesta cultural”, expresó Parra Rejón. Finalmente, Mena Rodríguez reiteró la invitación a seguir las redes sociales de Cultura UADY y del CIR-UADY, donde se publican todas las actividades académicas, deportivas y culturales enmarcadas en este aniversario. “Queremos que estas iniciativas se conviertan en tradición y que sigan fortaleciendo la unión entre universidad, estudiantes y sociedad”, puntualizó.

Yucatán

Conmemoran 178 aniversario de la gesta heroica de los Niños Héroes de Chapultepec

Autoridades civiles y militares, junto al Gobernador Joaquín Díaz Mena, participaron en la ceremonia en honor a los cadetes caídos en Chapultepec, reafirmando principios de lealtad, justicia y soberanía para México y Yucatán.   El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la ceremonia de conmemoración del 178 aniversario de la gesta heroica de los Niños Héroes de Chapultepec, en un acto cívico realizado en el parque de La Mejorada, en el Centro Histórico de Mérida, acompañado por autoridades militares y civiles de los tres órdenes de gobierno.   Ante el Comandante de la 32/a Zona Militar, el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor Bernardo Reginaldo Reyes Herrera, el mandatario estatal recordó que esta gesta heroica no fue en vano, ya que se mantiene como un ejemplo eterno de patriotismo, lealtad y valentía, valores que hoy —dijo— deben seguir guiando a México y Yucatán.   Agregó que la lucha por la justicia, la igualdad y la libertad que ellos iniciaron en el campo de batalla, hoy se libra con políticas que ponen al pueblo en el centro, que combaten la desigualdad y que garantizan que nunca más un mexicano o una mexicana quede en el abandono.   “Honrar a los Niños Héroes es también refrendar nuestro compromiso con la historia y con el futuro. Así como ellos defendieron a México frente a la invasión extranjera, hoy la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, sigue defendiendo la soberanía nacional, los derechos del pueblo y la dignidad de nuestra Nación”, resaltó. También, el jefe del Ejecutivo estatal destacó que la gesta de los Niños Héroes nos recuerda que la libertad es un bien supremo que se debe resguardar y que se defiende construyendo un México más justo, más solidario y más igualitario, garantizando la educación, la salud y el bienestar a las familias, con un gobierno que no se arrodilla y que actúa con dignidad frente a cualquier reto.   “En este día solemne también quiero reconocer con respeto y gratitud a nuestras Fuerzas Armadas: al Ejército Mexicano, a la Armada de México y a la Guardia Nacional, instituciones leales, herederas del espíritu de los Niños Héroes, que todos los días cuidan nuestras fronteras, protegen a las familias, auxilian en desastres naturales, combaten la inseguridad y defienden nuestra soberanía nacional”, subrayó.   De igual manera, Díaz Mena reiteró que desde Yucatán se reafirma la lealtad a la Patria y el compromiso con la transformación de México. “Sigamos el ejemplo de aquellos cadetes valientes, sigamos defendiendo la soberanía, la justicia y la esperanza de nuestro pueblo, junto a nuestras Fuerzas Armadas, que día con día nos dan confianza y seguridad”, indicó. En su intervención, el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor Bernardo Reginaldo Reyes Herrera, Comandante de la 32/a Zona Militar, recordó que en esta fecha se refrenda el compromiso de sacrificio y amor a la Patria, al igual que en aquel 13 de septiembre de 1847, durante la invasión estadounidense a la nación, cuando los jóvenes cadetes dieron la vida por la defensa del honor y la soberanía nacional, reconociendo así su valentía y esfuerzo.   De igual manera, Ilithya Karenina Cua Pérez, alumna de sexto grado, grupo A, de la escuela primaria estatal Distrito Federal, declamó el “Poema a los Niños Héroes” del autor Miguel Pérez Rojas. En el evento conmemorativo, las autoridades participantes colocaron una ofrenda floral y montaron una guardia de honor ante el monumento de los próceres, en el parque La Mejorada del Centro Histórico de esta ciudad.   Previamente, y en presencia de autoridades civiles y militares, el mandatario líderó la guardia de honor y ofrenda floral, con motivo del 178 aniversario luctuoso del teniente coronel de Ingeniería Juan Crisóstomo Cano y Cano, en el parque de la colonia Alemán.  

