Yucatán

CODHEY y CONASEJU Yucatán firman convenio de colaboración

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán y la Confederación Nacional de Seguridad y Justicia del Estado de Yucatán, A.C. signaron un convenio de colaboración que tendrá entre sus principales objetivos realizar acciones de prevención de delitos y violencias con perspectiva ciudadana. La firma del convenio tuvo lugar en el Auditorio del Centro de Instituciones Operativas del Sistema Penal Oral y Acusatorio CIOSPOA. Por la CODHEY, signó el acuerdo su presidenta, María Guadalupe Méndez Correa y por CONASEJU Yucatán, su presidente, Miguel García Friederichsen. Asistieron a la firma, la presidenta de la Comisión de Desarrollo Institucional del Consejo de la Judicatura, María Ely Farfán Flores, en representación del Poder Judicial del Estado de Yucatán; la directora del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana, Zayuri Valle Valencia; y el coordinador de la Comisión de Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana del Mecanismo Amplio de Colaboración de las Organizaciones de la Sociedad Civil y el Gobierno Federal Mexicano, Guillermo Porter Romero. En su mensaje, la Ombudsperson señaló que es urgente redoblar esfuerzos para revertir las causas estructurales que generan violencia y afectan la convivencia cotidiana. “Las acciones de prevención que se impulsan desde el Gobierno de la República, la administración estatal y municipal, deben estar acompañadas de la experticia y perspectiva ciudadana” indicó. Recordó que la seguridad ciudadana es también considerada un bien público e implica la salvaguarda eficaz de los derechos humanos, tal como lo señala el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). En el evento, la presidenta de la Comisión de Desarrollo Institucional del Consejo de la Judicatura, señaló que el Poder Judicial del Estado tiene un compromiso firme con los sectores más vulnerables, fortaleciendo los mecanismos de atención y protección de grupos en situación de riesgo como niños, niñas y adolescentes, mujeres, personas con discapacidad y pueblos originarios Dijo que la incorporación de la perspectiva de género y el enfoque de derechos humanos en cada una de sus resoluciones ha permitido avanzar en la construcción de una justicia más inclusiva y sensible a las necesidades de la sociedad. Al finalizar el convenio, se realizó una mesa de diálogo entre las autoridades participantes y el estudiantado del Colegio Libre de Estudios Universitarios, Campus Mérida, la cual fue moderada por la coordinadora de Capacitación de la CODHEY, Minerva Benítez.

Yucatán

Familiares piden ayuda para localizar a Dylan, desaparecido desde el pasado 29 de enero

Al cumplirse 12 días de su desaparición, el señor, Paul Alfaro, llamó a la sociedad a aportar cualquier indicio que les permita tener información sobre el paradero de su hijo, Dylan. En conferencia de prensa, precisó que la Fiscalía General del Estado de Yucatán y la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas emitieron sendas fichas para dar con el paradero del joven, desaparecido desde el 29 de enero pasado. Recordó que la última vez que tuvo contacto con su hijo fue cuando lo dejó en su trabajo, en un casino de Mérida, aunque posteriormente, perdió la comunicación. Refirió que las autoridades ya solicitaron al casino y a varios comercios de la plaza comercial donde este se encuentra, con el fin de tener mayores datos de la búsqueda. Asimismo, mencionó que las autoridades le informaron sobre el hallazgo de dos testigos que aportaron información aunque dijo que, por sigilo, no se hará público el aporte. Señaló que, además de la búsqueda que realizan las instancias estatales y federales, como familia, realizan recorridos por la ciudad, además de que revisan las redes sociales para hallar algún dato que sirve para encontrar a Dylan. En ese sentido, pidió a la población unirse a la búsqueda del joven, pues teme que haya sido presa del crimen o de algún problema que lo haya hecho huir. También descartó que haya tenido un problema familiar, pues calificó a Dylan como un joven alegre, servicial y dispuesto a ayudar a quien lo necesite.

Yucatán

Gobierno y sector empresarial, Aliados por Yucatán

El Gobierno de Joaquín Díaz Mena y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Yucatán refrendaron su compromiso de seguir impulsando la Alianza por Yucatán, suma de esfuerzos encaminada a lograr la transformación del estado a través del Renacimiento Maya, proyecto que promueve el desarrollo y competitividad de Yucatán, la seguridad y el bienestar de las familias yucatecas. En ese marco, el Gobernador afirmó que nos encontramos en un momento clave para el estado que llama a la renovación y continuidad en el trabajo conjunto entre el sector público y el privado. Por ello, convocó a mantenerse unidos, siempre con el objetivo común de construir el Yucatán del futuro, que se convierta en ejemplo de desarrollo y prosperidad para todo México. Ante representantes del sector empresarial del estado, el mandatario estatal destacó que Yucatán está viviendo el Renacimiento Maya, proyecto basado en justicia social, equidad y crecimiento sostenible, que no solo busca fortalecer nuestra economía, sino rescatar nuestra identidad, cultura, tradiciones y hacer que el desarrollo llegue a todos los rincones de la entidad, generando prosperidad compartida. Luego de expresar su agradecimiento al expresidente del CCE Yucatán, Alejandro Gómory Martínez, por la labor destacada durante su gestión y ser siempre aliado en la ruta de la transformación, Díaz Mena deseó el mayor de los éxitos a Emilio Blanco del Villar, quien recientemente asumió este cargo. “Estoy seguro de que tu liderazgo y visión fortalecerán aún más la cooperación que nos ha permitido avanzar en los planes estratégicos para el estado”. Recordó que la Alianza por Yucatán es un compromiso suscrito durante su campaña, mismo que integra 15 puntos clave de agenda común entre el Gobierno del Estado y el sector empresarial, los cuales están directamente incorporados en el Plan Estatal de Desarrollo. También, el titular del Ejecutivo estatal agradeció el apoyo que la Presidenta del País, Claudia Sheinbaum Pardo, ha brindado al proyecto del Renacimiento Maya, lo que ha desencadenado el avance en planes estratégicos para el desarrollo de la entidad, como la ampliación del Puerto de Progreso y el Tren Maya. La Alianza por Yucatán abarca 15 puntos clave, los cuales son: seguridad pública, desarrollo rural y agroindustrial, sustentabilidad energética, movilidad urbana, conectividad y desarrollo turístico, planeación urbana y vivienda, modernización del Puerto de Progreso, polos tecnológicos del bienestar, fortalecimiento educativo, desarrollo turístico sostenible, nearshoring, formalización empresarial y combate al comercio ilegal, preservación de recursos naturales, compromisos sociales y fortalecimiento institucional. Por su parte, el presidente del CCE Yucatán, Emilio Blanco del Villar, señaló que, con esta Alianza, la iniciativa privada yucateca refrenda su voluntad de seguir trabajando hombro con hombro para consolidar un estado que no solo crezca en números, sino también en bienestar y oportunidades para la gente. “Estamos convencidos de que esto es posible si trabajamos juntos con unión y corresponsabilidad y determinación para enfrentar los retos actuales y del futuro”, añadió el empresario, después de expresar su apoyo a las estrategias de seguridad y prevención del delito promovidas por Díaz Mena.

Policia

Aseguran Torton cargado de cannabis y tres armas de fuego; el chofer, detenido

Más de 800 kilogramos de cannabis transportaba un camión tipo Torton que fue detenido anoche en la carretera Campeche-Mérida por elementos de fuerzas estatales y federales. Además de la droga, contenida en más de 100 cajas de cartón, se aseguraron tres armas de fuego de uso exclusivo del Ejército y se detuvo al conductor, José Roberto I. A., de 56 años, originario del estado de Jalisco, para su puesta a disposición a las autoridades competentes. De aquella entidad salió el camión que tenía como destino el estado de Quintana Roo. Este operativo es resultado de la coordinación de autoridades de la Federación y del Estado en el marco de las Mesas de Seguridad en las que se intercambia y analiza información, y se toman acuerdos para la prevención y combate del crimen. Participan la Fiscalía General de la República (FGR), el Ejército, Marina, Guardia Nacional, así como Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) con la Policía Estatal de Investigación (PEI) y la Unidad Canina (K-9). Las autoridades agradecen la colaboración ciudadana a través de los reportes de actividades sospechosas o delictivas a los números de emergencias 9–1-1 y de denuncia anónima 089.

Mérida

De la mano de la sociedad, el Ayuntamiento fortalece la prevención y la seguridad en Mérida

El Ayuntamiento de Mérida, encabezado por la Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, trabaja de la mano de la sociedad en la prevención del delito y la promoción de la seguridad ciudadana. Esta colaboración se refleja en la instalación del Consejo Municipal de Seguridad Pública y Prevención Social del Delito 2024-2027, que busca coordinar esfuerzos y recursos para construir una Mérida más segura y pacífica. Este órgano integrado por representantes de la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales, instituciones educativas y dependencias del gobierno municipal y estatal, tiene como objetivo diseñar e implementar políticas, programas y acciones para prevenir la delincuencia y promover la seguridad en la ciudad, con la participación ciudadana y el fortalecimiento de la gobernanza mediante la sinergia entre sociedad y gobierno. “Mérida como todos sabemos es una ciudad donde hoy tenemos el menor índice delictivo de las capitales del país. Somos una ciudad que amamos la paz y amamos la armonía, pero que también tenemos grandes retos todos los días para mantener esa seguridad”, expresó la Alcaldesa. “Hoy, después de Quebec, Mérida es la segunda ciudad más segura de Norteamérica. Estos indicadores de seguridad son resultado del buen trabajo integral y eso nos debe decir mucho, pero también nos hace un fuerte llamado a seguir conservando nuestra tranquilidad y nuestra paz”, manifestó. Destacó que para conservar esos indicadores es necesario fortalecer la prevención, tarea compartida entre el gobierno y la sociedad civil. “Juntos podemos lograr grandes avances en la seguridad y el bienestar de nuestros ciudadanos”. En ese contexto, Cecilia agregó que desde el Ayuntamiento se implementan acciones y programas de prevención en escuelas y comunidades, a través del programa D.A.R.E a cargo de la policía municipal de Mérida, así como la promoción de la participación ciudadana en la seguridad pública y la colaboración con organizaciones no gubernamentales para fortalecer la red de apoyo a víctimas de delitos. Asimismo, informó que se trabajará en la creación de los Consejos Estudiantiles en las universidades para involucrar a las juventudes en la prevención del delito y la promoción de la seguridad ciudadana. “Que sean los propios jóvenes quienes conformen este consejo, sean capacitados por la Policía Municipal, por los especialistas, para que ellos también puedan detectar dentro de las universidades estas situaciones de riesgo en la que se encuentran todos los días nuestros jóvenes”, subrayó. A su vez, el Comisario Rafael Chairez Cuevas, director de la Policía Municipal y Secretario Ejecutivo del Consejo precisó que desde el inicio de la administración municipal la dirección a su cargo se abocó a trabajar en tres vertientes principales que incluye el fortalecimiento e identidad de la Policía Municipal, la implementación de programas de prevención del delito en colonias, fraccionamiento y comisarías de Mérida y el trabajo colaborativo con la Coordinación Operativa de la Secretaría de Seguridad Pública, la Fiscalía General del Estado y las diferentes fuerzas federales para asegurar que estas acciones logren su objetivo. “Estamos coordinándonos al cien por ciento con la Secretaría de la Ciudad Pública, con el C5I, hemos resectorizado el primer cuadro de la ciudad de cuatro cuadrantes a nueve cuadrantes, esto nos permite tener una respuesta más rápida a cualquier auxilio, y estamos en ese camino, de fortalecer la seguridad, no solamente a nivel municipal, sino en todo el entorno, tanto en comisarías, como como en colonias y fraccionamientos”, concluyó

Yucatán

Congreso firma convenio de colaboración con asociaciones civiles

A fin de establecer las bases encaminadas a la realización de actividades académicas científicas, de investigación, difusión y culturales que encaminen al enriquecimiento de la ciencia jurídica, se llevó a cabo la firma de convenios de colaboración entre el Congreso del Estado y 16 Asociaciones Civiles. Estas acciones representan el esfuerzo del Congreso mediante el Instituto de Investigaciones Legislativas para generar acuerdos con Asociaciones Civiles que coadyuven al desarrollo de un estado más justo y democrático para todas y todos los yucatecos, además de resaltar que el Congreso es de puertas abiertas para recibir a todos los sectores en general. Durante la presentación, la presidenta de la Mesa Directiva, Diputada Estefanía Baeza Martínez resaltó la importancia de abrir las puertas del Congreso a los agentes sociales, mediante el diálogo, la participación y la cooperación, factores que enriquecen el desarrollo de Yucatán. “Consolidamos una red colaborativa que permitirá atender las necesidades de la ciudadanía”, dijo. Por su parte, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política Diputado, Wilmer Monforte Marfil hizo énfasis en la importancia y necesidad de trabajar de la mano con la ciudadanía sumando esfuerzos para establecer estrategias y hacer de Yucatán un lugar más inclusivo y próspero. “Desde el inicio tuvimos claro que el Congreso no puede estar aislado, deber abrir sus puertas al diálogo para sumar con quienes trabajan incansablemente por la gente; la colaboración con la sociedad civil no es una concesión, es una responsabilidad que asumimos con convicción y compromiso, como parte de un Congreso que se rige con los principios del Parlamento Abierto.”, agregó. El presidente del Colegio de Posgraduados en Derecho, Mtro. Jimmy Martínez Rodríguez destacó que, para lograr un avance, debe existir un trabajo colaborativo en conjunto para generar cambios que beneficien a la comunidad, “no están solos señores diputados, cuentan con el respaldo de la sociedad yucateca”. Por último, la presidenta de la Barra Mexicana de Abogados, Capítulo Yucatán, Dra. Lucely Carballo Solís expresó la importancia de contar con un gobierno responsable que escuche a todos para llevar al desarrollo próspero y sólido a toda la población, “priorizando la construcción de un espacio donde se respete la ley, los derechos humanos, reafirmando el compromiso de construir un Yucatán más justo y democrático”. Continuando, se llevó a cabo la firma del convenio por parte de las y los representantes de las Asociaciones, en el cual se contempla la organización de actividades como cursos, talleres y seminarios; apoyar y promover la realización de acciones conjuntas a la investigación; promover la publicación e intercambio de material bibliográfico, audiovisual e información; presentar propuestas y aportaciones para enriquecer los productos legislativos. Firmaron como testigos de honor como parte de la Junta de Gobierno y Coordinación Política el presidente diputado Wilmer Monforte Marfil (MORENA), el diputado Francisco Rosas Villavicencio (PT) y en representación del PAN y del PRI las diputadas Zhazil Méndez Hernández y Rosana Couoh Chan, respectivamente. En el evento se contó con la presencia del Consejero Jurídico del Gobierno del Estado, Mtro. Gaspar Alemañy Ortiz y la Directora del Centro de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana de Yucatán (CEPREDEY), Mtra. Maury Valle Valencia; quienes, junto con el director del Instituto de Investigaciones Legislativas, Mtro. Erik Ojeda Novelo, también firmaron como testigos de honor. También, estuvieron presentes en el evento las y los Diputados Alba Cob Cortés, Samuel Lizama Gasca, Alejandro Cuevas Mena, Daniel González Quintal, Wilber Dzul Canul, Eric Quijano González y Julián Bustillos Medina de MORENA. Las Asociaciones que firmaron el convenio con el Poder Legislativo son: 1.- Colegio de Posgraduados en Derecho, Mtro. Jimmy Humberto Martínez Rodríguez.2.- Barra Mexicana de Abogados, Capítulo Yucatán, Dra. Lucely Martina Carballo Solís.3.- Colegio de Abogados de Yucatán A.C., Maestro en Derecho, Ernesto Iván Pinto Dager.4.- ANADE: Asociación Nacional de Abogados de Empresa, Mtro. Eduardo de Jesús Arenas Carrillo5.- Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC), Marissa Paola Goff Rodríguez.6.- Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME), Thelma Leticia Torres Dorantes.7.- Asociación de Mujeres Yucatecas contra el Cáncer, A.C. (AMYCC), Enna Victoria Eugenia Rodríguez García8.- Red de Personas Afectadas por VIH (REPAVIH), Contador Pedro Pablo Alemán Góngora.9.- Aprendamos juntos, A.C., Alejandro Abud Bujaidar.10.- Edúcate Yucatán, Dra. Ana García Silberman.11.- Resistencia Feminista por la Igualdad Sustantiva A.C, Lic. Kelly Guadalupe Ramírez Alpuche.12.- Asociación de Ajedrez de Yucatán, Dr. Carlos Enrique Arcila Villanueva.13.- Fundación “Maaya alab oolal 2012”, A. C., Mtro. Wilber Dzul Canul14.- Cámara Nacional de la Mujer A.C. Capítulo Yucatán, María del Rosario Espadas Peniche15.- Comunidad Biocultural Kuxaan, A. C., Jim Roberth Mendiburu Manzanilla16.- Centro de Estudios e Investigaciones Sociales y Culturales Efraín Calderón, A. C., Dr. Alfredo Edilberto Barrera Rubio.

Mérida

Los gobiernos locales como el de Mérida son clave en el desarrollo sostenible: Cecilia Patrón

La Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada se reunió con representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) México, con el objetivo de explorar oportunidades para trabajar en conjunto y fortalecer la colaboración entre la ciudad y la organización internacional. En el encuentro, que tuvo lugar en el sala de juntas de la Presidencia Municipal, estuvo presente Lorenzo Jiménez de Luis, representante residente del PNUD México acompañado de Daniela Vallarino, analista de Gestión; Cynthia Martínez, oficial nacional de Desarrollo Social y Económico; Fernando Camacho, oficial nacional de Ambiente, Energía y Resiliencia, y Ana del Toro, gerente de Comunicación. En la reunión, la Alcaldesa destacó la importancia de trabajar desde lo local para abordar los desafíos globales y locales. “Debemos empezar a construir desde los municipios porque es ahí donde se encuentran nuestras comunidades y ciudades y desde donde podemos generar cambios significativos y sostenibles”, enfatizó. Asimismo resaltó que la cooperación internacional es fundamental para abordar los desafíos globales, pero también es importante reconocer el papel clave que juegan los gobiernos locales en la implementación de soluciones efectivas y sostenibles que abonen principalmente al bienestar de la población, el combate a la pobreza, la desigualdad y el cuidado del medio ambiente. “En el Ayuntamiento hay un enfoque social para combatir desigualdades. Que todos tengan el piso parejo y debe trabajarse de forma transversal en todas las áreas”, señaló Cecilia. A su vez, Lorenzo Jiménez, representantes del PNUD en México, expresó el interés de la organización internacional de colaborar con el Ayuntamiento de Mérida en proyectos que promuevan el desarrollo humano y la sostenibilidad ambiental. En ese sentido, se acordó establecer un diálogo permanente para identificar áreas de cooperación y desarrollar iniciativas conjuntas. Este encuentro amistoso marca el inicio de una relación de colaboración entre la ciudad de Mérida y el PNUD México, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las y los ciudadanos así como contribuir al desarrollo sostenible del Municipio. También estuvieron los Coordinadores Generales Flora Zapata Mendiolea, de Justicia Social y Desarrollo Humano, y Carlos Viñas Heredia, de Desarrollo Ordenado y Gestión de la Ciudad, y Jorge Avilés Lizama, Secretario Técnico de la Unidad de Planeación y Gestión.

Yucatán

Representantes del Congreso asisten a la entrega de nuevas unidades para fortalecer la seguridad

La Presidenta de la Mesa Directiva, Diputada Estefanía Baeza Martínez, y el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Diputado Wilmer Monforte Marfil, acompañaron al ejecutivo del Estado Mtro. Joaquín Díaz Mena y titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda en la entrega de unidades destinadas a fortalecer la seguridad en los municipios de Yucatán. Durante el evento, se destacó la importancia de la coordinación entre los distintos órdenes de gobierno y poderes del Estado para garantizar la seguridad de la sociedad yucateca: esta labor conjunta es fundamental para afrontar los desafíos actuales y futuros, con el objetivo de mantener a Yucatán como uno de los estados más seguros del país. En total, se entregaron 169 nuevas unidades equipadas, que fortalecerán cada una de las zonas de seguridad, oriente, sur, poniente, litoral norte y centro, que permitirá a los municipios brindar más seguridad. En este sentido, el Diputado Wilmer Monforte Marfil reconoció los esfuerzos del Gobierno en materia de seguridad y reafirmó el compromiso del Congreso del Estado para impulsar acciones en beneficio de las y los yucatecos. “Esto ayudará a que la seguridad sea cada día mejor en el interior del estado”, expresó. Asimismo, destacó la estrategia Aliados por la Vida como una medida clave para reforzar la seguridad en la entidad. El evento contó con la presencia de las Diputadas y Diputados Neyda Pat Dzul, María Esther Magadán Alonzo, Alba Cob Cortés, Verónica Interián Argüelles, Maribel Chuc Ayala, Clara Rosales Montiel, Daniel González Quintal, José Bustillos Medina, Samuel Lizama Gasca, Eric Quijano González, Germán Quintal Medina, Wilber Dzul Canul de Morena y Rafael Montalvo Mata del PAN y Javier Osante Solís de MC.

Yucatán

Yucatán seguirá siendo un estado seguro: Saidén

Al hacer un llamado a la población a no caer en la desinformación y la psicosis, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda afirmó que Yucatán es un estado seguro y lo seguirá siendo con el respaldo del Gobernador Joaquín Díaz Mena. Durante la entrega de las 169 nuevas patrullas a municipios, Saidén Ojeda destacó que la coordinación entre las policías estatales y municipales siempre ha dado resultado. En ese sentido, reconoció la importancia de la estrategia Aliados por la Vida, que viene a complementar las tareas de prevención, atención a la salud y combate a las adicciones de las infancias y juventudes. “Sabemos del compromiso de usted para que la niñez y la juventud tengan mejores medios de vida acá en el estado de Yucatán, que puedan vivir saludablemente y con paz y seguridad. Y reconozco yo, como secretario de Seguridad Pública, porque eso es algo que nosotros siempre hemos anhelado y que lo que queremos es que Yucatán siga siendo seguro”, aseveró. En ese marco, el titular de la SSP instó a los presidentes municipales a cuidar el patrimonio y la integridad física de cada ciudadano. “La Policía Estatal está pendiente siempre y apoyándonos constantemente para que haya una mejor presencia, una mejor capacitación para todo el personal de los municipios. Allá sí les pido a los presidentes municipales que tengamos en cuenta, porque de nada sirve que tengamos este número de unidades, que van a tener más casi de 700 unidades trabajando en los municipios, si no tenemos el personal adecuado y capacitado y que respeten los derechos humanos”, subrayó. Agregó que una de las principales tareas de la administración estatal es que las policías municipales estén bien preparadas junto con las estatales y de esa manera cumplir lo que por un mandato de ley es darles seguridad a todos y cada uno de los ciudadanos. Saidén Ojeda recordó que, en robo a comercio, Yucatán va a la baja con 43.3% en comparación de enero del 2023 al 2024. “Vamos a estar más pendientes. Y hoy, con todas estas unidades que vamos a tener en el interior, en los 106 municipios, pues vamos a reforzar y va a ser mejor la seguridad. Vamos a tener a todos, tanto la policía estatal, como todas las fuerzas federales que se coordinan y que trabajan y que, la verdad, hacen su trabajo correctamente con los policías municipales”, finalizó.

Mérida

El Ayuntamiento rescata a cuatro perritos que vivían en malas condiciones en Ciudad Caucel

El Ayuntamiento de Mérida, que preside Cecilia Patrón Laviada, reafirma su compromiso de proteger el medio ambiente y la fauna de la ciudad, así como velar por el bienestar de toda la población meridana. En ese contexto, y gracias a la colaboración ciudadana, se logró el rescate de cuatro perritos abandonados en una casa de Ciudad Caucel. Los vecinos habían estado alimentándolos, pero se encontraban en malas condiciones de salud. La Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal (UMABA) y la Fiscalía General del Estado trabajaron juntas para llevar a cabo este rescate. Los perritos fueron trasladados a la Clínica Veterinaria Municipal para su recuperación y luego serán llevados al Centro Municipal de Atención Animal (CEMAA) para su adopción. Asimismo el Ayuntamiento de Mérida inició el proceso judicial para sancionar a quien resulte responsable por este acto de maltrato animal, ratificando su compromiso de combatir el maltrato animal y proteger a los seres sintientes. Raúl Escalante Aguilar, titular de la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal (UMABA), destacó la importancia de la colaboración ciudadana en la protección de los animales. “La denuncia oportuna de los vecinos fue fundamental para el rescate de estos perritos”, afirmó. Además resaltó que la UMABA seguirá trabajando para garantizar el bienestar de los animales en la ciudad. La participación activa de la UMABA en este rescate es un ejemplo del compromiso y la dedicación del Ayuntamiento de Mérida para proteger a los animales en situación de vulnerabilidad y para la promoción de una cultura de respeto y cuidado hacia los animales en la ciudad.