Yucatán

Juventudes yucatecas serán protagonistas en el Mes de la Salud Mental

El Gobierno del Estado, a través de la SSY, lanzó el Mes de la Salud Mental con el objetivo de normalizar el diálogo sobre prevención del suicidio, violencia y adicciones, así como visibilizar la importancia del bienestar emocional.   El Gobierno del Estado lanzó el Mes de la Salud Mental, iniciativa coordinada por la Secretaría de Salud (SSY) para fomentar la participación social, especialmente de las juventudes, en la prevención del suicidio, la violencia de género y las adicciones mediante el arte y el trabajo comunitario, informó el director del Instituto de Salud Mental y comisionado estatal contra las Adicciones, Gaspar Raúl Pérez Martínez.   Con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se conmemora hoy, y del Día Mundial de la Salud Mental, el próximo 10 de octubre, la estrategia se desarrolla bajo los lemas internacionales “Cambiemos la narrativa” y “Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental”.   Durante la jornada inaugural de la iniciativa, se realizó una sesión informativa del Primer Encuentro Estudiantil “Dale color a tu vida, dale color a tu mente”, que busca promover el bienestar emocional de jóvenes a través del arte como herramienta de prevención.   En representación de la titular de la SSY, Judith Elena Ortega Canto, Pérez Martínez agradeció al director del Instituto Tecnológico de Mérida, José Antonio Canto Esquivel, las facilidades otorgadas para llevar a cabo el evento y reconoció la importancia de que los espacios académicos se sumen a la promoción de la salud mental en sus comunidades. El Primer Encuentro Estudiantil se realizará el 13 de septiembre en el Gimnasio Socorro Cerón Herrera del Complejo Deportivo Kukulcán, como parte de la estrategia “Aliados por la Vida”. La meta es visibilizar y promover acciones estudiantiles en favor de la salud mental.   Además, cada sábado del mes, estudiantes de preparatorias y universidades participarán en actividades artísticas y comunitarias en 16 municipios, entre ellos Mérida, Motul, Peto, Tzucacab, Umán, Valladolid, Hunucmá, Progreso, Tizimín, Tekax, Cuzamá, Tekit, Ticul, Sinanché, Celestún e Izamal, con acciones en las que destacan la pinta de bardas con mensajes de concientización y prevención.   Las actividades reflejan la colaboración interinstitucional entre el Instituto de Salud Mental, la Dirección de Prevención y Protección de la Salud y diversas instituciones educativas, como la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el Instituto Comercial Bancario (ICB), el Colegio de Bachilleres (Cobay), el Instituto Tecnológico de Mérida, la Universidad del Sur y el Conalep, cuyos estudiantes se suman con compromiso a un cambio positivo en sus comunidades. Pérez Martínez destacó que el Gobierno del Renacimiento Maya abre estos espacios para que los jóvenes se expresen y participen, ya que es fundamental transformar la conversación sobre salud mental. “Necesitamos hablar, pintar, actuar y construir entornos seguros que defiendan la vida”, afirmó.   Finalmente, el funcionario estatal señaló que septiembre representa un punto de inflexión para promover el bienestar emocional y cambiar la forma en que se vive y se habla de la salud mental en Yucatán.  

Mérida

Cecilia Patrón desayuna en mercado con jóvenes que estudiarán en Portugal

Los trabajos son parte de un esfuerzo mayor que se suma a los 19.365 kilómetros de caminos sacacosechas pavimentados que se construyen y rehabilitan en municipios como Tzucacab, Tekax, Ticul, Akil, Sacalum y Samahil. El Gobierno del Estado avanza en el fortalecimiento del sector agrícola con la construcción de tres kilómetros de caminos sacacosechas pavimentados en Samahil, que conectarán las unidades productivas de San Carlos Ramal 1, San Carlos Ramal 2 y San Rafael, y permitirán mejorar la movilidad de las cosechas, reducir los tiempos de traslado y potenciar la economía local. La secretaria de Infraestructura para el Bienestar (SIB), Alaine López Briceño, y el director general del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Ángel Pérez Medrano, realizaron un recorrido de supervisión para constatar el avance de los trabajos en la zona rural. Durante la visita, destacaron que estas acciones forman parte de la visión del Renacimiento Maya, que busca llevar infraestructura a los municipios y mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales. “Estos caminos son un ejemplo de justicia social. Con una inversión de 40 millones de pesos cumplimos el compromiso del Gobernador Joaquín Díaz Mena de fortalecer la infraestructura de estas vías, apoyando a las comunidades y a quienes trabajan el campo para sostener a Yucatán”, detalló López Briceño. Por su parte, el director general del Incay, Ángel Pérez Medrano, explicó que los trabajos incluyen limpieza de la superficie, despalmes, cortes, terraplenes, colocación de sub-base de 15 centímetros de espesor y carpeta asfáltica de doble riego de sello, lo que garantizará caminos seguros y duraderos para las y los productores. La intervención en Samahil se suma a un esfuerzo mayor que contempla la construcción y rehabilitación de 19.365 kilómetros de caminos sacacosechas en municipios como Tzucacab, Tekax, Ticul, Akil y Sacalum, resultado de la coordinación entre la SIB, el Incay y la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder).